Informe Trabajo Puentes

12
Puente Losa de Hormigón Armado Sistema Estructural El sistema estructural para este tipo de puentes está básicamente formado por una losa de hormigón armado, la cual es está apoyada sobre los Estribos y sobre las Pilas si las hubiere. Este tipo de puentes es adecuado para luces pequeñas de hasta 10 metros. Y permite salvar obstáculos de más longitud siempre y cuando se dispongan pilas intermedias, sin embargo esta tipología es utilizada con frecuencia para pequeños puentes de un vano. Este tipo de puente es adecuado para el paso de vehículos, pues el canto y el armado de la losa se pueden adaptar a las solicitaciones previstas. Características Necesarias del Terreno Para el diseño de este tipo de puentes no es necesario que el terreno presente características especiales, pues la transmisión de cargas es prácticamente vertical y se puede prever un reparto adecuado de las tensiones i bien es preferible apoyar las zapatas directamente sobre roca. PARTIDAS INVOLUCRADAS EN LA CONSTRUCCIÓN En general las partidas consideradas para la construcción de un puente de hormigón, son similares a las partidas tradicionales empleadas en la ejecución de obras en hormigón armado fabricado In situ. Que por lo general se especifica como método constructivo para Infraestructura. Mientras que existen variantes para la ejecución de la Superestructura, puesto que se considera la instalación de elementos prefabricados. Por lo tanto, las partidas a considerar para la construcción de un puente de hormigón prefabricado, son las descritas a continuación:

description

HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES

Transcript of Informe Trabajo Puentes

Puente Losa de Hormign ArmadoSistema EstructuralEl sistema estructural para este tipo de puentes est bsicamente formado por una losa de hormign armado, la cual es est apoyada sobre los Estribos y sobre las Pilas si las hubiere. Este tipo de puentes es adecuado para luces pequeas de hasta 10 metros. Y permite salvar obstculos de ms longitud siempre y cuando se dispongan pilas intermedias, sin embargo esta tipologa es utilizada con frecuencia para pequeos puentes de un vano. Este tipo de puente es adecuado para el paso de vehculos, pues el canto y el armado de la losa se pueden adaptar a las solicitaciones previstas. Caractersticas Necesarias del TerrenoPara el diseo de este tipo de puentes no es necesario que el terreno presente caractersticas especiales, pues la transmisin de cargas es prcticamente vertical y se puede prever un reparto adecuado de las tensiones i bien es preferible apoyar las zapatas directamente sobre roca.PARTIDAS INVOLUCRADAS EN LA CONSTRUCCIN

En general las partidas consideradas para la construccin de un puente de hormign, son similares a las partidas tradicionales empleadas en la ejecucin de obras en hormign armado fabricado In situ. Que por lo general se especifica como mtodo constructivo para Infraestructura. Mientras que existen variantes para la ejecucin de la Superestructura, puesto que se considera la instalacin de elementos prefabricados.Por lo tanto, las partidas a considerar para la construccin de un puente de hormign prefabricado, son las descritas a continuacin:1.- OBRAS PRELIMINARES 1.1.- DESPEJE Y LIMPIEZA DEL TERRENOConsidera la remocin de elementos que entorpezcan la ejecucin de las obras, la limpieza del terreno en cuestin, el transporte a botadero autorizado de los escombros y la demolicin de estructuras existentes que afecten el desarrollo de la obra.1.2.- REPLANTEO Y TRAZADOEl Replanteo es la accin por la cual se corrobora topogrficamente la correspondencia de dimensiones entre lo proyectado y el terreno natural existente. Se corroboran dimensiones como anchos, largos y alturas.Una vez chequeada las dimensiones, y aprobada la correspondencia entre lo proyectado y lo existente se inicia la etapa de Trazado que corresponde al primer paso necesario para llevar a cabo el inicio de la construccin. Consiste en marcar sobre el terreno los ejes sealados en los planos de planta del proyecto. 2.- OBRAS DE CONSTRUCCIN

2.1.- EXCAVACIONESComo primer paso en la construccin de cimentaciones, se encuentra la excavacin del suelo o roca que yace bajo la superficie y por encima del nivel de dicha cimentacin. Por lo tanto las excavaciones tienen como funcin preparar el terreno para la futura construccin del sistema de cimentacin propuesto. Generalmente el proceso constructivo y mtodo de excavacin son elegidos por el constructor a cargo de la obra, aunque en algunos casos es recomendado directamente por el Ingeniero proyectista en EETT.2.2.- FUNDACIONES

2.3.- CONSTRUCCIN DE ESTRIBOS Y PILAS INTERMEDIAS

2.3.1.- ESTRIBOSLos estribos o contrafuertes, corresponden a la parte del puente destinada a soportar el peso de la superestructura transmitiendo el peso a lo

Un estribo o contrafuerte es la parte de un puente destinada a soportar el peso del tablero.Sus objetivos son los siguientes: Transmitir el peso a los cimientos. Mantener la disposicin de la tierra. Unir la estructura a las vas de acceso. Servir de apoyo a un arco dentro de una estructura.

2.3.2.- PILAS

Montaje andamios y encofrados.

Enfierradura y hormigonado de la losa. Desencofrado Acabados. Ventajas e InconvenentesSlo permite cubrir luces pequeas y en general inferiores a 10 metros. Esta tipologa se puede adaptar bien a distintos usos: peatonal y vehicular. La seccin se adaptar a su uso. En aquellos puentes en que las solicitaciones previstas sean muy grandes, es necesario estudiar si resulta ms conveniente usar esta solucin o la de un puente de vigas de hormign.

PREFABRICACINSe entiende por prefabricacin a la elaboracin de partes en un lugar distinto a donde se emplazara la obra a construir, para el caso de estudio puente.Es posible lograr con ello eliminar los costos de apuntalamientos y moldajes a ser utilizados para el caso de hormign In Situ. Sin embargo se requiere de equipamiento auxiliar para las labores del trasporte, izaje y colocacin final de las piezas. Actualmente esta tecnologa aplicada a estos equipos ha permitido lograr notables avances en cuanto a las magnitudes de premoldeo. Por lo tanto, en funcin del alcance de la prefabricacin en la construccin del puente, se podr definir: Prefabricacin Parcial (Vigas, Dovelas, Losetas, Cenefas, Defensas, etc.)

Prefabricacin Total

Contenido1.- OBJETIVOS21.1.- OBJETIVO GENERAL21.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS2

1.- OBJETIVOS1.1.- OBJETIVO GENERALConocer la labor que desarrolla el Constructor Civil en obra, para la construccin de un puente de hormign armado.1.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer las distintas partes que componen la estructura de un puente de hormign.

Conocer las distintas partidas involucradas en la construccin de un puente de hormign.

Conocer las fases que componen la construccin de las fundaciones de un puente de hormign.

2.- MARCO TERICOEl presente trabajo nos permitir conocer los conceptos bsicos necesarios para la comprensin del que hacer del constructor civil en el mbito de la construccin de un puente de hormign armado.Definiendo primeramente en trminos generales los tipos de puentes de hormign existentes, dependiendo del mtodo a utilizar, comprenderemos el tipo de obra en estudio.Una vez conocidos los distintos mtodos constructivos describiremos las distintas partidas involucradas en la construccin de un puente. Finalmente se abordar y desarrollara un caso particular para la construccin de las fundaciones de un puente de hormign armado, describiendo mtodos, controles y la normativa exigible para ello.

Fundamentalmente se distinguen la superestructura y la infraestructura.

a) Superestructura - Constituida en trminos generales por las vigas de puente, diafragmas, tablero, aceras, postes, pasamanos, capa de rodadura durmientes, rieles, etc

b) Infraestructura.- Todo el conjunto de pilas (columnas intermedias) y estribos (muros de contencin en los costados) que soportan a la superestructura.Como elementos intermedios entre la superestructura y la infraestructura se tienen los aparatos de apoyo.Se consideran tambin como parles accesorias de los puentes, las prolongaciones de los aleros de los estribos, los defensivos los pedraplenes y protecciones, especialmente en casos de ros caudalosos, as como tambin las alcantarillas de desfogue en los terraplenes de acceso.En la figura 1, se pueden observar en lneas generales las parles constitutivas de un puente, tanto en la superestructura como en la infraestructura, complementndose con la figura 2 en la que se muestra la seccin transversal de la superestructura.Vigas principales.- Reciben esta denominacin por ser los elementos que permiten salvar el vano, pudiendo tener una gran variedad de formas como con las vigas rectas, arcos, prticos, reticulares, vigas Vierendeel etcLas vigas secundarias paralelas a las principales, se denominan longuerasDiafragmas Son vigas transversales a las anteriores y sirven para su arrostramiento En algunos casos. pasan a ser vigas secundarias cuando van destinadas a transmitir cargas del tablero a las vigas principalesEstas vigas perpendiculares pueden recibir otras denominaciones como ser viguetas o en otros casos vigas de puente Tablero.- Es la parte estructural que queda a nivel de subrasante y que transmite tanto cargas como sobrecargas a las viguetas y vigas principales.El tablero, preferentemente es construido en hormign armado cuando se trata de luces menores, en metal para alivianar el peso muerto en puentes mayores, es denominado tambin con el nombre de losa y suele ser ejecutado en madera u otros materiales.

Sobre el tablero y para dar continuidad a la rasante de la va viene la capa de rodadura que en el caso de los puentes se constituye en la carpeta de desgaste y que en su momento deber ser repuesta. Naturalmente, que en el caso de puentes ferroviarios estos elementos van sustituidos por los durmientes y sus rieles.Los tableros van complementados por los bordillos que son el lmite del ancho libre de calzada y su misin es la de evitar que los vehculos suban a las aceras que van destinadas al paso peatonal y finalmente al borde van los postes y pasamanos.Pilas.- Corresponden a las columnas intermedias y estn constituidas de las siguientes partes:El coronamiento que os la parte superior donde se alojan los pedestales de los aparatos de apoyo y en consecuencia est sometido a cargas concentradas luego viene la elevacin que es el cuerpo propiamente do la pila y que en el caso de puentes sobre ros recibe el embate de las aguas, luego viene la fundacin que debe quedar enterrada debiendo garantizar la transmisin de las cargas al terreno do fundacin.

Estribos - A diferencia de las pilas los estribos reciben adems de la superestructura el empuje de las tierras de los terraplenes de acceso al puente, en consecuencia trabajan tambin como muros de contencin. Estn constituidos por el coronamiento, la elevacin y su fundacin y con la caracterstica de que normalmente llevan aleros tanto aguas arriba como abajo, para proteger el terrapln de acceso.

PARTIDAS RELACIONADAS A LA CONSTRUCCIN DE PUENTESColocacin del hormignEl hormign no se depositar en los moldes hasta que el Ingeniero haya inspeccionado la ubicacin de los refuerzos, conductos, anclajes y aceros de pretensado y los haya aprobado. El hormign ser vibrado interna y externamente o en ambas formas segn lo ordene el Ingeniero. El vibrado deber efectuarse cuidadosamente de manera tal que se evite el desplazamiento de los aceros de armadura, conductos o cables.

OBRAS PRELIMINARESMOVIMIENTO DE TIERRE

HORMIGONES, OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

Funciones a desarrollar por el constructor dentro de la obraControl de materiales

FUNDACIN DE PUENTESEXCAVACIONES

EMPLANTILLADO

ENFIERRADURA

MOLDAJE

HORMIGONADO