Informes Empresariales Ejemplo

12
2 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

description

ss

Transcript of Informes Empresariales Ejemplo

2

PRESENTACIÓN

INSTITUCIONAL

4

www.isagen.com.co

Fech

a d

e im

pre

sió

n ju

nio

de 2

011

ISAGEN S.A. E.S.P.

Oficina principal Medellín, ColombiaCarrera 43A No. 11A 80 El PobladoConmutador +57 (4) 316 5000

3

Trabajamos día a día para ser líderes en ge-neración y transacciones de energía en tiem-po real en Colombia, convertirnos en el alia-do de la productividad de los clientes y lograr el reconocimiento por nuestros negocios de energía en mercados internacionales.

La integración de las competencias propias con las del entorno y la consolidación del tra-bajo colaborativo son nuestros retos en los próximos años, para facilitar el crecimiento y la creación conjunta de valor para la Empresa y la sociedad, de tal manera que construya-mos una sociedad viable con mejores opor-tunidades de progreso para todos.

El futuro

ISAGEN EN CIfrAS

Valores a diciembre 31 de 2010

Producción energía (GWh) 9.558,6

Ingresos operacionales (millones de pesos) 1.465.300

Capacidad instalada hidráulica (MW) 1.832

Capacidad instalada térmica (MW) 300

Capacidad instalada total (MW) 2.132

Participación en la generación nacional (%) 16,80

Disponibilidad centrales hidráulicas (%) 90,37

Disponibilidad central térmica (%) 93,63

Participación en el mercado con contratos (%) 13,51

Somos una empresa especializada en la pro-ducción de energía, la comercialización de so-luciones energéticas y el desarrollo de nuevos proyectos de generación. Nuestros activos de generación representan una capacidad instala-da de 2.132 MW que se complementan con 150 MW de la interconexión con Venezuela, lo que nos convierte en la tercera generadora de ener-gía más grande de Colombia, con una partici-pación del 16 % en la capacidad instalada del Sistema Interconectado Nacional.

Actualmente, adelantamos un plan de ex-pansión conformado por los proyectos hi-droeléctricos Manso, Amoyá y Sogamoso y trabajamos en la consolidación de un por-tafolio de opciones de generación que in-cluye fuentes de energía renovables. Esta gestión de crecimiento empresarial contempla igualmente la identificación de negocios inte-grados de energía (generación - comercializa-ción) en Latinoamérica.

Así mismo, conscientes del papel que cumple la energía en el propósito de impulsar el desa-rrollo y a su vez de afrontar los retos climáticos actuales, trabajamos en un programa integral de gestión orientado a reducir y compensar las emisiones asociadas a nuestro negocio.

Asumimos estos retos con transparencia, ex-celencia en la gestión y prácticas de responsa-bilidad social empresarial, reconocidas y valo-radas en los ámbitos nacional e internacional.

4

Poseemos y operamos cinco centrales de generación, cuatro hidroeléctricas y una termoeléctrica; por lo que el 85,93% de nuestra capacidad total es de gene-ración hidráulica y el 14,07% de genera-ción térmica, lo que permite flexibilidad

operacional en condiciones hidrológicas adversas.

La central San Carlos, con sus 1.240 MW, es la central de mayor capacidad instalada del país.

Aprovechamos productivamente cada recurso y trabajamos en conjunto con la sociedad para

generar la energía que impulsa el desarrollo.

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA fIrME Y CoNfIABlE

> Logramos niveles superiores a los planeados de disponibilidad en las plantas, lo que permitió cumplir con los compromisos comerciales, el cargo por confiabilidad y la oferta en Bolsa.

> Generamos 9.558,6 GWh, gracias a la efectiva gestión de la operación y la ejecución oportuna de los planes de mantenimiento de las centrales.

> Continuamos los procesos de actualización tecnológica de las centrales para au-mentar la vida útil de los activos, contribuyendo al aseguramiento de los ingresos en el largo plazo.

En el 2010…

5

Trasvase Guarinó

Contribuimos a la productividad de nuestros clientes mediante el suministro de soluciones energéticas, la atención personalizada de un equipo productivo de alto nivel y una vasta gama de servi-cios asociados/conexos, los cuales ofre-cemos a través de una Red de Socios Tecnológicos conformada por prestigio-sas firmas nacionales de ingeniería.

Atendemos clientes comercializado-res que suministran energía al Mercado Regulado y a Grandes Consumidores. De esta forma llegamos a gran parte del territorio nacional, prestando atención local en Bogotá, Cali, Barranquilla y en la sede principal de Medellín. También somos uno de los principales agen-tes de la Bolsa de Energía y represen-tantes de la interconexión eléctrica con Venezuela.

COMERCIALIZACIÓN DE ENErGÍA

> Atendimos los contratos con clientes fi-nales industriales y mayoristas congene-ración propia y se ofreció al sistema ser-vicios auxiliares que reportaron ingresos adicionales.

> Las mayores ventas en contratos bilaterales de energía eléctrica, la mayor generación y la óptima colocación de la energía arro-jaron resultados comerciales superiores en 4% a los previstos presupuestalmente.

> Renovamos en 99% los contratos con Clientes Finales Industriales y logramos un indicador de satisfacción de 93% y el in-cremento de 26% en la energía vendida por este medio, además de una participa-ción en este mercado en el ámbito nacio-nal de 21,4%.

> Alcanzamos una participación de aproxi-madamente el 10% de la demanda comer-cial regulada nacional.

En el 2010…

6

Para facilitar la incorporación de ener-gías renovables que aseguren una ge-neración de electricidad sostenible, ade-lantamos un Plan de Estudios de nuevos proyectos de generación con fuentes no convencionales de energía tales como la eólica y la geotérmica.

ENERGÍAS RENOVABLES

PLAN DE EXPANSIÓN Tenemos una reconocida experiencia en la construcción y operación de centrales de generación. Actualmente, delantamos un plan de expansión conformado por los proyectos Manso, Amoyá y Sogamoso, los cuales realizamos con criterios de cali-dad, rentabilidad y sostenibilidad, para afianzar el crecimiento de la Empresa, res-ponder a las expectativas de los clientes y contribuir a la atención de la demanda futura de energía.

> Entró en operación el proyecto Trasvase Guarinó, el cual incrementa la genera-ción de la central hidroeléctrica Miel I en 21%, el proyecto se terminó por debajo del presupuesto estimado y cumpliendo en forma anticipada con las obligacio-nes de energía firme ENFICC.

> Se avanzó en la construcción del pro-yecto Trasvase Manso en 80,89%, el cual se espera entre en operación en el segundo semestre del año 2011.

> El proyecto Amoyá registró un avance de 74,6%.

> El proyecto Sogamoso obtuvo un avan-ce acumulado de 26%.

> Avanzamos en la consolidación de un portafolio de proyectos de generación con fuentes de energía convencionales y no convencionales.

En el 2010…

7

Vocación delargo plazo

Responsabilidad

EmpresarialEstrategia

diferenciaciónde

Preferencia

renovables

por

en

tecnologíasde generación basadas

fuentes

Queremos entregar más energía, progreso y bienestar, por eso expandimos nuestra presencia en el país y nuestras fronteras hacia el mundo, para ser líderes en un entorno sostenible.

Nuestro propósito de internacionalización tiene alcance dentro de la región latinoa-mericana y está enfocado en el apalancamiento de las ventajas competitivas de la Empresa para el desarrollo de negocios integrados de energía (generación + co-mercialización) en los países seleccionados.

En el enfoque de corto plazo de esta iniciativa está contemplada la construcción y administración de un portafolio de negocios de referencia, a través del cual se de-sarrollarán las oportunidades de inversión en Latinoamérica.

NEGOCIOS INtErNACIoNAlES

> Continuamos con el estudio de los mercados latinoamericanos y con la incorporación de dichos conocimientos hacia la organización y gracias a la recuperación de las economías de toda la región retomamos la po-sibilidad de desarrollar negocios en dichos mercados.

En el 2010…

8

En ISAGEN creemos y estamos conven-cidos de que las empresas son grupos humanos que existen para satisfacer las necesidades y expectativas de otros grupos humanos que en su conjunto for-man la sociedad, y que tienen el impera-tivo ético de obtener buenos resultados en términos de bienestar para todos, es decir, para quienes las conforman, parti-

cipan, son afectados o son beneficiarios de sus actividades.

Las relaciones con nuestros grupos de interés son armoniosas y productivas y contribuyen a la protección ambiental, al desarrollo social y al crecimiento econó-mico, y de esta manera al desarrollo sos-tenible y a la creación de valor.

Nuestro deber es ser rentables y crear valor económico, pero no a cualquier costo. Adicionalmente debemos hacer un claro aporte al desarrollo social y a la protección ambiental como propósitos empresariales.

RESPONSABILIDAD EMPrESArIAl

Construcción de soluciones energéticas personalizadas que crean valor

Creación de valor, prácti-cas de Buen Gobierno y asegurar la sostenibilidad de la Empresa

Lealtad, transparencia y contribución a su desarrollo

Desarrollo humano sostenible, fortalecimiento institucional y fomento de los derechos humanos

Oportunidades para el desarrollo integral y participación

Relaciones de mutuo bene�cio y desarrollo

9

La energía que entregamos diariamente es nuestro motor para interactuar con la sociedad, aprender,

crecer con ella y contribuir a su progreso y bienestar.

Para orientar estas relaciones se definen propuestas de valor y/o compromisos con los grupos de interés con el propósito de aportar a la construcción de una sociedad viable con mejores oportunidades de progreso.

Acogemos iniciativas mundiales que permiten unir lazos de colaboración entre empresas, organizaciones sociales, autoridades gubernamentales y ciudadanos para generar mayores y mejores impactos en la sociedad. Es así como en coherencia con nuestros principios de responsabilidad empresarial, estamos comprometidos con el Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

GruPoS DE INtErÉS

CoMProMISo CoN INICIAtIVAS GloBAlES

> Avanzamos exitosamente en la gestión social y ambiental de los proyectos en eje-cución, se resalta el esquema transparente en el manejo del empleo del proyecto Sogamoso como referente para otras empresas.

> Apoyamos programas de Desarrollo y Paz que consolidan el empoderamiento regional.

> Pusimos en marcha de la Escuela de Desarrollo Comunitario, Autoestima y Autogestión.

> Actualizamos el inventario de emisión de Gases de Efecto Invernadero y avanzamos en la definición de estrategias para la lucha contra el Cambio Climático.

> Agregamos valor a los grupos de interés y cumplimos con los compromisos con la sostenibilidad, mediante el desarrollo de toda nuestra gestión.

En el 2010…

10

Nuestra energía y nuestros resultados empresariales son producto de la ética, la búsqueda de la excelencia en la gestión y la creación de valor a largo plazo.

PRÁCTICAS DE tAllA MuNDIAl» Implementamos prácticas de Buen Gobierno Corporativo que preservan la ética

empresarial y declaran la transparencia de nuestras actuaciones, para proteger los derechos de los accionistas, inversionistas y demás grupos de interés.

» Para establecer y cumplir los criterios de actuación y los objetivos en aspec-tos particulares, contamos con sistemas de gestión certificados. El Sistema de Gestión de la Calidad garantiza el compromiso con el mejoramiento continuo y la satisfacción del cliente; el Sistema de Gestión Ambiental busca identificar, evaluar, prevenir, reducir o controlar los impactos ambientales; y el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional asegura condiciones de trabajo se-guras, saludables y confortables.

» Contamos con un Modelo Integral de Gestión Humana que establece las condi-ciones para facilitar el desarrollo humano y profesional de los trabajadores en ar-monía con el de la Empresa. Basado en la concepción del trabajador como ser humano, define criterios y prácticas para garantizar una gestión humana orien-tada hacia el logro de los objetivos empresariales y al desarrollo del proyecto de vida de los trabajadores.

11

En el 2010…

RESULTADOS fINANCIEroS 2010BAlANCE GENErAl (MIlloNES $)

EStADo DE rESultADoS (MIlloNES $)

CoMPortAMIENto DE lA ACCIÓN 2010

2010 2009 Variación % Activos 5.495.325 4.950.285 11 Pasivos 2.314.403 1.604.422 44 Patrimonio 3.180.992 3.345.863 -5

2010 2009 Variación % Ingresos operacionales

1.465.300 1.410.552 4

Costos y gastos operacionales

779.413 805.946 -1

Utilidad operacional

577.667 519.038 11

Utilidad Neta 409.776 385.752 6EBITDA 686.364 622.513 10

50.000

2.850

2.750

2.650

2.550

2.450

2.350

2.250

2.150

2.050

1.950

40.000

30.000

20.000

10.000

0

Volumen de negociación Millones $

Precio ISAGEN

> El 76% de nuestros trabajadores hicieron explícitos sus “proyectos de vida” en el ámbito laboral, personal y familiar.

> El Proyecto de Desarrollo de Proveedores completó el ciclo de tres pilotos. Las or-ganizaciones participantes mejoraron su competitividad y se capacitaron en temas de gestión estratégica, admi-nistrativa y de responsabilidad social. Además, identificamos las prácticas pa-ra estructurar un programa permanente para la gestión de proveedores.

> Se desarrollaron los diseños integrales de nuestra nueva sede administrativa en Medellín. Las instalaciones cumplirán con los más altos estándares ambienta-les y de calidad de vida en su interior. El proyecto, desde su etapa de diseño, se encuentra inscrito ante el Green Building Council de los Estados Unidos de Norte América (US GBC) como candidato a obtener la certificación LEED-NC V2009 como edificio nuevo.

12

EVoluCIÓN EBItDA rECoNoCIMIENtoS 2010

EVoluCIÓN utIlIDAD oPErAtIVA

EBITDA Millones $ Margen EBITDA

> Aseguramos la totalidad de la financiación del proyecto Sogamoso.

> Mantuvimos las calificaciones AA+ nacional y BB+ internacional para la deuda corporativa.

> Renegociamos de la deuda con seguro OPIC para que las condiciones se ajustaran a la nueva deuda requerida para el Plan de Expansión.

> Avanzamos en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF.

En el 2010…

» Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial, en la categoría de empresas grandes de servicios pú-blicos, por tener prácticas sobresa-lientes en materia de sostenibilidad. Igualmente, recibimos las distinciones como Empresa con mejor Gobierno Corporativo y Desempeño Ambiental.

» Primer Puesto por tercer año consecu-tivo, entre las empresas de Servicios Públicos que tienen inscritas sus accio-nes en Bolsa.

» Primer Puesto en el Sector Real en la Encuesta Código País sobre prácticas de Buen Gobierno Corporativo.

» Por tercer año consecutivo, Empresa de Servicios Públicos con los más al-tos estándares en Políticas de Trans-parencia y Autorregulación Ética de acuerdo con la Corporación Trans-parencia Colombia.

Utilidad Operativa Millones $ Margen Operacional

48%

46%

44%

42%

40%

38%

36%2006

43%41%

40%

44%

47%

2007 2008 2009 2010

386.

592

433.

405

493.

986 62

2.51

3

686.

364

800.000700.000600.000500.000400.000300.000200.000100.000

2006

32% 31% 31%37% 39%

2007 2008 2009 2010

45%40%35%30%25%20%15%10%5%0%

286.

246

326.

929

387.

888

519.

038

577.

667

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000