Informe Sobre Politica Informativa

2
Nuevitas, 26 de Agosto de 2014. Año 56 de la Revolución. INFORME SOBRE VALORACION DE LA POLITICA INFORMATIVA. (Enero-Agosto) 2014. El Presidente de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 7 de Julio de 2013, dijo: “Es hora ya de que todas las cubanas y cubanos dignos, que constituyen indudablemente la mayoría, hagan suyo el deber de cumplir y hacer cumplir lo que está establecido, tanto en las normas cívicas como en leyes, disposiciones y reglamentos”. El llamado está hecho, y para los periodistas de Radio Nuevitas, es un trabajo inherente buscar la noticia que más se parezca a la realidad del nuevitero, y del cubano en general, y señalar aquellos aspectos que indiquen la causa real de los problemas y los responsables. La crítica hoy en nuestros espacios informativos va en avance, y aunque no podemos conformarnos, lo hecho hasta hoy se encuentra por encima en cantidad y calidad de lo realizado en otros períodos. En lo que va de año son varios los temas tratados, entre ellos destacan: la formación de valores, el combate contra las indisciplinas sociales, el ahorro de energía eléctrica y de todos los recursos, la reparación de viviendas, las medidas higiénicas para evitar la proliferación de enfermedades, la situación de las redes hidráulicas, entre otros. También se elaboraron varios trabajos investigativos apoyados en criterios científicos de la universidad local y otros especialistas para aludir al aporte a la economía, las inversiones y rublos exportables en el municipio, al

description

irete anza

Transcript of Informe Sobre Politica Informativa

Nuevitas, 26 de Agosto de 2014

Nuevitas, 26 de Agosto de 2014.

Ao 56 de la Revolucin.

INFORME SOBRE VALORACION DE LA POLITICA INFORMATIVA. (Enero-Agosto) 2014.

El Presidente de Cuba, General de Ejrcito Ral Castro Ruz, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 7 de Julio de 2013, dijo: Es hora ya de que todas las cubanas y cubanos dignos, que constituyen indudablemente la mayora, hagan suyo el deber de cumplir y hacer cumplir lo que est establecido, tanto en las normas cvicas como en leyes, disposiciones y reglamentos.

El llamado est hecho, y para los periodistas de Radio Nuevitas, es un trabajo inherente buscar la noticia que ms se parezca a la realidad del nuevitero, y del cubano en general, y sealar aquellos aspectos que indiquen la causa real de los problemas y los responsables.

La crtica hoy en nuestros espacios informativos va en avance, y aunque no podemos conformarnos, lo hecho hasta hoy se encuentra por encima en cantidad y calidad de lo realizado en otros perodos.

En lo que va de ao son varios los temas tratados, entre ellos destacan: la formacin de valores, el combate contra las indisciplinas sociales, el ahorro de energa elctrica y de todos los recursos, la reparacin de viviendas, las medidas higinicas para evitar la proliferacin de enfermedades, la situacin de las redes hidrulicas, entre otros.

Tambin se elaboraron varios trabajos investigativos apoyados en criterios cientficos de la universidad local y otros especialistas para aludir al aporte a la economa, las inversiones y rublos exportables en el municipio, al accionar de las empresas para la proteccin de la baha, defensa de la identidad y la conservacin del patrimonio.

Es vlido destacar que para el trabajo diario nos nutrimos, mayormente, de las reuniones de coordinacin, realizada todos los lunes en la sede del Partido local, all se trazan todas las estrategias para el accionar en la semana; tambin tenemos en cuenta los estados de opinin del pueblo y los temas que ms preocupan.

En el perodo que se analiza presentamos dificultad con la Directora de la Direccin Municipal de Vivienda, quien no atendi ningn llamado de la periodista que atiende el sector, ante la necesidad de realizar un trabajo acerca de los subsidios; situacin analizada en la Asamblea de la Delegacin de Base de la UPEC, en el Consejo de Direccin y, por supuesto, en la Asamblea Provincial de la UPEC. Desde entonces no hemos tenido ms ninguna situacin desfavorable, todos los directivos acuden ante el llamado de los periodistas.

No todo es favorable, pues en ocasiones, los otros departamentos de la emisora, han sido morosos en la entrega de informacin, lo que sin duda repercute en la poltica informativa.

Falta mucho por hacer y decir, se precisa de un periodismo mucho ms objetivo y creativo y con balance de gneros; debe tenerse en cuenta que la mayora de los reportes de este tipo salen al aire a travs de Comentarios, que es el gnero por excelencia para expresar la opinin del reportero.

An con todas estas insatisfacciones trabajamos con todo el empeo de hacerlo lo mejor posible y as lograr que la poblacin se mantenga informada de todo cuanto acontece alrededor nuestro por lo que se hace imprescindible un trabajo mancomunado entre el Partido, el Gobierno, la DPR y los reporteros, quienes deben dedicar mayor empeo para ser reflejo del municipio, la provincia y el pas, a partir de la poltica trazada para la eficacia informativa.