Iniciativas por la Salud Pública

80

Transcript of Iniciativas por la Salud Pública

Page 1: Iniciativas por la Salud Pública
Page 2: Iniciativas por la Salud Pública
Page 3: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la Salud Pública

Cartilla No. 6

VI CONVERSATORIO SOBRE SALUD INDÍGENA:Territorio Sano para un Buen Vivir

Medellín (Colombia) 6 y 7 de octubre de 2014

Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Page 4: Iniciativas por la Salud Pública

VI CONVERSATORIO SOBRE SALUD INDÍGENA: Territorio Sano para un Buen Vivir

Medellín (Colombia) 6 y 7 de octubre de 2014

Universidad de Antioquia

Mauricio AlviarRector

Alvaro Olaya PeláezDecano

Sergio Cristancho Marulanda Coordinador General

Imágen carátulaTítulo: Comunidad Letuama de OiyacáTécnica: FotografíaAutor: Sergio Cristancho

L. Vieco S.A.SImpresión

Impreso y hecho en Colombia

Medellín, agosto de 2015

Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales. Para utilizar información contenida en esta publicación, se debe citar la fuente.

Citación sugerida:

Cristancho S, Marcela J, Montoya E, Montero O. Iniciativas por la salud pública. VI CONVERSATORIO SOBRE SALUD INDÍGENA: Territorio Sano para un Buen Vivir. Medellín: Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia; 2015.

Page 5: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la Salud Pública

Cartilla No. 6

VI CONVERSATORIO SOBRE SALUD INDÍGENA:Territorio Sano para un Buen Vivir

Medellín (Colombia) 6 y 7 de octubre de 2014

Experiencias deColombia y Brasil en

salud ambiental y salud mental

OrganizadoresGrupo de Interés en Salud Indígena (GISI)

Grupo de Investigación en Salud Mental (GISAME)Línea de Cultura, Comportamiento y Salud Minoritaria

Facultad Nacional de Salud Pública (FNSP), Universidad de Antioquia

ApoyanUniversidad de Antioquia:

Facultad Nacional de Salud PúblicaGrupo de Investigación en Salud Mental- GISAME

Facultad de EducaciónVicerrectoría de Extensión

Corporación Interuniversitaria de Servicios- CISBienestar Universitario

Extensión Cultural Instituto de Estudios Regionales- INER

Alcaldía de Medellín:Secretaría de Salud Municipal

Otros:Fundación Éxito

Centro de Estudios Interculturales- CEMI

Page 6: Iniciativas por la Salud Pública

EDICIÓN GENERAL DE LAS MEMORIAS

Sergio Cristancho MarulandaJennifer Marcela López RíosEliana María Montoya Vélez

Oscar Montero de la Rosa

COMITÉ ORGANIZADOR

SERGIO CRISTANCHO MARULANDACoordinador general

Coordinador Grupo de Interés en Salud IndígenaCoordinador Grupo de Investigación en Salud Mental

OSCAR MONTERO DE LA ROSACoordinador académico

Indígena Kankuamo, Politólogo

ELIANA MONTOYA VÉLEZCoordinadora logística

Administradora en Salud: Gestión Sanitaria y Ambiental

SARA CANO BEDOYAApoyo logístico

Estudiante de Administración en Salud: Gestión de Servicios de Salud

JENNIFER MARCELA LÓPEZRelatora

Administradora en salud: Gestión Servicios de Salud

EDILGARDO DE JESÚS LOAIZA BETANCURComisión académica

Profesor Politécnico Jaime Isaza Cadavid

FRANCISCO JAVIER LOPERA LOPERA Comisión académica

Médico

Page 7: Iniciativas por la Salud Pública

HAIDY PAOLA CUATINDIOY Comisión académica

Gerente en Sistemas de Información en Salud

DARLINGTON ESTIVEN DELGADO MOLINAComisión logística

Administrador en Salud: Gestión Servicios de Salud

LAURA RESTREPO SALDARRIAGAApoyo logístico

Estudiante de Administración en Salud: Gestión Sanitaria y Ambiental

VALENTINA GRACIANO TANGARIFEApoyo logístico

Estudiante de Administración en salud: Gestión Sanitaria y Ambiental

NATHALY SANTAMARÍA Apoyo Logístico

Estudiante de Administración en salud: Gestión Sanitaria y Ambiental

SARA MONTOYA VÉLEZApoyo logístico

Estudiante de Ingeniería Industrial

ALEJANDRO OROZCO BAEZA Apoyo logístico

Estudiante de Biología

Page 8: Iniciativas por la Salud Pública
Page 9: Iniciativas por la Salud Pública

Contenido

Introducción 13 Antecedentes 14 Justificación 15 Objetivos específicos 17 Armonización y apertura 19 Palabras de apertura, VI Conversatorio de Salud Indígena:

“Territorio sano para un Buen Vivir” 21 Sergio Cristancho Marulanda, PhD. Salud mental 22 Salud ambiental 24 Salud ambiental para el buen vivir 1.1 Foro: Avances de la legislación en salud ambiental y mental en

relación con pueblos indígenas y Decreto autonómico Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural- SISPI 25

1.1.1 “Derecho humano, derecho fundamental a la salud y Ley Estatutaria en Salud” 25

Jaime León Gañan 1.1.2 “Sistematización de la actividad de socialización y

retroalimentación de la propuesta SISPI” 28 Rosendo Ahue 1.1.3 “El Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural- SISPI

en el Decreto Ley Autonómico 29 Norman David Bañol 1.2 Decreto Ley: Territorios ancestrales, avances y retos. Afectaciones a la

Salud Ambiental: Documental Voces de los Pueblos Indígenas sobre la Minería 31

María Patricia Tobón Yagarí

Page 10: Iniciativas por la Salud Pública

1.3 “Nociones de cuerpo, territorio y salud en comunidades indígenas” 32 Carlos Eduardo Franky, PhD. 1.4 Panel: Apropiación de la Estrategia de Vivienda Saludable con

Enfoque Diferencial en Pueblos Indígenas, casos: Zenú, Embera Katío, y Awá. 35

Ángela Marcela Herrera Sarmiento 1.5 Visión integral de la salud desde los sitios sagrados en el pueblo

Kankuamo 38 Donaldo Maestre Montero 1.6 “Se necesita una selva para tener una corona y se necesita una corona

para tener una selva” Manejo del territorio y su relación con los sistemas tradicionales de salud del pueblo Tukano oriental del Vaupés 41

Iván Sarmiento Combariza

Salud mental para el buen vivir 2.1 Enfoque étnico en salud mental: Reflexiones sobre el punto de vista

indígena en el campo de la atención psicosocial 43 Marcelo Pimentel Abdala Costa 2.2 Experiencias en salud mental con pueblos étnicos indígenas

del Vaupés 45 Pablo Andrés Martínez Silva 2.3 Suicidio adolescente en pueblos indígenas: Estudio de caso

Colombia- Suicidios de jóvenes Emberá- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, 2012 47

María Patricia Tobón Yagarí 2.4. Prevalencia de consumo problemático de alcohol en indígenas Emberá

Chamí en la población mayor de 14 años del resguardo de Cristianía, Antioquia 2013 49

Haidy Paola Cuatindioy Chasoy

Experiencias significativas 3.1 Condiciones de trabajo y estado de salud percibido en indígenas

migrantes al Valle de Aburrá y adscritos al Cabildo Indígena Urbano: Chibcariwak, 2013. 51

Silvia Andrea Quijano

Page 11: Iniciativas por la Salud Pública

3.2 Estudio de la conducta suicida desde un análisis de determinantes, municipio de Toribio 53

Diana Patricia Gonzalias Pavi 3.3 Del trastorno mental a la enfermedad espiritual: Una mirada desde

el pensamiento Nasa 57 Ginna Paola Montoya Dagua 3.4 Análisis de mortalidad materna en la Guajira: serie de casos.

Determinantes y desigualdades 58 Shirley Nájera Arregoces 3.5 “Estrategia seres de cuidado”: una experiencia de atención integral a

la primera infancia indígena y afrocolombiana en el departamento de Chocó. 59

Nieves Zoraida Flórez García 3.6 Perspectivas indígenas de las condiciones socioculturales de la salud

infantil. Resguardo Indígena Huila, Colombia- 2013 62 Juan Camilo Calderón Farfán 3.7 Concepciones sociales de la salud mental: una aproximación desde la

interculturalidad en salud en la comunidad de Arara – km 6 del municipio de Leticia- Amazonas. 66

Mónica Andrea Cadavid Silva

Perspectivas 69

Registro fotográfico 70

Referencias bibliográficas 79

Page 12: Iniciativas por la Salud Pública
Page 13: Iniciativas por la Salud Pública

Introducción

La salud es un asunto primordial a nivel mundial y reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos como un derecho fundamental, por esta razón se deben concentrar esfuerzos en lograr el más alto nivel posible de salud, entendido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el completo estado de bienestar físico, psicológico y social (1). Por su parte, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) reivindica la necesidad de concebir la salud de una forma holística e integral, tal como es vista por las comunidades indígenas a través de sus cosmovisiones propias (2)

salud es concebida por los pueblos y comunidades indígenas como “buen vivir comunitario”, una palabra que abarca el concepto de salud de una forma integral, tomando en cuenta aspectos sociales, culturales, ambientales y espirituales. Por esta razón, la salud para los pueblos indígenas, los sistemas de salud propios y las políticas públicas interculturales para este tipo de población, deben ser apropiadas según su contexto sociocultural y acorde a sus cosmovisiones. En este sentido, en algunos países se han propuesto sistemas de salud con enfoque intercultural, como por ejemplo: Bolivia y Ecuador (3)

Colombia está en procesos de inclusión de la interculturalidad en las políticas públicas de salud, mediante el Decreto 1953 de 2014 que incluye el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), que busca contribuir en la salud de la vida colectiva, tomando en cuenta la sabiduría ancestral como eje fundamental, además de la armonía con la madre tierra y la cosmovisión de cada pueblo (Ministerio del Interior de Colombia, 2014). Sin embargo la construcción de dicho sistema, a pesar de estar apoyada por el Ministerio de Salud no ha sido tomada en cuenta en las reformas recientes y proyectadas al sistema de salud (4)

Teniendo en cuenta la preocupante situación de los pueblos indígenas y la necesidad de un trabajo intersectorial entre academia, comunidades y Estado, el Grupo de Interés en Salud Indígena de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, viene realizando anualmente una serie de conversatorios sobre salud indígena, cuyo objetivo es intercambiar experiencias y conocimientos sobre este tema, a través del diálogo de saberes entre los pueblos y organizaciones de estas etnias, las instituciones gubernamentales, no-gubernamentales y académicas, con el propósito de coadyuvar en el

Page 14: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública14

mejoramiento y mantenimiento de la salud y el buen vivir de los diferentes pueblos indígenas.

El VI Conversatorio sobre Salud Indígena: territorio sano para un buen vivir, es un encuentro que congrega estudiantes y profesores de varias unidades académicas de la Universidad de Antioquia y de otras universidades, miembros de comunidades y organizaciones indígenas del país, representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales de Brasil, además de experiencias investigativas y experiencias comunitarias presentadas bajo la modalidad de convocatoria abierta.

El evento se llevó a cabo en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia, los días 6 y 7 de octubre. Se generó un espacio de diálogo y reflexión entre los presentadores y los asistentes al evento de los pueblos indígenas alrededor de la salud mental y ambiental. En cada conversatorio se presentaron las experiencias invitadas seguidas por un tiempo para reflexión y construcción grupal.

Antecedentes

Las poblaciones indígenas a nivel mundial presentan grandes inequidades, lo que las hace más vulnerables y susceptibles a desaparecer, éstas constituyen el 15% de la población pobre mundial y la tercera parte de los 900 millones de indigentes que habitan las zonas rurales. Entre los problemas de salud más comunes en las poblaciones indígenas están la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, el VIH/SIDA, la diabetes tipo 2 (que afecta aproximadamente el 50% de los adultos indígenas mayores de 35 años), enfermedades infecciosas como la malaria y la tuberculosis; siendo esta última padecida por al menos 2.000 personas indígenas en el mundo. Sumado a lo anterior también se presentan problemas de malnutrición y desnutrición por factores como: degradación ambiental, contaminación, pérdida de tierras y disminución de fuentes tradicionales de alimentos. Las anteriores problemáticas aunque inciden en toda la población, son mujeres y niños quienes presentan mayor afectación (5)

La situación de salud de las comunidades indígenas de América es alarmante, a continuación se ponen como ejemplo las siguientes cifras: en Honduras el 95% de los niños indígenas menores de 14 años sufren de malnutrición; en Venezuela en 2004 se registraron 70 veces más casos de paludismo en la población indígena

Page 15: Iniciativas por la Salud Pública

Introducción 15

que la media nacional registrada; en Ecuador, el cáncer entre los indígenas que viven en las zonas petroleras es treinta veces mayor que la media nacional; en Canadá en 2006 el índice de tuberculosis en los aborígenes fue 30 veces más alto que el resto de la población; y en América del Norte la desnutrición alarmante en pueblos nativos, contribuye al aumento de la prevalencia de la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares (5).

La Región de América Latina y el Caribe ha presentado un notable avance en cuanto a desarrollo en los sectores de economía y salud. En contraste, las comunidades indígenas presentan mayor desigualdad con respecto a otras poblaciones. Una de las razones ha sido el constante desplazamiento que han sufrido por encontrarse habitándolas regiones con mayores conflictos sociales, ambientales y políticos. Con lo anterior, es común que los grupos étnicos sufran problemas de accesibilidad, marginación y constante peligro de desarrollo, integridad y subsistencia (6, 7).

Son así los grupos étnicos quienes tienden a ser los más afectados; tienen menos acceso a la educación, empleo, saneamiento básico, cuentan con menores condiciones sanitarias, tienen mayor riesgo de contraer enfermedades transmisibles, menor acceso a medidas de protección en salud y atención al parto. Por otra parte, tienden a enfermar y morir más, especialmente por eventos inevitables. Tienen dificultades para el acceso a los servicios de salud formales, por distancia, falta de centros, recursos, barreras culturales e idiomáticas y diferencias culturales con el personal, además, las comunidades se ven afectadas por los problemas de violencia, drogadicción, alcohol, destitución de tierras, suicidio y desempleo, etc. (8).

Con base en estas inequidades y necesidades de las poblaciones, en algunos países se han implementado o propuesto sistemas de salud propios para comunidades indígenas, que propenden por el reconocimiento de sus conocimientos ancestrales en salud y prácticas culturales, entendiendo la salud no solo desde la patología o aspectos biológicos, sino dentro del contexto social, cultural, ambiental y espiritual de cada pueblo Indígena.

Justificación

En Colombia factores como la violencia y conflicto armado afectan en gran medida el bienestar de las comunidades, generando desplazamiento y marginación. La vulnerabilidad que tienen estos pueblos frente al conflicto, y

Page 16: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública16

dinámicas de mercado impulsadas por el mismo Estado, ponen en amenaza su autonomía y derechos consagrados en la Constitución y mandatos internacionales (9).

Así mismo, Colombia es un Estado social de derecho, por lo cual y según directrices internacionales, la salud es concebida como un derecho fundamental.El artículo número 7 y 13 de la Constitución Política de Colombia de 1991, reconoce la diversidad étnica y cultural del país, y propende por la promoción de su ejercicio y protección; sin embargo, la Ley 100 de 1993 y la última reforma 1438 de 2011 a la salud, no aseguran el goce efectivo al derecho a la salud y sus factores determinantes básicos: alimentación esencial mínima y nutritiva, vivienda digna, condiciones sanitarias básicas, suministro de agua potable, condiciones de trabajo seguras, alto nivel de salud física y mental (en sus dimensiones individual, colectiva, participativa y promocional) (10) tampoco un sistema de salud con enfoque étnico de cada uno de los grupos que habitan el país.

Las comunidades indígenas de Colombia han expresado su inconformismo y la constante distancia entre las políticas de Estado y las necesidades de las comunidades indígenas que siguen siendo abismales. A pesar de que hay una vasta normatividad en protección de los pueblos y comunidades Indígenas, en el país no se tiene una política clara y coherente acorde a los derechos de los pueblos y consistente en cuanto salvaguardar su diversidad cultural y territorios. Ellos están en riesgo de desaparecer a causa del conflicto, la actividad minera, el narcotráfico, entre otros, que aumenta su vulnerabilidad (10).

Por lo tanto, este evento que nos proponemos realizar es sólo una de las estrategias de acercamiento con los pueblos indígenas, no solamente para compartir experiencias relacionadas con el tema de salud indígena, sino que se establezca una relación de trabajo mutuo, continuo y a largo plazo. En este acercamiento –además de que ha avanzado- ha sido fundamental la participación de indígenas estudiantes de distintas carreras y universidades de la ciudad de Medellín, destacando además, que en algunos casos ha habido acompañamiento de autoridades y líderes de algunos pueblos indígenas de Colombia que legitiman el proceso de la mano de las comunidades y pueblos indígenas.

Page 17: Iniciativas por la Salud Pública

Introducción 17

Objetivo General Intercambiar experiencias y conocimientos en temas centrales de salud indígena a través del diálogo de saberes entre integrantes de los diferentes pueblos y organizaciones indígenas, las instituciones gubernamentales, no-gubernamentales y académicas, con el propósito de aportar al mejoramiento y mantenimiento de la salud y el buen vivir comunitario de los diferentes pueblos y comunidades indígenas.

Objetivos específicos

• Socializareltrabajoquesehacedesdelascomunidades,lasorganizacionesindígenas, la academia e instituciones de investigación, en cuanto a investigación, ejecución de proyectos de intervención y formación del talento humano en salud indígena, proyectándolo a largo plazo para responder eficientemente a las necesidades cambiantes de los pueblos indígenas.

• Generarideasqueleaportenaunaagendadetrabajocoordinadaentrelosdiferentes sectores respecto a la salud indígena permitiendo así un uso más eficiente y oportuno de los recursos.

• Fortalecerlosconocimientosquetienenlosindígenasestudiantesydemásmiembros de la comunidad académica, de universidades públicas y privadas sobre las prácticas de salud en el contexto de las comunidades.

Page 18: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública18

Page 19: Iniciativas por la Salud Pública

Introducción 19

Armonización y apertura

Para dar inicio al evento y conforme a las prácticas ancestrales de los pueblos y comunidades indígenas, el médico tradicional Carlos Obed Niaza del Pueblo Emebra Chamí del Resguardo Indígena de Karmatarua, realizó un ritual de armonización con el fin de sanar el cuerpo y el alma de todos los asistentes en pro de los objetivos del conversatorio, generando entendimiento y energía positiva para replicar posteriormente los aprendizajes obtenidos en el mismo y en las comunidades.

“Mesa principal Conversatorio, integrado por Rosendo Ahue- ONIC, Sergio Cristancho- GISI, Maria Patricia Arbelaez- Decana FNSP, Hilda Domico- Gobernadora Cabildo Chibcariwak”

Page 20: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública20

“Ritual de inicio al evento por Carlos Obed, médico tradicional Embera”

Page 21: Iniciativas por la Salud Pública

Palabras de apertura, VI Conversatorio de Salud Indígena: “Territorio sano para un Buen Vivir”

Sergio Cristancho Marulanda, PhD.Psicólogo

Coordinador Grupo de Interés en Salud IndígenaCoordinador Grupo de Investigación en Salud Mental

Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia

Bienvenidos! (Embera), Bemvindos! (portugués), Bienvenidos! (Español) al VI Conversatorio sobre Salud Indígena, Territorio sano para un buen vivir.

Esta Facultad y el Alma Mater así como el GISAME y GISI les damos un cálido saludo a todas las personas que vienen de fuera del país, y de otras ciudades o de comunidades y resguardos indígenas del país.

GISI ha escogido estos temas alrededor de lo ambiental y la salud mental después de consultar los temas sugeridos por la evaluación de los participantes en el pasado conversatorio y de un proceso de reflexión grupal acerca de cuáles son los temas más centrales hoy en día en la salud pública de los pueblos indígenas desde la perspectiva comunitaria, así como de las organizaciones indígenas y de la academia en medio de un proceso de consolidación del SISPI.

La coyuntura actual nos demuestra lo oportuno de hablar de esto: a nivel internacional guerras crueles por territorio, la emergencia de enfermedades transmitidas por vectores y las estadísticas que demuestran los AVISA (años de vida saludable perdidos) por enfermedades mentales. A nivel nacional, el vertiginoso avance de la minería en todas las regiones, un proceso de paz a punto de consolidarse, y las protestas recientes de los indígenas en defensa de sus derechos por temas ambientales y agrícolas y relacionados con la violencia.

Para el caso de Colombia se hace particularmente difícil abordar estos temas en el marco de un Sistema de Salud que a pesar de lograr ciertos avances, asume la

Page 22: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública22

homogeneidad cultural y que está centrado en la venta de servicios y no en la salud como un derecho.

Salud mental

La salud mental es definida por la Organización Mundial de la Salud- OMS como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (1). Ésta definición está complementada por otras como la del U.S. Surgeon General que le adiciona una dimensión social-relacional refiriéndose a la salud mental como “la ejecución exitosa de las habilidades básicas requeridas para el funcionamiento diario normal en el contexto del individuo, dando como resultado actividades productivas, relaciones satisfactorias con otras personas, y la capacidad para adoptarse al cambio y afrontar la adversidad” (10)

Los indígenas la definen de una manera más integral como “la capacidad del individuo, los grupos y el medio ambiente de interactuar entre sí de una manera que promueva el bienestar subjetivo, el desarrollo óptimo y el uso de las habilidades mentales (cognitiva, afectiva y relacional), los logros de metas individuales y colectivas que sean consistentes con el logro y la existencia de condiciones fundamentales de equidad”. Por el contrario, los problemas de salud mental son definidos como “la disrupción de las interacciones entre el individuo y el medio ambiente produciendo un estado disminuido de salud mental” (11)

Para la Organización Panamericana de la Salud- OPS, la salud mental es un tema preocupante a nivel de América Latina (13). En América los porcentajes de suicidio en población indígena van en aumento, donde se ha presentado mayor número de casos de suicidio son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Nicaragua, Paraguay y República Bolivariana de Venezuela (13). A pesar de que es un tema poco estudiado, se tienen algunos datos; en Canadá, los Inuit representan 11 veces la media nacional; en Estados Unidos los indígenas tienen un 62% más probabilidades de cometer un suicidio que la población general (13).

En Colombia factores como la violencia y conflicto armado afectan en gran medida el bienestar de las comunidades, generando desplazamiento y marginación (14). La vulnerabilidad que tienen estos pueblos frente al conflicto, y dinámicas de mercado impulsadas por el mismo Estado, ponen en

Page 23: Iniciativas por la Salud Pública

Palabras de apertura, VI Conversatorio de Salud Indígena: “Territorio sano para un Buen Vivir” 23

amenaza su autonomía y derechos consagrados en la constitución y mandatos internacionales (14).

No se tiene suficiente información sobre la situación de salud mental de la población indígena de Colombia. Las encuestas sobre SM a nivel nacional y local aparte de estar centradas solo en el trastorno mental y desde una perspectiva occidental de normalidad y anormalidad, carecen de indicadores que permitan caracterizar si la persona encuestada es o no indígena y mucho menos de que etnia.

Sin embargo, se muestra que uno de los principales problemas es el suicidio. Por ejemplo, mientras que en la población de Colombia la tasa de suicidio es de 4.4 por cada 100.000 habitantes, en las comunidades indígenas es de 500 por cada 100.000 habitantes (15).

Actualmente la legislación colombiana cuenta con la Ley 1616 de 2013 por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones, dándole un valor importante al abordaje de salud mental comunitaria desde la Atención Primaria en Salud; sin embargo, ésta no se encuentra armonizada con el SISPI y se queda corta en el enfoque diferencial, pues la interculturalidad sigue estando ausente si se tiene en cuenta que la salud mental desde la cosmovisión indígena se entiende como el bienestar (buen vivir) en las diferentes perspectivas del ser humano, la física, la social, la espiritual y la ambiental.

Por esta razón, los modelos de atención de la salud mental deben tener en cuenta el concepto indígena de SM, y preservar y fortalecer los sistemas propios como estrategia para aumentar el acceso y la cobertura de la atención. Esto requerirá el establecimiento de mecanismos claros de cooperación entre el personal correspondiente de los servicios de salud, las comunidades, los curanderos tradicionales, los encargados de formular políticas y los funcionarios públicos, a fin de asegurar que los recursos humanos respondan al perfil epidemiológico y al contexto sociocultural de las comunidades indígenas, desde la atención primaria en salud, promoción de la salud, educación para la salud y atención integral.

En Colombia, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) ha propuesto un Sistema de Salud Propio e Intercultural (SISPI), el cual tiene como objetivo “desarrollar un sistema de atención en salud Integral e intercultural en el marco del derecho fundamental a la salud de los pueblos Indígenas de Colombia” (4).

Page 24: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública24

Salud ambiental

Estos son algunos de las propuestas de los pueblos indígenas al gobierno nacional (16):

• Los pueblos indígenas exigen la anulación de las concesiones o títulosmineros en sus comunidades, megaproyectos. Además de la creación de una comisión especial que investigue y ejerza control sobre las licencias ambientales.

• Exigenademáselreconocimientoyrespetodesusterritoriosancestrales.

• Exigen el fortalecimiento de las iniciativas propias que contribuyen a lasoberanía y seguridad alimentaria, para contrarrestar los efectos del TLC.

Es importante el reconocimiento que se ha dado a los pueblos indígenas en la Constitución de 1991, como un Estado multicultural y pluriétnico, con diversidad de culturas.

En Colombia la Ley 21 de 1991, por la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989, en su artículo 5 dice textualmente: “Deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente”. Además en el artículo 7 se expresa que los pueblos tienen derecho a decidir sobre su propio desarrollo, en cuanto puede afectar su vida, desarrollo cultural, económico y social. Por esta razón se deben realizar los estudios necesarios a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos (2).

Sin embargo Colombia no tiene una política para pueblos indígenas clara y coherente. Hay una gran espacio entre las normas de protección y la realidad en la que se desenvuelve la vida de estos pueblos (9).

“Por ello, el concepto de “buen vivir” y el derecho a mejorar sus condiciones socia- les y económicas son dos características esenciales, para valorar la situación actual de protección de sus derechos humanos y colectivos como comunidad” (9).

Page 25: Iniciativas por la Salud Pública

Salud ambiental para el buen vivir

1.1 Foro: Avances de la legislación en salud ambiental y mental en relación con pueblos indígenas y Decreto autonómico Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural- SISPI

1.1.1 “Derecho humano, derecho fundamental a la salud y Ley Estatutaria en Salud”

Jaime León GañanAbogado, Doctor en Derecho

Docente investigadorGrupo Derecho y Sociedad

Universidad de Antioquia

“Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra”

Esto es lo que sabemos: todas las cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo”.

La existencia excesiva de normas en Colombia en materia de salud ha llevado a múltiples reflexiones e interpretaciones frente a su efectividad, pues éstas hasta el momento no han logrado revestir la importancia que merecen, específicamente en el reconocimiento de la salud como derecho fundamental, por ende irrenunciable y garantizado por el Estado. En este sentido, la presentación se enmarcó en dos grandes propósitos específicos, a saber, identificar los fundamentos básicos del derecho fundamental a la Salud Indígena en la Ley Estatutaria de Salud, y referenciar los avances conceptuales del derecho a la salud indígena en normas tales como el SISPI, el Plan Decenal de Salud Pública, la Ley de Salud Mental y el propio Sistema General de Seguridad Social en Salud- SGSSS.

Page 26: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública26

Para un abordaje integral es necesario comprender el concepto de salud como un derecho integral porque cobija al ser humano en sus diferentes dimensiones (física, mental, emocional, espiritual y psicológica) e integrador porque está relacionado con otros derechos, deberes, libertades y determinantes sociales y estructurales.

La salud está enmarcada en un sistema de fuentes de derecho que se agrupan en el bloque de constitucionalidad (el cual es internacional y superior a los demás), leyes estatutarias, leyes ordinarias, decretos y otras fuentes. De hecho, la salud indígena cuenta con 73 instrumentos internacionales y los más importantes son:

• La Declaración Universal de los Derechos Humanos específicamenteen sus artículos 1 y 7 (igualdad en dignidad y derechos), artículo 2 (No discriminación), artículo 8 (recursos legales efectivos a nivel nacional), artículo 22 (seguridad social), artículo 25 (salud) y el artículo 28 (efectividad de los derechos en el marco internacional).

• Convenios de laOrganización Internacional del Trabajo -OITmedianteel Convenio 169 de 1989 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, ratificado en Colombia mediante la Ley 21 de 1991.

• ResoluciónVdelaOrganizaciónPanamericanadelaSalud–OPS,1993.La salud de los pueblos indígenas fundamentada en la necesidad de un abordaje integral a la salud, en el derecho a la auto-determinación de los pueblos indígenas, en el derecho a la participación sistémica, en el respeto y la revitalización de las culturas indígenas y en la reciprocidad.

• LaDeclaraciónde losDerechosde losPueblosIndígenasde laNacionesUnidas de 2007, las cuales complementan el sistema normativo interno en el marco de la Constitución Política de Colombia de 1991, teniendo en cuenta que “Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como individuos, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y las normas internacionales de derechos humanos.”

Los artículos de la Constitución entre otros que permiten velar por los derechos indígenas son:

- Artículo 1: “Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto

Page 27: Iniciativas por la Salud Pública

Salud ambiental para el buen vivir 27

de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”

- Artículo 2: Los fines esenciales del Estado, especialmente los jurídicos al asegurar la eficacia social de las normas

- Artículo 7: Diversidad étnica y cultural

- Artículo 11: Derecho a la vida

- Artículo 13: Derecho a la igualdad traducido en el acceso real a los servicios y a la salud

- Artículo 79: Ambiente sano

En el ámbito nacional además de contar con la Constitución, existe legislación que permite velar por el derecho fundamental de la salud, ejemplo de ello es la jurisprudencia de la Honorable Corte Constitucional con la Sentencia C-313 de 2014 a través de la cual declaran exequible la Ley Estatutaria No. 209 de 2013 del Senado y 267 de 2013 Cámara “por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”, En ella queda claramente contemplados los siguientes aspectos:

1. No se puede menoscabar la acción de tutela

2. Se deben brindar los servicios médicos, o tecnologías médicas que requieran los usuarios

3. Cuando algún procedimiento o actividad no está contemplada en el Plan Obligatorio de Salud POS deberá ser remitida al Comité Técnico Científico- CTC- salvo en aquellos casos que se vea comprometida la vida o la integridad del usuario

4. Todo lo anterior enmarcado en dos principios, el pro homine y la dignidad humana

El expositor reconoce los elementos esenciales del derecho de la salud contemplados en la Ley Estatutaria como son la aceptabilidad, el respeto a la ética médica, el respeto a la confidencialidad, el respeto a las diferencias culturales, religiosas y cosmogónicas, el respeto a la interculturalidad a partir del reconocimiento de los saberes, prácticas y medios tradicionales, alternativos y complementarios para la recuperación de la salud en el ámbito global y la

Page 28: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública28

protección en salud a los pueblos y comunidades indígenas desarrollados en el SISPI.

Finalmente, se plantea el concepto del buen vivir desde la cosmovisión de los pueblos indígenas como un “estado de armonía, resultado del equilibrio armónico de las relaciones de la persona consigo misma, con su familia, la comunidad, el territorio y la naturaleza. La salud se expresa en la relación con el territorio y su cuidado, con el ambiente y las relaciones sociales, la autoridad, el respeto, la colectividad, la producción y la alimentación, las relaciones con otros pueblos, culturas y con el Estado”. De ahí que el SISPI y el Sistema Educativo Indígena Propio- SEIP, se enfaticen y se fundamenten en este concepto.

1.1.2 “Sistematización de la actividad de socialización y retroalimentación de la propuesta SISPI”

Rosendo AhueIndígena del Pueblo Tikuna, Amazonas, Colombia

Consejero Medicina Tradicional y Salud Occidental de la Organización Nacional Indígena de Colombia- ONIC

La socialización y retroalimentación del SISPI ha tenido inmersos aspectos claves como el significado y el sentido de las propuestas comunitarias, la caracterización del contexto desde lo propio (relación hombre-territorio, relación hombre-naturaleza, relación hombre-autoridades propias/comunidad), lo cosmogónico y lo conceptual (Territorio, Ley de Origen, saberes ancestrales, salud indígena e intercultural).

A partir de lo anterior, se generó una matriz de análisis, la cual estaba conformada por las propuestas comunitarias que eran aquellas con significado y sentido desde la perspectiva del SISPI: las variables deductivas como los saberes ancestrales, lo político/organizativo, la educación/formación /investigación en salud, los cuidados de la salud y atención intercultural, la administración y la gestión; las variables inductivas como los hallazgos que emergen y tienen condiciones para constituirse como variables y las dimensiones que se refieren a las relaciones hombre-territorio, hombre-naturaleza, hombre-autoridades propias/comunidad.

Page 29: Iniciativas por la Salud Pública

Salud ambiental para el buen vivir 29

Asimismo, la ruta que se llevó a cabo para el análisis fue la descripción, el relacionamiento, la conceptualización y el avance hacia el SISPI. El Consejero manifiesta que queda pendiente para diciembre darle forma a la estructura de los contenidos y componentes del SISPI y el abordaje de un componente de salud mental.

1.1.3 “El Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural- SISPI en el Decreto Ley Autonómico

Norman David BañolIndígena del pueblo Emberá Chami- Rio Sucio Caldas

Gobernador indígena del Resguardo de San LorenzoMiembro de la Subcomisión de Salud Indígena de la Mesa Permanente de Concertación con los

Pueblos y Organizaciones Indígenas de Colombia

La minga realizada en octubre de 2013 por parte de los pueblos indígenas de Colombia sentó antecedentes para llegar acuerdos frente a aspectos de relevancia como el territorio, la autonomía política, jurídica y administrativa, la situación con el sector minero, agrario y energético del país, los derechos humanos, el conflicto armado y la paz.

Page 30: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública30

De acuerdo con lo anterior, el Gobierno y los pueblos indígenas concertaron diálogos mediante la conformación de 3 mesas de trabajo alrededor de las siguientes temáticas: paz y derechos humanos, territorios (protección de la madre tierra, política minera y energética que actualmente es la principal amenaza para el medio ambiente en Colombia) y autonomía (Sistema General de Participaciones SGP, el SEIP desde sus componentes administrativo, pedagógico y político, el SISPI, agua potable y jurisdicción especial indígena).

Teniendo este contexto el gobernador manifestó que el Decreto 1973 de 2013 por el cual se crea la Subcomisión de Salud de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas no puede ser una norma más del país y que por ello es una prioridad la sanción de la norma que reglamente el SISPI, avalado y legitimado por este espacio que es la Subcomisión de Salud Indígena.

El Decreto Ley de Autonomía Política, Jurídica y Administrativa “crea un régimen especial entre tanto se expide la Ley de Ordenamiento Territorial que estipula el artículo 329 de la Constitución Política de Colombia de 1991, para poner en funcionamiento los territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas”.

El SISPI, es integral y se desarrolla en el marco del derecho fundamental a la salud, bajo la rectoría del Ministerio de Salud y Protección Social o quien haga sus veces, y plantea el concepto de salud propia como “la armonía y el equilibrio de acuerdo con la cosmovisión de cada pueblo indígena, resultado de las relaciones de la persona consigo mismo, la familia, la comunidad y el territorio”.

El desarrollo de los componentes del SISPI será financiado con cargo a los siguientes recursos:

- Los componentes de sabiduría ancestral y cuidado de la salud serán financiados con recursos del SGP para salud y del SGSSS.

- Los componentes político organizativo y administración y gestión serán financiados con cargo a los recursos a que hace referencia el inciso final del artículo 7 del decreto Ley de Autonomía Política, Jurídica y Administrativa

- Para la financiación del componente de educación, formación, capacitación, generación y uso del conocimiento en salud, los territorios indígenas podrán presentar proyectos de ciencia, tecnología, e innovación a ser financiados con cargo al Sistema General de Regalías, el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Page 31: Iniciativas por la Salud Pública

Salud ambiental para el buen vivir 31

- Adicionalmente, los territorios indígenas podrán contribuir a la financiación de dicho componente, con recursos de la asignación especial del SGP.

Para el Gobernador “El SISPI está desde que existen los pueblos indígenas, su objetivo es sistematizar el pensamiento indígena con el gobierno y la academia, y en ese sentido, éste busca que el mundo occidental entienda que los pueblos indígenas tienen sus propias normas, la Ley de Origen la cual mantienen y respetan por encima de todo, como lo es la naturaleza, pues es ella quien nos castiga, la tierra sin nosotros puede vivir, pero nosotros sin ella no”.

1.2 Decreto Ley: Territorios ancestrales, avances y retos. Afectaciones a la Salud Ambiental: Documental Voces de los Pueblos Indígenas sobre la Minería

María Patricia Tobón YagaríIndígena del Pueblo Emebra Chamí

AbogadaMiembro equipo de Juristas Indígenas de la Consejería de Territorio de la ONIC

Analista de Derechos étnicos de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES

Decreto ancestral

Integra una discusión sobre calidad étnica, no sólo de país y región limitado a Colombia, sino en todas las regiones. Durante la invasión en la época de la conquista de Centro y Sur América, en México aparece la noción de reconocimiento territorial y de los derechos de los indígenas, incluyendo su autonomía de gobierno para mediar frente al mandato de la corona Europea.

Los resguardos se entienden como herramientas para titulación de la tierra. En América Latina está la figura de resguardos coloniales, que se extiende en el Sur hasta los pueblos indígenas en Argentina, su demarcación debe ser respetada. En Colombia se reconocen cerca de 57 culturas, además de otra cantidad en Ecuador y Venezuela.

El contexto de América hace 2 ó 3 generaciones era una tierra rural y mestiza, las lenguas nativas que fueron erradicadas por la iglesia así como el sentimiento de la cultura a pesar de persistir los componentes del fenotipo, está la piel pero la lengua y la cultura han sido suprimidos.

Page 32: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública32

Los Muiscas reclaman el territorio ancestral. Nace el convenio Pacuari en los 50´s como preámbulo a la OIT. Tras la lucha por la aculturación fracasada se intenta entrar en la cultura para el desarrollo conjunto con el estado para la productividad.

Los deberes y derechos deben ser reconocidos puesto que se conserva un carácter de “posesión ancestral” más allá del estado o de la institucionalidad, esto es, una relación cultural, más que el hecho de habitar físicamente.

En el año 1952 se determinan el 33% del territorio declarado reservas forestales. La legislación en materia del manejo del medio ambiente, la Ley 99 de 1993 define como se titula la ocupaciones por terceros, la ley del desarrollo rural adjudica territorios para explotación económica de azúcar, agrocombustibles y ganadería, además para madereros y minería. La reactivación de títulos coloniales ha desplazado a los indios. Esto es uso de los bienes públicos para uso de particulares. Así estas tierras donde habitan y que han estado protegiendo son sustraídas desde ingreso de industria. El decreto hace un llamado a la titulación del territorio, sin éste no hay salud.

Según el Convenio 169 de la OIT la titulación de la tierra se demora entre 10 y 20 años, tiempo en el que ha venido sucediendo que mediante el abuso de los poderes se desplaza a los habitantes para usurpar estos títulos. Puesto que el territorio es un derecho, para habitar y desarrollar el sentido cultural se requiere protección y seguridad jurídica efectivas.

El proyecto de desarrollo continúa su rumbo en el Amazonas con la proyección de proyectos de construcción, intervención sobre el río Putumayo, la troncal Tumaco- Amazonas, la ruta del sol, etc.

1.3 “Nociones de cuerpo, territorio y salud en comunidades indígenas”

Carlos Eduardo Franky, PhD.Antropólogo

Director de Investigación y Extensión Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía

Cada pueblo indígena tiene su propia teoría y práctica en cuanto a su cuerpo, su territorio y su salud o bienestar, las cuales constituyen los elementos centrales que le dan sentido a su existencia individual y social. En lo anterior, influye

Page 33: Iniciativas por la Salud Pública

Salud ambiental para el buen vivir 33

la visión integral y no fragmentada que poseen los indígenas de la vida. En esta ponencia se presentaron las percepciones de las comunidades Tanimucas, Makunas y los Nukak.

Los Tanimuca son una población que no supera las 500 personas, son el grupo dueño de la Maloca (grupo de jefes en el sistema regional), sus cuñados propios son los Letuama. Otros cuñados: Makuna, Yauna, Matapi y Yukuna.

Los Makuna por su parte son una población de aproximadamente 700 personas, grupo de diferentes especialidades, su idioma es el Makuna (nietos de la boa), conformado por 49 grupos étnicos, su familia lingüística es el Tukano Oriental.

Para ellos la noción de persona está centrada en lo que es cuerpo y en lo que es territorio. El cuerpo está formado por sustancias alimenticias y rituales, donde la sangre es comparada con la pintura we’ea en los hombres (coca y tabaco) y en las mujeres (yuca y ají), toda esta visión utilizada como defensa o vacuna para prevenir enfermedades. Asimismo, en el cuerpo hay ciertos órganos de tipo hilo/algodón en la cabeza (y que sólo son vistos por los médicos tradicionales) y son los que permiten pensar, sentir, captar, retener y grabar la información que se recibe.

Por otro lado, al nacer cada persona se le asigna una función específica, pues en el vientre se desarrolla un proceso de pensadores y es donde cada uno adquiere las habilidades necesarias para cumplir con sus tareas (por ejemplo dueño de maloca, cantor, chagrera, entre otros).

Esto difiere con las costumbres occidentales en la medida que para los indígenas puedan cumplir con su misión en la vida exitosamente, sus padres deben garantizar su adecuada preparación mediante rituales y dietas durante el proceso de gestación y después de éste, de lo contrario no solo fracasan en su función sino que pueden enfermarse y su cuerpo se “endurece”.

Ahora bien, respecto a la noción de territorio, éste es concebido en estricto sentido como parte del cuerpo humano, por ello los rituales de paso se configuran y se territorializan en el cuerpo, incorporándole poderes y esencias como parte integral de su ser, su pensamiento se desplaza espacial y temporalmente en el cosmos, de ahí que exista una relación estrecha entre la persona y el territorio.

El territorio indígena es historia mítica y ritual, historia humana (por las vivencias notables de los ancestros y la vida personal), es uno de los niveles o ámbitos de manejo territorial, junto con la maloka-cosmos y la maloka vivienda,

Page 34: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública34

es fuente de poder y defensa ancestral, fuente de la identidad étnica de cada grupo, fuente de vida y bienestar (pero también de peligro y de enfermedad) y es memoria moral porque está relacionado con el comportamiento y el manejo de sitios sagrados como la maloka. Es por esto, que no se puede vender la tierra que es el centro desde donde se maneja el cosmos, garantizando el bienestar de la gente humana.

Al mismo tiempo el ponente expone la concepción de cuerpo y territorio para el pueblo Nukak, un pueblo nómada de la selva húmeda tropical, ubicados en el interfluvio Medio Guaviare, Alto Inírida, conformada por 610 personas aproximadamente. Para los Nukak la constitución de cuerpo individual está ligada a la noción de cuerpo social.

En cuanto a la noción de cuerpo y territorio que manejan, ésta la enmarcan en lo que denominan “la verdadera gente humana” proveniente de un desarrollo embrionario, por coitos múltiples, donde el embrión tiene un espíritu humano, y comparte ciertas condiciones con otros seres cósmicos, en el parto la madre está sola, el médico tradicional la cura y en días siguientes el bebé es purificado de cuerpo mediante dieta y mediante el adorno que le imponen sus padres.

En cuanto a vivir bien, como gente humana se requiere ser solidario y colaborador, compartir los bienes, conocimientos y alimentos con los demás, ser alegre y paciente, hacer las tareas correspondientes según la edad y el género, hacer parientes desde lo biológico (reproduciendo la propia dena ‘la familia‘), desde la “transformación” de afines cercanos en consanguíneos y desde las alianzas con afines potenciales, sin intercambio matrimonial (como ocurre con los kawene).

Como consideraciones finales el ponente manifiesta lo siguiente:

- Las concepciones de cuerpo son dinámicas y en permanente transformación e interacción con otros seres de la sociedad cósmica

- El multinaturalismo es dado por el espíritu y lo que se construye es el cuerpo

- El cuerpo es considerado el campo de inscripción y disputa de relaciones de poder

Ante este panorama se proponen cuatro preguntas:

• ¿Cómosuperarlasdifícilesrelacionesentrenuestraformayotrasformasde pensar y cuidar el cuerpo y la salud?

Page 35: Iniciativas por la Salud Pública

Salud ambiental para el buen vivir 35

• ¿Cómoabordarentérminosprácticosdeunenfoquediferencial,narrativassobre el cuerpo y el territorio que involucran varios niveles semánticos y modelos cognitivos diferentes?

• ¿Cuáleselaporte«étnico»ycuáleselaporteprestado/apropiadode“losblancos”, en el manejo del cuerpo, el territorio y la salud?

• ¿CuáleselpapeldelasUniversidadesenlaformaciónintegraldelosnuevosprofesionales tanto indígenas como mestizos?

1.4 Panel: Apropiación de la Estrategia de Vivienda Saludable con Enfoque Diferencial en Pueblos Indígenas, casos: Zenú, Embera Katío, y Awá.

Ángela Marcela Herrera SarmientoAdministradora Ambiental

Especialista en Gerencia SocialMagister en Gestión Ambiental

Funcionaria Ministerio de Salud y Protección Social

Una vivienda saludable ha sido definida como un espacio de promoción de la salud con menos riesgos para la salud en las diferentes dimensiones, que incluye, la casa, el entorno y la comunidad.

De esta manera el Ministerio trabaja dicha estrategia con el propósito de preparar la comunidad para que ésta asuma el control de los determinantes de tipo social, sanitario y ambiental que puedan afectar el bienestar de la comunidad y que por tanto contribuyan a la disminución de las enfermedades para un buen vivir.

Para ello, las acciones que desde el Ministerio se proponen:

Generar capacidad de trabajo y de acompañamiento en las entidades territoriales de salud, para el desarrollo conjunto de la estrategia de vivienda saludable con enfoque diferencial

Contribuir con el fortalecimiento de la autonomía propia, apoyando la recuperación de las formas propias de promoción y prevención en salud, en atención a las necesidades sentidas de la comunidad.

Page 36: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública36

Generar planes intersectoriales para el desarrollo de adecuaciones sanitarias, ambientales, sociales y culturales que contribuyan al buen vivir en el territorio.

Propiciar la generación de convenios interinstitucionales y alianzas estratégicas que faciliten el desarrollo de la Estrategia de Vivienda Saludable y la continuidad de la misma en las comunidades indígenas seleccionadas.

¿Cómo todo esto tiene que ver con el SISPI?

Esto permite hacer un diagnóstico de necesidades, un análisis de factores de riesgo, de problemáticas y con base en esto se consideran planes para disminuir o mitigar las mismas, adecuando soluciones efectivas, que promuevan y que protejan el buen vivir de los indígenas con su familia, su comunidad y su territorio.

¿Por qué es importante la adecuación de la estrategia en comunidades indígenas?

Se han identificado factores de riesgo en la salud, asociado con la carencia de abastecimiento de agua potable constante, el manejo adecuado de los residuos sólidos, líquidos y contaminación del aire. Por eso, ¡No basta con la entrega de aditivos sanitarios, se debe generar capacidad y gestión para la sostenibilidad de acciones en el territorio!

¿Cuáles son los actores involucrados?

La Estrategia se ha venido desarrollando y acompañando desde el Ministerio de Salud y Protección Social – Oficina de Promoción Social, desde el año 2009. Otros actores involucrados en la estrategia de vivienda saludable son: Organizaciones y autoridades indígenas, Secretarías de Salud Departamentales y Municipales, Gobernaciones, Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Territorial, Empresas Promotoras de Servicios de salud indígenas EPSI, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Indígenas IPSI, Empresas Sociales del Estado ESE, OPS, Programa Mundial de Alimentos PMA (Tierra de Hombres), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA, Comité Internacional de la Cruz Roja CICR, Departamento para la Prosperidad Social DPS, Unidad de Víctimas, Universidades, ICBF, Corporaciones Autónomas Regionales y Parque Nacional Natural del Paramillo.

Page 37: Iniciativas por la Salud Pública

Salud ambiental para el buen vivir 37

¿Cuáles son los logros de la estrategia?

1. Se ha gestionado, mediante la articulación interinstitucional la autoconstrucción de viviendas saludables con el apoyo del SENA, proyectos de seguridad alimentaria que rescatan el conocimiento tradicional, el fomento del desarrollo participativo y organizativo a través de la formación de líderes, la vinculación laboral de agentes de salud capacitados, apropiaciones tecnológicas en abastecimiento y consumo de agua potable y la generación de capacidad comunitaria (control de factores de riesgo sanitario).

2. Se ha generado un sentido de apropiación de la estrategia, necesario para la continuidad del trabajo en las entidades territoriales de los departamentos de Córdoba, Nariño y Guaviare.

3. El mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que participaron activamente, generando solicitudes de otras comunidades indígenas

4. Se cuenta con una metodología de trabajo dirigida a las entidades territoriales de salud, necesaria para la adecuación de la estrategia en grupos étnicos.

5. Su apropiación ha implicado la generación de propuestas ajustadas en cada comunidad indígena o grupo étnico en atención a su realidad, acompañado de procesos intersectoriales y de fortalecimiento organizativo que conlleven a la sostenibilidad de los proyectos concertados y en etapa de ejecución.

6. La adecuación de la estrategia se constituye como una propuesta para el desarrollo sostenible de los asentamientos indígenas en zonas de importancia ambiental, necesaria para la protección y el uso adecuado de los recursos naturales, ya que reduce los niveles de afectación antrópica sobre los ecosistemas y fortalece la relación armónica del individuo con su territorio.

¿Qué hay por mejorar?

• Se requiere la gestión de la información a través de una línea base yel seguimiento de indicadores de impacto de la estrategia de vivienda saludable.

• Una adecuación normativa de Vivienda de Interés Social con enfoquediferencial.

Page 38: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública38

• GestionarlapriorizacióndepoblaciónindígenaenelConsejoNacionaldePolítica Económica y Social CONPES de agua y saneamiento.

• Elfortalecimientodelaofertatecnológica:estructural,sanitaria,ecológicay su trasferencia hacia las comunidades.

• LainclusióndelaEstrategiaEntornosSaludablesenlapolíticapúblicadegrupos étnicos.

• Mayor cobertura en procesos de formación en salud y garantías en lacontratación de los agentes en el territorio.

• El fortalecimiento organizativo de las comunidades por medio demetodologías de participación.

• Mayoresprocesosdearticulaciónintersectorialenelterritorio.

• LaarticulaciónalosprocesosdeAtenciónPrimariaenSaluddelasIPSI.

• Mayor participación de las entidades territoriales y organizacionesindígenas.

• Articulacióndeprocesosdegestiónambientalterritorialesconlaestrategia.

• Decisión política que permita contar con recursos necesarios para laampliación de la propuesta en zonas que requieren apoyo y gestión de la estrategia.

• Laestrategiadeviviendasaludablehageneradounimpactopositivoenlascomunidades indígenas; sin embargo hay cosas por mejorar bajo el enfoque diferencial.

1.5 Visión integral de la salud desde los sitios sagrados en el pueblo Kankuamo

Donaldo Maestre Montero Indígena del Pueblo Kankuamo, Sierra Nevada de Santa Marta

Gerente Kankuama IPSOrganización Indígena Kankuama

El concepto que tienen los indígenas Kankuamos de salud consiste en la relación de armonía y equilibrio entre todos los seres vivos, el hombre, la naturaleza y los espíritus que hay en el mundo, materializada en la visión y prácticas culturales

Page 39: Iniciativas por la Salud Pública

Salud ambiental para el buen vivir 39

de sus principios de vida. Sus principios se fundamentan en la espiritualidad y en la vida de todas las cosas que han estado desde antes del amanecer y la materialización del mundo, “nuestros padres y madres creadores, legaron la visión que se estableció en el ordenamiento ancestral del territorio y la misión de conservar y mantener el equilibrio en la madre naturaleza, para cumplir nuestro legado ancestral desde el mandato de origen.

El pueblo Kankuamo presenta su estado natural y cultural, enmarcado en la Ley de Origen, la cual contempla dos conceptos fundamentales como lo es el territorio ancestral y los sitios sagrados. El primero es concebido como la Madre Tierra, donde está todo el ordenamiento ancestral desde el origen, que contiene los códigos fundamentales como los espacios y sitios sagrados para la permanencia cultural de la vida de cada pueblo.

Por su parte, los sitios sagrados son definidos como lugares o áreas situadas e interrelacionados de distintas maneras dentro de la Sierra Nevada y a su vez interconectados con el resto del mundo. Espacios, donde los mamos ejercen el cumplimiento de los mandatos de la Ley de Origen, cumplen con los pagamentos, las consultas o la recolección de materiales de uso tradicional.

Así las cosas, en el diagnóstico general que hace Kankuama IPS se observa que los pueblos indígenas, en especial los Kankuamos han sufrido históricamente una ruptura de los principios culturales y ancestrales por descuidos internos. Esto ha sido agudizado por distintos actores de la llamada civilización y el conflicto armado interno, lo cual han generado enfermedades y problemáticas desde la visión de salud propia y desde la medicina occidental, dando como resultado la afectación a la dimensión territorial y cultural en lo espiritual y en lo material, a los espacios sagrados y a la Ley de Origen.

La intervención negativa en un sitio sagrado causa su desarticulación con los demás sitios, se rompe la conexión espiritual con los demás, impidiendo el correcto movimiento de su función, se pierde así la comunicación del mundo material con el mundo espiritual, entonces el sitio se enferma, la gente empieza a enfermarse y empiezan a haber desastres naturales (fuertes lluvias, sequía, derrumbes, incendios, se mueren los animales, se pierden las cosechas, etc.).

Se requiere un territorio libre y sin intervención o afectación de los lugares sagrados, por ello, el ponente explica el concepto del sitio sagrado Jaba Jukulwa como controlador de la enfermedad, como madre de la salud de los bosques y de las personas; si este lugar se afecta se afectan los 4 pueblos indígenas que habitan las Sierra Nevada, el equilibrio de la vida y del universo, por eso desde allí se

Page 40: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública40

debe evitar que pasen y se desarrollen las enfermedades en las comunidades tal como se ha establecido en el modelo de salud de la IPS indígena del Pueblo Kankuamo.

La posición de los 4 pueblos es:

- No permitir la afectación de los sitios sagrados dentro del territorio tradicional de los cuatro pueblos de las Sierra Nevada de Santa Marta. Esto es fundamental para garantizar la integridad del territorio indígena.

- No permitir la adquisición de títulos mineros en el territorio ancestral y tradicional de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

- No permitir el transporte de ningún tipo de mineral y material que procedan del territorio ancestral y tradicional de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada.

- El turismo constituye una modalidad de aprovechar los bienes naturales y culturales del territorio ancestral. En el Consejo Territorial de Cabildos hemos indicado nuestro desacuerdo con el turismo en nuestros territorios. El turismo convierte a nuestro paisaje cultural en un bien del mercado, sin tener en cuenta su afectación sobre la Ley de Origen.

Para la conservación del territorio ancestral y para garantizar la salud integral los 4 pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta (Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo) proponen:

Se requieren procesos internos para desarrollar los mandatos propios, como son los trabajos tradicionales colectivos para la prevención de enfermedades y desequilibrios en todo el territorio, mediante todas las ceremonias en la comunidad, la familia y lo personal para el saneamiento espiritual y material en los espacios sagrados (sitios y lugares), que se fortalece desde un modelo de salud propio y un plan propio.

Consolidación e implementación del plan propio (recuperación del territorio ancestral y sitios sagrados), fortalecimiento del gobierno propio, autonomía y la gobernabilidad.

Page 41: Iniciativas por la Salud Pública

Salud ambiental para el buen vivir 41

1.6 “Se necesita una selva para tener una corona y se necesita una corona para tener una selva” Manejo del territorio y su relación con los sistemas tradicionales de salud del pueblo Tukano oriental del Vaupés

Iván Sarmiento CombarizaGeógrafo

Universidad Nacional de ColombiaGerente de proyectos del Centro de Estudios Médicos Interculturales- CEMI Miembro del

Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud Docente Pontificia Universidad Javeriana

En el Vaupés abordar un tema implica irse al origen y por esta razón se acude a la definición de la salud dada por la OMS como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, ofreciendo una limitante y es que no se sabe lo que hay en el entorno, dejando de lado el asunto ambiental y de territorio, dificultando la comprensión de la relación entre el hombre y el entorno.

Así las cosas, la OMS empezó a preocuparse por esta relación, y se dio a la tarea de implicar variables como amenazas cultuales, organismos, microorganismos, contaminantes, estímulos psíquicos, disponibilidad de materiales y de energía como determinantes que puedan explicar la salud de la población en general; sin embargo, su abordaje no es integral, pues se sigue manejando desde la física, la química y la utilidad para los procesos vitales del hombre en términos financieros principalmente.

El mundo occidental piensa que el hombre es el producto de un proceso productivo, que tiene una herramienta fundamental: “la ciencia- el conocimiento”. Esta visión es peligrosa y es de inferioridad porque hay una sola manera para entender el mundo (una sola cosmología) y es justamente desde el territorio, desde la selva considerada por los occidentales como inhóspita, enemiga y peligrosa, pero que para los indígenas es fuente de vida, remedios, ayuda, cacería, alimentación y hogar.

En ese sentido, la perspectiva del origen desde los indígenas es que a cada etnia le correspondió un territorio ancestral, en el camino desde el origen las familias iban recibiendo los elementos de la cultura y el conocimiento para usarlos: instrumentos sagrados, tabaco, cuyas sagradas de breo, cápi (yagé), coca,

Page 42: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública42

semillas de diferentes variedades de yuca, semillas de plantas para uso sagrado, etc. Esos elementos tienen un espíritu y un poder que ayudan a que las personas de nuestros territorios tengan una buena vida.

En el territorio ancestral hay un creador que da los recursos y los conocimientos (materiales y espirituales), lo cual se explica a través del siguiente flujo energético de ecosistema

En el esquema se presenta claramente la relación del hombre con la naturaleza, donde deben existir unos cuidados esenciales para la vida a través de las normas, las técnicas y los rituales que permiten perpetuar la vida, debido a que los sabedores reciben la fuerza de los lugares sagrados, es decir de la vida de nuestro territorio, esos lugares requieren un cuidado especial que cuando se incumple ocasiona enfermedades o incluso muertes en la humanidad.

Finalmente existen dos opciones para crear modelos de salud con los pueblos indígenas, el primero es denominado “modelos de salud sensible” caracterizado por la presencia de traductores, promotores indígenas, seguimiento diferencial, población vulnerable y el segundo es un “modelo de salud intercultural” enfocado en revisar el modelo de desarrollo, de reflexionar sobre la espiritualidad, de proteger la cultura y las tradiciones, de recuperar el territorio y de escuchar a los sabedores. El modelo de salud intercultural permite la transformación, la inclusión real de los indígenas y la concepción de la salud de una manera integral.

Page 43: Iniciativas por la Salud Pública

Salud mental para el buen vivir

2.1 Enfoque étnico en salud mental: Reflexiones sobre el punto de vista indígena en el campo de la atención psicosocial

Marcelo Pimentel Abdala CostaPsicólogo

Posgraduado en sufrimiento psíquico en la contemporaneidadUniversidad de la Provincia de Ceará, Brasil

Coordinador del Programa de la Atención a la Salud MentalDistrito Sanitario Especial Indígena Xingu Mato Grosso

Miembro de la Asociación Brasileña de Salud Mental- ABRASME

Actualmente se vive en un tiempo muy acelerado, por lo cual no hay tiempo para la reflexión y la observación, lo que ha llevado a una ruptura entre el individuo y la sociedad, desatando en la mayoría de los casos la pérdida del sentido a la vida y con ello las altas tasas de suicidio en el mundo, especialmente en Brasil.

Adicional a ello, la fragmentación social y las condiciones sociales influyen en la vida de las personas, pues cuando se pierden las referencias culturales necesarias para organizar y hacer frente a los procesos de cambio se produce la marginación y los estereotipos, como es el caso de los indígenas quienes en muchas ocasiones sufren de discriminación al concebir el mundo de otro modo, con una mirada más integral, generando diferentes tipos de sufrimiento psíquico a esta población.

Partiendo de esto entonces, se plantea el enfoque étnico como la manera de reflexionar acerca de los procesos conceptuales en el campo de las ciencias humanas, incluyendo la salud mental para reconocer que en el sufrimiento psíquico también hay un contenido socio-histórico y como éste afecta a las culturas socialmente.

El enfoque étnico en la salud mental tiene que ver con el punto de vista indígena sobre la forma de cuidar de la salud y de la enfermedad, contemplando la noción de persona, de cuerpo, de espíritu como una sola cosa sin ser fragmentado, entendiendo a la vez que el enfoque tradicional es diferente al enfoque biomédico.

Page 44: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública44

En esta misma vía el enfoque étnico tiene que ver con entender la problemática del otro, sus creencias, de respetar su espiritualidad, su forma tradicional de la atención en salud, de los sentidos que asignan a la enfermedad, entre otros aspectos.

El ponente explica dos proyectos que se vienen desarrollando en Mato Grosso Brasil, uno de ellos es denominado “Proyecto 4 varillas”, como espacio para la vida, la salud comunitaria, la terapia y diferentes tipos de masajes; es un proyecto de salud mental que busca medicalizar a partir de la vida y desde el sistema de cura tradicional.

El otro proyecto es el denominado “Atención psicosocial en Xingu, Mato Grosso, 2014, Brasil”, el cual cuenta con un equipo multidisciplinario que busca acompañar al indígena en la relación con el mundo que vive, con su familia, sus costumbres, sus creencias, considerando el contacto con el mundo occidental y las cuestiones sobre su subjetividad y su concepto de salud-enfermedad.

En el proyecto se trabajaron temáticas como el reconocimiento de prácticas de buen vivir de la comunidad indígena, la situación de violencia, de suicidio, el uso de la medicación y sobre la medicalización, de la enfermedad del indígena.

Como consideraciones finales se plantean:

- Detrás de toda patología existe un contenido afectivo

- La experiencia de la alteridad nos lleva a ver lo que nosotros no hemos sido capaces de imaginar

- La noción de “extrañeza” se refiere a la perplejidad causada por el encuentro de las culturas que son para nosotros las más distantes

- “Tomamos nota de que “el menor” de nuestros comportamientos realmente no tiene nada de natural”

- Como lo plantea el ponente “Todo punto de vista es solo la vista del punto”

Page 45: Iniciativas por la Salud Pública

Salud mental para el buen vivir 45

2.2 Experiencias en salud mental con pueblos étnicos indígenas del Vaupés

Pablo Andrés Martínez SilvaMédico Cirujano

Universidad Nacional de ColombiaEspecialista en Economía

Magister en Antropología, Candidato a Doctor en Salud Pública Coordinador Atención Primaria en Salud, SINERGIAS

Actualmente los enfoques que se han utilizado en la salud mental de las comunidades indígenas han recibido múltiples nombres, desde etnopsiquiatría, psiquiatría cultural y salud mental transcultural, todo esto con orientación occidental y con modelos de la mente.

Para contextualizar un poco al público, el ponente brinda unos datos de la población del Vaupés, la cual está conformada por 36.000 personas, de las cuales 67% son indígenas pertenecientes a 26 grupos lingüísticos y quienes practican la exogamia como tradición y que consiste en casarse con una persona que no hable su misma lengua (mito de anaconda ancestral).

Partiendo de la necesidad de que en Vaupés hasta el año 2008 se trabajaba sin datos fiables, sino sustentados en reportes esporádicos, en el año 2010 empezó Sinergias con un trabajo sistémico en el tema de maternidad segura, la cual incluía desnutrición infantil y mortalidad materna. Sin embargo, en el diagnóstico con las comunidades el suicidio apareció como una problemática urgente de trabajar, atribuida principalmente a la pérdida de la cultura y al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, atacando en su mayoría a hombres, jóvenes con escolaridad y reconocidos socialmente como líderes.

Para trabajar en esto primero fue necesario comprender el problema a través de los diferentes actores involucrados, como lo son las instituciones u organizaciones del lugar, las comunidades indígenas, los sabedores tradicionales (payés, kumus, botánicos y rezadores), familias, gobierno, entre otros, lo cual se logró mediante el trabajo de campo, las vivencias y las entrevistas a profundidad (narrativas).

Desde el sistema médico tradicional del Amazonas y de la Orinoquía se le dan dos explicaciones a la problemática del suicidio en la población indígena de esta región del país. Una de ellas es no seguir las normas naturales, lo que implica una manifestación de la naturaleza a través del “dueño de los animales”

Page 46: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública46

enfurecido por las rupturas de pautas. La segunda causa tiene que ver con la maldad (brujería) que envía la gente, utilizando el poder de su mente como dardos.

Si bien las comunidades respetan todo esto, tienen otras explicaciones que distan del saber tradicional como:

• Elpeligrodelcontacto:actoresdelconflicto,colonos,enfermedadescomola malaria, la gripe, etc.

• Elpeligrodelainstitucionalidad:escuelaseinternadosyladesestructuraciónde la cultura tradicional donde se pierde toda la identidad

• Elpeligrodelasoledad:élnopuedeserindígena

• Elpapeldelalcohol:vehículodelospeligros

Ante este panorama Sinergias propone una alternativa que incluye un modelo explicativo y que permite trabajar la salud mental desde la cosmovisión indígena:

• Unacomprensióndelasaludmentalenelmarcodelacosmovisión.

• Construirun“modeloexplicativo”delproblemayextenderloaotrasesferasde la Salud.

• Organizar acciones enmarcadas en los modelos y sistemas de cuidadopropio, con el fin de desarrollar capacidades comunitarias para la acción

• Rupturaconlashabitualesdiscusionessobresalud,parallegaralosaspectossimbólicos de la misma.

• Entender lamente como algo colectivo, permeada por el ambiente y loecológico (lugares sagrados)

• Cosmovisióncomolugardondecobrasentidolaacción.

Las acciones que se proponen por nivel son:

• Niveldelcontexto-territorioycomunidades:capacitarlascomunidadesylas instituciones

• Niveldelasnormasylaalteridad:lascomunidadesylasfamilias

• Niveldelamaldad/maldición:lasfamiliasylosindividuos

• Niveldelevento:losindividuos

Finalmente los retos que propone Sinergias para una comprensión de la salud mental desde la cosmogonía de los pueblos indígenas en el Vaupés son:

Page 47: Iniciativas por la Salud Pública

Salud mental para el buen vivir 47

• Del contexto: consulta previa, concertación y adecuación sociocultural,medicina occidental acercándose a lo que quiere la persona, este es el deber ser, particularidades del grupo (entenderlas) y adecuar las soluciones a ellos y a su cultura.

• Delasnormas:laritualidadylaresolucióndeconflictos.

• Delamaldad/maldición:capacidadesyrecursosfamiliares

• Delosindividuos:intervenciónencrisis

2.3 Suicidio adolescente en pueblos indígenas: Estudio de caso Colombia- Suicidios de jóvenes Emberá- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, 2012

María Patricia Tobón YagaríAbogada

Indígena del Pueblo Embera ChamíMiembro equipo de Juristas Indígenas de la Consejería de Territorio de la ONIC

Analista de Derechos étnicos de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES

El suicidio en los pueblos indígenas históricamente se ha reconocido como colectivo por diferentes razones, entre las cuales se destaca el no compartir el modelo que propone occidente y antes de adaptarse a él prefieren dar por terminada su vida. Por esta razón se consideró pertinente revisar el tema históricamente, cómo ocurre, por qué específicamente son los Emberas quienes son el tercer grupo indígena más grande en Colombia, después de los Wayuú y los Nasa.

Los Embera se dividen en tres grupos, los Eyabida, los Oibidá y los Dobidá y las variaciones dialectales Katío, Chamí, Catrú, Dubasa y Si apede, ubicados en Chocó, Antioquia, Urabá y Córdoba, justamente dónde más se reportan suicidios.

Las condiciones sociales que enmarcan el fenómeno del suicidio son:

- Cultura: severos cambios culturales y pérdida de la identidad cultural

- Salud: deficiente servicio de salud

Page 48: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública48

- Economía: deterioro ambiental y aumento de necesidades

- Educación: falta de oportunidades educativas

- Familia: incomprensión y poco diálogo

En el estudio se hizo un análisis por género y se encontró que en las mujeres las ganas de morir se da por la incomprensión, el abuso sexual, la violencia intrafamiliar, la falta de oportunidades y la sobrecarga de responsabilidades. Por su parte, los hombres presentan suicidio o se potencia la problemática por las presiones sociales, la sobrecarga de trabajo, el cambio de valores, la falta de oportunidades y el reclutamiento forzado.

Adicional a ello, se identificó que las frustraciones de los jóvenes tanto hombres como mujeres se da en la mayor parte por el mundo que configura la cultura occidental, ya que los obliga de alguna manera asumir ciertos comportamientos y si no se está de acuerdo el choque cultural es fuerte. Sin embargo, en aquellos que hablan su lengua nativa y no entienden el castellano no sienten ni tristeza ni desesperanza y el suicidio lo perciben como un problema del alma y del espíritu.

Respecto a lo anterior, la visión que se ofrece se da en dos vertientes: la primera es la mirada desde las comunidades, una explicación jaibanística y en ese sentido el suicidio es un mal que se contagia. De aquí que el jaibana (médico tradicional) comprenda lo que está pasando a los jóvenes e involucre soluciones dentro del sistema de creencias propio de cada pueblo indígena. También está la mirada occidental que percibe el suicidio como una enfermedad mental.

Como conclusiones se plantearon los siguientes ítems:

- Aspectos como el conflicto armado, la presión externa, la economía inestable, la educación desarticulada a lo cultural, la fragmentación del diálogo intergeneracional, la crisis identitaria y el entorno familiar, inciden en el fenómeno del suicidio volviendo preocupante la explicación que desde la mirada cultural se le da, pues por este camino fácilmente puede convertirse en una práctica cultural de los Emberá.

- El suicidio es un problema relacionado habitualmente con el campo médico de la salud mental y tratado de acuerdo con una serie de preconceptos, protocolos y procedimientos que deben ser analizados con el mayor cuidado cuando se trata de pueblos indígenas. Las posibilidades de que se produzcan errores interpretativos son considerables, con el riesgo de que

Page 49: Iniciativas por la Salud Pública

Salud mental para el buen vivir 49

pueden llegar a ocasionar aumentos significativos de los índices de suicidio por un mal enfoque profesional.

- En cualquier caso, la complejidad cultural y multicausal de suicidio de niños, niñas y jóvenes indígenas obliga a pensar, junto a estrategias globales de carácter estructural, en estrategias locales muy pragmáticas donde sean los propios comuneros los que definan el tipo de proceso que debe ser capaz de reducir el daño y finalmente erradicar el problema.

- El Estado debe analizar y promover políticas públicas específicas para reducir el daño del suicidio y erradicar su ocurrencia. Es claro que esas políticas sólo pueden hacerse efectivas junto con el debido cumplimiento de las obligaciones relativas al territorio, la cultura, la salud, la educación, la seguridad social y otras que se promueven desde los tratados y acuerdos internacionales especializados para la protección integral de los derechos de los pueblos.

2.4. Prevalencia de consumo problemático de alcohol en indígenas Emberá Chamí en la población mayor de 14 años del resguardo de Cristianía, Antioquia 2013

Haidy Paola Cuatindioy ChasoyIndígena Inga del departamento del PutumayoGerente en Sistemas de Información en Salud

Universidad de AntioquiaMiembro del Grupo de Interés en Salud Indígena- GISI

A nivel mundial, el 3,4% de indígenas presentan consumo problemático de alcohol. En la región de las Américas es del 5,4% convirtiéndose en el segundo factor de muertes. Para Colombia es del 63% de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo y para Antioquia en el año 2010 fue del 16,4%. Dicha problemática afecta principalmente a los hombres y la edad de inicio es aproximadamente a los 8 años de edad.

Para el Resguardo de Cristianía ubicado en el suroeste del departamento de Antioquia en el municipio de Jardín, la dependencia alcohólica asciende al 57%, desatando esto en problemáticas sociales y familiares como la violencia intrafamiliar y la aparición de nuevas enfermedades, influyendo en la armonía al interior de dicha comunidad.

Page 50: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública50

Debidoa lo anterior, seplanteó comopreguntade investigación: ¿Cuál es laprevalencia actual de consumo problemático de alcohol en indígenas Emberá Chamí en la población mayor de 14 años del Resguardo de Cristianía y sus factores asociados?

El objetivo general de esta investigación fue establecer la prevalencia de consumo problemático de alcohol y su relación con los factores socio-demográficos en indígenas Emberá Chamí, mayores de 14 años del resguardo de Cristianía, en el año 2013.

Los objetivos específicos fueron:

- Caracterizar la población por factores sociodemográficos

- Determinar la prevalencia de consumo problemático

- Calcular la asociación entre problemas de consumo de alcohol y los factores sociodemográficos

Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con una muestra de 199 encuestados (Z= 95%, e= 0.05), mediante el instrumento de identificación de problemas derivados de alcohol (AUDIT). Las técnicas de recolección utilizadas fueron la prueba piloto, el mapeo de representatividad y sus respectivos resultados (sexo, edad, lugar de vivienda). Para las consideraciones éticas del proyecto se utilizó el consentimiento informado, el reporte de resultados a la comunidad y una reunión con la autoridad ancestral.

Del mismo modo se controlaron los sesgos provenientes de la investigación de la siguiente manera:

- Error de la fuente: lengua, comprensión de la encuesta

- Error de recolección: entrenamiento, ubicación geográfica, representatividad

Se encontró que el 62,20% de la población tiene consumo problemático de alcohol, siendo mayor en los hombres (52,76%) entre 15-19 años de edad (71,43%). En la autoridad tradicional se presenta la problemática en el 83,33%.

Los resultados de la investigación permitieron confirmar que la tasa de consumo en las comunidades indígenas puede ser 10 a 15 veces mayor que en la población general, por ello es necesario presentar propuestas que permitan intervenir la problemática adecuadamente.

Page 51: Iniciativas por la Salud Pública

Experiencias significativas

3.1 Condiciones de trabajo y estado de salud percibido en indígenas migrantes al Valle de Aburrá y adscritos al Cabildo Indígena Urbano: Chibcariwak, 2013

Silvia Andrea QuijanoBióloga. Universidad de Antioquia

Doctora en Ciencias. Universidad Austral de Chile

La migración de indígenas a grandes ciudades, se da por varios factores como la falta de territorio, la presión demográfica sobre sus tierras, la violencia, el deterioro ambiental, la pobreza, la búsqueda de oportunidades económicas, educativas y por la calidad de vida.

En Colombia los indígenas son casi el 2,7% del total de la población, de los cuales el 3,4% son desplazados. Para el caso de Medellín, según el censo de 2005 del DANE el 0,1% eran indígenas, pero no existe un estudio que muestre la situación demográfica y socioeconómica de dicha población1

Partiendo de la premisa que los cabildos urbanos son una posibilidad de resistencia y adaptación para la población indígena se creó el Cabildo Indígena Chibcariwak entre 1976-1979 como una opción para velar por los derechos de los migrantes indígenas, en 1990 recibe reconocimiento municipal: institución de carácter público especial y local que trabaja con y por los indígenas migrantes que habitan el Valle de Aburrá en su área Metropolitana.

Consultando con los líderes del Cabildo Indígena se identificó una falta de conocimiento sistematizado sobre las condiciones en que se desarrolla el trabajo y su relación con el estado de salud de indígenas inmigrantes adscritos al mismo. Alrededor de esto se trató de dar respuesta a los siguientes interrogantes:

• ¿Han evolucionado las condiciones de trabajo hacia condiciones decentes?

• ¿Cómo son las condiciones del estado de salud relacionadas con el trabajo?1 En indagación de indicadores, los editores de estas memorias encontraron que según el último censo del DANE en el 2005, en Colombia residían 1.392.623 indígenas que corresponden al 3,43% de la población total del país

Page 52: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública52

• ¿Aquétipodeoportunidadeslaboralesacceden?

• ¿Sonlostrabajosdesarrolladosporlosindígenasequitativos,productivos,dignos, de libre escogencia, saludables, seguros y protegidos?

• ¿Cuáleslanociónquetienensobreeltrabajodecente?

Como objetivo general de la investigación se planteó analizar las condiciones de trabajo y su relación con el estado de salud en los indígenas adscritos al Cabildo Indígena Chibcariwak mediante indicadores de trabajo decente.

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) promueve el trabajo decente como las “oportunidades para que hombres y mujeres puedan conseguir un trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana”, ya que el trabajo en condiciones de indignidad e indecencia no protege la vida y daña la salud. Así mismo el Convenio 169 de la OIT del año de 1989, ratificado por Colombia expresó su posición:

“Los gobiernos deberán adoptar en cooperación con los pueblos interesados, medidas especiales para garantizar a los trabajadores pertenecientes a esos pueblos una protección eficaz en materia de contratación y condiciones de empleo”.

Resultados preliminares

En Medellín hay 24 pueblos o grupos indígenas, de los cuales los Embera-Chami fueron los más representativos con un 42,8%, seguido de los Kichwa con un 12,3% y Emberá-Katío con un 11,2%, distribuidos en Villa Hermosa y Guayabal principalmente. Los principales motivos para desplazarse a la ciudad fueron la violencia y la movilización forzada.

Las principales labores de las mujeres son estudiante, empleo doméstico y agropecuario. Para los hombres, son las labores de campo, oficios varios, vigilantes y operarios en general.

En cuanto a datos de alfabetismo se encontró que el 93,3% (251) indígenas hablan, leen, escriben en castellano y realizan operaciones de suma y resta. Del total de los indígenas (269), 14 dijeron hablar otra lengua indígena u occidental. Se observó también que la edad tuvo una relación inversa con el nivel máximo de escolaridad alcanzado en ambos sexos. Solo 56 (20.82%) de los entrevistados han realizado cursos no formales de preparación para mejorar las capacidades para el trabajo y la mayoría de ellos fueron hombres (34).

Page 53: Iniciativas por la Salud Pública

Experiencias significativas 53

Respecto a la protección social y seguridad en el trabajo la mayoría (201) de los 269 indígenas de la muestra indican estar afiliados al régimen subsidiado de salud en Medellín (COMFAMA), el 4,09% (11) indican no tener afiliación y el 21.19%(57) al régimen contributivo en calidad o no de cotizante, siendo las EPS más frecuentes COMFENALCO, SURA, IPS indígena Asociación Indígena del Cauca- AIC y COOMEVA. A la EPS indígena AIC solo estaban afiliados el 2,2% (6) del total.

El 76,58% (206) de los indígenas encuestados no están, ni han estado protegidos ante la vejez, la invalidez o la muerte porque no tienen afiliación al sistema de pensiones, lo que indica ausencia de protección económica y de acceso a servicios de recuperación de la salud específicos en caso de sufrir un accidente o una enfermedad laboral.

Para la variable trabajo-remuneración suficiente se encontró que el ingreso más frecuente fue menos de un salario mínimo legal vigente 61.6% (98), seguido de un salario mínimo 36.5% (58) y entre 2 y 3 salarios mínimos (1.9%). El 69.1% (186) declara que los ingresos que reciben actualmente no son suficientes para la manutención de la familia. El principal lugar de trabajo fue la calle (43%), una empresa (34%), la casa (21%) y el Cabildo (1%).

Valores como el trabajo honesto y honrado y en el que se respete a las personas y a su diferencia, fueron características frecuentemente identificadas en la noción de trabajo decente para los indígenas de la muestra y que no son capturadas por los indicadores occidentales de trabajo decente. El diálogo social y las relaciones sociales, así como el trabajo equitativo por sexo o el trabajo infantil como forma inadmisible no fueron incluidas como características de su noción de trabajo decente.

3.2 Estudio de la conducta suicida desde un análisis de determinantes, municipio de Toribio

Diana Patricia Gonzalias PaviIndígena del pueblo Nasa

Psicóloga IPS- Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca Sede Toribio Cauca

El municipio de Toribio se encuentra ubicado en el nororiente del departamento del Cauca, su topografía comprende alturas que oscilan entre los 1.300 y 4.100 metros sobre el nivel del mar, tiene una extensión de 49.577 habitantes por mts2

Page 54: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública54

y una población de 28.872 habitantes aproximadamente según el Departamento Nacional de Estadística - DANE, de los cuales el 49 % son mujeres, el 51% son hombres y la mayor parte de la población son indígenas Nasa.

Para abordar la conducta suicida es necesario tener en cuenta sus dos miradas:

• Laprimeramiradacorrespondea laoccidentaldonde laOMSdefinióelacto suicida como un hecho por el cual un sujeto se causa así mismo una lesión, independientemente de su intención y del conocimiento de sus motivos, de igual forma definió el intento de suicidio como un acto suicida cuyo resultado no es la muerte.

• Lasegundamiradacorrespondealaculturaldondelaconductasuicidaseve como una desarmonización del individuo, o como un acto cometido por un impulso espiritual que se materializa en el cuerpo y como consecuencia lleva a la autolesión o la muerte.

Teniendo en cuenta este panorama, la investigación se planteó como objetivo general realizar un análisis sobre los determinantes asociados a la conducta suicida en el municipio de Toribio.

Objetivos específicos

- Identificar cualitativa y cuantitativamente los determinantes de los casos asociados a la conducta suicida registrados en el municipio de Toribio en los últimos 10 años (2005-2014).

- Generar estrategias de prevención articuladas a las actividades del equipo psicosocial.

- Establecer recomendaciones de intervención intercultural para la prevención y atención de la conducta suicida.

Metodología

Se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas

Page 55: Iniciativas por la Salud Pública

Experiencias significativas 55

OBJETIVO METODOLOGÍAIdentificar cualitativa y cuantitativamente los determinantes de los casos asociados a la conducta suicida registrados en el municipio de Toribio en los últimos 10 años (2005-2014).

Recolección de información obtenida en conversatorios con los sabedores ancestrales, mesas de trabajo realizadas con el personal de psicología y revisión de fichas de Notificación – Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública SIVIGILA.

Generar estrategias de prevención articuladas a las actividades del equipo psicosocial

Realización de mesas de análisis en salud con coordinadores de los diferentes programas y agentes comunitarios

Establecer recomendaciones de intervención intercultural para la prevención y atención de la conducta suicida

A partir de los hallazgos encontrados se generan las recomendaciones a nivel intercultural.

Resultados

Los Thë Wala, Kiwe The o médicos tradicionales manifiestan que:

- El suicidio no es un comportamiento propio, es aprendido.

- No es “normal” que la persona piense en quitarse la vida pues para el Nasa la Muerte también tiene una connotación diferente a la infundida por la iglesia.

- En la mayoría de casos atendidos por psicología se encuentra como factor determinante, los problemas de pareja (Celos, infidelidad) marcado en ella una conducta de dependencia emocional.

- Uno de los factores detonantes es el consumo de alcohol que lleva como acto final cometer el intento o el suicidio consumado.

- Sumado a ello en algunos casos se encuentran antecedentes de suicidio en la familia, violencia intrafamiliar y bajo control de impulso.

- En los adolescentes es muy común encontrar baja autoestima y pocas habilidades de afrontamiento.

Page 56: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública56

- Por otro lado en la mayoría de los casos se logra entrever que el apoyo y la comunicación familiar son escasos lo cual termina agravando la situación sin dejar de lado que pocos cuentan con una red de apoyo social.

Adicional al análisis de los médicos tradicionales se encontró que:

- El mecanismo causal más utilizado fue la intoxicación por órgano fosforado o plaguicida. Se evidencia en todos los años expuestos (2005-2014) con igual prevalencia.

- Las causas de la conducta suicida han sido en su mayoría la inestabilidad emocional, seguida por el conflicto en pareja e intrafamiliar.

- Los factores detonantes son el consumo de alcohol y las discusiones.

- Sumado a ello antecedentes de suicidio en la familia, violencia intrafamiliar, bajo control de impulso; en los adolescentes, baja autoestima y pocas habilidades de afrontamiento.

- Los hombres presentan una incidencia de suicidio mucho más elevada que las mujeres.

- El método de suicidio más utilizado tanto en hombres como en mujeres ha sido la intoxicación seguida en casos más aislados por ahorcamiento.

- La población más prevalente a la conducta suicida es la adolescente y adulto joven.

- El estado conyugal más predominante en la conducta suicida es la unión libre seguida de la población soltera.

Teniendo en cuenta los resultados de la investigación se propusieron las siguientes estrategias de prevención:

- Campaña de prevención del suicidio “Dile sí a la Vida”.

- Conformación de grupos de intervención.

- Seguimiento a casos reportados (Psicóloga IPS-ACIN y E.S.E).

- Campaña “Vive tu salud mental – Wët Wët Fxizenxi”.

- Actividades encaminadas a la buena utilización del tiempo libre (equipo psicosocial).

Page 57: Iniciativas por la Salud Pública

Experiencias significativas 57

3.3 Del trastorno mental a la enfermedad espiritual: Una mirada desde el pensamiento Nasa

Ginna Paola Montoya DaguaIndígena del pueblo Nasa

Psicóloga de la Institución Educativa Kwe´sx Piya YatZona media de Jambaló

Estudiante de Maestría en Ética y Filosofía Política

El pueblo Nasa concibe el sujeto desde su cultura como un ser espiritual que representa los tres espacios sagrados de la vida (sentimiento, territorio y cuerpo) y desde una mirada integral no se separa el cuerpo de la mente. Es así como la comunidad al referirse a la salud mental se refiere a la ritualidad y a las prácticas curativas, la medicina indígena habla de señas, sueños, manifestaciones culturales o naturales, lenguaje de animales, caso contrario a la psicología que se refiere a terapia, consultoría, tratamiento y pruebas (relación médico-paciente).

Teniendo en cuenta esto se plantea el interrogante, ¿Cómoarticular o cómopensar la salud mental de manera diferente, de pasar de un trastorno mental a un desequilibrio espiritual?

- Es necesario que las dos visiones estén equilibradas y tengan la misma importancia

- Se requiere tener lo espiritual como una dimensión que atraviesa a la persona en su integralidad (polos que coexisten y no son opuestos)

- El contexto de la enfermedad juega un papel fundamental para la cura

- El psicólogo debe co-participar de las prácticas del pueblo indígena en el que se esté, de esta manera se involucra y entiende mejor qué es lo que pasa

- El mundo occidental concibe que los fenómenos ocurren por una causa, para los indígenas existen múltiples causas

- Es necesario comprender que los diferentes desórdenes sociales y culturales que ocurren en el territorio se presentan cuando aparece el sucio (provocación humana en la que lo natural se expresa como respuesta)

Finalmente, la ponente manifiesta que la enfermedad desde el pensamiento Nasa trasciende el espacio de lo sintomático a lo personal, Por ende, la intervención incorpora no solo al sujeto individualizado, ni al sujeto corpóreo, sino que además interviene al sujeto espiritual, colectivo, cultural y social.

Page 58: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública58

3.4 Análisis de mortalidad materna en la Guajira: serie de casos. Determinantes y desigualdades

Shirley Nájera ArregocesLaboratorista Clínico

Universidad Industrial de SantanderReferente Maternidad Segura – Vigilancia en Salud Pública VSP Secretaria de Salud

Departamental de La Guajira Profesional Adscrito a la Universidad de La Guajira

La ponente comienza haciendo énfasis en la problemática de mortalidad materna y la importancia de ésta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente el número 5 en el cual se plantea como propósito una reducción del 75% de ésta entre 1990 y 2015. Se concibe como un indicador importante al momento de evaluar el desarrollo de un país, ya que sus consecuencias y contextos desencadenan en situaciones familiares y comunitarias. Es una situación que refleja las inequidades y desigualdades en la prestación de los servicios de salud.

En Colombia, la mortalidad materna tuvo una reducción del 16% entre 1990-2007, posterior a la implementación del Plan de Choque para la Reducción de la Mortalidad Materna en el año 2004.

Con base en los antecedentes, se plantea como objetivo estimar las desigualdades relacionadas con la mortalidad materna en el departamento de la Guajira en el periodo 2010-2012. Metodologicamente se realizó un estudio observacional y descriptivo, con datos secundarios del DANE y la Secretaría de Salud Departamental.

Como resultados principales se muestra que 6 de cada 10 muertes fueron en mujeres indígenas, la mayoría sin educación formal y pertenecientes al régimen subsidiado. Las desigualdades en mortalidad materna son más evidentes en la Región Caribe, dadas por ineficientes condiciones socioeconómicas, bajos niveles de escolaridad, baja calidad en los servicios de salud e inadecuada disposición de políticas incluyentes para poblaciones indígenas y vulnerables, lo cual se evidencia en los indicadores de GINI.

La ponente trae a colación recomendaciones en cuanto a la promoción de estrategias en la formulación de políticas públicas para un adecuado desarrollo de los procesos de embarazo, parto y puerperio, que incluyan además un enfoque

Page 59: Iniciativas por la Salud Pública

Experiencias significativas 59

familiar; fortalecimiento de los programas de salud sexual y reproductiva y calidad en la prestación de los servicios de salud; realizar acciones con enfoque intercultural; velar por la protección de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; supervisar y controlar las responsabilidades y actividades de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB); y el desarrollo de investigaciones que sigan evidenciando dicha problemática.

3.5 “Estrategia seres de cuidado”: una experiencia de atención integral a la primera infancia indígena y afrocolombiana en el departamento de Chocó.

Nieves Zoraida Flórez GarcíaCoordinadora Área de Educación y Comunicación

PROINAPSA Universidad Industrial de Santander- UIS

Facultad de Salud

Algunos antecedentes que sustentan la motivación para la creación de la estrategia seres de cuidado fueron:

- La defensa del derecho al territorio, a la identidad, a la participación y a un desarrollo acorde con las aspiraciones étnicas se constituyeron en la base de un proyecto colectivo

- La mortalidad infantil por 1.000 nacidos vivos en Chocó es del 77.5%. La esperanza de vida en Chocó es de 58.3%, mientras que el promedio nacional es de 70.3%

- La situación de la población afro e indígena del Chocó es muy precaria, respecto al acceso a los mínimos servicios básicos: salud materna infantil, acceso a servicios domiciliarios y acceso a la educación entre otros.

- Trabajo armónico de cinco agencias del Sistema de Naciones Unidas (FAO, OPS/OMS, PMA, PNUD y UNICEF) en el marco del Programa Conjunto “Las comunidades indígenas y afrocolombianas del Chocó promueven su seguridad alimentaria y nutricional”.

- El autocuidado de la salud y la alimentación saludable es fundamental para la salud de la primera infancia.

Page 60: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública60

- La pobreza se relaciona directamente con la desnutrición y las afecciones en la salud de la primera infancia

- La existencia de la política pública de infancia y adolescencia en el país.

- El fortalecimiento del recurso humano y el desarrollo de procesos de capacitación es clave en temas relacionados con el cuidado y la atención integral de las niñas y los niños en la primera infancia.

Los componentes de la estrategia y sus respectivos objetivos, son los siguientes

COMPONENTE OBJETIVO

Integración y adaptación de las estrategias IAMI, AIEPI y Entornos Saludables

Integrar y adaptar las estrategias:

AIEPI (Atención Integral a Enfermedades Prevalentes de la Infancia), IAMI (Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia) y la EES (Estrategia de Entornos Saludables), para promover la seguridad alimentaria y Nutricional en comunidades indígenas y afrocolombianas del Chocó.

Diseño e implementación de la estrategia Seres de Cuidado en Chocó

Diseñar una guía teórico práctica, materiales educativos y de comunicación de apoyo, técnica e instrumentos de seguimiento, para implementar la estrategia integradora: prácticas claves para promover en la población indígena y afrocolombiana del Departamento de Chocó

Acciones para la sostenibilidad de la estrategia en Chocó

Desarrollar estrategias comunitarias e institucionales que permitan la sostenibilidad en la implementación de la estrategia “Seres de Cuidado”, en el marco del modelo de seguridad alimentaria y nutricional propuesto por el Programa Conjunto para las comunidades indígenas y afrocolombianas del departamento del Chocó.

La metodología que orientó la experiencia fue el encuentro de saberes, con tres grupos distribuidos así: 10 representantes de autoridades étnico-territoriales, 30 hombres y 45 mujeres líderes en salud (jaibanás, tongueros, yerbateros,

Page 61: Iniciativas por la Salud Pública

Experiencias significativas 61

docentes, parteras) de las comunidades indígenas (Emberá Katío, Dóbida, Chamí y Waunaán). También, se desarrolló un encuentro con familias indígenas distribuidas en tres grupos así: 20 hombres, 20 mujeres y 60 niñas y niños.

Con base en lo obtenido en dichos encuentros se diseñaron 13 prácticas claves a promover en la población indígena y afrocolombiana del departamento de Chocó, las cuales se agruparon en 3 grupos:

1. Cuidarnos

- Brindando apoyo a la madre gestante y lactante.

- Brindando apoyo psicoafectivo, cuidados y tratamiento a niñas y niños.

- Compartiendo espacios de juego y aprendizaje.

- Asegurando esquema de vacunación a niñas y niños.

2. Cuidarnos al comer

- Alimentando con leche materna exclusiva hasta 6 meses.

- Complementando la alimentación de niñas y niños.

- Adoptando medidas saludables de preparación, conservación, manipulación y consumo de alimentos.

- Lavando las manos.

3. Cuidarnos en casa

- Tomando medidas adecuadas para tener agua segura.

- Manteniendo limpia la vivienda.

- Protegiendo a la familia de vectores y plagas.

- Tomando medidas adecuadas para prevenir accidentes

- Manteniendo la cocina libre de riesgos

Logros

Los principales logros de la estrategia han sido:

• ElacercamientoalarealidaddelapoblaciónindígenayafrocolombianadelChocó.

• Laconstruccióndelaestrategiaintegradoraparalapoblaciónindígenayafrocolombiana del Chocó.

Page 62: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública62

• Elcompromisoylareceptividaddelapoblaciónindígenaparaaprender,fortalecer y modificar su estilo de vida en caso necesario.

• Laelaboracióndela“guíaoperativa”,“laruta”ylacartilla“seresdecuidado”,permitieron brindar herramientas técnicas y metodológicas importantes para facilitar el trabajo de los equipos de terreno y los agentes comunitarios en la implementación de la estrategia integradora.

• Eltrabajointerdisciplinarioydeescuchaactivaconlosdiferentesactores,permitió obtener un producto concertado y contextualizado para las necesidades y realidades de las comunidades afrocolombianas e indígenas del departamento del Chocó.

• La cartilla “seres de cuidado”, diseñada para la intervención educativaaborda las 13 prácticas claves enmarcadas dentro del contexto y realidades de las comunidades afrocolombianas e indígenas del departamento del Chocó, reflejando desde su diseño gráfico y lenguaje la riqueza humana, cultural y de biodiversidad presente en dicho departamento.

• La construcciónde losmateriales educativos yde comunicaciónpara laimplementación de la estrategia seres de cuidado, con participación de los diferentes actores, permitió identificar los tipos de piezas educomunicativas idóneas para las comunidades afrocolombianas e indígenas, obteniendo así como producto final elementos que propician la conversación, el juego, la educación, la imaginación y el rescate de la cultura entre otros, elementos claves para las comunidades a quien se encuentran dirigidas.

3.6 Perspectivas indígenas de las condiciones socioculturales de la salud infantil. Resguardo Indígena Huila, Colombia- 2013

Juan Camilo Calderón FarfánEnfermero

Estudiante Maestría Salud Pública FNSPUniversidad de Antioquía

IPS-I Consejo Regional Indígena del Huila- CRIHU

Para el año 2005 las comunidades indígenas presentaban unas tasas de mortalidad infantil muy altas de 63,3 muertos por cada 1.000 nacidos vivos respecto a la de no indígenas que correspondía a 39 por cada 1.000 nacidos vivos, colocando de manifiesto las grandes inequidades en salud que sufre dicha población.

Page 63: Iniciativas por la Salud Pública

Experiencias significativas 63

El Municipio de Iquira- Huila tiene una población aproximada de 12.079 habitantes, de los cuales el resguardo indígena representa el 15% de la población con aproximadamente 1.820 habitantes. Para el año 2011 Iquira presentaba una tasa de mortalidad en menores de 5 años de 1,14 por cada 1000 nacidos vivos mientras que el resguardo indígena presentaba una tasa de 28,9.

Deestasituaciónsurgeentonceslapreguntadeinvestigación:¿Cuáleslasituacióny las condiciones socioculturales de la salud infantil desde la perspectiva de los actores comunitarios del resguardo indígena Huila (Iquira) en el 2013 y 2014?

Objetivo General

Identificar las condiciones socioculturales que influyen en la situación de salud infantil del resguardo indígena Huila, desde las perspectivas de los actores comunitarios.

Metodología

Se realizó una investigación acción participativa basada en comunidad, donde primaron tres principios básicos: el principio participativo que promueve la relación equitativa de los actores comunitarios e investigadores académicos, a lo largo de todo el proceso investigativo, el principio de “coaliciones” que busca el entendimiento del fenómeno estudiado y la integración del conocimiento con la acción para mejorar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, y el principio de transformación social que pretende combinar el saber popular con el científico y comprender las condiciones de los grupos más oprimidos y marginados.

Partiendo de esto, la ruta metodológica estuvo conformada por:

- Conformación de las coaliciones

- Valoración de necesidades

- Definición del problema

- Aprobación en asamblea comunitaria

- Ritual de iniciación del proyecto

- Recolección de la información

- Análisis de la información (Codificación abierta y axial)

- Validación de datos con comité

Page 64: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública64

- Validación de resultados con Consejo de Mayores

Las técnicas investigativas utilizadas en la recolección de la información fueron:

- Para conocer la situación de salud infantil desde la perspectiva de los actores comunitarios se conformaron 2 grupos de discusión (cada uno conformado con 16 participantes) y se llevaron a cabo entrevistas a profundidad.

- Para identificar las condiciones socio-culturales de la salud Infantil desde la perspectiva de los actores comunitarios se utilizó la técnica fotovoz con 10 participantes.

Resultados

Se construyeron 17 categorías descriptivas (codificación abierta) y 6 categorías analíticas, Con base en estas últimas se desarrolló el análisis, ellas son:

1. Perspectivas frente a la niñez indígena

La niñez es considerada una etapa asociada a la consolidación de la independencia y capacidad para trabajar la tierra, necesaria para la formación de familia. La institucionalidad genera mayor relevancia y valor a la niñez, sin embargo debilita la autoridad familiar, tradicional y espiritual.

“Si se piensa bien y como Nasa, nuestros ancestros aconsejaban a los varones conseguir mujer a los 20 años de edad cuando supiera coger el machete, es decir cuando hubiera aprendido a trabajar la tierra, a sembrar y tuviera buena experiencia en este campo. Porque un varón, así tenga 15 o 18 años todavía no sabe pensar perfectamente” (G1 C236-G1 C239)

2. Situación de salud de la niñez indígena

La diarrea, la fiebre, la gripa y el dolor de cabeza son más frecuentes en los menores de edad, cuando inician a gatear, cuando hay cambios de clima y cuando cae “sucio” a la comunidad.

La enfermedad y muerte infantil han sido aumentadas por la pérdida de las costumbres ancestrales (Medicina Tradicional), los cambios en los modos de vida hacia el facilismo (Descuido) y el alto nivel de contaminación de la Madre Tierra.

Page 65: Iniciativas por la Salud Pública

Experiencias significativas 65

Así mismo llama la atención en cuanto al rol de padres que delegan en ciertos momentos el cuidado de los niños a otros niños, generalmente a sus hermanos, quienes aún no tienen la responsabilidad necesaria para cuidarlos adecuadamente.

3. Paso de la autonomía a la dependencia alimentaría

El acercamiento a mestizos e intervención institucional ha debilitado la alimentación propia y ha aumentado la alimentación comercial o industrializada.

“Los mayores aconsejan a las madres dar menos arroz y más chachafruto, sidra, guineo, plátano para el mejor crecimiento”- F9C77.

“Alimentos como el ají y el mote daban fortaleza y buena salud a los abuelos”- F9C79

4. El Tul: espacio para la pervivencia de los pueblos indígenas

La soberanía alimentaria garantiza la pervivencia de los pueblos indígenas en el ejercicio de la autonomía y recuperación de la sabiduría ancestral. En este sentido, el tul es considerado una forma de vida, un espacio sagrado y la base de la alimentación de las familias indígenas.

Actualmente hay un debilitamiento del Tul por la dependencia alimentaria a las cadenas comerciales, el uso de tierras para el monocultivo, que representa la extinción de los pueblos indígenas.

“El Tul en sí es forma de vida… porque de allí uno empieza a mirar toda esas propuestas de vida”. F1C30

“El Tul puede ser mucho más allá de lo que uno piensa. Va mucho más allá porque en realidad en si puede ser el Tul, el Ksxaw, los espíritus ancestrales nuestros, para pervivir lo que hemos sido, lo que seguimos siendo”. F1C7

5. La Tulpa: escenario de transmisión de la sabiduría ancestral para la pervivencia

Cosmogónicamente la Tulpa o fogón representa la convivencia y unidad durante toda la vida familiar en el pueblo Nasa, la pérdida del Tul, significa pérdida de transmisión de las enseñanzas familiares para la pervivencia cultural.

“Para los ancestros el fogón era un medio de comunicación y un medio de educación que encierra a todo de allí empieza a nacer el niño o la niña y a crecer en sociedad. (…) lo llamaban tulpa y se cocinaba en las tres piedras y allí alrededor calentando nos daban la educación de cómo ser uno y como pervivir.” F22C128

Page 66: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública66

6. Manejo de la enfermedad: decisión entre la medicina tradicional y occidental

El manejo de la enfermedad se realiza inicialmente en el hogar con plantas medicinales, seguido de sabedores ancestrales como pulseadores y sobanderos, madres comunitarias y promotores de salud. Desde lo tradicional el The Wala determina en la comunidad el esquema de atención con medicina tradicional u occidental, según cateo.

“Allí lo que hacemos es coger los remedios y voltear esas enfermedades o maldades, estos no se curan en los hospitales, cuando son enfermedades de la naturaleza.” F19C116

El ponente recomienda continuar con el proceso de investigación participativa basada en comunidad en el Resguardo, ya que las intervenciones para mejorar las condiciones de la niñez deben estar basadas en el fortalecimiento de la Jurisdicción Especial Indígena (autoridades) y planes de vida de las comunidades indígenas; así mismo manifiesta que las acciones en salud indígena deben incluir escenarios de resistencia para la pervivencia cultural como son los Tules y las Tulpas.

Finalmente, se requieren estrategias de sensibilización y respeto entre los esquemas de atención tradicional y occidental, para mantener la salud de los pueblos indígenas.

3.7 Concepciones sociales de la salud mental: una aproximación desde la interculturalidad en salud en la comunidad de Arara – km6 del municipio de Leticia- Amazonas.

Mónica Andrea Cadavid SilvaPsicóloga

Estudiante Maestría de Estudios AmazónicosUniversidad Nacional de Colombia – Sede Amazonia

Secretaría de Desarrollo Social y Salud del Municipio de Leticia

La investigación estuvo basada en tres aspectos que han influido directa o indirectamente en la transformación cultural de las comunidades indígenas de la región, ellos son: la colonización (tráfico y microtráfico), la cauchería y la institucionalidad.

Page 67: Iniciativas por la Salud Pública

Experiencias significativas 67

Por ello en el año 2011 se hizo una brigada de salud con un equipo multidisciplinario y a partir de los resultados obtenidos surge el interés de explicar desde la interculturalidad las concepciones sociales de la salud, para ello:

- Se verificaron y analizaron 198.855 archivos planos de los registros individuales de prestación de servicios correspondientes al año 2007.

- Se identificó y detectó la presencia de enfermedades mentales según lo indica la Clasificación Internacional de Enfermedades- CIE 10.

- Se confirmó si las enfermedades médicas reportadas tienen como causa externa factores relacionados con salud mental.

- Se identificaron 166 casos de enfermedades mentales presentados en los diferentes corregimientos: Tarapacá, San Rafael, Puerto Santander, Puerto Nariño, Pedrera, Miriti, Chorrera y Arica, siendo Pedrera el corregimiento con más casos presentados (42 casos reportados). Puerto Alegría no reportó ningún caso de trastorno mental.

- Se verificaron los registros individuales de prestación de servicios RIPS y las historias clínicas, donde se reportaron casos de anorexia y vómitos asociados con otras alteraciones psicológicas.

La comunidad de Arara del municipio de Leticia se caracteriza porque presenta problemas de alcohol, las mujeres son relegadas del discurso o toma de decisiones y porque es de las pocas comunidades que aún realiza ritos ancestrales como el “ritual de la pelazón”, un ritual que consiste en encerrar una niña (que acaba de desarrollarse) en una caseta tejida por hojas o corteza de palma, incomunicándola con el exterior en un periodo de 3 meses a 1 año. Durante todo este tiempo, la adolescente encerrada debe evitar ser vista hasta por el rayo del sol.

Suele tener una dieta especial y dedica el tiempo a aprender las tradiciones Tikunas como tejer y recibir consejos de su futura vida como esposa y madre de un nuevo hogar. Luego de concluir el tiempo del encierro, la familia invita a toda la comunidad a una gran fiesta en la que da salida a la joven encerrada quien se presenta públicamente como una nueva mujer mientras se comen y beben los víveres recolectados durante todos los meses de encierro. Después de recibir los consejos de las mujeres de la comunidad, se pela completamente su cabellera como símbolo de transformación de la niña a mujer.

Page 68: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública68

Esta comunidad al igual que muchas en la región del Amazonas se ha visto permeada por la institucionalidad con programas como el de “familias en acción” y con los Centros de Desarrollo Infantil- CDI de Bienestar Familiar, pues las comunidades están utilizando el dinero o las ayudas que brindan éstos entes generalmente en alcohol. La ponente reporta, que las comunidades que aún no han sido permeadas por la presencia de instituciones como lo es el caso del medio Caquetá aún reportan buenos índices de nutrición en sus niños.

Adicional a lo anterior, otros factores a tener en cuenta en las problemáticas de dicha comunidad son:

- La concepción cuerpo/mente

- La interrelación entre enfermedad y salud

- La ubicación geográfica fronteriza

- La desarticulación familiar de población perteneciente a comunidad indígena en edad escolar con el objetivo de finalizar estudios de formación secundaria y superior en casco urbano

Por esta razón se sugiere:

- Acciones que se supediten a la cosmovisión indígena, pues se trabaja en su territorio y no en el territorio nuestro

- Intervenciones tripartitas (Colombia, Brasil y Perú)

- Transformación cultural

- Tener en cuenta el significado del dolor como proceso interno

Como conclusión se plantea el reto de adecuar las investigaciones a las necesidades de la comunidad indígena y no a las necesidades propiamente dichas de la investigación.

Page 69: Iniciativas por la Salud Pública

Experiencias significativas 69

Perspectivas

De acuerdo con las reflexiones que se generaron durante el conversatorio, se presentan a continuación algunos de los retos que debe asumir la academia, las organizaciones indígenas y la sociedad en general.

• Laacademia tieneel retodeconocer todo loconcernientea lospueblosindígenas, pues es ella la que tiene la responsabilidad de buscar el punto intermedio entre la ciencia y el conocimiento indígena.

• Esnecesarioquelasuniversidades,lassecretarias,elgobiernoytodaslasentidades involucradas en los asuntos étnicos, incluyan y reconozcan la importancia del conocimiento de la medicina ancestral y de sus aportes a la salud de la población. No es justo que los médicos indígenas solo sean reconocidos si estudian medicina general (occidental).

• Es claro que para las comunidades indígenas el turismo constituye unaamenaza y afectación sobre su Ley de Origen y sobre su territorio ancestral porque ocasiona enfermedades y muertes en dichos pueblos.

• La paz para los indígenas es salud propia, territorio propio, sano y sinintervención, por ello, para las comunidades la salud mental no existe y lo que más se asemeja es lo espiritual.

• Lasenfermedadesqueestánafectandoalapoblaciónengeneralsedebeaque no se le ha brindado la protección suficiente a la madre tierra

• Losconceptosdesaludyenfermedadquesevienentrabajandodividenyfragmentan cada vez el mundo. Por ello, el llamado es justamente este la madre tierra es una, por eso todos debemos trabajar en la misma vía, porque los occidentales fragmentan el cuerpo y su visión; se ha entrado en la moda occidental, la cual interviene en las comunidades indígenas donde dicen que hay que ser civilizados, es necesario que la academia asuma al ser como un ser integral.

• Elmodeloeducativonoestádandorespuestasalospueblosindígenas;sumodelo debe apuntar a fortalecer su cultura, respetarse y quererse tal cual, para no entrar en los estereotipos del mundo occidental y mucho menos entrar en las comparaciones.

• La armonía y la salud mental se traducen en pensar bien, estar muydespierto, no dejarse dominar por la preocupación y tener una buena capacidad de concentración.

Page 70: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública70

Registro fotográfico

“Marcelo Pimentel Abdala, ponente internacional”

“Marcelo Pimentel Abdala, ponente internacional y Sergio Cristancho Marulanda, Coordinador GISI”

Page 71: Iniciativas por la Salud Pública

Registro fotográfico 71

“Decoración ancestral VI Conversatorio de Salud indígena: Territorio sano para un buen vivir”

“Pablo Andrés Martínez Silva, ponente nacional”

Page 72: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública72

“Shirley Nájera Arregoces, Ponente. Oscar Montero de la Rosa Coordinador académico con su hija”

“Mesa de inscripción, VI Conversatorio de Salud indígena: Territorio sano para un buen vivir”

Page 73: Iniciativas por la Salud Pública

Registro fotográfico 73

“María Patricia Tobón Yagarí, indígena EmberaChami, ponente”

“María Patricia Tobón Yagarí, indígena EmberaChami, ponente y público”

Page 74: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública74

“Ponente Juan Camilo Calderón Farfán: Enfermero IPS-I Consejo Regional Indígena del Huila- CRIHU”

“Ponente Norman Baño, Gobernador Resguardo San Lorenzo- Riosucio, Caldas”

Page 75: Iniciativas por la Salud Pública

Registro fotográfico 75

“Asistente indígena al Conversatorio de salud indígena”

“Integrante del GISI, Maritza Chate Tumbo, indígena Nasa”

Page 76: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública76

“Muestra artesanal por parte del evento”

“Ponente Carlos Franky, Universidad Nacional sede Amazonas”

Page 77: Iniciativas por la Salud Pública

Registro fotográfico 77

“ Asistente Kamkuamos al Conversatorio”

“Asistentes al conversatorio”

Page 78: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública78

“Grupo de danzas los Pastos”

Page 79: Iniciativas por la Salud Pública

Referencias bibliográficas1. Organización Mundial de la Salud- OMS. Salud mental [Internet]. [Consultado

2014 May 1]. Disponible en: http://www.who.int/topics/mental_health/es

2. Organización Internacional del Trabajo –OIT. Convenio N° 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. mental [Internet]. [Consultado 2014 Abr 25]. Disponible en: http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf

3. Santos B, Exeni J. Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Bolivia. Quito: Fundación Rosa Luxemburg. Subsecretaría Nacional de Gobernanza de Salud Pública de Ecuador. (2012). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud- MAIS. [Internet]. [Consultado 2014 Abr 25]. Disponible en: http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAIS-MSP12.12.12.pdf

4. Colombia. Ministerio del Interior de Colombia Decreto 1953 de 2014. Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley que trata el artículo 329 de la Constitución Política. Diario Oficial 49.297 (Oct. 7 2014)

5. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Situación Colombia indígena [Internet]. [Consultado 2014 Abr 21]. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2012/Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2012.pdf?view=1

6. Etienne C F. Equidad en los sistemas de salud. Panam Salud Pública. 2013; 33(2): 81-82.

7. Flores R, Infante C, Gutiérrez J P. Inequidad persistente en salud y acceso a los servicios para los pueblos indígenas de México, 2006-2012. Salud pública de México. 2013; 55 (2): 123-128

8. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [Internet]. [Consultado 2014 Abr 5]. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm

9. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Pueblos indígenas: Diálogo entre culturas. Colombia; PNUD; 2012.

10. U.S. Department of Health and Human Services. Mental Health: A Report of the Surgeon General. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services, Substance Abuse and Mental Health Services Administration, Center for Mental

Page 80: Iniciativas por la Salud Pública

Iniciativas por la salud pública80

Health Services, National Institutes of Health, National Institute of Mental Health, 1999. 

11. Aboriginal Medical Services, Redfern. NSW Aboriginal Mental Health Report: Dedicated to our children - our future. William H. Homer. Sydney: 1991.

12. Echeverri M E. Derecho a la salud, estado y globalización. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2006 mar; 24: 80-95.

13. Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. La situación de los pueblos indígenas del mundo [Internet]. [Consultado 2014 Abr 3]. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP/press%20package/sowip-press-package-es.pdf

14. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Situación Colombia Indígenas. ACNUR. [Internet]. [Consultado 2013 Jun 21]. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2012/Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2012.pdf?view=1.

15. Lopera J, Rojas S. Salud mental en poblaciones indígenas. Una aproximación a la problemática de salud pública. Rev Medicina U.P.B 2012; 312 (1): 42-52.

16. Actualidad étnica. La propuesta de los indígenas al Gobierno de Colombia [Internet]. [Consultado 2014 Abr 3]. Disponible en: http://www.actualidadetnica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8626:la-propuesta-de-los-indigenas-al-gobierno-de-colombia&catid