Informe Tecnico g&h

16
INFORME TÉCNICO PERFORACIÓN Y VOLADURA PARA CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS EN LA CANTERA MOUNTAIN POWER – VENTANILLA CLIENTE: CONSORCION MINERO BETZ SAC

description

informe tecnico gyh-perforacion y voladura

Transcript of Informe Tecnico g&h

Page 1: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

PERFORACIÓN Y VOLADURA PARA CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS EN LA

CANTERA MOUNTAIN POWER – VENTANILLA

CLIENTE: CONSORCION MINERO BETZ SAC

Page 2: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

I.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Perforación y Voladura Para Construcción de Accesos en la

Cantera Mountain Power

I.2. UBICACIÓN

La cantera se ubica en las coordenadas UTM

VERTICE ESTE NORTE

V1 270119 8685969

V2 270797 8685969

V3 270979 8685041

V4 270119 8685041

(*) Estos vértices están incluidos en el área adjudicada al propietario de la cantera.

Distrito : VentanillaProvincia : CallaoDepartamento : Callao

II. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS TRABAJOS

II.1. ANTECEDENTES

Actualmente el consorcio FCC-JJC está construyendo para APM

TERMINALS CALLAO SA (El Propietario) la obra denominada

“MODERNIZATION OF THE CALLAO MULTIPURPOSE

NORTH TERMINAL” (La Obra), ubicada en la Av.

Contralmirante Raygada N° 111, distrito de Callao y Provincia

Constitucional de Callao.

Para el suministro de material agregado se encuentra el

CONSORCIO MINERO BETZ SAC el cual se califica como

contratista proveedor de agregados además subcontrata para la

construcción de vías de acceso al proyecto mediante perforación

y voladura a G&H INVERSIONES SUAREZ SAC con RUC

20549881760.

2

Page 3: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

G&H INVERSIONES SUAREZ SAC cuenta con todo equipo el

equipo perforación y personal capacitado en explotación de

minas y canteras.

II.2. ALCANCES DEL PROYECTO

Producción Mensual 66 000 m3

Plazo inicial 12 meses.

Entre los principales requerimientos se encuentra el suministro

de roca de acuerdo a los estándares utilizados en el trabajo de

construcción del terminal.

Por lo general se pide suministrar roca entre 20 y 60 pulgadas de

diámetro.

OBJETO DEL PROYECTO

El objetivo principal es realizar la construcción de vías de acceso

a la cantera mediante mecanismos de perforación y voladura,

con el fin de optimizar tiempos en la extracción y transporte de

roca.

II.3. CICLO DE TRABAJO

El ciclo de trabajo estará dividido en los procesos típicos de

construcción de vías de acceso en obras civiles, como sigue:

a. Desbroce:

El desbroce consiste en retirar todo el material sea fino o

topsoil de la parte superficial que cubre el material rocoso.

Estos trabajos normalmente se realizan con la ayuda de

tractores y excavadoras.

b. Habilitación de la zona de perforación:

De ser necesario, la zona de perforación tanto para maquinas

neumáticas o hidráulicas deben estar debidamente

adecuados para el ingreso, manipuleo y operación de los

equipos de perforación.

c. Marcado de la malla de perforación

3

Page 4: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

Es el proceso que utiliza mecanismos geométricos para

ubicar los puntos donde se ubicaran los taladros a perforar,

longitudes de cada taladro y el volumen de un paquete de

voladura medido en m3 o de la longitud total de perforación

que se realizara en ml.

d. Perforación

Para la perforación se utilizara la técnica de rotopercusión ya

sea mecanismos accionados por aire comprimido (TracDrill) o

por sistemas hidráulicos (RockDrill)

e. Carguío

El carguío se realiza el mismo día que se tiene planeado volar

el paquete de roca perforado. Consiste en suministrar

cantidades controladas de explosivos a fin de iniciarlos y

generar una onda expansiva que fracturará la roca.

f. Voladura

La voladura se realizara de acuerdo a los parámetros fijados

por los interesados del proyecto. Consiste en fijar un horario

específico para detonar el sistema de taladros cargados, las

cuales deber cuidadosamente verificados.

g. Clasificación y limpieza

Las rocas resultantes de la voladura serán llevadas y

acopiadas en botaderos adecuados fuera del área de

perforación. Una vez concluido el retiro del material volado se

procederá al acondicionamiento de la nueva área de

perforación.

II.4. USO DE MATERIAL Y DESTINO DE MATERIAL DE CANTERA

El uso del material volado varía de acuerdo a las necesidades

del cliente, en nuestro caso el material resultante de la voladura

no es adecuado para los requerimientos del cliente, en caso de

cumplir con los requerimientos se tiene como destinos del

material voladura de acuerdo a su granulometría y calidad.

4

Page 5: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

II.4.1. ENROCADO EN MUELLES

Consiste en la colocación de las rocas de mayor

granulometría (entre 50 – 60 cm de diámetro) como pared

en las zona de construcción del muelle en la obra

denominado Modernización del terminal norte

Multipropósito de Callao - MODERNIZATION OF THE

CALLAO MULTIPURPOSE NORTH TERMINAL

II.5. GEOLOGÍA GENERAL Y ESTRUCTURAL.

La zona de Cantera Mountain Power esta específicamente

compuesta por rocas ígneo sedimentarios, cuya edades

corresponden al jurásico y Cretáceo por lo que en este tiempo

incurriendo en intensas actividades y levantamientos de

montañas resultando en las formaciones en generales

montañosas como Santa Rosa, Puente Inga, Ventanilla, Cerro

Blanco y entre otros.

La estructura está compuesta por rocas de mediano tamaño con

juntas y espaciamientos que oscilan entre 5 cm a 1 m de longitud

con rellenos vacíos. En zonas superficiales se puede observar

intemperización y degradamiento de roca firme.

En general la formación ventanilla entre otros consiste en

derrames de brechas volcánicas con intercalaciones de lutitas

tobaceas, limonitas y areniscas.

III. PLAN DE PERFORACION Y DISEÑO DE CARGA

III.1. VARIABLES CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES

El procedimiento de trabajo consiste en diseñar la malla de

perforación y voladura teniendo en cuenta las variables que se

enumeran.

VARIABLES CONTROLABLES

- Diámetro del Taladro - Sobreperforación

- Numero de Caras libres - Geometría de la Carga

- Tamaño de Voladura - Inclinación del Taladro

5

Page 6: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

- Secuencia de iniciación - Método de Carguío

- Dirección de salida de voladura - Altura de Banco

- Sistema de iniciación - Tamaño de fragmentación

- Profundidad de taladro - Altura de Taco

- Secuencia de Retardos - Malla

- Burden – Espaciamiento

VARIABLES NO CONTROLABLES

- Geología

- Propiedades geomecánicas del macizo rocoso.

- Condiciones atmosféricas

- Presencia de agua

- Discontinuidades, fracturas

- Inclinación del talud.

III.2. CRITERIO BASICO PARAL EL CALCULO DE BURDEN Y

ESPACIAMIENTO EN PLATAFORMA

Los métodos de perforación para este tipo de cortes consisten en

marcar los límites del talud, a partir del cual se traza la malla de

perforación en el terreno.

Un diseño típico de malla establece los siguientes parámetros.

Cálculo de Burden (B)

B=0.012(( 2∗ρeρr )+1.5)∗∅ t……. (1)

Donde:

ρe : Densidad del explosivo (ANFO: 0.85 g/cm3)

ρr : Densidad de roca (Caliza: 2.4 g/cm3)

φt : Diámetro del taladros (64mm)

B=0.012(( 2∗0.8824 )+1.5)∗64B = 1.6 m

Cálculo del Espaciamiento (S)

S = 1.2 *B

6

Page 7: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

S = 1.2*1.6

S = 2.0 m

Para taladros de producción con granulometría menores a 10

pulg. De requerirse granulometrías mayores deberá ajustarse el

B y S.

La Sobreperforación (Sp), está en función a la altura de banco,

diámetro de taladro, dureza de la roca, para nuestro caso no

debe exceder de:

Sp = 0.15*7.0 = 1 m

III.3. MALLA DE PERFORACION

Las distribuciones típicas de taladros son en sistemas

rectangulares y triangulares como:

(a) Rectangular (b) Triangular

Los parámetros son definidos de acuerdo a los diámetros de

perforación.

III.4.

DISEÑO DE CARGA

III.4.1. Concentración lineal de carga

Q=0.0785x ρe x∅ t….…….(Kg /m)

Donde:

7

E

B

E

B

Diámetro de

PerforaciónB E Distribución

1.5” 1.2 – 1.7 1.7 – 2.0 Triangular

2.5” 1.6 – 2.8 2.0 – 3.0 Rectangular, Triangular

3.0” 2.2 – 3.0 2.6 – 3.5 Rectangular, Triangular

Page 8: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

ρe : Densidad del explosivo (g/cm3)

φt : Diámetro del taladros (cm)

Reemplazando tenemos: Qc = 2.6 Kg/m

Este factor de carga calculada es aplicado en los taladros es

aplicado en los taladros de producción colocando tacos

intermedios para disminuir la carga específica a no mayor de 0.4

kg/m3. En los taladros de talud o de corte se aplicara cargas

espaciadas o distribuidas a lo largo del taladro dependiendo de

las condiciones de fracturamiento del macizo rocoso.

III.4.2. Longitud de Taco

Lt = 0.3 (B)

Lt 1.95 m

La longitud de taco calculada es para un taladro de 6.50 m

de profundidad, para taladros de mayor profundidad se

mantendrá la misma longitud de taco pero se colocara

tacos intermedios dependiendo del terreno. De acuerdo a

los requerimientos de granulometría se puede incrementar

o reducir la longitud del taco.

DISEÑO DE CARGA

8

TACOTACO

EXPLOSIVO

TACO

Diámetro de Perforación

(Pulg)

Concentración lineal de Carga

ANFO (0.85 g/cm3)

1.5” 0.96 kg/m

2” 1.72 kg/m

2.5” 2.69 kg/m

3.0 3.87 kg/m

Page 9: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

III.5. FACTORES DE CARGA

El factor de carga expresa la cantidad de kilogramos de

explosivos utilizado para fragmentar un metro cubico de roca, en

este caso se aplicaran factores desde 0.05 kg/m3 hasta 0.4 kg/m3

IV. PLAN DE ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS

IV.1. CAPACIDAD DE ALMACENAJE MAXIMO DE POLVORIN DE

EXPLOSIVOS

En el proyecto contara con Polvorines Especiales compuestos de

la siguiente manera.

IV.2.

CAPACIDAD DE ALMACENAJE MAXIMO DE ACCESORIOS

V.

PLAN DE

REQUERIMIENTO DE EXPLOSIVO

V.1. PLAN DE COMPRA DE EXPLOSIVOS

Las compras se realizaran de acuerdo al agotamiento de

material, siempre garantizando la cantidad de los disparos. Como

programa de compra mensualmente con un máximo de 15 Ton

de material.

9

EXPLOSIVO

EXPLOSIVO

DESCRIPCIÓN DIMENSIONES CAPACIDAD

Contenedor de

Explosivos

Largo = 6 m Ancho =2.4 m

Altura 2.59 m Área 14 m2

Volumen = 37 m3

15 000 Kg

DESCRIPCIÓN DIMENSIONES CAPACIDAD

Contenedor de

Accesorios

Largo = 2.5 m Ancho =2.5 m

Altura 2.59 m Área 6.25 m2

Volumen = 16 m3

5 000 Kg

Page 10: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

10

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

ANFO Kg 316,800.00

Emulsión Kg 19,800.00

Dinamitas Kg 19,800.00

Booster Pza 1,000.00

Retardos de Fondo Pza 1,000.00

Retardos de Superficie Pza 200.00

Línea Silenciosa Pza 120.00

Carmex Pza 240.00

Fulminante Pza 480

Page 11: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

PLAN ANUAL DE USO DE EXPLOSIVOS

Proyecto Construcción de Vías de Acceso en la Cantera Mountain Power

Ubicación Callao - Ventanilla

Descripción Unidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre OctubreNoviembr

e Diciembre TOTAL

ANFO Kg 26400 26400 26400 26400 26400 26400 26400 26400 26400 26400 26400 26400 316800

Emulsión Kg 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 19800

Emulsión Kg 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 19800

Booster Pza 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 996

Retardo de Fondo Pza 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 996

Retardo Superficie Pza 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 72

Línea Silenciosa Pza 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 120

Carmex Pza 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 240

Fulminante Pza 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 480

Page 12: Informe Tecnico g&h

INFORME TÉCNICO

PLAN ANUAL DE EXPLOTACION

Proyecto Explotación de la Cantera Mountain Power

Ubicación Callao - Ventanilla

DescripciónProducció

n Producció

n Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio JulioAgost

o Septiembr

eOctubre

Noviembre

Diciembre

TotalDiaria Mensual

Todo en Uno110 16,205 16,205 16,205

16,205

16,205 16,20516,20

516,205 16,205 16,205 16,205 16,205 16,205

194,460

Escollera Secundarias 10 - 60 K 126 18,563 18,563 18,56318,56

3 18,563 18,56318,56

3 18,563 18,563 18,563 18,563 18,563 18,563 222,756

Escollera Primarias 100 - 500 K 115 16,942 16,942 16,94216,94

2 16,942 16,94216,94

2 16,942 16,942 16,942 16,942 16,942 16,942 203,304

Piedra Chancada 47 6,924 6,924 6,924 6,924 6,924 6,924 6,924 6,924 6,924 6,924 6,924 6,924 6,924 83,088

Afirmado 50 7,366 7,366 7,366 7,366 7,366 7,366 7,366 7,366 7,366 7,366 7,366 7,366 7,366 88,392

66,000 792,000

12