Informe-tipo-para-PAS8201

download Informe-tipo-para-PAS8201

of 26

Transcript of Informe-tipo-para-PAS8201

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    1/26

    DUOC UCSEDE VALPARAISO

    ESTACIN DE CONTROL DE PROCESOS

    PGF-6970

    Instituto Profesional DuocUC

    Estacin de Control de Procesos para nueva sede DuocUC Valparaso basado en estacinCIM de DuocUC Antonio Varas.

    Autor:xxxx2011

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    2/26

    1

    Introduccin

    Una institucin educacional moderna y de prestigio que apunta a la formacin y alentrenamiento dirigido al soporte y/o asistencia de los procesos reales de la industria actual,debe disponer para estas tareas de recursos de la misma envergadura de los procesos reales,

    por lo tanto un laboratorio capaz integrar los medios tecnolgicos disponibles es de granvalor prctico para la resolucin de problemas inherentes a la automatizacin de procesosproductivos avanzados.

    Este proyecto presenta una alternativa de uso educacional, conformado por una plataformafsica de desarrollo y entrenamiento para aplicaciones de automatizacin industrial ycontrol de procesos.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    3/26

    2

    Resumen

    Este informe presenta una nueva Estacin de Control de Procesos como alternativa deequipamiento de laboratorio para la nueva sede DuocUC Valparaso, tomando como puntode partida la Estacin de Procesos del laboratorio de CIM de la sede Antonio Varas de

    DuocUC.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    4/26

    3

    Visin.

    El ncleo central del proyecto ser el aprovechamiento de los recursosmateriales en el laboratorio. Al integrar en una sola estacin de trabajo losinstrumentos necesarios para la ejecucin de las prcticas, el ahorro en material de

    laboratorio es considerable.

    Adems se busca satisfacer las necesidades de numerosas asignaturas relacionadas con elrea de la Instrumentacin, Control y Automatizacin

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    5/26

    4

    ndice

    Introduccin ............................................................................................................................ 1Resumen ................................................................................................................................. 2Visin. .................................................................................................................................... 3

    ndice ...................................................................................................................................... 4Identificacin del Problema. ................................................................................................... 5Alternativas de solucin ......................................................................................................... 8Solucin propuesta ................................................................................................................. 8Descripcin del Proyecto ...................................................................................................... 10Innovacin y Factibilidad ..................................................................................................... 11Objetivos ............................................................................................................................... 12Carta Gantt ............................................................................................................................ 13Recopilacin de Informacin................................................................................................ 14Justificaciones ....................................................................................................................... 15Filosofa de Control .............................................................................................................. 16

    Arquitectura del proyecto ..................................................................................................... 19Configuracin de los PLC .................................................................................................... 20Tcnicas de control ............................................................................................................... 25

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    6/26

    5

    Identificacin del Problema.

    La sede Valparaso del Instituto Profesional DuocUC imparte actualmente las siguientescarreras:

    Ingeniera en Mecnica Automotriz y Autotrnica Tcnico en Mecnica Automotriz y Autotrnica Ingeniera en Electricidad y Electrnica Tcnico en Electricidad y Electrnica

    Se construir una nueva sede para la Escuela de Ingeniera en Valparaso, donde adems delas carreras antes mencionadas, se impartirn las carreras de:

    Ingeniera en Mantencin Industrial Tcnico en Instrumentacin Ingeniera en Automatizacin de Procesos Industriales

    Las carreras actuales y las nuevas carreras que se impartirn en esta nueva sede, debencontar con instalaciones y equipos que permitan la formacin y el entrenamiento dirigido alsoporte y asistencia de los procesos reales en la industria actual.

    El problema entonces radica en la eleccin del equipamiento de laboratorio que entregue alos docentes las herramientas necesarias para que los alumnos logren las competenciasrequeridas en el mundo laboral.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    7/26

    6

    Organizacin.

    a.- Descripcin de la organizacin

    DuocUC es una institucin de educacin superior privada, sin fines de lucro, creada en

    1968 por la Pontificia Universidad Catlica de Chile, con la finalidad de extender su labordocente hacia disciplinas y niveles de educacin habilitantes para el trabajo que escapan alcampo de accin natural de la propia Universidad

    Por ello DuocUC se ha constituido como un Instituto Profesional y Centro de FormacinTcnica, conforme a las disposiciones de la Ley Orgnica Constitucional de Enseanza. Enesta calidad goza del reconocimiento oficial de todos los estudios y ttulos profesionales ytcnicos que otorga.

    Tanto el Instituto Profesional como el Centro de Formacin Tcnica han obtenido su plenaautonoma acadmica y administrativa.

    La institucin desarrolla su labor en base a diez sedes, que funcionan como unidadesoperacionales descentralizadas, siete de las cuales se ubican en la ciudad de Santiago y lasrestantes en los tres principales ncleos urbanos del pas: Concepcin, Via del Mar yValparaso.

    La Sede Valparaso del Instituto Profesional DuocUC, est ubicada en Avda. BrasilN 2021, Comuna de Valparaso. En sus 8.822 metros cuadrados construidos, que incluyenun Centro Tecnolgico Agrcola ubicado en Camino Troncal sin nmero, Paradero 11,Comuna de Quillota, atiende 5.125 alumnos de educacin superior, que cursan carrerasprofesionales y tcnicas en las especialidades de Ingeniera; Informtica yTelecomunicaciones; Recursos Naturales; Salud; y, Construccin. Se imparten tambin enella, cursos de educacin continua y capacitacin.

    A travs de su Escuela de Ingeniera DuocUC da respuesta a la creciente necesidad quetiene el pas de contar con tcnicos y profesionales de nivel intermedio, en las reas de lastecnologas duras. Chile tambin participa de la cada vez ms rpida incorporacin denuevas tecnologas al amplio campo de los servicios, as como a los procesos industrialesde transformacin de materias primas y manufactura de productos.

    La contribucin de la Escuela en estos mbitos de accin se concreta a travs de una ofertade carreras que incluye carreras profesionales y carreras tcnicas, en las reas de control deprocesos industriales, electrnica, electricidad y mecnica automotriz y autotrnica. Todasstas se ofrecen en varias sedes de DuocUC, en las que se cuenta con laboratorios yequipamiento moderno, actualizado y de ptima calidad.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    8/26

    7

    b) Zonas de Mejora

    Las zonas de mejora a las que apuntan van en beneficio de la implementacin de loslaboratorios, los cuales deben intentar conseguir:

    La adecuacin el equipamiento del laboratorio a las necesidades educacionales dedocentes y alumnos, especialmente en el rea de Automatizacin y Control.

    Equipamiento de laboratorio ms flexible, que permita su utilizacin en mltiplesasignaturas.

    La integracin e interconexin con el resto del equipamiento presente en ellaboratorio de manera sencilla y ordenada.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    9/26

    8

    Alternativas de solucin

    Equipar los nuevos laboratorios con equipos de caractersticas similares a los yaexistentes en los laboratorios de la sede.

    Implementar un laboratorio virtual, utilizando software de simulacin. Realizar el proyecto.

    La alternativa ms acertada es la realizacin del proyecto, ya que representa unamejora sobre el equipamiento ya existente, permite a los alumnos interactuar con losprocesos de manera real y ms an que el proyecto esta inserto en la implementacin ydesarrollo del laboratorio de control de procesos.

    Solucin propuesta

    La solucin propuesta es una Estacin de Control de Proceso basada en la Estacin deProcesos PS-2800 que forma parte del Laboratorio de CIM de la sede Antonio Varas deDuocUC.

    El proceso realizado por la estacin es bsicamente el tratamiento de piezas de aluminio(cilindros) en baos sucesivos en distintas sustancias. Al ingresar a la estacin, la pieza estransportada por un manipulador que la mueve y sumerge en los distintos baos delproceso:

    La pieza es lavada en un bao de agua y jabn La pieza es enjuagada La pieza es sumergida en una solucin cida. La pieza es enjuagada nuevamente. La pieza es sumergida en una solucin de cobertura. La pieza es enjuagada otra vez. Finalmente la pieza es secada con aire caliente.

    En la estacin original todo el proceso en controlado por un solo PLC. Solamente elmanipulador, los baos de lavado y enjuague se encuentran controlados. A pesar de estarcontrolados por el PLC, los baos de lavado y enjuague utilizan una gran cantidad devlvulas manuales. Los baos de tratamientos son completamente manuales.

    En el nuevo diseo el proceso realizado por la estacin se dividir en sub-sistemas osecciones separadas, cada una controlada por su propio PLC y capaces de funcionar enforma independiente o coordinados por un PLC maestro. Los sub-sistemas propuestos son:

    Manipulador: consistente en una garra neumtica con libertad de traslacin en tres ejes,dos horizontales y uno vertical, perpendiculares entre s. La funcin de este sistema dentrodel proceso general ser trasladar las piezas a travs de los distintos baos del proceso.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    10/26

    9

    Lavado: Conjunto formado por dos estanques, uno cerrado (almacenamiento) y otro abierto(de trabajo), una bomba que permita circulacin de lquido, un calefactor y un radiador conventilador, adems de las vlvulas asociadas. Ser posible controlar nivel y temperatura eneste proceso. La funcin de este sistema dentro del proceso general ser el lavado de las

    piezas.Enjuague: Conjunto formado por cuatro estanques, uno cerrado (almacenamiento) y tresabiertos (de trabajo), una bomba controlada por un variador de frecuencia y vlvulasasociadas. Los estanques de trabajo funcionarn uno cada vez. La funcin de este sistemadentro del proceso general ser el enjuague de las piezas despus de cada tratamiento.

    Tratamientos: Conjunto formado por dos sistemas de iguales caractersticas entre s, cadauno comandado por su propio PLC. Cada sistema est compuesto por dos estanques, unocerrado (almacenamiento) y otro abierto (de trabajo), una bomba para impulsar el lquido ylas vlvulas asociadas. La funcin de los sistemas dentro del proceso general ser eldecapado de las piezas (primer sistema) y cobertura de la pieza (segundo sistema).

    Con este proyecto se pretende lograr lo siguiente:

    Permitir aprovechar los recursos materiales en el laboratorio. Al integrar en una solaestacin de trabajo los instrumentos necesarios para la ejecucin de las prcticas, elahorro en material de laboratorio es considerable.

    Permitir satisfacer las necesidades de numerosas asignaturas relacionadas con elrea de la Instrumentacin, Control y Automatizacin. Entre esas asignaturastenemos Sensores e Instrumentos, Programacin de PLC, Control Automtico,

    Automatizacin Industrial, Redes de Datos en la Industria y CIM.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    11/26

    10

    Descripcin del Proyecto

    La estacin de control de procesos es un banco didctico que representa un procesoconsistente en el tratamiento de piezas metlicas que son sumergidas en diversos baossucesivos.

    Al ingresar a la estacin, la pieza metlica es transportada por un manipulador que latraslada y sumerge en los distintos baos del proceso. Los baos a los que es sometida lapieza metlica son:

    Lavado: la pieza es sumergida en un bao de agua y jabn para su limpieza y desengrase.Este bao cuenta con un estanque abierto de trabajo, un estanque cerrado dealmacenamiento, una bomba manejada por un variador de frecuencia, un calefactor y unradiador con ventilador.

    Enjuague: la pieza es sumergida en un bao de agua corriente para retirar los restos del

    bao anterior. Este bao cuenta con un estanque abierto de trabajo, un estanque cerrado dealmacenamiento, una bomba manejada por un variador de frecuencia y una vlvulaproporcional.

    Decapado: la pieza es sumergida en una solucin cida para retirar el xido superficial.Este bao cuenta con un estanque abierto de trabajo, un estanque cerrado dealmacenamiento, una bomba y una vlvula proporcional.

    Recubrimiento: la pieza es sumergida en una solucin de recubrimiento protector. Estebao cuenta con un estanque abierto de trabajo, un estanque cerrado de almacenamiento,una bomba y una vlvula proporcional.

    Finalmente la pieza recubierta es secada con aire caliente y es llevada a la salida de laestacin.

    El manipulador que traslada la pieza metlica por todo el proceso es bsicamente un puentegra, con movimientos en tres ejes ortogonales entre s, dos horizontales y uno vertical. Lapieza es sujetada utilizando una garra neumtica.

    El proyecto involucra la automatizacin del proceso y el control de los parmetros msrelevantes del proceso.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    12/26

    11

    Innovacin y Factibilidad

    Este Proyecto enfoca su objetivo a mejorar la calidad del equipamiento delaboratorio a partir de estaciones de trabajo existentes para adecuarlas a las necesidadescrecientes de docentes y alumnos de las carreras relacionadas con la Instrumentacin el

    Control y la Automatizacin.

    En lo que respecta a su factibilidad tecnolgica el proyecto no debera presentardificultades, ya que los componentes necesarios para su implementacin son de usocorriente y cotidiano en la industria y los procesos involucrados no deberan presentanmayores dificultades.

    En cuanto a factibilidad econmica, el proyecto tampoco debera presentar mayoresdificultades por las razones anteriormente expuestas. El costo total de la estacin de trabajovariar con la eleccin de los componentes a utilizar, pero se calcula de forma muyaproximada que debera ser algo superior al costo de un panel de PLC's.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    13/26

    12

    Objetivos

    Objetivos Generales

    Proponer y desarrollar una estacin de trabajo para los laboratorios de la nueva sede

    de la Escuela de Ingeniera en Valparaso de DuocUC.

    Objetivos Especficos

    Desarrollar una nueva estacin de Control de Proceso basado en la estacin deControl de Proceso existente en el Laboratorio de CIM en la sede Antonio Varas deDuocUC.

    Analizar la factibilidad Tcnica del Proyecto propuesto.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    14/26

    13

    Carta Gantt

    Semanas

    Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    Recopilacin de informacin

    Dimensionamiento dispositivos

    Diseo filosofia de control

    Diseo estructura de la red

    Configuracin PLC`s

    Implementacin cdigo

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    15/26

    14

    Recopilacin de Informacin

    La informacin necesaria para la realizacin de este proyecto provino principalmente deInternet, de documentacin tcnica y de observaciones directas en terreno.

    Estacin de Procesos PS-2800Observacin directa de la Estacin de Procesos existente en el Laboratorio de CIM en lasede Antonio Varas del Instituto Profesional DuocUC.www.degem.comDegem Systems Holdings Ltd. Fabricante de la estacin de procesos dela sede Antonio Varas.

    Productos similareswww.labvolt.comLab-Volt.www.festo-didactic.com Festo Didactic.www.elettronicaveneta.com Elettronica Veneta S.A.www.fbk.com Feedback Instruments Limited.

    www.gunt.deG.U.N.T. Hamburg.www.troper.com Troper Electronic Sdn Bhd.

    Planos y Documentacin TcnicaANSI/ISA5.11984 (R1992) - Instrumentation Symbols and Identification.ISA201981 - Specification Forms for Process Measurement and Control Instruments,Primary Elements, and Control Valves

    Sensores y Actuadoreswww.vignola.cl Vignola S.A. Componentes de Ingeniera.www.termodinamica.cl Termodinmica. Control de Fluidos.

    www.danfoss.com Danfoss. Vlvulas y manejo de fluidos.www.autonics.com Autonics Sensors & Controllers.www.gemssensors.com Gems Sensors & Controls.www.kobold.com - KOBOLD Messring GmbH.www.sensorsone.com SensorsONE. Pressure Sensor Specialists.www.sixteam.comSix Team. Electrobombas.www.norgren.com Norgren Pneumatics. Cilindros y electrovlvulas.www.chelic.com Chelic Pneumatic Equipments.

    Dimensionamiento de BombasDiseo de Equipos e Instalaciones. Departamento de Ingeniera Qumica y Textil.

    Universidad de Salamancawww.lightmypump.com Pump Fundamentals.

    Controladores Lgicos Programableswww.schneider-electric.com Schneider Electric. Twido y Premium.www.automation.siemens.com Siemens industrial automation systems. S7-200.www.fatek.comFatek Automation Corp. FBs series.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    16/26

    15

    Justificaciones

    El estanque de trabajo tiene las siguientes dimensiones:

    Largo: 0,30[m]

    Ancho: 0,20[m]Altura: 0,34[m]

    El estanque contendr agua, con una densidad de 1.000[kg/m3].La presin mxima en el fondo del estanque, entonces, ser:

    Presin = Altura * densidad * aceleracin de la gravedadPresin = 0,34[m] * 1.000[kg/m3] * 9,81[m/s2]Presin = 3.335,4[Pa] = 0,0334[bar]

    El volumen que contendr el estanque ser:

    Volumen = Largo * Ancho * AlturaVolumen = 0,30[m] * 0,20[m] * 0,34[m]Volumen = 0,02[m3] = 20[l]

    Se requiere un tiempo de llenado del estanque de trabajo, a mxima capacidad, de 60[s].El caudal de entrada del estanque de trabajo, ser:

    Caudal = 0,02[m3] / 60[s]Caudal = 0,0003[m3/s] = 18[l/min]

    La temperatura del medio tendr un mximo de 80C en el sistema de lavado, y 30C en losotros sistemas.

    El estanque de almacenamiento tendr las siguientes dimensiones:

    Largo: 0,30[m]Ancho: 0,34[m]Altura: 0,34[m]Volumen: 0,035[m3] = 35[l]

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    17/26

    16

    Filosofa de Control

    La estacin de control de procesos ser dividida en seis secciones, cinco de las cuales serncontroladas por un controlador lgico programable (PLC). Las secciones en las cualesestar dividida la estacin son:

    Lavado Enjuague Decapado Recubrimiento Secado Manipulador

    El control de la seccin de secado, debido a su simplicidad, ser realizado por el PLC de laseccin manipulador.

    Lavado

    Inicialmente los estanques de trabajo y almacenamiento se encuentran vacos. Al darse elcomando de llenado ingresa lquido al estanque de almacenamiento hasta alcanzar su nivelmximo, quedando luego en espera de la orden de partida.

    Cuando se da la orden de partida la bomba comienza a impulsar el lquido hasta el estanquede trabajo. Dependiendo de la temperatura en el estanque de trabajo, el lquido esimpulsado a travs del calefactor cuando la temperatura es baja o a travs del radiadorcuando la temperatura es alta. Cuando el lquido es impulsado a travs del radiador, seactiva simultneamente un ventilador para forzar la circulacin de aire alrededor delradiador y aumentar su eficacia para la reducir la temperatura.

    El nivel del lquido en el estanque de trabajo se controla modificando el caudal circulantepor medio de la velocidad de la bomba. A la salida del estanque de trabajo se encuentra unavlvula manual que puede ser ajustada para introducir perturbaciones al sistema.

    Al darse la orden de parada, se detiene la bomba, el calefactor y el ventilador y se abre lavlvula de drenaje. La vlvula de drenaje se cierra con un cierto retardo luego de detectarseel vaciado de los estanques, para permitir la evacuacin del lquido remanente.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    18/26

    17

    Enjuague

    Inicialmente los estanques de trabajo y almacenamiento se encuentran vacos. Esta seccinpuede funcionar en dos configuraciones distintas, una abierta y una cerrada.

    En configuracin abierta, al darse la orden de partida, el agua proveniente de la red ingresaal estanque de trabajo, siendo regulado su caudal por una vlvula proporcional. El agua delestanque de trabajo fluye por rebalse al estanque de almacenamiento. Cuando el estanquede almacenamiento alcanza su nivel mximo se activa una bomba que drena el agua haciael exterior del sistema. La bomba se detiene cuando el estanque de almacenamiento alcanzaun nivel mnimo.

    En configuracin cerrada, al darse la orden de llenado, ingresa agua al estanque dealmacenamiento hasta alcanzar su nivel mximo, quedando luego en espera de la orden departida. Cuando se da la orden de partida la bomba comienza a impulsar el agua hasta elestanque de trabajo. El caudal del agua que ingresa al estanque de trabajo se puedecontrolar, ya sea modificando la velocidad de la bomba o modificando la apertura de lavlvula proporcional.

    Al darse la orden de parada, se detiene la bomba y se abre la vlvula de drenaje. La vlvulade drenaje se cierra con un cierto retardo luego de detectarse el vaciado de los estanques,para permitir la evacuacin del agua remanente.

    Decapado

    Inicialmente los estanques de trabajo y almacenamiento se encuentran vacos. Al darse elcomando de llenado ingresa lquido al estanque de almacenamiento hasta alcanzar su nivelmximo, quedando luego en espera de la orden de partida.

    Cuando se da la orden de partida la bomba comienza a impulsar el lquido hasta el estanquede trabajo. El nivel del lquido en el estanque de trabajo se controla modificando el caudalque ingresa al estanque por medio de la apertura de una vlvula proporcional. A la salidadel estanque de trabajo se encuentra una vlvula manual que puede ser ajustada paraintroducir perturbaciones al sistema.

    Al darse la orden de parada, se detiene la bomba y se abre la vlvula de drenaje. La vlvulade drenaje se cierra con un cierto retardo luego de detectarse el vaciado de los estanques,para permitir la evacuacin del lquido remanente.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    19/26

    18

    Recubrimiento

    Inicialmente los estanques de trabajo y almacenamiento se encuentran vacos. Al darse elcomando de llenado ingresa lquido al estanque de almacenamiento hasta alcanzar su nivelmximo, quedando luego en espera de la orden de partida.

    Cuando se da la orden de partida la bomba comienza a impulsar el lquido hasta el estanquede trabajo. El nivel del lquido en el estanque de trabajo se controla modificando el caudalque sale del estanque por medio de la apertura de una vlvula proporcional. A la entrada delestanque de trabajo se encuentra una vlvula manual que puede ser ajustada para introducirperturbaciones al sistema.

    Al darse la orden de parada, se detiene la bomba y se abre la vlvula de drenaje. La vlvulade drenaje se cierra con un cierto retardo luego de detectarse el vaciado de los estanques,para permitir la evacuacin del lquido remanente.

    Secado

    El soplador que conforma esta seccin se acciona cada vez que un objeto es colocado frentea l.

    Manipulador

    Al darse la orden de partida, el manipulador toma la pieza que se encuentra en el punto deentrada y en forma secuencial, traslada y sumerge la pieza en los baos de lavado,enjuague, decapado y recubrimiento, para depositarla finalmente en el punto de salida. Aldarse la orden de parada, el brazo termina su secuencia y regresa al punto de partida.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    20/26

    19

    Arquitectura del proyecto

    Las cinco secciones principales del proyecto se encuentran controladas cada una por unPLC de gama baja. Estos PLC son esclavos de una red MODBUS, cuyo maestro es un PLCde gama media. Este PLC es el encargado de entregar los comandos y recopilar la

    informacin que entrega cada PLC esclavo de la red.

    El PLC maestro se conecta por ETHERNET a un servidor OPC residente en un PC, el cualadems contiene un software SCADA para la interaccin con el operador.

    UC

    200

    UC

    300

    UC

    400

    UC

    100

    UC

    600

    UC

    000

    --o--o

    --o--o--o--o--o--o--o--o--o--o--o-- o--o--o--o--o--o--o--o--o--o-- o--o--o--o--o--o--o--o--o--o-- o--o--o--o--o--o--o--o--o--o--

    --o--o

    --o--

    --o--o

    --o--

    --o--o

    --o--

    --o--o

    --o--

    --o--o--o--

    --o--o--

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    21/26

    20

    Configuracin de los PLC

    General (UC-000)

    Comunicaciones:

    MODBUS RTU, direccin 1, 9600, sin paridad, 1 bit de parada.ETHERNET, direccin 192.168.1.8, mscara 255.255.255.0

    Lavado (UC-100)

    Entradas digitales:LSH-102 Sensor nivel alto estanque de trabajoLSL-102 Sensor nivel bajo estanque de trabajoLSH-103 Sensor nivel alto estanque de almacenamientoLSL-103 Sensor nivel bajo estanque de almacenamiento

    Salidas digitales:EV-101-1 Electrovlvula entrada por calefactor estanque de trabajoEV-101-2 Electrovlvula entrada por radiador estanque de trabajoEV-102 Electrovlvula recirculacin estanque de almacenamientoEV-103-1 Electrovlvula entrada estanque de almacenamientoEV-103-2 Electrovlvula drenaje estanque de almacenamientoTY-101-1 Rel accionamiento calefactorTY-101-2 Rel accionamiento ventiladorStart/Stop Accionamiento variador de frecuencia bomba.

    Entradas anlogas:

    TT-101 (4-20mA) Entrada transmisor de temperatura.LT-102 (4-20mA) Entrada transmisor nivel estanque de trabajo.LT-103 (4-20mA) Entrada transmisor nivel estanque de almacenamiento.

    Salidas analgicas:Consigna (4-20mA) Consigna de velocidad para variador de fracuencia bomba.

    Comunicaciones:MODBUS RTU, direccin 10, 9600, sin paridad, 1 bit de parada.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    22/26

    21

    Enjuague (UC-200)

    Entradas digitales:LSH-203 Sensor nivel alto estanque de almacenamientoLSL-203 Sensor nivel bajo estanque de almacenamiento

    LSL-204 Sensor nivel bajo estanque de trabajoSalidas digitales:EV-201-1 Electrovlvula entrada desde redEV-201-2 Electrovlvula entrada desde estanque de almacenamientoEV-201-3 Electrovlvula drenaje hacia redEV-203-1 Electrovlvula entrada estanque de almacenamientoEV-203-2 Electrovlvula drenaje estanque de almacenamientoEV-204 Electrovlvula drenaje estanque de trabajoStart/Stop Accionamiento variador de frecuencia bomba.

    Entradas anlogas:FT-201 (4-20mA) Entrada transmisor de caudal.PT-202 (4-20mA) Entrada transmisor presin entrada estanque de trabajo.LT-203 (4-20mA) Entrada transmisor nivel estanque de almacenamiento.

    Salidas analgicas:FV-201 (4-20mA) Vlvula proporcional entrada estanque de trabajo.Consigna (4-20mA) Consigna de velocidad para variador de frecuencia bomba.

    Comunicaciones:MODBUS RTU, direccin 20, 9600, sin paridad, 1 bit de parada.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    23/26

    22

    Decapado (UC-300)

    Entradas digitales:LSH-301 Sensor nivel alto estanque de trabajoLSL-301 Sensor nivel bajo estanque de trabajo

    LSH-302 Sensor nivel alto estanque de almacenamientoLSL-302 Sensor nivel bajo estanque de almacenamiento

    Salidas digitales:EV-301 Electrovlvula recirculacin estanque de almacenamientoEV-302-1 Electrovlvula entrada estanque de almacenamientoEV-302-2 Electrovlvula drenaje estanque de almacenamientoFY-301 Rel accionamiento bomba.

    Entradas anlogas:LT-301 (4-20mA) Entrada transmisor nivel estanque de trabajo.LT-302 (4-20mA) Entrada transmisor nivel estanque de almacenamiento.

    Salidas analgicas:FV-301 (4-20mA) Vlvula proporcional entrada estanque de trabajo.

    Comunicaciones:MODBUS RTU, direccin 30, 9600, sin paridad, 1 bit de parada.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    24/26

    23

    Recubrimiento (UC-400)

    Entradas digitales:LSH-401 Sensor nivel alto estanque de trabajoLSL-401 Sensor nivel bajo estanque de trabajo

    LSH-402 Sensor nivel alto estanque de almacenamientoLSL-402 Sensor nivel bajo estanque de almacenamiento

    Salidas digitales:EV-401 Electrovlvula recirculacin estanque de almacenamientoEV-402-1 Electrovlvula entrada estanque de almacenamientoEV-402-2 Electrovlvula drenaje estanque de almacenamientoFY-401 Rel accionamiento bomba.

    Entradas anlogas:LT-401 (4-20mA) Entrada transmisor nivel estanque de trabajo.LT-402 (4-20mA) Entrada transmisor nivel estanque de almacenamiento.

    Salidas analgicas:FV-401 (4-20mA) Vlvula proporcional salida estanque de trabajo.

    Comunicaciones:MODBUS RTU, direccin 40, 9600, sin paridad, 1 bit de parada.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    25/26

    24

    Manipulador (UC-600)

    Entradas digitales:ZXS-601-1 Fin de carrera izquierdo eje XZXS-601-2 Detector de posicin eje X

    ZXS-601-3 Fin de carrera derecho eje XZYS-601-1 Fin de carrera frontral eje YZYS-601-2 Detector de posicin eje YZYS-601-3 Fin de carrera posterior eje YZZS-601-1 Fin de carrera superior eje ZZZS-601-2 Detector de posicin eje ZZZS-601-3 Fin de carrera inferior eje ZZS-501 Detector de proximidad secador

    Salidas digitales:Motor X izq Motor eje X izquierdaMotor X der Motor eje X derechaMotor Y del Motor eje Y delanteMotor Y atr Motor eje Y atrsEV-601-A Brazo arribaEV-601-B Brazo abajoEV-602 Abre garraZY-501 Rel accionamiento soplador

    Entradas analgicas:PT-603 (4-20mA) Sensor presin linea neumtica.

    Comunicaciones:MODBUS RTU, direccin 60, 9600, sin paridad, 1 bit de parada.

  • 8/4/2019 Informe-tipo-para-PAS8201

    26/26

    Tcnicas de control

    Para el control de nivel de los estanques de almacenamiento se utilizar control ON-OFF.

    Para el control de nivel de los estanques de trabajo se utilizar control proporcional de

    accin directa (estanque recubrimiento) y de accin inversa (estanques lavado y decapado).

    Para el control de caudal en el estanque de enjuague se utilizar control proporcional.

    Para el control de temperatura en el estanque de lavado se utilizar control ON-OFF.

    Para el control del manipulador se utilizar una lgica secuencial utilizando unaimplementacin de SFC.

    Para las secuencias de llenado-operacin-vaciado de los estanques se utilizar unaimplementacin de SFC.