INFORME SEMANAL...durante el 2013, y que seguirán su curso en el 2014, tres nuevos puentes...

8
INFORME SEMANAL No 05

Transcript of INFORME SEMANAL...durante el 2013, y que seguirán su curso en el 2014, tres nuevos puentes...

INFORME SEMANALNo 05

Índice editorial

La OTCA clausura taller de conservación para los bosques de la cuenca Amazónica

La Defensoría del Pueblo celebra el “Día Mundial del Consumidor”

Ecorae en Sucumbíos cumple con rendición de cuentas del periodo 2013

En el 2013 Ecorae en Orellana impulsó la construcción de 3 puentes

ATPA afianza proyecto de bioemprendimiento con la comunidad Shiwiar

Ing. Bolívar AguirreSecretario Ejecutivo

Ing. Javier Salinas Responsable de Imagen Corporativa

Carla VillacisComunicadora

Abel BarrosoFotografía

Diego OrtegaDiseño Gráfico

créditos

INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO REGIONAL AMAZÓNICO

“Juntos construimos la Amazonía que queremos”

La Organización de Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), y las delegaciones de los países: Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam participaron del taller que se realizó en el Puyo, donde aprobaron la propuesta en beneficio de la conservación de los bosques de la Amazonía.

El Instituto para el Ecodesarrollo Regional realizará, el evento de rendición de cuentas en todas las provincias para dar a conocer los programas y proyectos ejecutados durante el periodo fiscal 2013.Según la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social la rendición de cuentas “será un proceso participativo, periódico, oportuno, claro y verás, con información precisa, suficiente y con leguaje asequible. La rendición de cuentas se realizará al menos una vez al año y su convocatoria será amplia, a todos los sectores de la sociedad relacionados y debidamente publicitada”.

Como una iniciativa de fomento al Bioconocimiento y el Biocomercio en la Amazonía la ATPA mantuvo reunión con la comunidad Shiwiar. Por motivo de conmemorarse el “Día Mundial del Consumidor”, el instituto participó de la feria que organizó la defensoría del Pueblo en la plaza México-Puyo.

La OTCA clausura taller de conservación para los bosques

de la cuenca Amazónica

Puyo (Pastaza).- La Organización de Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), y las

delegaciones de los países: Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam participaron del taller que se realizó en el Puyo, donde aprobaron la propuesta expuesta en beneficio de la conservación de los bosques de la Amazonía.

Julio César Vargas Burgos rector de la Universidad Estatal Amazónica resaltó las actividades que realiza la institución y el aporte investigativo de los estudiantes para desarrollar las teorías científicas en cuanto al estudio de la biodiversidad de la Región, manifestó Vargas. Bolívar Aguirre Secretario Ejecutivo del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico felicitó por la organización del evento y resaltó la responsabilidad con la que se desarrollado el taller porque “se consiguió el objetivo trazado, aprobar la propuesta con sus respectivas modificaciones.

Antonio Matamoros Delegado de la OTCA agradeció a las delegaciones internacionales por el esfuerzo durante el taller, y afianzó el compromiso de apoyar la conservación sustentable.

Puyo (Pastaza).- Jú Organización de Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), tura yaja

nunkanamania irunturar chichaman aujmatkartasar tarmayi: Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana nuya Surinam ju mashi pachinkiarmai jú aujmatmanum matsatkamu Puyo-nam, takatan aujmatkar amikiar ejetukar ayu tiarmayi mashi kampuntin penker wainkiatniun mashi Amazonía-nam.

Julio César Vargas Burgos unuimiatai untri uunt unuimiatainiu Universidad Estatal Amazónica etserkamai itiura takakmainia ju unuimiatainiam, tura uchi jui unuimiainia unuimiatainiawai kampuniun, kampuntin penker istin tama ju Región-um, tú etserkamai Vargas. Bolívar Aguirre Secretario Ejecutivo del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico wararsamai ju takat aujmatkatniun ti penker iwiarkaru asarmatai nuya ti penker najana aminkiamtai “ejetukarmai takat aujmatkamun, nuya yajania nunkanmaniasha pachinkiar enentai apusarmai turawar ejeturarmai

Antonio Matamoros ju OTCA untri yuminsarmayi yaja nunkanmania kaunkar pachinkiaru asarmatai aintsank chichakmayi kampuntin istinian yaimkiatniun

Ju OTCA amikmai ju takatan penker emtikiarmi tusar ju cuenca Amazónica taman.

Traducción en shuar

La Defensoría del Pueblo celebra el “Día Mundial del Consumidor”

Puyo (Pastaza).- Con motivo de conmemorarse el “Día Mundial del Consumidor” este 15 de marzo e, la defensoría del Pueblo organizó este viernes la feria ciudadana que se desarrolló en la plaza México.

Entre las organizaciones que se unieron a esta iniciativa se encontraban el Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Turismo, Banco Nacional del Fomento, Servicio de Rentas Internas entre otros.

La información que recibió la ciudadanía fue sobre los objetivos de la Agenda de Transformación Productiva Amazónica – ATPA. Este programa busca dar el valor agregado a la producción de la Amazonia para que haya una mejor comercialización, potenciando estrategias de Bioconocimiento y Biocomercio que impulsan las actividades de Transformación productiva con conciencia social y ambiental.

Puyo (Pastaza).- “Día Mundial del Consumidor” puncha paktashka pasak 15 puncha, wiwa killapi, chaymantami yanapakwasi Defensoría del Pueblo nikichishka pasak mituk punchapi Feria Ciudadana nishkata Plaza México

kuskapi.Kay rurayman llutarik wankurishka llankay wasikuna kaykunami tuparijunkuna Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Turismo, Banco Nacional del Fomento, Servicio de Rentas Internas, chasnallata shuk wasikunapas tuparijunkunamiKaypika llutarik runakuna riksijunkunami Agenda de Transformación Productiva Amazónica – ATPA llankaykunata. Kay yanapayka maskanmi llankaykunaman yapachinata valor agregado nishkata, Antisuyupi llankashkakunama, alli katunakuna tiyankapak, hawayachinkapak uksachaniyta kawsay yachayta, chasnallata katykunata, kay llankaykunata tankasha apankapak, kawsayta chasnallata kawsaypachata rikurayashpa.

Defensoría del Pueblo yanapakwasi “Día Mundial del Consumidor” nishkata yuyarirka

Traducción en kichwa

Instituto para el EcodesarrolloRegional Amazónico

Lago Agrio (Sucumbíos).- En cumplimiento con lo establecido con la Ley Organica de Participación Ciudadana, la Secretaría Técnica de Sucumbíos del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico rindió cuentas en Lago Agrio.

La Secretaría Técnica de Sucumbíos del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico en cumplimiento a lo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana desarrolló el ejercicio de rendición de cuentas correspondiente al periodo 2013.

El auditorio de la Federación Deportiva Provincial de Sucumbíos fue el punto de encuentro de las más de 150 personas de diversas localidades y cantones aledaños a la cabecera provincial, quienes acogieron la invitación formulada por la Secretaría Técnica.

Juanita Medina es la titular de Ecorae en Sucumbíos, como autoridad provincial le correspondió exponer su informe de gestión a las personas que atentamente escucharon el accionar cumplido a través de la ejecución de tres programas emblemáticos como son puentes, acompañamiento a las nacionalidades y bioemprendimientos.

Leonardo Maza delegado del Secretario Ejecutivo, en su intervención agradeció la confianza depositada en la institución, aseguró que esta es una nueva forma de transparentar la gestión pública, “de seguro este proceso permitirá evidencia a mediano y largo plazo los frutos de participación ciudadana”, sostuvo que se continuará gestionando para impulsar la construcción de los puentes que ya se cuenta con los estudios y el apoyo a los bioemprendimientos.

Lago Agrio (Sucumbios).- Tome Secretaría Técnica Sucumbíos inte Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico tome Ley Orgánica aye Participación Ciudadana kedanimpa tokode nani ipode wadepo 2013 iñede beye ante.

Tome auditoria Federación Deportiva Provincial Sucumbíos maniñomo negongue kedanimpa tome maniñomo inanitapa 150 ganka inani wayomo wayomo ponani aye cantones ponani yecapa gameno provincial inani, maninani ponte inanitapa tome mani secretaría Técnica aa ponte beyenke.

Juanita medina inampa nangui Ecorae Sucumbios beye ina, tome nangui ina Provincial iñomo beye ina ante kedatapa odomonte tedete tomena nano kedi beye tedena tomanani eyamonka ongonte eñenanitapa tomena nano eyepe ante nano kedi beye ante tome nano kedi mea go adoke programa nangui iin kee poo beye ante tome impa epene nani badowa pooo beye, gueña inanitapa nacionalidades aye bioemprendimientos gameno inani.

Leonardo Maza delegado Secretario Ejecutivo bey inga, ante tedekantapa wadete nano kowe waa impa ante ponente kee poo beye ante tomenan inante, ante angantapa manomai kete tomaa edemo waa kete beye impa ante tomanani beye nani kee, “ante amopa manni nani kee waa kekepa weda iin aye ñene nani keke nangui waemo bakekepa ante aninke inke angantapa.

Ecorae en Sucumbíos cumple con rendición de cuentas del periodo 2013

Ecorae Sucumbios beye iin kepa epodo ipote kedani ante nani waa wadepo 2013 iñede.

Traducción en waorani

En el 2013 Ecorae en Orellana impulsó la construcción de 3 puentes

Coca (Orellana).- El Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico en la provincia de Orellana en el 2013 ejecutó una inversión que sobrepasa los 2,2 millones de dólares. En la rendición de cuentas se destacó la construcción de puentes, mantenimiento de pistas y apoyo a bioemprendimientos.

Este 15 de marzo desde las 10:00 la Secretaría Técnica de Orellana del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (ECORAE) efectivizó su ejercicio de rendición de cuentas correspondiente al periodo enero-diciembre 2013, el punto de encuentro de autoridades, ciudadanía, organizaciones sociales fue el auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo de Orellana.

El evento arrancó con la bienvenida por parte de la Secretaria Técnica Santa Obando Morales, en su alocución destacó la trascendencia de las obras que ejecuta la entidad amazónica en Orellana. Leonardo Maza en representación de la máxima autoridad institucional, en su intervención sostuvo que el Gobierno Nacional en los 7 años ha logrado profundos cambios de transformación de la patria.

Darío Saltos como Analista de Planificación de la entidad, fue el encargado de exponer las acciones ejecutadas durante el 2013, y que seguirán su curso en el 2014, tres nuevos puentes peatonales tipo pasarela de estructura metálica se ha implementado, dos de ellos ubicados en la parroquia Nuevo Paraíso, perteneciente al cantón Francisco de Orellana, el uno sobre el río Punino y el otro sobre el río Huataraco, detalló el técnico.

Kay pasak 15 puncha, wiwa killapimi, 10:00 tutamantalla Orellana markamanta, Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico llankay wasimanta Secretaría Técnica paktachirka Rendición de Cuentas ruraywan pasak 2013 watapi rurashkakunata, auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo

de Orellana kuskapimi rurarirka, kaypimi tantarijunkuna apukuna, llaktayukuna, chasnallta wankurishka runakunapas.Leonardo Maza, kikin apu puramanta rik, paypak rimaypi riksichirka imashina Gobierno Nacional llankamuushkata kay kanchis watakunapi, ashka hatun turkaykunata rurashpa, kunan punchakunakipa llaktayurunakunas ayninata ushanawn, tukuyrunakunami Quinto Poder nishkatamanta kanchik “mana ishkayuyak tiyanchu, rikurijun ña llukshichishkakuna, suni manukunapi, chasnallata kuru manukunapi, llaktayukuna ña llutarinawn Ecorae llankayman” Chasna rimarka Secretario Ejecutivo raykumanta rik.Alizabeth Rosillo, Consejo Sectorial Ciudadano de Ecorae puramanta kaypi tuparijurka, rimajurkami kay llaktayu runakuna ayninakuyka kay llankay wasiwa ushachin risksinkapak imashina llankaykuna paktashkata, chasnallata nirka kay Rendición de Cuentas ruraykunaka yanapanmi llaktayu runakuna llutarinkapak llankaykunama.Laura Carrión, Coordinadora Provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) raykumanta ayninaka kay ruraypi, rikurka imashina Ecorae llankay wasi Kamachi rimashkashina paktachimuushkata Orellana markapi, chasnallata nirka kay llankay wasi ruramuushkaka, paktakami rijun norma vigente rimashka shina.

2013 watapi Ecorae llankay wasi yanapamuushka 3 chakakunata rurashpa Orellana markapi

Traducción en kichwa

Como una iniciativa de fomento al Bioconocimiento y el Biocomercio en la Amazonía el Ecorae a través de la ATPA, luego de una reunión previa con la directiva de la Nacionalidad Shiwiar – NASHIE, se realizó el taller en la comunidad de Curintsa, donde se obtuvo como conclusión

trabajar con los productores, para trazar políticas de uso y manejo de los recursos, a corto plazo como son: medicinales (ajo de monte, achiote, guayusa etc.), alimenticios(chonta, morete, maní, yuca, papachina etc.) y a largo plazo los forestales(chuncho, cedro, balsa, canelo entre otros.)

Cristóbal Santi presidente de la Comunidad de Curintsa expresó que existe una preocupación en cuanto a la masiva tala de árboles no maderables como la palma de Ungurahua que es parte de los productos de las comunidades y en la actualidad se puede observar su escases, por lo que proponen un proyecto integral de Biocomercio.

ATPA afianza proyecto de bioemprendimiento con la comunidad Shiwiar

Iti du’ru wëojë yo’ojë saiye iye Bioconocimiento kwi’ne jaao Biocomercio kooni iye Sewayeja te’te jaao Ecorae te’te ATPA jopoja’a, tsi’sini koka kasi jete yo’je jaaowa’i Shiwiar Tsëkapë-NASHIE ëjaowa’ija’re, yo’owë taller jeto Curintsa daripëna, jaaro yo’ojë nëawë koo’amaña neñe jaaowa’i iti koo’amaña

nekowa’ija’re kajë, iye yo’oyere neñu kajë neñe kwi’ne iti nejë saiye, jaa esa neñe iyere: airo juju ëko ( sesepëkë, poosa, guayusa, kwi’ne yekeje), aiñe ( ëne, ne’e, maní, a’so, papachina, kwi’ne yekeje) kwi’ne tsoe neñe airo aye ( muse, mëa, yëwi, canelo kwi’ne yekeje).

Cristóbal Santi Curintsa daripë Ëjaë kapi paa’iko koo’aju’iñe jaa nema sokë nejoñeje iye koosa ñëa jee iti paa’i daripëa neñeaë kwi’ne yure ñañe paa’iji iti ñëa peeoko te’e ñëase’e paa’iye, jaaje paa’ye jaa proyecto jaiye neñe Biocomercio neñe kaaye de’oye askwañoji kapi.

ATPA tsiojaiko proyecto jaa bioemprendimiento neñe jaao Shiwiar daripëja’re

Traducción en siekopaai