informe_suelos

download informe_suelos

of 6

Transcript of informe_suelos

  • 8/18/2019 informe_suelos

    1/6

      NIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” – TR JILLO

     Facultad de Ingeniería

     Escuela Profesional de Ingeniería Civil

    TEMA:

    “Extracción de las muestras de suelo”

    CURSO:

    MECÁNICA E SUE!OS

    "RO#ESORA:

    S$E%!A %U!IANA CORNE&O RORI'UE(

    INTE'RANTES:

    &UNIOR &U!INIO MAR)UINA *ARA!ES

    TRU&I!!O+"ER,

  • 8/18/2019 informe_suelos

    2/6

    -./0

    1. Tema: “Extracción de las muestras de suelo”

    2. Referencias:•

    3. Objetivos:3.1. Objetivo general:

    • Obtener las muestras necesarias para hacer el respectivo

    estudio de suelos.

    3.2. Objetivos especícos:• Realizar los pasos correctamente indicados en clase, para así,

    obtener una buena elaboración del trabajo.• Explicar y dar a conocer ue es una calicata y como realizarla.

    •  !ener un trabajo coordinado en el "rupo.

    4. Marco teórico

    alicatas:

    #as calicatas son una de las t$cnicas de prospección empleadas para

    %acilitar el reconocimiento del terreno. &on excavaciones de pro%undidad

    peue'a de pro%undidad entre (.)* a m+s, en este caso se utilizó una de

    (.*m de pro%undidad por (m x (.)*m realizada con pala, picota,

    barreta, -m+s detalles se especican en herramientas y pasos/ o

    retroexcavadora.

    #as calicatas permiten la inspección directa del suelo ue se desea

    estudiar, es el m$todo de exploración ue normalmente entre"a la

    in%ormación m+s se"ura y completa. #as calicatas son el m$todo m+s

    com0n para poder saber en u$ tipo de suelo vamos a ser nuestra

    construcción, cuando nos chocamos con un suelo con rocas en m+s di%ícil

    hacer la calicata y tambi$n poder construir en ese lu"ar.

    • Es necesario re"istrar la ubicación y elevación de cada calicata o pozo,

    los ue tenemos ue numerarlas se"0n su ubicación. &i un pozo

    pro"ramado no se ejecuta, es pre%erible mantener el n0mero del pozo en

    el re"istro como 1no realizado1 en vez de volver a usar el n0mero en otro

    lu"ar, para eliminar con%usiones. #a pro%undidad est+ determinada por

    las exi"encias de la investi"ación pero es dada, "eneralmente, por el

    nivel %re+tico.

    • #a sección mínima recomendada es de *,2* m por (,** m, a n de

    permitir una adecuada inspección de las paredes. El material excavado

  • 8/18/2019 informe_suelos

    3/6

    deber+ depositarse en la supercie en %orma ordenada separado de

    acuerdo a la pro%undidad y horizonte correspondiente. 3ebe desecharse

    todo el material contaminado con suelos de estratos di%erentes. 4uando

    hacemos calicatas por escalones, reduce un poco m+s la excavación.

    • Esto permite una supercie para e%ectuar la determinación de la

    densidad del terreno. &e deber+ dejar al menos una de las paredes lo

    menos remoldeada y contaminada posible, de modo ue representen el

    perl estrati"r+co de la calicata. En cada calicata se deber+ realizar una

    descripción visual o re"istro de estrati"ra%ía comprometida.

    !as calicatas permiten:

    5na inspección visual del terreno.

     !oma de muestras.

    Realización de al"0n ensayo de campo.

    #a pro%undidad de este tipo de reconocimiento no suele pasar de los )

    metros, aunue en casos extremos puede alcanzar los (* metros de

    pro%undidad. Esto depende del terreno, si permite hacer excavaciones

    bien pro%undas.

    En determinados tipos de terreno, cuando haya personal en su interior

    realizando la maniobra de toma de muestras, la calicata deber+

    ser entibada.

    "plicaciones

     !ipos de terrenos en los ue se pueden hacer el estudio de suelos6

    • #n terrenos co$esivos:

     !ambi$n puede realizarse en terrenos "ranulares, pero si se reuiere unconocimiento de los par+metros resistentes, la pr+ctica imposibilita la

    toma de muestras para ensayo en laboratorio, exi"e la utilización de

    otras t$cnicas de reconocimiento, como la penetración est+ndar -&7!/,

    sólo viables en sondeos.

    • #n terrenos $eterog%neos:

     4on una capa de terreno "ruesa, en los ue un sondeo, adem+s de

    ser costoso, daría una in%ormación parcial.

    • #n terrenos en los &'e el nivel fre(tico se enc'entre por

    )ebajo )el plano )e investigación* o en los ue sus condiciones deimpermeabilidad sean sucientes para ue el a8oramiento de a"ua

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sondeohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sondeo

  • 8/18/2019 informe_suelos

    4/6

    sea peue'o, y permita la investi"ación en el interior de la cata, salvo

    auellas situaciones en las ue se uiera conocer principalmente la

    cota de nivel %re+tico.

    • #n sit'aciones en las &'e se pres'ma &'e se p'e)en alcan+ar ,

    en todos los puntos, el substrato rocoso, o terreno m+s rme.

    #as calicatas son importantes para poder hacer un buen estudio del

    suelo, para así poder saber el tipo de cimentación a utilizar, se podría

    decir ue es la parte m+s importante de las edicaciones.

    ,. -roce)imientos:#&'ipos /erramientas: 7alana

    7icota 9arreta :artillo 4ierra 7lancha de alba'il 7;4 7arana Ron de uemar 4al 4inta adhesiva 9olsas pl+sticas

    4ostales Olla 4ucharones de metal

    -asos:

    0nicio:

    ?*@ en la universidad.

    9uscamos el sitio para realizar la calicata, y encontramos el lu"ar

    adecuado junto a la av. Auan 7ablo BB, se pidió el permiso

    correspondiente, marcamos el lu"ar y armamos la cocina para

    derretir la parana. &e desi"nó a dos inte"rantes para ue vayan a

    comprar 7;4, cal, parana, ron de uemar, cinta adhesiva, bolsas,

    costales, etc. mientras los dem+s se encar"aron de escavar.

    #cavación:

    Empezamos a las 26=* amC el tiempo empleado %ue de @ horas y nos

    turnamos para escavar y sacar la tierra, encontramos dos tipos de

    tierra. #ue"o comenzamos con la extracción de muestras.

    M'estras:

  • 8/18/2019 informe_suelos

    5/6

    D #a primera muestra %ue de la bolsa pl+stica, se extrajo material de

    los @ lados y para evitar el contacto con la piel se utilizó "uantes y

    una plancha.

    D #a se"unda, %ue la extracción del bloue con la picota, ya teníamos

    preparada la parana caliente, se cubrió total e instant+neamentecon el cuidado explicado en clase.

    D #a tercera %ue la del tubo, para eso se dieron peue'os "olpes para

    penetrar la tierraC despu$s de @ intentos %allidos, se lo"ró extraer la

    muestra.

    D #a 0ltima muestra %ue la recolección de tierra en los dos costales.

    inal: inalmente se procedió a rellenar el hoyo, y llevamos las

    muestras a la casa de un compa'ero.

    . oncl'siones recomen)aciones:oncl'siones• En conclusión el trabajo se concluyó satis%actoriamente, con%orme

    los pasos explicados en claseC se extrajo los materiales necesarios

    aunue existieron inconvenientes naturales, materiales y la

    disposición de los compa'eros.

    • &e explicó detalladamente el procedimiento de la elaboración de

    nuestra calicata, si"uiendo las indicaciones de la docente del curso.

    Existió una buena or"anización, porue se trató de coordinar losdías ue no se tenían clase.

    Recomen)aciones• Fl realizar la calicata se debe tener utilizar los E77 para no tener o

    su%rir al"0n accidente.• &e debe utilizar los materiales necesarios para realizar un buen

    trabajo y rellenar el hoyo para no tener problemas con los

    pobladores

    . -anel fotogr(co:

  • 8/18/2019 informe_suelos

    6/6

    5. 6ibliogr(ca lin7:• https6??GGG."oo"le.com.pe?searchH

    IcalicataJoIcalicataJasIchrome..KLi)j*l).L()>j*j2Jsourcei

    dIchromeJesMsmIL=JieI5!D2