Ingenieria Genética

1
El tema principal del texto es la posibilidad de producir proteínas necesarias para el ser humano a través de la ingeniería genética y a su vez la creación de nuevas especies. En la molécula de ADN, formada por distintos genes, encontramos la información hereditaria. Cada gen se encarga de formas diferentes proteínas. Como el ser humano necesita de algunas proteínas (como la insulina) y no es posible obtenerla de microorganismos, la única solución sería la ingeniería genética, mediante la cual se extraen los genes de organismos superiores y se introducen en la molécula de ADN de microorganismos para que produzcan dicha proteína. Gracias a este procedimiento se conseguiría bancos de genes produciendo proteínas y crear nuevas especies de plantas y animales Este fragmento de texto pertenece al libro “Biología de hoy” de Juan Ramón Medina Precioso, y es un texto científico divulgativo perteneciente a la disciplina científica de la Biología. Está escrito con intención objetiva. En este caso el emisor es una persona especializada en un tema destinado a un público, que no forma parte de la comunidad científica. Este texto trata de mostrar la importancia de la ingeniería genética. Este texto está escrito con un lenguaje denotativo por lo que predomina la función representativa con el fin de transmitir una información objetiva, lo más neutra posible sobre el tema. También encontramos preguntas retóricas, es decir la función conativa que es importante en los textos de carácter divulgativo, y la función expresiva. El texto lo podemos dividir en tres partes: El primer párrafo sería la introducción donde nos explica el concepto de gen y para qué sirve. El segundo párrafo es el desarrollo del tema en el que se explica de que trata la terapia genética, exponiendo el problema de la necesidad del ser humano de disponer de algunas proteínas esenciales. En el resto del texto se señalan las posibles aplicaciones de la ingeniería genética.

description

Lengua 2º Bachill

Transcript of Ingenieria Genética

Page 1: Ingenieria Genética

El tema principal del texto es la posibilidad de producir proteínas necesarias para el ser humano a través de la ingeniería genética y a su vez la creación de nuevas especies.

En la molécula de ADN, formada por distintos genes, encontramos la información hereditaria. Cada gen se encarga de formas diferentes proteínas. Como el ser humano necesita de algunas proteínas (como la insulina) y no es posible obtenerla de microorganismos, la única solución sería la ingeniería genética, mediante la cual se extraen los genes de organismos superiores y se introducen en la molécula de ADN de microorganismos para que produzcan dicha proteína. Gracias a este procedimiento se conseguiría bancos de genes produciendo proteínas y crear nuevas especies de plantas y animales

Este fragmento de texto pertenece al libro “Biología de hoy” de Juan Ramón Medina Precioso, y es un texto científico divulgativo perteneciente a la disciplina científica de la Biología. Está escrito con intención objetiva. En este caso el emisor es una persona especializada en un tema destinado a un público, que no forma parte de la comunidad científica. Este texto trata de mostrar la importancia de la ingeniería genética.

Este texto está escrito con un lenguaje denotativo por lo que predomina la función representativa con el fin de transmitir una información objetiva, lo más neutra posible sobre el tema. También encontramos preguntas retóricas, es decir la función conativa que es importante en los textos de carácter divulgativo, y la función expresiva.

El texto lo podemos dividir en tres partes:

El primer párrafo sería la introducción donde nos explica el concepto de gen y para qué sirve.

El segundo párrafo es el desarrollo del tema en el que se explica de que trata la terapia genética, exponiendo el problema de la necesidad del ser humano de disponer de algunas proteínas esenciales.

En el resto del texto se señalan las posibles aplicaciones de la ingeniería genética.