Infrme Final de Servicio Social

download Infrme Final de Servicio Social

of 8

description

informe

Transcript of Infrme Final de Servicio Social

Instituto Tecnolgico de Hermosillo

Informe Final De Servicio Social

Valdez Gonzlez Gabriel12330840

5to Semestre

Ing. Mecatrnica

Hermosillo, Sonora Lunes 1 de Diciembre del 2014Introduccin

El PIAD (Programa de Inclusin y Alfabetizacin Digital) es un programa del gobierno federal que tiene como propsito proveer aulas digitales y tablets con contenido especifico a los grupos de quinto grado de todas las escuelas de cada uno de los seis estados que participan en el programa, entre ellos Sonora.

Debido a percances que se han presentado en la instalacin de equipo digital en las escuelas y sobre todo para la prevencin de accidentes y el aumento de la seguridad para los alumnos y docentes, se lanz un programa de prevencin para todas las escuelas con aulas digitales de quinto grado en Sonora y en los cinco estados restantes. Este programa de prevencin consisti en la inspeccin del equipo digital con el que cuenta cada una de las aulas y en la instalacin de un cable de seguridad para el proyector.

Al Instituto Tecnolgico de Hermosillo, perteneciente a la Secretaria de Educacin Publica, se le asign la responsabilidad de apoyar al programa de prevencin en la ciudad de Hermosillo y zonas cercanas. Gracias a una capacitacin recibida del PIAD y por medio de la colaboracin de maestros asesores y alumnos de la institucin fue posible llevar a cabo exitosamente las actividades de prevencin en cada escuela primaria.

Desarrollo

Para empezar con el programa primero que nada se nos dio una introduccin de lo que es y consiste el Programa de Inclusin y Alfabetizacin Digital para conocer a grandes rasgos como funciona y porque se implemento en los estados que fueron seleccionados. Despus de conocer el conocer el programa y saber en qu consista, se nos dio una capacitacin de lo que sera nuestro trabajo, como lo tenemos que hacer, el pago que bamos a recibir y las fechas de inicio y limite para terminar el objetivo propuesto.

Tuvimos una capacitacin por medio de una presentacin donde se explicaba tericamente el procedimiento y el protocolo a seguir para nuestro trabajo. Adems de una capacitacin en campo, es decir, es una escuela primaria cercana al instituto para explicarnos el procedimiento paso a paso de lo que tenamos que hacer.

Posteriormente se nos proporcionaron los materiales necesarios para empezar a trabajar, el cual consista en un kit que contena todo lo necesario para realizar ajustes a las instalaciones de equipo digital.

Para llevar a cabo los ajustes y la instalacin del cable de seguridad en las aulas de quinto grado de primaria fue necesario contar con la herramienta necesaria, sin embargo, el kit que nos fue proporcionado solo contena herramientas muy bsicas, es por esto que, se nos vio la necesidad de hacernos de otro tipo de herramientas, as como un taladro rotomartillo para realizar la instalacin del cable de seguridad y proceder con los ajustes que fueran requeridos por la instalacin.

Los trabajos que se hicieron en cada una de las aulas fueron totalmente en grupos de dos personas debido a la carga de trabajo que se presenta, en mi caso, mi compaero fue el estudiante de ingeniera mecatrnica Carlos Pesqueira Valenzuela, con el cual estuve trabajando a lo largo de dos semanas.Para la coordinacin y supervisin de los trabajos se necesit de un asesor que nos guiara y nos apoyara en cada una de las actividades que se hicieron, en el caso de nuestro equipo nuestra asesora fue la maestra Leonor Garca Gmez. Nuestro asesor nos proporcion ayuda cuando era necesario y nos oriento en las diversas actividades que tenamos que realizar.

El asesor tena a su cargo diez personas, las cuales nos dividimos en cinco grupos de dos personas cada uno para abarcar todas las escuelas primarias designadas al asesor, incluyendo la zona urbana de Hermosillo y poblados cercanos a la sierra y costa.

Nuestro equipo inspeccion un total de trece aulas, divididas en seis escuelas, cuatro de estas escuelas mayormente concentradas en el sur de la ciudad de Hermosillo y las otras dos restantes en el municipio de Carb, al norte de la ciudad.

A continuacin se explica y se presenta el trabajo realizado en cada una de las escuelas y, a su vez, en cada una de las aulas que cuentan con el sistema instalado:

1.Escuela: Manuel Gonzlez FrancoClave: 26DPR1421UDirector(a): Elizabeth Yee OrtizNmero de Aulas: 2Fecha en la que se asisti: 21 de octubre del 2014Ajustes realizados:Aula 1:En esta aula se ajusto un cable de datos que se encontraba colgando y se instal el cable de seguridad al proyector. Se hizo un pequeo orificio en la viga de techo con el taladro rotomartillo, se deposit cemento tipo pegamento que fue proporcionado por el PIAD, se instal el taquete de seguridad y se conecto el cable al proyector. Se realizaron las respectivas actividades de limpieza y se fotografi como la evidencia final.Aula 2:La seora directora nos comento que tenan un problema con la conexin a internet y se solucion el problema fcilmente debido a que solo era un cable que est conectado en el puerto incorrecto del modem. Despus, se instal el cable de seguridad con el procedimiento antes mencionado y se tomaron las fotografas de evidencia.

2.Escuela: Ejrcito MexicanoClave: 26DPR1381JDirector(a): Ignacio Xicotncatl Estrada FlixNmero de Aulas: 3Fecha en la que se asisti: 22 de octubre del 2014Ajustes realizados:Aula 1:Se tomaron las fotografas correspondientes para la evidencia, luego se inspeccion la instalacin y se encontr todo en orden, entonces se instal el cable de seguridad con el mismo procedimiento mencionado anteriormente y se pas a la siguiente aula.Aula 2:En esta aula todo se encontraba en buenas condiciones por lo que solo se instal el cable de seguridad de la viga de techo al proyector.Aula 3:Solo se instal el cable de seguridad porque la instalacin del equipo estaba en buenas condiciones.

3.Escuela: Armando E. Verdugo RiveraClave: 26DPR1415JDirector(a): Julio Cesar Zamora MendivilNmero de Aulas: 2Fecha en la que se asisti: 22 de octubre del 2014Ajustes realizados:Aula 1:Fue necesaria la desinstalacin del proyector y su brazo que lo sostiene al techo debido a que se encontraba en condiciones de riesgo para los alumnos, los proyectores desinstalados se entregaron a direccin.Aula 2:En esta aula se desinstal el equipo de proyeccin y la estructura del brazo porque tena mucho movimiento que representaba un riesgo para los alumnos y docentes.

4.Escuela: Ernesto Lpez RiesgoClave: 26DPR1443FDirector(a): Aidee Ayn SainzNmero de Aulas: 3Fecha en la que se asisti: 24 de octubre del 2014Ajustes realizados:Aula 1:Se tuvo que desinstalar el proyector y su soporte porque presentaba movimientos de riesgo, ste se entreg a direccin.Aula 2:La instalacin de encontraba en buenas condiciones y solo fue necesario instalar el cable de seguridad del techo al proyector.Aula 3:Solo se instal el cable de seguridad ya que la inspeccin arroj que no era necesario otro ajuste.

5.Escuela: Centro de Atencin Mltiple del Estado, Carb, Sonora.Clave: 26EML0010TDirector(a): Jovanna Jannet Salas RiveroNmero de Aulas: 1Fecha en la que se asisti: 28 de octubre del 2014Ajustes realizados:Aula 1:En esta escuela solo se encontraba un aula y el procedimiento fue sencillo ya que solo fue necesario instalar el cable de seguridad del techo de concreto al proyector. El maestro que usa el sistema nos informo que no tienen acceso a la base de datos debido a que hace falta un cable de conexin de red, este inconveniente fue reportado al PIAD.

6.Escuela: Luis Burruel AhumadaClave: 26EPR0266KDirector(a): Alba Abud TapiaNmero de Aulas: 2Fecha en la que se asisti: 28 de octubre del 2014Ajustes realizados:Aula 1:Al momento de la inspeccin se determin que solo era necesario el ajuste de un cables no fijos y se procedi a la instalacin del cable de seguridad, que en este caso no fue con el procedimiento mencionado en las escuelas anteriores, debido a que estas aulas tenan estructura de metal, lo que haca necesario el uso de otro mtodo, que fue el de la instalacin de un tornillo especial en la viga, despus de pruebas realizadas se determin que es seguro hacerlo de esta manera.Aula 2:En esta aula todo estaba correctamente instalado, por lo que solo se instal el cable de seguridad con el procedimiento de viga de acero.

Todas las observaciones se anotaron en formatos para cada escuela y aula, y al final se capturaron todas estas observaciones en una base de datos de la SEP y se proporcionaron imgenes para llevar un mejor control del programa.Conclusin

Las actividades realizadas variaron de escuela a escuela porque cada una tenia diferentes necesidades, sin embargo, el objetivo final fue el mismo: proporcionar seguridad a los maestros y alumnos por medio de la correcta inspeccin e instalacin del equipo digital con el que cuenta cada aula de quinto grado de las escuelas pertenecientes al programa.El programa de prevencin contra accidentes que se aplic fue todo un xito debido a que se alcanz a cubrir la meta propuesta individualmente adems de grupal e institucionalmente como tecnolgico que representamos.

En lo personal todas las actividades realizadas aportan a nuestra persona porque estamos en contacto con maestros y alumnos, adems de que nos sirve como un requisito de titulacin profesional como lo es el servicio social, pero sobre todo del aporte a la seguridad de los nios y personas que utilizan el sistema instalado.