Inf.visita

8
CTCR 29/11/2015 CENTRO TECNOLOGICO DEL CALZADO DE LA RIOJA

Transcript of Inf.visita

CTCR

29/11/2015

CENTRO TECNOLOGICO DEL CALZADO DE LA RIOJA

29 de noviembre de 2015

1. ¿Qué es?

El centro tecnológico del calzado de la Rioja fue creado con la misión de aumentar la

competitividad entre las empresas del sector del calzado.

Entre otros aspectos, una de las partes más importantes de los objetivos del CTCR se basan en:

Impulsar y dinamizar actuaciones y proyectos de I+D+i

Contribuir el progreso tecnológico de las empresas manteniendo a su vez relaciones de

contacto, colaboración y cooperación.

Formalizar acuerdos y/o convenios con agentes del sector, organismos o entidades

públicas o privadas.

Promover la formación y especialización de los recursos humanos mediante cursos,

seminarios o cualquier otra iniciativa de interés.

¿Qué tipo de empresas están involucradas? Si se conoce se pueden decir nombres

Estas son algunas de las empresas involucradas :

2. Breve reseña histórica

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, fue inaugurado el 16 de enero de 2007

con la misión de incrementar la competitividad de las empresas del sector calzado. Así, ha venido

realizando actividades relacionadas con la promoción y ejecución de proyectos de Investigación,

Desarrollo e Innovación (I+D+i) como principal filosofía de trabajo, de acuerdo a las nuevas

demandas.

29 de noviembre de 2015

Durante este tiempo, la actividad del CTCR ha experimentado una evolución significativa que ha

sido captada a la perfección por las empresas del sector del calzado o con intereses en el mismo y,

tal es así, que da servicio y/o cobertura al 97 por ciento de las empresas del sector riojano. Esto le

ha permitido avanzar con la confianza de contar con el apoyo mostrado también desde las

instituciones regionales, nacionales e internacionales.

3. 5 imágenes significativas al menos (Fotos de producción, fotos de área, de empresa…)

L. FISICO L. ELECTRONICA

L. QUIMICA (nanotecnología)

OTROS

29 de noviembre de 2015

4. Materiales involucrados en la producción de calzado.

Son muchos y de diversos tipos de materiales, que gracias a la investigación y desarrollo de este

centro, se está utilizando e incorporando a la fábrica del calzado.

Materiales más importantes utilizados en este sector como:

CAUCHO: Impermeable y resistente, usados para protección especial y zapatos de trabajo.

CUERO: Tiene propiedades de resistencia y flexibilidad, y se adapta a cualquier forma de

los pies para la producción del calzado. Los cueros que se utiliza pueden ser: piel de vaca,

piel de cerdo, piel de cabra, cuero de caballo, cuero de ternero, cuero de reptiles…etc.

Tipos:

Cuero liso: Textura o superficie con pequeños poros, en acabados brillantes

Patent/enamelled leather: Liso y de superficie de alto brillo

Suede: Cuero verdadero sobre el lado de la carne

Buff nubuck

TEXTILES: El último material a base de tejidos es el strech, proporcionando bastante

comodidad. Los tejidos son respirables, fáciles de mantener y tienen suficiente durabilidad.

FIBRAS SINTÉTICAS: Como el cuero artificial, plástico, cloruro de polivinilo, caucho…

El aspecto de este material a menudo recuerda el cuero, siendo su flexibilidad, absorción,

son inferiores al cuero natural. Por lo general se utilizan combinados con plantillas

respirables hechas de cloruro de polivinilo.

5. Tratamiento de residuos, reciclado.

Se realiza el análisis del ciclo de vida de un producto o servicio de manera cuantitativa, para

conocer el impacto ambiental en cada fase y de toda su vida. Con los resultados obtenidos se

elaboran estrategias de mejora que se tendrán en cuenta a la hora de diseñar el producto o servicio.

También se desarrollan, dentro del marco ecológico, técnicas para el reciclado del calzado para las

cuales se evalúa la utilización de fracciones de material reciclado como parte de algunos de los

componentes del calzado nuevo.

Por ejemplo: Calzado triturado y añadido como pequeños fragmentos sobre la suela de otros

nuevos.

Algunas suelas de los zapatos, en concreto las suelas de las botas de seguridad que se utilizan en

determinados trabajos, están fabricadas a partir de espuma de poliuretano. Cuando estos zapatos

dejan de ser utilizados son enviados al vertedero, y solo un porcentaje muy pequeño de las suelas

son recicladas mediante un proceso mecánico. Se estima que se generan al año unas 200 toneladas

de espuma de poliuretano procedente solo de suelas de zapatos.

Frente al reciclado mecánico (consistente en lavar, triturar y fundir estos plásticos para volver a

generar material) el reciclado químico conlleva una serie de ventajas. Aunque se trata de un

proceso más complejo y costoso, permite obtener un plástico prácticamente puro y realizar el

reciclaje indefinidamente, ya que el polímero final no pierde propiedades. Por el contrario, el

reciclado mecánico tiene un ciclo corto porque cada vez que se realiza las espumas pierden

propiedades.

29 de noviembre de 2015

6. Otros CTC en España y breve discusión sobre la situación actual del sector.

Otros CTC que desarrollan actividades paralelas como el CTCR son:

Centro tecnológico del calzado y del plástico (Murcia)

INESCOP (instituto tecnológico del calzado y conexas) Alicante

ASIDCAT (centro tecnológico del calzado )

El Centro Tecnológico se encuentra en un momento óptimo de crecimiento. Podríamos decir que

está perfectamente asentado tras estos primeros cinco años de vida, de modo que esta unificación

no ha hecho más que fortalecer un proyecto basado en actuaciones por y para las empresas del

sector calzado. Se constituye fuerte y reforzado, más actividad con concentración de esfuerzos.

Unificar, en este caso, supone simplificar y teniendo en cuenta la situación económica que

atravesamos, una actuación acertada.

29 de noviembre de 2015

MATRICERIAS LAM S.L

1. Datos de la empresa, productos que proporciona, ventas…

Matriceria Lam s.l es una empresa constituida el 01/01/1995 en Logroño, La Rioja. Su número de

teléfono es el 941261864 y su CNAE es Fabricación de otros productos metálicos n.c.o.p... La

actividad principal de Matriceria Lam s.l es Productos metálicos SC.

Destinada al mecanizado de piezas de mucha precisión de control numérico, troqueles y moldes

bajo plano. Para Las Industrias de aeronáuticas, alimenticia.... y se trata de una empresa de tamaño

microempresa

Control numérico: El control numérico (CN) este sistema de automatización de máquinas

herramienta que son operadas mediante comandos programados en un medio de

almacenamiento, en comparación con el mando manual mediante volantes o palancas. Se

utiliza para producir en cantidades y con precisión porque la computadora que lleva

incorporado control para la ejecución de la pieza.

Troqueles: También llamados matrices están destinados a cortar, puncionar o dar forma a

placas metálicas utilizando la deformación plástica de estas sin generar arranque de

virutas.

Moldes bajo plano

2. 5 imágenes significativas al menos (Fotos de producción, fotos de área, de empresa…)

TALLER

Maquina CNC Molde para probetas planas

29 de noviembre de 2015

Fresadora CNC

3. Materiales involucrados en producción. Máquinas más importantes mostradas.

Torno de control numérico o torno CNC

se refiere a una máquina herramienta del

tipo torno que se utiliza para mecanizar

piezas de revolución mediante un

software de computadora que utiliza

datos alfa-numéricos,1 siguiendo los ejes

cartesianos X,Y,Z. Se utiliza para

producir en cantidades y con precisión

porque la computadora que lleva

incorporado control para la ejecución de

la pieza.

Un torno CNC puede hacer todos los

trabajos que normalmente se realizan

mediante diferentes tipos de torno como

paralelos, copiadores, revólver,

automáticos e incluso los verticales. Su

rentabilidad depende del tipo de pieza

que se mecanice y de la cantidad de

piezas que se tengan que mecanizar en

una serie.

29 de noviembre de 2015

La multiplicidad de fresadoras que existen hoy en día se ha expandido cómodamente hacia la

proliferación de sus pares equipadas con CNC. De hecho, también existen kits especiales para

transformar las viejas fresadoras en una fresadora CNC.

Básicamente, las fresadoras CNC son muy similares a las convencionales y poseen las mismas

partes móviles, es decir, la mesa, el cabezal de corte, el husillo y los carros de desplazamiento

lateral y transversal. Sin embargo, no presentan palancas ni manivelas para accionar estas partes

móviles, sino una pantalla inserta en un panel repleto de controles y una caja metálica donde se

alojan los componentes eléctricos y electrónicos que regulan el funcionamiento de motores

destinados a efectuar el mismo trabajo que hacían las palancas y manivelas de las viejas máquinas.

Entre estos componentes se encuentra el CNC, que es una computadora principalmente

responsable de los movimientos de la fresadora a través del correspondiente software. La

combinación de electrónica y motores o servomotores de accionamiento es capaz de lograr todas

las operaciones de fresado posibles.

4. Tratamiento de residuos, reciclado, aspectos del impacto medioambiental.

Por la naturaleza de su actividad, el sector industrial metalmecánico es uno de los principales

consumidores de aceites lubricantes, empleados frecuentemente como fluidos que facilitan la

lubricación y refrigeración en las distintas modalidades de corte, moldeado y tratamiento

mecánico de metales. El principal ejemplo de este tipo de utilización del aceite industrial son las

denominadas taladrinas.

Tras su uso, se convierten en un residuo voluminoso y contaminante, que requiere una costosa y

compleja gestión.

Por ello en Matricerias Lam se recicla toda la taladrina y virutas producto del mecanizado de los

metales como el acero.

Un dato que nos dios el encargado fue que con todo el material reciclado se podía pagar el sueldo

de un año a 3 trabajadores.

5. Opinión personal de la visita: qué me ha gustado, qué me ha sorprendido, qué me ha

interesado, etc.

Me ha gustado sobre todo las máquinas de control numérico, en un futuro me gustaría poder

programar este tipo de máquinas. Lo que más me ha sorprendido es la precisión con la que

trabajan y su cuidado con el medio ambiente al reciclarlo todo.

Por otra parte, en el sector del calzado las distintas fases y pruebas en la que está sometido un

calzado, antes de salir al mercado. Me llamo mucho la atención en laboratorio de electrónica, ya

que en ellas pudimos ver impresoras en 3D, hasta un torno CNC.