Informe _TratamientosTermicos

8

Click here to load reader

Transcript of Informe _TratamientosTermicos

  • INFORME DE LABORATORIO IV: PROPIEDADES MECANICAS TRAS TRATAMIENTOS TERMICOS 1

    Resumen - En la prctica de laboratorio que se llevo a cabo

    se busco el anlisis de la variacin de las propiedades

    mecnicas que presentan los materiales tras ser sometidos a

    tratamientos trmicos. Por medio del presente informe se har

    una descripcin especfica sobre el proceso y los datos

    tomados de la prctica anteriormente enunciada.

    Abstract- In the lab carried out was sought analysis

    variation of mechanical properties of materials present after

    being subjected to heat treatments. By means of this report

    will be a specific description of the process and the data taken

    from the practice previously stated

    Palabras clave- Tratamientos trmicos, estructuras mecnicas,

    recocido, templado, revenido, dureza, Resistencia al desgaste,

    tenacidad y maquinabilidad, patentado.

    I. OBJETIVOS

    Objetivo General:

    Analizar la influencia que tienen los tratamientos

    trmicos sobre las propiedades mecnicas de los

    materiales que son sometidos a dichos tratamientos.

    Objetivos especficos:

    Identificar los diferentes mtodos de aplicacin de los

    tratamientos trmicos sobre los aceros.

    1 Kevin Javier Guevara Gutirrez. Estudiante de la Universidad Nacional

    de Colombia. Facultad de Ingeniera. Ingeniera Industrial. 2 Cristian Fabin Hernndez Guevara. Estudiante de la Universidad

    Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniera. Ingeniera Industrial. 3 Keyni Yulieth Tllez Garavito. Estudiante de la Universidad Nacional de

    Colombia. Facultad de Ingeniera. Ingeniera Industrial. 4 Shirley Alejandra Velandia Cantor. Estudiante de la Universidad

    Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniera. Ingeniera Industrial.

    Estudiar el comportamiento de cambio sobre los aceros

    sometidos a algn tratamiento trmico

    Observar la variacin de las propiedades mecnicas de

    los materiales de objeto de estudio en la prctica.

    II. INTRODUCCION

    Los tratamientos trmicos son una combinacin de

    operaciones de calentamiento y enfriamiento, a temperaturas y

    en condiciones determinadas, a las cuales se someten los

    aceros con el fin de obtener propiedades y caractersticas

    determinadas deseadas. Estas operaciones no modifican la

    composicin qumica pero si los constituyentes estructurales y

    por ende las propiedades mecnicas.

    La naturaleza, la forma, el porcentaje y la distribucin de los

    constituyentes de los metales y aleaciones conforman la

    microestructura del material metlico considerado. La

    microestructura, consecuencia de las reacciones en estado

    solido generadas entre las fases existentes a lo largo de los

    tratamientos trmicos, es responsable de las propiedades

    fsicas, qumicas y mecnicas del metal.

    En este laboratorio se busca analizar las relaciones entre las

    propiedades finalmente obtenidas y los tratamientos trmicos a

    los que fueron sometidas las muestras.

    III. BASE TERICA

    Tratamiento trmico

    Se conoce como tratamiento trmico el proceso que

    comprende el calentamiento de los metales o las aleaciones en

    estado slido a temperaturas definidas, mantenindolas a esa

    temperatura por suficiente tiempo, seguido de un enfriamiento

    a las velocidades adecuadas con el fin de mejorar sus

    PROPIEDADES MECANICAS TRAS

    TRATAMIENTOS TRMICOS

    Kevin Guevara1, Cristian Hernndez

    2, Keyni Tllez

    3, Alejandra Velandia

    4

    Universidad Nacional de Colombia

    Bogot, Colombia

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

  • INFORME DE LABORATORIO IV: PROPIEDADES MECANICAS TRAS TRATAMIENTOS TERMICOS 2

    propiedades fsicas y mecnicas, especialmente la dureza, la

    resistencia y la elasticidad. Las caractersticas mecnicas de un

    material dependen tanto de su composicin qumica como de

    la estructura cristalina que tenga. Los tratamientos trmicos

    modifican esa estructura cristalina sin alterar la composicin

    qumica, dando a los materiales unas caractersticas mecnicas

    concretas, mediante un proceso de calentamientos y

    enfriamientos sucesivos hasta conseguir la estructura cristalina

    deseada. Entre estas caractersticas estn: Resistencia al

    desgaste, tenacidad, maquinabilidad y dureza.

    Las propiedades mecnicas de las aleaciones de un mismo

    metal, reside en la composicin qumica de la aleacin que los

    forma y el tipo de tratamiento trmico a los que se les somete.

    Los tratamientos trmicos modifican la estructura cristalina

    que forman los aceros sin variar la composicin qumica de

    los mismos, por lo tanto las diferentes estructuras de grano

    pueden ser modificadas. Estas propiedades varan de acuerdo

    al tratamiento que se le d al acero dependiendo de la

    temperatura hasta la cual se lo caliente y de cmo se enfra el

    mismo.

    Algunos de los tratamientos trmicos ms usados y justamente

    trabajados en la prctica de laboratorio son:

    Temple

    Es un tratamiento trmico para el cual el acero se calienta

    hasta una temperatura determinada, se mantiene a esta

    temperatura y luego se enfra rpidamente la pieza para

    obtener determinadas propiedades mecnicas. Como resultado

    del templado, se eleva la resistencia y la dureza y se reduce la

    plasticidad de los aceros y aleaciones. La calidad del temple

    depende de la temperatura y la velocidad de calentamiento, el

    tiempo de exposicin y enfriamiento. Los parmetros

    principales del temple son: la temperatura de calentamiento y

    la velocidad de enfriamiento.

    Es comnmente utilizado para endurecer el acero mediante la

    introduccin de martensita, en cuyo caso el acero debe ser

    enfriado rpidamente a travs de su punto eutectoide, la

    temperatura a la que la austenita se vuelve inestable.

    Antes de endurecer el material, la microestructura del material

    es una estructura de grano de perlita que es uniforme y

    laminar. La perlita es una mezcla de ferrita y

    cementita formada cuando el acero o hierro fundido se

    fabrican y se enfra a una velocidad lenta. Despus de

    enfriamiento rpido endurecimiento, la microestructura de la

    forma material en martensita como una estructura fina, grano

    de aguja.

    Recocido

    Cuando se tiene que maquinar a un acero endurecido, por lo

    regular hay que recocerlo o ablandarlo. El recocido es un

    proceso cuya finalidad es el ablandamiento, la recuperacin de

    la estructura o la eliminacin de tensiones internas

    generalmente en metales. El proceso consiste en calentar al

    acero por arriba de su temperatura crtica y dejarlo enfriar con

    lentitud en el horno cerrado o envuelto en ceniza, cal, asbesto,

    etc. El proceso finaliza cuando el metal alcanza la temperatura

    ambiente. Mediante la combinacin de varios trabajos en fro

    y varios recocidos se pueden llegar a obtener grandes

    deformaciones en metales que, de otra forma, no podramos

    conseguir. Su funcin es la de afinar y ablandar el grano,

    eliminando las tensiones y la acritud producida por la

    conformacin del material en fro. Adems, busca aumentar la

    plasticidad, la ductilidad y la tenacidad del material

    Algunas clases de recocido son:

    - Recocido de regeneracin: Tiene por objeto afinar el grano

    de los aceros sobrecalentados.

    - Recocido globular: Se realiza para lograr una ms fcil

    deformacin en fro.

    - Recocido contra la acritud: Se recuperan las propiedades

    perdidas en la deformacin enfro (acritud).

    - Recocido de ablandamiento: Se ablanda piezas templadas

    con anterioridad para su mecanizacin.

    - Recocido de estabilizacin: Elimina las tensiones de las

    piezas trabajadas en fro.

  • INFORME DE LABORATORIO IV: PROPIEDADES MECANICAS TRAS TRATAMIENTOS TERMICOS 3

    - Recocido isotrmico: Mejoramos la maquinabilidad de las

    piezas estampadas en caliente.

    - Doble recocido: Para lograr una estructura mecanizable en

    aceros de alta aleacin

    Revenido

    Tratamiento trmico posterior al temple, que tiene por objeto

    reducir el nivel de tensiones residuales, generadas

    principalmente por trabajos de mecanizado profundo o la

    aplicacin de soldadura. Como consecuencias de la alteracin

    estructural que se verifica en el acero templado se tienen la

    mejora de la ductilidad, la reduccin de los valores de

    resistencia a la traccin y dureza, al tiempo que se alivian o

    eliminan las tensiones internas y la fragilidad.

    Con este tratamiento eliminamos la fragilidad y las tensiones

    creadas en la pieza. Siempre hay que realizarlo despus del

    temple. Consiste en calentar las piezas a una temperatura

    inferior a la del temple, consiguiendo que la martensita se

    transforme en una estructura ms estable, terminando con un

    enfriamiento rpido, dependiendo del tipo de material. La

    temperatura y el tiempo de calentamiento son los factores que

    ms influyen en el resultado del revenido. Hay que tener muy

    en cuenta que el revenido es fundamental para conseguir el

    adecuado temple y una buena tenacidad en las piezas.

    Bonificado

    Es un tratamiento trmico que consiste en una fase de

    revenido despus de una de temple, ya que tras el temple se

    generan algunas tensiones internas que hacen al material frgil

    a los golpes y el revenido justamente reduce dichas tensiones.

    Despus que se ha endurecido el acero es muy quebradizo o

    frgil lo que impide su manejo pues se rompe con el mnimo

    golpe debido a la tensin interior generada por el proceso de

    endurecimiento. Para contrarrestar la fragilidad se recomienda

    el temple del acero (en algunos textos a este proceso se le

    llama revenido y al endurecido temple). Este proceso hace

    ms tenaz y menos quebradizo el acero aunque pierde algo de

    dureza. El proceso consiste en limpiar la pieza con un abrasivo

    para luego calentarla hasta la temperatura adecuada (ver

    tabla), para despus enfriarla al intemperie en el mismo medio

    que se utiliz para endurecerla.

    Patentado

    Tratamiento trmico que consiste en calentar el alambre hasta

    950 C, y una vez alcanzada dicha temperatura; enfriarlo

    bruscamente en un bao de plomo a 500 C. Este tratamiento

    tiene por objeto dar al alambre una estructura dctil que

    permite el trefilado.

    Patentado o patenting. En aceros de 0,3 a 0,85 % C para el

    estirado en alambres. (Se suele acompaar este tratamiento de

    un recocido de regeneracin cuando comienza a aparecer

    acritud en el proceso de trefilado).

    IV. PROCEDIMIENTO

    Los materiales sobre los cuales se

    observaron las variaciones en sus

    propiedades mecnicas tras determinados

    tratamientos trmicos fueron resortes.

    En primera medida se trabajo con resortes ya sometidos a

    tratamientos trmicos, y lo que se hizo fue estudiar su

    comportamiento de elongacin. Para ello, el proceso llevado a

    cabo para cada uno fue:

    1. Para el alargamiento de los resortes se uso una maquina

    de alargamiento creada por unos estudiantes con fines de

    practicas similares. Dicha, cuenta con un dinammetro

    para medir las cargas proporcionadas sobre las muestras

    y un metro que meda las longitudes tomadas por el

    resorte tras ser sometidas a determinadas fuerzas.

    Los resortes fueron colocados entre un dinammetro y

    un gancho que ejerca la fuerza para alargar el resorte.

  • INFORME DE LABORATORIO IV: PROPIEDADES MECANICAS TRAS TRATAMIENTOS TERMICOS 4

    2. Se tomaron datos de las elongaciones mostradas por

    el resorte al ser sometido a diferentes fuerzas

    determinadas. Esto, con el fin de poder crear una

    grafica de elongacin en funcin de la carga o de la

    fuerza ejercida sobre las muestras.

    De manera practica se realiza un tratamiento de temple a un

    resorte en estado de entrega anteriormente analizado con la

    maquina de alargamiento. La prctica consisti en llevar el

    resorte a un horno de atmsfera no controlada (MUFLA)

    durante 5 minutos a una temperatura de 820C.

    Despus de transcurridos los 5 minutos se saca el resorte del

    horno con una pinzas de acero 1070 con el fin de enfriarlo

    rpidamente, para lo que se sumerge en un recipiente con

    agua. Con ello culmina el proceso del temple.

    A este resorte tratado por medio del temple, se le realiza el

    mismo procedimiento anteriormente mencionado en la

    maquina de alargamiento.

    V. ANLISIS Y RESULTADOS

    A partir de los datos tomados en la prctica de laboratorio se

    realizaron tablas y grficas que permitan la comparacin entre

    las caractersticas mecnicas que confiere el proceso trmico a

    los resortes.

    Adems gracias al anlisis micro estructural tambin se puede

    hacer una comparacin en cuanto a la composicin fsica de la

    estructura y cmo se relaciona sta con el cambio de sus

    propiedades.

    A continuacin se presentan los datos tomados en la prctica

    tabulados de forma tal, que permita la construccin de las

    graficas de elongacin en funcin de la carga

    RESORTE EN ESTADO DE ENTREGA

    PATENTADO (HV 525 - bainita)

    Carga (gr) Elongacin (cm)

    0 29,4

    500 32,6

    1000 34,6

    1500 37,3

    2000 40,2

    2500 42,5

    300 45

    3500 47,7

    Como se puede observar la deformacin del resorte es

    proporcional a la carga a la que es sometido. Por lo que se

    deduce a partir de la grafica construida, que se presenta

    nicamente deformacin elstica, y adems teniendo en cuenta

    que el resorte trabajado despus de retirada la carga volvi a

    su estado inicial.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 1000 2000 3000 4000

    Elo

    nga

    cio

    n (

    cm)

    Carga o Fuerza ejercida (gr)

    Elongacion en funcion de la carga (Patentado)

  • INFORME DE LABORATORIO IV: PROPIEDADES MECANICAS TRAS TRATAMIENTOS TERMICOS 5

    RESORTE ESTADO DE ENTREGA RECOCIDO

    (HV 235 - perlita y ferrita)

    Carga (gr) Elongacin (cm)

    0 29,4

    500 31,6

    1000 34,7

    1500 80

    2000 no alcanz, se deform plsticamente

    La grafica nos muestra dos fases en el proceso de elongacin

    del resorte, la primera es la elstica, como se observa despus

    de los 1000 gr de carga, el alargamiento se da rpidamente por

    lo que se deduce que el resorte entro en una etapa de

    deformacin plstica, Adems de ello, porque al ser sometida

    la muestra a este tratamiento trmico, se volvi mas dctil.

    RESORTE ESTADO DE ENTREGA TEMPLADO

    (HV 730 - martensita)

    Carga (gr) Elongacin (cm)

    0 30,3

    500 33,4

    1000 36,1

    Esta fue la muestra que se trato trmicamente de manera

    prctica en el laboratorio. Despus del proceso llevado a cabo

    para realizar el temple, se generaron grandes tensiones

    internas por lo que al realizarle la prueba a este resorte, el

    mismo se fractur de manera casi que inmediata.

    RESORTE ESTADO DE ENTREGA BONIFICADO

    (HV 620 - martensita revenida)

    Carga (gr) Elongacin

    (cm)

    0 27,7

    500 28,9

    1000 29,9

    1500 30,9

    2000 31,9

    2500 32,8

    3000 33,8

    3500 34,7

    En la grafica construida a partir de los datos tomados en el

    laboratorio, se evidencia que el cambio de elongacin es

    tambin proporcional al de carga ejercida sobre la muestra.

    Por lo que se concluye que solo se alcanz una deformacin

    elstica, y adems, teniendo en cuenta que el resorte volvi a

    su estado original tras retirar la carga.

    RESORTE ESTADO DE ENTREGA BONIFICADO

    (HV 470 - martensita revenida)

    Carga (gr) Elongacin (cm)

    0 29,5

    500 30,4

    1000 31,4

    1500 32,3

    2000 33,3

    2500 34

    3000 35

    3500 35,8

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    0 500 1000 1500 2000

    Elo

    nga

    ci

    n (

    cm)

    Carga o Fuerza ejercida (gr)

    Elongacin en funcion de la carga (recocido a 820C)

    30,0

    32,0

    34,0

    36,0

    38,0

    0 500 1000 1500

    Elo

    nga

    ci

    n (

    cm)

    Carga o Fuerza ejercida (gr)

    Elongacin en funcion de la carga (templado a 820C)

    0

    10

    20

    30

    40

    0 1000 2000 3000 4000

    Elo

    nga

    ci

    n (

    cm)

    Carga o fuerza ejercida (gr)

    Elongacin en funcion de la carga (Templado 820C - Revenido 300C)

  • INFORME DE LABORATORIO IV: PROPIEDADES MECANICAS TRAS TRATAMIENTOS TERMICOS 6

    En esta grafica tambin se observa que la pendiente es una

    recta por lo que se concluye que se llego nicamente a una

    fase de deformacin elstica. Y que el alargamiento que tuvo

    el resorte es directamente proporcional a la carga que le fue

    ejercida.

    RESORTE ESTADO DE ENTREGA BONIFICADO

    (HV 352 - martensita revenida)

    Carga (gr) Elongacin

    (cm)

    0 29,3

    500 30,4

    1000 31,3

    1500 32,3

    2000 33,2

    2500 34

    3000 34,9

    3500 35,8

    Como se puede observar en este caso como en los dos

    anteriores, la deformacin del resorte es proporcional a la

    carga a la que es sometido. Se deduce a partir de la grafica

    construida, que se presenta nicamente deformacin elstica,

    teniendo en cuenta tambin que inmediatamente despus de

    retirada la carga el resorte volvi a su estado original.

    Efecto del tratamiento trmico en las propiedades micro

    estructurales del resorte

    Estado de entrega (patentado)

    HV (dureza) 525

    En estado vaintico se puede observar una estructura uniforme

    con una dureza promedio

    Recocido 820 C

    HV 235

    Para el tratamiento de recocido podemos observar una

    disminucin en la dureza por prdida de carbono ya que el

    oxgeno penetra en el material y lo oxida formando una mayor

    cantidad de ferrita que perlita.

    Templado a 820C

    HV 730

    0

    10

    20

    30

    40

    0 1000 2000 3000 4000

    Elo

    nga

    ci

    n (

    cm)

    Carga o Fuerza ejercida (gr)

    Elongacin en funcion de la carga (Templado 820C- Revenido 450C)

    0

    10

    20

    30

    40

    0 1000 2000 3000 4000

    Elo

    nga

    ci

    n (

    cm)

    Caraga o Fuerza ejercida (gr)

    Elongacin en funcion de la carga (Templado 820C - Revenido 600C)

  • INFORME DE LABORATORIO IV: PROPIEDADES MECANICAS TRAS TRATAMIENTOS TERMICOS 7

    Podemos presenciar un aumento notable en la dureza del

    material, lo que concuerda con el anlisis antes realizado sobre

    el rompimiento del resorte sometido a este tratamiento en la

    prctica de laboratorio. Adems se puede notar la aparicin de

    martencita en la estructura.

    Templado a 820C Revenido a 300C

    HV 620

    Templado a 820C Revenido a 450C

    HV 470

    Templado a 820C Revenido a 600C

    HV 352

    Las tres ultimas imgenes, son de resortes sometidos al

    tratamiento trmico de bonificado, Por medio del cual, en

    primer lugar, en todos los casos se aumento la dureza del

    material por medio del temple y, en segundo lugar, por medio

    del revenido se consigui eliminar las tensiones internas con

    lo que adems se redujo tambin la fragilidad al impacto y por

    ende, se logro una mejora bastante optima en las propiedades

    mecnicas y micro estructurales del material.

    VI. CONCLUSIONES

    Los tratamientos trmicos son un medio por el cual, se

    busca mejorar las propiedades micros estructurales y

    mecnicas de los materiales sometidos a dichos, en busca

    de las caractersticas deseadas para su funcionamiento y

    utilidad.

    Dependiendo de las cualidades o caractersticas especficas

    que se le quieran otorgar al material en pro de su uso en

    aplicaciones especificas, debe someterse al material a

    diferentes tratamientos trmicos.

    Es recomendable siempre hacer un tratamiento de temple

    seguido del revenido, ya que en el primero, no solo se

    aumenta la dureza, sino que como consecuencia de ello

    tambin se generan tensiones internas que aumentan su

    fragilidad al impacto, y es justamente el segundo

    procedimiento el que permite eliminar dichas tensiones.

    Los tratamientos trmicos aplicados en los resortes,

    generan diferentes propiedades que los vuelven adecuados

    para ser sometidos a cierta tensin.

    Luego de someter los resortes a los estiramientos en el

    soporte, el nico que se rompi fue el que se haba

    templado y enfriado en agua esto se debe a que es el que

    ms dureza adquiere pero al mismo tiempo se vuelve ms

    frgil.

    La relacin entre dureza y fragilidad es inversamente

    proporcional en los resortes ya que la elasticidad de un

    resorte disminuye cuando se somete a un tratamiento que

    le confiere una estructura ms rgida y se vuelve propenso

    a la fractura.

    VII. REFERENCIAS

    SMITH, William y HASEHEMI, Javad. (2006). Fundamentos

    de la Ciencia de Materiales (Cuarta ed.). . Mxico D.F:

    Revert S.A.

  • INFORME DE LABORATORIO IV: PROPIEDADES MECANICAS TRAS TRATAMIENTOS TERMICOS 8

    R.L. BERNAU. Elementos De Metalografia y de Acero al

    Carbono Editorial Andres Bello. Pg. 23

    DOUKOVA, SOFKA. Lombana, Edwin. Materiales

    Laboratorio Gua Para Practicas. Capitulo IV, Tratamientos

    trmicos, pg. 77-96.

    KOZLOV, YU. Ciencia de los materiales. Capitulo V,

    Fundamentos del tratamiento trmico, pg. 79-97.

    PERE MOLERA SOL, Tratamientos Trmicos de los

    Metales. Editorial Prodctica 51