INJERTOS OSEOS

23
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA PROFESORA: C.D. LAURA ZALDIVAR VAZQUEZ GRUPO: 2607 TEMA: INJERTOS OSEOS INTEGRANTES: ALDAMA DOMINGUEZ LAURA ESTEFANIA TREJO ROSAS KAREN GARCIA MENDOZA STEFANIE SANDRA HERNANDEZ DIAZ DIANA GUADALUPE

Transcript of INJERTOS OSEOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

PROFESORA: C.D. LAURA ZALDIVAR VAZQUEZ

GRUPO: 2607

TEMA: INJERTOS OSEOS

INTEGRANTES: ALDAMA DOMINGUEZ LAURA ESTEFANIA

TREJO ROSAS KAREN GARCIA MENDOZA STEFANIE SANDRA HERNANDEZ DIAZ DIANA GUADALUPE

INJERTOS ÓSEOS

 Si bien el tejido aseo exhibe un potencial regenerativo muy

grande y puede restaurar su estructura y función original completamente, algunos defectos óseos, por sus características morfológicas, impiden dicho resultado.

Se puede definir 3 condiciones básicas como prerrequisito para lograr la regeneración ósea:

La llegada de células formadoras de hueso o de células con la capacidad de diferenciarse en ellas.

La presencia de estímulos para iniciar la diferenciación.La formación de un medio osteoconductivo.

Con el objetivo de promover y facilitar la cicatrización, se ha colocado en dicho defectos diferentes materiales de injerto y/o implantes.

Los injertos óseos vienen usándose desde hace tiempo en la cirugía reconstructiva con el propósito de incrementar el volumen óseo del área del defecto existente.

Los sustitutos óseos deben poseer propiedades biocompatibles.

No deben inducir reacciones alérgicas ni inmunitarias. Deben ser bien toleradas por los tejidas del huésped e

idealmente crear un andamiaje para el crecimiento del nuevo hueso.

Su estructura tridimensional debe parecerse a la del hueso natural en cuanto a las porosidades macro y microorganismos.

Estos rellenos o injertos deberían ir siendo reemplazados durante la cicatrización por hueso neoformado.

Objetivos principales

 De los injertos y materiales de relleno son reducir la

profundidad al sondaje, ganar inserción clínicarellenar el defecto óseo y regenerar los tejidos periodontales y periimplantares.

Mecanismos biológicos

Son 3 los que intervienen durante la cicatrización en la cirugía donde se utilizan materiales de relleno óseo o

injertos: 

1. Osteogénesis

2. Osteoconduccion

3. Osteoinducción

OSTEOGÉNESIS

Ocurre cuando osteoblastos viables y células progenitoras son transplantados junto al material en los defectos.

Ejemplo: Injertos autógenos de crestas ilíaca, que poseen dicha capacidad osteogénica.

OSTEOCONDUCCIÓN

Se da cuando el material injertado le sirve como andamiaje para la llegada de células precursoras de osteoblastos al defecto.

Ejemplo: serian injertos de hueso cortical autógeno o aloinjerto de banco

Si el material utilizado no fuera reabsorbible, se va a producir una aposicion del hueso sobre la superficie del material, pero no ocurriría una sustitución del material durante la fase de remodelación.

Teniendo en cuenta las dimensiones y formas, el tejido esponjoso ofrece las condiciones ideales para el crecimiento óseo, como tener una porosidad del 70 al 80% un tamaño de poros intrabeculares de 500 micrones y extensas conexiones entre los poros.

OSTEOINDUCCIÓN:

Es la transformación de células del tejido conectivo en células formadoras de hueso por la influencia de uno o más agentes inductores.

Los materiales de relleno funcionan como un andamio para la llegada de células del huésped, generalmente mesenquimaticas que luego se diferencian en osteocitos del hueso adyacente al efecto.

Clasificación de los biomateriales Los materiales utilizados se pueden dividir en dos grandes grupos:AutogenicosXenogenicos El termino injerto autogenico se refiere al transplante de tejido dentro

de un mismo individuo, siendo el injerto óseo autologo el tejido mas comúnmente utilizado.

Los injertos xenogenicos agrupan a todos los materiales que tienen un origen diferente al organismo receptor. Se subdividen en materiales de una misma especie pero de diferentes individuos (aloingerto), materiales de otras especies (xenoinjerto) y productos de origen no orgánico (materiales aloplásticos).

Autogénicos *Autoinjertos  Uso de injertos *Aloinjertos

*Xenoinjertos Xenogénicos *Material

aloplastico (Implantes)

Injertos autogénicos:   Autoinjertos   Son extraídos de una parte del cuerpo del paciente y transplantados a otra. Los diferentes tipos

de autoinjerto usados en periodoncia incluyen chips de hueso cortical, el coagulo óseo, hueso cortical o medular intraoral, hueso de alvéolos y hueso extraoral.

  El hueso cortical puede ser obtenido mediante el uso de cinceles del sitio quirúrgico.   El coagulo óseo se puede ser obtener usando instrumental rotatorio en un sitio intraoral y

mezclando las partículas de hueso con sangre del paciente. Las pequeñas partículas obtenidas serán reabsorbidas y reemplazadas por hueso neoformado. Se cree que la porción mineralizada induce la formación ósea. Las desventajas del coagulo óseo incluyen la aspiración y la falta de precisión en cuanto a la cantidad de hueso que s e obtiene.

  El hueso cortical o medular intraoral se obtienen mediante la utilización de una trefina o cincel.

Se coloca el hueso en una capsula de amalgama y se lo tritura en partículas de 100 a 200 micrómetros.

  Además de obtener hueso del sitio quirúrgico, otro sitio intraorael dadores incluyen las

tuberosidades, mentón, rebordes edentulos, sitios postextraccion, tori mandibulares.   Los autoinjertos de cresta iliaca ofrecen el mayor potencial para la inducción de formación ósea.

El congelamiento y secado de los injertos parecen eliminar la reabsorción radicular que fue descripta. Requiere para su realización de una cirugía de alta complejidad.

  Uno de los problemas que se presentan, si se requiere usar autoinjerto, es la cantidad de hueso

disponible, por lo que se dio el desarrollo de los aloinjertos.

Injertos Xenogénicos Aloinjertos

Son injertos óseos transferidos entre sujetos de una misma especie pero genéticamente diferentes.

son obtenidos de cadáveres y sometidos a un tratamiento especial, a través del cual se los deseca por congelación.

Estos aloinjertos se usaron por primera vez en los años 70 en la terapéutica periodontal.

Un tema muy controversial es la posible transmisión de enfermedades o virus como el HIV o el de la Hepatitis B.

Se asegura que por el tipo de tratamiento que este hueso recibe durante su preparación se elimina dicha posibilidad.

Se calcula que el proceso de congelación del hueso disminuye la posibilidad de infección por HIV hasta 1 de 8 millones.

Los aloinjertos mas comúnmente usados son el FDBA (freeze dried bone allograft) y el DFDBA (demineralized freze dried bone allograft).

los complejos procedimientos para la preparación del hueso, se estudió que las diferencias en dichos procesos pueden inferir en los resultados obtenidos.

Las diferencias pueden estar relacionadas con el tamaño de las partículas, la edad del donante y el grado de desmineralización.

Sea cual fuere el proceso durante la cicatrización, existe evidencia histológica de la regeneración ósea utilizando este tipo de injertos.

Xenoinjertos Se obtienen de otras especies, especialmente de los bovinos.

También reciben un tratamiento especial y está en discusión su uso por el riesgo de que a través de los priones pueda transmitirse la encefalitis espongiforme a los humanos, mal que pudo ser detectado en animales de algunos países productores del biomaterial.

Durante el proceso de esterilización y preparación se toman difentes medidas para asegurarse de que esto no suceda.

Su presentación es variada, desde chips, conos, cilindros hasta el polvo de partículas de aproximadamente 600m. Es de muy fácil manipulación y con una función osteoconductora óptima, se obtiene de cóndilos femorales de bovinos menores de 6 meses. Si bien se encuentra libre de restos de la medular, su estructura mineral y colágena no resulta afectada durante su preparación (colágeno tipo I e hidroxyapatita).

Sustitutos de hueso sintéticos: Materiales aloplásticos o implantes

Hace varios años se comenzar a estudiar y a utilizar diferentes materiales aloplásticos en defectos intraoseos con variables resultados.

Los materiales difieren en su estructura y conformación así como también en la posibilidad de ser reabsorbido en condiciones fisiológicas. En relación a su porosidad los materiales aloplásticos pueden clasificarse en densos, macroporosos y microporosos; en relación a su estructura, pueden ser cristalinos o amorfos.

Cuanto más porosos son los materiales (siempre dentro de un rango determinado), mejor soporte ofrecen para el crecimiento óseo y la velocidad de reabsorción aumenta.

Cuanto más cristalinos son, se tornan menos reabsorbibles.

Ejemplos de materiales aloplásticos: HA reabsorbible – Ha densa Fosfato beta tricálcico Sulfato de calcio Carbonato de Calcio HTR (polímero de sustitución de tejidos duros) Metil hidroxietilmetacrilato y polimetacrilato Vidrios bioactivos (óxido de calcio, oxido de silicio, óxido de sodios, pentóxido de fósforo) 

El sulfato de calcio puedes ser usado en combinación con diversos materiales constituyendo un composite en una proporción 1:4(1parte de sulfato y 4 partes del injerto o material escogido). Esto reduce la pérdida de partículas del biomaterial, acelera la mineralización del injerto y es denso como para excluir al epitelio y al conectivo. También puede ser usado sobre el injerto o composite en forma de barrera o membrana.

 Técnica Quirúrgica Consideraciones del pacientePreparación preoperatorio Diseño del colgajoDesbridmiento del defectoTratamiento de la superficie radicularSelección del biomaterialColocación del biomaterialSutura del colgajoCuidados postoperatorios

Factores del Paciente

LocalComportamientoSistémicoAccesibilidad IntraoralControl de Placa < 15%Infección ResidualSS < 15%CumplimientoCumplimientoFumador< 10 por díaStressSíNo< Predicibilidad

Diseño del Colgajo Procedimientos quirúrgicosTécnica de colgajo convencionalTécnica de preservación de papilaTécnica de preservación de papila modificadaColgajo de preservación de papila modificadoManteniendo de tejidos interproximales  Técnica de colgajo convencional  Pasos: 

Colgajo mucoperióstico Incisión intracrevicular Incisiones verticales (permiten mejor acceso y visualización) Levantamiento del colgajo sobrepasando la línea mucogingival La elasticidad de la mucosa permite desplazar al colgajo y cubrir luego mejor

a la membrana

Desbridamiento

En este paso se busca eliminar del defecto óseo todo el tejido de granulación que pueda estar presente, dejando una superficie ósea limpia.

Esto puede se llevado a cabo con diferentes instrumentales tales como:

CuretasCucharitas de cirugíaEscavadores de operatoria dentalInstrumental rotatorio

Selección del biomaterial Debe estar basado en las consideraciones clínicas,

objetivos del tratamiento y morbilidad del paciente. El uso de un autoinjerto implica necesariamente la obtención del tejido de alguno de los sitios mencionados, lo cual puede implicar una segunda herida quirúrgica. El otro inconveniente que se presenta es la cantidad de tejido que se puede obtener. Superados estos problemas, el uso de un autoinjerto es si dudas una de las elecciones preferidas de muchos cirujanos por la presencia de células vivas y proteínas en el injerto

 También es factible realizar una combinación entre un

autoinjerto y algún otro biomaterial.

Colocación del biomaterial  El biomaterial debe ser colocado en un vaso dappen estéril cubierto por una

gasa saturada en solución salina. Se hidrata con solución salina eliminando los excesos.

 Se puede agregar tetraciclina para aumentar la actividad osteogénica e

inhibir el crecimiento bacteriano en la herida: cápsula de tetraciclina de 250mg en 1 gramos de DFDBA. El injerto tendrá un pH de 5.4.

 El material se lleva al defecto con un portamalgama o espátula pequeña de

manera incremental. La presión debe ser leve para mantener un espacio entre las partículas y permitir la neovascularización.

 Se puede secar con gasa luego de cada agregado (tener especial atención

en que no queden fibras de algodón que puedan generar una reacción a cuerpo extraño).

Se rellena el defecto o se lo sobresatura ligeramente.

Sutura del colgajoAl igual que en la técnicas regenerativas, se debe realizar

primero una sutura que quite la tensión al colgajo para luego cerrar sin forzarlo.

 Se debe cubrir totalmente a la membrana.Tipos de suturas a utilizar:Sutura en 8Colchonero verticalColchonero horizontalSuturas en U modificadas

Cuidados postoperatorios

Control de placa e infecciónAntisépticosRecitaciones semanalesRemoción mecánica de placa supraEliminación de cemento

Remoción de suturaEntre la segunda y cuarta semanaRe-evaluaciónRecitaciones1er mes semanales2° mes cada 2 semanasMensual por 3 mesesTratamientos postoperatorios

BIBLIOGRAFIA Carranza, Periodontologia clinica, Octava

Edición, Editorial McGraw-Hill Interamericana

Newman.