Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando...

51
Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar Tatiane Fernandes Tavares Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz Coordinación Especialización: Olga de Pilar Vásquez Cruz Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz Bogotá, Colombia 2015

Transcript of Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando...

Page 1: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar

Tatiane Fernandes Tavares

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de:

Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz

Coordinación Especialización:

Olga de Pilar Vásquez Cruz

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz

Bogotá, Colombia

2015

Page 2: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

2

“La experiencia indica que es la amnesia la

que hace que la historia se repita como

pesadilla. La buena memoria permite aprender

del pasado, porque el único sentido que tiene

la recuperación del pasado es que sirva para

la transformación de la vida presente”.

Eduardo Galeano

Page 3: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

3

Resumen Las iniciativas de memoria son experiencias creativas que se trasladan del ámbito del recordar privado y solitario a un ámbito público, constituyendo tejidos de resistencia contra la indiferencia y la omisión, procurando restaurar la dignidad y la cotidianidad vulneradas por la violencia. Eso significa que la reconstrucción de la memoria es capaz de dar significado y propósito al futuro, permitiendo diversos procesos que merecen ser analizados a partir del marco de la construcción de paz. Este trabajo busca indagar sobre el potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria, a partir de la recopilación de 52 experiencias desarrolladas en el departamento del Cesar, Colombia por individuos y comunidades víctimas del conflicto armado, aportando elementos para su análisis y recomendaciones para su proyección.

Palabras clave: Construcción de paz, memoria, construcción de paz desde lo local, iniciativas de memoria, potencial para la construcción de paz, conflicto armado, cambio social constructivo.

Abstract Memory initiatives are creative experiences that transfer remember from private and solitary scope to a public sphere, strength against the imposition and gap that seek to restore the dignity violated by violence. That means the reconstruction of memory is capable of giving meaning and purpose to the future, allowing various processes that deserve to be analyzed from the peacebuilding framework. This paper seeks to investigate the peacebuilding potential of memory initiatives, from the compilation of 52 experiences in the department of Cesar, Colombia performed by individuals and communities affected by the armed conflict, providing elements for its analysis and recommendations for its projection.

Keywords: Peacebuilding, memory, bottom-up peacebuilding, memory initiatives, peacebuilding potential, armed conflict, constructive social change.

Page 4: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

4

Contenido

Resumen ................................................................................................................ 3

Lista de figuras ...................................................................................................... 5

Introducción ........................................................................................................... 6

1 Aproximaciones conceptuales: La construcción de paz y la memoria ...... 8 1.1 La construcción de paz ............................................................................. 8

1.1.1 La construcción de paz desde lo local ................................................. 10 1.2 La memoria .............................................................................................. 12

1.2.1 Las iniciativas de memoria desde lo local ............................................ 14 1.3 La relación entre las iniciativas de memoria y la construcción de paz desde lo local ................................................................................................... 15

2 Las iniciativas de memoria del conflicto del departamento del Cesar ..... 17 2.1 Un breve contexto del conflicto armado en el departamento del Cesar 17 2.2 Recopilado de las iniciativas de memoria del conflicto del departamento del Cesar .................................................................................. 21

2.2.1 ¿Quiénes forman parte? ...................................................................... 22 2.2.2 ¿Qué temas trabajan? ......................................................................... 24 2.2.3 ¿De qué manera lo hacen? ................................................................. 25 2.2.4 ¿Dónde lo hacen?................................................................................ 26

3 Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar ........................... 29 3.1 Criterios utilizados para definir el potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria del conflicto del Cesar ........................... 29 3.2 Análisis del potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria del conflicto del Cesar ..................................................................... 30

3.2.1 Principales fortalezas de las iniciativas en un sentido de construcción de paz ............................................................................................................ 32 3.2.2 Principales debilidades de las iniciativas en un sentido de construcción de paz ............................................................................................................ 33

4 Recomendaciones y Conclusiones .............................................................. 34

A. Anexo: Matriz de iniciativas de memoria del conflicto del Cesar............. 36

Bibliografía: ......................................................................................................... 46

Page 5: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

5

Lista de figuras Figura 2-1: Miembros de las Iniciativas ............................................................. 23

Figura 2-2: Categorías temáticas de las iniciativas .......................................... 25

Figura 2-3: Productos de las iniciativas ............................................................ 26

Figura 2-4: Mapa de las iniciativas de memoria del conflicto del Cesar ........ 27

Figura 2-5: Iniciativas de memoria por municipio ............................................ 28

Figura 3-1: Resultado del análisis del potencial para la construcción de paz

de las iniciativas .................................................................................................. 31

Page 6: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

6

Introducción Las iniciativas de memoria constituyen focos de resistencia contra la imposición y el olvido que buscan restaurar la dignidad y la cotidianidad vulneradas por la violencia, contribuyendo a formar una sociedad más sensible, crítica, participativa, organizada y con más capacidades para tramitar las situaciones conflictivas de manera pacífica. Teniendo en cuenta esa premisa, este trabajo parte del principio de que las prácticas e iniciativas de memoria pueden contribuir a desactivar las fuentes de la violencia y a avanzar hacia formas de satisfacción de los derechos de las víctimas, inclusión política y desarrollo social, permitiendo diversos procesos que merecen ser analizados a partir del marco de la construcción de paz. Desde ese punto de vista, este estudio plantea algunos interrogantes alrededor de la relación existente entre las iniciativas de memoria y la construcción de paz desde lo local, que pueden traducirse en las siguientes preguntas: ¿Pueden las iniciativas de memoria convertirse en un insumo para la construcción de paz? ¿Cuál es el potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria del conflicto? Las condiciones particulares del conflicto armado colombiano demandan creatividad para la formulación de mecanismos que permitan la defensa y la promoción de los derechos de las víctimas, así como la construcción de una paz sostenible. A partir del conocimiento de la verdad y la memoria histórica diversos actores han buscado articular estrategias sociales que permitan reconocer que pasó, por qué pasó y cómo superarlo. En el departamento del Cesar esto no ha sido diferente, los individuos y comunidades víctimas del conflicto de esta región del país se han dedicado a realizar múltiples esfuerzos por dar a conocer la verdad de los hechos desde su perspectiva, buscando a través de ejercicios de memoria evidenciar las afectaciones y consecuencias de las expresiones violentas, así como los sufrimientos y atrocidades a los cuales han estado sometidos durante décadas. En esa medida, el interés central de este trabajo se concentra en mostrar que las iniciativas de memoria poseen entre otras capacidades, un potencial para aportar elementos que ayuden a impulsar la construcción de paz local en el contexto del conflicto armado colombiano, en específico del departamento del Cesar, donde la creciente movilización por la memoria se ha instalado como factor explícito de denuncia y resistencia a la larga historia de violencia que se ha vivido en la región. Por medio de este estudio, se espera visibilizar la labor de las comunidades víctimas del conflicto armado en el departamento del Cesar que han trabajado de la mano con el Centro de Memoria del Conflicto1 por la reconstrucción de sus

1 Es una iniciativa creada desde la sociedad civil ubicada en el municipio de Valledupar, para dar a conocer

las experiencias, documentos e iniciativas en el ámbito de las memorias locales, nacionales e internacionales, orientadas a la creación, construcción de conocimiento, apropiación y recuperación de las diversas versiones que existen sobre el conflicto armado colombiano, articulando diversos procesos desde la civilidad y la

Page 7: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

7

memorias y también se aspira contribuir con la sistematización y conceptualización de sus experiencias de memoria, en momentos donde resulta pertinente que estas iniciativas se articulen desde diversos ámbitos y trasciendan con toda su potencialidad en la construcción de paz desde lo local. Por medio de una matriz, elaborada tomando como punto de partida los datos presentes en una base de datos construida a partir del año 2011 por el Centro de Memoria del Conflicto y, de la revisión de la literatura académica, se describen y presentan las grandes tendencias de algunas iniciativas de memoria del conflicto desarrolladas por individuos y comunidades víctimas en el Cesar, con el fin de ofrecer pistas para avanzar hacia el análisis de su potencial para la construcción de paz, sugiriendo cuáles iniciativas tienen más potencial para aportar al cambio social constructivo, teniendo en cuenta que éste, en términos de Lederach (2008) “es el arte de tejer estratégicamente e imaginativamente, redes relacionales a través de espacios sociales en escenarios de conflicto violento prolongado”, (p. 131). La tabla incluye los nombres y período de elaboración de 52 iniciativas, sistematizadas por tipo de producto (canción, poema, documental, etc.) y de carácter (individual o colectiva), principales temas trabajados (las categorías utilizadas fueron a) apoyo a la paz, b) la verdad y la memoria como reparación simbólica, c) reclamo frente al papel del Estado, d) reconstrucción del tejido social y e) resistencia al olvido) y miembros (campesinos, jóvenes, mujeres, etc.). De esa forma, la descripción, recopilación de información y análisis presentados en este trabajo aspiran brindar insumos para sugerir, de una manera general, el potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria del conflicto. También debe ofrecer pistas acerca de algunos de los factores que influyen en la capacidad de las iniciativas de transcender los recuerdos para transformarse en una especie de denuncia y promoción de la verdad histórica del conflicto armado a partir de las voces de múltiples actores. Asimismo, el documento presenta algunas conclusiones y una serie de recomendaciones dirigidas a los individuos y colectivos involucrados en las iniciativas y a aquellos interesados en fomentarlas y fortalecerlas.

institucionalidad que actúan para reparar y dignificar las víctimas. Para más información ver http://www.memoriasdelconflicto.com/

Page 8: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

8

1 Aproximaciones conceptuales: La construcción de paz y la memoria

“Para alcanzar y mantener la paz hay que pasar la página de la violencia, pero para eso es necesario leerla primero”

Oscar David Andrade Becerra

Para iniciar este capítulo, se plantea una breve definición de los conceptos de construcción de paz y memoria, para seguir con una descripción del modelo local solidario y las iniciativas de memoria del conflicto, buscando así una articulación entre ambos temas a partir de lo que ocurre en el nivel local, es decir, desde las comunidades y los territorios afectados por el conflicto armado, con el objetivo de encontrar las herramientas y las claves para el análisis del potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria del conflicto en el Departamento del Cesar.

1.1 La construcción de paz Dentro del marco de la construcción de paz, los conflictos son asumidos como una práctica normal de la convivencia humana, que al tramitarse de manera no violenta, tienen el potencial para generar cambios positivos en las personas y en la sociedad en general. Eso significa, con base en la definición de John Paul Lederach (1997), que la construcción de paz puede ser entendida como un concepto amplio que engloba, genera y sostiene toda la gama de procesos, enfoques y etapas necesarias para transformar el conflicto hacia relaciones pacíficas más sostenibles.

No obstante, no se puede hablar de una definición unívoca y universalmente aceptada, ya que el concepto de construcción de paz (peacebuilding) se encuentra en constante desarrollo. A lo largo de la historia, el término ha ganado diversas definiciones y ha sido interpretado de diferentes maneras, sus orígenes remontan a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras de construcción de paz para lograr procesos sostenibles. Según él, la construcción de paz es “un emprendimiento político que tiene como objetivo crear paz sostenible enfrentando las causas estructurales o profundas de los conflictos violentos a partir de las capacidades locales para la gestión pacífica de los mismos” (Galtung, 1976, p. 297-298).

Desde entonces, se determinaron diferentes características responsables por delimitar su campo de acción. La organización de las Naciones Unidas, por

Page 9: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

9

ejemplo, utilizó en un primer momento un concepto menos amplio que el de Galtung, centrado fundamentalmente en la concepción negativa de paz, con énfasis en el cese al fuego, refiriéndose a una serie de actividades para consolidar los esfuerzos tradicionales de la organización en el marco de sus operaciones de paz, es decir, como un complemento al mantenimiento de la paz (peacekeeping) y a la facilitación y logro negociado de la paz (peacemaking).

El concepto ganó más popularidad durante los años noventa, con el fin de la Guerra Fría, en especial a través de la presentación del documento “Agenda para la construcción de paz” por parte del Secretario General de las Naciones Unidas, Boutros Ghali, y con la posterior elaboración de otras herramientas conceptuales, para consolidar la paz y evitar los conflictos violentos. Eso significa que, el concepto centrado en la paz entre naciones utilizado durante la Guerra Fría, fue complementado políticamente con una concepción de consolidación de la paz dentro o en las naciones, ya que a pesar de la notoria disminución del número de guerras entre Estados, con el fin de ese periodo, hubo un aumento significativo de conflictos armados a nivel interno de los países y de situaciones de crisis humanitaria, lo cual resultó en el incremento de víctimas civiles.

Frente a este nuevo contexto, el concepto dominante hasta ese momento de seguridad centrado solamente en el Estado y en los principios de la soberanía estatal, dio lugar a la noción de seguridad humana tras la publicación de diversos informes producidos por las Naciones Unidas y la creación de instrumentos normativos que fueron responsables por cimentar el marco jurídico-conceptual de los derechos humanos. Así, la seguridad humana pasó a establecer medidas para proteger, además del Estado, a los seres humanos desde una perspectiva de los derechos humanos y el desarrollo, éste no solo relacionado a lo económico, sino al desarrollo humano, lo cual generó un cambio en la forma de entender la construcción de paz, introduciendo una visión de paz positiva, entendida como la búsqueda de la seguridad de los individuos y la estabilidad estructural de los Estados en el marco de transformaciones democráticas, sociales, culturales y económicas, con el compromiso de hacer de la guerra un recurso político innecesario.

A partir de esta nueva mirada, la construcción de paz, la prevención de conflictos violentos y el desarrollo humano sostenible se configuraron como actividades complementarias, que pasaron a requerir un enfoque global con diferentes proyecciones, para lograr además de la seguridad, alternativas de vida digna a las personas. En este sentido, el proceso de construcción de paz pasó a entenderse como un esfuerzo complejo, con capacidad a largo plazo de enfrentar las causas profundas de los conflictos y consolidar las condiciones necesarias para alcanzar un escenario de sostenibilidad y paz, logrando más allá de la ausencia de la violencia directa, estructural y cultural, condiciones de armonía social, justicia e igualdad.

Los diferentes actores, entre ellos instituciones locales, nacionales e internacionales, así como diversas organizaciones gubernamentales y no

Page 10: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

10

gubernamentales, han adoptado denominaciones y definiciones propias que designan e incluyen elementos de la construcción de paz, de acuerdo con sus orientaciones políticas e ideológicas. La sociedad civil, también ha contribuido en la ampliación del enfoque, a través de iniciativas propias orientadas a generar procesos de fortalecimiento de convivencia pacífica, social y cultural en la búsqueda por mejores condiciones de las relaciones humanas.

De esa forma, más allá de los usos políticos que pueda tener el concepto de construcción de paz, según los avances conceptuales sobre el tema se identifican dos tipos de enfoque: el modelo global – internacional (top-down approaches) y el modelo local – solidario (bottom-up approaches), los cuales son compatibles entre sí y frecuentemente conviven en un mismo escenario de conflicto, sin embargo, cada uno de ellos plantea diferentes maneras de construir la paz.

El primer modelo, también conocido como político institucional recibe influencia de las operaciones de paz impulsadas por las Naciones Unidas, por lo cual se entiende que en un escenario enmarcado por el conflicto armado, la paz debe hacerse desde agentes externos que llegan a un determinado Estado afectado, buscando establecer medidas de tipo político, con el fin de impulsar reformas más profundas en ámbitos como el económico o el social, para así crear condiciones de seguridad y orden público, que permitan construir procesos de reforma y transición política. Por otro lado, el segundo modelo o el enfoque desde lo local y desde abajo considera que la paz debe construirse de manera participativa e incluyente a través de las comunidades de base afectadas por el conflicto armado, entendiendo la paz como el resultado de procesos de cambio labrados con, junto y desde los actores locales y/o internacionales, con visiones y apuestas transformadoras en lo político, económico, cultural, social y ambiental.

En ese sentido, es posible afirmar que ambos modelos presentan esfuerzos importantes para la construcción de paz, no obstante, este estudio se centrará solamente en el segundo enfoque, partiendo del principio de que éste es el que más se aproxima al objetivo de este trabajo.

1.1.1 La construcción de paz desde lo local

Las comunidades de base, que han sufrido las consecuencias de la violencia de forma directa o indirecta en sus vidas y en su territorio poseen capacidades y conocimientos fundamentales para la transformación de escenarios de paz, que se traducen en actividades centradas principalmente en temas como:

El desarrollo de capacidades, la educación para la paz, la consolidación de redes sociales, el impulso de marcos de protección de Derechos Humanos, las acciones afirmativas hacia poblaciones específicas, la atención humanitaria, el fortalecimiento institucional de actores de gobierno locales y regionales, el

Page 11: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

11

desarrollo local rural, la asesoría a políticas públicas de atención a víctimas, y la creación de comunidades de paz, entre otros. (Paladini, 2009, p. 19).

Así como el concepto macro de construcción de paz, el modelo local – solidario tampoco posee una sola definición, sin embargo, en este estudio se asumirá, con base en los trabajos de Paladini (2011) y Lederach (2008), que la paz se construye desde lo local a partir de esfuerzos de múltiples actores, en especial a través de las capacidades y habilidades de la sociedad civil de articularse con agentes comunitarios, sociales e institucionales, estructurados en torno al propósito de identificar y cimentar las bases para una paz sostenible por medio de la transformación pacífica de situaciones conflictivas, aglutinando una amplia variedad de experiencias con diversos orígenes, alcances y propósitos.

De acuerdo con esto, se establecen algunas características que configuran este enfoque de una manera general. Siguiendo a Paladini (2011), los elementos principales que componen las actividades realizadas desde esta perspectiva son:

Apoyar el desarrollo de las capacidades, los recursos y los activos de los

actores locales para la transformación no violenta de la conflictividad local;

Promover procesos de articulación entre actores diversos para desarrollar apoyos sociales y políticos para la paz, en el marco del conflicto mismo;

Apoyar a actores comunitarios, sociales e institucionales y su articulación

horizontal (entre pares) y vertical (entre actores locales y actores nacionales), a través de la construcción de enfoques en red o plataformas de transformación social;

Conectar los esfuerzos comunitarios, con los esfuerzos a nivel regional y

nacional, incluidas las iniciativas que promueven las salidas políticas y negociadas a la situación de conflictividad en los niveles políticos, los cuales tienen capacidad para facilitar procesos y negociaciones humanitarias y/o de paz (p. 25-26).

En Colombia, los esfuerzos por construir la paz desde abajo han asumido diversas formas y han tenido un importante crecimiento a partir de los años noventa, con el objetivo de exigir una solución política del conflicto armado en medio de la persecución sistemática emprendida contra los movimientos sociales en el país. Según Rettberg (2006), las principales motivaciones para incentivar el desarrollo de las iniciativas de paz fueron: la percepción de una amenaza aguda por cuenta de una escalada del conflicto armado, la generación de nuevos espacios y oportunidades como consecuencia de los acuerdos de paz firmados en 1990 y 1991 y, la expectativa formada a partir de los diálogos de paz que adelantó, sin resultados, el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) con las guerrillas. Aún siguiendo tal raciocinio, como plasma la autora, los principales temas trabajados por las iniciativas de paz en Colombia han sido: la ampliación de

Page 12: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

12

la democracia, el apoyo a la paz, el desarrollo y paz, la educación para la paz, las iniciativas indígenas de autonomía y, la resistencia al conflicto. De acuerdo con algunos líderes comunitarios de diferentes zonas del país2, la paz es y se construye en concreto, y construir la paz desde las regiones se hace: trabajando por la comunidad; apostando en una paz sostenible en armonía con la naturaleza y con las prácticas tradicionales; construyendo y promoviendo maneras nuevas-renovadas de vivir, pensar, hablar, sentir y actuar en aras de transformar realidades y generar esperanza; manteniendo la justicia social alrededor de la cultura, las creencias y la idiosincrasia de cada población; ayudando a construir el desarrollo de la región mediante la autodeterminación de los pueblos y su posibilidad de contar con un proyecto de vida integral; trabajando en red y construyendo una cultura de paz en donde se escuchen las víctimas y se reivindique la voz de los ciudadanos (PNUD, 2010b). En ese orden de ideas, es posible afirmar que identificar aspectos y valores comunes, así como experiencias y sistemas compartidos, ayudan a reforzar el compromiso de la sociedad civil con la resolución pacífica de los escenarios conflictivos. En este sentido, la reconstrucción de la memoria es una práctica fundamental, porque permite generar conocimiento de un determinado contexto como insumo para un discurso autónomo y contestatario de un individuo o colectivo frente a las dinámicas del conflicto.

1.2 La memoria La memoria entendida como una categoría social, política y cultural permite que diferentes actores acudan a ella para reflexionar y debatir sobre el pasado y su sentido para el presente y el futuro. A lo largo del tiempo, se ha profundizado en el contexto social de la producción de la memoria a partir de estrategias que permiten a una sociedad o a un grupo tener conocimiento de sí mismo, de manera que se logre una solución de continuidad e identidad frente al tiempo y al espacio. Eso porque, a pesar de que las capacidades de recordar y olvidar se consideren ejercicios individuales, las personas se encuentran insertas en redes de relaciones sociales de acuerdo con marcos temporales y espaciales, lo cual significa que “la memoria es un hecho y un proceso colectivo. La existencia de un lenguaje y significación común a los miembros de un grupo hacen que estos vuelvan a su pasado de manera colectiva, es decir dotando de un sentido compartido a los eventos que los han constituido como una entidad” (Halbwachs, 1991, p.1).

2 Los líderes a los cuales se hace referencia en este punto, pertenecen a diferentes organizaciones que

representan los departamentos del Chocó, Meta, Huila, Nariño, Cesar, Antioquia, Caquetá y regiones de Montes de María, que participaron del evento titulado Expopaz, la paz en concreto, llevado a cabo en el año

2010 en Bogotá, Colombia.

Page 13: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

13

Eso significa que, la memoria es una modalidad de interacción con el pasado, sin embargo, ella no es la única, es necesario tener en cuenta que la historia también realiza ese proceso, aunque de una manera diferente. Dentro de esa lógica, según Andrade (2012) existen tres factores que enmarcan esa distinción, el primero de ellos es el tipo de fuente, esto es, mientras la memoria recurre al testimonio, la historia lo hace a través del documento. El segundo está relacionado con el análisis temporal, podemos afirmar que la memoria se basa en recuerdos que pueden ser vagos e imprecisos, cuando la historia busca explicaciones precisas y es cronológica. En tercer lugar se encuentra la metodología, es decir, la memoria reconoce y representa el pasado de acuerdo con la fidelidad de los recuerdos, mientras que la historia se procesa a partir de la interpretación de documentos y modelos de inteligibilidad.

En suma, mientras la memoria puede ser múltiple y construirse de acuerdo con las necesidades existenciales de las comunidades, la historia asume que es un saber aceptado por todos y que, además, tiene la pretensión de ser única y universal. Es importante destacar que la memoria colectiva posee una dimensión emocional, que busca configurar identidades, consolidar lazos sociales, dar sentido a la vida individual y colectiva, mientras la historia aspira glorificar algunas personas, romantizar sucesos específicos, ensalzar valores e identidades determinadas, enaltecer memorias particulares fundando un relato que se presenta como la historia legítima, global y uniforme de una sociedad. De esa manera, es necesario diferenciar entre la memoria nacional y la memoria colectiva, ya que las versiones oficiales de la historia llevan implícitas una serie de manipulaciones y omisiones, no siendo posible encontrar una visión y una interpretación del pasado compartidas por toda una sociedad. Al considerar la memoria como una esfera donde se tejen legitimidades y amistades políticas, sociales y culturales, también se identifica “un campo en tensión donde se construyen y refuerzan o retan y transforman jerarquías, desigualdades y exclusiones sociales” (CNMH, 2013, p. 23). De acuerdo con Beristain (2004), son muchos los ejemplos en la historia de tendencias a reconstruir la memoria de una manera distorsionada, incluso responsabilizando a las víctimas, y esos procesos incluyen diversos mecanismos para convencionalizar el recuerdo. Todo ello conlleva efectos muy negativos en la identidad individual y social de los afectados por la violencia, así como efectos sociales más amplios derivados de la impunidad. Por eso, la recuperación del pasado y su resignificación en el presente debe ser un proceso realizado a través de la apertura de discusión sobre lo que pasó, por qué pasó y cómo superarlo, partiendo de un activismo social orientado a desmitificar estereotipos y verdades dadas por sentadas, arraigadas en la cultura dominante, en pro de evitar los usos y abusos de la memoria, así como, su invisibilización. Según el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado - MOVICE (2010), la búsqueda de la verdad y la recuperación de la memoria se convierte en una acción clave para la construcción de una sociedad más pluralista,

Page 14: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

14

más tolerante y más justa, que no niegue su pasado para justificar el presente y que reconozca en los recuerdos del pasado formas diversas de construir un futuro posible. Es en ese contexto, que las iniciativas de memoria histórica surgen para reconstruir las memorias de la violencia a partir de esfuerzos colectivos o individuales, estableciendo relaciones entre el pasado, el presente y el futuro a partir de un sufrimiento narrado, representado y agenciado por las víctimas, y “al hacerlo, se movilizan sentidos, se ubican hitos espaciales y temporales y se le da un significado, un propósito y un futuro al acto y al trabajo de la memoria” (CNMH, 2009, p. 19).

1.2.1 Las iniciativas de memoria desde lo local

Las iniciativas de memoria del conflicto pueden ser variadas y heterogéneas. Se tratan tanto de procesos permanentes como de prácticas puntuales de resistencia, que implican formas de subjetividad individual o colectiva en la búsqueda por restaurar la dignidad y la cotidianidad azotadas por la violencia. La reconstrucción de memoria histórica desde lo local puede convertirse en un escenario de reconocimiento y de posicionamiento de las identidades sociales y culturalmente vulneradas, con un carácter político que permite la creación de un escenario propicio para el diálogo, la negociación y el reconocimiento de las diferencias, con miras a un proyecto democrático e incluyente de superación del conflicto armado.

Las iniciativas de memoria buscan generar espacios de recordación, denuncia y promoción de la verdad histórica del conflicto armado desde las voces de múltiples actores, en especial de las víctimas 3 . También son ejercicios creativos y autónomos, que existen independientemente de la participación o apoyo de una entidad pública o organismo internacional o nacional.

A través de su desarrollo, han permitido la generación de procesos de recuperación emocional individual o colectiva entre las victimas, conllevando a su empoderamiento político y a fortalecer su capacidad organizativa. Además se han configurado como una forma de reparación que complementa, sin sustituir, las obligaciones de reparación del Estado y la sociedad. De esa forma, en el corto plazo pueden tener un sentido reparador y, en el mediano y largo plazo propenden por el restablecimiento del tejido social.

3 Es importante resaltar que la multiplicidad de las voces que participan en la reconstrucción de la memoria

histórica no se limitan a las víctimas, sin embargo, ellas deben tener un papel amplio y de importancia en ese proceso que integra varios recuerdos y olvidos de acuerdo a los espacios desde los que se participó o vivió la experiencia de la violencia. Las víctimas pueden realizar procesos de reconstrucción de memoria de manera individual o colectiva, a través de organizaciones de víctimas, organizaciones sociales u organizaciones defensoras de víctimas, por ejemplo.

Page 15: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

15

En ese sentido, los ejercicios de reconstrucción de memoria histórica reflejan las voces de las victimas a través del desarrollo de distintos procesos y actividades en la búsqueda por esclarecer la verdad, fortalecer organizaciones de víctimas y de la sociedad civil, para su participación e incidencia en el escenario político. Son experiencias que reflejan el dolor y la lucha cotidiana de las victimas por hacer visible las afectaciones producidas por el conflicto armado desde una perspectiva distinta de hacer justicia y reparación, es una fórmula “desde abajo” que permite a las victimas interpelar ante el Estado el cumplimiento de sus derechos, desde sus particularidades culturales y regionales.

1.3 La relación entre las iniciativas de memoria y la construcción de paz desde lo local

El marco de la construcción de paz no sugiere un manual técnico o soluciones preestablecidas para transformar escenarios de conflicto arraigado, cada situación y contexto posee diferentes características y elementos que necesitan ser leídos y analizados para desarrollar iniciativas y procesos capaces de brindar respuestas eficientes, pertinentes y creativas. Eso significa que se requiere tanto de la técnica como del arte para lograr un cambio social constructivo:

Dichos momentos de preñez no emergen por la rutinaria aplicación de una técnica o de una receta. Hay que explorarlos y entenderlos en el contexto de algo que se acerca al proceso artístico, imbuido como está de creatividad, destreza, serendipia, y habilidad artesana. (Lederach, 2008, p. 57).

En ese aspecto, es posible afirmar que la memoria, producto de la combinación de tiempos y espacios, se convierte en un insumo para la construcción de paz por medio de iniciativas enmarcadas en un proceso creativo de resistencia que se proyecta al futuro. La memoria vista como la relación entre pasado, presente y futuro permite restablecer vínculos, dar sentido y significado a los eventos dolorosos, reconociendo sus impactos sobre individuos y colectivos en la búsqueda del cambio social constructivo, a través de la recomposición de las comunidades y el fortalecimiento de sus lazos organizativos. Asimismo, las iniciativas de memoria permiten la promoción de procesos de articulación e interlocución de experiencias entre diversos actores a partir de la construcción de enfoques en red, en la búsqueda de apoyos sociales y políticos para la paz en el marco del conflicto armado. El hecho de que las iniciativas de memoria sean un proceso fluido y dinámico que no permanece estático ni agotado de significado, facilita y estimula un debate social sobre las distintas versiones de la verdad, dando espacio a una introspección personal y a la construcción de una memoria colectiva, conduciendo a narrativas y verdades generalmente obviadas y evitando nuevos mitos sobre el

Page 16: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

16

pasado. Su habilidad de conectar el subconsciente y consciente de eventos produce resultados colectivos positivos a través del desarrollo de las capacidades, los recursos y los activos de los actores locales para la transformación no violenta de los conflictos, como lo afirma Andrade (2012):

Colectividades más conscientes y críticas de la dimensión del pasado son más sensibles ante los imperativos morales, políticos, jurídicos y económicos, que plantea la violencia en el presente y la necesidad de materializarlos con el fin de permitir a la sociedad avanzar hacia un futuro pacífico. (p. 36)

En efecto, es posible afirmar que existen herramientas para la transformación de escenarios de paz que pueden traducirse a través de la recuperación de las memorias del conflicto, ya que este ejercicio contribuye a redescubrir y fortalecer los espacios de diálogo y los aspectos de la vida que conectan a los individuos, unos a los otros, por medio de prácticas tradicionales relacionadas con las costumbres locales, que pueden estar vinculadas con el arte y la cultura, por ejemplo. A través de la reconstrucción de la memoria también se puede comprender el contexto y los cambios que ha tenido a raíz de los hechos de violencia, formular bases para transformar realidades y ayudar a construir el desarrollo de la región. Además, es posible crear escenarios propicios para la búsqueda de una cultura de paz en donde las víctimas sean escuchadas y visibilizadas.

Las iniciativas de memoria contribuyen a reconocer y aprovechar las capacidades locales para construir la paz, teniendo en cuenta que los productos obtenidos como resultado de esas prácticas puntuales de resistencia, se configuran en una especie de metáfora utilizada por los actores locales como forma de expresarse y visibilizar las afectaciones a las cuales fueron sometidos en el escenario de conflicto violento. Según Lederach (2008), las metáforas son como un museo vivo de recursos del conflicto, que generalmente llevan a una apreciación estética del contexto, del proceso y de los retos del cambio. Por lo tanto, el carácter de resistencia y la capacidad creativa de restablecer vínculos y articular personas, sumado al fortalecimiento individual y colectivo de las victimas contra la imposición y el olvido hace de las iniciativas de memoria un referente de paz con el potencial de aportar a la superación de la impunidad y a la construcción de una sociedad más incluyente y democrática.

Page 17: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

17

2 Las iniciativas de memoria del conflicto del departamento del Cesar

“Que dolor inmenso siento yo al marcharme. Algún día yo vuelvo

¡Caramba! No podré olvidarte”. Roque Gullo Galezo, canción “Se acabó mi pueblo”

En este capítulo se busca presentar una breve contextualización del conflicto armado en el departamento del Cesar, con el fin de tener elementos que permitan comprender de una manera general, el contexto donde se encuentran insertadas las iniciativas de memoria llevadas a cabo en esta región del país. Por otro lado, se presenta el ejercicio de recopilación de 52 iniciativas de memoria del conflicto del Cesar.

2.1 Un breve contexto del conflicto armado en el departamento del Cesar

El departamento del Cesar se encuentra situado en la zona noreste del país, limitando al norte con los departamentos de La Guajira y Magdalena; por el sur, con Bolívar, Santander y Norte de Santander; y por el este, con Norte de Santander y la República Bolivariana de Venezuela. Cuenta con 25 municipios que lo integran y su capital es Valledupar. Su territorio está dividido por diferentes regiones naturales, conocidas como: la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía de Perijá (denominada con este nombre hasta el municipio de Curumaní, desde este punto hacia el sur del departamento se convierte en la Serranía de los Motilones, una prolongación de la cordillera Oriental que alcanza alturas hasta de 3.700 m sobre el nivel del mar; constituyendo una formación geográfica es compartida con el Norte de Santander y la Frontera con Venezuela), los valles de los ríos Cesar, Magdalena y Ariguaní y el Complejo Cenagoso de la Zapatosa. Cada una de esas ecorregiones es importante para entender el carácter geoestratégico de este territorio en el contexto del conflicto armado, ya sea por su diversidad o su ubicación fronteriza4.

4 En el centro de disputa por la Sierra Nevada de Santa de Marta el municipio de Valledupar y sus

corregimientos circunvecinos ganaron importancia geopolítica para los grupos armados ilegales, con el objetivo de conformar corredores de movilidad, zona de aprovisionamiento y de apoyo logístico, además de captación de recursos económicos para su financiamiento, corredores de tráfico de contrabando, ganar posición y consolidar su dominio sobre el territorio y su población. (Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, Informe de Riesgo No. 60, 205).

Page 18: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

18

A lo largo de la historia del conflicto armado vigente en Colombia, diversos actores han disputado posiciones estratégicas y el poder de dominio de los corredores que en el departamento dan acceso a distintas zonas del país y al exterior. Las guerrillas5 empezaron a hacer presencia en el territorio en los años sesenta, en el marco de su estrategia de avance territorial en zonas de frontera agrícola y, paulatinamente, intensificaron sus incursiones a finales de los setenta, en especial en los piedemontes de las zonas montañosas de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá. La agroindustria, en un comienzo del algodón y posteriormente de la palma, así como, la ganadería, las explotaciones de carbón y el paso del oleoducto, fueron factores importantes para la presencia de las guerrillas en la zona y, fue a través de la captación ilegal de los excedentes de estas economías, por medio de la extorsión y el secuestro, que éstas lograron recursos y viabilidad económica para sostener su influencia durante años en la región (Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y DIH, 2003). Entre la década de los ochenta y noventa, en medio de la crisis social y económica que se instauró en el departamento del Cesar6, se originó el enfrentamiento de intereses entre distintos sectores sociales y la persecución de líderes populares y fuerzas políticas de oposición por parte de organismos estatales y paraestatales, fue en ese momento cuando los grupos paramilitares7 empezaron a consolidarse en la región. En un principio, su accionar giró alrededor de la problemática de la tierra en el sur del Cesar y, luego su presencia se extendió hacia el centro y norte del departamento. Todo esto en marco de la polarización política y la agudización del conflicto que condujo a la generalización de la guerra sucia y el exterminio físico de los partidos de izquierda. A fines de los noventa, la plena puesta en marcha del proyecto paramilitar en Colombia repercutió directamente en el Cesar, donde dichos grupos entraron en disputa de las zonas estratégicas y el control de los corredores de movilidad con las guerrillas del ELN, FARC y EPL, con el propósito de impedir su movilidad y afectar directamente “la apropiación de recursos derivados del narcotráfico, la extorsión y el cobro de vacunas a ganaderos, bananeros, palmicultores, así como de la explotación del carbón, el contrabando y la venta ilegal de gasolina” (Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y DIH, 2007, p.5). La conexión de estos corredores le permitió a los paramilitares controlar el Caribe colombiano desde el Golfo de Urabá hasta el departamento de La Guajira.

5 De acuerdo con el Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2005), se identifica

que en el departamento del Cesar los grupos guerrilleros que han hecho presencia en el territorio han sido las FARC, con los frentes 19, 41 y de manera esporádica el frente 59, también se señala la injerencia del Bloque Magdalena Medio, con los frentes Héroes y Mártires de Santa Rosa y los frentes 33 y 20 con incursiones ocasionales; el ELN con los frentes Camilo Torres Restrepo, José Manuel Martínez Quiroz, 6 de Diciembre y con influencia esporádica el Manuel Gustavo Chacón y; el EPL. 6 Originada en parte por el declive del modelo algodonero y del sector agrario.

7 De acuerdo con el CNMH (2012), se identifica que en el departamento del Cesar el grupo paramilitar que

tuvo mayor incidencia sobre el territorio fue el Bloque Norte de las AUC, con los Frentes Mártires del Cesar (David Hernández), Juan Andrés Álvarez, Resistencia Motilona, Resistencia Chimila y Héctor Julio Peinado Becerra.

Page 19: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

19

Con relación a la presencia del paramilitarismo en el departamento, se identifica que su estrategia giraba al alrededor de intereses de poder que se materializaron en la cooptación económica, política y social, como es el caso del narcotráfico en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá y el Catatumbo en Norte de Santander, reforzado con el contrabando en las dos primeras; la explotación minero energética y la producción de palma de aceite en el centro y parte del sur del Cesar. En lo político, la toma de espacios de elección popular, designación y nombramientos, sirvieron para orientar las finanzas públicas a través de la monopolización de contratos de recursos propios y de regalías. Luego de una presencia activa en toda la región, los grupos paramilitares de los Frentes del Bloque Norte ubicados en esta zona del país se desmovilizaron en dos jornadas. La primera se realizó el 08 de marzo de 2006 en el corregimiento de Chimila, municipio de El Copey, con 2.215 miembros y, la segunda, se realizó el 10 de marzo de 2006 en el corregimiento de La Mesa, municipio de Valledupar, con 2.544 miembros. En total, según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2006) se desmovilizaron 4.760 personas, sin embargo, en este proceso se presentaron varias irregularidades, tales como las inconsistencias en los listados de los desmovilizados entregados al Gobierno y el entregado a la Fiscalía; los integrantes de la estructura paramilitar que no se desmovilizaron; y la vinculación con fines de desmovilización de diversas personas de la población civil8, lo cual terminó dejando consecuencias nefastas para la comunidad, pues muchos de los que en algún momento fueron fragilizados y afectados por la violencia pasaran de su condición de víctimas a convertirse en “victimarios” 9. Posterior al proceso de desmovilización de las AUC, la violencia no cesó en el departamento, ya que se conformaron nuevos grupos armados ilegales post desmovilización10, se identifica que “algunos mandos medios del paramilitarismo siguieron delinquiendo y colaboraron en la creación de 38 OAI” (Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración, 2009, p.7). También se dice que quince días después de la desmovilización algunos grupos ya se

8 Desmovilizados como Jonathan David Contreras Puello, alias ‘Paco’, integrante del Frente Mártires del

Cesar, dijo en versión libre ante la Fiscalía que días antes de su desmovilización entrenó a un grupo de civiles, enseñándoles a formarse, a cantar el himno y la oración, para que fueran presentados como miembros de la estructura armada en la desmovilización, “En La Mesa, yo mismo le di instrucciones a una gente del mismo pueblo que no eran ‘paras’ sino civiles”. En http://elpilon.com.co/en-el-cesar-tambien-hay-falsos-desmovilizados/ 9 Todavía no se cuenta con fuentes oficiales que confirmen las verdaderas razones por las cuales diferentes

personas de la población civil se vincularon con fines de desmovilización a las filas paramilitares, sin embargo, al hacer una lectura del proceso de desmovilización es posible inferir que las principales causas pueden haber sido la presión y amenaza de integrantes de los grupos paramilitares y, los beneficios de la reintegración que los mismos integrantes de esos grupos y sus colaboradores les ofrecieron a los habitantes de la región. 10

La Defensoría del Pueblo llama la atención sobre la insuficiencia e inconveniencia del concepto de Bandas Criminales (BACRIM) para comprender cabalmente el fenómeno generado por los grupos armados ilegales post desmovilización de las AUC, toda vez que desconoce su naturaleza, estructura y modus operandi, lo cual a la postre lleva a no considerarlos como lo que realmente son: grupos armados ilegales organizados al margen de la ley. En ese contexto cuestiona el hecho que se "les considere simplemente como bandas criminales o redes delincuenciales al servicio del narcotráfico y se delegue en la Policía Nacional la responsabilidad de enfrentarlas”, como se señala en la carta del Defensor del Pueblo al Ministro de Defensa el 7 de noviembre de 2012.

Page 20: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

20

encontraban organizados como es el caso de “Los Gaitanistas”, según menciona Verdad Abierta (26 de octubre de 2010), la intención de “Jorge 40” era seguir controlando el tráfico de droga, la extorsión y otros negocios ilegales. Otros grupos que también se han organizado tras el proceso de desmovilización y operado en el Cesar, son “Los Nevados”, “Grupo Armado Ilegal de Codazzi”, “Las Águilas Negras”, y a esta lista se suman, “Los Rastrojos” y “Los Urabeños”, quienes, de acuerdo con Ávila y Guerra (2012), han entrado en disputas por el corredor que comunica el Norte de Santander con Córdoba, pasando por el sur del Cesar, el sur de Bolívar, el norte de Antioquia y la parte media de San Jorge en Córdoba hasta llegar a su zona costera. En suma, la presencia de distintos actores armados legales e ilegales, así como, de diferentes empresas multinacionales en el Cesar en la búsqueda del control y el dominio del territorio, han generado durante décadas expresiones de violencia y zozobra traducidas en daños en la vida de los pobladores de la región. De tal manera que, desde 1985 se registran más de 416.000 hechos victimizantes11 como consecuencia del conflicto armado en el territorio, y más de 300 mil personas se reconocen como víctimas, lo que corresponde aproximadamente al 33% de la población total del departamento (El Heraldo, 28 de noviembre de 2013). Además, según Verdad Abierta (18 de agosto de 2014) el desalojo y el despojo de tierras hoy tienen al Cesar, como el tercer departamento con mayor cantidad de solicitudes de restitución de tierras en el país. En este punto, es importante señalar que la movilización social en el Cesar tuvo gran dinamismo durante los años setenta y ochenta, especialmente, en la reivindicación de los derechos laborales, demandando atención en materia de desarrollo y reforma agraria por parte del gobierno departamental y nacional, proceso dentro del cual se dio un movimiento importante que reivindicaba la redistribución de tierras. No obstante, la dinámica de la violencia política posterior a la Marcha Campesina del Noroccidente Colombiano12 se enfocó en contra de sus organizadores, líderes y voceros de los movimientos políticos regionales, organizaciones sociales y étnicas. A finales de la década de los noventa, las organizaciones sociales y comunales del departamento prácticamente se extinguieron tras la violencia y estigmatización de las cuales fueron víctimas. Actualmente, a pesar de que todavía no ha cesado el conflicto armado, la población del Cesar ha vuelto a movilizarse de distintas maneras, como factor

11

Tomado del Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas, fecha de corte 01 de junio de 2015.

12 Con base en Verdad Abierta, en junio de 1987, la situación crítica en el campo agudizada por la crisis del

algodón convocó alrededor de 10 mil manifestantes que se concentraron en la Plaza Alfonso López en Valledupar, para protestar por la precaria situación del campo. Ellos pedían vías, servicios públicos, tierras y mejores salarios. La marcha fue una de las más emblemáticas de la región y se caracterizó por haber sido impulsada por algunos jóvenes pertenecientes a familias tradicionales del Cesar, quienes hacían parte del Movimiento Político Causa Común, el cual buscaba transformar las relaciones sociales y políticas instauradas por la clase tradicional. En http://www.verdadabierta.com/las-victimas/2801-ide-donde-salieron-los-paras-en-cesar

Page 21: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

21

explícito de denuncia y resistencia a la larga historia de violencia que se ha vivido en la región. Los múltiples esfuerzos de las víctimas del conflicto por dar a conocer la verdad de los hechos desde su perspectiva a través de ejercicios de memoria es un ejemplo de eso.

2.2 Recopilado de las iniciativas de memoria del conflicto del departamento del Cesar

En primer lugar, es importante aclarar que este estudio no cuenta con la totalidad de las iniciativas de memoria desarrolladas en todo el territorio del Cesar. Solamente fueron recopiladas las iniciativas llevadas a cabo por las víctimas del conflicto armado en el departamento, de manera individual o colectiva, presentes en la base de datos del Centro de Memoria del Conflicto, que empezó a ser construida desde el año 2011. No obstante, el proceso de sistematización desarrollado dentro de esta investigación contiene una muestra importante de iniciativas promovidas por múltiples actores, a través de las cuales cada uno de ellos busca narrar de diferentes maneras los testimonios de la violencia de la cual fueron victimas, así como, las luchas que han empeñado para no hacerse invisibles u olvidados. Por otro lado, es necesario tener en cuenta que en un principio este estudio había propuesto analizar solamente algunas de las iniciativas presentes en la base de datos del Centro de Memoria del Conflicto, sin embargo a lo largo de la investigación se llegó a la conclusión que hacer un análisis del potencial para la construcción de paz de cada una de las iniciativas, resultaría un trabajo más completo y significativo para los individuos y comunidades que buscan construir paz desde lo local a partir de la reconstrucción de memoria. Durante el desarrollo de este estudio se identificaron algunos retos y dificultades, ya que gran parte de la información de las iniciativas de memoria no se encontraba reunida en un único archivo. En consecuencia, fue necesario realizar un barrido de información en diversas fuentes documentales, entre las cuales estuvieron, los informes del Centro de Memoria del Conflicto correspondientes a los dos encuentros de iniciativas que se llevaron a cabo en Valledupar13, las fichas de recolección de las iniciativas y un mapa interactivo con cada una de ellas, además se hizo un trabajo de búsqueda de información constante en la página web del Centro de Memoria del Conflicto, y se analizó detalladamente cada uno de los productos resultado de las iniciativas. Otra dificultad encontrada a lo largo de la investigación, se refiere al hecho de no encontrar documentos como referentes de análisis sobre el tema del potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria. Se realizó una búsqueda de la literatura que más se acercaba al tema, teniendo como referencia principal los estudios de evaluación de las iniciativas de paz. En ese sentido, se

13

En los años 2011 y 2012 respectivamente.

Page 22: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

22

trata a través de este trabajo presentar algunos elementos preliminares que puedan servir para una investigación más profunda sobre el tema. Además, se considera importante destacar que el objetivo de este estudio en ningún momento fue descalificar los esfuerzos de narrar la memoria desarrollados por individuos o colectivos, pero sí brindar pistas para impulsar a las iniciativas que deseen aportar a la construcción de paz desde sus experiencias y conocimientos, fortaleciendo sus trabajos en esa dirección. En total fueron recopiladas 52 experiencias de memoria en la matriz construida (Anexo A), ésta incluye los nombres de las iniciativas, sus miembros y su(s) responsable(s), el municipio y/o corregimiento, en los casos en que se aplica, su año o periodo de elaboración, su tipo de carácter (individual o colectivo), su descripción, su propósito, y su difusión. La información de cada una de ellas fue sistematizada por el producto resultado de su labor y el principal tema trabajado (categorías temáticas). A continuación se presenta una descripción de las principales características y tendencias de las iniciativas de memoria del conflicto aquí recopiladas.

2.2.1 ¿Quiénes forman parte?

Los miembros de las iniciativas de memoria del conflicto analizadas abarcan tanto individuos como colectivos víctimas del conflicto armado, que pueden agruparse con base en criterios sociales o funcionales. En este estudio, se pudo identificar que los responsables por llevar a cabo los procesos de reconstrucción de memoria desde lo local fueron:

Adultos mayores Campesinos Educadores Jóvenes Líderes sociales Mujeres Niños, niñas y jóvenes Organizaciones de paz Sindicalistas

Page 23: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

23

Figura 2-1: Miembros de las Iniciativas

Fuente: Elaboración propia, con base en información del Anexo A Conviene destacar que, de acuerdo con la información consignada en la matriz, de las 52 iniciativas recopiladas 27 fueron colectivas y 25 individuales. Con respecto a los miembros de las iniciativas, es importante aclarar que muchas de ellas contaban con más de una agrupación, lo cual generó dificultades para la asignación de un solo tipo de miembro, a pesar de eso se buscó encajar cada una de ellas dentro del grupo más representativo. Como se puede observar en la Figura 2-1 la mayoría de las iniciativas fueron desarrolladas por campesinos. Este resultado es importante, teniendo en cuenta que la violencia afectó en gran medida la zona rural del departamento, el cual según Gamarra (PNUD, 2010a) ha tenido un proceso de urbanización más lento que el resto del país y que, por lo tanto, mantiene un alta cantidad de población rural. De esa forma, es curioso observar como la población más atropellada por el conflicto armado, es también la que más ha estado desarrollando iniciativas de memoria en la región, según los datos recolectados. Asimismo, fue posible establecer, tal cual como se había planteado en la definición de las iniciativas de memoria del conflicto desde lo local, que las iniciativas existen independientemente de la participación o apoyo de una entidad pública o organismo internacional o nacional, sin embargo, se identificó que algunas de ellas contaron con el apoyo logístico o financiero por parte de alguna organización o institución, en este caso en específico, del Programa de las Naciones Unidas para

Campesinos 38%

Adultos mayores 4%

Educadores 6%

Jóvenes 9%

Líderes sociales 19%

Mujeres 10%

Niños, niñas y jóvenes

10%

Organizaciones de Paz 2%

Sindicalistas 2%

Page 24: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

24

el Desarrollo – PNUD, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz – Mapp-OEA, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Justicia, la Gobernación del Cesar o la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación – CNRR, para realizar el proceso de reconstrucción de memoria.

2.2.2 ¿Qué temas trabajan?

Las iniciativas de memoria analizadas en este trabajo buscan, en general, dar a conocer las experiencias y afectaciones del conflicto armado en el Cesar a través de la voz de las víctimas, anhelando transformar el sentido del pasado, redefinir y reescribir la historia, así como, refundar la cotidianidad a través de medios pacíficos. Teniendo como principal referente el propósito planteado en cada una de las 52 iniciativas, se definieron los principales temas trabajados por ellas, los cuales fueron divididos en 5 categorías14:

Apoyo a la paz La verdad y la memoria como reparación simbólica Reclamo frente al papel del Estado Reconstrucción del tejido social Resistencia al olvido

De esa forma, para establecer cada una de las categorías se hizo una lectura y un análisis de las iniciativas. Como “resistencia al olvido” se enmarcaron las experiencias que buscan principalmente reconstruir memoria a través de la visibilización de las afectaciones generadas por el conflicto armado; las que se relacionan con medidas de satisfacción y garantías de no repetición se definieron como “la verdad y la memoria como reparación simbólica”; por otro lado, se delimitaron como “reclamo frente al papel del Estado” las que se concentran en hacer un llamado al gobierno con respecto a su responsabilidad como garante y protector de los derechos humanos y/o de las víctimas; se establecieron como “reconstrucción del tejido social” las que se proponen fortalecer las prácticas culturales; por último, se determinaron como “apoyo a la paz” las que impulsan la promoción de la convivencia pacifica. También es importante aclarar que muchas de las iniciativas se acoplaban en más de una temática, lo cual dificultó la asignación de cada una de ellas en una sola categoría, a pesar de eso se trató de definirlas de la manera más general posible.

14

Por su capacidad orientadora, se utilizó como base para definir las categorías los trabajos de Rettberg

(2009) y CNMH (2009 y 2013).

Page 25: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

25

Figura 2-2: Categorías temáticas de las iniciativas

Fuente: Elaboración propia, con base en información del Anexo A. Como lo representa la Figura 2-2, es posible concluir que la principal categoría temática representada en el análisis de las 52 iniciativas de memoria recopiladas fue la que se nombró como “resistencia al olvido”. A partir de este resultado, es posible observar que gran parte de las iniciativas analizadas en este caso, buscan entre otros propósitos hacer visible las afectaciones producidas por el conflicto armado, como forma de romper con el silencio impuesto por los actores armados que hicieron y todavía hacen presencia en la región.

2.2.3 ¿De qué manera lo hacen?

A partir de ejercicios creativos y autónomos, individuos y colectivos han encontrado diferentes formas de reconstruir la memoria del conflicto armado en la región. En el caso específico analizado, se pudo establecer que los productos obtenidos como resultado de las iniciativas fueron: archivos fotográficos, canciones, cartillas, CD con fotografías y vídeos, colchas, coplas, cuentos, documentales, documentos, exposiciones, folletos, historias de vida, historietas, informes, libros, líneas de tiempo, multimedia interactiva, mural de expresiones, piezas radiales, poemas y telones.

Resistencia al olvido; 24

Reconstrucción del tejido social; 10

Reclamo frente al papel del estado; 8

La verdad y la memoria como

reparación simbólica; 6

Apoyo a la paz; 4

Page 26: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

26

Figura 2-3: Productos de las iniciativas

Fuente: Elaboración propia, con base en información del Anexo A Como lo ilustra la Figura 2-3, se identificó que las canciones se convirtieron en uno de los principales medios utilizados en el Cesar para narrar el conflicto armado al lado de los documentales, como una especie de trinchera de resistencia, lo cual denota la importancia de la tradición oral y las expresiones artísticas en esta región del país.

2.2.4 ¿Dónde lo hacen?

Las iniciativas aquí recopiladas se desarrollaron por todo lo largo del territorio del Cesar. De los 25 municipios que integran este departamento, 17 de ellos 15 contaron con alguna experiencia de reconstrucción de memoria llevada a cabo por individuos o comunidades víctimas, como es posible observar en el mapa presentado a continuación.

15

Es importante tener en cuenta que algunos municipios comparten experiencias de memoria. Para información detallada ver Anexo A, columna “Municipio donde se desarrolló la iniciativa”.

Archivo fotográfico

CD: fotografías y videos

CD: canciones

Colcha

Copla

Cuento

Documento

Folleto

Historia de vida

Historieta

Informe

Línea del tiempo

Multimedia

Mural de expresiones

Cartillas

Libros

Piezas radiales

Telones

Poemas

Documentales

Canciones

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Page 27: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

27

Figura 2-4: Mapa de las iniciativas de memoria del conflicto del Cesar

Fuente: Elaboración propia, con base en información del Anexo A

Page 28: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

28

Al hacer un análisis del lugar donde se desarrollaron las iniciativas aquí recopiladas, también se puede afirmar que el municipio que más contó con iniciativas fue Pueblo Bello y el segundo fue la capital del departamento Valledupar. Con una población conformada en su mayoría por indígenas y campesinos, Pueblo Bello ha sido uno de los municipios más afectados por el conflicto armado, y a través de este estudio también es posible concluir que ha sido el principal escenario de resistencia de memoria en la región, como se evidencia en la Figura 2-5. Figura 2-5: Iniciativas de memoria por municipio

Fuente: Elaboración propia, con base en información del Anexo A

1

1

1

1

1

2

2

2

3

3

3

3

5

5

8

11

12

Codazzi

Curumani

Gamarra

La Paz

Rio de Oro

Astrea

Manaure

San Alberto

Aguachica

Becerril

La Gloria

San Martín

El Copey

San Diego

Pailitas

Valledupar

Pueblo Bello

Iniciativas de memoria por municipio

Page 29: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

29

3 Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar

En este capítulo se presentan los criterios utilizados para elaborar el análisis para la construcción de paz de las iniciativas de memoria del conflicto recopiladas en este estudio, asimismo se explica cómo éstos fueron elaborados y aplicados.

3.1 Criterios utilizados para definir el potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria del conflicto del Cesar

Es necesario aclarar las limitaciones de este estudio en materia de realizar un análisis complejo de las iniciativas de memoria, pues para hacer una evaluación detallada se requeriría de un trabajo mucho más prolongado y a fondo de las iniciativas, que buscara comprender sus resultados, pensados en término de efectividad e impacto, a partir de una lectura minuciosa de sus procesos de desarrollo. Sin embargo, con base en la revisión presentada en esta investigación es posible someterlas por lo menos a un mínimo de criterios, con capacidad de brindar pistas sobre el potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria aquí recopiladas. Pensando en la capacidad de las iniciativas de memoria de aportar a la construcción de paz, se definieron tres niveles – bajo, medio, alto – para representar los criterios utilizados para el análisis en cuestión, los cuales fueron construidos con base en la definición de construcción de paz desde lo local presentada en el primer capitulo de este trabajo, sumado al análisis de las capacidades y necesidades de paz expuesto en el Módulo 13 “Sensibilidad al conflicto. Principios, estrategias metodológicas y herramientas”, asimismo se tuvieron en cuenta algunos trabajos que plantean procesos de evaluación de las iniciativas de paz, como son los casos de Lederach (1997) y Rettberg (2006). De esa manera, a continuación se presentan los criterios que componen a cada uno de los niveles:

Nivel bajo: la iniciativa no contempla la participación de un colectivo en su formulación o en su desarrollo (individual), tampoco realiza un trabajo articulado o en red con otros individuos o colectivos a partir de su producto; su difusión ha sido poca o nula.

Nivel medio: la iniciativa no contempla la participación de un colectivo en

su formulación o en su desarrollo (individual), pero realiza un trabajo

Page 30: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

30

articulado o en red con otros individuos o colectivos a partir de su producto; su difusión ha sido amplia.

Nivel alto: la iniciativa contempla la participación activa de un colectivo

tanto en su formulación como en su desarrollo (colectiva), también realiza un trabajo articulado o en red con otros individuos o colectivos a partir de su producto; su difusión ha sido amplia.

Además de los criterios identificados en cada uno de los niveles, es importante aclarar que para el análisis también se tuvo en cuenta la descripción, el propósito y la difusión de las iniciativas recopiladas. En ese sentido, es relevante señalar que, una iniciativa de carácter individual que haya tenido amplia difusión, por ejemplo, podría configurarse con un nivel medio o alto; por otro lado, una iniciativa de carácter colectivo que haya tenido poca difusión puede ser considerada con un nivel medio o bajo.

3.2 Análisis del potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria del conflicto del Cesar

Con base en los elementos presentados anteriormente, se realizó un análisis de cada una de las iniciativas de memoria recopiladas en este trabajo. Eso significa que se aplicaron los criterios a partir de una lectura de cada uno de los casos, dejando plasmado en el Anexo A los resultados obtenidos con respecto a los niveles. De una manera general, es posible afirmar que gran parte de las iniciativas poseen un nivel medio de potencial para la construcción de paz, como se puede observar en la Figura 3-1.

Page 31: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

31

Figura 3-1: Resultado del análisis del potencial para la construcción de paz

de las iniciativas

Fuente: Elaboración propia, con base en información del Anexo A

A modo de ejemplo, se optó por presentar una de las iniciativas considerada más significativa dentro de este estudio, ubicada en cada uno de los niveles establecidos para el análisis.

Nivel bajo: iniciativa No. 44 “El dolor de un padre” Se trata de una iniciativa individual que ha tenido poca difusión y articulación. El poema, a pesar de haber sido grabado y encontrarse disponible en la página web del Centro de Memoria del Conflicto, ha sido presentado solamente en el Primer Encuentro de Iniciativas de Memoria del Conflicto del Cesar, lo cual significa que éste ha sido escasamente compartido en espacios de interlocución entre múltiples actores y no ha logrado dar a conocer de manera amplia la violencia y la zozobra generadas por los grupos armados ilegales en la región de acuerdo con su propósito.

Nivel medio: iniciativa No. 09 “Se acabó mi pueblo” A pesar de ser una iniciativa individual, esta canción ha logrado difundir ampliamente el sufrimiento y las consecuencias generadas por el conflicto armado en el municipio de El Copey, Cesar, al ser presentada en diferentes espacios de interlocución entre distintos actores, incluyendo individuos y comunidades víctimas, entes estatales de varios niveles y organizaciones. También es importante destacar el trabajo de articulación que ésta ha

Nivel Bajo 35%

Nivel Medio 36%

Nivel Alto 29%

Page 32: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

32

alcanzado con otras experiencias de memoria al integrar el proyecto “Cantando quiero decirte”.

Nivel alto: Iniciativa No. 40 “Las Minas de Hiracal: 1985-2010, Un caso

de memoria histórica del conflicto del departamento del Cesar” Es una iniciativa colectiva que ha logrado vincular a gran parte de la comunidad de Minas de Hiracal, tanto en su formulación como en su desarrollo. El documental ha sido ampliamente divulgado en diferentes espacios de interlocución y articulación, su difusión a nivel local, regional, nacional y hasta internacional ha permitido que diferentes actores conozcan el esfuerzo de esta población por transcender su historia y convertirla en memoria, enriqueciendo y validando las demandas de reparación colectiva.

Por otro lado, a partir del análisis realizado se determinaron las principales fortalezas y debilidades de las iniciativas de memoria recopiladas en un sentido de construcción de paz. A continuación se presentan los resultados.

3.2.1 Principales fortalezas de las iniciativas en un sentido de construcción de paz

Diversidad: la diversidad de productos obtenidos como resultado de las iniciativas de memoria reflejan las múltiples maneras en las que individuos y comunidades víctimas del Cesar han encontrado para narrar sus experiencias y afectaciones generadas por el conflicto armado;

Visibilización del conflicto armado a nivel regional y nacional: las iniciativas de memoria cuentan con un gran potencial para difundir sus esfuerzos traducidos en memoria, entre otras maneras, a través del Centro de Memoria del Conflicto, sin embargo, es necesario explorar más los beneficios que pueden ser alcanzados a través de este espacio;

Capacidad de reacción: las iniciativas de memoria han tenido la capacidad

de producir respuestas frente los embates del conflicto armado a través de denuncias plasmadas, por ejemplo, en canciones, documentales, poemas, libros y documentos escritos, como forma de resistencia, reparación y en defensa de los derechos de las víctimas.

Capacidad de generar y atraer recursos: se identificó que las iniciativas de

memoria del conflicto, así como las iniciativas de paz16, han atraído el interés por parte de entes estatales y organismos de carácter nacional e internacional para apoyar sus procesos, como se puede observar en la columna de “Responsable(s) de la iniciativa” en el anexo A. Este punto se

16

De acuerdo con Rettberg (2006), una de las fortalezas de las iniciativas de memoria es la capacidad de las

iniciativas de paz de generar recursos, en especial del ámbito internacional.

Page 33: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

33

considera positivo, siempre y cuando la ayuda logística y/o financiera tenga en cuenta los criterios del enfoque de Acción Sin Daño17.

3.2.2 Principales debilidades de las iniciativas en un sentido de construcción de paz

Dispersión: la falta de coordinación e identificación de un tema en común entre las iniciativas dificulta la correlación que pueda existir entre ellas en la búsqueda de la construcción de la paz.

Falta de articulación: entre iniciativas de memoria del conflicto, entre iniciativas de memoria e iniciativas de paz, entre iniciativas y Estado, entre iniciativas y sociedad, lo cual dificulta el acceso a otras experiencias relacionadas con el tema de memoria y la construcción de paz, así como dificulta la participación de la sociedad civil y, la vinculación de los entes estatales en estos procesos, lo que puede ser leído como consecuencia de la pérdida de confianza y la ruptura de lazos que ha dejado como resultado la violencia;

Falta de visión estratégica: a pesar de que las iniciativas tengan un

propósito casi siempre definido, son pocas las que poseen un objetivo claro a corto o largo plazo, esto dificulta que los resultados sean exitosos y perduren en el tiempo;

Poca difusión: a pesar de que se cuente con distintas maneras de difundir

los productos y desarrollo de los procesos de reconstrucción de memoria, todavía existe poca difusión de su trabajo18.

17

Acá se hace referencia, principalmente, a la comprensión del contexto y, el reconocimiento y respeto de los

principios éticos mínimos fundamentados en las nociones de dignidad, autonomía y libertad de individuos y comunidades. Para más información ver (Bello, 2011). 18

Es importante aclarar que en este estudio no se hizo un análisis a fondo de los motivos responsables por la poca difusión de las iniciativas de memoria, sin embargo, a partir de la información recolectada en este trabajo es posible inferir que algunas variables tales como: la percepción de inseguridad y la falta de visión estrategica pueden ser factores que influyen en la dificultad para compartir esos ejercicios de memoria del conflicto.

Page 34: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

34

4 Recomendaciones y Conclusiones Con respecto a las recomendaciones, tras el análisis realizado se plantean algunas observaciones generales para que las iniciativas de memoria incrementen su potencial para la construcción de paz desde lo local. A continuación se establecen los principales puntos a tener en cuenta por esas iniciativas al momento de buscar ser un referente de paz y también para aquellos interesados en fomentarlas y fortalecerlas:

Visión estratégica: más que un propósito es necesario establecer objetivos, hacer una formulación de la visión de paz pensando a donde se quiere llegar y que situación se aspira lograr, con el objetivo de que las iniciativas puedan perdurar en el tiempo.

Difusión: se recomienda buscar difundir las iniciativas de manera más

amplia y a diferentes actores, con el objetivo de que ellas puedan ganar visibilidad en diversos tipos de escenarios y así sensibilizar a un mayor número de personas con respecto a las problemáticas del conflicto. Se sugiere elaborar, por ejemplo, exposiciones y festivales con los diferentes productos de las iniciativas, haciendo uso de espacios públicos y de amplia acogida de la sociedad civil en general, en la búsqueda de una mayor interacción entre los responsables de las iniciativas y la población en general. Asimismo, se propone que los espacios generados como consecuencia de fechas conmemorativas, como es el caso del 09 de abril “Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado”, sean aprovechados para mostrar qué se ha estado haciendo en el términos de memoria y paz.

Interlocutores y actores estratégicos: La identificación de interlocutores y

actores estratégicos, tanto dentro del Estado como en la comunidad de iniciativas de memoria y de paz, como también en la comunidad internacional permite poner en práctica, de manera más eficiente, los objetivos trazados. Conectar los esfuerzos comunitarios, con los esfuerzos a nivel regional y nacional, permite facilitar procesos y negociaciones humanitarias y/o de paz.

Espacios de interlocución y articulación: es necesario crear más

espacios de intercambio y trabajo en red con el fin de compartir experiencias y aprendizajes con otras organizaciones y asociaciones de víctimas del conflicto no solamente del departamento del Cesar, sino también otras experiencias a nivel regional, nacional e, incluso, internacional, en aras de lograr, entre otros avances, la construcción de una agenda mínima común y el fomento del aprendizaje mutuo. Se propone en este sentido, la organización de encuentros entre iniciativas de memoria e iniciativas de paz.

Page 35: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

35

A modo de conclusión, se considera que las iniciativas de memoria pueden convertirse en un importante insumo para la construcción de paz por su capacidad creativa de hacer visible el sufrimiento y las afectaciones de las víctimas del conflicto armado, por su poder de articular personas y construir futuro a partir de las experiencias y recuerdos del pasado, así como, por su carácter de resistencia contra la imposición y el olvido, en la búsqueda de la recuperación de la dignidad y la cotidianidad vulneradas por la violencia. Sin embargo, el esfuerzo de construir futuro a partir de las múltiples percepciones y visiones del pasado necesita además de espacios que permitan visibilizar los productos resultantes de ese proceso, establecer una visión estratégica en términos de paz, pensando a donde se quiere llegar y qué situación se aspira lograr por medio de la reconstrucción de la memoria. También es fundamental que ese ejercicio busque tejer redes de relaciones con individuos y comunidades víctimas a fin de articular experiencias y aprendizajes para avanzar hacia una agenda común. Este trabajo tiene limitaciones en cuanto la realización de un análisis completo sobre las iniciativas de memoria, no obstante, se pudo establecer un mínimo de criterios con capacidad de brindar pistas sobre el potencial para la construcción de paz de las iniciativas de memoria recopiladas y de las iniciativas de memoria de manera general, identificando que a partir de esos esfuerzos es posible empoderar, desarrollar las capacidades, los recursos y los activos de los actores locales en pro de la construcción de paz.

Page 36: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

36

A. Anexo: Matriz de iniciativas de memoria del conflicto del Cesar

Nivel Bajo

Nivel Medio

Nivel Alto

1

Un encuentro

con nuestra

historia

Archivo

fotográficoColectiva

Resistencia al

olvido

Líderes

sociales

La iniciativa se configura como un recopilado de fotos

antiguas de Pueblo Bello que realiza un recorrido por la

historia del municipio.

Reconstruir la memoria del municipio

Se realizó una exposición pública de este

ejercicio donde participaron activa y

voluntariamente los habitantes del municipio.

Benis Mejia Maestre,

Fundación Cultural Diseñar,

Programa de Promoción de

la Convivencia del PNUD y

Comité de Impulso de

Pueblo Bello

Pueblo Bello N/A 2011 Finalizada X

2 Nuestra partida Canción Individual Resistencia al

olvidoMujer

La canción presenta los obstáculos a los cuales tienen que

enfrentarse los desplazados víctimas del conflicto armado

cuando llegan a vivir en otro lugar, mostrando la música

como forma de resistencia y una práctica ligada a la cultura

de la región que sirve para visibilizar las afectaciones del

conflicto armado.

Mostrar la realidad de los

desplazados por el conflicto armado y

sensibilizar a la sociedad civil sobre

su situación.

Canción gravada con el apoyo del Ministerio

de Cultura y se puede visualizar a través de la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

Patricia Elena Maestre Valledupar N/A 2008 Finalizada X

3El tesoro más

preciadoCanción Individual

Reclamo

frente al papel

del Estado

Adulto mayor

Esta canción narra como el conflicto armado acaba con la

vida de una madre, alterando así los ciclos y la estructura

de una familia.

Hacer un llamado al gobierno para

que éste actúe con eficacia y rapidez

en los procesos de reparación.

La canción fue presentada en el Primer

Encuentro de Iniciativas de Memoria del

Cesar en noviembre de 2011. Y también fue

gravada con el apoyo del Ministerio de

Cultura y se puede visualizar a través de la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

Juan de Dios Guerrero Valledupar N/A 2011 Finalizada X

4El Cerro de

HiracalCanción Individual

Resistencia al

olvidoCampesino

Esta canción cuenta cómo la población de Minas de Hiracal

ha sufrido por la presencia y el accionar de GAOML en su

territorio, especialmente de los grupos paramilitares.

Asimismo, evidencia como la comunidad ha sido vertical a

la hora de rechazar todo tipo de manifestación violenta en

su territorio.

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado en

el corregimiento.

Canción presentada en vivo en la

inauguración del Centro de Memoria del

Conflicto el 12/12/2012. Ésta también fue

gravada con el apoyo del Ministerio de

Cultura y se puede visualizar a través de la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto. También integra el proyecto

"Cantando quiero decirte".

Jose Luis Peralta Pueblo Bello Minas de Hiracal 2010 Finalizada X

5 Proceso de paz Canción Individual Apoyo a la paz Campesino

La canción narra la situación de violencia que se vive en

Colombia, y el clamor de la población por el cese de la

violencia a través de un proceso de paz

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado y

el anhelo que tiene la sociedad por la

paz

Canción gravada con el apoyo del Ministerio

de Cultura y se puede visualizar a través de la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

Elver Luis Palmezano

GuerraSan Diego N/A 2009 Finalizada X

6Que se acabe

la violenciaCanción Individual Apoyo a la paz Campesino

La canción expresa la tristeza y angustia que se vive en el

departamento del Cesar, por causa de la violencia.

Además, en esta composición se hace un clamor por la

unión y compromiso de los 25 municipios del departamento

en la lucha por la paz.

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado en

el departamento del Cesar y hacer un

llamado a la unión por la paz en el

territorio.

Canción gravada con el apoyo del Ministerio

de Cultura y se puede visualizar a través de la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

Elver Luis Palmezano

GuerraSan Diego N/A 2010 Finalizada X

7 Pobre niño Canción Individual Resistencia al

olvidoEducador

La canción narra la historia de un niño que ha perdido a

sus padres debido al conflicto armado, destacando los

sentimientos que embargan al pequeño y las diferentes

afectaciones que sufre por la pérdida de sus progenitores.

Visibilizar las afectaciones generadas

por el conflicto armado en los niños y

niñas.

Canción gravada con el apoyo del Ministerio

de Cultura y se puede visualizar a través de la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

Jorge Luis Rocha El Copey N/A 2005 Finalizada X

8¿Por qué a mi

señor?Canción Individual

Resistencia al

olvidoEducador

La canción hace un repudio a la violencia generada por el

conflicto armado, destacando el amor por el pueblo y la

esperanza en un ser superior.

Dar a conocer los sufrimientos y

sentimientos de impotencia

generados por el desplazamiento

forzado.

Canción gravada con el apoyo del Ministerio

de Cultura y se puede visualizar a través de la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto. También integra el proyecto

"Cantando quiero decirte"

Jorge Luis Rocha El Copey N/A 2010 Finalizada X

Responsable(s) de la iniciativa

Municipio donde se desarrolló

la iniciativa

Corregimiento donde se

desarrolló la iniciativa

Año o periodo de elaboració

n de la iniciativa

Estado actual de la

iniciativa

Potencial para la construcción de paz

INICIATIVAS DE MEMORIA DEL CONFLICTO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Nombre de la

iniciativa

Producto de la

iniciativa

Tipo de iniciativa

Categoria de la

iniciativa

Miembros de las

iniciativasDescripción de la iniciativa Proposito de la iniciativa Difusión de la iniciativa

Page 37: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

37

Nivel Bajo

Nivel Medio

Nivel Alto

9Se acabó mi

puebloCanción Individual

Resistencia al

olvidoCampesino

La canción narra el sufrimiento de una persona desplazada

por el conflicto armado, haciendo referencia a como

muchas personas abandonan el pueblo bajo las mismas

circunstancias, quedando el territorio solo y abandonado.

Expresar el sufrimiento y las

consecuencias generados por el

conflicto armado en el municipio de El

Copey.

Canción presentada en vivo en la

inauguración del Centro de Memoria del

Conflicto el 12/12/2012. Ésta también fue

gravada con el apoyo del Ministerio de

Cultura y se puede visualizar a través de la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto. También integra el proyecto

"Cantando quiero decirte".

Roque Diomedes Gullo

GalezoEl Copey Caracolicito 1990 Finalizada X

10Tristeza

campesinaCanción Individual

Resistencia al

olvidoCampesino

La canción expresa el temor que se vive en el campo, por

no poder cultivar como solían hacer los campesinos de El

Copey, asimismo manifiesta la tristeza de tener que

abandonar sus tierras por cuenta de la violencia.

Visibilizar algunas causas y

consecuencias del conflicto armado,

así como, expresar el sufrimiento

generado por el desplazamiento

forzado.

Canción presentada en vivo en la

inauguración del Centro de Memoria del

Conflicto el 12/12/2012. Ésta también fue

gravada con el apoyo del Ministerio de

Cultura y se puede visualizar a través de la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto. También integra el proyecto

"Cantando quiero decirte".

Roque Diomedes Gullo

GalezoEl Copey Caracolicito 1989 Finalizada X

11Los buenos

somos másCanción Individual Apoyo a la paz Campesino

La canción hace referencia a diferentes habitantes del

corregimiento de Estados Unidos que debieron abandonar

sus casas por el miedo y la zozobra generados por los

GAOML en la región y rememora la vida cotidiana, paisajes

y relaciones con las personas de las veredas y caseríos

cercanos.

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado y

el anhelo que tiene la sociedad por la

paz

La canción fue gravada con el apoyo del

Centro de Memoria del Conflicto y se

encuentra en sus instalaciones.

Wilson Contreras Becerril Estados Unidos 2011 Finalizada X

12 Amanecer Canción Individual Resistencia al

olvidoCampesino

Canción que narra la vida en el campo y el território

después de la guerra.

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado en

el corregimiento.

La canción fue gravada con el apoyo del

Ministerio de Cultura y se puede visualizar a

través de la página web del Centro de

Memoria del Conflicto.

También sirvió de banda sonora para el

documental "Las Minas de Hiracal: Relato de

un corregimiento".

Alfonso Peralta Pueblo Bello Minas de Hiracal 2011 Finalizada X

13Lo digo en mi

melodiaCanción Individual

Resistencia al

olvidoCampesino

La canción narra las prácticas victimizantes en contra de la

población de Minas de Hiracal por parte de los GAOML, en

especial los grupos paramilitares.

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado en

el corregimiento y la situación de

sometimiento a la que han estado

sujetos los campesinos de la región.

La canción fue gravada con el apoyo del

Ministerio de Cultura y se puede visualizar a

través de la página web del Centro de

Memoria del Conflicto.

También sirvió de banda sonora para el

documental "Las Minas de Hiracal: Relato de

un corregimiento".

Juan Manuel Peralta Pueblo Bello Minas de Hiracal 2011 Finalizada X

14La humillación

del campesinoCanción Individual

Resistencia al

olvidoCampesino

La canción narra las diferentes afectaciones, muertes y

amenazas que sufrió la población de Minas de Hiracal con

la llegada de los grupos guerrilleros al territorio.

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado en

el corregimiento y la situación de

sometimiento a la que han estado

sujetos los campesinos de la región.

La canción fue gravada con el apoyo del

Ministerio de Cultura y se puede visualizar a

través de la página web del Centro de

Memoria del Conflicto.

También sirvió de banda sonora para el

documental "Las Minas de Hiracal: Relato de

un corregimiento".

Juan Manuel Peralta Pueblo Bello Minas de Hiracal 2011 Finalizada X

Responsable(s) de la iniciativa

Municipio donde se desarrolló

la iniciativa

Corregimiento donde se

desarrolló la iniciativa

Año o periodo de elaboració

n de la iniciativa

Estado actual de la

iniciativa

Potencial para la construcción de paz

INICIATIVAS DE MEMORIA DEL CONFLICTO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Nombre de la

iniciativa

Producto de la

iniciativa

Tipo de iniciativa

Categoria de la

iniciativa

Miembros de las

iniciativasDescripción de la iniciativa Proposito de la iniciativa Difusión de la iniciativa

Page 38: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

38

Nivel Bajo

Nivel Medio

Nivel Alto

15 Mi juventud Canción Individual Resistencia al

olvidoCampesino

La canción presenta una comparación entre la forma en

que la comunidad de Minas de Hiracal vivía antes, durante

y después de la violencia.

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado en

el corregimiento

La canción fue gravada con el apoyo del

Ministerio de Cultura y se puede visualizar a

través de la página web del Centro de

Memoria del Conflicto.

También sirvió de banda sonora para el

documental "Las Minas de Hiracal: Relato de

un corregimiento".

Alfonso Peralta Pueblo Bello Minas de Hiracal 2012 Finalizada X

16

Diagnóstico

social San

Martin, Cesar

Cartilla Colectiva

Reclamo

frente al papel

del Estado

Jóvenes

La cartilla expone una contextualización local de los

hechos, acciones u omisiones en los campos del desarrollo

económico, político, social y cultural, generados por el

conflicto armado en el municipio de San Martín.

Visibilizar los hechos, acciones u

omisiones en el desarrollo

económico, político, social y cultural

en el marco del conflicto armado.

La cartilla fue lanzada y presentada a los

jóvenes de San Martín.

Asociación Red de

Juventudes Cesarenses -

Redjuvensar y pobladores

del municipio de San Martín

(líderes, lideresas,

organizaciones y

asociaciones)

San Martín N/A 2010 Finalizada X

17

Familias

trabajadoras de

la palma

contamos

nuestra historia

- Memoria de

las víctimas del

sur del Cesar

"Cartilla No. 1:

…y empezó

nuestro sueño"

"Cartilla No. 2:

De siervos a

obreros"

Cartilla Colectiva

La verdad y la

memoria como

reparación

simbólica

Sindicalistas

Las cartillas contienen aspectos principales que

caracterizan los antecedentes de la victimización de las

familias cultivadoras de palma y de las comunidades en

general del sur del Cesar, presentando hechos que

marcaron el desarrollo de la conflictividad laboral y política

de la región. La iniciativa se encuentra dividida en cuatro

periodos, siendo cada uno de ellos publicados en

diferentes cartillas:

1. Los antecedentes: la región y los orígenes de la industria

palmera (años 50’s hasta 1972)

2. Desarrollo del sindicalismo y de los procesos sociales

(1972-1988)

3. Rompimiento del tejido social y sindical (1989-2001)

4. Consecuencias de la violencia y perspectivas de la

región (2002-2010) .

Recoger la memoria de las familias

palmicultoras del sur del Cesar,

apostando a que la verdad les

permita avanzar en términos de

justicia y superación de la impunidad

frente a los crímenes que se han

cometido en su contra, buscando

fundamentalmente una reparación

moral y el restablecimiento de los

derechos que se les ha vulnerado.

También es un esfuerzo para que las

nuevas familias trabajadoras de la

palma en el sur del Cesar y en otras

regiones del país, conozcan las

experiencias vividas por los

palmicultores que escriben estas

cartillas.

Hasta el momento, se cuentan con dos

cartillas publicadas, el acceso a ellas es

posible a través de internet y en la biblioteca

del Centro de Memoria del Conflicto. Éstas

fueron presentadas a la comunidad de San

Alberto.

Familias desplazadas,

trabajadores y extrabajdores

de la palma africana -

Sindicato Sintraproaceites,

Asociación Minga,

FUNDESVIC y FOS.

San Alberto N/A 2011 - En proceso X

18

Sembrando

cultura,

cosechando

paz - Otra

opción es

posible

CD:

fotografias y

videos

Colectiva Apoyo a la paz NNJ

El CD contiene fábulas de paz construidas por los

estudiantes, donde se relatan los conflictos de la Comuna II

de Valledupar y se deja una moraleja a todos los lectores.

También se plasman las fotografías, obras de teatro y se

muestra la realidad antes y después del proyecto.

Generar reflexiones, análisis e

incidencia en el cambio de

imaginarios de niños, niñas y jóvenes

de la comuna 2 en la ciudad de

Valledupar.

Se contaron con espacios de divulgación y

difusión, dentro y fuera de la institución

educativa. En el Colegio Nuestra Señora de

Fátima, por ejemplo, se presentaron las obras

de teatro, construidas en los talleres

realizados durante la ejecución del proyecto.

Además, se generaron espacios de

sociabilización de todas las actividades del

grupo dentro de la Institución Educativa, en

los actos civil, reuniones con los profesores.

Javier Padilla Gutiérrez,

Kensy Quintero, Cristian

Oliveros: Agenda Juvenil,

NNJ de la IE Francisco

Molina Sánchez de

Valledupar y miembros de la

comuna 2, Programa de

Promoción de la Convivencia

del Colegio Francisco

Molina, Sánchez, con el

apoyo del Programa de

Promoción de la Convivencia

del PNUD y el Centro de

Memoria del Conflicto.

Valledupar

(Comuna 2:

Los Mayales,

Villa del

Rosario)

N/A 2012 Finalizada X

Responsable(s) de la iniciativa

Municipio donde se desarrolló

la iniciativa

Corregimiento donde se

desarrolló la iniciativa

Año o periodo de elaboració

n de la iniciativa

Estado actual de la

iniciativa

Potencial para la construcción de paz

INICIATIVAS DE MEMORIA DEL CONFLICTO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Nombre de la

iniciativa

Producto de la

iniciativa

Tipo de iniciativa

Categoria de la

iniciativa

Miembros de las

iniciativasDescripción de la iniciativa Proposito de la iniciativa Difusión de la iniciativa

Page 39: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

39

Nivel Bajo

Nivel Medio

Nivel Alto

19

Sembrando

Cultura -

Cosechando

Paz: Colcha de

la memoria

Colcha Colectiva Apoyo a la paz NNJ

A través de la colcha, los estudiantes relatan sus historias e

ideas creativas para la construcción de la paz y la

convivencia pacífica entre compañeros, familias y vecinos

en el marco del conflicto armado.

Acercar y sensibilizar a los NNJ frente

al tema del arte como herramienta de

memoria histórica y como medio

eficaz de comunicación de

emociones, sentimientos,

experiencias y fuente simbólica de

conocimiento. También se busca

contribuir a la generación de

conocimiento frente a las dinámicas

del conflicto armado, a cambio de

imaginarios de paz y de reconciliación

a partir de la visión de los NNJ.

La iniciativa fue expuesta en una muestra de

lienzos y obras artisticas que dieron cuenta

de la memoria del conflicto armado en un

taller que tuvo como nombre "El dibujo y la

pintura como medios de expresión" en la

ciudad de Valledupar. Por otro lado, las

imágenes de la colcha fueron publicadas en

la página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

NNJ de la IE Francisco

Molina Sánchez de

Valledupar y miembros de la

comuna 2, Programa de

Promoción de la Convivencia

del Colegio Francisco

Molina, Sánchez, con el

apoyo del Programa de

Promoción de la Convivencia

del PNUD y el Centro de

Memoria del Conflicto

Valledupar N/A 2012 Finalizada X

20Desplazamient

oCopla Colectiva

Reclamo

frente al papel

del Estado

Mujer

Copla alusiva al desplazamiento, que describe tanto

pérdidas humanas como materiales por culpa del conflicto

armado.

Visibilizar las distintas afectaciones

del conflicto armado, en especial el

desplazamiento forzado.También se

busca hacer un llamado al Estado

pidiendo ayuda y apoyo a esta

población

Copla publicada en la página web del Centro

de Memoria del Conflicto.Corina Quintero Payares Pailitas N/A s.f Finalizada X

21El niño

huérfano Cuento Individual

Resistencia al

olvidoLíder social

Cuento que narra la historia de un niño que al no conocer a

su padre, realiza una serie de preguntas a su madre,

descubriendo que su padre fue secuestrado y

posteriormente asesinado en el contexto del conflicto

armado.

Dar a conocer la realidad que deben

enfrentarse muchos niños del

departamento del Cesar, al tener que

crecer huérfanos por cuenta de la

violencia.

Cuento publicado en la página web del

Centro de Memoria del Conflicto.

Eliadad Eduardo Germán

NarváezPailitas N/A 2010 Finalizada X

22Nuestro campo

es nuestra vidaDocumental Colectiva

Resistencia al

olvidoCampesinos

El documenta muestra la cotidianidad de la vida rural en el

corregimiento y las afectaciones de su territorio por causa

del conflicto armado, así como los daños morales y

económicos ocasionados.

Visibilizar las afectaciones generadas

por el conflicto armado en su territorio

El documental fue presentado en el Primer

Encuentro de Iniciativas de Memoria del

Cesar en noviembre de 2011. También se

hizo una presentación para la comunidad de

San José de Oriente y Media Luna.

El vídeo también ha sido publicado en un

DVD que integra el libro "Memorias y relatos

con sentidos 2008-2011: Sistematización del

proceso Memoria, Territorio y Comunicación".

Y puede ser visualizado a través de youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=NFNlCc9H

AX4

Colectivo de comunicaciones

de Montes de María Línea

21/ Con el apoyo de la

AECID.

La Paz San José de Oriente 2010 Finalizada X

23

Las otras caras

de la luna:

retratos de

mujeres y

desplazamiento

s

Documental Colectiva

Reconstrucció

n del tejido

social

Mujeres/Camp

esinas

Tres mujeres relatan sus historias de vida y su profunda

relación con el campo antes, durante y después del

conflicto vivido en la región.

Dar a conocer las historias de vida de

esas mujeres, como ejemplo de

fuerza, tesón y resiliencia a partir de

la resignificación de la memoria del

conflicto.

Documental publicado en un DVD que integra

el libro "Memorias y relatos con sentidos 2008-

2011: Sistematización del proceso Memoria,

Territorio y Comunicación".

El video también puede ser visualizado a

través de youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=ZXLKe7D

93qQ

Presentado en el Encuentro de Iniciativas de

Memorias de la Región Caribe.

Presentado en el 09/04/2013 en la

Universidad del Area Andina para los

estudiantes de dicha institución académica.

Presentado en la comunidad de Media Luna.

Presentado en el Primer Encuentro de

Iniciativas de Memoria

Escuela de Narradores y

Narradoras de la Memoria de

Media Luna, Colectivo de

comunicaciones de Montes

de María Línea 21/

San Diego Media Luna 2010 Finalizada X

Responsable(s) de la iniciativa

Municipio donde se desarrolló

la iniciativa

Corregimiento donde se

desarrolló la iniciativa

Año o periodo de elaboració

n de la iniciativa

Estado actual de la

iniciativa

Potencial para la construcción de paz

INICIATIVAS DE MEMORIA DEL CONFLICTO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Nombre de la

iniciativa

Producto de la

iniciativa

Tipo de iniciativa

Categoria de la

iniciativa

Miembros de las

iniciativasDescripción de la iniciativa Proposito de la iniciativa Difusión de la iniciativa

Page 40: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

40

Nivel Bajo

Nivel Medio

Nivel Alto

24Memorias

vallenatasDocumental Colectiva

Resistencia al

olvidoJóvenes

Tomando como eje la parranda vallenata, jóvenes y

juglares narran la forma como el conflicto armado ha

cambiado considerablemente las dinámicas sociales

culturales que permean a esta comunidad.

Visibilizar los cambios generados en

las expresiones culturales de la

comunidad a raiz del conflicto

armado.

Documental publicado en un DVD que integra

el libro "Memorias y relatos con sentidos 2008-

2011: Sistematización del proceso Memoria,

Territorio y Comunicación".

El video también puede ser visualizado a

través de youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=PEdCuQ

W311Y

Presentado en el Segundo Encuentro de

Iniciativas de Memoria del Cesar

Escuela de Narradores y

Narradoras de la Memoria de

Manaure, Colectivo de

comunicaciones de Montes

de María Línea 21/

Manaure N/A 2010 Finalizada X

25

Las Minas de

Hiracal: Relato

de un

corregimiento

Documental Colectiva

Reclamo

frente al papel

del Estado

Campesinos

La comunidad de Minas de Hiracal narra la historia del

conflicto armado en su región y la manera como han

resistido los embates de la violencia contra su población

Visibilizar las afectaciones del

conflicto armado en el corregimiento,

construir relaciones con otros grupos

de víctima del país

y, hacer un llamado al gobierno para

que éste actúe con eficacia y rapidez

en los procesos de reparación

colectiva.

Reunieron a toda la población de Minas de

Hiracal en el Centro de Acopio del

corregimiento para hacerles la presentación

del documental. Por otro lado, el documental

fue divulgado a través de las redes sociales y

distribuido a organizaciones de víctima del

departamento del Cesar. El video puede ser

visualizado a través de youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=basxf-

PPCng

Alianza por la vida

(organización de víctimas de

Minas de Hiracal), con el

apoyo del Centro de

Memoria del Conflicto y Carl

Kouri

Pueblo Bello Minas de Hiracal 2013 - 2014 Finalizada X

26Una mirada al

pasadoDocumental Colectiva

Resistencia al

olvidoJóvenes

El video busca recrear la historia del municipio de Pueblo

Bello, presentando las costumbres de su población, así

como algunas problemáticas y afectaciones generadas por

el conflicto armado. Por otro lado, también muestra el

renacer de la constitución política y administrativa de la

etnia arahuaca.

Visibilizar la situación del municipio

de Pueblo Bello en el marco del

conflicto armado, desde la

perspectiva de los jóvenes

La iniciativa se encuentra publicada en la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto y también puede ser visualizado a

través de youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=-

lQDiNGL4C0

Benis Mejia Maestre y Juan

Carlos Duarte

Fajardo/Fundación Cultural

Diseñar

Pueblo Bello N/A 2006 Finalizada X

27Caminos de

pazDocumental Colectiva

Reconstrucció

n del tejido

social

Líderes

sociales

El documental recrea los pasos realizados con el Programa

de Promoción de la Convivencia para plantear con la

comunidad de Pueblo Bello acciones a desarrollar en la

perspectiva de una sana convivencia entre los habitantes

del municipio.

Fortalecer las capacidades

territoriales para promover la

convivencia pacífica sobre la base del

reconocimiento de los derechos

humanos y el restablecimiento de los

derechos humanos de las víctimas y

la promoción de la reintegración

social, económica y cultural de la

población desmovilizada con un

enfoque comuntario y diferencial.

La iniciativa se encuentra publicada en la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto

Benis Mejia Maestre, Juan

Carlos Duarto y el Comité de

Impulso del Programa de

Promoción de la Convivencia

Pueblo Bello N/A 2010 Finalizada X

28

Un día en la

vida de un

desplazado

Documental ColectivaResistencia al

olvido

Campesinos/M

ujeres/Jóvenes

/Adultos

mayores

El documental muestra testimonios de personas en

condición de desplazamiento, quienes expresan sus

necesidades y carencias.

Visibilizar la real y triste situación en

que se encuentra la población

desplazada, por el abandono y la

decidia gubernamental.

La iniciativa se encuentra publicada en la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto

Miembros de la Asociación

de las Comunidades

Desplazadas del Cesar

(ACODECER) – Luis Carlos

Daza Martínez

Valledupar N/A 2006-2007 Finalizada X

29Despojos de

tierrasDocumental Colectiva

Resistencia al

olvidoCampesinos

El documental narra la violencia sistematica a la cual ha

estado sujeta la población de la vereda Santa Fé, así como

la revictimización sufrida por parte de la Fuerza Pública.

Por otro lado, el vídeo mustra la lucha por la restitución de

sus tierras que en un dado momento, fueron obligados a

vender a la fuerza por presión de los grupos paramilitares

y, que hoy en día son utilizadas por las empresas de

explotación de carbón, que se niegan a entregarles las

tierras.

Hacer visible las afectaciones

generadas por el conflicto armado en

la vereda, a partir de la verdad de la

comunidad.

El documental fue presentado a la comunidad

de Santa Fé y también fue mostrado en

Especiales Pirry del canal RCN, en el capitulo

que se llevó a cabo el 20/10/2012.

FUNDEVISUR -

Sifredi Culman VargasBecerril

Estados Unidos -

Vereda Santa Fés.f Finalizada X

Responsable(s) de la iniciativa

Municipio donde se desarrolló

la iniciativa

Corregimiento donde se

desarrolló la iniciativa

Año o periodo de elaboració

n de la iniciativa

Estado actual de la

iniciativa

Potencial para la construcción de paz

INICIATIVAS DE MEMORIA DEL CONFLICTO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Nombre de la

iniciativa

Producto de la

iniciativa

Tipo de iniciativa

Categoria de la

iniciativa

Miembros de las

iniciativasDescripción de la iniciativa Proposito de la iniciativa Difusión de la iniciativa

Page 41: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

41

Nivel Bajo

Nivel Medio

Nivel Alto

30

Afectación,

daño y

resistenciade la

comunidad de

Santa Cecilia

con la llegada

del conflicto

armado. Un

análisis a las

transformacion

es generadas

en la cultura -

Santa Cecilia:

Afectación,

daño y

resistencia

Documental Colectiva

Reconstrucció

n del tejido

social

Campesinos

Vídeo metodologico sobre la investigación "Afectación,

daño y resistenciade la comunidad de Santa Cecilia con la

llegada del conflicto armado. Un análisis a las

transformaciones generadas en la cultura" a causa de la

masacre del 28 de enero del año 2000 en el Corregimiento

de Santa Cecilia, municipio de Astrea, departamento del

Cesar. La propuesta del grupo de investigación del Centro

de Memoria del Conflicto se enfocó en el análisis de las

afectaciones y transformaciones que sobre las prácticas

culturales de la comunidad generó el conflicto armado.

Fortalecer una práctica cultural

afectada por el conflicto armado

La iniciativa ha sido presentada ante

entidades públicas y a la comunidad de Santa

Cecilia en un evento organizado en la

comunidad. En la pagina web del Centro de

Memoria del Conflicto puede ser visualizado o

a través de youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=jtXYD4uqy

UQ

Comunidad de Santa Cecília,

residentes en el Paso y en

Valledupar, Ricardo Cubides

Pinto, CMC, Mapp-OEA

Astrea Santa Cecília 2011 Finalizada X

31

Documentos:

Memorias

históricas de la

violencia en el

municipio de La

Gloria, Cesar

Documentos Colectiva

Reclamo

frente al papel

del Estado

Organización

de paz

Narración escrita en donde se hace una recopilación de las

afectaciones del conflicto armado y los hechos

emblemáticos ocasionados por actores armados entre

1993 y 2009, en el municipio de La Gloria.

Realizar gestiones ante entidades del

Estado en los ámbitos municipal,

departamental y nacional, así como

ante organizaciones no

gubernamentales para que se actúe

en aras de mejorar la calidad de vida

de la población víctima del conflicto

armado.

La iniciativa ha sido presentada ante

entidades públicas y también se encuentra

publicada en la página web del Centro de

Memoria del Conflicto.

Asociación de Convivencia y

Paz por La Gloria

(ASOCOMPACES) - Víctor

Galván

La Gloria N/A 2011 Finalizada X

32

Cantando

quiero decirte

Exposición y

Libro + CD de

canciones

ColectivaResistencia al

olvidoCampesinos

La iniciativa se conforma por un recopilado de canciones

que recuerdan, cuentan y narran historias del conflicto

armado en el departamento del Cesar.

Listado de canciones: "La paz de mi Colombia", "Luchemos

por la bandera", "Miedo y terror", "Fuerza y sufrimiento",

"Solo queda el dolor", "Queremos la paz", "Que no vuelvan

aquellos tiempos", "Clamor por la paz", "La lluvia

sangrienta", "Soy capaz de vivir en paz", "El drama de un

niño", "Hasta las aves huían", "Pueblo sin gloria"

"Como olvidar", "Señora violencia", "Cambió mi pueblo"

"Fé ciega", "Quisiera ver", "Sin sentido", "Desplazado en la

ciudad", "Tristeza campesina",

"Se acabó mi pueblo", "El cerro de Hiracal", "¿Por qué a mi

señor?"

Convertir la música en un mecanismo

de resistencia que posibilita exponer

la realidad a la que han sido

sometidas las comunidades del

departamento del Cesar.

La exposición se encuentra en las

instalaciones del Centro de Memoria del

Conflicto y

se espera realizar el lanzamiento del libro +

CD en un evento en el municipio de

Valledupar, durante el primer semestre de

2015.

Fue presentada en el Encuentro Región

Caribe de Iniciativas de Memoria Histórica del

Conflicto en septiembre de 2013 en

Cartagena.

Compositores de la región,

con el apoyo del Centro de

Memoria del Conflicto y el

Miisterio del interior

Becerril,

Codazzi,

Curumani, San

Diego, La

Gloria,

Aguachica,

Pueblo Bello,

Valledupar, El

Copey

N/A 2011- En proceso X

Responsable(s) de la iniciativa

Municipio donde se desarrolló

la iniciativa

Corregimiento donde se

desarrolló la iniciativa

Año o periodo de elaboració

n de la iniciativa

Estado actual de la

iniciativa

Potencial para la construcción de paz

INICIATIVAS DE MEMORIA DEL CONFLICTO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Nombre de la

iniciativa

Producto de la

iniciativa

Tipo de iniciativa

Categoria de la

iniciativa

Miembros de las

iniciativasDescripción de la iniciativa Proposito de la iniciativa Difusión de la iniciativa

Page 42: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

42

Nivel Bajo

Nivel Medio

Nivel Alto

33

Sembrando

cultura,

cosechando

paz: Fábulas

de paz

Folleto Colectiva Apoyo a la paz NNJ

Historias contadas a través de figuras en plastilina y textos

que le dan cuerpo a cuatro historias: La envidia de las

frutas, Amaneceres, La Chimpancé y el elefante; y Arub y

Abel. Todas ellas relatan problemas de convivencia sufridos

en la comunidad donde residen y las posibles formas de

conciliarse a través del dialogo.

Promover la convivencia pacífica y el

no uso de la violencia.

La iniciativa se encuentra en el Centro de

Memoria del Conflicto

Javier Padilla Gutiérrez,

Kensy Quintero, Cristian

Oliveros: Agenda Juvenil,

NNJ de la IE Francisco

Molina Sánchez de

Valledupar y miembros de la

comuna 2, Programa de

Promoción de la Convivencia

del Colegio Francisco

Molina, Sánchez, con el

apoyo del Programa de

Promoción de la Convivencia

del PNUD y el Centro de

Memoria del Conflicto.

Valledupar N/A 2012 Finalizada X

34

A la Memoria

Histórica de un

soñador

“Comerciante”

Gerardo Quiroz

Rangel

Historia de

vida (texto

con

fotografias)

Individual

La verdad y la

memoria como

reparación

simbólica

Mujer/Niño

La vida de Gerardo Quiroz Rangel es narrada por su

esposa y su hijo. Su historia marcada por el conflicto

armado es contada a través de experiencias desde su

niñez hasta su muerte.

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado en

el proyecto de vida de las personas y,

al mismo tiempo, destacar la

importancia de los ejercicios de

reconstrucción de memoria histórica

para la superación del conflicto

armado.

La iniciativa se encuentra publicada en la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

Margy Ramírez (esposa de

la víctima) y Julián Quiroz

(hijo de la víctima)

Aguachica N/A 2008 - 2010 Finalizada X

35Historieta de

Pueblo BelloHistorieta Individual Apoyo a la paz Educador

El documento es una recopilación histórica de material

iconográfico, el cual fue llevado al formato comic para ser

usado como herramienta pedagógica en el aprendizaje de

la historia del municipio. Todo esto se convirtió en material

didáctico como juegos de mesa y de campo, que facilitara

el aprendizaje de la historia del pueblo en el entorno

educativo.

Fortalecer el conocimiento de la

memoria local en niños y niñas del

municipio de Pueblo Bello

La iniciativa fue presentada a los estudiantes

de Pueblo Bello y se encuentra disponible en

la página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

John Jairo Pallares

ContrerasPueblo Bello Minas de Hiracal 2010-2012 Finalizada X

36

Afectación,

daño y

resistenciade la

comunidad de

Santa Cecilia

con la llegada

del conflicto

armado. Un

análisis a las

transformacion

es generadas

en la cultura -

Santa Cecilia

renace

Informe de

fortalecimient

o cultural

Colectiva

Reconstrucció

n del tejido

social

Campesinos

Reconstrucción de la Memoria Histórica de la comunidad

de Santa Cecilia, a través de un trabajo investigativo que

se centra en las afectaciones a las prácticas culturales de

población como consecuencia del conflicto armado.

Reconocer las afectaciones

generadas en las prácticas culturales

de la población del corregimiento

como consecuencia del conflicto,

para emprender un ejercicio de

fortalecimiento de los espacios que

permita a la comunidad afianzar y

reconstruir sus juegos y prácticas

tradicionales trastocadas por la

violencia en la región.

La iniciativa se presentó al Ministerio de

Cultura y a la comunidad de Santa Cecilia,

también se encuentra disponible en el Centro

de Memoria del Conflicto.

Centro de Memoria del

Conflicto, Corporación Grupo

de Memoria Histórica del

Cesar, Ministerio de Cultura,

Ministerio de Justicia y del

Derecho; y Mapp-OEA

Astrea Santa Cecilia 2011-2012 Finalizada X

37

Plan De

Protección De

Bienes Rurales

En Zona De

Economía

Campesinas En

El Sur Del

Cesar

Libro Colectiva

Reclamo

frente al papel

del Estado

Campesinos

El libro muestra la situación del campesino frente a la

tenencia de tierra y evidencia la necesidad de establecer

una estrategia de legalización de las propiedades donde se

articulen las instituciones a nivel regional, local

Dar a conocer las dificultades

enfrentadas por los campesinos de la

región en el marco del conflicto

armado.

La iniciativa se encuentra en el Centro de

Memoria del Conflicto

Corporación Para El

Desarrollo Humano y La

Convivencia Luz Del Camino

La Gloria,

Gamarra,

Aguachica, San

Alberto y San

Martín

N/A 2006-2007 Finalizada X

Responsable(s) de la iniciativa

Municipio donde se desarrolló

la iniciativa

Corregimiento donde se

desarrolló la iniciativa

Año o periodo de elaboració

n de la iniciativa

Estado actual de la

iniciativa

Potencial para la construcción de paz

INICIATIVAS DE MEMORIA DEL CONFLICTO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Nombre de la

iniciativa

Producto de la

iniciativa

Tipo de iniciativa

Categoria de la

iniciativa

Miembros de las

iniciativasDescripción de la iniciativa Proposito de la iniciativa Difusión de la iniciativa

Page 43: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

43

Nivel Bajo

Nivel Medio

Nivel Alto

38

Café con

aroma de

violencia

Libro Individual

La verdad y la

memoria como

reparación

simbólica

Mujer

Es un documento que recoge la historia de angustia y

desesperación de una familia a partir de la desaparición de

uno de sus integrantes. En un escrito de 28 páginas, Mara,

hermana de José Luis, desaparecido el 22 de mayo de

2003, expone las diversas acciones que ha desarrollado en

una ardua búsqueda de su hermano y los diferentes

sentimientos que le genera evocar el pasado al lado de su

ser querido. Contiene imágenes del proceso de búsqueda,

de marchas, y de la noticia de la muerte. Tiene tres

recortes de la historia de la familia, antes y después de la

desaparición de José Luis.

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado en

el proyecto de vida de las personas y,

al mismo tiempo, la lucha por la

verdad y la justicia.

El libro se encuentra publicado en la página

web del Centro de Memoria del Conflicto

Mara Helena Nieto (hermana

de la víctima)Valledupar N/A 2009 Finalizada X

39

Línea de

tiempo:

Municipio de

Rio de Oro

Línea de

tiempoColectiva

Resistencia al

olvidoLíder social

La línea de tiempo contiene una breve descripción de

hechos victimizantes ocurridos en el municipio Río de Oro

en el periodo comprendido entre los años 1985 – 2012.

Visibilizar las víctimas y los hechos

violentos generados como

consecuencia del conflicto armado en

la región.

La iniciativa fue presentado en el Segundo

Encuentro de Iniciativas de Memoria del

conflicto llevado a cabo en Valledupar en

octubre de 2012. En la página web del Centro

de Memoria del Conflicto tambiés se puede

visualizarla.

Wilson Manzano y Nexi

ChinchillaRio de Oro N/A 2012 Finalizada X

40

Las Minas de

Hiracal: 1985-

2010, Un caso

de memoria

histórica del

conflicto del

departamento

del Cesar

Multimedia

interactivaColectiva

Reclamo

frente al papel

del Estado

Campesinos

A través de un ejercicio de reterritorialización logrado por

medio de la recopilación de textos, audios, mapas,

documentos fotográficos, audiovisuales, extractos de

prensa y relatos de la comunidad, se presenta una

narración de los hechos violentos ocurridos en el

corregimiento de Minas de Hiracal desde 1985 hasta enero

de 2011.

Materializar el esfuerzo de la

comunidad por trascender su historia

y convertirla en memoria. Además, de

enriquecer y validar las demandas de

reparación colectiva.

Se hizo el lanzamiento de la iniciativa el

16/06/2011 en el auditorio de la Biblioteca

Rafael Carrillo Luquez de Valledupar, con la

presencia de la comunidad de Minas de

Hiracal, representantes del gobierno

departamental y municipal, organizaciones

internacionales y personas de la sociedad

civil. Ella también fue presenta en el

Encuentro Región Caribe de Iniciativas de

Memoria Histórica del Conflicto en septiembre

de 2013 en Cartagena y, para los alumnos de

la Facultad de Derecho y de la Facultad de

Sociologia de la UPC en agoste de 2013.

La iniciativa se encuentra publicada en la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

Población de Minas de

Hiracal, con el apoyo de la

Gobernación del Cesar,

CNRR y PNUD.

Pueblo Bello Minas de Hiracal 2011 Finalizada X

41

Sembrando

cultura,

cosechando

paz - Los niños

y niñas

podemos hacer

la diferencia

Mural de

expresionesColectiva Apoyo a la paz NNJ

En el mural se plasma la comuna dos de Valledupar, donde

se muestra cómo los niños y las niñas no pueden asistir a

los parques por los hechos violentos y el uso de sustancias

psicoactivas.

Promover la convivencia pacífica y el

no uso de la violencia.

Para su realización y difusión se reunió a la

comunidad y a los estudiantes donde cada

uno participó para dar vida al mural de

expresiones.

Javier Padilla Gutiérrez,

Kensy Quintero, Cristian

Oliveros: Agenda Juvenil,

NNJ de la IE Francisco

Molina Sánchez de

Valledupar y miembros de la

comuna 2, Programa de

Promoción de la Convivencia

del Colegio Francisco

Molina, Sánchez, con el

apoyo del Programa de

Promoción de la Convivencia

del PNUD y el Centro de

Memoria del Conflicto.

Valledupar N/A 2012 Finalizada X

Responsable(s) de la iniciativa

Municipio donde se desarrolló

la iniciativa

Corregimiento donde se

desarrolló la iniciativa

Año o periodo de elaboració

n de la iniciativa

Estado actual de la

iniciativa

Potencial para la construcción de paz

INICIATIVAS DE MEMORIA DEL CONFLICTO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Nombre de la

iniciativa

Producto de la

iniciativa

Tipo de iniciativa

Categoria de la

iniciativa

Miembros de las

iniciativasDescripción de la iniciativa Proposito de la iniciativa Difusión de la iniciativa

Page 44: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

44

Nivel Bajo

Nivel Medio

Nivel Alto

42Historias del

conflicto

Piezas

radialesColectiva

La verdad y la

memoria como

reparación

simbólica

Campesinos

Piezas radiales con historias hechas por niños, niñas y

jóvenes a personas víctimas del conflicto armado.

Audio No. 1:

Las voces de la Historia. Señora Ninfa Rincón.

Duración: 2´17´´

Audio No.2:

Historia de Vida de José

Duración: 1´35´´

Audio No.3:

Historia de señor Ángel Torino Ramírez

Duración 4´54

Fortalecer, generar y consolidar un

proceso de reconstrucción de

memoria del conflicto y apropiación

del territorio por medio de estrategias

de comunicación para el cambio

social

Las piezas radiales fueron presentada el

06/2011 en el encuentro de intercambio de

experiencias de las víctimas, organizaciones

y colectivos del conflicto. Ella también fueron

gravadas y se encuentran disponibles en la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

Escuela de narradores y

narradoras de la memoria de

la Serranía del Perijá,

Colectivo de

Comunicaciones Montes de

Maria Línea 21/ Con el

apoyo de la AECID.

San Diego Media Luna 2008 - 2010 Finalizada X

43

Historias del

conflicto.

Costumbres y

tradiciones de

mi pueblo

Piezas

radialesColectiva

La verdad y la

memoria como

reparación

simbólica

NNJ

Las piezas narran a través de la voz de los niños, historias,

costumbres y tradiciones de la población de Manaure

afectadas por el conflicto armado

Audio No. 1:

Parrandas vallenatas -

Programa Costumbres y Tradiciones de mi Pueblo.

Entrevista a Juglar Vallenato de Manaure Cesar. Duración:

3´25´´

Audio No. 2:

Historias Sandrith Pérez - Historia de Vida de mujer

afectada por el conflicto. Duración: 2´50´´

Fortalecer, generar y consolidar un

proceso de reconstrucción de

memoria del conflicto y apropiación

del territorio por medio de estrategias

de comunicación para el cambio

social

Las piezas radiales fueron presentada el

06/2011 en el encuentro de intercambio de

experiencias de las víctimas, organizaciones

y colectivos del conflicto. Ella también fueron

gravadas y se encuentran disponibles en la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

Escuela de Narradores y

Narradoras de la Memoria de

Manaure, Colectivo de

Comunicaciones de Montes

de María Línea 21/

Manaure N/A 2008-2010 Finalizada X

44El dolor de un

padrePoema Individual

Resistencia al

olvidoAdulto mayor

Este poema expresa la angustia y sufrimiento de muchas

familias que han sufrido la pérdida de alguno de sus

miembros en consecuencia del conflicto armado,

Enfrentar las afectacciones de la

guerra y dar a conocer la violencia y

zozobra generadas por los GAOML.

El poema fue presentado en el Primer

Encuentro de Iniciativas de Memoria del

Conflicto del Cesar en noviembre de 2011. Y

fue gravado con el apoyo del Ministerio de

Cultura y se puede visualizar a través de la

página web del Centro de Memoria del

Conflicto.

Juan de Dios Guerrero Valledupar N/A 2005 Finalizada X

45 ¿Quien soy yo? Poema Individual Resistencia al

olvidoLíder social

El poema narra el sufrimiento de una persona desplazada

por culpa de la violencia, que al salir del campo y llegar a la

ciudad es revictimizado y rechazado por la sociedad debido

su condición de desplzado.

Dar a conocer los padecimientos

sufridos por la población desplazada

por el conflicto armado.

Poema publicado en la página web del Centro

de Memoria del Conflicto.

Eliadad Eduardo Germán

NarváezPailitas N/A 2011 Finalizada X

Responsable(s) de la iniciativa

Municipio donde se desarrolló

la iniciativa

Corregimiento donde se

desarrolló la iniciativa

Año o periodo de elaboració

n de la iniciativa

Estado actual de la

iniciativa

Potencial para la construcción de paz

INICIATIVAS DE MEMORIA DEL CONFLICTO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Nombre de la

iniciativa

Producto de la

iniciativa

Tipo de iniciativa

Categoria de la

iniciativa

Miembros de las

iniciativasDescripción de la iniciativa Proposito de la iniciativa Difusión de la iniciativa

Page 45: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

45

Nivel Bajo

Nivel Medio

Nivel Alto

46Maldita

violenciaPoema Individual

Resistencia al

olvidoLíder social

Poema que narra las afectaciones del conflicto armado en

la población del Cesar, expresando los cambios de vida

generados por las dinámicas violentas, haciendo énfasis en

los huérfanos y viúdas que resultan de esta situación.

Dar a conocer como la tranquilidad

del campo se vio afectada por el

conflicto armado, obligando a los

campesinos a abandonar sus tierras y

a sufrir por las muertes y

desapariciones de sus seres

queridos.

Poema publicado en la página web del Centro

de Memoria del Conflicto.

Eliadad Eduardo Germán

NarváezPailitas N/A 2011 Finalizada X

47El disfraz de la

pazPoema Individual

Resistencia al

olvidoLíder social

El poema hace referencia a la paz como un anhelo de dificil

alcance; también habla de los desafios enfrentados para

superar un conflicto que ha generado consecuencias

nefastas para la sociedad y que ha sido naturalizado.

Dar a conocer las afectaciones

generadas por el conflicto armado y

el anhelo que tiene la sociedad por la

paz

Poema publicado en la página web del Centro

de Memoria del Conflicto.Eliadac Eduardo Narváez Pailitas N/A 2012 Finalizada X

48Aquí el que

falta soy yoPoema Individual

Reclamo

frente al papel

del Estado

Líder social

El poema describe el sentimiento de las mútiples familias

que se han visto obligadas a abandonar sus lugares de

origen. Cada palabra denota el dolor que ha dejado el

conflicto armado en los cuerpos, en los recuerdos y en la

vida de esas personas.

Visibilizar el sufrimiento generado por

el desplazamiento forzado y la

revictimización, así como, exponer el

sentimiento de abandono por parte

del Estado.

Poema publicado en la página web del Centro

de Memoria del Conflicto.Eliadac Eduardo Narváez Pailitas N/A 2012 Finalizada X

49Cicatrices

marcadasPoema Individual

La verdad y la

memoria como

reparación

simbólica

Líder social

El poema narra un atentado sufrido por el autor y sus

reflexiones sobre el conflicto armado, a raíz de ese hecho

de violencia.

Visibilizar las afectaciones generadas

por el conflicto armado y resistir la

violencia a través de un ejercicio de

reconstrucción de memoria.

Poema publicado en la página web del Centro

de Memoria del Conflicto.Eliadac Eduardo Narváez Pailitas N/A 2012 Finalizada X

50 Maldita muerte Poema Individual Resistencia al

olvidoLíder social

En este poema el autor expresa su inconformidad y

rechazo ante la muerte a manos de grupos armados y la

violencia que se apodera de la población colombiana.

Resistir la violencia a través de un

ejercicio de reconstrucción de

memoria.

Poema publicado en la página web del Centro

de Memoria del Conflicto.Eliadac Eduardo Narváez Pailitas N/A 2012 Finalizada X

51

Frases de

jóvenes en el

conflicto

Telón Colectiva Apoyo a la paz JóvenesEl telón está compuesto por mensajes que expresan un

anhelo por la paz en el departamento del Cesar.

Sensibilizar a la sociedad acerca de

las dimensiones y afectaciones del

conflicto armado en la región y, al

mismo tiempo, brindar

recomendaciones para la superación

de la violencia.

La actividad se realizó en un espacio público

de la ciudad, lo que permitió a la población en

general acercarse y conocer con respecto a

la iniciativa.

Hoy en día el telón se encuentra ubicado en

el Centro de Memoria del Conflicto.

Asociación Red de

Juventudes Cesarenses -

Redjuvensar

Valledupar N/A 2010 Finalizada X

52

Expresiones de

jóvenes en el

conflicto

Telón Colectiva Apoyo a la paz Jóvenes

El telón fue el resultado del encuentro con jóvenes de

distintos municipios del departamento del Cesar, donde

expresaron sus ideas del conflicto.

Sensibilizar a las nuevas

generaciones a cerca de la temática

del conflicto amado.

El telón se encuentra ubicado en el Centro de

Memoria del Conflicto y también puede ser

visualizado a través de su página web.

Asociación Red de

Juventudes Cesarenses -

Redjuvensar y

San Martín N/A 2010 Finalizada X

Responsable(s) de la iniciativa

Municipio donde se desarrolló

la iniciativa

Corregimiento donde se

desarrolló la iniciativa

Año o periodo de elaboració

n de la iniciativa

Estado actual de la

iniciativa

Potencial para la construcción de paz

INICIATIVAS DE MEMORIA DEL CONFLICTO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Nombre de la

iniciativa

Producto de la

iniciativa

Tipo de iniciativa

Categoria de la

iniciativa

Miembros de las

iniciativasDescripción de la iniciativa Proposito de la iniciativa Difusión de la iniciativa

Fuente: elaboración propia, con base en información del Centro de Memoria del Conflicto

Page 46: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

46

Bibliografía:

Anderson, M. B. (2009). Acción Sin Daño: Cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la guerra (2da Ed.). Bogotá: Ediciones Antropos.

Andrade, O. D. (2012). Memoria y construcción de paz. En Observatorio de Construcción de Paz. Víctimas: Miradas para la construcción de paz. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, pp. 15-43. Área de Memoria Histórica - CNRR (2009). Recordar y narrar el conflicto: herramientas para reconstruir memoria histórica. Colombia: Puntoaparte editores.

Avila, F. & Guerra, C. (2012). Frontera La Guajira y Cesar – Zulia. En: Ariel Fernando Ávila (Ed.) La frontera caliente entre Colombia y Venezuela: Narcotráfico, Cartel de la gasolina, Corrupción, Paramilitarismo, Retaguardia de la guerrilla. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris, pp. 347-525. Bejarano, J. A. (1999). El papel de la sociedad civil en el proceso de paz. En Francisco Leal Buitrago (editor). Los laberintos de la guerra: utopías e incertidumbres sobre la paz. Tercer mundo Editores - Universidad de los Andes, pp. 271 - 335. Bello Albarracín, M. N. (2011). Módulo 1: Contexto y perspectivas sobre Acción Sin Daño y Construcción de Paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Beristain, C. M. (2004). Reconstruir el tejido social: un enfoque crítico de la ayuda humanitaria (2da Ed.). Barcelona: Icaria editorial.

Bernardelli Velásquez, L. S. (2014). Aproximación a iniciativas locales de construcción de paz en Colombia. Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Trabajo Social, Bogotá.

Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales (1ra Ed. E-Book). Bogotá: Universidad de los Andes. Centro de Memoria del Conflicto (2011a). Enfoque de la evaluación puntual del Proyecto “Sembrando cultura cosechando paz”. Valledupar, Colombia. Centro de Memoria del Conflicto (2011b). Fichas de recolección de las iniciativas de memoria del conflicto del Cesar. Valledupar, Colombia.

Page 47: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

47

Centro de Memoria del Conflicto (2011c). Informe: I Encuentro de iniciativas de memoria del conflicto del departamento del Cesar. Valledupar, Colombia. Centro de Memoria del Conflicto (2011d). Informe final: Convenio de asociación No. 0700/12 celebrado entre el Ministerio de Cultura y Fundación Caribe en la sociedad del conocimiento. Valledupar, Colombia. Centro de Memoria del Conflicto (2011e). Multimedia iniciativas de memoria del conflicto del Cesar. Valledupar, Colombia. Centro de Memoria del Conflicto (2012a). Fichas de recolección de las iniciativas de memoria del conflicto del Cesar. Valledupar, Colombia. Centro de Memoria del Conflicto (2012b). Informe: II Encuentro de iniciativas de memoria del conflicto del Cesar. Valledupar, Colombia. Centro de Memoria del Conflicto (2013). Memorias del Encuentro Región Caribe de Iniciativas de Memoria Histórica del Conflicto Armado. Cartagena, Colombia.

Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2009). Memorias en tiempo de guerra: repertorios de iniciativas (1ra Ed.). Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2012). Justicia y paz: tierras y territorios en las versiones de los paramilitares. Colombia.

Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2013). Recordar y narrar el conflicto: herramientas para construir memoria histórica (1ra Ed.). Colombia. Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21 (2011). Memorias y relatos con sentidos 2008-2011: Sistematización del proceso Memoria, Territorio y Comunicación. Colombia. Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21 [CCMML21]. (2014, junio 3). Nuestro campo es nuestra vida. [Archivo de video]. Recuperado el 02 de abril de 2015, en https://www.youtube.com/watch?v=NFNlCc9HAX4 Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21 [CCMML21]. (2014, junio 4). Otras caras de la luna. [Archivo de video]. Recuperado el 02 de abril de 2015, en https://www.youtube.com/watch?v=ZXLKe7D93qQ Comunidad de Las Minas de Hiracal – Organización Alianza por la vida [Centro de Memoria del Conflicto Cesar]. (2014, junio 18). Las Minas de Hiracal: Relato de un corregimiento. [Archivo de video]. Recuperado el 02 de abril de 2015, en https://www.youtube.com/watch?v=basxf-PPCng Comunidad de Santa Cecilia & Centro de Memoria del Conflicto [Centro de Memoria del Conflicto Cesar]. (2014, junio 13). Santa Cecilia: Afectación daño y

Page 48: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

48

resistencia. [Archivo de video]. Recuperado el 02 de abril de 2015, en https://www.youtube.com/watch?v=O5gpgRPhJwg Defensoría del Pueblo (2005). Sistema de Alertas Tempranas Informe de Riesgo (No. 060-05). Valledupar, Colombia. El Heraldo (28 de noviembre de 2013). 33% de la población en Cesar es víctima del conflicto armado. Recuperado el 10 de junio de 2015, en http://www.elheraldo.co/cesar/33-de-la-poblacion-en-cesar-es-victima-del-conflicto-armado-133953 El Pilon (23 de febrero de 2012). En el Cesar también hay falsos desmovilizados. Recuperado el 20 de abril de 2015, en http://elpilon.com.co/en-el-cesar-tambien-hay-falsos-desmovilizados/

Fisas, V. (2006). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria. FUNDESVIC (2011). Las familias trabajadoras de la palma contamos nuestra historia: memoria de las víctimas del sur del Cesar. Cartilla No. 1 “…y empezó nuestro sueño”. Bucaramanga, Colombia. FUNDESVIC (2012). Las familias trabajadoras de la palma contamos nuestra historia: memoria de las víctimas del sur del Cesar. Cartilla No. 2 “De siervos a obreros”. Bucaramanga, Colombia. Galtung, J. (1976). Three Approaches to Peace: Peacekeeping, Peacemaking, and Peacebuilding. En Peace, War and Defense: Essays in Peace Research, Vol. II, Copenhagen: Christian Ejlers.

Halbwachs, M. (1991). Fragmentos de la memoria colectiva. En Revista de Cultura Psicológica, Año 1, Número 1, México, UNAM. Recuperado el 23 de marzo de 2015, en http://atheneadigital.net/article/view/52/52 Impunity Watch (s.f). Understanding the role of memory initiatives in communities struggling with impunity. Recuperado el 02 de abril de 2015, en http://www.impunitywatch.org/docs/IW_Memorialisation_Debates_Project,_Final_Report.pdf Instituto Interamericano de Derechos Humanos (s.f). ¿Qué es seguridad humana? Recuperado el 15 de marzo de 2015, en https://www.iidh.ed.cr/multic/default_12.aspx?contenidoid=8c1a302f-f00e-4f67-b3e6-8a3979cf15cd&Portal=IIDHSeguridad

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España editores.

Page 49: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

49

Katherine Julio, K. & Rodríguez, R. [Tropenbos Internacional Colombia]. (2015, enero 22). Memorias vallenatas de Manaure. Recuperado el 02 de abril de 2015, en https://www.youtube.com/watch?v=PEdCuQW311Y

Katz, M. (2011). Construcción de paz: Una aproximación desde capacidades locales. Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Trabajo Social, Bogotá.

Lederach, J. P. (1994). Un marco englobador de la transformación de conflictos sociales crónicos. Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz. Lederach, J. P. (1997). Building peace: Sustainable reconciliation in divided societies. Washington: United States Institute of Peace Press.

Lederach, J. P. (2008). La imaginación moral. El arte y el alma de construir la paz (1ra Ed.). Bogotá: Editorial Norma. Lizarazo Vargas, N. S. (2014). Medidas de memoria para la construcción de paz. El Caso del informe Basta Ya del Centro de Memoria Histórica. Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Trabajo Social, Bogotá. Mejía Maestre, B. & Duarte Fajardo, J. C. [Centro de Memoria del Conflicto Cesar]. (2014, diciembre 10). Una mirada al pasado. [Archivo de video]. Recuperado el 15 de abril de 2015, en https://www.youtube.com/watch?v=-lQDiNGL4C0

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado - MOVICE (2010). Haciendo memoria en el país del olvido. Bogotá: OVM.

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2003). Los derechos Humanos en el departamento del Cesar. Bogotá: Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2005). Algunos indicadores sobre la situación de derechos humanos en Cesar. Bogotá: Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2007). Diagnóstico departamental del Cesar. Bogotá: Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2006). Informe Ejecutivo del Proceso de Paz con las Autodefensas. Recuperado el 20 de abril de 2015, en http://www.acnur.org/t3/uploads/pics/2258.pdf?view=1

Paladini Adell, B. (2011). Módulo 5: Construcción de paz, transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Page 50: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

50

Paris Albert, S. (2009). Filosofía de los conflictos. Barcelona: Icaria editorial

Parra Parra, L. A. (2014). Entre puntadas, palabras y duelos, las “Tejedoras de sueños” en Mampuján aportan a la construcción de paz. Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Trabajo Social, Bogotá. Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo – PNUD (2010a). Cesar: análisis de la conflictividad. Bogotá.

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo – PNUD (2010b). Hechos del Callejón número 56: La paz es en concreto. Bogotá.

Rettberg, A. (2006). Buscar la paz en medio del conflicto: un propósito que no da tregua (1ra Ed.). Bogotá: Ediciones Uniandes.

Rodríguez Puentes, A. L. (2009). Módulo 4: Construcción de paz y transformación de conflictos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rojas, Rodríguez, J. (2004). La construcción política de la paz en Colombia: un desafío de la sociedad civil. En Controversia, Número extraordinario, pp. 36-39. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (2015). Registro Único de Víctimas. Recuperado el 10 de junio de 2015, en http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/107 Vásquez Cruz, O. P. (2011). Módulo 13: Sensibilidad al conflicto. Principios, estrategias metodológicas y herramientas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Verdad Abierta (26 de octubre de 2010). Gaitanistas: los herederos de ‘Jorge 40’. Recuperado el 20 de abril de 2015, en http://www.verdadabierta.com/rearme/2818-gaitanistas-los-herederos-de-jorge-40 Verdad Abierta (18 de agosto de 2014). Restitución de tierras en el Cesar, entre aciertos y desaciertos. Recuperado el 30 de abril de 2015, en http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5411-restitucion-de-tierras-en-el-cesar-entre-aciertos-y-desaciertos Verdad Abierta (s.f). ¿De dónde salieron los ‘paras’ en Cesar?. Recuperado el 30 de abril de 2015, en http://www.verdadabierta.com/las-victimas/2801-ide-donde-salieron-los-paras-en-cesar Páginas de internet Centro de Memoria del Conflicto: http://www.memoriasdelconflicto.com/

Page 51: Iniciativas de memoria, un referente de paz en el Cesar final... · a los años setenta, cuando Johan Galtung lo utilizó por primera vez, haciendo un llamado a la creación de estructuras

51

Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/