INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU

10

Click here to load reader

Transcript of INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU

Page 1: INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
Page 2: INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU

Al iniciarse la vida republicana, el Perú se caracterizó políticamente por la presencia fuerte de militares en el gobierno. Recordemos que los primeros gobernantes fueron:

1.- Don José de San Martín : militar argentino.

2.- José de la Riva Agüero: militar peruano.

3.- Don Simón Bolívar: militar venezolano.

4.- José de la Mar: militar colombiano.

5.- Agustín Gamarra: militar peruano.

6.- Andrés de Santa Cruz: militar boliviano.

En pocas palabras, los militares convirtieron al Estado del Perú en su propiedad personal. Por lo que el poder para los civiles estuvo negado. Recién en 1872 un civil ocupará el sillón presidencial.

Estos gobierno militares se caracterizaron por:

1.- La falta de respeto a la Constitución Política del Perú.

2.- Los constantes golpes de Estado.

3.- Las guerras permanentes con otras naciones, por temas limítrofes o de injerencia política.

4.- Pésimo manejo fiscal.

5.- La falta de un plan para desarrollar el país. Cada gobierno beneficiaba a su grupo político, pero no construyeron un proyecto político nacional.

De ser la joya de la corona española y dominar los mares del Sur, al iniciarse la República, el Perú políticamente perdió la importancia y el poder de épocas anteriores sobre el eje sudamericano. Países como Colombia, Argentina y Chile empezaron a crecer, mientras que el Perú entraba en un proceso de involución.

Page 3: INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU

Las desastrosas guerras han contribuído a una mayor disminución de la ya escaza población; y la minería, que mostraba algún progreso industrial, fue obstaculizada en sus operaciones. La ruina de muchas familias ricas, la emigración de otras, y los largos sufrimientos del pueblo, debido a las continuas guerras, han originado tal pobreza y tan extensa desolación en el país.

Page 4: INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU

En el año 1821 Don José de San Martín eliminó el tributo indígena, sin embargo Simón Bolívar tendrá que reinstaurarlo posteriormente, debido a la falta de ingresos económicos al Estado del Perú. De esta manera los ingresos económicos del Estado del Perú eran por los siguientes rubros:a.- Tributo indígena 31%b.- Tributo de castas 13 %c.- Casa de Moneda 36%d.- Otros 20%

Page 5: INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU

Al iniciar la República el Perú estaba compuesto principalmente por indios, sin embargo su capacidad de dirigir el Estado del Perú era limitado por los siguientes motivos:- Eran analfabetos, por lo que no podían votar.- Vivían principalmente en la región andina, alejados de la capital y centro del poder.- Hablaban el quechua, lo cual le limitaba en la hora de participar en la política peruana, donde el idioma oficial era el castellano.

La vida del indígena al iniciarse la República podría caracterizarse por:- Su vida dedicada a su campo de cultivo y la cría de sus animales.- La enfermedad del alcoholismo golpeaba fuertemente la capacidad de desarrollo de los grupos indígenas. Hasta la fecha, en el año 2012 no es raro ver en la zona andina, hombres embriagándose con agua ardiente un lunes por la mañana.- No existía el espíritu emprendedor de mejora económica, era una población adormecida y de economía autárquica.- Su máxima festividad era la celebración del santo de la comunidad, donde al ser declarados "mayordomo" facilmentevendían sus animales, sus tierras o se endeudaban a fin de costear los costos de la celebración de las fiestas patronales. En estas fiestas dedicadas al santo de la comunidad la población celebraba misas, comía, se embriagaba. También era un placer para el mundo indígena la corrida de toros, donde los mismos indios se metían ebrios en la plaza, exponiéndose a ser corneados por este animal.- Si bien es cierto que el grupo indígena era el mayoritario en la nación peruana, también es real que su ignorancia, su economía autárquica, su alejamiento de la política y el alchol, lo conviertieron en un grupo que poco gozará de la riqueza generada en este territorio. Serán discriminados y vivirán en pobreza, la cual se agudizará con el pasar de los años.

Page 6: INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU

Se denomina criollo al individuo descendiente de los españoles que habría nacido en el Perú. Nacido principalmente en centros urbanos su vida se caracterizo por:

- Hablar el idioma español.- Llevar estudios básicos y superiores en distintas instituciones educativas.- Participaron activamente en la política peruana.- Asumierón cargos importantes dentro del Estado del Perú: jueces, médicos, fiscales, ministros, etc.- Tenían rechazo por el elemento indígena, al cual despreciaban.- Constantemente copiaban modelos europeos o americanos.- Eran dueños de haciendas, de empresas, de distintos negocios, etc.- Asumierón los altos cargos en el sector militar.

Page 7: INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU

Se consideraba mestizo al individuo que tenía entre sus padres o abuelos la unión de un español y una mujer indígena. Los mestizos fueron después del elemento indígena, el segundo grupo en importancia sin embargo sus actitudes eran de rechazo al indio. El mestizo comúnmente rechazaba sus orígenes indígenas y siempre intentaba acercarse más a sus orígenes europeos. La República les dio la oportunidad al mestizo de asumir cargos importantes dentro del Estado, principalmente en las fuerzas armadas, donde llegaron a ser generales o coroneles. El ejército fue el trampolín para subir dentro de la escala social al elemento mestizo.

Page 8: INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU

Fue Don José de San Martín con la Ley de Vientres quién les dió la libertad por primera vez a los negros esclavos en el Perú sin embargo recién en 1854 el Presidente Ramón Castilla dará la libertad total a los negros esclavos del Perú.

Cuando se produjo la independencia gran parte de los ejércitos patriotas estuvo compuesto por negros que buscaban la libertad previa acción de armas. Inclusive el ejército libertador del Sur que llegó al Perú estuvo conformado en su mitad por negros que luchaban por un tiempo con el fin de obtener su carta de libertad. Pero la independencia no estuvo hecha para los negros esclavos, ninguno de los ideólogos o generales de la emancipación planteaban la libertad total de los negros en el Perú una vez lograda la independencia.Tendrán que pasar varias décadas para que se tome conciencia de la libertad de los negros en el Perú, esto como una corriente libertaria mundial, patrocinada por Inglaterra en el siglo XIX.

Page 9: INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU

LÍMITE CON LA GRAN COLOMBIAEn 1829 existía el Tratado Larrea Gual, el cual determinaba la frontera entre Perú y Colombia. Los problemas se iniciaron con la disgregación de la Gran Colombia y el nacimiento de Ecuador. Es entonces que los ecuatorianos empezaron a reclamar los territorios de Jaén y Maynas.

LÍMITE CON EL IMPERIO DEL BRASILEl 23 de octubre de 1851 en el gobierno de Rufino Echenique, el Perú le entregó al Brasil una enorme faja territorial a cambio de la libre navegación de barcos peruanos a través del río Amazonas. Es el tratado más discutible en la historia peruana, ya que sin ninguna guerra o acción bélica, el Brasil recibía una enorme porción de territorio por parte del Perú. Así el Perú perdía más territorio que el perdido en la guerra con Chile.

LÍMITE CON BOLIVIAEl Perú limitaba con Bolivia al Sur, el límite era el río Loa, en el paralelo 21 grados.

Page 10: INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU