Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de caña de azúcar...

102
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA PROYECTO DE TITULACIÓN Previo a la obtención del Título de: INGENIERO AGRÓNOMO Tema: Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum L) en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el cantón Junín-Ecuador. Autor: Marcos Segundo Fernández Tapia Tutor: Ing. Francisco Martin Armas M.Sc. Junín Manabí Ecuador 2016

Transcript of Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de caña de azúcar...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO

CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA

PROYECTO DE TITULACIÓN

Previo a la obtención del Título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

Tema:

“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (Saccharum

officinarum L) en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador”.

Autor:

Marcos Segundo Fernández Tapia

Tutor:

Ing. Francisco Martin Armas M.Sc.

Junín Manabí Ecuador

2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO

CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA

PROYECTO DE INVESTIGACION

Previo a la obtención del Título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

Tema:

“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (Saccharum

officinarum L) en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador”.

Tribunal de sustentación aprobado

Ing. Agr. Marisol Vera Oyague M.Sc

Presidenta

Ing. Agr. Francisco Muñoz Montece M.Sc Dr. Mario Mora Montes M.Sc

Vocal principal Vocal principal

La responsabilidad del contenido de este trabajo

de investigación corresponde exclusivamente a

Marcos Segundo Fernández Tapia y el

patrimonio intelectual de la misma a la Facultad

de Ciencias para el Desarrollo de la Universidad

de Guayaquil.

________________________________

Marcos Segundo Fernández Tapia

DEDICATORIA

A Dios, con mucho amor y cariño, por tenerme con salud y vida, e inspirarme a seguir

adelante a pesar de cada situación difícil que se me presente en la vida y me dio

sabiduría para poder culminar mis estudios.

A mis padres, mi hermana, mi esposa y sobrina, por apoyarme en todo momento que los

necesite e inculcarme que estudie.

A mis compañeros del equipo de trabajo los cañicultores.

Y especialmente a mi hijo que viene en camino.

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer primero a Dios por permitirme estar con vida y ser quien me ilumina

para seguir adelante y guiarme siempre por el camino correcto y fundamentalmente

tenerme con salud.

A mis padres Sr. Marcos Antonio Fernández Coello y Sra Zoila Concepción Tapia

Santillán quienes siempre estuvieron dándome ánimo e inculcándome que estudie para

obtener una profesión ya que es el mejor regalo que los padres le pueden hacer a un

hijo.

A mi hermana Jennifer Concepción Fernández Tapia quien además de ser mi hermana

ha sido mi amiga, la cual me ha ayudado incondicionalmente para que la culminación

de mi carrera sea posible.

A mi esposa Thalía Tatiana Mendoza León que está conmigo en todo momento,

dándome aliento para que pueda obtener mi profesión.

A mi tutor Ing. Francisco Martin Armas quien ha sido la persona en guiarme durante

todo el transcurso de mi tesis y estuvo dispuesto a ayudarme en todo momento que

solicite su ayuda.

A mis amigos que me ayudaron en el trabajo de campo, Wilmer Roca, Alexander

Gómez, Juan Tandazo, Ángelo Veliz y Rigoberto Vecilla, quienes estuvieron pendientes

que todo salga como estaba previsto.

A cada uno de los docentes de la Facultad de Ciencias Para el Desarrollo quienes

fueron los que me brindaron su conocimiento para formarme como profesional.

Al Sr. Isidro Mendoza por estar siempre dispuesto a ayudarme y a todas las personas

que nos colaboraron en el trabajo de campo.

I

INDICE GENERAL

INDICE DE CUADROS ............................................................................................... VI

INDICE DE TABLAS .................................................................................................. IX

RESUMEN ..................................................................................................................... X

SUMMARY ................................................................................................................... XI

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

1.1 Antecedentes ........................................................................................................... 2

1.2 Justificación ............................................................................................................. 3

1.3 Situación problematizadora ..................................................................................... 3

1.3.1 Descripción del problema. ........................................................................... 3

1.3.2 Problema. ..................................................................................................... 3

1.3.3 Preguntas de la investigación. ...................................................................... 4

1.3.4 Delimitación del problema. .......................................................................... 4

1.3.4.1 Temporal. .................................................................................................. 4

1.3.4.2 Espacial. .................................................................................................... 4

1.4 Objetivos ................................................................................................................. 4

1.4.1 General. ........................................................................................................ 4

1.4.2 Específicos. .................................................................................................. 4

II. MARCO TEORICO .................................................................................................. 6

2.1 Cultivo de caña de azúcar ....................................................................................... 6

2.1.1 Clasificación taxonómica. ............................................................................ 6

2.1.2 Botánica de la planta. ................................................................................... 6

2.1.3 Tallo. ............................................................................................................ 6

2.1.4 Nudo. ........................................................................................................... 7

2.1.5 Entrenudo. .................................................................................................... 7

2.1.5.1 Características de los entrenudos. ............................................................ 7

2.1.6 Anillo de crecimiento. ................................................................................. 7

II

2.1.7 Banda de raíces. ........................................................................................... 7

2.1.8. Yema. .......................................................................................................... 7

2.1.9. Inflorescencia. ............................................................................................. 8

2.1.10 Hoja. ........................................................................................................... 8

2.1.11 Raíz. ........................................................................................................... 8

2.2 Eco-Fisiología de la caña de azúcar ........................................................................ 8

2.2.1 Luz. .............................................................................................................. 8

2.2.2 Temperatura. ................................................................................................ 8

2.2.3 Precipitación................................................................................................. 8

2.2.4 Vientos. ........................................................................................................ 9

2.2.5 Suelo............................................................................................................. 9

2.2.6 Suelo altura sobre el nivel del mar. .............................................................. 9

2.2.7 Limbo foliar. ........................................................................................... 9

2.2.8 Ancho del limbo. .......................................................................................... 9

2.2.9 Largo del limbo. ........................................................................................... 9

2.2.10 Área del limbo. ......................................................................................... 10

2.2.11 Grados oBrix de la caña de azúcar. .......................................................... 10

2.2.12 °Brix superior. .......................................................................................... 10

2.2.13 °Brix inferior. ........................................................................................... 10

2.2.14 Índice de madurez. ................................................................................... 10

2.2.15 Materiales establecidos. ........................................................................... 10

2.3 Experiencias investigativas ................................................................................... 14

2.3.1 En cepa caña planta. ................................................................................... 14

2.3.2 En cepa retoño uno. .................................................................................... 17

III. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 19

3.1 Característica del lote experimental ..................................................................... 19

3.2 Factores estudiados ............................................................................................... 19

III

3.3 Tratamientos .......................................................................................................... 19

3.4 Diseño experimental .............................................................................................. 19

3.5 Análisis estadístico ................................................................................................ 20

3.6 Delineamiento experimental ................................................................................. 21

3.7 Manejo del cultivo ................................................................................................. 21

3.8 Datos evaluados .................................................................................................... 22

3.8.1 Variables agronómicas. .............................................................................. 22

3.8.1.1 Altura del Tallo en metros (AT). ............................................................. 22

3.8.1.2 Numero de Hojas Activas (NHA). ........................................................... 22

3.8.1.3 Tallos por Metro Lineal (TML). ............................................................. 23

3.8.1.4 Peso Promedio de los Tallos en kilogramos (PPT). ............................... 23

3.8.1.5 Ancho del limbo. (ANLB) ....................................................................... 23

3.8.1.6 Largo del limbo (LGLB) ......................................................................... 23

3.8.1.7 Área del limbo (ARLB) ............................................................................ 23

3.8.1.8 Área foliar (ARFOL) ............................................................................... 23

3.8.1.9 Índice de área foliar (IAF) ...................................................................... 24

3.8.1.10 Floración. .............................................................................................. 24

3.8.1.11 Rajadura de crecimiento. ...................................................................... 24

3.8.1.12 Presencia de espinas en la vaina y lámina foliar. ................................ 24

3.8.1.13 Toneladas de Caña/Hectárea-1

(TCH). .................................................. 25

3.8.1.14 Composición Vegetativa Total (CVT). .................................................. 25

3.8.1.15 Porciento de Intensidad del Borer (PITB). ........................................... 25

3.8.1.16 Comportamiento de las principales plagas y enfermedades/variedad,

por escala del 1° al 4° según reglamento fito sanitario para las principales

plagas y enfermedades de la caña de azúcar. ..................................................... 26

3.8.2 Variables agroindustriales. ......................................................................... 26

3.8.2.1 °Brix Superior (BS). ............................................................................... 26

3.8.2.2 °Brix Inferior (BI). .................................................................................. 27

IV

3.8.2.3 °Brix del Jugo Total (BJT). ..................................................................... 27

3.8.2.4 Brix promedio del tallo (BX) ................................................................... 27

3.8.2.5 Índice de Madurez (IM). ......................................................................... 27

3.8.2.6 Sacarosa aparente (Pol) en Caña (PC). ................................................. 27

3.9 Instrumentos .......................................................................................................... 27

3.9.1 Materiales de oficina. ................................................................................. 27

3.9.2 Herramienta de campo. .............................................................................. 28

3.9.3 Insumos. ..................................................................................................... 28

3.9.4 Equipos....................................................................................................... 28

IV. RESULTADOS ....................................................................................................... 29

4.1 Evaluar las variables agronómicas y fitosanitarios idóneas para su utilización

como alimento animal. ................................................................................................ 29

4.1.1 Altura del tallo. .......................................................................................... 29

4.1.2 Numero de hojas activas. ........................................................................... 30

4.1.3 Tallos por metro lineal. .............................................................................. 31

4.1.4 Peso promedio del tallo. ............................................................................. 32

4.1.5 Ancho del limbo. ........................................................................................ 33

4.1.6 Largo del limbo. ......................................................................................... 34

4.1.7 Área del limbo. ........................................................................................... 35

4.1.8 Área foliar. ................................................................................................. 36

4.1.9 Índice de área foliar. ................................................................................... 37

4.1.10 Rajadura de crecimiento........................................................................... 38

4.1.11 Presencia de espinas. ................................................................................ 39

4.1.12 Toneladas de caña/hectárea. ..................................................................... 40

4.1.13 Composición vegetativa total. .................................................................. 41

4.1.14 Borer......................................................................................................... 42

4.2 Determinar las variables industriales dentro del grupo de cultivares para su

empleo en la alimentación animal. .............................................................................. 43

V

4.2.1 Brix superior. ............................................................................................. 43

4.2.2 Brix inferior................................................................................................ 44

4.2.3 Brix del jugo............................................................................................... 45

4.2.4 Brix promedio del tallo. ............................................................................. 46

4.2.5 Índice de madurez. ..................................................................................... 47

4.2.6 Pol en caña. ................................................................................................ 48

4.1 Identificar las variables agro industriales que mayores influencias ejercen en la

caracterización de los cultivares para la alimentación animal y su recomendación para

su empleo… ................................................................................................................ 49

V. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 52

VI. CONCLUSIONES .................................................................................................. 56

VII. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 57

VIII. BIBLIOGRÁFIA ................................................................................................. 58

ANEXOS ........................................................................................................................ 63

VI

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Características de la variedad CC 8592 ........................................................ 11

Cuadro 2. Características de la variedad Ragnar ........................................................... 12

Cuadro 3. Características de la variedad C 132-81 ....................................................... 12

Cuadro 4. Características de la variedad C 8751 ........................................................... 13

Cuadro 5. Características de la variedad B 7274 ........................................................... 13

Cuadro 6. Características de la variedad C 1051-73 ..................................................... 14

Cuadro 7. Esquema de análisis de varianza ................................................................... 19

Cuadro 8.Variable altura del tallo en la Caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador. .................................................................................... 29

Cuadro 9.Variable número de hojas activas en la Caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador. ........................................................................... 30

Cuadro 10.Variable tallos por metro lineal en la Caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador. ........................................................................... 31

Cuadro 11.Variable peso promedio del tallo en la Caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador. ............................................................. 32

Cuadro 12.Variable ancho del limbo en la Caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en

el cantón Junín-Ecuador. .............................................................................. 33

Cuadro 13.Variable largo del limbo en la Caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador. .................................................................................. 34

VII

Cuadro 14.Variable área del limbo en la Caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador. .................................................................................. 35

Cuadro 15.Variable área foliar en la Caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador. .................................................................................. 36

Cuadro 16.Variable índice de área foliar en la Caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador. ........................................................................... 37

Cuadro 17.Variable rajadura de crecimiento en la Caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador. ........................................................................... 38

Cuadro 18.Variable toneladas de caña por hectárea en la Caracterización de seis

variedades de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del

ganado bovino en el cantón Junín-Ecuador. ................................................... 39

Cuadro 19.Variable composición vegetativa total en la Caracterización de seis

variedades de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del

ganado bovino en el cantón Junín-Ecuador. ................................................... 40

Cuadro 20. Variable Borer en la Caracterización de seis variedades de caña de azúcar

en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el cantón

Junín-Ecuador. ................................................................................................ 41

Cuadro 21. Variable presencia de espinas en la Caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador. ........................................................................... 39

Cuadro 22.Variable Brix superior en la Caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador. .................................................................................... 43

VIII

Cuadro 23.Variable Brix inferior en la Caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador. .................................................................................... 44

Cuadro 24.Variable Brix promedio del tallo en la Caracterización de seis variedades

de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador. ............................................................... 45

Cuadro 25.Variable índice de madurez en la Caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en

el cantón Junín-Ecuador. .............................................................................. 476

Cuadro 26.Variable Brix del jugo en la Caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador. .................................................................................... 47

Cuadro 27.Variable Pol en caña en la Caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador. .................................................................................... 48

IX

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Escala de evaluación del porciento de intensidad de ataque del Borer (Diatrea

saccharalis F) .............................................................................................................. 26

Tabla 2. Resultado de los análisis de componentes principales de los datos obtenidos en la cepa

retoño uno a los 13 meses en la cosecha. ....................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 3. Criterio para determinar el Coeficiente KMO (Kaiser-Meyer-Olkin) y la adecuación

muestral en el análisis factorial de un conjunto de datos en las correlaciones parciales

entre las variables. .......................................................................................................... 80

NOMENCLATURA

Abreviatura Denominación

AL Ancho del Limbo

ARFO Área Foliar

ARL Área del Limbo

AT Altura del Tallo

B Barbados

BI °Brix Inferior

BJ °Brix del Jugo

BPT Brix Promedio del Tallo

BS °Brix Superior

C Cuba

C 1 Componente uno

C 2 Componente dos

C 3 Componente tres

CC Cenicaña

IAFO Indice de Área Foliar

IM Índice de Madurez

LL Largo del Limbo

NHA Número de Hojas Activas

PC Pol en Caña

PE Presencia de Espinas

PIB Porcentaje de Intensidad del Borer

PIC Porcentaje de Intensidad del Colletotrichum

PPT Peso Promedio de los Tallos

RC Rajadura de Crecimiento

TCH Toneladas de Caña por Hectárea

TCV Toneladas de Composición Vegetativa

TML Tallos por Metro Lineal

X

RESUMEN

Este trabajo de investigación cuyo objetivo fue evaluar variedades de caña de azúcar

(Saccharum officinarum L) en la cosecha para su utilización como alimento para

bovinos en cepa retoño uno, en un cultivo de 13 meses de edad, se ejecutó en la finca

del señor Isidro Mendoza, ubicada en el asentamiento “El Higuerón” del cantón Junín-

Ecuador. Se empleó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar con seis

tratamientos y cuatro repeticiones, las variedades estudiadas fueron: Ragnar (Testigo),

C 1051-73, C 8751, C 132-81, B 7274, CC 8592, las medias de los tratamientos se

analizaron con la prueba de tukey al 5 % de probabilidad estadística y sometidas a un

análisis de componentes principales, obteniendo resultados en la identificación de las

variables agroindustriales y fitoparasitarias que mayor influencia ejercieron en la

caracterización de los cultivares, definiendo a la variedad C 1051-73 y B 7274 con el

mejor comportamiento y respuesta, logrando conocer cuáles fueron los factores que

influyeron sobre las variedades en los indicadores industriales para su empleo en la

alimentación bovina, siendo estos el índice de madurez (96,16 %), °Brix del jugo (18,40

%) y sacarosa aparente (Pol) (14,13 %) en la C 1051-73 y en la B 7274 con 75,45 %,

17,70 % y 13,55 % respectivamente, variables que aportaron un mayor porcentaje de

energía en los forrajes.

Palabras claves: Cosecha, variedades, variables agro industriales, potencial forrajero,

alimentación bovina.

XI

SUMMARY

The objective of this research was to evaluate sugarcane varieties (Saccharum

officinarum L) in the harvest for use as cattle feed in shoot 1 strain, in a 13-month-old

crop, on the farm Isidro Mendoza, located in the "El Higuerón" settlement of Junín-

Ecuador. An experimental design of Complete Random Blocks with six treatments and

four replications was used, the varieties studied were: Ragnar (Witness), C 1051-73,

C 8751, C 132-81, B 7274, CC 8592, the stockings of the Treatments were analyzed

with the tukey test at 5% of statistical probability and subjected to a principal

components analysis, obtaining the following results in the identification of

agroindustrial and phytoparasitic variables that had the greatest influence on the

characterization of the cultivars, defining the Variety C 1051-73 and B 7274 with the

best behavior and response, getting to know what really were the factors that influenced

the varieties in the industrial indicators for their use in the bovine feed, these being the

maturity index (96,16% ), ° Brix of the juice (18,40%) and apparent sucrose (Pol)

(14,13%) in the C 1051-73 and in the B 7274 with 75,45%, 17.70% and 13,55%

Respectively, variables that contributed a greater percentage of energy in forages.

Keywords: Harvest, varieties, agro industrial variables, forage potential, bovine

feeding.

I. INTRODUCCIÓN

La elección de cultivares de caña y su empleo forrajero con potencialidades para la

alimentación de bovinos debe tener características productivas y aptitud nutricional que

adopten altos porcientos de biomasa verde por unidad de área

(Albarracin, Sanchez, & Garcia, 2004).

Los plantares más empleados en el sustento nutricional son las que muestran las

características señaladas por Hernández, Mateus, & Latorre (1997) que enuncia la

prioridad que posean cortos periodos de desarrollo, elevada precocidad, poder

germinativo, abundante macollamiento, escasas pelusa, buena relación hoja/tallo,

deshoje lento y baja floración, las hojas persistentes y no aserradas en su borde.

(Martin, Lauzardo, Cedeño, & Mendoza, 2016) plantean que existen en Manabí

aproximadamente unas 1 369 ha, siendo Junín el cantón más representativo con 1 120 ha

según el censo realizado por la escuela de cañicultores y ganaderos de esta provincia,

con un rendimiento promedio de 45 ton/ha y un potencial agro productivo de 50 400 ton

de caña por cosecha, “Ecuador posee una superficie de cañera de 113 227 ha con una

producción de 8,25 millones de toneladas métricas” (Cuichán, Salazar, Suárez,

Villafuerte, & Orbe, 2014); sin embargo, no existe un programa de investigación para

evaluar las características forrajeras de los plantares de caña y su empleo en la nutrición

animal.

El alto potencial agrícola-cañero y siendo la provincia potencialmente ganadera,

existen altos volúmenes de biomasa fresca que pueden ser utilizados para alimentación

del ganado bovino, de las cuales, no se han evaluado las variedades existentes

introducidas en el 2013 en la cepa caña planta en sus características como forraje.

El empleo de este cultivo y su potencial de producción representa un rubro de

importancia en el predio cañicultor y ganadero, así se considera esta materia prima

como silo viviente en todas las etapas de su desarrollo para forraje y en la etapa de seca

(verano).

2

1.1 Antecedentes

Trabajos realizados por Ruiz, Urdaneta, Borges, & Verde, (2009) manifestaron en la

selección de cañas únicamente como forrajeras que se debe trazar una estrategia en la

selección de diferentes cultivares respecto a su manejo agronómico y alcanzar entre 150

ton-200 ton de biomasa fresca en un ciclo vegetativo de un año sin riego y fertilización,

manteniendo sus características nutricionales hasta su estado de madurez del (90 %-100

%), esta característica de este cultivo no sucede con el resto de las gramíneas que son

específicas para pasto.

Estos autores han señalado que países como: Cuba, Brasil, México y Colombia

han realizado investigaciones basadas en variedades de cañas azucareras y energéticas

(en las cepa caña planta y retoños entre 12-14 meses) con la intención de impulsar

programas para el empleo e incrementar la diversificación y nuevos usos en diferentes

cultivares para el sustento nutricional de bovinos estabulados, (Martin., et al 2016)

comenzaron estos estudios en el 2013 con los cultivares C 1051-73, C 132-81, C 8751,

B 7274, CC 8592 y Ragnar como testigo en la cepa caña planta en el cantón Junín,

Ecuador con estos mismos propósitos.

En estudios realizados en el cantón Junín con cultivares de caña introducidas de

Cuba, Martin., et al (2016) plantearon que por la aptitud del cultivo, y su adaptabilidad

al trópico, constituyen un material vegetativo para suplir energía y biomasa verde fresca

como material forrajero, en la valoración de estos cultivares en cepa caña planta se

pueden recomendar para su empleo como forraje nutricional en el suministro de bovino

y han definido que las de mejor características son las que alcanzan más de 230 ton/ha

en su composición vegetativa total y rendimientos agrícolas de 112,7 ton/ha en esta

cepa.

Como material forrajero las variedades B 7274, C 1051-73, C132-81, C 8751,

han sido valoradas en estudios en Cuba y Ecuador, estas fueron introducidas al Ecuador

en el año 1996 al ingenio La Troncal desde Cuba, país azucarero del Caribe, para su

estudio en su adaptabilidad y como suplemento animal, así como otros cultivares

comerciales, como la CC 8592, estos plantares fueron sembrados con estos mismos

objetivos en la provincia de Manabí en el 2013 (Martin., et al 2016).

3

1.2 Justificación

La introducción y definición de nuevos plantares con alto contenido forrajero que

produzcan la biomasa fresca verde necesaria por área de siembra, es un objetivo de

trabajo prioritario para la explotación del cultivo por los cañicultores y ganaderos,

logrando mayores beneficios en la rama bovina. Los cultivares en estudio de este

proyecto fueron sembradas en Manabí con la misión de fortalecer la agroindustria

cañera y el abastecimiento de forrajes para bovinos, porque las variedades actuales en

explotación no aportan la eficiencia forrajera para la nutrición animal (Martin.,et al

2016).

El objetivo de esta investigación es continuar la evaluación integral de

variedades de caña de azúcar como forrajeras y su adaptación ambiental para su

utilización como alimento para bovinos en la cepa retoño uno introducidas en el cantón

Junín, provincia de Manabí-Ecuador.

1.3 Situación problematizadora

1.3.1 Descripción del problema.

Los ingenios azucareros ecuatorianos, los ganaderos y cañicultores de Manabí, no

orientan sus actividades en la caña de azúcar y sus derivados hacia la definición y

elaboración de las bondades de este cultivo y sus residuos como un potencial nutritivo

para los animales y el beneficio de estos plantares en sus cualidades forrajeras. En el

cantón Junín las variedades actuales en producción poseen rendimientos inferiores de

156 ton/ha en su composición vegetativa total, lo que ocasiona déficit en la demanda

del mercado ganadero local y provincial para su empleo en la nutrición bovina,

producto de los bajos rendimientos en ton caña/ha (inferiores a 36 ton/ha).

1.3.2 Problema.

Los cultivares actuales que se cosechan en el cantón Junín-Ecuador, no son empleados

como alimento animal, con rendimientos inferiores a 36 ton de caña y respecto a la

composición vegetativa total se encuentra por debajo de 156 ton/ha, lo cual no satisface

el déficit de materia fresca en la zona para el alimento de bovinos.

4

1.3.3 Preguntas de la investigación.

¿Cuáles de los indicadores y variables agronómicas y fitosanitarios fueron idóneas para

su utilización como alimento para bovinos?

¿Qué indicadores industriales determinaron en el grupo de cultivares para su empleo en

la alimentación bovina?

¿Cuáles de las variables agro industriales tuvieron mayor influencia en la

caracterización de los cultivares para la alimentación bovina y su recomendación para

su empleo?

1.3.4 Delimitación del problema.

1.3.4.1 Temporal.

En los últimos 10 años como efecto de los bajos rendimientos potenciales de la caña de

azúcar en ton/ha y las ton de la composición vegetativa total en su empleo como forraje

hasta la actualidad.

1.3.4.2 Espacial.

En la finca del señor Isidro Mendoza, ubicada en el sitio Higuerón, del cantón Junín,

Ecuador.

1.4 Objetivos

1.4.1 General.

Evaluación integral de variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum L) para su

utilización como alimento para bovinos en la cepa retoño uno introducidas en el cantón

Junín, provincia de Manabí-Ecuador.

1.4.2 Específicos.

Evaluar las variables agronómicas y fitoparasitarias idóneas para su utilización

como alimento para bovinos.

Determinar las variables industriales dentro del grupo de cultivares para su empleo

en la alimentación bovina.

5

Identificar las variables agro industriales que mayores influencias ejercen en la

caracterización de los cultivares para la alimentación bovina y su recomendación

para su empleo.

6

II. MARCO TEORICO

2.1 Cultivo de caña de azúcar

2.1.1 Clasificación taxonómica.

Según Del Toro, Davila, & Fernandez, (1990) la taxonomía la caña de azúcar está

ubicada de la siguiente manera:

División Embryophita siphonogama

Subdivisión Angiospermae

Clase Monocotyledoneae

Orden Glumiflorae

Familia Gramineae

Tribu Andropogonae

Subtribu Saccharae

Género Saccharum

Especie Officinarum. L

2.1.2 Botánica de la planta.

La estructura externa de la morfología y la composición disimiles de sus órganos es lo

que componen la planta de caña, permitiendo diferenciar el estado nutricional y

desarrollo vegetativo de cada individuo y las afectaciones que puede provocar en este su

atención aerotecnia y lo producido con la incidencia de plagas y enfermedades

(Del Toro, Davila, & Fernandez, 1990).

2.1.3 Tallo.

Este constituye el órgano de reserva de azucares y de fibra, estructurado por diferentes

tipos de órganos que conforman su estructura formada por, hojas, secuencia de canutos.

Yemas, el diámetro y largo estará condicionado por las características ambientales y de

suelo, la secuencia de canutos, disminuyen notablemente en los canutos en desarrollo,

que se encuentran en la yema apical estos varían su diámetro, forma y longitud en

dependencia del cultivar (Del Toro., et al 1990).

7

2.1.4 Nudo.

Es la articulación de la hoja al tallo y el canuto, al caer deja una marca llamada cicatriz

de la hoja (Del Toro., et al 1990).

2.1.5 Entrenudo.

Porción que se encuentra entre dos nudos, su variabilidad de color depende de la

variedad y de acuerdo a la ubicación de las pigmentación (antocianina y clorofila) según

su posición en los tejidos será el color determinado en el plantar (Del Toro., et al 1990).

2.1.5.1 Características de los entrenudos.

Su fenotipo varía de acuerdo al cultivar, posee diferentes formas, su características en

cuanto a diámetro y largo serán condicionadas a su hábitat y su genética

(Del Toro., et al 1990).

2.1.6 Anillo de crecimiento.

Es una banda estrecha constituida por tejido colenquimatoso, esta reanuda el

crecimiento bajo condiciones dadas, de este modo en las cañas encamadas o la

siembra horizontal se produce la elongación de este anillo, lo que hace que la caña

se curve hacia arriba (Del Toro., et al 1990).

2.1.7 Banda de raíces.

“Es la zona que limita con el anillo de crecimiento, por una parte y con la cicatriz foliar”

(Del Toro., et al 1990).

2.1.8. Yema.

Es el órgano más importante del canuto, se encuentra situado en el anillo de raíces. La

yema tiene la función de la reproducción agámica, normalmente se presenta una en dada

canuto. La yema es un órgano embriónico, consiste en un tallo en miniatura, con hojas

diminutas, las cuales las exteriores tienen forma de escama. En la yema podemos

distinguir el poro germinar, las escamas de la yema y el a la de la escama

(Del Toro., et al 1990).

8

2.1.9. Inflorescencia.

La inflorescencia es una panícula abierta, cuya forma, color, tamaño y ramificación

depende de la variedad. La ramificación es mayor en la base y disminuye en la parte

superior hasta terminar en un solo eje. Está formada por un eje o raquis principal que a

su vez se divide en ejes secundarios y terciarios. En los ejes se ubican las espiguillas en

pares, unidas por un pedicelo con una sola flor (Del Toro., et al 1990).

2.1.10 Hoja.

Las hojas de la planta se articulan en cada canuto de forma alterna a todo lo largo del

tallo, las hojas poseen dos partes, limbo o lamina y vaina. La articulación del limbo y la

vaina se nombra dewlap (Del Toro., et al 1990).

2.1.11 Raíz.

Sabemos que las raíces de la caña pueden originarse en los primordios radicales de la

estaca plantada y también en los primordios del rizoma. Las raíces que brotan de la

estaca se denomina: raíces transitorias, son delgadas y muy ramificadas, las raíces que

brotan de los anillos radicales inferiores son gruesas, carnosas, blancas y menos

ramificadas (Del Toro., et al 1990).

2.2 Eco-Fisiología de la caña de azúcar

2.2.1 Luz.

La intensidad lumínica (horas luz) interviene directamente en todo el proceso

fotosintético de la planta, de acuerdo a su capacidad de absorción será la generación de

ATP y concentración enzimática en el desarrollo vegetativo (Del Toro., et al 1990).

2.2.2 Temperatura.

La misma es un indicador concluyente en la brotación de climas subtropicales, una

temperatura por debajo de 30 oC en el suelo afecta la brotación, la brotación óptima en

términos generales ocurre entre los 26,7 oC - 32,2

oC (Del Toro., et al 1990).

2.2.3 Precipitación.

El agua es precisa en la formación de carbohidratos (azúcares) e indicador fundamental

en la obtención de las ton de caña / hectáreas. La caña necesita de 8-9 mm de

9

agua/ha/día durante la etapa de verano (días calurosos), y entre 3-4 mm/ha/día en la

época más fría (Del Toro., et al 1990).

2.2.4 Vientos.

Los vientos, de acuerdo a su velocidad median en la permanencia y daños de los

cañaverales, estos pueden arrancan las plantaciones de acuerdo a su velocidad e

intensidad (Del Toro., et al 1990).

2.2.5 Suelo.

Se desarrolla en disímiles características y propiedades físico químicas de suelo, la

salinidad es un factor que influye en el desarrollo de los plantares, la textura, porosidad

total, densidad aparente y estructura son variables determinantes en la calidad de

desarrollo para la planta (Del Toro., et al 1990).

2.2.6 Suelo altura sobre el nivel del mar.

Se ha determinado como optimo hasta los 700 m (trópicos) y para el Ecuador, entre los

0-1 200 m esto se refiere al desarrollo integral del cultivo (Del Toro., et al 1990).

2.2.7 Limbo foliar.

Este varía según el cultivar, posee respuestas genéticas intrínsecas según su desarrollo,

su coloración dependerá del estado nutricional del cultivo (EcuRed, 2016).

2.2.8 Ancho del limbo.

El ancho varía según el cultivar, en su parte central puede ir de 3,2 - 7,1 su composición

nutricional y estado tiene una incidencia directa en el mismo (EcuRed, 2016).

2.2.9 Largo del limbo.

Es la cinta, franja o ribete que puede llegar hasta 2 m de longitud dependiendo de la

variedad y del estado nutricional de la planta (EcuRed, 2016).

10

2.2.10 Área del limbo.

Influenciado por el volumen de hojas en actividad fotosintéticas, está relacionado con la

genética del cultivar y el estado de desarrollo que presente en el momento de su análisis

(Del Toro., et al 1990).

2.2.11 Grados oBrix de la caña de azúcar.

Composición de los sólidos que se encuentran en el jugo de la caña y se expresa en

porcentaje (Sugarcane, 2016).

2.2.12 °Brix superior.

Se expresa en porcentaje y su muestra es tomada en el canuto más siete, se encuentra

entre 0,1 hasta 25 % (Del Toro., et al 1990).

2.2.13 °Brix inferior.

Es el contenido de sólidos solubles totales presentes en el jugo de la caña de azúcar en

el segundo canuto visible del suelo, estos grados Brix dependerán del estado de

madurez que presente la caña de azúcar desde 0,1 hasta 25 °Brix (Del Toro., et al 1990).

2.2.14 Índice de madurez.

Es la relación que existe entre el Brix superior e inferior conocido internacionalmente

como la relación tope base y se expresa en porcentaje, estará determinado por la

variedad y las condiciones edafoclimaticas, la caña se considera madura cuando esta

entre el 90 % - 100 %, inmadura cuando esta menos del 90 % y sobre madura cuando

está más del 100 %. Las variedades según su índice de madurez se pueden clasificar en

variedades de madurez temprana, tardía e intermedia (Del Toro., et al 1990).

2.2.15 Materiales establecidos.

Los materiales genéticos establecidos son variedades de caña de azúcar cuyas

características se muestran a continuación:

11

Cuadro 1. Características de la variedad CC 8592

Características Descripción

Origen: Colombia

Progenitores: Co 775 x CP 52-68

Distribución porcentual: Cañicultores 49 % y el 35 % en los ingenios La Troncal,

San Carlos y Valdez.

Altura del tallo: Hasta 3,5 m promedio

Macollamiento: Bueno

Tallos por metro lineal: De 10-13 tallos

Diámetro del canuto: De 3-3,2 cm

Porciento de germinac: Buena hasta un 85 %

Calidad de los jugos: Buena

Aspectos fitosanitarios

Ligeramente susceptible al ataque del barrenador del

tallo, resistente al ataque del pulgón amarillo, tolerante a

la infestación provocada por la hormiga loca, resistente al

virus del mosaico, al carbón y la roya, ligeramente

susceptible a la mancha de anillo y a la mancha de ojo,

medianamente resistente al raquitismo de las socas,

altamente susceptible a la escaldadura foliar y con baja

incidencia del síndrome de la hoja amarilla.

Fuente: (Tarazona, 2012)

12

Cuadro 2. Características de la variedad Ragnar

Características Descripción

Origen: Australia

Progenitores: CO 270 x 33MQ371

Distribución porcentual: Cañicultores el 37 % y el 7 % en los ingenios La Troncal,

San Carlos y Valdez

Altura del tallo: Hasta 3,5 m promedio

Macollamiento: Bueno

Tallos por metro lineal: De 10-12 tallos

Diámetro del canuto: De 2,6-3,5 cm

Porciento de germina. Bueno hasta un 65 %

Calidad de los jugos: Buena

Aspectos fitosanitarios

Tolerante al carbón de la caña de azúcar

Resistente a la roya y escaldadura foliar

Susceptible al raquitismo de los retoños

Fuente: (Martín, Velasco, & Once, 2012)

Cuadro 3.Características de la variedad C 132-81

Características Descripción

Origen: Cuba

Progenitores: B 7542 x B 63118

Distribución porcentual: El 1 % en los ingenios La Troncal, San Carlos y Valdez

Altura del tallo: Hasta 2,4 m promedio

Macollamiento: Bueno

Tallos por metro lineal: De 12-14 tallos

Diámetro del canuto: 3,6 cm

Porciento de germina. Buena

Calidad de los jugos: Buena

Aspectos fitosanitarios Resistente al carbón, roya y mosaico

Fuente: (INICA, 2008)

13

Cuadro 4. Características de la variedad C 8751

Características Descripción

Origen: Cuba

Progenitores: Co 281 x POJ 2878

Distribución porcentual: El 1 % en los ingenios La Troncal, San Carlos y Valdez.

Altura del tallo: Hasta 2,86 m promedio

Macollamiento: Bueno

Tallos por metro lineal: De 12-14 tallos

Diámetro del canuto: De 2,7 cm

Porciento de germina. Buena

Calidad de los jugos: Buena

Aspectos fitosanitarios Resistente al carbón, roya y mosaico

Susceptible a mancha de ojo.

Fuente: (INICA, 2008)

Cuadro 5. Características de la variedad B 7274

Características Descripción

Origen: Islas Barbados

Progenitores: Z.38 x B-70531

Distribución porcentual: El 35 % en los ingenios La Troncal, San Carlos y Valdez

Altura del tallo: Hasta 3,5 m promedio

Macollamiento: Bueno

Tallos por metro lineal: De 11-14 tallos

Diámetro del canuto: De 2,5-3,2 cm

Porciento de germina. Buena hasta un 70 %

Calidad de los jugos: Buena

Aspectos fitosanitarios Resistente al carbón y roya.

Fuente: (Tarazona, 2012)

14

Cuadro 6. Características de la variedad C 1051-73

Características Descripción

Origen: Cuba

Progenitores: B 42231 x C 431-62

Distribución porcentual: El 1 % en los ingenios La Troncal, San Carlos y Valdez.

Altura del tallo: Hasta 2,9 m promedio

Macollamiento: Bueno

Tallos por metro lineal: De 12-14 tallos

Diámetro del canuto: De 2,7 cm

Porciento de germina. Buena

Calidad de los jugos: Buena

Aspectos fitosanitarios Resistente al carbón, mosaico y roya

Fuente: (INICA, 2008)

2.3 Experiencias investigativas

2.3.1 En cepa caña planta.

Respecto a la producción de forrajes y composición vegetativa total, Martin, (2012) en

investigaciones realizadas en cuatro cultivares de caña, (B 7274, C 8612, CC 8592 y

Ragnar), caña planta, cantón Huamboya, a 900 msnm”, manifiesta que el

comportamiento superior en, número de hojas activas por planta las variedades

CC 8592, C 8612, B 7274 y Ragnar obtuvieron un total de 9-7-5-4 hojas en su orden

El mismo autor en diámetro del canuto el mayor valor lo obtuvo con diferencias

significativas en el cultivar CC 8592 con 3,08 cm, respecto a la Ragnar con 2,48 cm y la

B 7274 con 2,38 cm con el mínimo valor igualmente en el largo del canuto/variedad

CC 8592 obtuvo un valor de 11,43 cm, B 7274, 10,84 cm con diferencia significativa

con la Ragnar, (testigo) 6,42 cm.

Martin & Velazco, (2012) en investigación realizada en el cantón Santiago, a

400 msnm” en las variedades B 7274, Morada y CC 8592 en caña planta, altura de tallo,

diámetro del canuto y peso de los tallos, las variedades CC 8592 y B 7274 reportaron:

347,50 cm, 2,55 cm, 2,05 kg y 252,67 cm, 1,97 cm, 1,16 kg respectivamente, mientras

que en la variedad Morada, estos valores fueron inferiores en un 12 %, respecto a las

15

variables industriales Pol en caña la variedad B 7274 fue la más azucarera con 15,74 %

de Pol y un °Brix del jugo de 17,74 % con una pureza de 88,7 %, potenciando este

cultivar desde el punto de vista de aporte de energía como una variedad forrajera, el

largo del limbo, la variedad Ragnar reporto 141,73 cm y la C 1051-73 con 165.04 cm,

en el ancho del limbo la variedad C 8751 obtuvo 7,35 cm y promedios de 6,56 cm en la

CC 8592 y C 1051-73.

Martin, Velazco, & Once, (2012) en la evaluación de las variedades C 132-81,

C 8751,C 8612, C 1051-73, B 7274, CC 8592 y Ragnar, cosechadas a los 17 meses de

edad a 900 msnm., en el cantón Morona, provincia de Morona Santiago, Ecuador,

reportaron que en la variable toneladas de hojas disponibles después de la cosecha a esta

edad, las variedades C 8751, B7274C, 1051-73, C 132-81 y Ragnar, reportaron entre

65 ton-78 ton de hojas/hectáreas, el número de hojas activas por planta fueron entre 8-4,

para las variedades C 1051-73, Ragnar (testigo) C 8751, C 132-81 y B 7274. Estos

autores en cuanto a las ton/caña/ha, la variedad la C 8751 alcanzo 201 ton de caña/ha

netas de tallos y 408,54 ton de composición vegetativa total como forraje siendo este

cultivar el de mejor comportamiento con diferencias significativas con el resto de las

variedades estudiadas, en el Brix promedio del tallo la variedad Ragnar reportó

19,98 %, la variedad C132 -81 en la variable Brix del jugo reporto 18,63 %.

Los indicadores fitosanitarios, en cuanto al porciento de intensidad del Borer,

estos autores reportan que la variedad Ragnar reporto un 8,61 % y la B 7274 con 7,25 %

evaluadas en la escala grado tres con la categoría de moderadamente susceptible con

diferencias significativas con el resto de los cultivares estudiados.

(Martin.,et al 2016) en las “Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña

de azúcar introducida en el cantón Junín, Ecuador”, especifican los resultados obtenidos

de las variables agro industriales a los nueve meses en la cepa caña planta de los

cultivares: CC 8592, B 7274, Ragnar, C 8751, C 132-81 y C 1051-73, la variedad

CC-8592 en variables agrícolas forrajeras en el cantón Junín Ecuador respecto a la

composición vegetativa total, se alcanzó valores superiores a las 345 ton / ha, 14 hojas

activas, de 23-36 canutos por planta, y con promedio de 19,25 cm en el largo del

canuto, con diámetros entre 3,15-3,35 cm, pesando cada tallo como promedio 2,97 kg,

obteniendo una producción de 145,14 ton de caña/ha.

16

En las variables industriales se reporta 15,78 % de °Brix superior, 19,21 % de

°Brix inferior, los °Brix del jugo fueron 15,43 - 18,61 % de °Brix en caña y una

producción de 19,71 ton de °Brix/ha, respecto al área del limbo las variedades

C 1051-73, C 8751 reportaron los siguientes valores 725,56 cm2 - 769,43 cm

2, en el

indicador área foliar obtuvieron una media de 3,76 m2 entre todos los cultivares, en el

índice de área foliar la variedad Ragnar presento una media de 1,31 m2, en cuanto a la

rajadura de crecimiento las variedades B 7274 y C 132-81 obtuvieron medias de

0,39% - 62% en la variedad Ragnar, en el porcentaje de intensidad del Borer las

variedades C 8751 y B 7274 reportaron valores con medias entre 5 %-11 %, en la

variable presencia de espinas las variedades CC 8592 y C 8751 promediaron

67,21 % - 45,79 %, y la C 132-81, (6,33 %).

La variedad C 132-81 reportó una altura de 337,44 cm, 12 hojas activas, un

diámetro de 3,10 cm, pesando cada tallo como promedio 1,90 kg, obteniendo una

producción de 110,64 ton de caña/ha. En las variables industriales reportó 13,89 % de

oBrix superior, 15,63 % de

oBrix inferior, un índice de madurez del 88,84 %.

La variedad B 7274 reportó una altura de 354,11 cm, 10 hojas activas, con un

diámetro de 2,46 cm, pesando cada tallo como promedio 1,46 kg, obteniendo una

producción de 92,14 ton de caña/ha. En las variables industriales reportó 20,73 % de

oBrix superior, 19,81 % de

oBrix inferior, un índice de madurez del 104,66 %.

La variedad C 1051-73 reportó una altura de 354,22 cm, 11 hojas activas, con un

diámetro de 2,83 cm, pesando cada tallo como promedio 1,9 kg, obteniendo una

producción de 125,06 ton de caña/ha. En las variables industriales reportó 19,03 % de

oBrix superior, 18,37 % de

oBrix inferior, un índice de madurez del 103,75 %.

La variedad C 8751 reportó una altura de 322,11 cm, 11 hojas activas, con un

diámetro de 3,05 cm, pesando cada tallo como promedio 1,61 kg, obteniendo una

producción de 115,78 ton de caña/ha. En las variables industriales reportó 20 % de

oBrix superior, 19,92 % de

oBrix inferior, un índice de madurez del 100,40 %.

17

La variedad Ragnar reportó una altura de 283 cm, 11 hojas activas, con un

diámetro de 3,06 cm, pesando cada tallo como promedio 1,37 kg, obteniendo una

producción de 100,95 ton de caña/ha. En las variables industriales reportó 19,72 % de

oBrix superior, 19,30 % de

oBrix inferior, un índice de madurez del 102,19 %.

2.3.2 En cepa retoño uno.

(Del Toro., et al 1990) en sus estudios de la botánica y fisiología de la caña , reporta que

el cultivar C 8751 en el ancho del limbo esta se comporta con valores de 5,5-7,5 cm, en

índice de área foliar obtuvieron medias de 4-6 m2.

Martin & Ramón, (2012) en primer retoño en cultivares de caña de origen

cubana (C 1051-73, C 132-81, C 8751 y B 7274) en el cantón Huamboya, la variedad

C 1051-73 con 300,67 cm, la B 7274, 230,33 cm, C 8751, 228,67 cm y la C132-81 con

211 cm, estas no difirieron estadísticamente.

Estos autores en ton de caña/hectárea obtuvieron C 1051-73 con 97,17 ton,

B 7274, 86,33 ton, C 8751, 75,17 ton. El peso de los tallos el plantar C 1051-73,

1,24 Kg alcanzo el mejor peso, B 7274, 1,15 kg, C 132-81, 1,12 kg, y por último la

C 8751, 0,96 kg con 74,27 cm, el Pol en caña la variedad que mostro los mejores

resultados fue C 1051-73, 12,34 %, C 132-81, 9,85 %, C 8751 9,57 % y la B 7274,

9,28 %.

Según Martin, Velazco, & Ramón, (2012) en estudios en cepa soca a 900 msnm,

cantón Huamboya, Ecuador, la altura del tallo para C 8751 fue de 315,20 cm,

C 132-81 con 311 cm y la C 1051-73 alcanzo 294,20 cm, la B 7274 logro 281,88 cm,

estas con diferencias significativas respecto a la C 8751, promediando 9 hojas - 5 hojas

en las variedades CC 8592 y B 7274. Respecto a los tallos/metro lineal fue para la

variedad B 7274 con 14, C 8751 y la C 132-81 con 11 y por último la C 1051-73 con

10, esta variable determinante en los indicadores del rendimiento agrícola en la variable

toneladas de caña/hectárea, la variedad C 132-81 obtuvo 105,73 ton, B 7274 con

105,46 ton, la C 8751 con 83 ton y la C 132-81 con 82,43 ton, lo cual desde el punto de

vista en toneladas de forraje/ha, la variedad C 132-81 tuvo diferencias significativas con

el resto de las variedades alcanzando 215 ton de composición vegetativa total.

18

En la evaluación del rendimiento agro productivo e industrial de tres plantares

de caña de origen cubana (C 1051-73, C 8751, C 132-81), frente al testigo variedad

cristalina, cantón Huamboya, Ramón, (2012) manifestó que en la variable altura de

planta, la variedad C 1051-73 alcanzó como media 301,27 cm, la C 8751 con

300,33 cm, 268,23 cm la C132-81.

El mismo autor en las variables industriales el indicador Pol en caña los

resultados no difieren significativamente entre las variedades en estudio a esa altura de

900 msnm., la C 132-81 con 15,79 %, C 8751 con 15,55 % y 15,16 %, la variedad

C 1051-73.

19

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Característica del lote experimental

El presente trabajo de investigación se realizó en los terrenos de la finca del Señor

Isidro Mendoza, ubicada en el sitio Higuerón del cantón Junín, provincia de Manabí,

Ecuador cuyas coordenadas geográficas son 0º 54´ 20´´ de latitud Sur, 80º 12´ 15,76´´

de longitud occidental, altura de 56 msnm, temperatura promedio es de 24,08 ºC y

precipitación anual de 1 336,85 mm. (Ver anexo figura 1).

3.2 Factores estudiados

En esta investigación se estudiaron las variables agroindustriales y fitoparasitarias de

variedades de caña de azúcar a la cosecha en cepa retoño uno a los 13 meses de edad.

3.3 Tratamientos

Se utilizó los siguientes tratamientos

T1 = Variedad CC 8592

T2 = Variedad Ragnar (testigo)

T3 = Variedad C 132-81

T4 = Variedad C 8751

T5 = Variedad B 7274

T6 = Variedad C 1051-73

3.4 Diseño experimental

Se utilizó el diseño Experimental de “Bloques Completos al Azar”, empleando seis

tratamientos y cuatro repeticiones.

Cuadro 7. Esquema de análisis de varianza

Fuentes de variación Grados de Libertad

Tratamiento

Bloques

Error experimental

TOTAL

t-1 5

r-1 3

(t-1) (r-1) 15

t.r-1 23

El modelo matemático es el siguiente:

20

Yijk = µ + πi + βi + Σijk

Dónde.

Yijk = valor de una observación

µ = media general

πi = promedio de población

βi = efectos de bloques

Σijk = el error experimental (error b)

3.5 Análisis estadístico

Los datos de campos fueron evaluados por medio del análisis de varianza, para

comparar las medias de los tratamientos, se utilizó la prueba de rango múltiple de Tukey

al 5 % de probabilidad estadística mediante el programa de InfoStat, se realizó el

análisis de componentes principales (ACP), a través del programa SPSS 1.5 (Statistical

Package for the Social Sciences) para Windows, y el análisis factorial de las

correlaciones.

Se utilizó el análisis de componentes principales (ACP), método multivariante

cuyo objetivo es convertir un problema de información estadística muy compleja

(muchas variables de tipo cuantitativo medidas en cada unidad de observación) en otro

casi equivalente pero más manejable (pocas nuevas variables) sin pérdida significativa

de información (Martin., et al 2016).

Estos mismos autores plantean que la técnica obtiene combinaciones lineales de

todas las variables originales que sean ortogonales entre sí. De esta forma se obtiene un

subconjunto de nuevas variables que son independientes entre sí, pero que están

altamente correlacionadas con las variables originales, denominadas componentes

principales, las que ordenadas en forma decreciente según su varianza, permiten

explicar el porcentaje de variabilidad de los datos, por cada componente. Los valores y

vectores característicos se obtienen diagonalizando la matriz de varianza y co-varianza

o alternativamente la matriz de correlaciones.

Consecutivamente, cada observación de la muestra obtiene una puntuación en

cada una de las componentes principales seleccionadas, lo que permite ordenar las

observaciones en base a información multivariante. En este estudio se obtuvo las

21

componentes principales diagonalizando la matriz de correlaciones, puesto que las

distintas variables tienen diferentes unidades de medidas y cada variable aporta con la

misma importancia (Martin., et al 2016).

El indice KMO (Kaiser-Meyer-Olkin) compara los valores de las correlaciones

entre las variables y sus correlaciones parciales. Si el indice KMO está próximo a uno,

el ACP se puede hacer. Si el indice es bajo (próximo a cero), el ACP no será relevante.

Algunos autores han definido una escala para interpretar el indice KMO de un conjunto

de datos (ver tabla 5 del anexo).

3.6 Delineamiento experimental

Tipo de diseño Bloques Completo al azar (BCA)

Número de tratamientos 6

Número de repeticiones 4

Número de parcelas 24

Número de hileras total por parcela 8

Número de hileras útil por parcela 4

Longitud de hileras 10 m

Distancia entre parcelas 2,40 m

Distancia entre repeticiones 2,40 m

Área de cada parcela bruta 96 m2

Área de parcela útil de investigación 48 m2

Área total útil de investigación 1 152 m2

Área total del ensayo 2 304 m2

3.7 Manejo del cultivo

El sistema de siembra empleado en la cepa caña planta fue doble chorro punta con punta

(doble estaca con tres yemas cada una), libres de las principales plagas y enfermedades

e índice de madurez inferior al 70 % (68 % de índice de madurez como promedio por

variedad) una distancia entre surcos de 1,20 m, estas labores de fomento del cultivo e

indicadores evaluados fueron realizados por los alumnos y profesores de la Escuela de

Cañicultores y Ganaderos de Manabí (ESCAN).

22

En la cepa primer retoño después de la cosecha de caña planta las labores

realizadas fueron ejecutadas por los cañicultores de la Asociación Agrícola de

Cañicultores de Manabí (ASACAMA), los mismos efectuaron dos limpias manuales y

un aporque de la caña a los tres meses de cortada antes del cierre del campo, pero no

realizaron aplicaciones de fertilizantes, labor de cultivo profundo, riegos y aspersiones

de herbicidas para el control de malezas en la etapa de desarrollo de los cultivares.

Dejaron la cobertura de paja en el camellón como control integral de malezas además

hicieron todos los muestreos fitosanitarios acordes a las metodologías empleadas hasta

los primeros seis meses después del corte (Martin F. , 2016).

3.8 Datos evaluados

3.8.1 Variables agronómicas.

Se evaluaron las variables agronómicas determinantes para determinar los componentes

forrajeros en la cepa retoño uno, de seis genotipos: la variedad CC 85-92 de origen

Colombiano, la B 7274 de Islas Barbados y la Ragnar como testigo de origen

Australiano, y tres variedades de origen cubano: C 8751, C 132-81 y C 1051-73,

cosechadas en el cantón Junín en la cepa caña planta a la edad de 13 meses, se evaluó en

un área bruta en las parcelas de 96 m2

(ocho surcos de 1,20m de distancia x 10 m

lineales) y un área neta de evaluación e investigación de 48 m2 x cuatro réplicas por

variedad (evitando los efectos de bordes o efectos marginales en la toma de datos

agrícolas), cuatro surcos de 1,20 m x 10 m lineales (INICA, 2008)

3.8.1.1 Altura del Tallo en metros (AT).

Se midió a partir del primer dewlap visible + 1 (hoja + 1 de la caña de azúcar), hasta el

primer canuto visible del suelo con un flexómetro (INICA, 2008).

3.8.1.2 Numero de Hojas Activas (NHA).

La evaluación se realizó a todas las hojas activas a partir de la hoja + 1 y hoja-1 de la

caña de azúcar, cortadas en un metro lineal, determinado por el primer dewlap + 1

visible del tallo en todas las cañas evaluadas/variedades y cuatro réplicas.

(INICA, 2008).

23

3.8.1.3 Tallos por Metro Lineal (TML).

De cada una de las parcelas/variedades y cuatro réplicas, se midió 40 m lineales, y se

contabilizo los tallos molibles (>60 cm), se calculó mediante la fórmula que emplea el

(INICA, 2008).

TML = Total de tallos en 40 m

40m

3.8.1.4 Peso Promedio de los Tallos en kilogramos (PPT).

Se calculó a partir del peso total de los tallos de la muestra de 1 m lineal por replica por

variedad y se dividió por el número de tallos molibles de la muestra, aplicando la

siguiente fórmula (INICA, 2008).

PPT = PTT/TML

3.8.1.5 Ancho del limbo. (ANLB)

Se tomó en la porción más ancha de la lámina de la hoja + 7 y expresado en cm.

(INICA, 2008).

3.8.1.6 Largo del limbo (LGLB)

Se midió el limbo desde el ápice hasta el punto de inserción de la vaina expresada en

metros (m) en la hoja + 7. (INICA, 2008).

3.8.1.7 Área del limbo (ARLB)

Para su cálculo se utilizó la metodología propuesta por Lerch (1977), con el auxilio de

la expresión siguiente (INICA, 2008)

ARLB = ANLB x LGLB x 70

En este caso la constante 0,7 propuesta por Lerch (1977) se sustituye por 70,

para emplear directamente las unidades de medida en que se evalúan los componentes

de área del limbo, y lograr su expresión en cm2.

3.8.1.8 Área foliar (ARFOL)

Se calculó en m² en el metro muestreado por variedades mediante la expresión

(INICA, 2008).

24

ARFOL= ARLB x NHA x TML / 10 000

3.8.1.9 Índice de área foliar (IAF)

Es la relación entre el área foliar de cada individuo y la superficie que ocupa y se

calculó con el empleo de la fórmula (INICA, 2008).

IAF= ARFOL / 1,28

Donde

1.28 = Área de la parcela de cada clon (m2).

3.8.1.10 Floración.

Se cuentan los tallos florecidos en los 4 metros/ tallos muestreados y se determinará el

porcentaje. Se empleará la misma escala utilizada en la etapa anterior (L C I),

eliminándose aquellos cultivares con mayor de un 25 % de floración (INICA, 2008).

Nota: En esta variable de la floración ningunas de las variedades presento este estado en

ninguno de sus tallos

3.8.1.11 Rajadura de crecimiento.

Son agrietamientos que se producen en la corteza del tallo, estos pueden ser profundos y

superficiales. Se determinó de forma visual en 10 tallos sobre la base del porcentaje de

rajaduras por entrenudos de acuerdo a la siguiente proporción (INICA, 2008).

Ausentes: < 1%

Pocas: 1 % a 19 %

Regular: 20 % a 40 %

Muchas: > 40 %

3.8.1.12 Presencia de espinas en la vaina y lámina foliar.

La cantidad de espinas se determinó en igual forma teniendo como índice el porcentaje

de la vaina que está cubierta por las mismas (INICA, 2008).

Mucho cuando más de 60 % de la vaina está cubierta por espinas,

Regular de 60 % a 30 %,

Poco de 29 % a 1 %

25

Ausentes menos de 1 %.

3.8.1.13 Toneladas de Caña/Hectárea-1

(TCH).

Para determinar las toneladas métricas de caña por hectárea se realizó una medición,

corte y posterior pesaje de la caña producida en 48 m² y tres réplicas, con la conversión

y cálculo a una hectárea de cultivo. Se aplicó la siguiente formula (INICA, 2008).

TCH = Peso en kg de 48 m2 x 10000 m

2/48 m

2

3.8.1.14 Composición Vegetativa Total (CVT).

La composición vegetativa es la proporción porcentual del peso de cada uno de los

órganos de una planta de caña (tallos, hojas, rizomas y raíces) en relación con el peso

total de la planta. Se calculó empleando la fórmula de (Del Toro et al., 1990).

CVT = TCH x 100/49,2%

Dónde:

49,2 %: composición vegetativa aproximada fresca en tallos del 100 % de la

composición del total de la caña de: cogollo, hojas, raíces y rizomas.

3.8.1.15 Porciento de Intensidad del Borer (PITB).

Se calculó muestreando todos los entrenudos afectados de las cañas molibles del metro

lineal dividiendo entre el total de entrenudos (canutos) muestreados en un metro lineal

por variedad por replica multiplicado por cien. Se aplicó la fórmula utilizada por el

(INICA, 2008).

PITB = (EA) / (ETM)x 100

Dónde:

EA = entrenudos afectados

ETM = entrenudos totales de la muestra

La evaluación del comportamiento de la resistencia de las variedades a Diatrea

saccharalis se realizara basada en la tabla siguiente empleada por él (INICA, 2008).

26

Tabla 1. Escala de evaluación del porciento de intensidad de ataque del Borer

(Diatrea saccharalis F)

Grados Valores del porcentaje de

intensidad Categorías

I 0 VAR

II 0,01-5 VR

III 5,02-10 VMS

IV 10,1 o mas VAS

Dónde:

VAR = Variedad Altamente Resistente

VR = Variedad Resistente

VMS = Variedad Moderadamente Susceptible

VAS = Variedades Altamente Susceptibles

3.8.1.16 Comportamiento de las principales plagas y enfermedades/variedad,

por escala del 1° al 4° según reglamento fito sanitario para las

principales plagas y enfermedades de la caña de azúcar.

El comportamiento de las principales plagas y enfermedades se realizó en el momento

de la cosecha evaluando según la metodología de Jorge et al 2002 e INICA 2002.

3.8.2 Variables agroindustriales.

El método que se utilizó para la determinación de los °Brix (superior e inferior) y el

índice de madurez se tomó la muestra de jugo en el tallo en el canuto + 7 y en el

segundo canuto visible del suelo con el refractómetro de mano y estableciendo una

relación de cociente entre los mismos para calcular el índice de madurez. Este método

es conocido con el nombre de relación tope/base (INICA, 2008).

3.8.2.1 °Brix Superior (BS).

Se determinó el °Brix Superior tomando una muestra de jugo en el canuto + 7 (canuto +

7 de la caña de azúcar a partir del primer dewlap + 1 visible del tallo). Los grados °Brix

se determinó con un refractómetro digital Atago, °Brix [grados] °Brix. %, 0-93, RI:

1,3306–1,5284 (Del Toro et al., 1990).

27

3.8.2.2 °Brix Inferior (BI).

Se tomó la muestra del jugo en el segundo canuto visible del suelo de un tallo de caña

de azúcar. El °Brix se determinó con el refractómetro digital Atago, °Brix [grados]

°Brix %, 0–93, RI: 1,3306–1,5284.

3.8.2.3 °Brix del Jugo Total (BJT).

Se molió la caña de la muestra de un metro lineal por replica por variedades y se tomó

los °Brix del jugo con el refractómetro digital Atago, °Brix [grados] °Brix. %, 0-93, RI:

1,3306-1,5284.

3.8.2.4 Brix promedio del tallo (BX)

Se calculó a partir de los valores promedios de cada sección en los tres tallos

muestreados, procediéndose como sigue: (Del Toro et al., 1990).

BX = (BXI + BXM + BXS) / 3

3.8.2.5 Índice de Madurez (IM).

Este se calculó a partir de la división de la lectura del °Brix superior e inferior por cien

y se expresó en porcentaje. Se aplicó la fórmula de (Del Toro et al., 1990).

IM (%) °Brix Superior

x 100 °Brix Inferior

3.8.2.6 Sacarosa aparente (Pol) en Caña (PC).

Se calculó mediante la relación del Pol aplicando la siguiente fórmula:

PC = Pol en jugo x (100 % fibra)/100.

3.9 Instrumentos

3.9.1 Materiales de oficina.

Cuadernos de apuntes

Hojas de registro

Pendrive

Discos grabables

Carpetas

28

Estiquer de identificación

Marcadores

Calculadora.

Fichas de control

3.9.2 Herramienta de campo.

Cinta de embalaje

Machete

Cinta métrica

Baldes de 20 L

Sacos de 50 kg

Cinta métrica

Calibrador (Pie de rey)

Lupa

Piolas

3.9.3 Insumos.

Octapol Red de 1,5 kg

3.9.4 Equipos.

Cámara fotográfica

Computadoras

Balanza

Polarímetro sacarímetro

Refractómetro digital

29

IV. RESULTADOS

4.1 Evaluar las variables agronómicas y fitosanitarios idóneas para su utilización

como alimento animal.

4.1.1 Altura del tallo.

Mediante el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

7,80 % (ver cuadro 1 del anexo).

Según la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T4 = C 8751 quien logró la mayor altura con 420,79 cm,

seguido del T6 = C 1051-73 con 413,25 cm y el T2 = Ragnar las más pequeña con un

valor de 294 ,59 cm (ver cuadro 8).

Cuadro 8. Altura del tallo en centímetros en la caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T4 = C 8751 420,79 a*

T6 = C 1051-73 413,25 a b

T1 = CC 8592 378,71 a b

T5 = B 7274 341,55 b c

T3 = C 132-81 315,38 c

T2 = Ragnar 294,59 c

Tukey (5 %) 64,67

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

30

4.1.2 Numero de hojas activas.

Efectuado el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

5,86 % (ver cuadro 2 del anexo).

Realizada la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T5 = B 7274 que obtuvo mayor numero con 12 hojas

seguido del T1 = CC 8592 con 11 hojas y el T3 = C 132-81 el más bajo con un valor de

8 hojas (ver cuadro 9).

Cuadro 9. Número de hojas activas en la caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T5 = B 7274 12 a*

T1 = CC 8592 11 b

T4 = C 8751 11 b c

T6 = C 1051-73 11 b c

T2 = Ragnar 10 c

T3 = C 132-81 8 c

Tukey (5 %) = 1,41

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

31

4.1.3 Tallos por metro lineal.

Logrado el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

7,65 % (ver cuadro 3 del anexo).

Mediante la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T5 = B 7274 quien obtuvo el mayor valor con 7 tallos,

seguido por el T2 = Ragnar con 6 tallos y el de menor valor correspondió al

T3 = C132-81 con 4 tallos (ver cuadro 10).

Cuadro 10. Tallos/metro lineal en la caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en

el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T5 = B 7274 7 a*

T2 = Ragnar 6 a b

T6 = C 1051-73 6 a b

T1 = CC 8592 5 b c

T4 = C 8751 5 c d

T3 = C 132-81 4 d

Tukey (5 %) =0,97

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

32

4.1.4 Peso promedio del tallo.

Obtenido el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

3,85 % (ver cuadro 4 del anexo).

Adquirida la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, estando el T4 = C 8751con el mayor valor con un peso de 2,43 kg,

seguido por el T3 = C 132- 81 con 2,14 kg y el menor valor corresponde el T2 = Ragnar

con 1,26 kg (ver cuadro 11).

Cuadro 11. Peso promedio del tallo en kilogramos en la caracterización de seis

variedades de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación

del ganado bovino en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T4 = C 8751 2,43 a*

T3 = C 132- 81 2,14 b

T1 = CC 8592 2,14 b

T6 = C 1051-73 1,81 c

T5 = B 7274 1,79 c

T2 = Ragnar 1,26 d

Tukey (5 %) =0,17

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

33

4.1.5 Ancho del limbo.

Mediante el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloques con un coeficiente de variación de

11,11 % (ver cuadro 5 del anexo).

Realizada la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente siendo el T4 = C 8751 quien fue el de mayor valor con un ancho de

7,11 cm, seguido del T1 = CC 8592 con 6,94 cm y el menor valor correspondió el T3 = C

132- 81 con 4,09 cm (ver cuadro 12).

Cuadro 12. Ancho del limbo en centímetros en la caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T4 = C 8751 7,11 a*

T1 = CC 8592 6,94 a

T6 = C 1051-73 6,38 a b

T2 = Ragnar 5,34 b c

T5 = B 7274 4,27 c

T3 = C 132- 81 4,09 c

Tukey (5 %) =1,45

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

34

4.1.6 Largo del limbo.

Efectuado el análisis de varianza se observa que no existe diferencia significativa tanto

en los tratamientos como para los bloques con un coeficiente de variación de

5,87 % (ver cuadro 6 del anexo).

Lograda la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que no difieren

estadísticamente, siendo el T6 = C1051-73 el de mayor valor con un largo de 175,46 cm,

le sigue el T5 = B 7274 con 172,17 cm y el de menor valor es el T2 = Ragnar con

159,71 cm (ver cuadro 13).

Cuadro 13. Largo del limbo en metros en la caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T6 = C1051-73 175,46 a*

T5 = B 7274 172,17 a

T4 = C 8751 171,79 a

T3 = C132-81 165,83 a

T1 = CC 8592 160,84 a

T2 = Ragnar 159,71 a

Tukey (5 %) =22,62

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

35

4.1.7 Área del limbo.

Según el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloques con un coeficiente de variación de

13,09 % (ver cuadro 7 del anexo).

Según la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T3 = C132-81 el de mayor valor con un área de 853,91 cm2,

seguido por el T6 = C1051-73 con 782,9 cm2 y el de menor valor el T2 = Ragnar con

476,04 cm2 (ver cuadro 14).

Cuadro 14. Área del limbo en cm2 en la caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en

el cantón Junín-Ecuador.

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

Tratamientos Promedios

T3=C 132-81 853,91 a*

T6 =C 1051-73 782,9 a

T4 =C 8751 781,61 a b

T1= CC 8592 594,78 b c

T5 = B 7274 515,18 b c

T2 = Ragnar 476,04 c

Tukey (5 %) =200,73

36

4.1.8 Área foliar.

Obtenido el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

16,97 % (ver cuadro 8 del anexo).

Realizada la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T3 = C 132-81 el que obtuvo el mayor valor con 4,8 m2, le

sigue el T4 = C 8751 con 4,8 m2 y el de menor valor es el T2 = Ragnar con 1,65 m

2 (ver

cuadro 15).

Cuadro 15. Área foliar en m2 en la caracterización de seis variedades de caña de azúcar

en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T3 = C 132-81 4,8 a*

T4 = C 8751 4,8 a

T6 = C 1051-73 4,77 a

T5 = B 7274 3,92 a

T1 = CC 8592 3,83 a

T2 = Ragnar 1,65 b

Tukey (5 %) =1,54

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

37

4.1.9 Índice de área foliar.

Según el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloques, con un coeficiente de variación de

17,03 % (ver cuadro 9 del anexo).

Efectuada la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T3 = C 132-81 el de mayor valor con un índice de 3,75 m2,

seguido por el T4 = C 8751 con 3,75 m2 y el de menor valor es el T2 = Ragnar con

1,29 m2 (ver cuadro 16).

Cuadro 16. Índice de área foliar en m2 en la caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T3 = C 132-81 3,75 a*

T4 = C 8751 3,75 a

T6 = C 1051-73 3,72 a

T5 = B 7274 3,07 a

T1 = CC 8592 2,99 a

T2 = Ragnar 1,29 b

Tukey (5 %) =1,21

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

38

4.1.10 Rajadura de crecimiento.

Realizado el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

88,55 % (ver cuadro 10 del anexo).

Mediante la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T5 = B 7274 el de menor valor con 0,0 % de canutos rajados,

y el T3 = C 132- 81 con 0,16 y el T6 = C 1051-73 (6,97%) el de mayor valor aspecto

negativo en este indicador comportándose como variedades de canutos rajados ausentes

y pocos (ver cuadro 17).

Cuadro 17. Rajadura de crecimiento en la caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en

el cantón Junín-Ecuador.

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

Tratamientos Promedios

T6 = C 1051-73 6,97 a*

T2 = Ragnar 5,4 a

T1 = CC 8592 3,58 a

T4 = C 8751 3,11 a

T3 = C 132-81 0,16 b

T5 = B 7274 0,0 b

Tukey (5 %) =6,51

39

4.1.11 Presencia de espinas.

Realizado el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

1,47 % (ver cuadro 11 del anexo).

Efectuada la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, el T1 = CC 8592 obtuvo el mayor valor con 66,95 %, que es una

variedad con muchas espinas, seguido por el T4 = C 8751 con 46,49 % comportándose

como una variedad regular en presencia de espinas y el de menor valor es el

T3 = C 132-81 con 6,49 %, siendo una variedad con poca presencia de espinas

(ver cuadro 18).

Cuadro 18. Presencia de espinas en porcentaje en la caracterización de seis variedades

de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T1 = CC 8592 66,95 a*

T4 = C 8751 46,49

b

T5 = B 7274 20,48

c

T2 = Ragnar 13,66

d

T6 = C 1051-73 13,23

d

T3 = C 132-81 6,49

e

Tukey (5 %) =0,94

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

40

4.1.12 Toneladas de caña/hectárea.

Obtenido el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

4,93 % (ver cuadro 12 del anexo).

Realizada la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T4 = C 8751 el de mayor valor con 102,13 ton, le sigue el

T5 = B 7274 con 97,80 ton y el de menor valor es el T2 = Ragnar con 68,16 ton (ver

cuadro 19).

Cuadro 19. Toneladas de caña/ hectárea en la caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T4 = C 8751 102,13 a*

T5 = B 7274 97,80 a b

T1 = CC 8592 94,17 b

T6 = C 1051-73 83,12 c

T3 = C 132- 81 77,12 c

T2 = Ragnar 68,16 c

Tukey (5 %) =9,86

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

41

4.1.13 Composición vegetativa total.

Efectuado el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

4,93 % (ver cuadro 13 del anexo).

Adquirida la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T4 = C 8751 el de mayor valor con 207,58 ton, seguido por

el T5 = B 7274 con 198,77 ton y el de menor valor es el T2 = Ragnar con 138,53 ton

(ver cuadro 20).

Cuadro 20. Composición vegetativa total en la caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Medias

T4 = C 8751 207,58 a*

T5 = B 7274 198,77 a b

T1 = CC 8592 191,4 b

T6 = C 1051-73 168,93 c

T3 = C 132- 81 156,75 c

T2 = Ragnar 138,53 c

Tukey (5 %) =20,05

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

42

4.1.14 Borer.

Según el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloques, con un coeficiente de variación de

43,99 % (ver cuadro 14 del anexo).

Mediante la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T1 = CC 8592 el de menor valor con 1,15 %, de canutos

afectados, seguido por el T6 = C 1051- 73 con 1,6 % comportándose como una variedad

resistente al ataque de esta plaga y el de mayor valores el T4 = C 8751 con (12,99 %)

comportándose como una variedad altamente susceptible, con diferencia altamente

significativa con todas las variedades con el mayor valor de afectación, lo cual nos

indica que es la variedad más susceptible a esta plaga (ver cuadro 21)

Cuadro 21. Borer en porcentaje en la caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en

el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Medias

T4 = C 8751 12,99 a*

T5 = B 7274 3,96

b

T2 = Ragnar 2,07

b

T3 = C 132-81 1,62

b

T6 = C 1051-73 1,6

b

T1 = CC 8592 1,15

b

Tukey (5 %) =3,93

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

43

4.2 Determinar las variables industriales dentro del grupo de cultivares para su

empleo en la alimentación animal.

4.2.1 Brix superior.

Efectuado el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

8,81 % (ver cuadro 15 del anexo).

Efectuada la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T6 = C 1051-73 el de mayor valor con 18,17 %, seguido por

el T2 = Ragnar con 16,76 % y el de menor valor es el T4 = C 8751 con 13,37 % (ver

cuadro 22).

Cuadro 22. Brix superior en porcentaje en la caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T6 = C 1051-73 18,17 a*

T2 = Ragnar 16,76 a b

T5 = B 7274 15,08 a b

T1= CC 8592 14,46 a b

T3 = C 132- 81 13,72 b c

T4 = C 8751 13,37 c

Tukey (5 %) =3,08

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

44

4.2.2 Brix inferior.

Según el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloques, con un coeficiente de variación de

5,17 % (ver cuadro 16 del anexo).

Mediante la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T2 = Ragnar el de menor valor con 22,47 %, le sigue el

T5 = B 7274 con 19,99 % y el de menor valor es el T4 = C 8751 con 15,75 %

(ver cuadro 23).

Cuadro 23. Brix inferior en porcentaje en la caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en

el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T2 = Ragnar 22,47 a*

T5 = B 7274 19,99 a b

T6 = C 1051-73 18,91 b c

T1 = CC 8592 18,01 b c

T3 = C 132- 81 17,54 c

T4 = C 8751 15,75 d

Tukey (5 %) =2,23

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

45

4.2.3 Brix del jugo.

Logrado el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

4,38 % (ver cuadro 17 del anexo).

Mediante la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T2 = Ragnar el de mayor valor con 19,65 %, le sigue el

T6 = C 1051-73 con 18,4 % y el de menor valor es el T3 = C 132- 81 con 15,43 %

(ver cuadro 24).

Cuadro 24. Brix del jugo en porcentaje en la caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T2 = Ragnar 19,65 a*

T6 = C 1051-73 18,4 a

T5 = B 7274 17,7 a b

T1 = CC 8592 16,2 b c

T4 = C 8751 15,68 c d

T3 = C 132- 81 15,43 d

Tukey (5 %) =1,73

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

46

4.2.4 Brix promedio del tallo.

Realizado el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

5,1 % (ver cuadro 18 del anexo).

Obtenido la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T2 = Ragnar el de mayor valor con 20,15 %, seguido por el

T6 = C 1051-73con 18,28 % y el de menor valor es el T4 = C 8751 con 15,03 %

(ver cuadro 25).

Cuadro 25. Brix promedio del tallo en porcentaje en la caracterización de seis

variedades de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación

del ganado bovino en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T2 = Ragnar 20,15 a*

T6 = C 1051-73 18,28 a b

T5 = B 7274 18,03 a b c

T1 = CC 8592 16,23 b c

T3 = C 132-81 16,01 d

T4 = C 8751 15,03 d

Tukey (5 %) =2,02

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

47

4.2.5 Índice de madurez.

Efectuado el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

6,85 % (ver cuadro 19 del anexo).

Obtenido la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T6 = C 1051- 73 el de mayor valor con 96,16 %, le sigue el

T4 = C 8751con 85,1 % y el de menor valor es el T2 = Ragnar con 74,23 %

(ver cuadro 26).

Cuadro 26. Índice de madurez en porcentaje en la caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T6 = C 1051-73 96,16 a*

T4 = C 8751 85,1 a

T1 = CC 8592 80,24 a

T3 = C 132-81 78,53 a

T5 = B 7274 75,45 a b

T2 = Ragnar 74,23 b

Tukey (5 %) =12,85

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

48

4.2.6 Pol en caña.

Realizado el análisis de varianza se observa que fue altamente significativo para los

tratamientos y no significativo para los bloque con un coeficiente de variación de

2,22 % (ver cuadro 20 del anexo).

Obteniendo la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, se observa que difieren

estadísticamente, siendo el T6 = C1051-73 el de mayor valor con 14,13 %, luego le

sigue el T5 = B 7274 con 13,55 % y el de menor valor correspondió el T4 = C 8751 con

11,4 % (ver cuadro 27).

Cuadro 27. Pol en caña en porcentaje en la caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador.

Tratamientos Promedios

T6 = C 1051-73 14,13 a*

T5 = B 7274 13,55 b

T2 = Ragnar 12,95 b c

T1 = CC 8592 12,49 c

T3 = C 132-81 12,17 d e

T4 = C 8751 11,4 d e

Tukey (5 %) =0,65

*Promedio con letras iguales no difieren

estadísticamente según la prueba de

Tukey al 5 % de probabilidad.

49

4.1 Identificar las variables agro industriales que mayores influencias ejercen en la

caracterización de los cultivares para la alimentación animal y su

recomendación para su empleo.

Respecto a la identificación de las variables agro industriales (siete agrícolas y cuatro

industriales) son las que mayores influencias ejercieron en la caracterización de los

cultivares para la alimentación animal y su recomendación para su empleo, se expresan

en la tabla 2, donde se muestran los valores y vectores propios del análisis de ACP.

Al evaluar el primero y segundo componente, poseen una alta significación

relacionada y muy clara los factores agro industriales, dándole importancia en la

determinación de los mejores cultivares por el comportamiento en la extracción de la

varianza. Se aprecia que los primeros cuatro componentes acumularon el 86,44

porcentaje de la variación total, mientras que los tres primeros extrajeron el 76,10 %,

decidiendo trabajar con estos tres porque obtuvieron mejores resultados las variables, se

observa en el primer componente un 35,26 % de la variación total resultando importante

seis variables (TML, BI, PE, BPT, BJ y PC), y en la segunda cinco se presentan como

destacadas (AL, ARL, ARFO, IAFO y AT); ocho no aportan valores importantes a la

variación total.

En la determinación de las variables industriales dentro del grupo de cultivares

para su empleo en la alimentación animal, el PC correlacionó positivamente con el BS,

BPT y BJ, estos componentes tuvieron su mayor extracción en el análisis multivariado

en el componente número uno y IM en el dos. Según el coeficiente de KMO (ver tabla

2) se encuentran en una excelente adecuación muestral, el BS, BI, IM, BJ y BPT

(0,9<KMO£1,0) y entre 0,7<KMO£0,8 con una aceptable adecuación muestral el PC.

Según estos resultados el mejor comportamiento en las variables industriales

dentro del grupo de cultivares para su empleo en la alimentación animal fueron la C

1051-73 y B 7274 descritas por los componentes y variables anteriormente explicadas.

Al evaluar las variables agronómicas y fitosanitarios idóneas (AL, ARL, ARFO,

IAFO, AT, TCH y TCV) se obtuvo una media en la extracción total de la varianza del

83,64 %, definiendo a las variedades C 1051-73 y B 7274 con los mejores resultados.

50

La variedad C 8751 se descartó en esta cepa por su comportamiento

fitosanitario, por su susceptibilidad al ataque de Borer con el 12,99 %, indice por

encima del umbral económico de la plaga (> 5 %). La variedad CC 8592 se excluyó por

obtener un 67 % de PE, esto se lo califica como “Mucho” según el rango de evaluación

(INICA, 2008), además en la extracción total de la varianza obtuvo 90,9 %.

En el análisis de las correlaciones el IAF tiene alta significación con AL, ARL,

AFO, AT y las TCH, indicadores positivos ya que de ahí dependerán las toneladas de

materia fresca que aporta cada cultivar para la alimentación del ganado y son

componentes concluyentes para su empleo.

51

Tabla 2. Resultado de los análisis de componentes principales de los datos obtenidos en

la cepa retoño uno a los 13 meses en la cosecha.

1 2 3 4

Total 6,699 5,186 2,576 1,964

% de la varianza 35,256 27,293 13,556 10,339

% acumulado 35,256 62,548 76,104 86,443

Variables % de la varianza % de la varianza % de la varianza % de la varianza

Analizadas C 1 C 2 C 3 C 4

AT -0,377 0,746 0,148 0,264

TML 0,834 0,234 0,321 -0,278

PPT -0,936 0,165 0,187 0,101

TCH -0,446 0,469 0,696 -0,093

TCV -0,446 0,469 0,696 -0,093

BS 0,662 0,068 -0,188 0,666

BI 0,903 -0,223 -0,196 -0,136

IM -0,075 0,287 -0,027 0,894

AL -0,198 0,936 -0,192 0,073

LL 0,060 0,177 0,586 0,478

ARL -0,181 0,923 -0,017 0,217

ARFO 0,217 0,929 0,251 0,048

IAFO 0,218 0,929 0,251 0,048

RC 0,251 0,515 -0,696 0,129

PE 0,850 0,006 -0,427 0,060

BPT 0,911 -0,152 -0,173 0,198

BJ 0,921 0,065 -0,219 0,094

PC 0,723 -0,070 0,159 0,412

PIB -0,414 0,434 0,311 -0,066

52

V. DISCUSIÓN

Basado en los resultados y confrontándolo con otros autores se llegó a lo siguiente:

En la variable altura de tallo el T4= C 8751 obtuvo 420,79 cm este valor es superior al

obtenido por Martin, Velazco, & Ramón, (2012) que fue de 315,20 cm, esta diferencia

pudo haberse dado por la influencia de los metros sobre el nivel del mar donde se

desarrolló el ensayo, lo cual tiene una marcada diferencia en el desarrollo vegetativo de

la planta.

En la variable número de hojas activas el T5= B 7274 reportó 12 hojas, mientras tanto

Martin, Velazco, & Ramón, (2012) obtuvieron un valor inferior con cinco hojas, uno de

los factores que incidieron en éste resultado es el plastocrón (días que demora el primer

dewlap visible a la posición + 1), que crece más lento a los 900 metros sobre el nivel del

mar, además, por la edad de la cosecha e índice de madurez.

En la variable tallos/metro lineal el T5 = B 7274 obtuvo siete tallos, siendo este valor

inferior al obtenido por Martin, Velazco, & Ramón, (2012) que fue de 14 tallos es

posible que la diferencia se deba a que ésta Investigación se realizó en la Provincia de

Morona Santiago a los 17 meses de edad, lo que permitió obtener una mejor

composición de cepa.

En la variable peso promedio del tallo el T4= C 8751 obtuvo 2,43 kg, resultado superior

al que obtuvo Martin & Ramón, (2012) con 0,96 kg, ocasionado posiblemente por la

composición de los tallos/metro y su desarrollo por las características edafoclimáticas a

1 000 msnm.

En la variable ancho del limbo el T4= C 8751 logró 7,11 cm siendo este valor superior

al que reporto Del Toro., et al (1990) que obtuvo 6,5 cm, es posible que la superioridad

de los resultados se dé a una característica genética intrinsica de cada variedad.

53

En la variable largo del limbo el T6= C1051-73 con175,46 cm fue el mejor tratamiento

siendo este valor superior al que obtuvo Martin & Velasco, (2012) el cual reportó

165,04 cm, es posible que este comportamiento se haya dado por las características

genéticas de los cultivares.

En la variable área del limbo el tratamiento T3= C 132-81 obtuvo 853,91 cm2, Martin.,

et al (2016) reportó un valor inferior de 725,56 cm2 es posible que la superioridad de

este resultado se halla dado por el comportamiento de las variedades desde el punto de

vista genético y por la forma de cálculo del área.

En la variable área foliar el T2= Ragnar reportó 1,65 m2 siendo este valor inferior al que

obtuvo Martin., et al (2016) con 3,76 m2, es posible que esta diferencia de estos

resultados sea producto de comportamiento varietal de los cultivares desde el punto de

vista genético.

En la variable índice de área foliar el T3= C 132-81 obtuvo 3,75 m2 de IAF, Martin., et

al (2016), reporto 1,31 m2, siendo este valor inferior al obtenido en ésta investigación,

es probable que éste influenciado por la composición de tallos/metro y cepa asi como el

número de hojas.

En la variable rajadura de crecimiento el T5 = B 7274 presentó 0 %, Martin., et al

(2016) obtuvo el mismo porcentaje de rajadura, es posible que la similitud de los

resultados este dada por la edad de corte que en cepa caña planta fue a los 9 meses.

En la variable presencia de espinas el T3= C 132-81 con 6,49 %, obtuvo resultado

similar (6,33 %) al reportado por Martin., et al (2016), es posible que sea una

características genética de la variedad.

En la variable toneladas de caña/hectárea el T4= C 8751 se manifestó con 102,13 ton,

por su parte Martin & Ramón, (2012), obtuvo resultados inferiores en esta variedad con

54

80 ton/ha, es posible que la superioridad de los resultados se deba a la edad de corte (17

meses) en la cosecha y por las condiciones de altitud de Manabí.

En la variable composición vegetativa total que tiene una correlación altamente positiva

con las TCH el T4= C 8751 con un valor de 207,58 ton, estos resultados fueron

inferiores a los obtenidos por Martin, Velazco, & Once, (2012), que reportaron 408,54

ton, es probable que la variabilidad en la composición vegetativa total fue originada por

la edad de corte, composición de los tallo/metro lineal y las toneladas de caña/hectárea.

En la variable porcentaje infestación de borer el T1= CC 8592 fue la que mostró menor

incidencia con 1,15 % por su parte Martin., et al (2016) en caña planta reportó

resultados superiores con 5 %, posiblemente por el grado de resistencia varietal de la

variedad.

En la variable Brix superior el T6= C 1051-73 obtuvo 18,17 %, valor inferior al

obtenido por Martin., et al (2016), con 19,03 %, probablemente influyó la edad de corte

y la mayor concentración de sacarosa.

En la variable Brix inferior el T2= Ragnar obtuvo 22,47 %, este valor es superior al

obtenido por Martin., et al (2016) que fue de 19,30 %, es posible que este resultado se

deba a la homogenidad de los tallos en la cepa retoño uno.

En la variable °Brix del jugo el T2 = Ragnar mostró 19,65 % siendo estos resultados

similares a los reportados por Martin, Velazco, & Once, (2012), con medias de 18,63 %

es posible que la similitud de estos resultados se deba a que la edad de la cosecha fue

casi la misma 13 meses en Manabí y 11 en Morona Santiago.

En la variable Brix promedio del tallo el T2= Ragnar obtuvo 20,15 %, Martin, Velazco,

& Once, (2012), obtuvo resultados similares con 19,98 %, probablemente sea efecto del

factor variedad, edad de cosecha que está relacionado con sólidos solubles.

55

En la variable índice de madurez el T6= C 1051-73 mostró el 96,16 %, siendo una

variedad de madurez temprana, este porcentaje es menor al obtenido por Martin., et al

(2016) donde la variedad C 1051- 73 reportó 103,75 % es posible que este

comportamiento se dio por ser una respuesta a la concentración de sacarosa en edad y

comportamiento genético en las variedades.

En la variable pol en caña el mejor resultado lo obtuvo la variedad T6 = C 1051-73 con

14,13 % sin embargo Martin & Ramón, (2012) obtuvo un resultado superior con 14,76

%, es posible que esta variabilidad en los resultados se halla dado producto de la edad

de corte e indice de madurez obtenidos en ambos estudios.

56

VI. CONCLUSIONES

El análisis de componentes principales en la identificación de las variables

agroindustriales y fitoparasitarias que mayor influencia ejercieron en la

caracterización de los cultivares describió efectivamente los resultados en la

cosecha de los cultivares, definiendo a las variedades C 1051-73 y B 7274 con el

mejor comportamiento y respuesta.

Mediante este análisis de componentes principales se pudo conocer cuales

realmente fueron los factores que influyeron sobre las variedades en los

indicadores industriales para su empleo en la alimentación bovina, siendo estos

el índice de madurez, °Brix del jugo y Pol en caña , los cultivares de mejor

comportamiento en estos indicadores fueron la C 1051-73 y B 7274,

componentes azucareros que definieron a estos cultivares en la acumulación de

sacarosa, aportándole un mayor porciento energía en los forrajes.

Los cultivares C 1051-73 y B 7274 mostraron el mejor comportamiento y

resultado en las evaluaciones agronómicas y fitoparasitarias para ser empleadas

como forrajeras en la alimentación bovina, la variedad C 8751 se descartó en

esta cepa por su comportamiento fitoparasitario, porque obtuvo el mayor

porcentaje de intensidad de ataque del Borer con 12,99 % siendo altamente

susceptible y se excluye la CC 8592 por la presencia de espinas con 67 %

comportándose con muchas espinas.

De acuerdo a los resultados se rechaza la hipótesis nula “Las variedades de caña

de azúcar no se podrán emplear para la alimentación forrajera del ganado

bovino”.

57

VII. RECOMENDACIONES

Seguir con el estudio de las variedades C 1051-73 y B 7274 debido a que

presentaron el mejor comportamiento en la cepa retoño uno para la alimentación

del ganado bovino.

Se recomienda la utilización del método del análisis de componentes principales

para la evaluación de las variables agroindustriales y fitosanitarias en las

variedades para su empleo como alimentación animal en bovinos.

Por la importancia que tiene el valor forrajero y la capacidad en ton de la caña

de azúcar por su composición vegetativa de producir material verde fresco, se

recomienda sembrar las variedades C 1051-73 - B 7274 y las nuevas

recomendadas en el país en el genotipo ambiente de la provincia de Los Ríos,

tomando como sede nuestra Facultad, la siembra de estos cultivares para su

estudio integral como paquete tecnológico de agrónomos y pecuarios, dándole

continuidad a un resultado científico completo.

58

VIII. BIBLIOGRÁFIA

Albarracin, L., Sanchez, L., & Garcia, G. (2004). Caña de azucar ensilada. Corpoica,

12-14.

Alvarez, J. (2009). La caña de azucar. Centa, 10-23.

Armas, F. (10 de Mayo de 2016). Situacion actual del desarrollo de la caña de azucar en

el canton Junin. (M. Fernandez, Entrevistador)

Castillo, R. (18 de Abril de 2013). Caña de Azúcar: Cultivo para la sostenibilidad.

Obtenido de cincae.org: http://cincae.org/cana-de-azucar-cultivo-para-la-

sostenibilidad/

Castillo, R., & Silva, E. (23 de Octubre de 2004). Fisiologia, floracion y mejoramiento

genetico de la caña de azucar en Ecuador. Fisiologia, floracion y mejoramiento

genetico de la caña de azucar en Ecuador. El Triunfo, Guayas, Ecuador: Cincae.

Obtenido de Fisiología, floración y mejoramiento genético de la caña de azúcar

en Ecuador: http://cincae.org/wp-content/uploads/2013/05/FISOLOGIA-Y-

MEJORAMTO.pdf

Cuichán, M., Salazar, D., Suárez, M., Villafuerte, W., & Orbe, D. (19 de Mayo de

2014). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC.

Obtenido de ecuadorencifras.gob.ec:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2014/Resultados_2014/3.%20Infor

me_ejecutivo_ESPAC_2014.pdf

Del Toro, F., Davila, A., & Fernandez, R. (1990). Botanica y Fisiologia de la caña de

azucar. En F. Del Toro, A. Davila, & R. Fernandez, Botanica y Fisiologia de la

caña de azucar (págs. 194-195). La Habana: Pueblo y Educacion.

Dillewin, I. (1978). Botanica de la caña de azuca. Ica, 13.

EcuRed. (1 de Julio de 2016). Caña de azucar. Obtenido de ecured.cu:

http://www.ecured.cu/Ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar

Faucconnier, R., & Bassereau, D. (1980). La caña de azúcar. La Haabana.

59

Hernandez, s., Mateus, H., & Latorre, S. (1997). La caña forrajera: Alternativa en la

alimentación animal. . Colombia : Barbosa.

INICA. (2002). Normas y Procedimientos del Programa de Mejoramiento Genético de

la Caña de Azúcar. Boletín especial Cuba-Caña INICA, 1-397.

INICA. (2008). Manual de Variedades de la Caña de Azúcar. Cuba. Centro Azucar, 23-

32.

INICA. (2008). Normas y Procedimientos del Programa de Mejoramiento Genético de

la Caña de Azúcar. Centro Agricola, 66-72.

Jorge, H., Jorge, I., Bernal, N., & Gonzales, L. (2002). Avances del programa de Fito

mejoramiento en Cuba. Impacto en la Agroindustria Azucarera. Acta, 23.

López, W. (2010). Evaluación del ácido indol -3- butírico para la Inducción y desarrollo

del sistema radicular en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum spp).

Guatemala : Rishere.

Martin, F. (25 de Septiembre de 2012). Comportamiento en las variables agrícolas de 4

variedades de caña de azúcar (B 7274, C 8612, Cenicaña y Ragnar) en la cepa

caña planta quedada en la Provincia de Morona Santiago en el cantón

Huamboya, 1 000 msnm. Obtenido de es.slideshare.net:

http://es.slideshare.net/ingpakowpn/el-desarrollo-potencial-de-la-agricultura-

caera-en-la-provincia-de-morona-santiago-14456594

Martin, F. (25 de Mayo de 2016). Manejo de cultivo de Caña de Azucar en la cepa

retoño uno e introduccion de variedades cubanas al Ecuador. (A. Gomez,

Entrevistador)

Martin, F., & Ramon, B. (7 de mayo de 2012). Comportamiento en el estudio de

variables agro industriales en la cepa primer retoño en variedades de caña de

azúcar de origen cubano (C 1051-73, C 132-81, C 8751 y B 7274) en el cantón

Huamboya, provincia de Morona Santiago, Ecuador. Obtenido de

es.slideshare.net: http://es.slideshare.net/ingpakowpn/estudio-de-variables-

agroindustriales-cepa-retoo1-en-caa-de-azcar-de-origen-cubano-en-huamboya-

ecuador-12839185

60

Martin, F., & Velasco, A. (06 de mayo de 2012). evaluacion agro industrial de las

variedades cenicaña, B 7274, blanca y morada en la cepa caña planta quedada,

canton santiago, provincia de morona santiago, a 400 m.s.n.m. Recuperado el 21

de septiembre de 2016, de es.slideshare.net/:

http://es.slideshare.net/INGPAKOWPN/evaluacin-agro-industrial-de-las-

variedades-cenicaa-b-7274-blanca-y-morada-en-la-cepa-caa-planta-quedada-

cantn-santiago-provincia-de-morona-santiago-a-400-msnm-copia

Martin, F., Lauzardo, X., Cedeño, P., & Mendoza, I. (26 de Septiembre de 2016).

Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducidas en el

cantón Junin, Ecuador. Recuperado el 27 de Septiembre de 2016, de

es.slideshare.net: http://es.slideshare.net/INGPAKOWPN/potencialidades-

reales-de-nuevos-cultivares-de-caa-de-azcar-introducida-en-el-cantn-junin-

ecuador-msc-francisco-martin-armas-sxlppcimc

Martín, F., Velasco, A., & Once, F. (2012). Comportamiento agroindustrial de siete

variedades de caña de azúcar a 900 msnm, en la provincia de Morona Santiago,

cantón Morona, Ecuador. Obtenido de es.slideshare.net:

http://es.slideshare.net/INGPAKOWPN/comportamiento-agroindustrial-de-7-v

Martin, F., Velazco, A., & Once, F. (25 de septiembre de 2012). es.slideshare.net/.

Recuperado el 23 de septiembre de 2016, de comportamiento agro industrial

desde los 400 a 1000 m.s.n.m de las variedades C 132-81, C8751, C8612,

C1051-73, B7274, cenicaña y ragnar, cosechadas en la provincia de morona

santiago, ecuador a los 17 meses de edad.: INGPAKOWPN/comportamiento-

agro-industrial-desde-los-400-a-1000-m-14456155

Martin, F., Velazco, A., & Once, F. (25 de Septiembre de 2012). Evaluación agro

industrial de las variedades C 132-81, C 8751,C 8612, C 1051-73, B 7274,

Cenicaña y Ragnar, cosechadas a los 17 meses de edad a 900 msnm, en el

cantón Morona, provincia de Morona Santiago, Ecuador. Obtenido de

es.slideshare.net: http://es.slideshare.net/ingpakowpn/evaluacin-agro-industrial-

de-las-variedades-c-132-14456485

Martin, F., Velazco, A., & Ramon, A. (5 de Junio de 2012). Comportamiento agro

industrial en la cepa soca uno de genotipos de caña de azúcar (C 1051-73, C

61

132-81, C 8751 y B 7274 a 1 000 msnm) introducidos en la provincia de

Morona Santiago, cantón Huamboya, Ecuador. Obtenido de es.slideshare.net:

http://es.slideshare.net/ingpakowpn/comportamiento-agro-industrial-en-la-cepa-

soca-1-de-genotipos-de-caa-de-azcar-c-1051-73-c-13281-c-8751-y-b-7274-a-

1000-msnm-introducidos-en-la-provincia-de-morona-santiago-cantn-huamboya-

ecuador

Mateus, H. D. (12 de Enero de 2013). La caña forrajera: Alternativa en la alimentación

animal. CIMPA, Memorias de II Curso Internacional de caña panelera y su

agroindustria . Barbosa. Colombia. , 10 al 14 de No. 144-154. Obtenido de

cincae.org: http://cincae.org/wp-content/uploads/2013/04/A%C3%B1o-14-

No.1.pdf

Molina, & Tuero. (1995). Selección de variedades de caña de azúcar para el ganado

vacuno. ACNA, 21.

Ramon, A. (27 de Mayo de 2011). Evaluación del rendimiento agro productivo e

industrial de 3 variedades certificadas de caña de azúcar (Saccharum

officinarum) de origen cubano (C 1051-73, C 8751, C 132-81), frente al testigo

variedad cristalina, en la etapa de cosecha, en M. Santiago. Obtenido de

dspace.ups.edu.ec: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1094/13/UPS-

CT002112.pdf

Reinoso, G. (23 de Junio de 2011). Producción y recomendaciones tecnológicas para el

cultivo de la caña en el departamento del Guaviare. Obtenido de

banrepcultural.org:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/agricultura/produccion-

y-recomendaciones-tecnologicas/canaguavi3.htm

Ruiz, S., Urdaneta, J., Borges, J., & Verde, O. (2009). Respuesta agronómica de

cultivares de caña de azúcar con potencial forrajero a diferentes intervalos de

corte en Yaracuy, Venezuela. Zootecnia Tropical, 1-8.

Santana, I., Vega, A., & Cecilia, M. (2012). La capacitación y la extensión agrícola.

ATAC, 23-26.

62

SINAGAP. (04 de Enero de 2016). sinagap. Obtenido de III Censo Nacional

Agropecuario, Censos Sectoriales: avicola, floricola y censo de Impacto de

invierno: http://sinagap.agricultura.gob.ec/resultados-censo-nacional/file/591-

reporte-de-resultados-censo-nacional-completo

Suarez, O., & Garcia, H. (2012). Diversificación de la caña de azúcar: uso en la

alimentación del ganado vacuno. Tecno II INICA , 23.

Sugarcane. (1 de Julio de 2016). Manejo de la cosecha. Obtenido de

sugarcanecrops.com:

http://www.sugarcanecrops.com/s/agronomic_practices/harvesting_management

/

Tarazona, G. (17 de Mayo de 2012). Manejo fitosanitario del cultivo de la caña

panelera, medidas para la epoca invernal. ICA. Dirección Técnica de Sanidad

Vegetal. Obtenido de www.casadellibro.com:

http://www.casadellibro.com/ebook-manejo-fitosanitario-del-cultivo-de-la-cana-

panelera-medidas-para-la-temporada-invernal-ebook/9789588214832/2737001

Tarazona, G. (2012). manejo fitosanitario del cultivo de la caña panelera, medidas para

la temporada invernal. Obtenido de (EBOOK). ICA. Dirección Técnica de

Sanidad Vegetal. ISBN 9789588214832. : http://www.casadellibro.com/ebook-

manejo-fitosanitario-d

Visiva, J., & Kasinath, S. (1935). The top / bottom ratio method for determining the

maturity of sugarcane. ISSCT, 172-189.

63

Anexos

Cuadro 1 del anexo. Altura del tallo en la caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 53955,12 10791,02** 13,62 2,90

Bloques 3 261,91 87,3 NS 0,11 3,29

Error 15 11885,46 792,36

Total 23 66102,5

Cv(%) 7,80

NS= no significativo

*= significativo

**= altamente significativo

Cuadro 2 del anexo. Número de hojas activas en la caracterización de seis variedades

de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 38,66 7,73** 20,37 2.90

Bloques 3 2,59 0,86NS 2,28 3.29

Error 15 5,69 0,38

Total 23 46,94

Cv(%) 5,86

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 3 del anexo. Tallos/metro lineal en la caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 14,87 2,97** 16,56 2,90

Bloques 3 0,06 0,02NS 0,12 3,29

Error 15 2,69 0,18

Total 23 17,63

Cv(%) 7,65

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 4 del anexo. Peso promedio del tallo en la caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 3,29 0,66** 119,49 2,90

Bloques 3 0,03 0,01NS 1,65 3,29

Error 15 0,08 0,01

Total 23 3,4

Cv(%) 3,85

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 5 del anexo. Ancho del limbo en la caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 35,06 7,01** 17,55 2,90

Bloques 3 0,05 0,02NS 0,05 3,29

Error 15 5,99 0,4

Total 23 41,11

Cv(%)

11,11

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 6 del anexo. Largo del limbo en la caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F.tabla

Tratamientos 5 845,05 169,01 NS 1,74 2,90

Bloques 3 831,84 277,28 NS 2,86 3,29

Error 15 1454,24 96,95

Total 23 3131,14

Cv(%) 5,87

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 7 del anexo. Área del limbo en la caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F.tabla

Tratamientos 5 504947,28 100989,46** 13,23 2,9

Bloques 3 19412,81 6470,94 NS 0,85 3,29

Error 15 114501,99 7633,47

Total 23 638862,08

Cv(%) 13,09

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 8 del anexo. Área foliar en la caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F.tabla

Tratamientos 5 29,64 5,93 ** 13,12 2,9

Bloques 3 1,17 0,39 NS 0,87 3,29

Error 15 6,78 0,45

Total 23 37,59

Cv(%) 16,97

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 9 del anexo. Índice de área foliar en la caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F.tabla

Tratamientos 5 18,1 3,62 ** 13,04 2,9

Bloques 3 0,72 0,24 NS 0,86 3,29

Error 15 4,16 0,28

Total 23 22,98

Cv(%) 17,03

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 10 del anexo. Rajadura de crecimiento en la caracterización de seis

variedades de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del

ganado bovino en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 154,7 30,94 * 3,85 2,90

Bloques 3 8,91 2,97 NS 0,37 3,29

Error 15 120,63 8,04

Total 23 284,25

Cv(%) 88,55

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 11 del anexo. Presencia de espinas en la caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 11206,33 2241,27** 13335,22 2,90

Bloques 3 0,38 0,13 NS 0,75 3,29

Error 15 2,52 0,17

Total 23 11209,22

Cv(%) 1,47

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 12 del anexo. Tonelada de caña/hectárea en la caracterización de seis

variedades de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación

del ganado bovino en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 3458,23 691,65 ** 37,5 2,90

Bloques 3 10,52 3,51 NS 0,19 3,29

Error 15 276,68 18,45

Total 23 3745,43

Cv(%) 4,93

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 13 del anexo. Composición vegetativa total en la caracterización de seis

variedades de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación

del ganado bovino en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 14287,43 2857,49 37,5 2,90

Bloques 3 43,47 14,49 0,19 3,29

Error 15 1143,12 76,21

Total 23 15474,02

Cv(%) 4,93

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 14 del anexo. Borer en la caracterización de seis variedades de caña de azúcar

en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el cantón

Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 416,32 83,26 ** 28,31 2,90

Bloques 3 6,46 2,15 NS 0,73 3,29

Error 15 44,11 2,94

Total 23 466,88

Cv(%) 43,99

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 15 del anexo. Brix superior en la caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en

el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 69,23 13,85 ** 7,67 2,90

Bloques 3 28,39 9,46 * 5,24 3,29

Error 15 27,09 1,81

Total 23 124,71

Cv(%) 8,81

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 16 del anexo. °Brix inferior en la caracterización de seis variedades de caña

de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino

en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 105,62 21,12 ** 22,39 2,90

Bloques 3 3,38 1,13 NS 1,19 3,29

Error 15 14,16 0,94

Total 23 123,16

Cv(%) 5,17

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 17 del anexo. °Brix del jugo en la caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 56,66 11,33 ** 19,98 2,90

Bloques 3 1,06 0,35 NS 0,62 3,29

Error 15 8,51 0,57

Total 23 66,23

Cv(%) 4,38

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 18 del anexo. °Brix promedio del tallo en la caracterización de seis

variedades de caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación

del ganado bovino en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 70,21 14,04 ** 18,09 2,90

Bloques 3 8,32 2,77 * 3,57 3,29

Error 15 11,64 0,78

Total 23 90,16

Cv(%) 5,1

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 19 del anexo. Índice de madurez en la caracterización de seis variedades de

caña de azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado

bovino en el cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 1310,77 262,15 ** 8,38 2,90

Bloques 3 812,19 270,73 ** 8,65 3,29

Error 15 469,36 31,29

Total 23 2592,32

Cv(%) 6,85

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro 20 del anexo. Pol en caña en la caracterización de seis variedades de caña de

azúcar en la cosecha para el uso en la alimentación del ganado bovino en el

cantón Junín-Ecuador.

F.V. gl SC CM F F tabla

Tratamientos 5 19,2 3,84 ** 47,52 2,90

Bloques 3 0,87 0,29 * 3,59 3,29

Error 15 1,21 0,08

Total 23 21,28

Cv(%) 2,22

NS=no significativo

*=significativo

**=altamente significativo

Cuadro. 21 del anexo. Cronograma

ACTIVIDADES Meses

Julio Agosto Octubre

Muestreo de variables agro industriales de las

variedades y características forrajeras. X

Tabulación de datos. X

Análisis estadístico de las variables

agroindustriales y forrajeras. X

Redacción de resultados, conclusiones, discusión

y recomendaciones. X

Sustentación de proyecto de investigación. X

Cuadro. 22 del anexo. Presupuesto

Componente Unidad Cantidad Valor

unitario Subtotal

Trabajo de campo

Movilización Flete (días) 12 11,25 135,00

Evaluación de campo Jornal 12 20,00 240,00

Alimentación

Desayuno,

almuerzo,

merienda

36 3,50 126,00

Transporte de la caña Flete 1 20,00 20,00

Corte de la caña jornales 6 20,00 120,00

Materiales de oficina

Cuadernos de apuntes Unidad 1 1,50 1,50

Hojas de registro Unidad 24 0,25 6,00

Pendrive Unidad 1 15,00 15,00

Marcadores Unidad 2 0,75 1,50

Calculadora. Unidad 1 15,00 15,00

Discos grabables Unidad 2 1,50 3,00

Carpetas Docena 12 0,25 3,00

Estiquer de identificación Paquetes 2 1,00 2,00

Herramienta de campo

Machete Unidad 1 12,00 12,00

Cinta de embalaje Unidad 10 1,00 10,00

Cinta métrica Unidad 1 4,00 4,00

Baldes de 20 L Unidad 1 3,00 3,00

Sacos de 50 kg Unidad 6 0.75 4,50

Calibrador (Pie de rey) Unidad 2 15,00 30,00

Lupa Unidad 1 5,00 5,00

Piolas Rollo 1 12,00 12,00

Equipos.

Cámara fotográfica Unidad 1 190,00 190,00

Molienda de la caña Trapiche 2 60,00 120,00

Refractómetro digital Unidad 1 40,00 40,00

Computadora Unidad 1 400 400

Balanza Unidad 1 20 20

Laboratorio

Análisis de laboratorio Muestras 6 15,00 90,00

TOTAL 1 628,50

Tabla 1 del anexo. Estadísticos descriptivos

Media

Desviación

típica N del análisis

PPT 1,9283 0,38424 24

TCV 176,9921 25,93807 24

BS 15,2596 2,32854 24

BI 18,7792 2,31402 24

IM 81,6183 10,61648 24

AL 5,6875 1,33693 24

LL 167,6333 11,66776 24

ARL 667,4033 166,66317 24

ARFO 3,9600 1,27848 24

LAFO 3,0933 0,99953 24

RA 3,2025 3,51549 24

PE 27,8808 22,07618 24

BPT 17,2879 1,97992 24

BJ 17,1750 1,69686 24

PC 12,7800 0,96188 24

PIB 3,8983 4,50547 24

AT 360,7083 53,60990 24

TML 5,5417 0,93153 24

TCH 87,0804 12,76106 24

Tabla 2 del anexo. Matriz de correlaciones(a,b)

PPT TCV BS BI IM AL LL ARL ARFO IAFO RA PE BPT BJ PC PIB AT TML TCH

Correlaci

ón

PPT 1,000 0,646 -0,561 -0,900 0,178 0,312 0,099 0,328 -0,008 -0,010 -0,243 -0,906 -0,877 -0,846 -0,582 0,465 0,561 -0,726 0,646

TCV 0,646 1,000 -0,409 -0,617 0,105 0,373 0,275 0,422 0,493 0,493 -0,312 -0,727 -0,594 -0,506 -0,240 0,580 0,613 -0,007 1,000

BS -0,561 -0,409 1,000 0,566 0,624 0,031 0,165 0,073 0,182 0,183 0,400 0,636 0,819 0,751 0,646 -0,277 -0,103 0,326 -0,409

BI -0,900 -0,617 0,566 1,000 -0,285 -0,349 -0,148 -0,385 -0,070 -0,069 0,234 0,789 0,921 0,872 0,541 -0,502 -0,577 0,623 -0,617

IM 0,178 0,105 0,624 -0,285 1,000 0,359 0,322 0,440 0,278 0,278 0,228 0,011 0,092 0,053 0,233 0,176 0,416 -0,198 0,105

AL 0,312 0,373 0,031 -0,349 0,359 1,000 0,073 0, 955 0,797 0,796 0,512 -0,094 -0,263 -0,091 -0,233 0,375 0,723 -0,031 0,373

LL 0,099 0,275 0,165 -0,148 0,322 0,073 1,000 0,360 0,357 0,357 -0,222 -0,109 -0,006 -0,057 0,216 0,266 0,276 0,098 0,275

ARL 0,328 0,422 0,073 -0,385 0,440 0,955 0,360 1,000 0,842 0,842 0,413 -0,120 -0,258 -0,113 -0,162 0,438 0,754 -0,017 0,422

ARFO -0,008 0,493 0,182 -0,070 0,278 0,797 0,357 0,842 1,000 1,000 0,337 0,084 0,012 0,173 0,168 0,331 0,642 0,452 0,494

IAFO -0,010 0,493 0,183 -0,069 0,278 0,796 0,357 0,842 1,000 1,000 0,338 0,085 0,013 0,174 0,169 0,330 0,642 0,453 0,493

RA -0,243 -0,312 0,400 0,234 0,228 0,512 -0,222 0,413 0,337 0,338 1,000 0,498 0,270 0,452 0,166 -0,118 0,262 0,071 -0,312

PE -0,906 -0,727 0,636 0,789 0,011 -0,094 -0,109 -0,120 0,084 0,085 0,498 1,000 0,822 0,869 0,558 -0,413 -0,350 0,578 -0,727

BPT -0,877 -0,594 0,819 0,921 0,092 -0,263 -0,006 -0,258 0,012 0,013 0,270 0,822 1,000 0,921 0,626 -0,404 -0,473 0,588 -0,594

BJ -0,846 -0,506 0,751 0,872 0,053 -0,091 -0,057 -0,113 0,173 0,174 0,452 0,869 0,921 1,000 0,625 -0,329 -0,275 0,688 -0,506

PC -0,582 -0,240 0,646 0,541 0,233 -0,233 0,216 -0,162 0,168 0,169 0,166 0,558 0,626 0,625 1,000 -0,574 -0,043 0,517 -0,240

PIB 0,465 0,580 -0,277 -0,502 0,176 0,375 0,266 0,438 0,331 0,330 -0,118 -0,413 -0,404 -0,329 -0,574 1,000 0,409 -0,113 0,580

AT 0,561 0,613 -0,103 -0,577 0,416 0,723 0,276 0,754 0,642 0,642 0,262 -0,350 -0,473 -0,275 -0,043 0,409 1,000 -0,175 0,613

TML -0,726 -0,007 0,326 0,623 -0,198 -0,031 0,098 -0,017 0,452 0,453 0,071 0,578 0,588 0,688 0,517 -0,113 -0,175 1,000 -0,007

TCH 0,646 1,000 -0,409 -0,617 0,105 0,373 0,275 0,422 0,494 0,493 -0,312 -0,727 -0,594 -0,506 -0,240 0,580 0,613 -0,007 1,000

a Determinante = 0,000

b Esta matriz no es definida positiva.

Tabla 3 del anexo Comunalidades

Inicial Extracción

PPT 1,000 0,949

TCV 1,000 0,912

BS 1,000 0,922

BI 1,000 0,923

IM 1,000 0,889

AL 1,000 0,958

LL 1,000 0,607

ARL 1,000 0,931

ARFO 1,000 0,976

IAFO 1,000 0,976

RC 1,000 0,829

PE 1,000 0,909

BPT 1,000 0,921

BJ 1,000 0,909

PC 1,000 0,722

PIB 1,000 0,461

AT 1,000 0,790

TML 1,000 0,931

TCH 1,000 0,912

Tabla 4 del anexo. Matriz de componentes rotados(a)

Componente

1 2

REGR factor

score 1 for

analysis 1

0,658 0,101

REGR factor

score 2 for

analysis 1

-0,274 0,103

REGR factor

score 3 for

analysis 1

-0,028 0,989

REGR factor

score 4 for

analysis 1

0,700 -0,015

Tabla 5 del anexo. Criterio para determinar el coeficiente KMO (Kaiser-Meyer-Olkin)

y la adecuación muestral en el análisis factorial de un conjunto de

datos en las correlaciones parciales entre las variables.

Adecuación muestral Coeficiente KMO

Excelente adecuación muestral. 0,9<KMO£1,0

Buena adecuación muestral. 0,8<KMO£0,9

Aceptable adecuación muestral. 0,7<KMO£0,8

Regular adecuación muestral. 0,6<KMO£0,7

Mala adecuación muestral. 0,5<KMO£0,6

Adecuación muestral inaceptable. 0,0<KMO£0,5

Valores entre 0 y 1, indica que el análisis factorial es tanto más adecuado cuanto mayor

sea su valor.

Grafico 1 del anexo. sedimentación

__

Número de componente

19181716151413121110987654321

Au

tov

alo

r8

6

4

2

0

Gráfico de sedimentación

Grafico 2 del anexo. componentes en espacio rotado

Componente 11,0

0,50,0

-0,5-1,0

Componente 30,6

0,30,0

-0,3-0,6

Co

mp

on

en

te 2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

-0,2

ZTML

ZLL

ZLAFO

ZARFO

ZTCH

ZTCV

ZPC

ZTMLZLL

ZLAFO

ZARFO

ZTCH

ZTCV

ZBJ

ZBPTZPC

ZBI

ZPIB

ZBS

ZAT

ZBJ

ZBPT

ZARL

ZBI

ZPIB

ZBS

ZAT

ZARL

ZPE

ZPE

ZIM

ZIM

ZAL

ZAL

ZPPT

ZRA

ZPPT

ZRA

Gráfico de componentes en espacio rotado

Figura 1. Localizacion del experimento

Figura 2. Pesaje de la caña de azúcar

Figura 3. Molienda de la caña

Figura 4. Presencia de espinas en la variedad

B 7274

Figura 5. Presencia de espinas en la

variedad C132-81

Figura 6. Presencia de espinas en la variedad

C 1051-73

Figura 7. C 8751 presencia de espinas

C 8751

Figura 8. Presencia de espinas en la

variedad CC 8592

Figura 9. Presencia de espinas en la

variedad Ragnar

Figura 10.Medicion del largo del limbo

Figura 11.Toma de °Brix