Inicios del movimiento obrero

download Inicios del movimiento obrero

If you can't read please download the document

Transcript of Inicios del movimiento obrero

INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO

INICIOS DEL MOVIMIENTO OBREROLas organizaciones obreras

En los albores del capitalismo liberal, la clase obrera, desprovista de los medios de produccin y obligada a vender su fuerza de trabajo. La necesidad de defender sus intereses origin el movimiento obrero. Los trabajadores fueron agrupndose en organizaciones de clase, con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales, salariales y sociales.

Tres fueron los principales formas de expresin asociativa en los que se integr el movimiento obrero:Los sindicatos

Las cooperativas

Los partidos obreros

LOS SINDICATOS

Nacieron como respuesta a los problemas planteados por la mecanizacin. Representaban a obreros desposedos de cualquier iniciativa y creatividad en el proceso productivo. La total desproteccin de stos frente a los abusos de los capitalistas, los llev a organizarse en asociaciones que los protegieran en caso de enfermedad, paro o inactividad huelgustica. Su objetivo era la unin de los obreros para conseguir mejoras laborales y salariales, operando como cajas de resistencia frente a adversidades como la enfermedad o el desempleo.

En su origen, los Trade Unions britnicos estuvieron compuestos por obreros de una localidad integrados en un mismo oficio y su propsito era prestar ayuda en caso de grave necesidad a sus miembros. Los Trade Unions, aunque tolerados, no se constituyeron legalmente hasta 1871. El principal instrumento de presin de que se valieron los sindicatos en sus reivindicaciones fue la huelga.

LAS COOPERATIVAS

El objetivo que persegua el cooperativismo era cambiar el modo de producir y distribuir propios del capitalismo, basndose en la colaboracin de productores autnomos agrupados en empresas de propiedad conjunta, regidas democrticamente. Las cooperativas se organizaban normalmente bajo la frmula de la factora cooperativa de produccin en un intento de sustituir a la empresa individual. Por su parte, las cooperativas de consumo tuvieron ms xito. Su objetivo era la venta de productos a bajo precio.

LOS PARTIDOS OBREROS

A pesar de los xitos parciales obtenidos por las organizaciones sindicales, un amplio sector de la clase obrera lleg al convencimiento de que la nica forma de destruir el capitalismo era mediante la lucha poltica. Se organiz para ello en partidos que recogieron en su seno variadas tendencias: desde las ms radicales a las ms moderadas de corte reformista. Todas estas formaciones ejercieron un destacado papel en la vida poltica de sus respectivos pases, participando en las elecciones y ocupando escaos en los parlamentos.

Muchos de sus militantes lo fueron tambin de sindicatos afines (UGT en Espaa, CGT en Francia, Trade Unions en Gran Bretaa). Estuvieron profundamente implicados en el movimiento internacionalista. En nuestros das los partidos ms relevantes de tradicin obrera desempean una enorme importancia en la vida poltica. Se han desprendido de sus postulados revolucionarios marxistas y se han transformado en partidos reformistas.