INFORME_01_GERMINACION

8
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA BIOLOGIA VEGETAL II Nombres: Janine Peralta Andrea Pumisacho Dominique Vargas Pablo NRC: 4326 Fecha de entrega: 14-05-2015 1. TEMA Germinación de semillas correspondientes a tres especies diferentes durante un determinado tiempo. 2. OBJETIVOS General Determinar el poder germinativo, la media, desviación estándar y varianza de los datos obtenidos mediante la experimentación. Específicos Analizar los factores que influyen en la germinación de las semillas en estudio. Interpretar los datos obtenidos por cálculos estadísticos. 3. INTRODUCCIÓN

description

VEGETAL 2

Transcript of INFORME_01_GERMINACION

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDAINGENIERA EN BIOTECNOLOGABIOLOGIA VEGETAL II

Nombres: Janine Peralta Andrea Pumisacho Dominique Vargas PabloNRC: 4326Fecha de entrega: 14-05-20151. TEMA

Germinacin de semillas correspondientes a tres especies diferentes durante un determinado tiempo.

2. OBJETIVOS

General

Determinar el poder germinativo, la media, desviacin estndar y varianza de los datos obtenidos mediante la experimentacin.

Especficos

Analizar los factores que influyen en la germinacin de las semillas en estudio.

Interpretar los datos obtenidos por clculos estadsticos.

3. INTRODUCCIN

Las semillas son esenciales en la vida del hombre debido a que forman parte de nuestra alimentacin, se utilizan como materias primas y permiten que las plantas se propaguen. Se considera como semilla a un "vulo fertilizado y maduro con una planta embrionaria" (Jara, 1966). Las semillas estn constituidas principalmente por tegumentos, sustancias de reserva, cotiledones y embrin. Conjuntamente dentro de los elementos estructurales de la semilla se encuentran el hilo, el micrpilo y el rafle. A su vez, el embrin est formado bsicamente por plmula, epictilo, hipoctilo y nudo. Se considera que el poder germinativo de una semilla es el porcentaje de semillas que germino y desarrolla una plntula normal cuando se coloca en condiciones ambientales ptimas para su crecimiento durante un tiempo determinado. (Borrajo, 2006) Las plntulas normales son las que poseen radcula, tallo y cotiledones, estas no deben presentar podredumbre, falta de vigor, formas sinuosas y raquticas entre otras. Las semillas que poseen un poder germinativo inferior o igual al 70%, no se recomiendan cultivar.

4. MATERIALES

Platos desechables Algodn Papel toalla gotero agua semillas de maz, frjol y arveja

5. PROCEDIMIENTO

Colocar papel toalla y algodn en la superficie del plato. Humedecer con un gotero lleno de agua el algodn. Poner de manera ordenada cada una de las semillas Cubrir con una pequea capa de algodn. Colocar los platos dentro de una caja. Cada dos das humedecer el algodn y registrar los datos.

6. RESULTADOSa) Tabla de datosDa de inicio del experimento: viernes 24 de marzo del 2015.Fin del experimento: jueves 07 de mayo del 2015.

Table 1: Datos recolectadosNombre estudianteRepeticinEspecieSemillas totalesSemillas germinadasPorcentaje de germinacinN de da

Andrea1Frjol1010100%13

Andrea2Frjol1010100%13

Andrea3Frjol10990%13

Dominique1Arveja10770%13

Dominique2Arveja10990%13

Dominique3Arveja10880%13

Janine1Maz10990%13

Janine2Maz10880%13

Janine3Maz10990%13

b) Anlisis de resultados

Table 2: Datos estadsticosSemillas de frjolSemillas germinadasDatos estadsticos

110Mediana10

210Moda10

39Media9.67

Desviacin estndar0.58

Varianza de la muestra0.33

Semillas de arvejaSemillas germinadasDatos estadsticos

17Mediana8

29Media8

38Desviacin estndar1

Varianza de la muestra1

Semillas de mazSemillas germinadasDatos estadsticos

19Mediana9

28Moda9

39Media8.67

Desviacin estndar0.58

Varianza de la muestra0.33

c) Grfico de barras

Figure 1: Grfico de barras del porcentaje de germinacin8. DISCUSINSegn Borrajo el poder germinativo de una semilla depende solo de las condiciones externas que le rodean en un determinado tiempo, sin embargo las muestras de especies de maz, arverja y frjol de este estudio, estaban sujetas a los mismos factores externos y periodo de tiempo, por lo que el desarrollo experimental se denot otro factor clave que afecta el poder germinativo, el tipo de semilla utilizada, variando entre una semilla certificada y una comn.

9. CONCLUSIONES10. RECOMENDACIONES Se recomienda en el momento de montar el sistema para germinacin, poner sobre las semillas una capa delgada de algodn para evitar la contaminacin por hongos y tambin propiciar la generacin de un microclima para que se conserve la humedad. Es aconsejable no regar todos los das los recipientes con las plntulas para evitar el encharcamiento y el exceso de agua, que beneficia el crecimiento de patgenos micticos. Es meritorio homogenizar las condiciones de los sistemas, es decir asegurarse que reciban la misma cantidad de luz, agua humedad y tipo de semillas para no alterar los resultados y evadir una lectura errada del fenmeno.

11. ANEXOS

Germinacin del frjol

Da 2

Imagen 1:Repeticin 1

Imagen 2:Repeticin 2

Imagen 3:Repeticin 3

Da 5

Imagen 4:Repeticin 1

Imagen 5:Repeticin 2

Imagen 6:Repeticin 3

Da 7

Imagen 7:Repeticin 1

Imagen 8:Repeticin 2

Imagen 9:Repeticin 3

Da 12

Imagen 10:Repeticin 1

Imagen 11:Repeticin 2

Imagen 12:Repeticin 3

Da 13

Imagen 13:Repeticin 1

Imagen 14:Repeticin 2

Imagen 15:Repeticin 3