Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de...

43
Proyecto DEC/OEA – Bernard Van Leer Informe Tendencias de las políticas de transición En las comunidades rurales, indígenas y de frontera Estudio de Caso Guatemala Primera Versión Guatemala, mayo de 2009

Transcript of Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de...

Page 1: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

Proyecto DEC/OEA – Bernard Van Leer

Informe Tendencias de las políticas de transición

En las comunidades rurales, indígenas y de frontera Estudio de Caso

Guatemala

Primera Versión

Guatemala, mayo de 2009

Page 2: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

2

INDICE

I Presentación 3

II Las transiciones educativas: ¿hacia donde nos dirigimos? 5

III Educación y Pueblos Indígenas 7

IV Caracterización del Municipio de Santa María Visitación, Sololá 15

V Las perspectivas de las transiciones educativas en la comunidad 23

VI A manera de conclusión: Una comunidad en transición global 37

VIII Recomendaciones 40

IX Bibliografía 41

Page 3: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

3

I. Presentación

Guatemala se ha inscrito en el Proyecto “Tendencias de las políticas de

transición en las comunidades rurales, indígenas y de frontera”, que

impulsa a su vez el Proyecto DEC de la Organización de Estados Americanos –

OEA- conjuntamente con la Fundación Bernard Van Leer, de Holanda.

Siendo su objetivo primordial es contribuir con los países miembros de la OEA en

sus esfuerzos por diseñar, desarrollar y fortalecer políticas y estrategias que

contribuyan a mejorar la calidad y cobertura de la educación y cuidado de las

niñas y los niños de 0 a 8 años, para facilitar la transición de los hogares, a los

programas pre-escolares y de éstos a la educación básica o primaria.

En este mismo contexto, se ha sugerido una segunda fase que tiene el propósito

de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las

experiencias educativas que viven las niñas y los niños entre 0 y 8 años de

edad que pertenecen a sectores rurales y de frontera.”

Tomando en cuenta estos parámetros, el Instituto para el Desarrollo y la

Innovación Educativa –IDIE-, de la Organización de Estados Iberoamericanos

para la Educación, la Ciencia y la Cultura –OEI-, tomó la decisión que para el

Estudio de Caso referido a Guatemala, se hiciese en el contexto del Municipio de

Santa María Visitación, del Departamento de Sololá, ya que la misma reúne la

condiciones de ser una comunidad indígena en contexto rurales, a su vez, tiene la

co-presencia de cuatro idiomas en la vida diaria, tres idiomas maternos indígenas

siendo éstos, en orden de uso, el tz’utujil, kaqchikel y k’iche’, más el español

como lengua franca.

Las niñas, los niños y sus familias se desenvuelven en medio de una nebulosa

frontera lingüística, en donde la composición familiar presenta en muchos casos,

parejas de comunidades lingüísticas distintas, desarrollando una habilidad en

ellos de moverse fácilmente de un idioma a otro.

Sin embargo, las nóveles generaciones emplean exclusivamente el idioma español

en las actividades de la vida pública y la escuela no es la excepción.

A esta particularidad es a la que nos referiremos como “frontera lingüística”,

característica esencial del estudio.

Para el efecto se han hecho entrevistas a madres de familia de niñas y niños

comprendidos entre 0 y 7 años de edad, madres cuidadoras de centros de

atención infantil, maestras de primer grado de educación básica, líderes

comunitarios, con el objeto de tener una panorámica en las percepciones sobre

los pasos de la transición de un estadio a otro.

Page 4: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

4

La revisión de bibliográfica y documental ha sido vital, así como de las acciones

emprendidas a nivel de país a favor de la atención y el desarrollo integral de la

primera infancia.

Desde el año 2007 un conjunto de instituciones y organizaciones tanto públicas

como privadas, contando con el acompañamiento de la cooperación internacional,

han venido trabajando en pro de las acciones que se deben de implementar a

favor de los menores de 6 años, producto de ello ha sido el Plan de Acción a Favor

de la Primera Infancia –PAFPI- y las acciones subsiguientes en búsqueda de la

aprobación de la Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia, la

cual aún no ha sido ratificada por las autoridades de turno.

Este estudio exploratorio de las transiciones desde el ámbito de la atención y la

educación, viene a reforzar las acciones antes mencionadas, profundizando en la

línea de investigación sobre los patrones de crianza en contexto de comunidades

indígenas, lo cual es vital para el país dado su carácter multiétnico, pluricultural

y multilingüe.

Ha sido con la firma de los Acuerdos de Paz, en diciembre de 1996, con lo que se

pone fin a una confrontación armada cuya data trasciende tres décadas de

conflictividad armada, lo que ha servido de marco para situar la observancia,

promoción y difusión de los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala.

La conjunción de estos elementos se pondrán de manifiesto en el presente

informe.

Page 5: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

5

II. Las transiciones educativas: ¿hacia donde nos dirigimos?

El trabajo de atención integral de la primera infancia en Guatemala, contemplaba la articulación de los campos de la salud, nutrición, educación, protección de los derechos esenciales y la participación de madres y padres de familia así como de otros actores locales o nacionales que fuesen corresponsables de esta tarea.

Con el devenir del tiempo se ha podido recapitular en el hecho que la atención en sí misma es buena pero insuficiente, sino se logra el desarrollo integral de los menores de seis años.

Es en la vida diaria en donde las niñas y los niños, no acepta cortes abruptos por rangos de edad, vislumbrar el mejoramiento de las condiciones de vida de un país implica la intervención decidida desde el momento de gestación de los mismos hasta su vida adulta, solo en la medida en que se pueda entender la magnitud de lo que implica, entonces se podrá trabajar por el beneficio de un país.

Para el efecto se requieren de acciones intencionadas, en donde programas y proyectos son buenos pero insuficientes esfuerzos. Son las políticas públicas las que harán que las acciones se transformen en decisiones de Estado.

En materia de educación para el nivel de pre-primaria, la tasa neta de cobertura para el año 2003 era de 43%, habiéndose incrementado diez puntos para el año 2006, llegando a 53% 1; a pesar de ello, este dato se contrasta con el 94% alcanzado para el mismo año en el nivel Primario. El panorama es más desalentador para los menores de 4 años, dada la dispersión geográfica de la población, la misma no ha logrado ser atendida como corresponde, sin embargo, también hace falta hacer eficientes los niveles de coordinación de programas diversos que se dedican a la atención de las niñas y los niños en la educación inicial. Los programas de educación pre-primaria benefician primordialmente a la población que reside en zonas urbanas de las cabeceras departamentales2.

Más de 2,000,000 de niños o niñas aún no asisten a la escuela primaria3 y cada año un promedio de 83,000 niñas y niños abandonan la escuela para no volver jamás4.

La pobreza es un fenómeno grande y profundo en la sociedad guatemalteca: 56% de la población vivía en el año 2000 por debajo de la línea de pobreza y 16% era pobre extremo. Por otro lado, los patrones de desigualdad, altamente arraigados, marcan grandes brechas entre distintos grupos de la sociedad: los hogares rurales e indígenas siguen siendo los más pobres y aquellos con menor acceso a oportunidades.

El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas pone en manifiesto que, para el

año 2002, muchos hogares con niños no lograban brindar un ambiente adecuado para superar dignamente los primeros años de vida: solamente el 35% de

1 MINEDUC. Rendición de Cuentas 2006. Ministerio de Educación, Guatemala, marzo,

2007. 2 Guatemala: Programas de Atención y Educación de la Primera Infancia.UNESCO, 2006. 3 MINEDUC. Guatemala tiene + y mejor educación. 2006 4 Rivera, Otto. Dilemas de la Calidad Educativa en Guatemala. 2006

Page 6: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

6

aquellos con niños de 12 años o menos tenían cubiertas todas las necesidades consideradas como básicas.

Según la información proveniente del último Censo de Población y Habitación, las necesidades con menor grado de satisfacción en los hogares con niños eran las relativas al hacinamiento en el hogar y el acceso a servicio sanitario: 46.2% y 26.9%, respectivamente.

UNICEF de manera conjunta con la Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI- han presentado el Informe MÍRAME5 que hace un balance de los niveles de invisibilidad, marginación, exclusión y explotación de que son parte las niñas indígenas en Guatemala, sin embargo, muchos de los indicadores allí presentados son igualmente aplicables a otras niñas y niños en todo el país. Como bien señala el Informe, dadas las actuales circunstancias, el mañana que les espera será muy duro, sino actuamos prontamente hoy.

Un duro recuento de la realidad nacional de la Primera Infancia6 data que de los 1,200 nacimientos diarios registrados a nivel de país, dos madres mueren como promedio en el momento del parto; 3 niños morirán antes de cumplir un día de nacidos; 6 lo harán antes de la semana de nacidos; 4 niños antes de un mes de nacidos; 56 niños morirán antes de cumplir su primer año; 64 niños lo harán antes de los cinco años de edad. Todos ellos morirán por causas prevenibles. 12 niños y niñas serán dados en adopción internacional; y de los sobrevivientes 591 sufrirán algún grado de desnutrición y desnutrición crónica.

5 UNICEF-DEMI. MÍRAME. Situación de la niña indígena en Guatemala. Ri rub’anon ri

tixten aj qach’amaqil pa Iximulew. Guatemala, Agosto, 2007 6 Ver: Plan de Acción a Favor de la Primera Infancia. UNICEF-PLAN Guatemala. 2008

Page 7: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

7

III. Educación y Pueblos Indígenas

A) Datos generales del contexto sociolingüístico de Guatemala Guatemala cuenta con una población aproximada de 13,300 millones de habitantes, los cuales se inscriben básicamente en cuatro pueblos, a saber, Maya, Xinka7, Garífuna8 y Ladino o no indígena. Según datos oficiales generados por el Censo de Población y las proyecciones que de éste se derivan, la mayor parte de la población sería la correspondiente a los ladinos o no indígenas, luego serían los mayas hasta en un 40% de la población, en tanto que Xinkas y Garífunas oscilarían en 1% a menos de la población total. Desde su perspectiva, diferentes expresiones organizativas del Pueblo Maya han

refutado dicha estimación, manifestando que la población maya sería aproximadamente entre 60 a 70% de la población en su conjunto.9 A su vez, se hablan 25 idiomas, de los cuales 22 corresponden a la familia lingüística maya, adicionándose el garífuna hablado por la población afrodescendiente10, el xinka del mismo pueblo y el español para los no indígenas. Los idiomas indígenas han sido elevados a la categoría de Idiomas Nacionales por medio de la creación de una ley específica en el año 2003. De los idiomas mayas, cuatro son los mayoritariamente hablados, siendo estos el Mam, K’iche’, Kaqchikel y Q’eqchi’. La siguiente tabla muestra la composición lingüística del país.

7Pueblo indígena pero no descendiente de los mayas.

8 Pueblo Afrodescendiente.

9 Al respecto ver: Tzian, Leopoldo. Mayas y Ladinos en Cifras. Editorial Cholsamaj, Guatemala, 1994

10 De conformidad con las entrevistas realizadas a representantes de la Organización Negra de Guatemala –

ONEGUA, también se registra la presencia de hablantes de creole, que es otro idioma propio de un segmento

poblacional de afro descendientes presentes en el municipio de Livingston, Izabal.

Page 8: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

8

Tabla No.1 Clasificación de los Idiomas Mayas, Xinka y Garífuna

Número estimado de hablantes, extensión de zonas nucleares y categorización

IDIOMA NÚMERO ESTIMADO DE HABLANTES

2001*

EXTENSIÓN DE LA ZONA NUCLEAR

En Km. cuadrados*

CATEGORIZACIÓN SEGÚN LA COMISIÓN DE OFICIALIZACIÓN DE IDIOMAS

INDÍGENAS**

Idiomas Mayas

Achi 51,593 1,794 Lengua Comunitaria

Akateko 5,572 114 Lengua Comunitaria

Awakateko 16,272 240 Lengua Comunitaria

Chalchiteko ND ND No estaba reconocido como idioma.

Ch'orti' 9,105 240 Lengua Comunitaria

Chuj 38,253 1,415 Lengua Comunitaria

Ixil 69,137 1,439 Lengua Comunitaria

Itza' 123 1 Lengua Especial

Kaqchikel 475,889 4,537 Lengua Territorial

K'iche' 922,378 7,918 Lengua Territorial

Mam 519,664 6,577 Lengua Territorial

Mopan 468 186 Lengua Comunitaria

Popti' 38,350 341 Lengua Comunitaria

Poqomam 9,548 547 Lengua Comunitaria

Poqomchi' 69,716 1,030 Lengua Comunitaria

Q'anjob'al 99,211 1,996 Lengua Comunitaria

Q'eqchi' 726,723 24,662 Lengua Territorial

Sakapulteko 3,940 62 Lengua Comunitaria

Sipakapense 6,344 93 Lengua Comunitaria

Tektiteko 1,241 47 Lengua Comunitaria

Tz'utujil 47,669 350 Lengua Comunitaria

Uspanteko 1,231 57 Lengua Comunitaria

Xinka *** 18 2 Lengua Especial

Garífuna *** 203 20 Lengua Comunitaria * Richards (2003), Atlas Lingüístico de Guatemala. El número de hablantes responde a un algoritmo

desarrollado con base en proyecciones del INE. ** Comisión de Oficialización de Idiomas Indígenas de Guatemala (1998:9-10). *** La población que se identifica como Xinka o Garífuna es mayor. Fuente. Asturias de Barrios. 2004:23

Page 9: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

9

De manera gráfica esto se representa en el siguiente mapa lingüístico

preparado por Richards y otros.

Gráfico No.1

Fuente. Richards, Michael. Atlas Lingüístico de Guatemala

A pesar de ello, los idiomas indígenas aún no se emplean en la administración pública ni en los servicios que el Estado presta de manera descentralizada.

Page 10: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

10

El impacto en la educación Por principio la Constitución Política de la República11, su Artículo 74 reza que la educación es gratuita y obligatoria desde la educación inicial hasta el noveno grado. Sin embargo, poco se ha hecho para cumplir con este precepto. En el año 2008, el Gobierno del Presidente Alvaro Colom, promulgó el Acuerdo Gubernativo 226-2008, por medio del cual se declaraba la educación gratuita para todos los niveles de educación, lo que ha generado opiniones encontradas. Desde la perspectiva de familias de escasos recursos, esta ha sido una decisión acertada y necesaria para que las niñas y los niños puedan asistir a las escuelas; los críticos más férreos opinan que es una medida de corte populista innecesaria,

ya que para ello lo que hacía falta era cumplir con el precepto constitucional. Por otro lado, la Educación Bilingüe Intercultural –EBI- data de mediados de la década de los años ochenta y no logra, luego de cerca de tres décadas de cubrir toda la escuela primaria en zonas de predominancia indígena, ni con calidad aquellos grados que son atendidos por maestros indígenas. En un estudio realizado en el año 2004, Fernando Rubio estableció una correlación en la pérdida del idioma materno en función del avance del grado de escolaridad, formulando la hipótesis que la educación formal ha incidido negativamente en afincar los elementos identitarios de la comunidad educativa indígena, como por ejemplo el uso del idioma materno de las niñas y los niños.

11

Constitución Política de la República de Guatemala, 1985

Page 11: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

11

Gráfico No.2

Relación Idioma Materno y Grado de Escolaridad

Fuente: Rubio, 2004

Uno de los mayores logros de la cartera de educación ha sido la de aumentar significativamente la cobertura escolar, llegando la Tasa Neta en el nivel -a el efecto, diversas iniciativas se han puesto en marcha para lograr estos resultados, en años recientes el Ministerio de Educación –MINEDUC- implementó la estrategia Salvemos el Primer Grado, emulando iniciativas similares implementadas en otros países de la región latinoamericana.

Otra iniciativa ha sido la implementación de un programa cuya población meta

serían las niñas rurales para promover su acceso y permanencia en los primeros

dos grados de la primaria.

Con todo ello, las diferencias entre los ámbitos urbano y rural se mantienen, y se

debe seguir trabajando en ello. Los análisis que se desprenden de la Encuesta

Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI-, del Instituto Nacional de Estadística

y analizados por diferentes expertos evidencian esta diferenciación por lugar de

residencia, género, etnicidad, (aunque la Academia de Desarrollo Educativo –

AED-, por sus siglas en inglés, sigue denominándole raza, este concepto es por

demás anacrónico) y posicionamiento entre los quintiles más altos y bajos en el

rango de pobreza.

La yuxtaposición de todas estas variables tiene una repercusión directa en la

posibilidad que tienen las niñas y los niños de permanecer en el sistema

educativo formal.

Page 12: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

12

Gráfico No.3 Probabilidad de permanecer en el Sistema Educativo Nacional

Fuente. AED-USAID. 2006

Estos mismos factores son los que inciden en la deserción y repitencia escolar,

que aunados al índice de progreso educativo, demuestran, según la evidencia

encontrada, que las probabilidades de permanencia en el sistema educativo se

van reduciendo en la misma medida en que avanzan los niveles de escolaridad.

Por otro lado, no se tiene una capacidad de respuesta institucional a la demanda

existente, la falta de disponibilidad de infraestructura escolar así como

disponibilidad de recursos docentes, primordialmente en el área rural, ha

incidido en no poder aumentar la cobertura del Nivel Medio, ya que para el efecto

se requiere una mayor asignación presupuestaria.

Page 13: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

13

Gráfico No.4 Deserción Escolar por Nivel

Fuente. AED-USAID.2006

Gráfico No.5 Deserción Escolar por Grado y Lugar de Residencia

Fuente. AED-USAID. 2006

Otra serie de factores asociados al proceso educativo, que inciden de manera

directa en el hecho que las niñas y los niños puedan permanecer en la escuela

tienen que ver con las condiciones económicas que privan en los hogares se

enfatizan aún más en condiciones de ruralidad, bajos ingresos y niveles de

escolaridad de los padres de familia, así como los niveles de pobreza y pobreza

extrema en que se encuentran.

Page 14: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

14

La propia información del Ministerio de Educación data aproximadamente dos

millones de niños que quedan fueran del sistema regular de educación12 y a

quienes debe de incorporarse modalidades alternativas de atención.

Existen otros elementos que inciden en la ausencia de las niñas y los niños en los

procesos educativos ya sean formales o no formales, además de los ya descritos.

Uno de estos tiene que ver con los niveles a los que se envían a los mismos,

allende de la ausencia de la oferta educativa sobre todo para los más pequeños,

no todas las escuelas cuentan con el nivel preprimario, menos aún con el inicial.

Pero también es cierto, que para algunos padres de familia no le encuentran

sentido de enviarlos tan pequeños a sus hijos, puesto que “solo van a jugar”.

Aún más, en contextos rurales y con predominancia indígena, si tienen que

enviar a alguien será a los niños, ya que para las niñas no es tan necesario,

puesto que “crecerán y se casarán, mejor que se queden en la casa

aprendiendo los oficios, pero los niños ellos si tienen que ir a la escuela,

sino ¿cómo harán para mantener su familia cuando la tengan?”

Por ello, suele aún se frecuente que para muchas niñas y niños, el primer grado

sigue siendo su primer contacto con la escuela y muchas veces no lo será por

mucho tiempo.

Tómese en cuenta que existen otras variables que inciden en el desarrollo integral

de los menores en su paso por el proceso educativo, los niveles de pobreza y

pobreza extrema, la escolaridad de los padres, los patrones de crianza, la

diversidad lingüística, los cortes abruptos entre el hogar y la escuela, son algunos

de ellos, básicamente en contextos de ruralidad y comunidades indígenas.

Para el caso concreto de Guatemala, ha sido hasta en los últimos años en que se

ha hecho mayor énfasis en la necesidad de establecer mecanismos de articulación

entre un nivel y otro, principalmente en los primeros años de los niños, pero aún

no es una situación generalizada a nivel del país, y aunque en materia educativa

se ha señalado que la atención debería ser desde el nivel inicial, poca información

se tiene al respecto.

12

MINEDUC. Guatemala tiene + y mejor educación. 2006

Page 15: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

15

IV. Caracterización del Municipio de Santa María Visitación, Sololá

El Departamento de Sololá pertenece a la Región VI de la República de Guatemala, ubicada al Sur-Occidente del país, con una población aproximada de 373,935 habitantes. La densidad de población del Departamento es una de las más altas del país, con 290 habitantes por km2, el 94% de su población es indígena, pertenecientes a las comunidades lingüísticas mayas kaqchike, k’iche’ y tz’utujil. En el siguiente mapa se puede observar la división administrativa del departamento de Sololá:

Mapa 1 Departamento de Sololá

Fuente: USAC, 2006

Page 16: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

16

De acuerdo con la Secretaría General de Programación y Planificación de la Presidencia de la República –SEGEPLAN- la población del Departamento de Sololá que vive en condiciones de pobreza es 76.35% y 32.62% viven en condiciones de pobreza extrema. Estos datos superan la media nacional de 54.33% de pobreza y 22.77% de pobreza extrema13.

Por la naturaleza misma del estudio de transiciones educativas y tomando en cuenta el criterio de la frontera lingüística, el mismo se ha realizado en el Municipio de Santa María Visitación, cuya fundación antecede la venida de los conquistadores en 1524, Santa María Visitación, atribuyéndose su asentamiento a personas provenientes de Santiago Atitlán, quienes habían estado bajo el dominio de la corte Tz´utujil, establecida en Tz´iquinajá, hoy Santiago Atitlán. Desde hace más de tres siglos este pueblo se llama Santa María Visitación.

La historia de Santa María Visitación está enmarcada por los constantes conflictos entre sus habitantes y los de Santa Clara La Laguna, por problemas estrictamente limítrofes.

Santa María Visitación se encuentra a 163.2 kilómetros al occidente de la ciudad de Guatemala, el siguiente mapa muestra las colindancias actuales del municipio de Santa María Visitación.

13

PNUD. Índice de Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Guatemala,

2008

Page 17: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

17

Mapa 2 Municipio de Santa María Visitación

Fuente: USAC.2006.

Page 18: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

18

El Municipio es reconocido como “Tierra de Tz´utujiles”; sin embargo, la mayoría

de los habitantes hablan dos, tres o incluso cuatro idiomas y castellano, debido

entre otras razones a la co-presencia de los idiomas mayas kaqchikel y k’iche’, y

ya en la realidad concreta a los matrimonios entre parejas de comunidades

lingüísticas diferentes, además de la necesidad de comunicación que tienen al

momento de realizar las actividades comerciales con los habitantes de lugares

circunvecinos.

Es importante mencionar que muchas de las familias no hablan el idioma maya-

tz´utujil u otro idioma maya con sus hijos, en consecuencia, los niños y los

jóvenes se comunican a diario en español y las personas avanzadas son las que

utilizan el tz´utujil, k’iche’, kaqchikel. En el nivel primario se cuenta ahora con

un curso de idioma maya, mandato por el Currículo Nacional Base, que se derivó

del contexto de reforma educativa en que se inscribió Guatemala a consecuencia

de la suscripción de los Acuerdos de Paz, concretamente el Acuerdo sobre

Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas.

Tabla No.2

Municipio de Santa María Visitación Idiomas que se dominan por centro poblado

Centros poblados

Idiomas

Español Tz´utujil Kaqchiquel K’iche’

Cabecera Municipal 98% 73% 7% 63% Caserío Chuipoj 88% 6% 0% 100% Paraje El Porvenir 100% 35% 6% 82% Caserío Montecristo 98% 11% 7% 89% Paraje Palax 100% 50% 33% 50%

Total 98% 59% 7% 70% Fuente: USAC.2006

La lectura que se tiene que hacer de la tabla anterior, debe de hacerse en función

de cada idioma y su correspondencia en relación a la capacidad bilingüe, tri o

tetralingüe de los habitantes.

La composición hetárea es de suyo importante para entender el uso de los

idiomas en los distintos contextos de la vida comunitaria. Se estima que la

población total no trasciende los 2,500 habitantes, pero no se cuenta con una

actualización de dichos datos demográficos y la información con que se cuenta

data del año 2,006, reportando un total de 2,035 habitantes, con los cuales se

construyó la siguiente pirámide poblacional.

Page 19: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

19

Gráfica No.6

Municipio de Santa María Visitación Pirámide poblacional

Fuente: USAC. 2006

Se puede inferir, como constante a nivel de país, que la población menor de 18

años de edad constituye el segmento poblacional cuantitativamente más

importante, pero también las fuerzas se equilibran entre hombres y mujeres.

Un grupo de estudiantes de los últimos años de distintas unidades académicas

de la Universidad de San Carlos de Guatemala, han hecho un análisis

comparativo de la población del Municipio, su comportamiento demográfico en

comparación con el Censo Nacional de Población del año 2002 por rangos de

edad, cuyos datos se presentan a continuación.

91

136

128

123

103

8486

69

5449

3228

22

39

Mujeres

Total de habitantes 2,035

107

167

124

109

92

6662

5057

28

44

2119

45

0 a

4

5 a

9

10 a

14

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 y

más

Hombres

Page 20: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

20

Tabla No.3

Municipio de Santa María Visitación Población total por rangos de edad

Rangos de edad Censo 2002 % Estudio 2006 % 0 a 4 250 13.03 198 9.73 5 a 9 293 15.27 303 14.89

10 a 14 277 14.43 252 12.38 15 a 19 211 11.00 232 11.40 20 a 24 167 8.70 195 9.58 25 a 29 122 6.36 150 7.37 30 a 34 117 6.10 148 7.27 35 a 39 117 6.10 119 5.85 40 a 44 78 4.06 111 5.45 45 a 49 63 3.28 77 3.78 50 a 54 65 3.39 76 3.73 55 a 59 46 2.40 49 2.41 60 a 64 32 1.67 41 2.01

65 y más 81 4.22 84 4.13 Total 1,919 100.00 2,035 100.00

Fuente: USAC. 2006 con base en datos del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto Nacional de Estadística –INE–.

La composición por género ha sido otra variante importante de abordar en

función que son las portadoras de muchos de los elementos culturales de la

comunidad, y quienes los transmiten de generación en generación.

Desde los datos oficiales del INE hasta el estudio de la USAC el crecimiento

poblacional se ha mantenido, en los segmentos de edad más temprana, y en

tanto que la población adulta mantiene un comportamiento relativamente igual

en decrecimiento.

Tabla No.4 Municipio de Santa María Visitación

Población por centro poblado por género

Centro poblado Censo 2002 Estudio 2006

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Cabecera Municipal 690 675 1,365 701 732 1,433 Caserío Montecristo 187 217 404 181 207 388 Caserío Chuípoj 41 27 68 46 33 79 Paraje El Porvenir 40 42 82 48 54 102 Paraje Palax 15 18 33 Total 958 961 1,919 991 1,044 2,035

Fuente: USAC.2006.

Page 21: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

21

La actividad económica predominante está relacionada con la agricultura y el

comercio, a nivel local, pero también se reconocer que un significativo número de

personas han dejado la comunidad para desempeñar actividades laborales fuera

tanto en Ciudad de Guatemala como en Quetzaltenango, la segunda ciudad en

importancia a nivel nacional.

Algunas personas, mujeres u hombres, profesionales se han logrado incorporar

en organismos internacionales con programas de desarrollo, educativos, o de

defensa de derechos humanos, quienes son reconocidos por el resto de la

comunidad tanto por su superación personal como económica.

El centro urbano del Municipio registra cambios importantes en los últimos años,

los materiales de construcción de las viviendas se han ido sustituyendo por

aquellos más duraderos, ampliando también el número de espacios con vocación

habitacional, teniendo una correspondencia casi directa con la conformación de

nuevas familias entre los jóvenes.

Los materiales predominantes en las viviendas son, para las paredes, el block, la

madera y el adobe14; para los techos se emplean láminas de zinc, tejas, terraza de

concreto; hay casas con piso de tierra, cemento, pisos de granito y más

recientemente se está empleando piso cerámico para quienes pueden sufragar su

costo. El 92% de la población es dueña de su vivienda y existe un número

pequeño de familias que han llegado de otras comunidades a asentarse en Santa

María Visitación, teniendo que buscar espacios en alquiler para residir.

Por otro lado, la oferta educativa no es poca a nivel de la comunidad. De acuerdo

con la información recaba hace más de una década un grupo de mujeres

preocupadas por el futuro de sus hijos, pero también por la falta de atención ante

la cada vez más exigente necesidad laboral, se reunieron para conformar una

propuesta denominada Centro Comunitario Bi-Cultural, dedicado a la atención

de los niños del nivel preprimario.

Hoy en día, dicho centro ha sido reconocido por el Ministerio de Educación y

aunque ha cambiado a Centro Oficial de Preprimaria Bilingüe, en la memoria

colectiva de la comunidad sigue siendo referido como “La bicultural”.

14

Blocks hechos de tierra mezclados con cañas de maíz para darles más resistencia, hechos a la usanza

ancestral de los primeros pobladores de la comunidad, de uso generalizado en las comunidades rurales e

indígenas.

Page 22: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

22

Tabla No.5

Oferta Educativa de Santa María Visitación

Nombre del establecimiento No. de

maestros % Escuela Oficial Urbana Mixta JM 12 23 Escuela Oficial Urbana Mixta JV 3 7 Escuela Oficial Rural Mixta Montecristo 5 9 Escuela Oficial Rural Mixta Chuipoj 1 2 Centro de Educación inicial PAIN Montecristo 1 2 Centro de Preprimaria Bicultural 2 4 Instituto de Educación Básica G.C.G 9 16 Instituto La Salle 14 26

Centro Educativo por Madurez CECIM 6 11 Totales 53 100 Fuente USAC.2006, con corroboración de campo en 2009.

Durante una de las entrevistas, una informante clave compartía el hecho que la

comunidad de Santa María Visitación es reconocida en los alrededores como una

población que se preocupa por la educación de sus niños y sus jóvenes. La frase que ha

citado, dicha por otra persona ha sido: “Ahí si son bien estudiados, verdad.”

A la información recopilada debe de sumarse ahora la apertura del Centro de Atención y

Desarrollo Integral –PADI- de la comunidad, perteneciente al Programa Hogares

Comunitarios, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP-,

que cuenta con una Madre Cuidadora Titular, una suplente y una maestra, quienes

atienden a 20 niños cuyas edades oscilan entre los 2 y los 5 años de edad, siendo 12

niñas y 8 niños.

Según las percepciones que se han recabado durante las entrevistas, la población que hoy

atiene el PADI era atendida por la “bicultural” con anterioridad, pero su ubicación un

tanto más alejada del centro urbano, por lo que para el presente año la población se

redujo hasta 38 niños en total, de los cuales 26 son niños y 12 son niñas.

Ante esta situación, podemos inferir que la preocupación por la atención de los más

pequeños no solo es de data meridiana sino que sigue estando presente en la memoria

colectiva de la comunidad.

La mayor parte de las madres de familia han reconocido que sus primeros hijos han

pasado por “la bicultural”, constituyendo un referente para ellas y que sirve de aliciente

para enviar a sus otros hijos más pequeños.

Page 23: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

23

V. Las perspectivas de las transiciones educativas en la comunidad

a) Lecciones de una vida al servicio de los más pequeños

El profesor Nicolás Filiberto, es un hombre que ha dejado 31 años de

servicio docente atendiendo fundamentalmente a niñas y niños del nivel

preprimario en Santa María Visitación, muchos de los cuales son hoy

profesionales tanto del nivel medio como universitarios, quienes suelen

recordar su paso por las aulas de su recordado docente.

Los primeros contactos con la escuela, recuerda el Profesor Filiberto,

siempre trae consigo un impacto psicológico a los niños, por eso, los

docentes deben de situarse al nivel de los más pequeños, hablar en su

idioma y con sus códigos, porque en el uso de éstos radica la clave para

que su estancia en la escuela sea más feliz, desarrolla un sentimiento de

seguridad y les permite socializar con sus compañeritos y su maestro de

mejor manera.

A los niños se les debe de atender desde su cultura, ello permite que las

transiciones en los distintos niveles sean más fáciles. Hablar, cantar,

relacionarse en su idioma les hace más felices, es eso se tratan los

primeros momentos de contactos con la escuela, de hacer niños felices,

dispuestos a descubrir y a descubrirse, desarrollando sus habilidades

lectoras, de desarrollo lógico del pensamiento y de escrituración.

Siempre al inicio hay resistencia de parte de los padres de familia, quienes

generalmente expresan que el uso del idioma indígena materno en el

ámbito escolar es un atraso para sus hijas e hijos, pero al percatarse del

desarrollo del potencial de los mismos, y luego que se les ha explicado la

razón de ser del uso del idioma no solo como instrumento de comunicación

sino con vehículo de desarrollo del pensamiento, ellos se vuelven en los

principales defensores del proyecto educativos de los menores.

Sin embargo, uno de los problemas más difíciles de abordar es la ausencia

de continuidad de un nivel a otro, y lo que se ha logrado en la preprimaria

muchas veces se pierde de manera irreversible en la primaria.

Tres décadas atrás, el uso de los idiomas mayas en la educación tenían un

solo propósito: castellanizar a la comunidad educativa para sacarla del

atraso en que se encontraba.

Hoy en día, existen mejores condiciones para la atención integral de las

niñas y los niños en el nivel preprimario, en donde se abordan elementos

propios de la cultura de las comunidades como el idioma materno, el uso

Page 24: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

24

de traje propio, expresiones artísticas y estéticas como la música, danza,

pintura, escultura, entre otros.

Pero aún hacen falta mayores esfuerzos para fortalecer el diálogo

intergeneracional e intercultural, sobre la base del respeto y la tolerancia

hacia quienes no son como uno es, o bien, hacia quienes piensan diferente

a uno mismo.

Es hacia allí en donde se deben enfocar los mejores esfuerzos.

b) Aq’ab’al15

b.1) Vinicio José tiene once meses, su mamá, Magda Juliza, tiene 23 años,

Maestra de Educación Primaria; su papá, Vinicio, tiene 29 años, ambos

son responsables de la oficina de correos, ella en Santa María Visitación y

él en Santa Clara la Laguna, la comunidad vecina.

De acuerdo con la mamá del pequeño Vinicio José, ha resultado difícil

combinar el trabajo con el cuidado de su primer bebé, máxime ahora que

ha comenzado a dar sus primero pasos y que todo se lo lleva a la boca.

Sin embargo, han considerado que no es conveniente dejarlo al cuidado de

alguien ajeno a la familia, en primer término porque estando tan pequeño

consideran que el mejor lugar es en donde está su madre, nadie lo cuidará

con tanto esmero como ella, además en esta edad todos los días es un

aprendizaje nuevo que no lo cambiaría por nada.

Conforme pasan los meses, se le va enseñando a vivir en sociedad, a

convivir con otras personas, en estas etapas de adaptación es importante

que esté en el seno de su hogar.

Este joven matrimonio que ya cuenta con un espacio propio para

consolidar su familia, reconoce que no emplean el idioma de la comunidad

entre ellos ni con el bebé, y aunque es importante preservarlo en tanto que

es el “idioma de los abuelos” y expresan entenderlo bien cuando les hablan

as personas mayores, responden totalmente en español.

Los niños a la edad de su bebé, demandan mucha paciencia y mucha

creatividad para estimularlos permanentemente, cosa que los padres

hombres no tienen, cuando menos no en este caso, según la entrevistada.

15

En el Calendario Maya Aq’ab’al significa amanecer, aurora y mano. Es el nawal de la claridad, día para

pedir que salga la luz en todas las cosas. En el contexto del presente estudio, su anacronismo es referido a los

menores comprendidos desde el momento de la gestación hasta los 3 años de edad, ya que la evidencia

demuestra que las niñas y los niños vienen a iluminar la vida de sus madres y padres.

Page 25: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

25

La educación de los niños comienza desde el vientre materno, Magda, la

madre, dice haberle hablado todo el tiempo a su bebé, y la responsabilidad

del cuidado y la crianza no es solo el aporte económico, sino la calidad de

tiempo que se le pueda destinar.

Para el desarrollo integral de los niños se hace necesario la participación

de ambos padres y es algo que los hombres aún no han logrado entender,

o al menos no del todo.

b.2) Raquel del Rosario tiene 10 meses, su hermano Samuel tiene 10 años,

su madre Angélica Pérez de 32 años es Secretaria de Gerencia en una

agencia sucursal de una cooperativa de ahorros y créditos en la

comunidad, su esposo Santos Cornelio Quiché, luego de estar varios años

trabajando en Estados Unidos ha vuelto para instalarse en un comercio

destinado a la manufacturación de blusas.

Este nuevo bebé en la familia es como comenzar de nuevo, aprender todo

desde el principio, sin embargo muchas cosas ya no se repiten como si

fuera la primera vez en la crianza del bebé, ahora también participa el hijo

mayor del cuidado de su hermanita, el propio papá está más pendiente de

lo que pueda presentarse en casa.

La familia cuenta con un espacio propio con cinco áreas destinadas a la

cocina, una pequeña sala, dos dormitorios y un baño, que han sido

construidas en el terreno del padre de Angélica y que comunica con el

resto de la propiedad en donde funciona un negocio familiar, una

panadería, que fue heredada por la abuelita de Raquel del Rosario y que ha

existido por más de treinta años.

Aunque Angélica comprende y habla el idioma tz’utujil reconoce que en su

familia no se practica tanto como sería deseable, de esa cuenta su hijo no

lo comprende excepto algunas palabras y cree que es conveniente que lo

recuperen.

En su familia se cuenta con la experiencia previa que Samuel asistió al

Centro Comunitario Bicultural y esperan que Raquel del Rosario, cuando

tenga la edad necesaria también lo haga.

Pero en este momento ella requiere de una atención que solo la familia le

puede brindar, ya que se requiere de cuidados especiales en su higiene, la

preparación de sus alimentos, hervir el agua que va a consumir, evitarle

infecciones u otras enfermedades propias de su edad.

Page 26: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

26

Sobre todo requiere de cariño y atención, por ello resulta difícil que se

pueda sustituir al hogar a donde pertenece.

b.3) En las postrimerías del año 2008, por iniciativa del Programa de

Hogares Comunitarios, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del

Presidente –SOSEP-, se inauguró un Centro de Atención y Desarrollo

Integral –CADI-, destinado a atender a niñas y niños comprendidos entre 0

y 5 años de edad.

La señora Juana Sosa Chavajay ha sido designada como Madre Cuidadora

y le acompaña la señora Jovita Razón como Madre Sustituta, quienes

además cuentan con la Profesora Paulina, para atender a los 20 niños

inscritos actualmente.

De acuerdo con las indagaciones que han hecho las responsables de este

centro de cuidado, las 12 niñas y 8 niños pertenecen a familias en

condición de pobreza o bien de madres trabajadoras, que en ambos casos

tienen que buscar alternativas locales para el cuidado de sus pequeños.

También se cuentan con casos de madres solas y un niño en particular en

que ambos padres sufren quebrantos de salud.

El horario de entrada es a partir de las 8 de la mañana y los van a buscar

a las 4 y media de la tarde. La atención es totalmente en idioma español.

Sin duda alguna los más pequeños aún lloran cuando los van a dejar, por

lo que tienen que emplear recursos como el juego, cantos y rondas para

llamar su atención y evitar que sigan pensando que están en un lugar

ajeno a sus hogares o con personas ajenas a sus padres o demás

miembros de las familias.

A esa edad, el aprendizaje permanente se hace por medio del juego, los

cantos y bailes.

Tanto las madres cuidadoras como la maestra han recibido capacitaciones

por parte del Programa Hogares Comunitarios de la SOSEP, así como el

menú básico para la preparación balanceada de los alimentos que reciben

los niños, a quienes también se les inculcan hábitos de higiene personal

como lavarse las manos, cepillarse los dientes o bien avisar en caso de

necesitar ir al baño, esto último no siempre se logra.

Dado el corto tiempo de funcionamiento del centro, ubicado en la casa de

la señora Jovita Razón, en el centro de la comunidad lo que lo hace de fácil

acceso, resulta difícil hablar de logros alcanzados significativamente, pero

Page 27: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

27

consideran que el aprendizaje se da todos los días y en todos los

momentos, por lo que están dispuestas a seguir aportando por hacer

felices a las niñas y niños que atienden diariamente.

c) B’atz’16

c.1) Daniela Fernanda tiene 4 años, asiste al Centro Oficial de Preprimaria

Bilingüe, aunque toda la comunidad le sigue denominado “la Bicultural”, lo

que no molesta a sus autoridades.

Su mamá Karla García, de 24 años de edad y de profesión Secretaría

Oficinista, aunque nunca ejerció debido a su pronto matrimonio, ahora

tiene 8 meses de gestación de su segundo hijo. Su esposo Víctor Quiché,

Profesor de Enseñanza Media, ejerce la docencia en la comunidad y a la

vez trabaja en una organización no gubernamental de desarrollo.

Cuentan con una vivienda propia que tiende dos espacios, en el primero

está la sala, el comedor y una pequeña cocina, en tanto en el otro están

dos dormitorios y el baño, ambos espacios separados por un patio.

A Daniela Fernanda su papá la lleva a su escuela todos los días a partir del

hecho que a la mamá se le dificulta más el caminar por su estado de

gestación.

Ha sido ella, la niña, quien desde pequeña ha manifestado su interés por ir

a la escuela, pedía que la llevasen sin importar la distancia entre su casa y

el centro educativo, esto ha facilitado su permanencia en la misma. Hoy

en día su mamá se desempeña como Presidenta del Salón de Clases.

Aunque Víctor, el papá, pertenece a una familia de descendencia indígena,

en donde se habla el tz’utujil, Karla, la mamá, no lo es, y a Daniela

Fernanda se le habla estrictamente en español. Sus compañeritas de

grado pertenecen a familias indígenas y portan su traje.

Daniela Fernanda al verse llegar con una ropa distinta ha pedido a sus

padres que le vistan como a sus demás compañeras, lo que ha sido

aceptado por ambos. Ahora va vestida de manera indistinta, más bien

condicionada por el clima de la comunidad, pero es ella quien marca la

pauta de cómo desea asistir a su escuela.

16

B’atz’ en el Calendario Maya significa mono o hilo. Es el nawal de las artes. Fecha favorable para el

desarrollo de las aptitudes artísticas, la música, la danza, oratoria, escultura o pintura. Es el corazón de los

tejidos, en su estructura y significación. La analogía en el presente estudio corresponde con el desarrollo

integral de las niñas y los niños de 3 a 6 años, en el descubrimiento del mundo, su dinamicidad exploradora,

su ímpetu por aprender a cada momento y compartir con los demás.

Page 28: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

28

Daniela Fernanda siempre regresa a casa contenta con lo que a aprendido

en la escuela, hablando de sus actividades, que han cantado y bailado con

su maestra Gudi como le llaman familiarmente a la Profesora Gudelia Cox,

quien a la vez es la Directora de la Escuela.

Karla, la madre, cree que es fundamental darles confianza a las niñas y los

niños, que la educación depende de ambos padres, reconoce que su esposo

Víctor es mucho más estricto y rígido en su relación con la niña y más

evasivo ante las interpelaciones que ella le hace.

“En cierta ocasión, relata Karla, estábamos por disponernos a cenar, cuando

la niña le dice a su papá: ¿Y ustedes como se conocieron con mi mamá?...él

no supo que contestar, cuando reaccionó le dijo que dejara de hacer esas

preguntas. Yo le dije que no la tratara así, que lo mejor es responderle

porque es a nosotros a quien nos está preguntando y debemos de

responderle para crearle un ambiente de confianza.”

Para Karla, es importante que en la crianza de los niños se puedan

conservar algunos elementos de cómo ellos fuero educados por sus padres

pero no todo lo anterior es bueno. Por ejemplo, antes no existía una

relación de diálogo como la que se tiene hoy con los hijos, pero esta se debe

de dar en un marco de respeto, pero no se puede evadir esta

responsabilidad o reaccionar de manera violenta.

Es fundamental dedicarles más calidad de tiempo a los hijos, cuidarlos de

mejor manera y compartir entre la pareja las responsabilidades del hogar.

Si bien es cierto que los problemas se presentarán de manera cotidiana,

también lo es que estos deben ser compartidos con ambos.

c.2) Luis Gilberto, tiene cinco años, es alumno del Centro Educativo Oficial

de Preprimaria Bilingüe ó “la Biculural”, es el tercero de cinco hijos, sus

hermanos mayores de 14 y 11 años respectivamente, también fueron en su

momento alumnos de la Bicultural.

Su mamá Lilian Marisol Pérez, de 37 años, se dedica a atener a sus hijos y

un negocio familiar, los últimos dos hijos tienen cuatro años y seis meses

respectivamente. El esposo, Héctor Gilberto Chacón, de 32 años, es piloto

de un autobús del transporte extraurbano.

Su casa cuenta con cuatro ambientes: dos dormitorios, una cocina -

comedor y un baño.

Page 29: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

29

Luis Gilberto desde los 3 años quería ir a la escuela, lo pedía a diario, por

eso cuando finalmente ha ido nunca lloró, en ella tenía su lugar ganado, ha

significado una superación constante y le ha ayudado significativamente.

De acuerdo con Lilian Marisol, los padres de familia deben de apoyar la

posibilidad de enviar a sus hijos a la escuela ya que esto les ayudará a

desarrollarse y desenvolverse de mejor manera en su vida diría,

literalmente ha dicho: “les ayuda a quitarse el miedo.” Creemos que se

refiere a no temer en relacionarse con los demás.

A su juicio el desempeño de la maestra ha sido fundamental, ya que es

muy respetable, apreciada y valorada por todos los niños. En ella se educa

de manera integral a los menores, a obedecer instrucciones, lo que en casa

permite no usar el castigo verbal o físico, pero también hay que reconocer

que los niños también pueden agotar la paciencia de los padres, por eso el

papá es muy exigente con todos y a Luis Gilberto le demanda que siempre

esté limpio y aseado.

Una de las cosas en las cuales se debe seguir mejorando es en la formación

de las maestras, porque así como hay buenas no se puede decir esto de

todas, según el criterio de la mamá Lilian Marisol.

c.3) “La Bicultural” nadie en Santa María Visitación puede pasar

desapercibido la existencia de este centro educativo, que se ha logrado por

esfuerzo propio de la comunidad, que data de una década atrás.

Hoy en día es el Centro Oficial de Preprimaria Bilingüe, reconocido como

tal por el Ministerio de Educación, pero este nombre oficial no hace mella

en la memoria colectiva de la comunidad para quien seguirá siendo la

Bicultural.

Su Directora, la Profesora Gudelia Cox, es ampliamente conocida por

todos, hoy se auxilia de la maestra Elena, con quien atienden a los 26

niños y 12 niñas en dos aulas.

Desde la perspectiva de la Seño Gudi, como todo mundo le llama

afectivamente, considera que las niñas y los niños salen tristes de sus

casas, pero el cambio de ambiente en la escuela les brinda otra perspectiva

de la vida.

Lamentablemente no todos los padres de familia, aún hoy en día le han

dado la importancia que tiene la educación temprana de sus hijos.

Considera necesario que desde los dos años y los dos años y medio, los

Page 30: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

30

niños debería de empezar a tener sus primeros contactos con la escuela, si

bien es cierto que no para quedarse definitivamente, pero si para que

empiecen a reconocerla e identificarse con ella, así en el momento en que

les toca arribar a la misma ya no será un momento traumante ni

angustiante.

Las maestras de preprimaria cuando están recién graduadas no cuentan

con la experiencia necesaria para acompañar el proceso de integración de

los niños en el hecho educativo, por lo que el aprendizaje se vuelve

constante, pero ello no debe olvidarse con el paso del tiempo.

Muchas niñas y niños han pasado por este centro a lo largo de los años,

algunas madres de familia cuando vuelven con sus otros hijos pequeños

comparten con las maestras sobre el buen desempeño que tienen en sus

nuevas escuelas ya en el nivel primario, incluso algunos cursantes del ciclo

medio atribuyen al buen estímulo que tuvieron desde la preprimaria a que

les haya ido bien en el resto de su vida estudiantil.

Aunque el centro educativo es reconocido como bilingüe, el uso del idioma

tz’utujil se hace propiamente en un curso establecido dentro de la pensa de

estudios del nuevo Currículo Nacional Base de Preprimaria que ha sido

elaborado por el Ministerio de Educación.

El problema fundamental estriba en que aunque en la escuela se le enseñe

un vocabulario básico del idioma tz’utujil, en casa se les habla

estrictamente en español perdiendo lo que se ha avanzado durante la

jornada.

Pero no todo se echa al olvido. “Esta mañana cuando estábamos podando

la grama con los niños y yo estaba sentada en ella, me ha dicho un niño:

Seño tené cuidado porque te va a salir el kukumatz17, esto ha sido porque se

recordó de lo que en días pasados hemos aprendido el nombre de algunos

animales en nuestro idioma”.18

En esta escuela no solo se pone en valor el uso del idioma sino también de

otros elementos propios de la cultura maya, como el uso del traje, el

Calendario, el nombre de las plantas y animales, entre otros, con lo cual

buscamos también el desarrollo del bilingüismo en el aula.

Se cuenta con la presencia de un niño que no habla tz’utujil sino idioma

k’iche’, y cuando se le habla en español no obedece las instrucciones, por

17

Serpiente, en idioma maya tz’utujil. 18

Testimonio de la Profesora Gudelia Cox, en el momento de la entrevisa.

Page 31: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

31

lo que es necesario hablarle en su idioma, a lo que obedece

inmediatamente.

Por su parte las maestras han recibido capacitaciones por parte del

Ministerio de Educación, pero una cosa es lo que dice el Currículo

Nacional Base y otra distinta lo que se demuestra en la realidad concreta,

por lo cual de debe de planificar desde la realidad y necesidades de las

niñas y los niños.

En esta tarea el juego siempre es tomado como el mejor recurso para

desarrollar aprendizajes con los niños, la distribución del tiempo

contempla la formación de hábitos en ellos, como la higiene personal, la

convivencia y el respeto, se desarrolla un tema diario, pero sobre todo el

deseo de aprender de los más pequeños.

No todo está superado. Con la entrada en vigencia del Acuerdo

Gubernativo 226-2008, por medio del cual se declara la gratuidad de la

educación, no se puede pedir contribuciones en efectivo a las familias, pero

el Ministerio de Educación se ha retrasado en la entrega de los insumos

básicos para trabajar con las niñas y los niños, quienes por el nivel en que

se encuentran demandan un sinnúmero de materiales didácticos.

Ni siquiera se les ha podido brindar la refacción escolar19 por lo que las

mamás tienen que mandarles algo a sus hijos, situación que no se aplica a

todos, ya que tenemos alumnos de familias de escasos recursos. En otro

contexto similar, una madre de familia ha expresado “No mando a mi hijo a

la escuela porque prefiero que pase hambre en mi casa y no en ella.”

A ello debemos de añadir que con la apertura del Centro de Atención y

Desarrollo Integral –CADI- del Programa Hogares Comunitarios de la

SOSEP, algunas familias decidieron trasladar a sus hijos para allá,

básicamente por dos razones, por su ubicación tan céntrica y por la

dotación de alimentos, pero no han valorado, según la percepción de la

Directora de esta escuela, que no cuentan con la experiencia necesaria

para la atención de los más pequeños.

Se hace necesario poder generar espacios de intercambio de experiencias a

nivel local, ya que lo que se haga debe de tener como prioridad la atención

de las niñas y los niños, de ello deben de estar conscientes las autoridades

educativas primordialmente.

19

Un tiempo de comida básico que se brinda por parte de las autoridades educativas, que para el presente año

no se ha concretado en la mayoría de las escuelas del interior del país.

Page 32: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

32

d) Aj20

d.1) Magda Azucena tiene 7 años, está en primer grado en la escuela

Oficial Urbana Mixta José Urbano Barrios Rodríguez, Jornada Vespertina,

pero su situación no es igual a las de sus compañeritas y compañeritos del

salón de clases, está en condición de oyente, hasta que su mamá, Dilma

Etelvina, envíe una carta al Director Profesor Juan Dionicio Chavajay,

explicando por qué desea trasladar de escuela a su hija.

Tanto para Magda Azucena como para su hermanita Marta, de 4 años, su

vida en el último mes ha cambiado radicalmente. Su madre, con 23 años

de edad, decidió dejar a su pareja debido al alcoholismo que sufre, y tomó

la decisión de volver a la casa de su madre, doña Juana, una mujer de 50

años que tuvo 14 hijos, de los cuales 12 están vivos, Dilma Etelvina es una

de ellas, y su antepenúltimo hijo Edgar Daniel, de 7 años, también cursa el

primer año con Magda de compañera de salón.

Pertenecen a una familia en condición de pobreza extrema, con una choza

por casa, de un solo ambiente, en donde cocinan, a duras penas comen y

duermen más de 8 personas, dos adultas y cinco menores. Viven de las

ventas de frutas en la puerta de la casa, a los transeúntes que se apiadan

de la situación de la señora Juana.

Dilma Etelvina, fue regularmente a la escuela hasta cuarto grado de

primaria, desde el quinto grado en adelante tuvo que trabajar para pagar

sus estudios, estaba en segundo grado básico21 cuando resultó

embarazada de Magda Azucena, con lo que sus sueños de seguir

estudiando se quedaron truncados, como puede suceder con la pequeña

Magda actualmente, pero por otras razones, y Marta ni siquiera tiene

noción a su corta edad de lo que le puede esperar.

Esta es una familia migrante, que no tiene sus orígenes en Santa María

Visitación, reconocen que hay personas de buena voluntad, como los

Hermanos de La Salle y otros vecinos, que les ayudan con víveres, ropa y

otras ayudas, con lo cual subsisten al día, pero no es garantía de nada.

Su esperanza está en recibir, algún día, ayuda de parte del gobierno.

20

Aj de acuerdo con el Calendario Maya significa caña o cañaveral. Es el nawal de la casa y de los niños, día

propicio para el hogar y la salud de los niños. Día para la explicación de la siembra y el cultivo del maíz, la

variabilidad de los momentos de la vida humana. La analogía en el presente estudio hacer referencia a la

transición del nivel preprimario al primario, la etapa de la segunda infancia de las niñas y los niños. 21

Octavo grado, según la estructura educativa en otros países de América Latina.

Page 33: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

33

En medio de su pobreza, la señora Juana sabe que es bueno que los niños

asistan a la escuela, de lo contrario, dice: “se quedarán como yo, que estoy

ciega por no saber leer ni escribir”.

Recomienda que las madres atiendan bien a sus hijos, les den cariño, que

les tengan mucha paciencia, que se apoye más a las maestras para que

hagan bien su trabajo con los niños.

En tanto que para Dilma Etelvina el futuro sigue siendo incierto.

d.2) Juan Manuel, de 7 años, cursa también primer grado de primaria, en

la jornada matutina, ha pasado por la “bicultural” de la cual tiene bonitos

recuerdos, sus hermanos mayores, Guillermo, de 17 años y Ángela

Gabriela, de 15, también pasaron por la misma escuela de preprimaria.

Su mamá, la señora Ángela Sosa, que tiene estudios en Administración de

Empresas, y ha sido Directora de una Asociación de Desarrollo local, tiene

42 años; su esposo, el señor Julio Guillermo Chavajay, de 44 años, es

auditor y trabaja para el Ejército Nacional, en Ciudad de Guatemala, por lo

que se encuentra en casa solo los fines de semana.

Las condiciones económicas de la familia Chavajay Sosa son mejores que

la mayoría de familias entrevistadas, es una construcción formal con todos

los ambientes distribuidos equitativamente, es decir, sala y comedor por

separado, cocina, dormitorios, cuarto de baño, lavandería, jardín, garaje

para un vehículo, y sobre todo una percepción ante la vida distinta a otras

familias.

De acuerdo con el análisis que hace la señora Ángela, la educación de los

niños en la comunidad es un reflejo que hace falta mucho por lograr una

buena formación y perfeccionamiento docente, así como una actualización

permanente de los mismos.

Es por la ocupación laboral de los padres de familia, que cada vez se ha

vuelto generalizado que ambos trabajen, es que los niños tienen un bajo

rendimiento escolar, pero también es cierto que hay algunos niños que

tienen que trabajar a la vez de estudiar, para contribuir a enfrentar la

crisis económica de sus padres, lo que en algunas ocasiones hace que los

mismos abandonen definitivamente sus estudios.

Otro elemento fundamental es la promoción permanente de la escuela para

padres de familia, motivando su participación e involucramiento en los

procesos educativos de sus hijos.

Page 34: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

34

Por la naturaleza misma de la comunidad de Santa María Visitación, es

importante el uso de los idiomas mayas en el ámbito de la enseñanza. Y

aunque esta es una familia hablante del idioma k’iche’, los hijos mayores

se resisten a hablarlo, interpelando a sus padres sobre la razón de por qué

hacerlo, si solo los ancianos de la comunidad lo hacen, ya que ellos en sus

centros educativos y con sus amigos solo en español se comunican.

Sus abuelos les hablan en idioma k’iche’ y ellos responden en español. Y

el riesgo que existe o en el que se han basado para no enseñarles su

idioma materno ha sido por la discriminación que abuelos y padres han

sufrido por su descendencia maya. Los viejos argumentos con una enorme

carga de racismo que decían que el atraso de Guatemala se debía a los

indígenas.

Los propios ancianos interpelan los procesos educativos actuales que

hacen énfasis en la enseñanza de los idiomas mayas, argumentando que

esta ha sido la razón por la cual ellos fueron discriminados e invisibilizados

y ahora los ponen de manifiesto, sin comprender exactamente esta

aparente contradicción.

Hoy en día se hace necesario e importante la enseñanza del idioma k’iche’,

por ejemplo, desde el nivel pre-primario, pero no solo de los idiomas mayas

como el tz’utujil o kaqchikel, sino también el inglés se ha vuelto

fundamental y no se debe negar el derecho a los niños y jóvenes de

aprender este idioma.

Mejorar la calidad educativa implica también mejorar las condiciones de

salud y nutricional de las niñas y los niños, esto deberá ser una

responsabilidad de todos, en tanto que la educación es un proceso además

debe ser asumida como un compromiso de los padres de familia, el cual no

puede ser dejado de lado.

d.3) La profesora Carolina Dionicio, de 37 años de edad y más de 20 años

de servicio docente, hoy tiene a su cargo el primer grado de la Escuela

Oficial Urbana Mixta José Urbano Barrios Rodríguez, Jornada Vespertina.

Cuenta con una Licenciatura en Pedagogía y Administración de Empresas,

por la Universidad de San Carlos de Guatemala, y considera que en la

atención de los más pequeños está la verdadera vocación docente, sus15

alumnos actuales, 9 niñas y 6 niños, se lo permiten constatar.

Su larga experiencia le ha demostrado que aún hay familias en la

comunidad que se resisten a enviar a sus hijos a la preprimaria, de ello,

Page 35: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

35

hoy en día tiene tres casos de alumnos que este año significa su primer

contacto con la escuela.

Por otro lado, hace falta una nutrición adecuada en las niñas y los niños.

La presencia de padres de familia alcohólicos tiene un impacto negativo en

la autoestima de sus alumnos.

Tómese en cuenta que la mayoría de padres de familia trabajan en la

agricultura, que son familias en condiciones de pobreza, que no cuentan

con los satisfactores básicos y que hay cada vez más madres trabajadoras,

lo que repercute en la falta de atención de las niñas y los niños, quienes

cada vez están más despiertos, lo que obliga a que maestros y padres

deben de estar permanentemente actualizados.

“Santa María Visitación es una mezcla lingüística” el uso del idioma español

se ha generalizado tanto en la enseñanza como en el trato cotidiano de los

niños y los jóvenes.

Aunque se imparte el curso de idioma tz’utujil por parte de una persona

delegada por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala –ALMG-, ha

sido con la suscripción de los Acuerdos de Paz en que tanto el idioma como

otros elementos propios de la cultura han ido cobrando relevancia en la

vida colectiva de la comunidad.

Despertar el interés y la motivación de los niños por aprender es una tarea

diaria, uno de docente “si tiene que hacer payasadas las hará” con el

propósito de ganar la atención de sus alumnos y “regresar a la infancia,

situándose a la edad de ellos”, ahí está el desafío de la educación,

contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas y los

niños, a partir de una concepción y una mentalidad diferente, no basta con

que aprendan a leer y escribir, sino a que tengan una actitud distinta ante

la vida, este es el desafío del docente.

En la transición del hogar a la escuela, hoy las niñas y los niños pasan por

otros espacios de intermediación, la televisión es uno de ellos. La

influencia de los medios crea y modifica los ambientes en que se

desenvuelven cotidianamente.

El rol docente consiste en acompañar el desarrollo integral de las niñas y

niños, estimulándolos más allá de lo que ven en la televisión, así como

orientando de mejor manera a los padres, incentivando en el conocimiento

y práctica de valores, inculcándoles buenos hábitos de comportamiento y

prácticas higiénicas, promoviendo una relación de respeto y cordialidad

con la ecología y el medio ambiente, pero también motivando la

participación de los padres de familia en estas prácticas didácticas.

Page 36: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

36

Cada vez más se exigen docentes de calidad, pero no se crean condiciones

óptimas para su desempeño en los centros educativos, para que su trabajo

sea efectivo y duradero, logre los objetivos que se ha trazado y alcance sus

metas con las presentes y futuras generaciones.

En el momento en que ello se comprenda se asumirá la corresponsabilidad

de la educación como una tarea de todos.

Page 37: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

37

VI. A manera de conclusión: Una comunidad en transición global

Desde la perspectiva que se desee abordar y sin importar la disciplina

académica ni la rigurosidad del análisis, se constata que Santa María

Visitación es una comunidad yuxtapuesta entre lo ancestral y lo

postmoderno.

Situación que no se circunscribe al uso o no de los idiomas mayas propios

de la comunidad ni cuando menos al ámbito educativo. Tanto en el campo

de la salud, la nutrición, la educación misma, la economía o la

comunicación están sufriendo transformaciones vertiginosas como no se

había visto con anterioridad.

Un sentimiento de resistencia se apodara de algunos, sobretodo de las

generaciones de adultos que añoran a la comunidad de antaño pero

tampoco se resisten a ciertas comodidades que brinda la vida moderna,

aun con sus imperfecciones de postmodernidad.

Como quiera que fuese, esta comunidad, reconocida como un

conglomerado social que solía preocuparse por la educación de sus niños y

sus jóvenes está haciendo poco no solo por preservar esa imagen sino

superarla.

A pesar de ello, la percepción que se tiene de la importancia de la

educación preprimaria en el desempeño institucional que ha tenido el

centro educativo de este nivel, que sigue siendo emblemáticamente

presentado como un logro de lo que fue tanto la aspiración de la

comunidad en un momento determinado, empieza a reflejar una lectura

anquilosada del pasado con una débil prospección de futuro.

Suele ser una constante, la lectura, que los niños más pequeños, entre 0 y

3 años de edad, el lugar idóneo para estar es en sus hogares y al lado de

sus madres.

Pero la realidad económica dictamina otra cosa, sino cómo explicarse que

en tan pocos meses de funcionamiento, una nueva oferta educativa como

la del Programa Hogares Comunitarios ya tenga alguna demanda, aunque

relativa en función del número de habitantes por rangos de edad, pero ya

es una alternativa para aquellas madres que tienen que trabajar fuera de

casa y no tienen con quien dejar a sus pequeños hijos.

También es cierto que las actuales trabajadoras del dicho centro

requerirán algo más que buena voluntad, será la capacitación constante en

Page 38: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

38

el trato de niñas y niños de la primera infancia un requisito fundamental,

así como una perspectiva de integralidad, cuando menos de tres aspectos

básicos, salud, nutrición y educación.

Aunque se atienda bien uno de los aspectos sino va acompañado por los

otros dos, sus efectos no tendrán durabilidad ni incidencia en el desarrollo

integral de los menores.

Por otro lado, hará falta trabajar formalmente en los mecanismos de

comunicación y coordinación entre los distintos niveles, cuando menos los

inmediatos, es decir, el CADI y el Centro Educativo Oficial de Preprimaria

Bilingüe y luego con las escuelas del nivel primario, a la postre nos

estaremos refiriendo a la misma población estudiantil.

En todos los niveles es fundamental la participación activa y decidida de

los padres de familia, lo que implica a ambos, madre y padre, pero con

particular énfasis a los padres hombres, que no por casuística han estado

ausentes en las entrevistas realizadas.

Son las mujeres, tal como ha quedado constancia, quienes acompañan

diariamente la evolución de sus hijas e hijos a lo largo de su vida.

Ni las condiciones de pobreza y pobreza extrema, abandono, desempleo u

otros les ha privado el derecho fundamental de acrecentar el cariño y amor

que profesan por sus hijas e hijos.

Lo que implica que a nivel local también se deberán de reforzar las

acciones dirigidas a atender las necesidades básicas y esenciales de las

familias prioritarias.

Si bien es cierto que el presente se trata de un estudio exploratorio,

también lo es la necesidad de sistematizar la experiencia acumulada

cuando menos en la última década en la atención de los menores, ya que

priva en el ambiente una sensación de nostalgia del paso de generaciones

por la bicultural y los pasos subsiguientes a la primaria.

Ahora que se está iniciado una nueva experiencia educativa resulta vital el

registro de las lecciones aprendidas.

Como se ha descrito desde un inicio, cuando se ha optado por hacer el

estudio en esta comunidad, por cumplir tres de los pre-requisitos básicos

establecidos por los organizadores, de ser una comunidad rural, indígena y

de frontera, esto se lograba superar por la diversidad lingüística a través de

la presencia de cuatro idiomas.

Page 39: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

39

Desde los idiomas mayas un claro predominio del tz’utujil, para dar paso al

k’iche’ y al kaqchike, así como el español en tanto lengua franca, hemos

podido constar que el primero y el último con igual frecuencia, pero en la

preferencia de las generaciones más nóveles el español es el idioma de su

predilección.

Si la constante demográfica se mantiene, y las personas de mayor edad

van desapareciendo físicamente, a causa de su deceso, y no se hacen

mayores y mejores esfuerzos por preservar los idiomas maternos, estos

podrían estar condenados ser parte de la currícula escolar, dejando el

privilegio de su estudio solo para aquellos que puedan accesar y

permanecer en sistema educativo formal.

Las culturas en el mundo están en permanente transformación, preservan

elementos ancestrales y van incorporando nuevos elementos, si esta

sentencia es tomada como válida, la pregunta que nos tendríamos que

hacer sería hasta cuándo esto seguirá siendo criterio de verdad.

Santa María Visitación es una provocadora invitación a leernos

globalmente para actuar localmente.

Page 40: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

40

VII. Recomendaciones

Las intervenciones institucionales de atención de niñas y niños

comprendidos entre los 0 a 8 años de edad, deben de contar con

niveles de articulación eficiente y eficaz, que permitan un mayor

grado de incidencia en beneficio del desarrollo integral de los

mismos.

El personal involucrado en la atención de los menores debe de

estar formado y capacitado para el tratamiento de los mismos, de

manera permanente, con conocimiento pleno de métodos y

técnicas, así como conocedoras de los aspectos esenciales de la

cultura e idiomas propios de la comunidad.

Debe de dotarse de una visión de integralidad en la atención y el

desarrollo integral de las niñas y los niños desde el seno familiar

hasta su inserción en el nivel primario, esto es, la articulación de

mejoramiento de las condiciones de salud, nutrición, educación,

protección de sus derechos y generando la participación activa y

decidida de las madres y padres de familia.

Sistematizar las experiencias acumuladas, lecciones aprendidas

y buenas prácticas de la última década a nivel comunitario.

El rescate, la promoción y el fortalecimiento de los idiomas

maternos no deberán ser únicamente con propósitos

comunicacionales de la cultura sino para estimular el desarrollo

del pensamiento y la construcción de nuevos conocimientos de

las presentes y futuras generaciones, articulándolos con los

saberes ancestrales propios de la comunidad.

Page 41: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

41

VIII. Bibliografía

Asturias de Barrios, Linda

Diversidad Cultural y Lingüística de

Guatemala: Análisis Situacional. Serie

Estudios y Documentos (01). UNESCO,

Guatemala, 2004

Bastos, Santiago Aura Cumes y Leslie Lemus Mayanización y vida cotidiana. La

ideología multicultural en la sociedad guatemalteca. Facultad Lationamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Centro de Investigaciones Regionales Mesoamericanas CIRMA. Editorial Cholsamaj, Guatemala, 2007

Constitución Política de la República de Guatemala. 1985 JUNJI Transiciones Educativas en Educación

Parvularia. Módulo de autocapacitación para las comunidades de aprendizaje. Contenidos y orientaciones metodológicas. Módulo No.11. Junta Nacional de Jardines Infantiles. Gobierno de Chile. 2008

Mejía de Tocha, Carmen

Cómo enseñar primer grado. Una guía práctica. Colección Didáctica Contemporánea. Editorial PiedraSanta. Guatemala, 2005

Melogramo, Luis Alberto Coordinador La formación profesional del maestro de

educación infantil. Documento AMEI-

WAECE. Editorial de la Infancia. España, 2008

MINEDUC. Currículo Nacional Base. Nivel

Preprimario. Guatemala, 2007

Guatemala tiene + y mejor educación. 2006

Page 42: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

42

Rendición de Cuentas 2006. Ministerio de Educación, Guatemala, marzo, 2007.

PNUD. Índice de Desarrollo Humano. Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Guatemala, 2008

Rivera, Otto Dilemas de la Calidad Educativa en

Guatemala. 2006

Kawb’il Kye Le’x Tnam. Gobernabilidad democrática en sociedades multiétnicas. UNESCO. Guatemala, 2003

Las mejores prácticas educativas y lecciones aprendidas. En Grigsby, Katherine y Manuel Salazar Tetzagüic, Editores. La cultura maya en la educación nacional. UNESCO. Guatemala, 2004

Los desafíos de la región en la atención de la primera infancia. Guatemala, 2008

Rubio, Fernando Educación Bilingüe en Guatemala.

Situación y desafíos. Banco Mundial,

Cochabamba, Bolivia, 2004

UNICEF-DEMI MÍRAMESituación de la niña indígena en

Guatemala. Ri rub’anon ri tixten aj qach’amaqil pa Iximulew. Guatemala, Agosto, 2007

UNICEF-PLAN Plan de Acción a Favor de la Primera

Infancia. UNICEF-PLAN Guatemala. 2008

UNESCO Guatemala: Programas de Atención y Educación de la Primera Infancia.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 2006.

USAC Diagnóstico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuestas De Inversión” Municipio de Santa María Visitación Departamento de Sololá

Page 43: Informe Tendencias de las políticas de transición En las ... Proyectos Actividad... · de “conocer comprensivamente los procesos de transición en las experiencias educativas

43

USAID Conteo Rápido. Matrícula Inicial 2006. Ministerio de Educación. Diálogo para la Inversión Social en Guatemala. Academia para el Desarrollo Educativo –AED-. USAID Guatemala. 2006

Estado del Sistema Educativo 2006. Diálogo para la Inversión Social en Guatemala. Academia para el Desarrollo Educativo –AED-. USAID Guatemala. 2007 Estudio sobre la efectividad de la descentralización educativa a nivel de la

escuela y la comunidad. Estudio Intensivo. Proyecto Medir. Juárez y Asociados. USAID Guatemala, 2004

Equidad de la Educación en Guatemala. Serie de Investigaciones Educativas. Volumen 4. Diálogo para la Inversión Social en Guatemala. Academia para el Desarrollo Educativo –AED-. USAID Guatemala. 2007 Más y mejor educación en Guatemala (2008 – 2021) ¿Cuánto nos cuesta? Serie de Investigaciones Educativas, volumen 5. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales –ICEF-. Academia para el Desarrollo Educativo –AED- USAID Guatemala, 2007

Sistema Nacional de Indicadores Educativos 2006 Diálogo para la Inversión Social en Guatemala. Academia para el Desarrollo Educativo –AED-. USAID Guatemala. 2006

Tasas de Rentabilidad de la Educación en Guatemala. Diálogo para la Inversión social en Guatemala. Serie de Investigaciones Educativas. Volumen 3. Academia para el Desarrollo Educativo –AED-. USAID Guatemala. 2006

Sac Coyoy, Audelino Cholq’ij pa Tijonem. Calendario Sagrado

en la Educación. Colección Saq No’j. UNESCO, Guatemala, 1999