Informep v3 andres( corregido)

16
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CLAVE: 23DNE0002D Informe Parcial 3ª visita (La Gestión escolar: Cultura y clima Institucional) Jardín de niños Andrés Quintana Roo (Playa del Carmen) INTEGRANTES: Aguilar Izquierdo Landy Maribel Cecilio Pantoja Itati. Martínez Cahum Laura Olivia

Transcript of Informep v3 andres( corregido)

Page 1: Informep v3 andres( corregido)

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

CLAVE: 23DNE0002D

Informe Parcial 3ª visita

(La Gestión escolar: Cultura y clima Institucional)

Jardín de niños Andrés Quintana Roo

(Playa del Carmen)

INTEGRANTES:

Aguilar Izquierdo Landy Maribel

Cecilio Pantoja Itati.

Martínez Cahum Laura Olivia

Pat Ek Arlin del Rosario.

Felipe Carrillo Puerto a18 de abril de 2013

Page 2: Informep v3 andres( corregido)

Reporte parcial

Características de la organización de la institución.

Durante la tercera visita en jardín Andrés Quintana Roo identificamos que la manera de organizarse en el jardín es mediante juntas en las cuales se toman acuerdos en torno a la institución en general, en algunas ocasiones se reparten las funciones o cargos por iniciativa propia, en otras ocasiones se reparten mediante sorteos por lo que pudimos observar en última reunión fue acerca del festival de Primavera y los últimos detalles de una visita próxima a un parque Ecológico. Las educadoras muestran una muy buena disposición para llegar acuerdos evitando algunas discusiónes pues cada una cumple con sus responsabilidades acordadas esto propicia una relación buena y de compañerismo lo que se ve reflejado en las actividades realizadas en la institución.

Funciones Directiva y Docente.

Mediante la observación nos pudimos constatar que la Directiva el Jardín de Niños Andrés Quintana Roo no solo es responsabilidad de la directora sino también incluye a las educadoras, estas en conjunto son las encargadas de tomar las decisiones más convenientes tanto para los alumnos así como para los padres de familia.

Una de las principales funciones de la directora es la de organizar las planeaciones y convocar tanto a las educadoras como a los padres de familia a las distintas juntas o reuniones estas pueden ser para cursos, capacitaciones ,juntas sindicales y de consejo entre otras gestiones Las docentes también juegan un papel muy importante puesto que son las encargadas de comunicarle a los padres de familia los resultados o acuerdos tomados en las reuniones, estas llevan un control de puntualidad para un mejor control de los horarios y así desempeñar de una manera apropiada sus responsabilidades como por ejemplo las guardias y comisiones delegadas por la directora, pero estas son repartidas de manera democrática y conveniente

Financiamiento de recursos.

Los recursos financieros provienen de los padres de familia únicamente y del servicio de lonch con el que cuenta la escuela, las educadoras les comentan a los padres de familias la importancia de realizar el pago de cuotas, por lo general son para comprar materiales de limpieza puesto que es el objetivo principal de la recaudación así como la de ayudar al mantenimiento de la escuela, un ejemplo claro es cuando la herrería de las ventanas no se encuentran en condiciones adecuadas esto genera pagos de herrería, cuando se rompe una tubería del baño hay que pagar plomero, si se llega avería una puerta hay que pagar carpintero, cerrajero para eso se necesitan los recursos. De igual manera pudimos observar que se encuentra un papel bond pegado en la parte de los avisos donde les presentaban la opción de entregar herramientas de trabajo en lugar de su cuota voluntaria.

Page 3: Informep v3 andres( corregido)

Participación de los padres de familia.

Lo que observamos con respecto a la participación de padres de familia es que tiene mucho contacto verbal con las educadoras ya que cualquier duda que tengan estas las aclara directamente; al momento de la hora de salida los Padres de Familia se acercan a ellas para saber el comportamiento de su hijo y de cómo trabajaron, otra cosa que pudimos observar es que también se acercan a preguntar sobre las tareas que se dejan y de algunos detalles de las distintas actividades pendientes. Los padres de familia que están involucrados en la mesa directiva participan de manera habitual a las juntas para ponerse de acuerdo para la organización de los eventos a realizar.

Uso del tiempo

La entrada de las educadoras es a las 7:50 am, seguidamente se reúnen con la dirección para ver que comisiones le designarán a cada educadora, a las 8:00 am. Se dirigen a sus aulas correspondientes para el arreglo de su salón (abrir ventanas, acomodar sillas y mesas en su lugar) a las 8.00 am, Se dirige la maestra de guardia a la reja, para recibir a los niños, la reja se cierra a las 8:35 am. Las maestras les dan la bienvenida a los niños dentro del aula a las 9:00 am. Se toca el timbre para la formación y posteriormente la realización de los honores a la bandera, a las 9:30 concluye el homenaje y de ahí los niños se dirigen a sus salones para sus labores escolares, el recreo es de 10:00 am a 10:30 am. Entrando al salón la maestra sigue con la clase para finalizar con su cierre a las 11:30 am. Comienzan a llegar los padres de familia estos pasan por sus hijos, y si tienen alguna duda es el momento de plantearla a la educadora, al final de la jornada se dirigen a la dirección para que la directora les de las indicaciones correspondientes y firmen su libreta de control.

Page 4: Informep v3 andres( corregido)

AnexosFORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

Fecha: 15/04/13 Hora: Jardín de Niños: Andrés

Quintana Roo

Observación/entrevista No. 3 Nombre del Observador/Entrevistador: Pat ArlinObjetivo/Propósito:

DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERV

ADORANÁLISIS / REFLEXIONES /

CATEGORÍAS

Entrevista (Educadora)1 ¿Existe algún comité de apoyo para el trabajo del jardín?

¿Quiénes lo integran y cuáles son sus comisiones?R= Si, el comité de padres de familia que son los que manejan el dinero para para poder solventar los gastos de la escuela.2 ¿Qué responsabilidades delega la directora a las educadoras?R= comisiones, guardias, avisos igual consejos técnicos, comisiones son generales para periódico mural. Honores a la bandera, lectura de cuentos y rutina colectiva.3 ¿De dónde proviene los recursos de la institución y que gestiones se realizan para obtenerlos?R= Provienen de los padres de familia únicamente y del servicio de lonche que tenemos acá, que gestiones se realizan para tenerlos, se patica con los papas diciéndoles lo importante que es que paguen su cuota por que generalmente son para comprar materiales de limpieza principalmente son para para materiales de limpieza y de mantenimiento de la escuela, por ejemplo hay juegos que están en condiciones inadecuadas hay que pagar herrería cuando se echa a perder algún aparato, por ejemplo si se rompe una tubería del baño hay que pagar plomero, si se llega averiar una puerta hay que pagar carpintero, cerrajero para eso se necesitan los recursos.4. ¿Cuáles son las gestiones con mayor dificultad?R= Materiales de limpieza de limpieza y mantenimiento hay juegos que están en condiciones inadecuadas para herrería cuando se echa a perder algún aparato, por ejemplo si se rompe una tubería del baño hay que pagar plomero, si se llega averiar una puerta hay

Por lo observado en esta visita fue que hay buena comunicación entre educadoras y directoras, de igual manera con los padres de familia, ya que para el homenaje una madre de familia dio lectura a un cuento,Por lo observado se encuentran organizadas en el rol de comisiones ya que tiene las comisiones acomodadas en una tablita que se encuentra en la dirección y solo se van rotando cada semana para ver qué cargo obtendrá cada educadora durante esa semana. Los lunes que llegan ya saben que cargos ocuparan durante toda la semanaEl homenaje dura aproximadamente media hora, durante el recreo se hace lecturas de cuentos y que no cuentan con juegos esa comisión lleva por nombre “Lectura bajo el Árbol” otras maestras se encuentran cerca de los baños por si se llega a presentar cualquier situación con cualquier alumno. La educadora a la

Page 5: Informep v3 andres( corregido)

que pagar carpintero, cerrajero para eso se necesitan los recursos.5. ¿Cuáles son los procesos institucionales más comunes?R=juntas de consejo técnico que son cada jueves donde se tratan asuntos generales de índole espacial, para ponernos de acuerdo con algo6 ¿Cómo lleva el control de cada uno de sus alumnos?R= el control a través de su expediente, y7 ¿Cada cuando se cambian cargos?R=Las comisiones cada semana,8. ¿Cómo se organizan los maestros al momento de hacer convivios o festivales en la escuela?R=Sacamos las comisiones y de acuerdo a lo que cada quien pueda hacer, si nadie quiere se puede rifar, nos ponemos de acuerdo, pero siempre tenemos que sacar las actividades adelantes, siempre tenemos que determinar comisiones para cada una10. ¿Cuáles son las tareas asignadas dentro de la escuela?R= Lecturas de cuentos, rutina, honores11. ¿Cómo se maneja el desayuno escolar?El dinero del desayuno escolar se van directamente a un fondo, por ejemplo en este caso se paga banda ancha el servicio de internet, se paga el agua de la dirección para material didáctico que se requiera

hora de explicar les brinda a oportunidad de aportar ideas sobre el tema hablar, para después ella empezar, lo hace con el fin de saber que es o que saben de dicho tema, las educadoras y la directora llevan el control de puntualidad, ya que al llegar al jardín firman su hora de entrada y respectivamente su salida, el día lunes tuvieron una reunión a la hora de salida para afinar detales sobre una salida a un parque y también sobre el festival de primavera que se llevara a cabo el día 29 de abril.

CONCEPTOS / AUTORES

La capacidad de comprensión para abordar los factores que intervienen en la organización y el funcionamiento real de la escuela secundaria, la relación que existe entre estos y la cultura escolar, y la manera en que influyen en la calidad del servicio educativo, constituye una habilidad esencial en el ejercicio profesional de la docencia. Pg. 3

La escuela es una organización con su propia dinámica. Los profesores, los directores ysupervisores de las escuelas tienen su propia visión sobre la tarea educativa, las funcionesde la escuela y las normas a las que está sujeto el ejercicio de la función profesional; enparticular, uno de los elementos es el que se refiere a la idea de lo importante en el ejerciciocotidiano de la labor, y que abarca tanto a las formas como a los contenidos de las accionesEspecíficas. Esta idea se convierte en uno de los referentes principales para ser aceptado enla institución escolar y para tener posibilidades de mejoramiento laboral (una especie deValores escalafón arios reales).pg. 16

(CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR) Schmelkes, Silvia (1996), Calidad de la educación y gestión escolar",

Page 6: Informep v3 andres( corregido)

FORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION

Fecha: 15 de abril de 2013 Hora: Jardín de Niños: Andrés

quintana Roo

Observación/entrevista No.num#3 Nombre del Observador /Entrevistador: Landy Maribel Aguilar izquierdo Objetivo/Propósito: Gestión escolar

DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERVADO

RANÁLISIS / REFLEXIONES /

CATEGORÍAS

Entrevista (educadora)1 ¿Existe algún comité de apoyo para el trabajo del jardín? Si existen dos comités el de la mesa directiva y el de participación social2 ¿Quiénes lo integran y cuáles son sus comisiones? Están integrados por padres de familia del ciclo escolar y tiene como comisión principalmente promover la participación activa de los padres de familia en las actividades de la escuela3 ¿Qué responsabilidades delega la directora a las educadoras? Tenemos varias responsabilidades, la principal es el tratado y el cuidado de los niños, así como también promover en los papas que participen en las actividades que realizamos en la escuela4 ¿De dónde proviene los recursos de la institución y que gestiones se realizan para obtenerlos? Proviene principalmente de los papas o de algunos programas como escuelas de calidad, y apoyo de otras instituciones5. ¿Cuáles son las gestiones con mayor dificultad que desempeña? Las gestiones son por ejemplo cuando tenemos que llevar a cabo algunas actividades del programa de escuelas de calidad porque es trabajo pesado para nosotras6. ¿Cuáles son los procesos institucionales más comunes? Realizamos el llenado de formatos ahorita por ejemplo el de las cartillas de evaluación de los niños7¿Cómo lleva el control de cada uno de sus alumnos? Tenemos un expediente persona l por cada alumno8 ¿Cada cuando se cambian cargos? Cada siglo escolar9. ¿Cómo se organizan los maestros al momento de hacer convivios o

Durante esta tercera visita el objetivo era saber acerca de la gestión escolar en la institución y las distintas funciones que tiene la directora y también la directora por en general todas cumplen con sus distintas responsabilidades se toman acuerdos en común acuerdo por lo que pude observar la forma más común es por medio de juntas en las cuales se reparten las distintas comisiones al entrevistar a la directora esta mostró una actitud de colaboración puesto que aclaró toda duda acerca de sus funciones y de las gestiones que tiene que realizar al cuestionar a la educadora pude notar que está muy bien informa de los programas y que forma parte activa de estas pues sus respuestas fueron coherentes tenía un conocimiento amplio de

Page 7: Informep v3 andres( corregido)

festivales en la escuela? Nos organizamos mediante una reunión técnica donde nos dividimos las comisiones o cada quien decide lo que puede realizar10. ¿Cómo se organizan y dividen las comisiones? Pueden ser rifadas o elegidas por los maestros11. ¿Cuáles son las tareas asignadas dentro de la escuela? Tenemos nuestras guardias, el cuidado de los alumnos12. ¿Cómo se maneja el desayuno escolar? Lo maneja una persona ajena a la institución

las distintas comisiones y funciones de la institución y de quienes las desempeñas también comento de la manera como son repartidas las responsabilidades

CONCEPTOS / AUTORES

. La gestión requiere siempre un responsable y para que esta gestión sea adecuada, dicho responsable ha de tener la capacidad de liderazgo, la cual debe estar vinculada con el que hacer central de la escuela, que es formar a los alumnos . CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR) Schmelkes, Silvia (1996), Calidad de la educación y gestión escolar", pag 136

las falacias se instalan en el discurso escrito y, también en las prácticas cotidiana de la organización escolar y del

funcionamiento de los centros La luz del prisma Santos GuerraLas principales falacias el discurso sobre la organización escolar pag:80

Page 8: Informep v3 andres( corregido)

FORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION

Fecha: 15-abril-2013 Hora: Jardín de Niños: Andrés

Q.Roo

Observación/entrevista No. 3 Nombre del Observador/Entrevistador: Itati Cecilio PantojaObjetivo/Propósito:

DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERVADOR

ANÁLISIS / REFLEXIONES / CATEGORÍAS

Entrevista a la educadora: Mildred Georgina Aldana Cahuic Grupo: 1B

1 ¿Existe algún comité de apoyo para el trabajo del jardín? ¿Quiénes lo integran y cuáles son sus comisiones?Si, dos comités. Mesa directiva y participación social, gestionar recursos para mejorar el plantel.2 ¿Qué responsabilidades delega la directora a las educadoras?Las comisiones semanales y mensuales.3 ¿De dónde proviene los recursos de la institución y que gestiones se realizan para obtenerlos?De las cuotas voluntarias- invitación voluntariamente.4. ¿Cuáles son las gestiones con mayor dificultad?Las cuotas voluntarias no todos los papas aportan.5. ¿Cuáles son los procesos institucionales más comunes?

Lo que yo observé en esta tercera visita hablaba sobre la gestión escolar, pude observar que las maestras están muy bien organizadas tanto para ver quien estará de guardia en la reja así como de quien se encargara del homenaje.Ya en el momento en el que cada educadora está en su aula saben bien lo que van a aplicar en su sesión de clase diaria; mi maestra por ejemplo cuando lleva acabo su clase toma en cuenta que cada uno de sus niños entienda lo más claro posible.También al momento de entrevistarla ella me contestaba muy segura.Terminando la jornada de las docentes y la directora tuvieron junta para

Page 9: Informep v3 andres( corregido)

La cartilla de educación.6 Cómo lleva el control de cada uno de sus alumnos?Mediante la libreta de apuntes.7 ¿Cada cuando se cambian cargos?Semanal.8. ¿Cómo se organizan los maestros al momento de hacer convivios o festivales en la escuela?Mediante una reunión técnica para tomar acuerdos.9. ¿Cómo se organizan y dividen las comisiones?Se hace una lista previa al inicio del ciclo escolar con el fin de que a todas las educadoras les toque diferente comisión.10. ¿Cuáles son las tareas asignadas dentro de la escuela?El cumplimiento de guardias, periódico mural y sobre todo la enseñanza en el proceso educativo.11. ¿Cómo se maneja el desayuno escolar?Mediante la convocatoria para concursar sobre el desayuno- se elige a la persona que ofrezca mejor su menú.

arreglar algunos detalles sobre la actividad que se realizará la próxima semana.Rato después fuimos a entrevistar a la directora y las preguntas que se tenían similares a la de las educadoras coincidían en su respuesta.

CONCEPTOS / AUTORES

“La organizaciones, en la mayoría de las organizaciones del análisis organizacional, aparecen con sus miembros, pero raramente éstos son definidos en términos de su clase social, edad, género o grupo étnico. Las organizaciones existen en un limbo socio-cultural…”

Autor: Santos Guerra.Lectura: La luz del prisma.Pg. 73

Page 10: Informep v3 andres( corregido)

FORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION

Fecha: 15 abril de 2013 Hora: 7:40

Jardín de Niños: Andrés Quintana Roo

Observación/entrevista No. Nombre del Observador/Entrevistador: Laura Olivia Martínez CahumObjetivo/Propósito: Gestión escolar.

DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERVADOR

ANÁLISIS / REFLEXIONES / CATEGORÍAS

Entrevista (educadora)

1.- ¿Existe algún comité de apoyo para el trabajo del jardín? ¿Quiénes lo integran y cuáles son sus comisiones? Si, el de mesa directiva y el comité de participación social.2.- ¿Que responsabilidades delega la directora a las educadoras? Las comisiones: guardia, timbres, avisos, periódicos murales, honores, etc...3.- ¿De dónde provienen los recursos de la institución y que gestiones se realizan para obtenerlas? De las cuotas voluntarias.4.- ¿cuáles son las gestiones con mayor dificultad? Los permisos para llevar a los niños a algún lugar externo del jardín.5.- ¿Cuáles son los procesos institucionales más

Fue en playa del Carmen en el jardín Andrés Quintana Roo en el fraccionamiento villa mar 2.Los niños muestran un comportamiento inaceptable, están más alterados que las otras visitas, se puede notar que la maestra busca las alternativas de solución para poder calmarlos, por lo que se pone a cantar muchas veces hasta que logra captar su atención. Por otra parte se inician las actividades y se empieza por recibir las tareas por lo que surge un problema en el cual los niños no llevaron la tarea asistieron 22 de los cuales solo 8 la entregaron.La maestra para cubrir este tiempo les leyó un cuento conforme lo que sucedió de

Page 11: Informep v3 andres( corregido)

comunes? Las comisiones como las guardias, encargado de la biblioteca.6.- ¿Cómo lleva el control de cada uno de sus alumnos? Con los expedientes y algunos formatos que he elaborado con datos importantes (principales) por ejemplo: nombres de los padres, teléfono, etc...7.- ¿cada cuando se cambian cargos? Las guardias se van cambiando cada semana.8.- ¿cómo se organizan los maestros al momento de hacer convivios o festivales en la escuela? Cada maestro toma los acuerdos con sus padres de familia.9.-¿cómo se organizan y se dividen las comisiones? La directora organiza las comisiones y se nos informa, si es el segundo o tercer año. Como se va iniciar el rol. Tomando en cuenta que las maestras estén de acuerdo.10.- ¿Cuáles son las tareas asignadas dentro de la escuela? Las comisiones mencionadas anteriormente.11.- ¿Cómo se maneja el desayuno escolar? Una persona ajena a la institución es la que lleva a cabo la venta de los desayunos.

la entrega de tareas.Los niños están muy alterados y la maestra no se explica el porqué de este comportamiento, la maestra dice que es por los niños que tienen problemas especiales que es lo que altera a los niños por que estos no se calman, empiezan a tirar cosas, a lastimarse, a mover las cosas de su lugar, etc.

Casi al finalizar la maestra inicia a contar varios cuentos, y aun así los niños se muestran un poco intranquilos por lo que me pide la maestra que lea un cuento, para ver si yo puedo controlar a los niños, se me dificulta al momento de leer el cuento pero ya la maestra vuelve al mando y todos se tranquilizan.A la llegada de los padres la maestra espera en la puerta para darle indicaciones de los roles que ellos tendrán en la semana por ejemplo uno está encargada de la guardia de la reja, otro de la limpieza de los baños, y el acomodo del salón y la limpieza, por lo que ella les dice que como la intendente está enferma ellos colaborarán para mantener limpia la escuela.Al momento de que todos los padres se fueron una madre de familia se quedó para hacer la limpieza del salón.

CONCEPTOS / AUTORES

"El proceso de supervisión es más sencillo en el centro escolar " la luz del prisma, Santos Guerra, pág. 66"La complejidad funcional añade un elemento más de confusión, ya que se puede hablar de administrar una organización, de organizar la administración, de dirigir una organización, de organizar la administración, de organizar la dirección etc.. " la luz del prisma, Santos Guerra, pág. 62“La escuela es una institución regida por abundantes y minuciosas prescripciones externas. Todas las escuelas reciben un cúmulo extraordinario de normativas que dejan escasos márgenes de autonomía a las profesionales que trabajan en ellas" M.A Santos Guerra pág. 36.

Page 12: Informep v3 andres( corregido)