INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de...

9
1 of 9 INICIO RÁPIDO – Electrotecnia AC/DC Guía de Inicio Rápido para Crear tu Primer Circuito Electrotécnico en Automation StudioTambién puede ver múltiples videos tutoriales en: https://www.famictech.com/es/automation-studio-edu/videos-de-entrenamiento.html 1. Manipulaciones Básicas 1. Crear un Nuevo documento En la pestaña “Inicio”, haga clic en “Documento” y seleccione “Diagrama Electrotécnico…”. 1.2 Moviendo componentes desde la librería hacia el diagrama Haga clic en un componente de la librería, arrástrelo y suéltelo en diagrama. 1.3 Como conectar componentes Mueva el cursor sobre un puerto de conexión en color rojo y haga clic cuando el símbolo de objetivo aparezca. Libere el botón del ratón, luego dibuje la línea moviendo el cursor y haga clic en un segundo puerto de conexión. De esta manera se finaliza la conexión entre los dos componentes. Ambos puertos de conexión cambian a color negro al finalizar la conexión. 1.4 Como cambiar la trayectoria durante la conexión Al dibujar una línea, mientras mueve el cursor, puede hacer clic para crear un giro de 90°. 1.5 ¿Cómo abrir la ventana de propiedades del componente? Haga clic derecho en el componente y seleccione “Propiedades del componente”. Atajo: Deslice el cursor sobre el componente y haga doble clic para abrir la ventana de propiedades. 1) Clic derecho en el componente 2) Atajo: en el componente 1.6 Como tener una vista panorámica del documento Haga clic en la función “Panorámico” situada en la pestaña Visualización, dentro del grupo de funciones “Zoom”. Atajo: Presione y sostenga la tecla de barra de espacio mientras hace clic en el botón izquierdo del ratón, luego mueva el ratón para desplazar la vista a través de la página. ARRASTRE SUELTE Clic Clic Clic Clic 1) en Visualización / Zoom BARRA DE ESPACIO 2) Atajo:

Transcript of INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de...

Page 1: INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de comando ^Fallas en la barra de herramientas de la pestaña ^Simulación _. Para

1 of 9

INICIO RÁPIDO – Electrotecnia AC/DC

Guía de Inicio Rápido para Crear tu Primer Circuito Electrotécnico en Automation Studio™ También puede ver múltiples videos tutoriales en:

https://www.famictech.com/es/automation-studio-edu/videos-de-entrenamiento.html

1. Manipulaciones Básicas

1. Crear un Nuevo documento En la pestaña “Inicio”, haga clic en “Documento” y seleccione “Diagrama Electrotécnico…”.

1.2 Moviendo componentes desde la librería hacia el diagrama Haga clic en un componente de la librería, arrástrelo y suéltelo en diagrama.

1.3 Como conectar componentes Mueva el cursor sobre un puerto de conexión en color rojo y haga clic cuando el símbolo de objetivo aparezca. Libere el botón del ratón, luego dibuje la línea moviendo el cursor y haga clic en un segundo puerto de conexión. De esta manera se finaliza la conexión entre los dos componentes. Ambos puertos de conexión cambian a color negro al finalizar la conexión.

1.4 Como cambiar la trayectoria durante la conexión Al dibujar una línea, mientras mueve el cursor, puede hacer clic para crear un giro de 90°.

1.5 ¿Cómo abrir la ventana de propiedades del componente? Haga clic derecho en el componente y seleccione “Propiedades del componente”. Atajo: Deslice el cursor sobre el componente y haga doble clic para abrir la ventana de propiedades.

1) Clic derecho en el componente

2) Atajo:

en el componente

1.6 Como tener una vista panorámica del documento Haga clic en la función “Panorámico” situada en la pestaña Visualización, dentro del grupo de funciones “Zoom”.

Atajo: Presione y sostenga la tecla de barra de espacio mientras hace clic en el botón izquierdo del ratón, luego mueva el ratón para desplazar la vista a través de la página.

ARRASTRE

SUELTE

Clic Clic

Clic Clic

1) en Visualización / Zoom

BARRA DE ESPACIO 2) Atajo:

Page 2: INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de comando ^Fallas en la barra de herramientas de la pestaña ^Simulación _. Para

2 of 9

1.7 Acercar y alejar la vista (Zoom) Haga clic en la función Zoom + / Zoom – en el grupo de funciones “Zoom” dentro de la pestaña Visualización de la barra de herramientas. Otras herramientas de Zoom pueden encontrarse en esta ubicación. Atajo: Presione y mantenga presionada la tecla control (CTRL), luego mueva la rueda del ratón hacia arriba para acercar la vista (Zoom +) o muévala hacia abajo para alejar la vista (Zoom -). El Zoom se hará en la zona donde esté el cursor del ratón.

1)

En Visualización / ZOOM

2) Atajo:

1.8 Desconectar un componente Presione y mantenga presionada la tecla SHIFT, haga clic en el componente y arrástrelo a otra parte del diagrama.

1.9 Manipulación de los componentes Las funciones para rotar, girar, alinear, distribuir y ordenar componentes pueden ser accedidas desde el grupo de herramientas “Disposición”, en la pestaña “Edición” de la barra de herramientas. Primero haga clic en el(los) componente(s) y luego haga clic en la función deseada. Atajo: Haga clic derecho en el componente y seleccione la función deseada o simplemente utilice las teclas de acceso rápido asignadas.

1) Escoja la función apropiada en la pestaña “Edición”

2) Atajo: Haga clic derecho en el componente → Transformación → La función que desea utilizar

1.10 Archivo de ayuda Todos los componentes en Automation Studio™ tienen un archivo de ayuda que describe su funcionamiento. Haga clic derecho en el componente y seleccione la Ayuda Contextual. Atajo: Haga clic en el componente para seleccionarlo y luego presione la tecla F1.

SHIFT en el componente ARRASTRE

SUELTE

Page 3: INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de comando ^Fallas en la barra de herramientas de la pestaña ^Simulación _. Para

3 of 9

2. Dibuje un circuito RLC básico

2.1 Construya su primer circuito electrotécnico Todos los componentes necesarios para completar este primer circuito se encuentran disponibles en la librería “Electrotecnia JIC” principal. Haga clic en la librería Electrotecnia JIC para visualizar los componentes, luego arrastre y suelte los siguientes componentes desde la librería (sección 1.2) hacia el diagrama.

• Alimentación CA

• Resistencia

• Inductancia

• Capacitor

2.2 Rote los componentes Para organizar la disposición de los componentes en el circuito, rote la inductancia y el Capacitor 90° hacia la derecha. Para hacerlo, haga clic en el inductor, luego haga clic en el comando “Rotación Derecha 90°”, (incluyendo en el grupo de comandos de “Posición”), dentro del grupo de herramientas “Disposición”, en la pestaña “Edición”. Repita el proceso para el capacitor.

2.3 Conecte los componentes Conecte todos los componentes como se muestra en la imagen a la derecha. Refiérase a los consejos de manipulación básica (sección 1) para completar las conexiones de su circuito eléctrico.

Page 4: INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de comando ^Fallas en la barra de herramientas de la pestaña ^Simulación _. Para

4 of 9

3. Simulación

3.1 ¡Inicie la simulación para ver su circuito cobrar vida! Ahora que todos los componentes están conectados, puede iniciar la simulación. Para iniciar la simulación, haga clic en el ícono de “Simulación Normal” en el grupo de herramientas de control, en la pestaña “Simulación” de la barra de herramientas.

1) Haga clic en la pestaña “Simulación”

2) Haga clic en “Simulación Normal”

3.2 Use un Multímetro: Voltaje CA Durante la simulación, haga clic en el comando “Multímetro” dentro del grupo de comando “Fallas” en la barra de herramientas de la pestaña “Simulación”. Para tomar mediciones con el Multímetro: 1) Haga clic en el Multímetro y seleccione el modo

Voltaje CA (V≈). 2) Haga clic en el terminal rojo, arrástrelo y suéltelo en

el puerto de conexión PH de la fuente de poder.

3) Haga clic en el terminal negro, arrástrelo y suéltelo en

el puerto de conexión N de la fuente de poder. 4) El Multímetro debe mostrar un valor de 120 V.

ARRASTRE SUELTE

Page 5: INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de comando ^Fallas en la barra de herramientas de la pestaña ^Simulación _. Para

5 of 9

3.3 Use un Multímetro: Corriente CA Para tomar una medición de corriente AC, seleccione primero el comando “Desconectar” en el grupo de comandos de “Falla” en la pestaña “Simulación”. 1) Haga clic en el puerto PH de la fuente de poder. 2) Haga clic de nuevo en el cable que está sobre la

fuente. El cable ha sido cortado. Tome mediciones con el Multímetro: 3) Haga clic en el Multímetro y seleccione el modo

“Corriente CA” (A≈). 4) Haga clic en el terminal rojo, arrástrelo y suéltelo en

el puerto de conexión PH de la fuente de poder.

5) Haga clic en el terminal negro, arrástrelo y suéltelo en

el puerto de conexión del cable que está junto a la fuente.

6) El multímetro debe mostrar un valor de 221 mA.

ARRASTRE SUELTE

Page 6: INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de comando ^Fallas en la barra de herramientas de la pestaña ^Simulación _. Para

6 of 9

4. Dibuje un circuito Electrotécnico básico

4.1 Construya un circuito de potencia Todos los componentes necesarios para completar este primer circuito se encuentran disponibles en la librería “Electrotecnia NEMA” principal. Haga clic en la librería Electrotecnia NEMA para visualizar los componentes, luego arrastre y suelte los siguientes componentes desde la librería (sección 1.2) hacia el diagrama.

• Alimentación trifásica

• Disyuntor magneto-térmico, trifásico

• Contacto tripolar NA

• Motor asincrónico a jaula de ardilla trifásico CA

4.2 Realice las conexiones entre los componentes trifásicos

1) Seleccione “Configuración de hilo Polifásico” desde la pestaña “Inicio” en el grupo de comandos “Hilos”.

2) Seleccione L1L2L3 de la lista de estándares.

3) Haga clic en el comando “Hilo Polifásico” desde la pestaña “Inicio” en el grupo de comandos “Hilos”. Refiérase a los consejos de manipulación (sección 1) para completar las conexiones del circuito de potencia trifásico.

Consejo útil: Haga clic derecho en cualquier parte para liberar el cursor de construcción de hilos.

4.3 Construya un circuito de control Haga clic en la biblioteca principal “Electrotecnia NEMA” para observar los componentes disponibles, luego arrastre y suelte los siguientes componentes en el diagrama:

• Transformador monofásico con dos devanados

• 2 X Tierra

• Interruptor tipo pulsador de contacto cierre y retorno automático (nombre el Alias Inicio)

• Interruptor tipo pulsador de contacto apertura y retorno automático (nombre el Alias Parar)

• Bobina de relé, CC/CA (nombre el Alias C1)

Page 7: INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de comando ^Fallas en la barra de herramientas de la pestaña ^Simulación _. Para

7 of 9

4.4 Conecte el transformador al circuito Seleccione el comando “Hilo de Potencia” desde la pestaña de “Inicio”. Conecte el transformador a la fuente de poder, realizando las conexiones entre los puertos de conexión H1 (transformador) a L3 (fuente) y H2 a L2. Dado que la fuente provee 208 V, el voltaje primario del transformador también debe ser 208 V.

4.5 Cambie el voltaje del transformador

La fuente trifásica provee 208V (como se muestra en el diagrama o en las propiedades del componente, haciendo doble clic). Por lo tanto, el voltaje primario del transformador debe ser 208V. Haga doble clic en el transformador para acceder las “Propiedades del Componente”. En la pestaña “Datos” del menú a la izquierda de la ventana de propiedades, cambie el voltaje primario a 208 V para igualar el voltaje de la fuente trifásica.

4.6 Conecte los componentes usando diferentes tipos de hilos Seleccione el comando “Hilo de comando” desde la pestaña “Inicio”. Realice las conexiones entre los componentes del circuito de control. Seleccione el comando “Hilo de puesta a tierra” desde la pestaña “Inicio”. Conecte el motor asincrónico a la tierra y el puerto de conexión del transformador PE a la segunda tierra. Refiérase a los consejos de manipulación básica (sección 1). Atajo: Haga clic derecho en los hilos para seleccionar el tipo de hilo.

4.7 Enlazando los componentes

Enlace la Bobina de Relé (C1) al contacto tripolar del contactor NA. Haga doble clic en el contacto del contactor tripolar para abrir la ventana “Asignación de variable”. 1) En la ventana de “Propiedades del componente”,

haga clic en “Asignación de variable” en el menú de la izquierda.

2) Use el filtro de la sección “Variables de simulación compatibles” para encontrar la variable que busca (C1).

3) Une vez que haya identificado el Alias de la variable que busca, haga doble clic en este para crear el enlace entre las dos variables.

4) En esta sección, “?” será remplazado por “C1” confirmando la creación del enlace.

1) La imagen siguiente muestra la asociación entre las variables de los dos componentes.

1

2

3 4

5

Page 8: INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de comando ^Fallas en la barra de herramientas de la pestaña ^Simulación _. Para

8 of 9

5. Analice el comportamiento del circuito en simulación (Detenga la simulación)

5.1 Añada instrumentos de medición Añadir instrumentos de medición le permite tomar mediciones de corriente y voltaje durante la simulación. Desde la librería “Electrotecnia NEMA” (también en la carpeta “Instrumentos de medición” dentro de la misma librería), arrastre y suelte el Amperímetro en el diagrama. Haga clic en el Amperímetro para desbloquear el tamaño. Reduzca su tamaño e insértelo en el diagrama mientras presiona la tecla mayúscula como se describe en la sección 1.8. Consejo útil: Usted puede mover los componentes de los satélites. Trate de mover el satélite de la corriente RMS a un lugar más conveniente cerca del amperímetro.

5.2 Active los comandos Durante la simulación, al desplazar el cursor sobre un componente, si el cursor se transforma en una mano, puede hacer clic para interactuar con el componente. Haga clic en el Disyuntor magneto-térmico para cerrarlo. Luego, active el contacto tripolar del contactor NA haciendo clic en el Pulsador Inicio. Consejos útiles para enclavar los pulsadores: 1) Haga clic en el pulsador y sostenga presionando el

botón del ratón. 2) Continúe presionando el botón del ratón y deslice el

cursor lejos del pulsador. 3) Suelte el botón del ratón. El pulsador debe quedar

enclavado.

5.3 Cambie los parámetros durante la simulación Si usted mueve el cursor del ratón sobre el Motor, el símbolo del cursor va a transformarse en una mano. ¡Haga clic izquierdo para modificar la configuración del motor en vivo! Observe que el temporizador del portafusibles cambia con el torque resistivo aplicado.

5.4 Mostrando la cuenta regresiva antes de la desconexión

Para mostrar la cuenta regresiva antes de la desconexión del disyuntor magneto-térmico, haga doble clic en el disyuntor para abrir sus propiedades. En la sección “Datos” del menú a la izquierda, haga clic en la casilla al lado de la “Cuenta regresiva antes de la desconexión” para mostrar la variable en el editor.

ARRASTRE SUELTE

Page 9: INICIO RÁPIDO Electrotecnia AC/DC start guides ES/JIC Standard...^Multímetro _ dentro del grupo de comando ^Fallas en la barra de herramientas de la pestaña ^Simulación _. Para

9 of 9

5.5 Disparando el disyuntor del circuito Inicie la simulación, incremente el torque en el motor hasta que empiece la cuenta regresiva para la desconexión del disyuntor. Una vez que no quede más tiempo en la cuenta regresiva, el disyuntor abrirá el circuito para cortar el paso de corriente.

350-9999 Cavendish Blvd, Montreal, QC, H4M 2X5, Canada

Tel.: +1 (514) 748-8050 Sitio web: https://www.famictech.com/es/automation-studio-edu/index.html

Ventas: [email protected] Soporte técnico: [email protected]

Si tiene preguntas o le gustaría compartir algún

comentario, contáctenos por teléfono o por email.