INFORME TÉCNICO Desarrollo de mejoras en una línea de ...

48
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Departamento de Ingeniería Industrial INFORME TÉCNICO Desarrollo de mejoras en una línea de producción de una empresa del giro agroindustrial de la región. Firma de Conformidad ______________ Luz Elena Navarro Ochoa Responsable del proyecto por parte de PepsiCo Internacional México S. de RL de CV Autores: Responsable: Arnulfo Aurelio Naranjo Flores Revisor: Ernesto Alonso Lagarda Leyva Javier Portugal Vázquez Alumnos: María Saraí Ochoa Hernández Juan Bosco Ramos Almada Enero-Mayo 2015

Transcript of INFORME TÉCNICO Desarrollo de mejoras en una línea de ...

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

Departamento de Ingeniería Industrial

INFORME TÉCNICO

Desarrollo de mejoras en una línea de producción de una empresa del giro agroindustrial de la región.

Firma de Conformidad

______________ Luz Elena Navarro Ochoa

Responsable del proyecto por parte de

PepsiCo Internacional México S. de RL de CV

Autores: Responsable: Arnulfo Aurelio Naranjo Flores Revisor: Ernesto Alonso Lagarda Leyva

Javier Portugal Vázquez

Alumnos: María Saraí Ochoa Hernández

Juan Bosco Ramos Almada

Enero-Mayo 2015

Instituto Tecnológico de Sonora 5 de Febrero No. 818 sur Teléfono (644) 410-90-00 Apdo. 541 C.P. 85000 Ciudad Obregón, Sonora, México

www.itson.mx

Miembro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Miembro del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte

29 de Junio de 2015

Ing. Luz Elena Navarro Ochoa PepsiCo Internacional México S. de RL de CV Presente

El Instituto Tecnológico de Sonora agradece su confianza al tener la oportunidad de

desarrollar el proyecto, cuyo objetivo fue “Desarrollar mejoras en la línea A en una

empresa del giro agroindustrial de la región para incrementar el cumplimiento

de sus indicadores clave de desempeño” del cual se generaron los productos que

adjuntan al presente documento.

Agradecemos la atención y las facilidades otorgadas.

Reciba un afectuoso saludo.

Responsable del proyecto:

Arnulfo Aurelio Naranjo Flores

Colaboradores:

Ernesto Alonso Lagarda Leyva

Javier Portugal Vázquez

Alumnos:

María Saraí Ochoa Hernández

Juan Bosco Ramos Almada

Recibí:

Ing. Luz Elena Navarro Ochoa

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes La empresa bajo estudio es la industria fabricante de galletas número uno en México,

dedicada a la producción de alimentos panificados de consumo frecuente, elaborados

en nueve plantas y distribuidos a través de más de 100 Centros de Distribución,

llegando cada semana a más de 650 mil clientes. Nace originalmente en el año 1921

en Monterrey, uniéndose a la familia a principios de octubre de 1990, pasando a ser

una empresa de clase mundial.

El objeto bajo estudio es la línea A de producción, la cual elabora siete tipos de

productos, programados en diferentes tamaños de lote semanales. Los productos

bajo estudio se denominarán como producto dos y tres. Para la elaboración del mapa

del estado actual se conoció el proceso, integrandolo en un diagrama SIPOC, por sus

siglas en inglés (Suppliers, Inputs, Process, Outputs and Customer), así como sus

métricas de entrada, proceso y salida como se muestra en la Figura 1.

Proveedores Entradas Proceso Salidas Usuario

Almacén de MP

Departamento Ingeniería Planeación Calidad

Materia Prima

Plan de Producción

Recurso Humano

Energéticos

Producto Terminado

Desperdicios

Información

Almacén de PT

Departamento Ingeniería Planeación Calidad

Recepción de MP

Amasado

Vaciado

Maquinado

Horneado

Enfriado

Alimentado Petter

Empaque y Enfardado

Etiquetado y Estibado

Métricas de Proceso Métricas de SalidaMétricas de Entrada

Volúmen de materia prima

Capacidad programada

Parámetros de calidad Velocidad nominal Velocidad de bandas Tiempos de ciclo Tiempo de set-up Perfil de horneo

Rendimiento de MP Nivel de cumplimiento Eificiencia real Porcentaje de

desperdicio

Figura 1. Diagrama SIPOC de la empresa bajo estudio.

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa.

El proceso de producción de estos bienes de consumo comprende desde el proceso

de amasado hasta el proceso de etiquetado y estibado controlandose en cada una de

las etapas parámetros de proceso y calidad del producto.

La organización tiene establecidos indicadores clave de desempeño (KPI’s), que son

valores correspondientes que hay que alcanzar y que suponen el grado de asunción

de los objetivos, estas medidas proporcionan información sobre el rendimiento de una

actividad o sobre la consecución de una meta.

En la Tabla 1 se muestran los KPI’s comparando los estados actuales con los estados

objetivo de acuerdo al Plan Anual de Operaciones (AOP) para el cumplimiento de los

objetivos.

Tabla 1. Indicadores clave de desempeño de Línea A.

Indicador Unidad de

medida

Enero Febrero Marzo Estado

al año

Plan anual de

operaciones

Estado

Cumplimiento

al servicio

Porcentaje 96.3% 94.8% 96.3% 95.8

%

99% NC

Rendimiento

de MP

Porcentaje 98.02% 97.49% 96.9% 97.47

%

97.66% C

Eficiencia

Real

Porcentaje 77.78% 80.94% 76% 79% 80% NC

Mano de

Obra Directa

(MOD)

$/kg 2.11 2.88 2.34 2.89 2.19 NC

5’s Puntuació

n

1.70 1.72 1.84 1.75 3.6 NC

Fuente: La empresa, (2015).

Los indicadores cumplimento al servicio, eficiencia real, mano de obra directa y 5’s se

encuentran fuera de objetivo, teniendo afectación en la línea bajo estudio por

incumplimiento al programa de producción por órdenes incompletas, tiempos muertos

por paros y fallas en los equipos, desperdicio de producto, el cual causa

incumplimiento al rendimiento estándar y desorden en las distintas áreas de trabajo.

1.2 Planteamiento del problema

Se presenta incumplimiento en los KPI’s de la Línea A debido a niveles de

desperdicio, tiempos muertos, falta de orden y limpieza en el área de trabajo, y

consecuencia a esto, se presentan brechas en los indicadores clave de desempeño

de la organización. A partir de las brechas en los KPI´s se presenta la siguiente

pregunta de investigación.

¿Cómo mejorar los indicadores clave de desempeño en la línea de producción

A de una empresa del giro agroindustrial?

1.3 Objetivo

Desarrollar mejoras en la línea A en una empresa del giro agroindustrial de la región

para incrementar el cumplimiento de sus indicadores clave de desempeño.

1.4 Justificación

Las mejoras que se van a desarrollar en este proyecto tendrán un impacto positivo en

el proceso de producción de la Línea A, en la que se tendrán beneficios como:

Reducción de defectos del proceso y del producto que generan el desperdicio.

Reducción en los niveles de desperdicio: enfocado a aquellos desperdicios que

se generan en paros y arranque.

Reducción de costos: materia prima, material de empaque y energéticos.

Aumento en productividad de los operadores: por fallas en el proceso, las

cuales generan retrabajos.

2. RUTA METODOLÓGICA

2.1 Caracterizar el proceso bajo estudio A partir de datos históricos proporcionados por el departamento de ingeniería se

agruparon los productos con mayor volumen de producción, así como sus índices de

desperdicio y oportunidad en los indicadores clave de desempeño. Con esta

información se realizaron diagramas de Pareto, que indican cuales son los productos

críticos de la línea en aspectos de producción y desperdicio, siendo estos productos

parte de la línea de producción A, en la cual se llevará a cabo el desarrollo del

proyecto denominado “Línea Cero”. Obteniendo como resultado de esta fase, la

selección de los productos a monitorear en este proyecto.

2.2 Mapear el estado actual del proceso de la línea A.

Se realizó una toma de datos en cada una de estas fases, tales como tiempos de

ciclo, tiempos de preparación, parámetros de calidad, procedimientos, velocidades y

capacidades del proceso. Con la información obtenida, se desarrolló el diagrama

SIPOC y sus métricas de entrada, proceso y salida, de los productos 1, 2, y 3. Este se

tomó como base para elaborar el VSM, en donde se especifica el flujo del proceso,

así como la programación de la producción, proveedores y clientes con sus

respectivas demandas. A partir de la realización del mapeo de los distintos productos

estudiados, se analizó la información obtenida y se identificaron los distintos eventos

Kaizen a desarrollar en las fases críticas del proceso de producción

2.3 Mapear el estado futuro del proceso de la línea A.

En el mapeo del estado futuro se plasmaron los destellos Kaizen propuestos en las

fases críticas de los productos 2 y 3. Se propusieron dos Kaizen de calidad para los

productos 2 y 3 con el fin de mejorar la calidad de dichos productos y reducir

desperdicios. Así mismo se propuso un Kaizen de proceso de negocio (BPK) para la

línea bajo estudio, con el fin de incrementar el indicador de eficiencia real sin afectar a

los demás indicadores. El resultado de esta fase es el mapa del estado futuro

elaborado.

2.4 Elaborar trabajo previo para evento kaizen

Se recopilaron datos e información referentes a la situación actual de la línea en

temas de producción, desperdicio y causas, y tiempos muertos, integrando esta

información en un documento y posterior a ello se presentó al facilitador lean. Este

documento contiene la descripción de la oportunidad detectada, la cual se identificó

mediante un análisis del estado actual de la línea, a partir de balances de materia

realizados durante las corridas de los productos bajo estudio, siendo ahí donde

surgen las oportunidades en las fases del proceso.

Por otro lado se define el alcance y el área a partir de la oportunidad detectada,

donde se especificó en qué parte del proceso es en la que se llevará a cabo el

evento. Con información de bases de datos del departamento de ingeniería, se

elaboró el análisis de las causas de desperdicio de los tres meses previos al Kaizen,

el cual incluye datos de desperdicio. Finalmente se calcula el ahorro potencial que

trae consigo el evento Kaizen, incluyendo una proyección del beneficio anual con

base en aumento del rendimiento del producto bajo estudio.

2.5 Implementar los eventos kaizen

Se realizó un periódico Kaizen en donde se muestran las actividades a realizar

durante el evento. Posteriormente se pasó a implementar los eventos de mejora de

acuerdo al cronograma establecido, conformando los equipos Kaizen por

facilitadores, operadores y especialista de línea A, informándoles a cada uno de ellos

su función en el proyecto, llevando a cabo estos planes, en conjunto con el equipo.

Se obtuvo como resultado mejoras implementadas en la línea.

2.6 Dar seguimiento a indicadores clave de desempeño monitoreados.

Se dio seguimiento mensual a los KPI’s por medio de los reportes que elabora el

departamento de ingeniería tales como, producciones, desperdicios, rendimientos,

tiempos muertos y 5’s a partir de las mejoras elaboradas. El resultado de esta fase es

un tablero de indicadores con sus valores en los meses en el que se llevó a cabo el

proyecto.

3. RESULTADOS

3.1 Línea de producción y productos definidos.

Se definió la Línea de producción “A” como la línea modelo de la empresa. Esta

elabora los tipos de producto (1-9) en diferentes presentaciones, de los cuales los

productos dos y tres son los que se trabajaron en este proyecto. En la Figura 2 se

muestra la gráfica que representa las producciones de todos los productos de esta

línea.

Figura 2. Producciones de los productos de Línea A.

Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa.

Los productos con mayor volúmen de producción son los productos uno y cinco,

seguido de los productos dos y tres que representan el 9.6 por ciento y 9 por ciento

de la producción de Línea A, respectivamente. En la Figura 3 se muestran las

toneladas de desperdicio de todos los productos de Línea A.

Figura 3. Toneladas de desperdicio de los productos en la Línea A.

Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa.

Como se observa en la figura anterior, los productos dos y tres acumulan mayor

cantidad de desperdicio que el producto uno. En la Figura 4 se muestra el porcentaje

de desperdicio de todos los productos en Línea A.

Figura 4. Porcentaje de desperdicio de los productos de Línea A.

Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa.

Los productos cuatro, seis y siete tienen un porcentaje de desperdicio de 9.4, 7.6 y

7.52 por ciento, respectivamente, sin embargo su producción acumula el 8.3 por

ciento de la Línea. Como se mostro en la (Figura 14) los productos uno y cinco

acumulan el 67.2 por ciento de la producción, los cuales en desperdicio tienen un

porcentaje de 2.16 y 2.29 respectivamente.

A partir del análisis de los datos de producción y desperdicio se seleccionaron los

productos dos y tres para el desarrollo de este proyecto, los cuales representan en

1.25 puntos porcentuales al desperdicio de la Línea A en lo acumulado del año, con

una contribución del 3.97 por ciento.

3.2 Mapa del estado actual del proceso elaborado

Para la elaboración del mapa del estado (VSM) actual se conoció el proceso,

integrandolo en un diagrama SIPOC, el cual se presenta en el primer capítulo de este

documento. En el VSM se muestra en la parte superior el control de producción en

cual pasan las órdenes diarias por parte del cliente en diferentes cantidades, y las

órdes hacia los proveedores semanalmente. También se muestra la programación de

la producción, la cual se realiza diariamente, el proceso de producción con los

tiempos de ciclo en cada una de las fases del proceso. Como parte del proceso de

producción, en el VSM se muestra el proceso de la crema, el cual consta de cinco

etapas, cada una con diferentes parámetros de operación. El tiempo de ciclo total de

la crema es de 21.40 minutos.

En el centro, se presenta el proceso de producción, el cual contiene los tiempos de

ciclo en cada una de las fases, así como la cantidad de operadores en ellas. Se

obtuvieron los tiempos de entrega de 1.4 y 1.57 horas siendo estos mismos los

tiempos de ciclo total para los productos 2 y 3 respectivamente, por lo que el

porcentaje de valor agregado es del 100. Además con la elaboración de este mapa,

se identificaron áreas de oportunidad que tiene el proceso, así como el cuello de

botella, el cual se encuentra en máquinas Peter, etapas del proceso en las cuales se

presenta desperdicio tales como la tolva de desperdicio y máquinas peter en 60 y 40

por ciento respectivamente. Ambos VSM se encuentran como Apéndice B para el

producto 2, y Apéndice C para el producto 3.

3.3 Mapa del estado futuro del proceso elaborado

A partir del análisis del mapa del estado actual de los productos dos y tres, se elaboró

el mapa del estado futuro en donde se identificaron los distintos eventos Kaizen a

desarrollar en las fases críticas del proceso de producción. Se propuso el primer

evento Kaizen de calidad, enfocado a las primeras cinco fases del proceso que

abarca desde amasado hasta enfriado que es donde se elabora la galleta base, el

cual consistió en desarrollar mejoras en estas fases del proceso, con el fin de reducir

las fallas en el proceso. Asimismo el segundo evento Kaizen de calidad se desarrolló

en el área de empaque, el cual consistió en establecer planes de acción para reducir

el desperdicio que se genera en esta área. Por consiguiente se desarrolló el tercer

evento denominado Kaizen de proceso de negocio (BPK), el cual se enfocó en el área

de empaques con la finalidad de mejorar el indicador de eficiencia real, omitiendo

paros para comida, mediante la adición de personal para relevo. En los Apéndices D

y E se muestran los mapas del estado futuro para los productos bajo estudio. Estos

eventos fueron validados por la facilitadora lean y el equipo Kaizen.

3.4 Trabajo previo para eventos Kaizen del producto 2 y 3 elaborado

Descripción de la oportunidad dectectada. Se analizaron datos históricos de las

diferentes causas y tipos de desperdicio que se encuentran en Línea A y se llevó a

cabo un balance de materia de los productos bajo estudio para comparar los datos

históricos con datos obtenidos del lugar de trabajo. En la Figura 5 se muestra el 80-20

de las causas de desperdicio reportadas en el primer trimestre del año.

Figura 5. Causas de Desperdicio Enero-Marzo 2015

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa

En la Figura 5 se presentan las causas más relevantes de desperdicio con base en

datos que reporta el departamento de ingeniería mensualmente, siendo el 80 por

ciento de las causas galleta con crema botada, galleta mal estaqueada, crema

desfasada y galleta deforme.

Se definió el alcance de estos Kaizen en la Línea A, para los productos 2 y 3 en las

fases del proceso de amasado hasta enfriado para el primer Kaizen calidad y el área

de empaques para el segundo evento. El desperdicio aproximado de estos productos

en el primer trimestre del año fue de 20 toneladas. El ahorro potencial calculado de

este Kaizen con base en rendimientos de la galleta es de $200,000 anuales. Este se

obtuvo a partir de una proyección del desperdicio en un 3.26% permisible en todas las

corridas de producción de ambos productos, con base en el indicador cumplimiento al

rendimiento estándar.

3.5 Eventos Kaizen Implementados

Se implementaron dos eventos Kaizen de calidad para los productos 2 y 3 y se

desarolló un Kaizen de Proceso de Negocio para la Línea A. Cada uno de estos

eventos presenta la oportunidad detectada, mediciones para el análisis de las

afectaciones de la línea. En cada evento se presentan los planes de acción y mejoras

implementadas.

3.5.1 Primer evento Kaizen de calidad para el producto 2 y 3 implementado.

Este evento Kaizen se desarrolló en las fases del proceso que abarca el área de

amases hasta la tolva de desperdicio, el cual tuvo el fin de reducir el desperdicio de

galleta base y mejorar su calidad para atacar el problema desde el principio, esto es

debido a que si la galleta no viene en condiciones adecuadas o no cumple con el

estándar lo importante es atender el problema desde antes para asegurar que la

galleta no tenga defectos y llegue dentro de especificaciones para el formado de la

galleta sandwich.

El equipo Kaizen se integró con Facilitador Lean, Facilitador Planta Baja, Especialista

de Línea, Especialista de Procesos, Practicantes de Línea Cero y apoyo de personal

de línea con los cuales se plantearon los objetivos para este evento Kaizen.

La Figura 6 muestra los defectos de la galleta base en un día puntual en el área de

trabajo. Este muestreo tuvo el fin de identificar las causas de desperdicio de la galleta

base.

Figura 6. Muestreo de defectos base.

Fuente: Elaboración propia.

En la base de galleta del producto 2 y 3 se presenta el mal estaqueo con un 40.9 por

ciento, el cual dificulta a las alimentadoras en tomar la galleta y colocarla en los

canales de alimentación. Los defectos “quebrada” y “carcomida” son defectos del

producto por variantes en el proceso de producción.

A partir de este muestreo se elaboró el periódico Kaizen para este evento en el cual

se describieron las oportunidades detectadas así como sus acciones correctivas y el

responsable de cada acción. Cada una de estas acciones correctivas tiene su fecha

de implementación y porcentaje de avance.

Las mejoras que se implementaron en este evento Kaizen fueron la calibración del

sistema de envío de amasadoras, se desarrollaron ayudas visuales en el área de

amases y maquinado, cambio y limpieza de sprockets en la primer banda de

enfriamiento, así como instalaciones de guías en lado norte y sur y se colocó

antiderrapante en el área de empaques. En la Figura 7 se muestra evidencia de la

calibración del sistema de envío de las amasadoras.

Figura 7. Evidencia de calibración al sistema de envío de amasadora.

Fuente: Elaboración propia.

Se llevó a cabo la calibración de las amasadoras con el fin de que se envíen los

ingredientes mayores y menores en las cantidades correctas para reducir las

variaciones en los puntos de masa de los batch. Con esta mejora, se logró reducir la

variación de 41.7 por ciento a 18.82 por ciento, obteniendo estos datos a partir de un

mapeo realizado antes y después de la calibración para validar el impacto. Otra

mejora que se desarrolló en el primer evento Kaizen fue el desarrollo de ayudas

visuales, en la Figura 8 se muestran las ayudas visuales en el área de amases y

maquinado.

Figura 8. Ayudas visuales en área de amases y maquinado.

Fuente: Elaboración propia.

Se explicaron estas ayudas visuales a los operadores en ambas áreas, de modo que

trabajaron sobre el objetivo establecido y dentro de los límites de estos parámetros,

con el fin de mantener un mejor control en los parámetros de temperatura de amases

y pesos crudos en maquinado, estabilizando el proceso de amases y maquinado. Con

estos gráficos se logró mantener el producto 2 con un promedio de 49.32 y el

producto 3 en 49.53 gramos, mientras que anteriormente ambos se encontraban en

48.86 y 47.62 gramos respectivamente. Al mantener los pesos crudos de ambos

productos en estos niveles se tiene un control sobre el proceso para conservarlo

estable. Para reducir los desperdicios del proceso de la galleta, se instaló una nueva

cuchilla en salida del horno. En la Figura 9 se muestra la mejora implementada.

Figura 9. Cuchilla instalada en salida de horno.

Fuente: Elaboración propia.

Otras mejoras que se llevaron a cabo en la primera banda de enfriamiento para

reducir desperdicios por mal estaqueo, como defecto del proceso, fue la revisión de

los engranes que otorgan el paso a la banda, llevándose a cabo una limpieza de

estos y una reducción a ocho engranes. En la Figura 10 se muestra la evidencia de

esta mejora implementada.

Figura 10. Mejora en engranes en primera banda de enfriamiento.

Fuente: Elaboración propia

En esta misma banda se instalaron guías y centradores en ambos lados de la banda,

para evitar su oscilación. En la Figura 11 se muestra la evidencia de esta mejora

implementada. Las mejoras antes mencionadas lograron reducir el mal estaqueo que

se presenta en la línea.

Figura 11. Instalación de guías y centradores en primera banda de enfriamiento.

Fuente: Elaboración propia

Como mejora en 5’s & Seguridad, se colocó antiderrapante nuevo en el área de

empaque, con el fin mejorar y reducir riesgos en la circulación de personal en esta

área. En la Figura 12 se muestra el antes y el después de esta mejora implementada.

Figura 12. Mejora en 5’s y Seguridad en área de empaque

Fuente: Elaboración propia

3.5.2 Segundo evento Kaizen de calidad para el producto 2 y 3 implementado.

El desarrollo de este evento Kaizen se enfocó a reducir el desperdicio que se genera

en el área de empaque por galleta con crema botada. Se llevó a cabo una medición

de habilidades de las alimentadoras en tres corridas de producción para determinar

las causas del desperdicio antes mencionado. En la Figura 13 se muestran los

porcentajes de participación de las causas de desperdicio de esta medición.

Figura 13. Causas de desperdicio en área de empaque.

Fuente: Elaboración propia.

La causa principal del desperdicio en esta área es el mal alimentado, el cual

representa el 53 por ciento del desperdicio. Esta causa, denominada mal alimentado,

consiste en que las alimentadoras no colocan de manera adecuada la galleta en los

canales de la máquina peter, lo que ocasiona que esta se atore, generando el

desperdicio. La segunda causa detectada en esta medición es la mala calibración de

la máquina peter, esta se refiere a los ajustes que realiza el operador petero, los

cuales dependen de las especificaciones en las que llegue el producto.

El mal alimentado depende de la habilidad de las alimentadoras, por lo que en esta

medición se llevó un conteo del número de ocasiones en las que se atoraba la galleta

a las alimentadoras. La Figura 14 muestra las principales alimentadoras que

generaron el mayor número de obstrucciones.

Figura 14. Obstrucciones por minuto de alimentadoras.

Fuente: Elaboración propia.

Este diagrama determina la habilidad de las alimentadoras, observando que la

alimentadora “A” es la que tiene menor habilidad, debido a que esta generaba una

obstrucción cada 10 minutos. Se considera que las alimentadoras A, B, C, D y E son

las que tienen menor habilidad debido a la cantidad de obstrucciones que generaban

por minuto.

A partir de estas mediciones se llevó a cabo el plan de acción de colocar a las

alimentadoras con mayor habilidad en las máquinas peter. Al tener personal con

buena habilidad alimentando las máquinas peter se asegura que la galleta llegue a

las máquinas paqueteras de la mejor manera, así mismo se reduce el desperdicio de

la base de galleta, debido a que cae menos galleta a la tolva de desperdicio. Las

alimentadoras con baja habilidad quedan reubicadas en máquinas paqueteras. En la

Figura 15 se muestra la mejora implementada.

Figura 15. Estrategia de alimentado en área de empaque.

Fuente: Elaboración propia.

Como se observa, anteriormente se tenían una alimentadora con baja habilidad,

cuatro alimentadoras con habilidad media y tres alimentadoras con alta habilidad, por

lo que para la mejora se procedió a colocar a las ocho alimentadoras con alta

habilidad en máquinas peter. El resultado que se obtuvo a partir de esta mejora es la

reducción del desperdicio para los productos 2 y 3, en la Figura 16 y 17 se muestra la

tendencia en estos productos.

Figura 16. Tendencia de desperdicio del producto 2.

Fuente: Elaboración propia

El desperdicio para el Producto 2 se encontró en promedio de 5.58 por ciento antes

de implementarse la mejora, siendo los primeros cinco meses del año, en el mes en

el que se implementó la mejora, el desperdicio cerró en 3.82, reduciéndose en 1.76

puntos porcentuales. Lo mismo aplicó para el Producto 3, donde se muestra su

tendencia en la Figura 17.

Figura 17. Tendencia del desperdicio del producto 3.

Fuente: Elaboración propia

En el Producto 3 el desperdicio acumuló el 6.89 por ciento en los meses de Enero a

Mayo, y posterior a la mejora, este cerró en 5.78 por ciento en Junio, logrando una

mejora de 1.11 puntos porcentuales. Para llevar a cabo el control de esta mejora se

desarrolló un formato en el que se encuentran las alimentadoras designadas para

llevar a cabo la tarea en máquinas peter. En el se indica el personal asignado a

alimentar durante una corrida determinada (Ver Apéndice F).

3.5.3 Propuesta elaborada para Kaizen de proceso de negocio en línea A.

El indicador Eficiencia Real de la línea se encontró en 78.89 por ciento en los

primeros tres meses del año, estando 5.11 puntos porcentuales por debajo de

objetivo, el cual fue en promedio de los tres meses 84 por ciento. En la Figura 18 se

muestra el indicador y sus afectaciones.

Figura 18. Indicador Eficiencia Real de Línea A.

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa.

Donde:

Total teórico: Tiempo total del mes

Horas obscuras (Dark hours): Tiempo del mes en el que no se programa producción.

Total programado: La diferencia entre el tiempo total del mes y horas obscuras.

Afectaciones: Tiempos en los que el equipo esta detenido por distintas causas

(mantenimiento y sanitización, paro y arranque de línea, cambios de producto, fallas

mecánicas de proceso y empaque, falta de material, fallas de calidad y otros paros no

programados).

Total producción real: Tiempo total del mes en que hubo producción (total

programado- afectaciones).

La principal afectación a este indicador, como se observa en la figura anterior, es el

rubro de otros paros programados, encontrándose dentro de este el tiempo para

comer, el cual representa dos paros de media hora por turno, siendo un total de dos

horas por día, generando una afectación de 9.2% al indicador de eficiencia real en los

primeros tres meses del año.

Aunado a esto, se determinó inicialmente como oportunidad mejorar la disponibilidad

de la línea, a través de la evaluación de omitir paros para comida para lograr mejorar

el indicador antes mencionado. La línea trabaja de cuatro a seis días por semana en

período de baja demanda y los siete días de la semana en alta demanda. En el

siguiente diagrama de Pareto (Ver Figura 19) se muestran el total acumulado de los

kilogramos no producidos por tiempos muertos en el primer trimestre del presente año

(Enero-Marzo 2015).

Figura 19. Tiempos Muertos Enero-Marzo 2015.

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa (2015).

Los tiempos por paro para comida representaron un total de 281 toneladas en el

trimestre, representando el 41.2% de los kilogramos perdidos, con un total de 112

horas perdidas. Como oportunidades adicionales a los paros para comida, se detectó

que la línea desperdicia un promedio de 838 kilogramos semanales. Además, durante

estos paros el producto queda expuesto al aire libre en las máquinas de empaque, lo

que puede dañar la calidad del producto y ocasionar quejas por materia extraña.

Durante este tiempo el horno permanece encendido, teniendo un consumo de gas sin

producción a un ritmo de 50 kg/h, siendo un total de 100 kg de gas por día

considerando los cuatro paros de media hora. Adicional a ello, la banda del horno, las

bandas de enfriamiento y otros motores más consumen energía durante estos paros.

En la Tabla 2 se muestra el consumo de energía.

Tabla 2. Consumo de energía.

Motores Cantidad kw hora

Banda Horno 1 14.92

I.J White 1 11.19

Banda estaqueo 1 1.492

Banda empaque 6 1.492

Banda Petter 2 4.476

Banda detector de metales 2 1.119

Bandas de enfriamiento 2 7.46

Abanicos de horno 3 1.492

Abanicos en Empaque 8 1.492

TOTAL POR DÍA 45.133kW Fuente: Elaboración propia.

A partir de las oportunidades anteriormente detectadas, se definió la propuesta para

cubrir los tiempos para comida del personal en los turnos.

Actualmente se tiene un relevo para puesto de alimentadora y dos relevos para

puestos varios (enfardadora y en la mesa de enfardado). Para cubrir el personal, se

propusieron tres alimentadoras y tres puestos varios adicionales, dando el total de

cuatro relevos de alimentadoras y cinco relevos para puestos varios. En la Figura 20

se muestra la estructura del relevo de dos de los cinco puestos varios.

Figura 20. Propuesta de relevos para puestos varios.

Fuente: Elaboración propia.

Tarimero

Operador Paquetero

Operador Pettero

Puestos Varios

Tolvero

Cremero

En la Figura 20 se muestra la estructura dos puestos varios para relevar diferentes

posiciones en el área de empaque. Los cuatro relevos de alimentadoras se relevarán

entre sí para baño y comida, y tres de los cinco puestos varios relevarán

enfardadoras y entre ellos. Estas posiciones se tienen que añadir a las cuadrillas

programadas semanalmente. En baja demanda se programan dos cuadrillas, de las

cuales trabajan en primero y segundo turno dependiendo de la programación,

mientras que en alta demanda se programan tres cuadrillas. El costo de añadir los

relevos a las cuadrillas se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3.Costo de personal para relevo en Línea A.

CATEGORÍA

HC/

CUADRILLA

HEAD

COUNT AD

ALTA

DEMANDA

HEAD

COUNT BD

BAJA

DEMANDA

CATEGORÍA 4 3 9 $17,735.00 6 $ 8914.42

CATEGORÍA 2 1 3 $11,746.20 2 $ 5,999.19

SUP TARIMERO 1 3 $ 5,187.88 2 $ 4,764.42

SUP AYUDANTE

CREMAS

1 3 $ 6,887.88 2 $ 6,464.42

PERSONAL

EXTRA

18 $24,675.85 12 $14,281.26

TOTAL $66,232.81 $40,423.70

Fuente: Romero, Alfredo & Navarro, Luz. 2015

En la tabla anterior se refleja el costo total del personal a añadir (tres alimentadoras y

tres puestos varios) teniendo un total de $66,232.81 en alta demanda y $40,423.7 en

baja demanda por semana, en el cual viene incluido el personal que se va añadir a la

línea para relevar, así como los pagos de suplencia a cada uno de los puestos.

Posterior a la evaluación del costo de añadir personal para relevos, se realizó la

propuesta de horarios de relevos para cubrir el tiempo de ida al baño y comida del

personal, en el Apéndice F se presenta la propuesta de horarios para alimentadoras,

enfardadoras y puestos tales como operadores paqueteros, operadores de máquinas

peter y cremero.

Se llevó a cabo el análisis del comportamiento del indicador eficiencia real en los

meses de enero a marzo sin paros para comida, siendo el fin de este Kaizen el

incremento de este indicador, sin afectar a indicadores tales como productividad,

mano de obra directa y RECON, y con ello evaluar el beneficio que se tendría al

inyectar personal para relevos a la línea. En la Tabla 4 se muestra el antes y después

del indicador eficiencia real.

Tabla 4. Proyectado de indicador Eficiencia Real.

Mes Antes Propuesta

ER Volúmen (kg) ER Volúmen (kg)

Enero 77.48% 1,384,153 85.82% 1,533,124

Febrero 80.94% 1,089,524 89.27% 1,201,704

Marzo 78.20% 1,081,438 86.53% 1,196,684

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa (2015).

En la tabla anterior se muestra el porcentaje de eficiencia real con una mejora de 8.34

puntos porcentuales que se refleja en cada uno de los meses, esto basado en un

volumen de producción que se tendrá adicional si la línea trabajara dos horas más por

día, dando un total de 5,148 kilogramos adicionales, considerando la capacidad real

de la línea. Los kilogramos que se adicionaron en los meses proyectados se

calcularon a partir de las horas programadas en cada uno de los meses,

considerando la capacidad real de la línea. En el indicador productividad se verá

reflejado un beneficio con los kilogramos extra que se adicionan al proyectado. En la

Tabla 5 se muestra el impacto en los mismos meses.

Tabla 5. Proyectado de indicador Productividad.

Variable Enero Febrero Marzo

Actual Propuesta Actual Propuesta Actual Propuesta

Volumen (kg) 1,384.153 1,533.124 1,089.524 1,201.704 1,081.44 1,196.68

Personal 188 206 186 198 153 167

Productividad

(kg/HC)

7.36 7.44 5.86 6.06 7.07 7.16

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa (2015).

En la Tabla 5 se muestra que el indicador productividad se mejora en promedio 1.02

por ciento en los meses de enero a marzo, al tener el aumento de producción

presentado anteriormente. El personal se consideró a partir de la demanda que se

tuvo semanalmente. Adicional a esto, en la Tabla 6 se muestra el proyectado del

indicador MOD (La nómina y el volumen de producción son por semana).

Tabla 6. Proyectado de indicador MOD en semana de baja demanda.

Variable Actual Proyectado Porcentaje

de Mejora

Volumen 212,976 233,572

1.01%

Nómina 521,037.77 561,461.47

MOD ($/kg) 2.446 2.403

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa (2015).

Los datos de volumen de producción y nómina de la tabla anterior se obtuvieron

mediante un promedio de las semanas de baja demanda que se tuvieron en los

primeros meses del año. Como se muestra en la tabla anterior, el indicador MOD

($/kg) disminuye en cuatro centavos, teniendo así un porcentaje de mejora 1.01 por

ciento. Del mismo modo, en alta demanda el comportamiento de este indicador se

puede observar en la Tabla 7.

Tabla 7. Proyectado de indicador MOD en semana de alta demanda.

Variable Actual Proyectado Porcentaje

de mejora

Volúmen 351,288.00 382,183.2

Nómina 690,171.28 759,767.72

MOD ($/kg) 1.96 1.99 -1.01%

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa (2015).

Este indicador tiene un comportamiento diferente en semana de alta demanda,

mostrándose un aumento de tres centavos, esto se debe a que en este escenario se

paga una cuadrilla de relevo más. El indicador incrementa en 1.01 por ciento, lo que

significa que el costo de personal por kilogramo producido aumenta. En materia de

recursos energéticos, en la Tabla 8 se muestra el proyectado del indicador RECON

total planta.

Tabla 8. Proyectado de indicador Recon.

Variable Enero Febrero Marzo

Actual Propuesta Actual Propuesta Actual Propuesta

Volumen

(kg)

6,354,510 6,503,490 5,860,280 5,972,460 5,648,470 5,763,720

Consumo de

energía

(Kwh)

4,305,363 4,326,082 3,994,515 4,009,709 3,861,205 3,877,090

Kwh/kg 0.678 0.665 0.682 0.671 0.684 0.673

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa (2015).

El control de este indicador se maneja total planta, por tanto, el dato de volúmenes, la

producción de las líneas y el dato de consumo fue el total de consumo de energía,

gas y agua en los meses proyectados. Por tanto, el indicador se mejora en promedio

0.011 kwh/kg en los meses de enero a marzo, mediante la diferencia del estado

proyectado al estado actual, lo cual significa que se utiliza menos recurso de energía

por kilogramo producido.

4.6 Seguimiento a los indicadores clave de desempeño monitoreados.

Como resultado del desarrollo de los tres eventos Kaizen, en la Tabla 9 se presentan

los indicadores clave de desempeño que fueron monitoreados en el transcurso del

proyecto, en donde se observa el cambio que estos tuvieron de los meses de enero a

junio, así como el acumulado del año, y el cierre del 2014.

Tabla 9. Indicadores clave de desempeño de línea A (Enero-Junio 2015).

Indicador Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Acumulado 2014

Cumplimiento al servicio

96.3 94.8 96.3 95.3 97.9 99.48 96.68 96.1

Rendimiento de MP

98.02 97.49 96.9 98.4 97.55 98.71 97.85 97.59

Eficiencia Real

77.78 80.94 76 81 76.34 74.1 77.69 77.5

Mano de Obra Directa (MOD)

2.11 2.88 2.34 2.49 2.67 2.08

2.43

5’s 1.70 1.72 1.84 2.29 3.04 3.16 2.29 3.18

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa

Como se muestra en la Tabla 9, el indicador de cumplimiento al servicio aumento

0.58 puntos porcentuales, de 96.1 a 96.68 por ciento del cierre del año del 2014 al

promedio acumulado de enero a junio del 2015. Por otro lado en el indicador de

rendimiento de materia prima se obtuvo una mejora de 0.26 puntos porcentuales, de

97.59 a 97.85 por ciento del cierre del año del año del 2014 al promedio acumulado

de enero a junio 2015. El indicador de eficiencia real aumento 0.19 puntos

porcentuales, de 77.5 a 77.69 por ciento, el MOD de # a 2.43 con una mejora de #.

Por último en la parte de 5´s se mostró una tendencia de incremento en los meses de

enero a junio iniciando el año en 1.7 y quedando en el sexto mes en 3.16.

Con el desarrollo de estos eventos Kaizen, surgieron mejoras que atendieron a las

áreas de oportunidad presentadas, logrando obtener un beneficio en el proceso de

producción, así como en los indicadores anteriormente mencionados. Es importante

dar seguimiento para mantener las mejoras desarrolladas y llevarlas a cabo de

manera continua, para continuar obteniendo resultados satisfactorios en la línea bajo

estudio.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con este trabajo realizado se concluye que se cumplió el objetivo el cual fue

incrementar los indicadores clave de desempeño. De acuerdo al análisis realizado en

la organización en la Línea de producción A, se identificó que la mayor oportunidad

que se tenía era la generación de desperdicios, esto por problemas presentados en el

proceso y defectos en el producto, así como el incumplimiento al indicador de

eficiencia real debido a los tiempos muertos por paros para comida, teniendo estos un

41.2 por ciento de participación en los tiempos muertos.

El objetivo de este proyecto fue el desarrollo de mejoras en la línea bajo estudio con

el fin de mejorar sus indicadores clave de desempeño. Para lograr este objetivo se

identificaron las causas de los problemas y se desarrollaron mejoras para dar

soluciones a estos, siguiendo la metodología de (Villaseñor & Galindo, 2007).

Con el desarrollo del primer evento Kaizen se logró reducir en 45.13 por ciento la

variación en los envíos de ingredientes, así como mejora en el estaqueo en banda de

enfriamiento. Así mismo, se logró un control del proceso a partir de la elaboración de

ayudas visuales para el área de amases y maquinado en cuanto a temperaturas de

masa y pesos crudos. En el segundo evento Kaizen se logró obtener una reducción

del desperdicio en los productos 2 y 3 de 1.76 y 1.11 puntos porcentuales

respectivamente.

Con el desarrollo del tercer evento Kaizen se realizó un análisis acerca de la mejora

del indicador de eficiencia real, dando como resultado que el proyecto de añadir

personal para relevos en las cuadrillas para omitir paros para comida es factible en

período de baja demanda. A pesar de que se invierte en personal, el indicador MOD

se ve beneficiado con la mayor cantidad de kilogramos producidos respecto a la

nómina que se paga de personal. Con lo anterior se demuestra que el objetivo

planteado para este proyecto se cumplió conforme al comportamiento de los

indicadores.

Se recomienda dar seguimiento y control a las mejoras desarrolladas en la línea de

producción para que estas se lleven a cabo de manera cotidiana y con ello se sigan

viendo reflejados los beneficios con el paso del tiempo. Estas mejoras se pueden

desarrollar en los otros siete productos de la línea, y posteriormente en un futuro en

las otras líneas de la empresa.

Por otro lado, se recomienda llevar a cabo una prueba de añadir relevos en la línea

para validar la propuesta del Kaizen de proceso de negocio y se logre implementar

para la línea con el fin de mejorar los indicadores anteriormente mencionados.

APÉNDICES

Factor Variables

Descripción Hechos

Referenciados

Oportunidades /

Amenazas

PO

LÍT

ICO

Legislación para la

propiedad industrial

La reforma fiscal contempla aplicar un Impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) de 8% a nueve categorías La reforma fiscal contempla aplicar un Impuesto especial sobre alimentos con alta densidad calórica.

(Hernández, 2014)

Amenaza: Adquirir los alimentos con alto contenido calórico como frituras, dulces, gelatinas o chocolates será más caro.

Tendencias de regulación

NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud promoción y educación para la salud en materia alimentaria. NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes NOM-069-FITO-1995. Zonas libres de plaga NOM-005-FITO-1995. Cuarentena contra el gorgojo khapra NOM-187-SSA1/SCFI-2002. Especificaciones sanitarias e información comercial (harinas preparadas) NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Etiquetado para alimentos y bebidas NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de higiene (alimentos y bebidas)

(DOF, 2010) Oportunidad: Ofrece criterios para brindar orientación alimentaria que se establecen como obligatorios para las personas morales, y por otro lado se establece el control y prevención de diabetes.

EC

ON

ÓM

ICO

Tasa del Producto Interno Bruto (PIB).

PIB México crecerá 3.4% en 2015 y 3.8% en 2016: ONU.

(El Economista, 2015)

Oportunidad: Crecerá la economía mexicana

Tasa de inflación.

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Aumenta de 3.97 a 4.08 de 2013 a 2014. Índice Nacional de Precios Productor (INPP). Aumenta de 1.71 a 3.70 de 2013 a 2014.

(INEGI, 2014) Amenaza: Los precios para el consumidor y productor se están elevando.

Cambios en la demanda de los productos

El mercado de las botanas en México ha crecido 40.61% en los últimos cinco años.

(Tejeda, 2013) Oportunidad: Los productos botana están teniendo mayor demanda con el paso de los años.

SO

CIA

L

Estilo de vida El porcentaje de obesidad en México del 2006 al 2012, disminuyo de 38.4% al 36.1% respectivamente. Y el sobrepeso aumento de 34.8% al 37.6%

Fuente especificada no válida.

Amenaza: Las enfermedades de obesidad tienden a modificar el hábito alimenticio, por lo que podría afectar las ventas de los productos botana.

TE

CN

OL

ÓG

ICO

Actividades de investigación y desarrollo tecnológico

Empresas que llevaron a cabo actividades de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

(INEGI, 2012) Oportunidad: Tener mayor interés sobre el desarrollo tecnológico en proyectos de innovación.

Inversiones en la Tecnología Básica

Programa de estímulos a la innovación

(CONACYT, 2014)

Oportunidad: Se cuenta con programas que apoyan a la innovación por lo que hay manera de tener tecnología en la empresa y de esta manera ayudar a su producción.

EC

OL

ÓG

ICO

Legislación ambiental

ISO 14000, Media Ambiente FSSC (Food Safety Standard Certification) Calidad y Seguridad Alimentaria: Prácticas que garantizan operaciones seguras y cuidado del medio ambiente

(La Empresa, 2010)

Oportunidad: Exigencia de los mercados por la elaboración de productos de calidad cuidando el medio ambiente.

Desarrollo sustentable

Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Inducir la adopción de prácticas productivas y de consumo para hacer más y mejor con menos

(SEMARNAT, 2014)

Oportunidad: Estrategias para reducir el uso de los recursos, la degradación y la contaminación a lo largo del ciclo de vida de bienes y servicios.

Instituto Tecnológico de Sonora 5 de Febrero No. 818 sur Teléfono (644) 410-90-00 Apdo. 541 C.P. 85000 Ciudad Obregón, Sonora, México

www.itson.mx

Miembro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Miembro del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte

MRP

Control de Producción

Proveedor Harina Cliente

Programación diaria

Demanda 1 semana

Silos 120 ton

1 día

Recepción MP

2

Amasado

1

Vaciado

2

Maquinado

2

Horneado

0

Enfriado

2 Operadores Petter8 Alimentadoras

Alimentado Petter

4 Operadores8 Alimentadoras (Paq 101g)3 Alimentadoras (Paketón)

Empaque y enfardado

T.C 17.4 min

Etiquetado y Estibado

Expedición PT

T.C: 20.8 minT.S: 45 min

T.C: 4min T.C: 29.3 min T.C: 1.10 min Tiempo de Ciclo: 1.21 minTraslado: 1.22 min

Diario

Transmición neumática

T.C: 48/10.22 min

2

CremasEtapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

6 Grasa (150kg)

Lecitina de Soya

1 min batido

40 RPM

Sal, cocoa

Sabor crema y vainilla

Descarga azúcar 400kg

14.8min descarga

Descarga C02

3.2 min descarga

Etapa 5

Reconocimiento

.4 min batido

40 RPM

.3 min batido

30 RPM

.3 min batido

30 RPM

1 min batido

60 RPM

Cremado: 5 minAmasado 4 min

17.4 20.8 4 29.3 1.10 1.21 10.22 1.4hr

1.4 hr

Correo Semanal Pedido Diario

Cantidad Demanda

MRP

Control de Producción

Proveedor Harina ClienteCantidad demanda

Correo semanal

Silos 120 ton

1 día

Recepción MP

2

Amasado

1

Vaciado

2

Maquinado

2

Horneado

0

Enfriado

2 Operadores Petter8 Alimentadoras

Alimentado Petter

4 Operadores8 Alimentadoras (Paq 101g)3 Alimentadoras (Paketón)

Empaque y enfardado

T.C: 22.1 min

Etiquetado y Estibado

Expedición PT

T.C: 27.4 minT. Cambio: 45min

T.C: 4 min T.C: 28.2 min T.C: 1.10 min T.C: 1.21 min Traslado: 1.22 min

Diario

Transmición neumática

T.C: 48/10.22 min

2

CremasEtapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

6 Grasa (150kg)

Lecitina de Soya

1.5 min batido

50 RPM

Acidol, sal y sabor naranja Descarga azúcar 400kg Descarga C02, 2.8 min

Etapa 5

Reconocimiento

.4 min batido

40 RPM

.3 min batido

30 RPM

.3 min batido

30 RPM

1 min batido

60 RPM

Cremado: 5 minAmasado 4 min

22.1

1

27.4 4 28.2 1.10 1.21 10.22 1.57 hr

1.57hr

Demanda 1 semana

Pedido diario

Programación diaria

MRP

Control de Producción

Proveedor Harina Cliente

Programación diaria

Demanda 1 semana

Silos 120 ton

1 día

Recepción MP

2

Amasado

1

Vaciado

2

Maquinado

2

Horneado

0

Enfriado

2 Operadores Petter8 Alimentadoras

Alimentado Petter

4 Operadores8 Alimentadoras (Paq 101g)3 Alimentadoras (Paketón)

Empaque y enfardado

T.C 17.4 min

Etiquetado y Estibado

Expedición PT

T.C: 20.8 minT.S: 45 min

T.C: 4min T.C: 29.3 min T.C: 1.10 min Tiempo de Ciclo: 1.21 minTraslado: 1.22 min

Diario

Transmición neumática

T.C: 48/10.22 min

2

CremasEtapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

6 Grasa (150kg)

Lecitina de Soya

1 min batido

40 RPM

Sal, cocoa

Sabor crema y vainilla

Descarga azúcar 400kg

14.8min descarga

Descarga C02

3.2 min descarga

Etapa 5

Reconocimiento

.4 min batido

40 RPM

.3 min batido

30 RPM

.3 min batido

30 RPM

1 min batido

60 RPM

Cremado: 5 minAmasado 4 min

17.4 20.8 4 29.3 1.10 1.21 10.22 1.4hr

1.4 hr

Correo Semanal Pedido Diario

Cantidad Demanda

BPKCalidad Calidad

MRP

Control de Producción

Proveedor Harina ClienteCantidad demanda

Correo semanal

Silos 120 ton

1 día

Recepción MP

2

Amasado

1

Vaciado

2

Maquinado

2

Horneado

0

Enfriado

2 Operadores Petter8 Alimentadoras

Alimentado Petter

4 Operadores8 Alimentadoras (Paq 101g)3 Alimentadoras (Paketón)

Empaque y enfardado

T.C: 22.1 min

Etiquetado y Estibado

Expedición PT

T.C: 27.4 minT. Cambio: 45min

T.C: 4 min T.C: 28.2 min T.C: 1.10 min T.C: 1.21 min Traslado: 1.22 min

Diario

Transmición neumática

T.C: 48/10.22 min

2

CremasEtapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

6 Grasa (150kg)

Lecitina de Soya

1.5 min batido

50 RPM

Acidol, sal y sabor naranja Descarga azúcar 400kg Descarga C02, 2.8 min

Etapa 5

Reconocimiento

.4 min batido

40 RPM

.3 min batido

30 RPM

.3 min batido

30 RPM

1 min batido

60 RPM

Cremado: 5 minAmasado 4 min

22.1

1

27.4 4 28.2 1.10 1.21 10.22 1.57 hr

1.57hr

BPK

Demanda 1 semana

Pedido diario

Programación diaria

Calidad Calidad

FECHA

Alimentadora 1

Alimentadora 2

Alimentadora 3

Alimentadora 4

Alimentadora 5

Alimentadora 6

Alimentadora 7

Alimentadora 8

Alimentadora 9

Alimentadora 10

Alimentadora 11

Alimentadora 12

Alimentadora 13

Alimentadora 14

Alimentadora 15

Alimentadora 16

Alimentadora 17

Alimentadora 18

CONTROL DE ALIMENTADORAS

Instituto Tecnológico de Sonora 5 de Febrero No. 818 sur Teléfono (644) 410-90-00 Apdo. 541 C.P. 85000 Ciudad Obregón, Sonora, México

www.itson.mx

Miembro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Miembro del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte

Horario Relevos de Alimentadoras

Hora Puesto Relevo

7:30-8:20 16 Alimentadoras + 4 Relevos Baño

8:20-8:45 T.M

8:45-9:15 4 Alimentadoras Paqueteras Comida

9:15-9:45 4 Alimentadoras Paqueteras Comida

9:45-10:15 4 Alimentadoras Peteras Comida

10:15-10:45 4 Alimentadoras Peteras Comida

10:45-11:15 4 Relevos Comida

11:15-12:05 16 Alimentadoras + 4 Relevos Baño

12:05-13:45 Relevos Evaluación y Limpieza

13:45-14:15 4 Alimentadoras Paqueteras Comida

14:15-14:45 4 Alimentadoras Paqueteras Comida

14:45-15:15 4 Alimentadoras Peteras Comida

15:15-15:45 4 Alimentadoras Peteras Comida

15:45-16:15 4 Relevos Comida

16:15-17:05 16 Alimentadoras + 4 Relevos Baño

17:05- 19:00 Relevos Evaluación y Limpieza

Horario Relevos de Enfardadoras

Hora Puesto Relevo

7:20-8:40 16 Enfardadoras + 4 Relevos + 2 Estibadores + 9 Mesa

Baño

8:45-9:15 4 Enfardadoras Comida

9:15-9:45 4 Enfardadoras Comida

9:45-10:15 4 Enfardadoras Comida

10:15-10:45 4 Enfardadoras Comida

10:45-11:15 4 Mesa Estibado Comida

11:15-11:45 4 Mesa Estibado Comida

11:45-12:15 3 Mesa Estibado Comida

12:15-12:45 4 Relevo Comida

12:45- 14:05 16 Enfardadoras + 4 Relevos + 2 Estibadores + 9 Mesa

Baño

14:05-14:45 3 Mesa estibado Comida

14:45-15:15 4 Enfardadoras Comida

15:15- 15:45 4 Enfardadoras Comida

15:45-16:15 4 Enfardadoras Comida

16:15-16:45 4 Enfardadoras Comida

16:45-17:15 4 Mesa Estibado Comida

17:15-17:45 4 Mesa Estibado Comida

17:45-18:15 3 Mesa Estibado Comida

18:15- 18:45 4 Relevo Comida

Horario Relevos de Puestos Varios

Hora Puesto Relevo

7:30-8:20 Cremero, Ayudante, 2 Peteros y Relevo

Baño

8:20-8:45 T.M

8:45-9:15 Cremero Comida

9:15-9:45 Ayudante de cremero Comida

9:45-10:15 Petero Comida

10:15-10:45 Petero Comida

10:45-11:15 Relevo Comida

11:15-12:05 Cremero, Ayudante, 2 Peteros y Relevo

Baño

12:05-13:45 T.M

13:45-14:15 Cremero Comida

14:15-14:45 Ayudante de cremero Comida

14:45-15:15 Petero Comida

15:15-15:45 Petero Comida

15:45-16:15 Relevo Comida

16:15-17:05 Cremero, Ayudante, 2 Peteros y Relevo

Baño

17:05-19:00 T.M