Ingeniería Ambiental Pregunta 3

10
DESASTRES NATURALES – CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CUESTIONARIO PERTURBACIONES AMBIENTALES NATURALES 1. Explique cómo se mide la magnitud de cada uno de los peligros naturales siguientes y señale las deficiencias de este enfoque: a. Inundaciones b. Terremotos c. Ciclones d. Ventiscas a) Inundaciones A diferencia de los terremotos y los huracanes, las inundaciones no cuentan con un sistema de clasificación estándar que puedan usar los meteorólogos para medir la intensidad de este desastre natural. Sin embargo, hay tres factores que los científicos pueden utilizar para determinar la magnitud de una inundación: el nivel, que es la profundidad del agua; la descarga, que es el volumen de agua que llega a un área determinada en cierto período; y la zona que cubre la inundación. Aunque los meteorólogos aficionados no tienen acceso a los datos satelitales disponibles para las organizaciones gubernamentales, de todas formas pueden medir la intensidad de las inundaciones en su localidad. b) Terremotos Los terremotos son quizá los desastres naturales que más daños provocan, ya que, además del grado de INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNT 2014

Transcript of Ingeniería Ambiental Pregunta 3

INGENIERA INDUSTRIAL - UNT

desastres naturales curso de ingeniera ambiental

CUESTIONARIOPERTURBACIONES AMBIENTALES NATURALES

1. Explique cmo se mide la magnitud de cada uno de los peligros naturales siguientes y seale las deficiencias de este enfoque:a. Inundacionesb. Terremotosc. Ciclonesd. Ventiscas

a) Inundaciones

A diferencia de los terremotos y los huracanes, las inundaciones no cuentan con un sistema de clasificacin estndar que puedan usar los meteorlogos para medir la intensidad de este desastre natural.

Sin embargo, hay tres factores que los cientficos pueden utilizar para determinar la magnitud de una inundacin: el nivel, que es la profundidad del agua; la descarga, que es el volumen de agua que llega a un rea determinada en cierto perodo; y la zona que cubre la inundacin.

Aunque los meteorlogos aficionados no tienen acceso a los datossatelitalesdisponibles para las organizaciones gubernamentales, de todas formas pueden medir la intensidad de las inundaciones en su localidad.

b) Terremotos

Losterremotosson quiz losdesastres naturalesque ms daos provocan, ya que, adems del grado de destruccin causado por el movimiento, pueden dar pie a maremotos que hacen crecer el desastre.Cada vez que hay un temblor o terremoto, los expertos indican su intensidad utilizando diferentes sistemas, por lo que nunca nos queda claro qu tan fuerte fue.Por ello, hoy, queremos contarles qu significan las diferentesescalaspara medir la intensidad de los terremotos. Escala RichterUna de las ms utilizadas es la escala Richter, conocida tambin como escala de magnitud total; estamide cunta energa se liber durante un temblor o terremoto.En su escala logartmica de magnitud de un terremoto, cada nmero representa una intensidad diez veces mayor que la anterior. Esta escala mide la intensidad de los terremotos desde 2 a un mximo de 10.Desarrollada en 1935 por Charles F. Richter, sirve para predecir posibles consecuencias como laformacin de tsunamisy, para realizar las mediciones, se utilizan lossismgrafos.

Segn el nmero en que se clasifique un temblor o terremoto, la Escala Richter lo asocia con una cualidad. As, cualquier terremoto menor de 3 es considerado micro e imperceptible.Entre 3 y 4, es perceptible, pero no destructivo y, hasta el 6, es perceptible entre ligero y moderado. Para recibir laclasificacin de terremoto, debe estar sobre el grado seis.

Al medir la energa liberada, la clasificacin Richter puede comparar un nmero en su escala con otro tipo de fenmeno que libere energa.Si bien nunca ha ocurrido, unterremoto grado 10 en la escala de Richtersera considerado pico. Desde que se utiliza, elterremoto ms grande registradofue el que sacudi a Valdivia, Chile, en 1960, que fue seguido de un Tsunami. Escala de MercalliA diferencia de la Escala de Richter, la de Mercalli midedaos de los terremotosy no su intensidad, cuantificando el tipo y clase de desastre que provoc. LaEscala Mercalliactual, se utiliza desde el ao 1931.Puede indicar tanto el grado de percepcin por parte de la gente como tambin su nivel de destruccin. La medicin se realiza de acuerdo a la sensibilidad del movimiento en el caso de sismos menores y en el caso de sismos mayores, observando los efectos o daos producidos en las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas. El valor de la intensidad de un sismo en un cierto lugar, se determina de acuerdo a una escala previamente establecida.

Corresponde a una escala cualitativa, mediante la que se mide la intensidad de un sismo. Constituye la percepcin de un observador entrenado para establecer los efectos de un movimiento telrico en un punto determinado de la superficie de la tierra. La escala modificada de Mercalli va desde el grado I hasta el XIITABLA 1. Efectos de un terremoto segn el grado en escala de Mercalli.

ISTOCK/THINKSTOCKEste enfoque de escalas no cuenta con muchas deficiencias, ya que una escala mide la intensidad y la otra los daos. En algunos casos estas escalas difieren mucho en el nmero usado para medir la magnitud. Por ejemplo al medir la destruccin, dos terremotos con una intensidad muy distinta segn la medicin Richter, varan completamente en Mercalli.El terremoto ocurrido en Hait, en 2010,con grado Richter de 7, obtuvo un X en la Escala de Mercalli, mientras que elTerremoto de Japn de 2011con una intensidad de 9 en Richter, slo tiene un IX en Mercalli. Ello se debe a que mide destruccin y, pese a ser menos fuerte en intensidad, el de Hait dej ms daos y muertes.

c) Ciclones

Los huracanes, ciclones y tifones son el mismo fenmeno meteorolgico. Los cientficos llaman a estas tormentas de manera diferente dependiendo del lugar donde se producen.

En el Atlntico norte y el Pacfico, las tormentas se llaman "huracanes ", en honor al dios del Caribe del mal, llamado Hurrican.En el Pacfico noroccidental, las mismas tormentas fuertes se les llamaba "tifones". En el ocano ndico suroccidental, son slo " ciclones tropicales.

Para ser clasificado como un huracn, tifn o cicln, una tormenta debe alcanzar velocidades del viento de por lo menos 119 kilmetros por hora.

El huracn es el ms severo de los fenmenos meteorolgicos, conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presin con actividad lluviosa y elctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte.

Un cicln tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresin tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracn.

Escala de huracanes de Saffir-SimpsonLaescala de huracanes de Saffir-Simpsones unaescalaque clasifica losciclones tropicalessegn la intensidad delviento, desarrollada en1969por elingenierocivilHerbert Saffiry el director delCentro Nacional de HuracanesdeEstados Unidos, Bob Simpson.La escala original fue desarrollada por Saffir mientras perteneca a una comisin de lasNaciones Unidasdedicada al estudio de las construcciones de bajo coste en reas propensas a sufrir huracanes. En el desarrollo de su estudio, Saffir se percat de que no haba una escala apropiada para describir los efectos de los huracanes.

TABLA 1. Efectos de un terremoto segn el grado en escala de Mercalli.

CategoraRango de velocidad de los vientos(kilmetros por hora)Daos

1119 - 153Sin daos en las estructuras de los edificios. Daos bsicamente en casas flotantes no amarradas, arbustosy rboles. Inundaciones en zonas costeras y daos de poco alcance en puertos. Ejemplos:Huracn Agnes - Huracn Danny Huracn Vince - Huracn Lorenzo.

2154-177Daos en tejados, puertas y ventanas. Importantes daos en la vegetacin, casas mviles, etc. Inundaciones en puertos as como ruptura de pequeos amarras. Ejemplos:Huracn Bonnie - Huracn Diana Huracn Erin Huracn Catrina.

3178 - 209Daos estructurales en edificios pequeos. Destruccin de casas mviles. Las inundaciones destruyen edificaciones pequeas en zonas costeras y objetos a la deriva pueden causar daos en edificios mayores. Posibilidad de inundaciones tierra adentro. Ejemplos:Huracn Alicia - Huracn Isidoro Huracn Jeanne.

4210 - 249Daos generalizados en estructuras protectoras, desplome de tejados en edificios pequeos. Alta erosin de bancales y playas. Inundaciones en terrenos interiores. Ejemplos:Huracn Dennis - Huracn Frances Huracn Paulina.

5250Destruccin de tejados completa en algunos edificios. Las inundaciones pueden llegar a las plantas bajas de los edificios cercanos a la costa. Puede ser requerida la evacuacin masiva de reas residenciales. Ejemplos:Huracn Gilberto - Huracn Katrina - Huracn Mitch - Huracn Wilma - Huracn Allen - Huracn Ivn.

d) VentiscasSe miden de acuerdo con la profundidad de la acumulacin de nieve y las velocidades del viento asociado, existen diversos mtodos para medir la acumulacin de nieve sobre el suelo.

En el ms sencillo sta se mide mediante una regla graduada. Para una medicin automtica se utiliza un sistema mediante el cual se mide el tiempo que demora un pulso acstico desde que se emite a unos 10 m de altura hasta que el eco de la reflexin llega al punto de emisin.

En la medida que se acumula la nieve (sube el nivel), el tiempo disminuye. Como la velocidad del sonido depende de la densidad del aire, es necesario registrar tambin su temperatura. Otro sistema est constituido por un colchn inflado (Snow pillow). En este caso se registra la presin interna del colchn, la cual aumenta debido al peso de la nieve que soporta.

NOTA:Como observamos, aun no se toman magnitudes exactas para la medicin de ventiscas e inundaciones, pues su escala es ms enfocada a la altura de agua y nieve que producen respectivamente y sus consecuencias no son medibles ya que pueden o no ocasionar perdidas econmicas

INGENIERA INDUSTRIAL - UNT2014