Informe Salinas Canarias

194

description

Estado Actual de las Salinas Canarias. Pasado y presente. Estrategias de Actuación. Autores: Cipriano Marín - Alberto Luengo Edita: Gobierno de Canarias, Interreg III.

Transcript of Informe Salinas Canarias

1 INFORMESALINASCANARIAS2008

INFORME SALINAS CANARIAS 2008  

 

Redacción

DIRECTORES DEL INFORME

CIPRIANO MARÍN CABRERA ALBERTO LUENGO BARRETO

EQUIPO REDACTOR

Arquitectos HUGO LUENGO BARRETO

ANTONIO DEL CASTILLO ALBERTOS Arquitectos Colaboradores

ANA BELÉN LEÓN ARVELO PETER PAULI

Desarrollo temático y documentación GIUSEPPE ORLANDO, Geógrafo

Técnicos colaboradores BASILIO GÓMEZ PESCOSO, Arquitecto Técnico

LUIS DARIAS MARTÍN, Arquitecto Técnico HÉCTOR GONZÁLEZ NIEBLA, Arquitecto Técnico

FLORENTÍN DEL CASTILLO ALBERTOS, Ingeniero Industrial. Diseño

LUIS MIR PAYÁ, Diseñador. Colaboradores

ANTONIO RAMOS VALERIANO, Delineante JUAN PIÑERO ARTEAGA, Delineante

FCO. JAVIER RIVERO BARBERÁN, Delineante DAVID EFRÉN SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, Delineante

JOSE ANTONIO GARCÍA GABINO, Delineante NURIA BELÉN COUTO EXPÓSITO, Administración

AIRAM RAYCO DÍAZ COUTO, Administración Cartografía base

GRAFCAN, S.A. Dirección

Carretera de los Campitos nº6 - Edf. La Colina, Oficina - CP: 38006. Santa Cruz de Tenerife

2 INFORMESALINASCANARIAS2008

INFORME SALINAS CANARIAS 2008  

Índice TOMO I

ESTADO ACTUAL DE LAS SALINAS CANARIAS Pasado y Presente. Estrategias de Actuación.

ANTECEDENTES Y OBJETO DEL INFORME ............................................................. 4

LAS SALINAS CANARIAS: PASADO Y PRESENTE. ................................................ 7

INTERÉS Y VALOR CULTURAL Y NATURAL DE LAS SALINAS ......................... 7

BREVE HISTORIA DE LAS SALINAS CANARIAS ...................................................... 11

TIPOLOGÍA DE LAS SALINAS CANARIAS ................................................................. 18

ESTADO ACTUAL DE LAS SALINAS DE CANARIAS: SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA .................................................... 26

EL PROGRAMA REGIS 1990-1997: RESUMEN Y CONCLUSIONES ...................................................................................... 43

PRODUCCIÓN Y MERCADO DE LAS SALINAS CANARIAS ................................ 49

RIESGOS Y OPORTUNIDADES ......................................................................................... 57 RECUPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA SALINERA Y EL PATRIMONIO. ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO. ........................... 57

3 INFORMESALINASCANARIAS2008

ESTRATEGIA .................................................................................................................................. 71

ACCIONES PRIORITARIAS ............................................................................................ 71

ACTUACIONES RECOMENDADAS PARA CADA SALINA EXISTENTE ............ 81

ANEXO I ............................................................................................................................................... 89

INVENTARIO DE LAS SALINAS CANARIAS EXISTENTES ...................................... 89

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS DE LAS SALINAS ........................................... 90

PROPUESTA ACTUACIONES SALINAS CANARIAS ................................................ 91

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS ............................................. 92

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA .................................................... 93

INVENTARIO COMPLETO DE LAS SALINAS CANARIAS ...................................... 94

ANEXO II - ESTIMACIÓN PRESUPUESTARIA - ACTUACIONES EN SALINAS

       

4 INFORMESALINASCANARIAS2008

Antecedentes Informe Salinas Canarias 2008

El presente informe SALINAS CANARIAS 2008 se inscribe dentro del marco del PROYECTO LITOSOST El proyecto LITOSOST es una iniciativa de las autoridades de la Región Macaronésica para gestionar la ordenación del litoral buscando la disminución de la presión urbana e infraestructural en el litoral, así como su regeneración, recuperación y acondicionamiento para el uso y disfrute público. El proyecto se inscribe en el Programa Interreg IIIB (Azores-Madeita-Canarias. Para ello se tomará como base documental los resultados obtenidos por el proyecto. El proyecto se organiza en ´sucesivas diferenciadas en base a cuatro grandes OBJETIVOS:

• Impulsar la Gestión Sostenible y la cooperación entre las autoridades competentes del Litoral de la Macaronesia.

• Mejorar el estado general del litoral en el espacio de cooperación Azores – Madeira – Canarias, mediante la adopción de enfoques comunes en la Gestión Sostenible del mismo.

• Divulgación de la Gestión y Ordenación del litoral de la Macaronesia. • Formación del personal relacionado con la gestión y conservación de los

recursos naturales marinos, así como las personas y empresas relacionadas. En función de dichos objetivos generales el Informe Salinas Canarias 2008 aparece claramente enmarcado en el Proyecto LITOSOST, por cuanto impulsa la gestión

 

5 INFORMESALINASCANARIAS2008

sostenible, la cooperación, mejora el estado del espacio litoral, y contribuye a la divulgación y a la formación del personal.

Las Salinas Canarias desde hace cuatro décadas han venido sufriendo un proceso progresivo de abandono que amenaza con su completa desaparición. La importancia medioambiental, cultural y paisajística de estos espacios le confiere un carácter especial en la estrategia de gestión sostenible e integrada de los recursos del litoral.

A principios de los años noventa del pasado siglo, la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias promovió una iniciativa de Recuperación encajada en el Programa Comunitario REGIS de cara a mantener aquellas salinas que se mantenían en activo, así como implementar una serie de medidas complementarias de cara a recuperar el mercado de la sal. Finalizadas las acciones del programa hacia 1997 se invirtieron unos 1,8 M€ a través de Gestur Tenerife. Se trató de un primer balón de oxígeno para la pervivencia de unos espacios que estaban languideciendo y al boede de su desaparición. Las actuaciones de recuperación de varias salinas, a las que se sumó parte de la iniciativa pública y privada relacionada supusieron un avance importante en el aspecto de la rehabilitación y gestión de estos frágiles espacios costeros.

Esta iniciativa se incluyó igualmente en las acciones de cooperación apoyadas inicialmente por la UNESCO y la Comisión Europea con el lanzamiento de la Ruta de la Sal en 1997. A partir de este momento se sucedieron varios proyectos en el marco de los programas comunitarios entre los que destaca el ALAS (All About Salt-2001), en griego sal. Estas iniciativas y otros proyectos europeos como el reciente Proyecto Sal Atlántico, han permitido ir consolidando acciones exitosas en amplias zonas del litoral atlántico y mediterráneo: Guérande, Trapani, Piran, Lesvos, salinas andaluzas. Las salinas canarias se insertan, pues, en esta red de espacios excelentes que es preciso conservar, sin olvidar las posibilidades de extensión de estas experiencias en red hacia otras zonas de la Macaronesia como pueden ser las singulares salinas de Cabo Verde.

Desde la primera época nace la Asociación Canaria de Productores de Sal, formada por parte de los salineros que se mantenían en activo. La situación a fecha actual es la de reconocer que hace falta un impulso decidido, para que el producto “sal de canarias” esté reconocido por su calidad la calidad y que los espacios mantengan una garantía de protección activa para su futuro.

Ante dicha situación y por nueva iniciativa de la Viceconsejería de Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, se ha vuelto a retomar el tema de las Salinas de Canarias elaborándose un Plan de Marketing para la comercialización de la Sal Marina de Canarias, así como se han promovido acciones para activar a la Asociación de Productores de Sal de Canarias y se está analizando el régimen jurídico para su adaptación a las peculiaridades de las Salinas Tradicionales de Canarias.

Si bien llegaron a existir en Canarias más de 60 salinas, de ellas 27 en Lanzarote, únicamente se mantienen en activo y en producción 9, manteniéndose “restos” de trazados y elementos de otras más.

Los ingenios salineros una diversidad de interés desde diferentes puntos de vista, como arquitectura, como modelo de intervención, como ingenio tecnológico, como paisaje construido, como zona húmeda o como elemento etnográfico y cultural. Su mantenimiento futuro es preciso encajarlo también en su valorización patrimonial y paisajística en la medida que demuestran un evidente potencial turístico y cultural que pudieran hacer economía con la recuperación del producto sal.

Los contenidos del presente Informe sobre las Salinas de Canarias 2008 abordan los siguientes temas:

• Revisión del estado actual de las Salinas: descripción, valores, riesgos. • Resultado Programa Regis 1990 – 1997. • Actualización de los aspectos urbanísticos y administrativos. • Problemática actual entorno Salinas: riegos, barreras y oportunidades.

 

6 INFORMESALINASCANARIAS2008

• Nuevas perspectivas y potencial en la conservación de espacios salineros: aspectos medioambientales, paisajísticos, culturales, usos y diversificación productiva.

• Producción y venta de la sal en Canarias: estado actual, potencial, propuestas de diversificación y mejora.

• Las oportunidades de cooperación con otros actores concernidos.

El informe cubre los siguientes objetivos:

a) Disponer de una visión actualizada sobre el estado actual de las salinas: riesgos, oportunidades y potencial. b) Disponer de información actualizada y sistematizada que sirva de base para las próximas campañas de divulgación, promoción y marketing: aspectos paisajísticos, valores ambientales, cualidades de la sal y producciones asociadas. c) Servir de base para una publicación sobre las salinas canarias, como instrumento de promoción y reconocimiento de las mismas. d) Servir de base descriptiva para el desarrollo de las nuevas propuestas de programas de cooperación y actuación. e) Ayudar al diálogo entre la administración, la Asociación salinera y otros actores concernidos para el fomento de la protección de salinas y de la producción de sal en la situación actual. El informe tiene en cuantas otras vitales aportaciones realizadas en el marco del LITOSOST, como son el Plan de Marketing elaborado con el concurso de representantes de las asociaciones salineras y el informe jurídico sobre el marco en el que se desarrolla la actividad salinera artesanal en Canarias, que requiere su revisión urgente.

Los contenidos concretos del presente informe se estructuran en 3 documento diferenciados.

- La Memoria general sobre de la situación, información, problemática y posibles actuaciones en las salinas, incluyendo las recomendaciones generales y las prioridades de actuación.

- La ficha detallada de las 20 Salinas Canarias, tanto las que están en activo como los que mantienen el trazado, con una base de datos sobre la información completa de cada salina, riesgos y oportunidades.

- Una Estimación de Presupuesto de las Actuaciones constructivas deseables en las salinas, con carácter de borrador, al objeto de tener una idea de la posible inversión “techo” que se maneja, para poder priorizar las diferentes inversiones físicas.

       

7 INFORMESALINASCANARIAS2008

Las Salinas Canarias Pasado y Presente

INTERÉS Y VALOR CULTURAL Y NATURAL DE LAS SALINAS Las salinas constituyen uno de los parajes más singulares y bellos que el hombre ha creado al borde del mar. La arquitectura del agua y la sal es capaz de ofrecernos una enorme variedad de sugerentes paisajes, donde se despliega toda la exquisitez y sabiduría de una cultura milenaria. El cultivo de la sal combina los cuatro elementos fundamentales de la antigua alquimia: el agua de mar que riega las salinas, la tierra representada por el barro necesario para mantener impermeables las láminas de agua, el fuego del sol que hace cristalizar la sal y los vientos suaves y cálidos que favorecen la evaporación. Por ello, Aristóteles consideraba a la sal como el quinto elemento, suma y compendio de todos los demás. Las labores de recolección de la sal marina guardan una estrecha relación con el mundo agrícola, con la diferencia de que requieren el mimo y cuidado de la jardinería en su sentido más clásico. Jardines en los que el ingenio isleño ha logrado producir una de las obras salineras más peculiares del mundo, sustituyendo con la imaginación aquello que la naturaleza les negaba.

La cultura del territorio en las Islas Canarias ha ido produciendo con el transcurso de los años multitud de intervenciones, a través de las cuales el hombre ha ido colonizándolo aprovechando los recursos elementales existentes.

Ha sido ésta una labor de siglos, marcada por el esfuerzo común donde la obra colectiva y por ello anónima, se produce con escasos recursos técnicos, pero

 

8 INFORMESALINASCANARIAS2008

sorprendentemente con una inteligente adaptación al lugar del cual extrae sus potenciales con sencillez y eficacia.

La ruptura existente en la actualidad con el modelo tradicional, donde cualquier aprovechamiento de los recursos naturales generaba forma y esa forma construía paisaje, ha dejado en el olvido sorprendentes manifestaciones culturales a las que nuestro conocimiento actual no acaba de valorar en su justa medida.

Por ello, de entre esas intervenciones territoriales, merece lugar destacado la construcción de las SALINAS, ingenios preindustriales que no sólo tienen en sí mismo un tremendo interés cultural y arquitectónico, sino que además representan una de las expresiones paisajísticas de mayor fuerza plástica que el ingenio humano es capaz de concebir.

Toda persona que haya visitado unas Salinas en funcionamiento, habrá experimentado el tremendo influjo que ejerce tan singular paisaje. Sin poder explicar la armonía de tal ingenio humano, recurrimos a términos como belleza o arte para poder expresar el delicado equilibrio entre una arquitectura humana que es una industria para la producción de la sal, y la exquisita cultura desarrollada en su diseño.

Racionalizar tales percepciones, nos obliga a adentrarnos en el mundo de las salinas, estableciéndose el diálogo con gran número de disciplinas y oficios, tanto por sus relaciones directas como por las sugerencias que contiene.

A nivel de GEOGRAFÍA, revelan su interés en el acierto de su estratégica localización, que optimiza los recursos físicos y energéticos del lugar, constituyendo hitos en la HISTORIA de la comunidad donde se asientan.

Como ingenio construido tiene un evidente valor ARQUITECTÓNICO, no sólo constatable en la belleza de sus formas y la construcción de sus volúmenes de piedra, sino por su trazado cartesiano que nos adentra en la historiografía clásica. Su imagen territorial que impone una “trama”, nos recuerda la tradición clásica de la ciudad ideal, donde cada uno de sus elementos colabora al orden del conjunto, adquiriendo por lo mismo y como sugerencia, un evidente interés doctrinal como MODELO DE INTERVENCIÓN.

 

9 INFORMESALINASCANARIAS2008

Las salinas como PAISAJE cartesiano, abstracto y funcional tienen hondas resonancias en nuestra cultura. Lo racional se impone a la naturaleza como modelo, aprovechando la impronta del paisaje natural. El paisaje de la salina, la perspectiva visual de las montañas de sal sobre la trama ortogonal, adquiere dimensiones surrealistas.

Tanto por su forma de construcción, como por el tipo de herramientas utilizadas, por el sistema de riego o porque sus rendimientos dependen del trabajo del hombre y el ciclo solar anual, tiene un evidente paralelismo con la actividad AGRÍCOLA.

El sistema de producción en las salinas nos recuerda el orden de las plantaciones vegetales en sus alineamientos, de la misma manera que el cuidado y la limpieza de sus labores lo acerca a la JARDINERÍA en su tradición más clásica. La sal marina sería, pues, el cultivo de un mineral con la técnica especial que imprime la jardinería a un espacio agrícola. El jardín pasa a ser la concepción formal que presenta la imagen cosmopolita del momento histórico.

Como INGENIERÍA, las salinas heredan la sabiduría del trazado de los sistemas de riego de la tradición mediterránea. El agua se capta en un solo punto con el menor esfuerzo y el sistema se diseña para que se mueva por gravedad.

El trazado y el diseño de las Salinas están indisolublemente ligados a TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS renovables. Los tipos de salinas en su expresión constructiva están directamente relacionadas al tipo de molino de viento utilizado y a los sistemas pasivos empleados. La propia salina constituye un modelo de aprovechamiento energético solar que en Canarias alcanza una de las cotas más altas de rendimiento por superficie útil.

Su ligazón constructiva a materiales elementales, piedra y barro, la convierten en una TECNOLOGÍA TECHO incapaz de buscar sustitución, de forma tal que aunque pase el tiempo sobre ellas, permanecen siempre como si hubieran sido construidas ayer.

El uso extensivo del barro para formar los recipientes impermeables, hereda la tradición histórica alfarera. La salina como ingenio paleoindustrial tiene relación directa con la CERÁMICA, tanto por el material utilizado como por las técnicas de trabajo y mantenimiento.

Tiene, asimismo, un evidente interés ECOLÓGICO, no sólo por la vinculación al ciclo solar anual, sino asimismo, por el concepto de reutilización de los materiales de desecho y fundamentalmente por el nuevo tipo de equilibrio ecológico que establecen en el lugar que transforman. Las salinas tienen la consideración de ZONA HÚMEDA,

 

10 INFORMESALINASCANARIAS2008

ya que el barro, como soporte impermeable de sus “láminas” de agua, constituye el medio donde se desarrolla un pequeño invertebrado que constituye el complemento alimenticio de las aves migradoras que nos visitan.

Se dan también ciertos paralelismos en formas, útiles y costumbres entre la actividad salinera y la PESQUERA la proximidad al mar y su contacto con todo lo que ello conlleva, hacen que la producción pesquera y la salinera sean dos actividades complementaras. Su expresión formal muestra también equivalencias con los cotos de marisqueo.

La complementariedad de la industria salinera establece un modelo de ECONOMÍA MIXTA. La explotación de la sal suele acompañarse de otras actividades paralelas: pesca, agricultura o fabricación de cal.

En definitiva, puede afirmarse que la arquitectura de las salinas como forma de hacer paisaje a través de la imagen simbólica de la trama, representa el UNIVERSO DE LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES del lugar, expresando un nuevo equilibrio ecológico.

Si bien, jugaron un papel económico destacado en el pasado, su situación actual es alarmante y con un horizonte incierto. Su mantenimiento futuro es preciso encajarlo en su rescate patrimonial y paisajístico, en la medida que demuestra un evidente potencial turístico y medioambiental enlazado a su incuestionable valor histórico y cultural.

Estas auténticas joyas de la expresión conjunta del trabajo del hombre y de la naturaleza deben ser consideradas actualmente como auténticos bienes culturales de nuestra comunidad, en el sentido amplio en que se define este concepto a través de la Convención del Patrimonio Mundial y de la reciente Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. En este sentido las salinas son capaces de albergar, en un mismo espacio, valores tangibles e intangibles, en su expresión como medio natural, paisajístico, cultural y etnográfico excepcional. Esta dimensión viene bien expresada en las numerosas incoaciones de BIC.

Las salinas canarias forman parte claramente del objeto de la Convención Europea del Paisaje, ratificada por España en 2007, que define a este como cualquier parte del territorio tal como lo percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción enriquecedora de factores naturales y/o humanos. Constituyen claramente un ámbito de los que la Convención del Patrimonio mundial define, en la categoría de paisajes culturales, como paisaje evolucionado orgánicamente, es decir, creado por un imperativo inicial de carácter social, económico, administrativo y/o religioso, y que ha evolucionado hasta su forma actual como respuesta a la adecuación a su entorno natural.

También son ya varias las salinas tradicionales en el mundo que están incluidas en las distintas figuras relativas al medio natural y conservación de la biodiversidad, tales como el Convenio Ramsar (Irán, 1971) o las categoría de protección de la UICN, reflejando su importancia como zona húmeda, espacio de interés para la aves y ecotono excepcional para la ciencia y la conservación de la biodiversidad.

 

11 INFORMESALINASCANARIAS2008

BREVE HISTORIA DE LAS SALINAS CANARIAS Existen muy pocas referencias escritas sobre la producción y el uso de la sal en la cultura aborigen. Sabemos que los antiguos pobladores de las islas la obtenían directamente de los Charcos anegados por la pleamar y que además salaban la carne o el pescado. Desconocemos también si existió “cultivo” sobre dichos charcos e incluso si conocían ya el proceso de concentración o si llegaron a realizar algún tipo de manipulación constructiva.

La abundancia de rasas y cantiles que existen a lo largo del litoral de las islas hace pensar que desde un primer momento el grueso de la sal disponible se extrajera de ellas. De lo que si se tiene constancia es que, tras la Conquista, los cocederos naturales pasaron a ser en su mayoría de propiedad señorial y el derecho de uso correspondió al vecindario. Los consejos responsables del “común” debían vigilar el estricto acceso y disfrute de una propiedad de utilidad pública. En 1525, la Corona otorga a F. Jimenez de Alvornoz el monopolio sobre la producción y comercialización de la sal. En 1605, una real orden instaba a la Audiencia de Canarias a la realización de un informe que incorporaría las salinas existentes al monopolio de la Real Hacienda. Tal iniciativa no pareció tener mucho éxito, pero sí que supuso el punto de partida de la reglamentación salinera.

A partir de entonces se produce el primer gran desarrollo de los diversos ingenios salineros de las Islas. A finales del siglo XVIII se deniegan nuevas solicitudes, bajo el pretexto de que la creciente producción de sal canaria y su posible destino americano podrían afectar a dos de los baluartes del monopolio real español, La Mata y la Bahía de Cádiz. A esta época corresponde el gran auge salinero de Gran Canaria, que mantuvo durante doscientos años una clara hegemonía en el Archipiélago.

Dado el valor económico y estratégico de la sal, la misma se mantuvo como monopolio real hasta bien entrado el siglo XIX, exigiéndose a toda salina el pago de los tercios reales y el pago de un sobreimpuesto denominado el “almorajifazgo” que ascendía al siete por ciento de la producción.

La segunda gran eclosión salinera en las Islas se produce entre 1910 y 1930, especialmente en Lanzarote y de la mano de una floreciente industria conservera. Son los tiempos en que Janubio alcanza el medio millón de metros cuadrados de superficie, constituyendo uno de los ingenios salineros de mayor interés mundial. Una vez más, el hecho insular condicionó el que cada Isla tuviera una versión propia de la historia y la cultura de la sal, lo que enriquece aún más la diversidad de este legado.

 

12 INFORMESALINASCANARIAS2008

Esta época de florecimiento local coincide con un cambio en la estrategia mundial de este producto. El vertiginoso desarrollo de los transportes permite romper la dependencia geográfica o estacional de la sal. Hace su aparición la industria química y florece la industria conservera y de salazones. Francia cede su primacía en la exportación de sal marina en favor de España. Durante un siglo, las salinas del sur vivirán su máximo esplendor. Asistimos a la consolidación de una auténtica cultura salinera cuyas raíces se nutren de los legados fenicios, romanos y musulmanes.

Tras la segunda guerra mundial aparece la moderna conservación por frío, se pierden los mercados del Norte de la industria de la salazón y cambian las técnicas de producción en favor de las salmueras de sondeo y en detrimento del cultivo marino. La fiscalidad se convierte de nuevo en una barrera para las islas. Como bien relata José González Navarro, la Ley española de minas de 1944, incluye a las salinas marinas como actividades industriales, “automáticamente este calificativo implica una fiscalización impositiva del sector que resulta insostenible dado los niveles de rendimiento de muchas explotaciones. El problema es que en este caso no se tuvieron en cuenta las particulares características de las salinas canarias que, en ningún caso, merecían el calificativo de tales industrias”.

Esta discriminación se acentúa aún más en la época de la globalización. El mercado actual de la sal marina se encuentra hoy hiperconcentrado, sólo la multinacional Mitsubishi controla más del 80% de la producción mundial, así como su transporte y asignación, ya sea directa o indirectamente. El consumo doméstico representa una parte mínima en la lógica actual de la sal industrial-global, primando entre otras a aplicaciones a la industria química. Los grandes productores españoles participan de esta misma lógica, inmersos en la trama multinacional, como el caso de Santa Pola y su adquisición por Solvay. Así pues, el error de 1944, sigue pesando como una losa ante el hecho diferencial de las salinas canarias, creando marcos de competencia injustos e insostenibles.

Sin embargo, la sal artesanal como producto universal ha demostrado tener una pervivencia casi mágica. Desde el Neolítico a la época de la química se ha adaptado misteriosamente a las crecientes necesidades de cada momento. En la Sociedad de la Información, la sal artesana puede volver a extender delicadamente sus tentáculos a un sinfín de nuevas aplicaciones, recuperando su apreciación y algunas de sus más antiguas virtudes.

La historia de las salinas en Canarias no se produjo de forma paralela en todas las islas sino que unas jugaron un papel destacado en relación a las otras, principalmente Gran Canaria y Lanzarote.

 

13 INFORMESALINASCANARIAS2008

LANZAROTE En esta isla se localiza la primera y más antigua salina de Canarias, las Salinas del Río que empiezan a ser acondicionadas a principios del siglo XVI por Sancho Herrera, primer Señor de Lanzarote, apareciendo ya señaladas en los mapas de Leonardo Torriani en 1590. Durante varios siglos no sólo cubría la demanda de la isla sino que también exportaba sal a Tenerife y a la Palma.

Tras la desaparición de los gravámenes que pesaban sobre la sal, Lanzarote vive un auténtico auge salinero vinculado a la salazón del pescado y a la industria conservera.

El primer impulso se genera a principios del siglo XX con la “invención” genuina de la salina nueva de barro con fondo de piedra y tajo compuesto, construyéndose la primera salina de esta tipología en la zona de El Berrugo en Playa Blanca. Es la época en la que se inicia la construcción de las Salinas de Janubio, que en etapas sucesivas logró roturar el mayor complejo salinero que nunca haya tenido el Archipiélago, así como las Salinas de la Santa.

Esta eclosión salinera se prolonga hasta casi la primera mitad del siglo pasado, coincidiendo con el auge de la pesca en el Banco Canario-Sahariano desde los años 30. Se inicia la construcción del complejo salinero del Puertos Naos en Arrecife, escenificando un segundo auge salinero que se prolonga hasta después de la Guerra Civil con tal fuerza que como bien describe Féliz Hormiga “en Arrecife las salinas llegan a tener tanto protagonismo territorial que casi podría decirse que el mismo era un municipio líquido.” La isla llaga a contar entonces con cerca de treinta ingenios salineros, haciendo la sal y su mundo una profunda marca en la identidad de una isla que aún hoy, a pesar del despiadado urbanismo, ha sido imposible borrar. La decadencia de los territorios de la sal se inicia a partir de los años sesenta con la llegada de las nuevas técnicas del frío y la caída de las capturas de la costa africana. En la década de los setenta la industria conservera se bate en retirada y, con ella, comienza el gran declive de la mayoría de las salinas de Lanzarote. Hoy solamente se mantienen en activo o más bien sobreviven dos salinas, la de los Agujeros en la Costa de Guatiza y una pequeña parte de lo que fué Janubio.

  

FUERTEVENTURA Existe una amplia documentación en la que se refleja el control que el Cabildo ejercía sobre los primitivos cocederos naturales donde se recogía la sal en la costa Oeste de la isla y que con seguridad fueron su única fuente hasta finales del siglo XVIII.

 

14 INFORMESALINASCANARIAS2008

No es hasta 1786 en que se solicita el primer permiso para instalar unas salinas en la zona de la Hondurilla, y todos los datos indican que ya funcionaban en los albores del siglo XIX, cueriosamente porque en esta época ya se tiene constancia de que exportaban sal a Tenerife.

Las salinas coinciden con las actuales Salinas del Carmen, que con esta nueva denominación se remodelaron y ampliaron en 1910, transformándolas en salinas nuevas con forro de piedra, si bien manteniendo el tajo sencillo.

Al igual que ocurrió en Lanzarote y tras la Guerra Civil se inicia un “boom” salinero, del cual son exponente las grandes salinas del Puerto del Rosario, las del Matorral en Jandía y las salinas del Marrajo en Lobos que nunca llegaron a funcionar. Excepto El Carmen, el resto tuvo una cota vida, paralizándose todas entre los años 50 y 60 con el declive de la salazón y la conservera.

   

GRAN CANARIA La referencia salinera más antigua de Gran Canaria se remonta al siglo XVI según se deduce de la cartografía de Torriani en la zona del litoral de Juan Grande, si bien la práctica del aprovechamiento sobre cantiles costeros estaba ya muy extendida en la costa norte, que siguió extrayendo la sal de los charcos naturales anegados por las mareas vivas.

Se desconoce su origen exacto pero ya desde finales del siglo XVII se tiene constancia de la existencia de varias salinas primitivas sobre roca. Según certifica José González Navarro en su magnífica publicación “Las Salinas Tradicionales de Gran Canaria” (FDEAC, 1996), se tiene constancia que hacia 1721 se recogía sal en los lugares de la costa denominados: Charco Redondo, Sombrero, Tijeras, El Portechuelo y El Bufadero. Al parecer estuvieron funcionando hasta 1950, aunque hoy sólo subsisten, y con dificultades, las singulares salinas del Bufadero.

El verdadero desarrollo de la sal como industria se produce en el Costa Sureste de la isla de la mano de los señores de la tierra y estrechamente vinculadas a la Pesca de Berbería. En 1667 D. Antonio Lorenzo de Bethencourt obtiene permiso para levantar

 

15 INFORMESALINASCANARIAS2008

la Casa Fuerte de Santa Cruz del Romeral, iniciativa que entre otras razones venía motivada por la necesidad de proteger la industria salinera frente a las incursiones de piratas.

A esta época pertenece el conjunto de Salinas de San Bartolomé, unos 8 ingenios salineros que se construyeron antes de 1800 según el modelo de salina antigua de barro de inspiración gaditana, y de las que apenas subsisten restos.

El segundo impulso salinero se produce ya entrado el siglo XIX, en el resto de los municipios del Sureste, Santa Lucía, Agüimes y Telde, hasta la misma capital donde se construyeron las salinas del Confital en la Isleta que estuvieron funcionando hasta 1930.

De las 14 salinas antiguas de barro de Gran Canaria, únicamente se mantienen en activo cuatro de ellas, como exponente de la rica tradición salinera, siendo curiosamente la isla que más salinas mantiene en funcionamiento. Destaca el hecho de que su mantenimiento haya sido posible gracias a la continuación de las sagas familiares de salineros como los Viera, poniendo de relieve que las salinas de hoy más que una industria son un auténtico legado.

TENERIFE Al margen de la ya mencionada recolección tradicional de sal en las bajas costeras, principalmente en la Caleta de Interián, la Punta de Hidalgo y la Punta de Rasca, en las que aún se sigue recolectando esporádicamente la sal de los charcos, Tenerife fue siempre deficitaria. La sal era importada desde Gran Canaria o Lanzarote.

No es hasta la primera mitad del siglo XVIII cuando se inicia la construcción de las primeras salinas de Tenerife, principalmente en la zona del Suroeste. Estas son las Salinas de Fonsalia y El Varadero en la costa de Guía de Isor, y las Salinas del Camisón próximas a los Cristianos, en el municipio de Arona. Todas ellas siguieron el modelo constructivo de la salina antigua de barro, similar a las de Gran Canaria y que viene a coincidir con el auge de la Pesca de Berbería del siglo XVIII. De esa misma época son las Salinas de los Silos que se localizaba en la zona de la Playa del Charco de la Araña y de la que al parecer no quedan vestigios.

 

16 INFORMESALINASCANARIAS2008

Posteriores a la Guerra Civil son las Salinas de Alcalá, también en Guía de Isora que siguieron el modelo lanzaroteño de la salina nueva de barro con forro de piedra, vinculadas a la industria conservera.

Todas han desaparecido. Las de Alcalá y el Camisón se mantuvieron hasta el año 1982. Conviene recordar el caso de las salinas de El Camisón, también llamadas Salinas de El Guincho, que fueron construidas hacia 1820 por el Marqués de Siete Fuentes, con la peculiaridad de representar la primera ocupación histórica de la zona. A pesar de que en su época estaban protegidas en el planeamiento municipal y de que sobre ellas se había incoado expediente de Bien de Interés Cultural, fueron demolidas por las excavadoras en una noche del verano de 1985. Fue casi un acto simbólico que indicaba el devenir de una nueva visión canaria que por primera vez daba la espalda al mar, a su historia y a sus paisajes, en un afán por consagrar la huella de la nueva cultura del hormigón. Hoy es imposible avistar un guincho, como denominamos al águila pescadora, y mucho menos disfrutar de los paisajes de agua del antiguo Camisón.

LA GOMERA Según los datos existentes, en el siglo XVIII se recogía sal en pequeñas cantidades en salinas naturales en bajas intermareales, como en la Punta de Las Salinas (Costa Vallehermoso), en las bajas de las desembocaduras de los barrancos de Guelcica y Argaga, y en la costa de Taguluche, Alojera, Arguamul y Puntallana.

La Gomera fue siempre dependiente de la sal, que en una primera época provenía de Lanzarote y Gran Canaria hasta que aparecieron las salines más próximas en el suroeste de Tenerife.

Sólo se produjo un intento de construir unas Salinas en Puntallana hacia 1940. Lamentablemente no llegó a prosperar dado que se construyeron contra toda lógica con mortero de cemento.

 

17 INFORMESALINASCANARIAS2008

LA PALMA También fue siempre deficitaria de sal, la cual también se ha importaba tradicionalmente de Lanzarote y Gran Canaria. Se tiene constancia de su recolección tradicional en los charcos de las bajas litorales en uso comunitario.

Sin embargo, desde mediados del siglo XVIII, al igual que sucede en el resto del Archipiélago, la isla se suma a la “fiebre salinera”. Son conocidas las solicitudes hechas por la aristocracia palmera para la construcción de salinas. En 1769 lo hace Jerónimo de Guisla y Nicolás Massieu Salgado en 1771. Según el profesor Antonio Macias Hernández estas iniciativas no fructificaron hasta que no finiquitó el Antiguo Régimen, pues en 1800 no consta que existiera salina alguna. No será hasta principios del siglo XIX cuando se aborda la proyección el primer ingenio salinero en la isla, dicho complejo se llevó a cabo en lo que hoy se conoce como las Salinas de Los Cancajos en la finca del Presbítero D. Miguel González Toledo en la Costa de Breña Baja. Subsiste el trazado completo, basado en el modelo de la salina antigua de mortero de cal, así como las interesantes ruinas del salero y los antiguos molinos en el frente de una urbanización turística.

Contra todo pronóstico, en 1967 surge la idea de crear una estructura salinera que abasteciera al mercado de La Palma, una idea romántica y aventurada si tenemos en cuenta que el gran declive del resto de las islas Canarias era imparable. Don Fernando Hernández emprende la dura empresa con la ayuda del maestro salinero Don Luis Rodríguez, importando el modelo de salina de Lanzarote de tipo nueva de barro con forro de piedra. Las salinas comenzaron a producir en 1971 siendo ampliadas en 1.994. Se mantienen casi a pleno rendimiento y son las salinas que mejor funcionan en Canarias cubriendo el grueso del mercado de la sal de la Palma.

EL HIERRO La isla carece de salinas en funcionamiento conservándose únicamente los restos de dos pequeñas singulares salinas de mortero de cal, las de La Punta y las de Timijiraque, que se construyeron a final del siglo XVII y que se paralizan un siglo después. Presentan un gran interés etnográfico y paisajístico por su sorprendente adaptación al lugar, por su escala y por el desarrollo de sus elementos construidos. No obstante, El Hierro fue prácticamente autosuficiente en sal, proveniente de los charcos naturales de las bajas costeras, como la de la Punta de Amacas, los Charcos de las Dehesa y la baja de la Punta de los Roques de Salmor.

 

18 INFORMESALINASCANARIAS2008

TIPOLOGÍA DE LAS SALINAS CANARIAS Una salina es un ingenio paleoindustrial que tiene como objetivo evaporar progresivamente el agua salada para al final del proceso cristalizar la sal. El esquema básico de las salinas, especialmente las costeras que aprovechan al agua de mar, no ha sufrido prácticamente variaciones a los largo de los siglos. Al fin y al cabo, el procedimiento imita y perfecciona lo que hace la naturaleza en las llamadas salinas naturales, charcos en roca, bajas, saladares y marismas.

Como tal ingenio dispone de una serie de elementos claramente diferenciados:

El Sistema de Captación e Impulsión Asegura la aportación de agua y la impulsa para a partir de dicho punto hacer funcionar la salina por gravedad. Pueden tener carácter pasivo (sin concurso de energía) con captación por tomadero, rebosadero, estancadero o bufadero o tener carácter activo (con concurso de energía) mediante molinos, bombas o motor. Los Cocederos También llamados calentadores o soleaderos, constituyen los estanques de precalentamiento, donde por sucesivos “pases” el agua se concentra progresivamente de los 4º a los 15º. De grandes dimensiones sus fondos de barro son impermeables. Los Tajos o cristalizadores Denominados también salina, poceta, mareta o escuadre, son los recipientes de pequeño tamaño donde cristaliza la sal, que pasa de 15º a 25º, siendo sus fondos de barro o mortero de cal impermeables. El Sistema de Riego Asegura la conexión del sistema de captación e impulsión con los cocederos y de ellos con los tajos. Son conducciones impermeables que se han resuelto con sillar de piedra, barro, mortero de cal e incluso rollizos de madera.

Dos son los elementos fundamentales que definen a la salina como “ingenio”, el proceso de concentración y la impermeabilidad de sus recipientes.

 

19 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS NATURALES DE CANARIAS Secularmente se ha recogido la “sal espontánea” que cristalizaba en los charcos anegados por las mareas vivas. Han existido multitud de bajas o rasas en Canarias donde se extraía regularmente la sal que en ocasiones fueron sometidas a ligeras transformaciones para favorecer la mejora de la recolección y el rendimiento productivos de los charcos. Con el manejo de estas pocetas naturales se introducen tímidamente algunas mejoras constructivas, pudiendo señalarse las siguientes:

Construcción de pareditas para aumentar el tamaño de los tajos, como es el caso de la Baja de la Caleta de Interián en Tenerife o el las Salinas de Aguas Verdes en Fuerteventura.

Excavación de tajos en sustratos rocosos de arenisca o tosca, como es el caso de la Furnia de Gáldar en Gran Canaria o de la Punta de los Surcos en la Costa de Arico en Tenerife.

Salinetas. Salinas de pequeño tamaño que se caracterizan por la existencia ya de cocederos y cristalizadores, con captación por rebosadero careciendo de sistema de riego que se realiza de forma manual. Pueden ser naturales, donde de aprovechan las formas de los distintos charcos existentes, donde los de gran tamaño hacen de cocederos y los pequeños hacen la función de tajos. Este es el caso de las Salinas del Gavioto en Fuerteventura, o de algunas muy primitivas construidas normalmente sobre sustratos de tosca o arenisca para generar cocederos y cristalizadores, como ocurre con las Salinetas de la Punta de Rasca en Arona, o las Salinetas de las Toscas en Arico, ambas en Tenerife.

La relación de estos lugares, algunos con posible relación con la cultura prehispánica, es la siguiente:

LANZAROTE Baja del Ganado – Las Conchas (Baja), La Graciosa. Baja de la Santa (Baja), Tinajo. Los Charcones (Baja), Yaiza. Baja de Tenezar (Baja), Tinajo. Baja del Cochino, (Baja). FUERTEVENTURA Playa de la Mujer (Baja), La Oliva. Salinas del Gavioto (Salina Natural), Puerto del Rosario. Salinas de Aguas Verdes (Salina Natural), Betancuria. Salinas de Vigocho (Baja), Pájara. GRAN CANARIA Salinetas de Telde (Baja), Telde. Baja de Agaete (Baja), Agaete. La Furnia de Gáldar (Cazoletas), Gáldar. Bañaderos (Baja), Arucas. San Felipe (Baja). TENERIFE Teno Bajo (Baja), Buenavista. Baja de la Caleta de Interián (Baja), Los Silos. Punta de Rasca (Baja), Arona. Salinetas de Rasca (Salineta), Arona. Salineta de los Abades (Salineta), Arico. Punta de Hidalgo (Baja), La Laguna.

 

20 INFORMESALINASCANARIAS2008

LA GOMERA Punta de las Salinas (Baja), Vallehermoso. Desembocadura Bco. Guelcica (Baja). Desembocadura Bco. de Argaga (Baja). Costa Taguluche (Baja), Valle Gran Rey. Costa de Epina (Baja). Costa de Alojera (Baja), Valle Gran Rey. Costa de Arguamul (Baja), Valle Gran Rey. Puntallana (Baja), San Sebastián. EL HIERRO Punta de Amacas (Baja), Valverde. Charcos de las Dehesas (Baja), Frontera. Punta Roques de Salmor (Baja), Frontera. LA PALMA Baja de la Sal (Puntagorda) Roques de la Sal (Garafía). Punta Salinas (Puntallana). Punta de las Salineras (Mazo). Algunás manifestaciones ciertamente interesantes de estas paleosalinas las encontramos en Malta, costa del Líbano, Creta y Sicilia.

TIPOLOGÍAS DE LAS SALINAS DE CANARIAS Una de las peculiaridades de las salinas canarias reside en su diversidad tipológica. Si exceptuamos algunos casos más elaborados formalmente como Guèrande o algunas marismas de del sur español, la mayoría de las salinas costeras de los litorales continentales se desarrollan prácticamente en un solo modelo constructivo caracterizado por el “carácter extensivo” tanto de los cocederos como de los cristalizadores, donde la sal se recoge una vez al año. Por el contrario, todas las salinas canarias son de “carácter intensivo”, y a lo largo del tiempo han desarrollado cuatro tipos diferentes con sus propios invariantes constructivos: - La salina primitiva sobre roca. - La salina antigua de mortero de cal. - La salina antigua de barro. - La salina nueva de barro con forro de piedra.

 

21 INFORMESALINASCANARIAS2008

LA SALINA PRIMITIVA SOBRE ROCA Generada como evolución de los charcos de cantiles costeros al aplicarles el principio de doble recipiente. Son propias de cantiles basálticos y es un modelo que sólo existe en Gran Canaria en la costa norte. Se ha referenciado hasta siete salinas en la costa de Bañaderos en Arucas, en una estrecha franja litoral de dos kilómetros, de las que únicamente se mantiene la del Bufadero. Constan de dos elementos diferenciados:

Los cocederos son charcos de gran tamaño que captan el agua por rebosadero y disponen de obra mural de mampostería de piedra y mortero de cal para aumentar la superficie y el volumen del charco.

Los tajos que reciben el nombre de maretas, son de forma circular y de pequeño tamaño, están construidos sobre la superficie plana de la roca, bordeadas por una paredita de piedras cogidas y rejuntadas con un cordón de barro.

Carece de sistema de riego que se realizaba tradicionalmente de forma manual con la ayuda de cacharros. Al igual que en toda salina el proceso de producción está ligado al ciclo solar anual, recogiéndose entre abril y octubre unas 8 ó 10 cosechas. El resto del año se realizan las labores de reparación y mantenimiento.

 

22 INFORMESALINASCANARIAS2008

LA SALINA ANTIGUA DE MORTERO DE CAL De tradición constructiva “romana” esta salina se caracteriza por que los fondos y murados de cocederos y tajos se construyen con mortero de cal. Ello obliga a realizar los tajos de pequeño tamaño. Únicamente se han desarrollado en base a este modelo las Salinas de los Cancajos en La Palma, con un trazado tramado muy regular y las pequeñas Salinas de La Punta y de Timijiraque en El Hierro, de trazado más irregular.

Mientras las Salinas de los Cancajos disponen de todos los elementos propios de un ingenio salinero, sistema de captación con molino y noria, cocederos, tajos y sistema de riego, las primitivas salinas de El Hierro disponen de sistema de captación con rebosadero, molino o bomba, cocedero y tajos, careciendo de sistema de riego que se realizaba manualmente.

LA SALINA ANTIGUA DE BARRO De inspiración directa gaditana, en estas salinas ya se da la aparición de todos los elementos propios de un ingenio salinero complejo. Normalmente se localizan en costa llana con frente de playa de callaos para aprovechar tanto la existencia de barro aluvial como para encajarse bajo la marea viva, para resolver la captación mediante tomadero encajado en el callao. Algunas suelen disponer de un estanque previo de

 

23 INFORMESALINASCANARIAS2008

acumulación ligado al tomadero, para luego elevar el agua a los cocederos mediante molino de viento.

Los cocederos de mayor tamaño se resuelven con fondos de barro apisonado y muretes de borde de mampostería de piedra y mortero de cal.

El plano de la tajería se caracteriza por ser de tajo “sencillo” donde el sistema de riego da agua a cada uno de los tajos.

Todo el plano de la tajería se construye con barro apisonado, distinguiéndose el tajo o cristalizador de los pasillos o baches de borde, donde se encaja el sistema de riego por hiladas.

Con este modelo se construyeron las Salinas del Río en Lanzarote, las Salinas del Camisón, Fonsalía y el Varadero en Tenerife, asó como todas las salinas del Sureste de Gran Canaria que, a diferencia de las otras, presentan el tajo y los caños de riego calzados con una hilera de callaos hincados en el barro. La obra perimetral que delimita las salinas se resuelve con mampostería a hueso con la piedra del lugar.

A diferencia de la salina nueva presenta una proporción similar entre la superficie de cocederos y la de tajos, ligeramente a favor de la superficie de tajos, circunstancia que conlleva un menor rendimiento por superficie total de salinas.

 

 

24 INFORMESALINASCANARIAS2008

LA SALINA NUEVA DE BARRO CON FORRO DE PIEDRA Surge por evolución natural de la salina antigua de barro, a la cual se le aplican una serie de mejoras constructivas y tecnológicas, entre las que destacan:

- Se pueden alejar más de la costa al resolver el sistema de captación mediante pozo y molino de viento.

- Se sustituye el muro de mampostería de piedra y mortero de cal de la salina antigua por muro de mampostería de piedra a hueso y talud interior de barro y forro de piedra para resolver con él la impermeabilización del muro.

- Se pasa al tajo “compuesto” de diversa formulación, reduciéndose con ello considerablemente el sistema de riego, permitiendo ocupar mayores superficies.

- Se procede al forrado completo de toda la estructura superficial de la tajería con piedra del lugar, circunstancia que permite reducir el mantenimiento y principalmente obtener una sal más limpia.

 

25 INFORMESALINASCANARIAS2008

A diferencia de la salina antigua se invierte la superficie entre cocederos y tajos, existiendo una superficie de cocederos que normalmente duplica la de los tajos y que da un mayor rendimiento productivo a la salina, sirva de ejemplo las Salinas de Janubio, donde cada unos de sus 13.000 tajos produce una tonelada de sal al año.

Este tipo de salina con todos sus elementos característicos, sistema de captación, cocederos, tajos y sistema de riego, resulta ser una invención genuina de Lanzarote de principios del siglo XIX. Se caracteriza por la intensidad de su obra arquitectónica, cuyos volúmenes de piedra se adaptan a la geografía del lugar, se producen en ocasiones impresionantes obras de bancales y terrazas, cuyo exponente más destacado lo constituye el conjunto salinero de Puerto Naos en Arrecife.

A este tipo responden todas las salinas de Lanzarote, las salinas de Fuerteventura, las desaparecidas salinas de Alcalá en Tenerife y las de Fuencaliente en La Palma, que fueron a su vez construidas por salineros lanzaroteños.

 

26 INFORMESALINASCANARIAS2008

ESTADO ACTUAL DE LAS SALINAS DE CANARIAS SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA En el Cuadro VI (INVENTARIO COMPLETO DE LAS SALINAS CANARIAS) del Anexo 1 de la presente Memoria, se aporta la información actualizada del conjunto de las 58 salinas que existieron en Canarias, y cuyo desglose por islas es el siguiente: 2 salinas en La Palma. 2 salinas en El Hierro. 5 salinas en Tenerife. 18 salinas en Gran Canaria. 4 salinas en Fuerteventura. 27 salinas en Lanzarote. Con un enorme volumen potencial de producción el primer declive se produce en las Salinas del Sureste de Gran Canaria a finales del siglo XIX con la caída de la Pesca de Berbería. En el segundo declive aparece una serie de causas estructurales de mayor calado que afectan a la totalidad de las salinas y con especial énfasis a las salinas de Lanzarote, motivado por la aparición del frío, la caída de la industria conservera y la aparición del turismo como fenómeno social y económico, donde el proceso de ocupación urbanística de la costa compite abiertamente en el uso del espacio litoral.

El grueso de dichas salinas sobrevivió hasta la década de los años 60, manteniéndose a duras penas en Canarias en activo un total de 9 salinas, estando abandonadas pero manteniendo su trazado otras 13 salinas más, la mayor parte en Lanzarote.

SALINAS EN ACTIVO En el Cuadro I (INVENTARIO DE LAS SALINAS CANARIAS EXISTENTES) del Anexo 1 se aportan los datos sobre la situación actual de las Salinas en Activo que se mantienen en Canarias: Salinas de Fuencaliente (Fuencaliente, La Palma). Salinas del Bufadero (Bañaderos, Arucas, Gran Canaria). Salinas de Bocacangrejo (Agüimes, Gran Canaria). Salinas de la Florida (Agüimes, Gran Canaria). Salinas de Arinaga (Agüimes, Gran Canaria). Salinas de Tenefé (Santa Lucía, Gran Canaria). Salinas del Carmen (Antigua, Fuerteventura). Salinas de los Agujeros (Teguise, Lanzarote). Salinas de Janubio (Yaiza, Lanzarote). SALINAS DE FUENCALIENTE. Se encuentran en la Punta de Fuencaliente, en el enclave más al sur de la isla de La Palma. En 1967 surge la idea de crear una estructura salinera que abasteciera al mercado de La Palma, una idea valiente si tenemos en cuenta que el gran declive del resto de las islas Canarias era imparable. Don Fernando Hernández emprende la dura empresa con la ayuda del maestro salinero Don Luis Rodríguez, importando el modelo de salina de Lanzarote de tipo nueva de barro con forro de piedra. Se empezaron a recoger cosechas de sal en el año 1971, que adoptó en nombre de Sal Marina Teneguía, en recuerdo de la última erupción de la isla que paralizó las salinas durante un año.

 

27 INFORMESALINASCANARIAS2008

Fueron ampliadas por el Programa Regis en el año 1994. Propiedad de la familia Hernández Villalba, tienen una superficie de unos 35.000 m² y dan una producción potencial de unas 700 tonelasdas/año. Situadas en Suelo Rústico de Protección Natural, están reclasificadas como Sitio de Interés Científico y sus Normas de Conservación están aprobadas definitivamente el 20 de Julio del 2.006, constituyendo la zona húmeda de mayor importancia de La Palma. Son las salinas que mejor funcionan en Canarias estando casi a pleno rendimiento, comercializando el grueso de su producción en La Palma.

SALINAS DEL BUFADERO. Se encuentran en la costa norte de Gran Canaria, en la zona de Bañaderos, Municipio de Arucas. Son probablemente del siglo XVII y se construyeron siguiendo el modelo de salina primitiva sobre roca, siendo el único “ejemplar” que subsiste de un conjunto de seis salinas tipológicamente similares, con hondas resonancias prehispánicas, que florecieron en dicha costa. Del resto sólo perduran algunos elementos muy degradados. Son además el único ejemplo de este tipo primitivo de salina que se conserva en Canarias. A los valores de singularidad etnográfica ha de añadirse el trazado orgánico de los tajos blancos que se adapta a la plataforma de lavas grisáceas en contraste con el negro del cantil y el azul del mar. Su contenido cultural, la riqueza cromática y sus formas, hacen de estas salinas un paisaje cultural extraordinariamente valioso y frágil. De propiedad indivisa la zona de los cocederos se localiza en Dominio Público. Las salinas primitivas sobre roca constituyen un auténtico endemismo etnográfico, por su tecnología y modelo de asentamiento. Tales merecimientos provocaron su incoación como BIC (Bien de Interés Cultural) en la categoría de Sitio Etnológico (Nº Exp. 04/97 BOCA 27 abril de 1.997). El expediente está caducado y se piensa reiniciar. Suelo Rústico de Protección Natural Especial del Plan General de Ordenación de Arucas (Adaptación Básica 2005 a LOTCENC. Aprobación Definitiva de Modo Parcial de 30 de diciembre de 2005). Se consideran como usos principales el científico, didáctico y cultural. Están incluidas en los 100 m de Servidumbre de Protección de Costas y la parte de los cocederos en dominio público. Realizadas obras por el Regis y acondicionado el Almacén de la Sal por el Cabildo, ha perdido en esta última década el 30% de sus tajos por efecto de las lluvias, presentando problemas de control por los bañistas que acuden a la zona y por actos de vandalismo. Se mantienen en precario con un salinero que las explota deficientemente, extrayendo unas 4 – 5 toneladas/año.

 

28 INFORMESALINASCANARIAS2008

  SALINAS DE BOCACANGREJO Y DE LA FLORIDA Las Salinas de Bocacangrejo o Bocabarranco y las de la Florida se localizan en Gran Canaria en la zona de la Playa de Vargas en el Municipio de Agüimes. Su tipología responde al modelo de salina antigua de barro. Fueron construidas a finales del siglo XIX, en torno a 1889, en pleno auge salinero de la costa suroeste, donde se llegaron a contabilizar en esta época más de 17 salinas. Propiedad ambas de Martell Lozano S.L., propietario de la gran explotación agrícola colindante, carecen de protección patrimonial y están clasificadas por el Planeamiento Municipal en Suelo Rústico de Protección Litoral. Realizadas obras por el Regis en las Salinas de Bocacangrejo, ambas se encuentran en funcionamiento si bien a bajo rendimiento, encontrándose sus obras murales en buen estado de conservación. Presentan un claro interés etnográfico y arquitectónico como representación de la salina antigua de barro en Gran Canaria. Destaca la singular obra mural en buen estado de conservación. Se encuentra en el frente de una finca agrícola y bordeando un tramo de costa relativamente poco alterado.

SALINAS DE ARINAGA Las Salinas de Arinaga se encuentran en el municipio de Agüimes, en la ribera del mar del extremo sur del núcleo urbano y dentro del ámbito del Polígono Industrial. Formaban parte del complejo salinero localizado en la costa Sureste, del que en la actualidad sólo quedan en activo tres ejemplos (Tenefé, Arinaga y Bocabarranco). Se construyeron hacia 1820, y son las únicas que sobreviven de las que llegaron a implantarse en la zona, siguiendo el modelo de la salina antigua de barro propia de Gran Canaria. La primera referencia, en los albores del siglo XIX, data del 27 de abril de 1804, cuando el Obispo Verdugo concede a D. Santiago Verdugo Da Pelo, abogado de los Reales Consejos, 300 pasos de cuadro para fábrica de salinas.

 

29 INFORMESALINASCANARIAS2008

Propiedad de la Autoridad Portuaria de Las Palmas fueron incoadas como BIC en la categoría de Sitio Etnológico, estando pendiente de su declaración por el Consejo de Gobierno ((Nº Exp. 09/00 BOCA 15 de junio de 2001). La delimitación del BIC incluye la otra salina colindante que tiene difícil mantenimiento al situarse en la zona de influencia del Muelle de Arinaga. Contiene otros bienes culturales de interés como la Casa del Obispo. Realizadas algunas obras por el Regis, la Autoridad Portuaria ejecutó una serie de importantes restauraciones posteriores, incluyéndose las salinas dentro de una parcela con cerramiento perimetral, acondicionándose el conjunto de las edificaciones y el borde litoral. En buen estado de conservación, el cocedero norte desapareció con la obra de canalización del Barranco de Guerra. Funciona la mitad de las salinas mantenidas por un salinero en precario.

SALINAS DE TENEFÉ Se encuentran en la Costa de Pozo Izquierdo, en el Municipio de Santa Lucía de Tirajana, y responden al tipo de salinas antiguas de barro que fueron construidas a finales del siglo XVIII. Constituye uno de los vestigios de lo que fue el gran emporio salinero de este municipio. Al otro lado del cauce del Barranco de Tirajana, al sur de estas salinas, se encontraba el conjunto salinero del Conde de la Vega Grande y Guadalupe, el más importante de la isla, con nueve salinas construidas entre mediados del XVII y el XVIII. Su elevado interés etnográfico y arquitectónico se ve acrecentado con la presencia un valioso saladar costero con algunos restos arqueológicos, lo que convierte al enclave en un paisaje cultural muy representativo. Propiedad del propio Ayuntamiento de Santa Lucía están declaradas como BIC en la categoría de Sitio Etnológico por Decreto del Consejo de Gobierno de 26 de Abril de 2.005. El deslinde marítimo-costero discurre por el borde de las salinas, afectando los 100 m la totalidad de las salinas. El ámbito de las salinas y saladares adyacentes se clasifica como Suelo Rústico de Protección Cultural en el Plan General de Ordenación de Santa Lucía de Tirajana (Aprobación Definitiva de Modo Parcial de 29 de octubre de 2004). Se destaca como uso principal: “actividades de protección, conservación y mejora del patrimonio cultural. Las actividades divulgativas y educativas relacionadas con la naturaleza o con el espacio natural y las instalaciones y construcciones relacionadas con las mismas”. La zona costera colindante hacia el sur está clasificada en el mismo Plan como suelo Rústico de Protección Natural de Recuperación Ambiental. Realizadas algunas mejoras por el Regis que rehabilitó el tomadero y el caño, el Ayuntamiento posteriormente acondicionó la Casa y el Almacén de la Sal instalando un el Museo de la Sal en la planta alta.

 

30 INFORMESALINASCANARIAS2008

En deficiente estado de conservación, la obra mural de borde está deteriorada y la tajería y los cocederos mal mantenidos, no existiendo actualmente salinero estando la explotación paralizada si bien las salinas están anegadas.

SALINAS DEL CARMEN Se trata de las únicas salinas que aún se conservan en Fuerteventura, cuya primera cosecha se remonta al primer año del siglo XIX cuando adoptaban el nombre de Salinas de la Hondurilla. Están situadas en la costa de Antigua en Fuerteventura junto al asentamiento del Carmen. Sobre las antiguas salinas se levantaron las actuales hacia 1910, respondiendo al modelo de salina nueva de barro con forro de piedra, aunque manteniendo el tajo sencillo de las primeras salinas. De gran interés etnográfico, arquitectónico, natural, cultural y paisajístico, realzado por una muy excelente obra de rehabilitación, las Salinas del Carmen constituyen una clara oferta turística y educativa de carácter insular, estando integrada en la Red Insular de Centros y Museos. Propiedad del Cabildo Insular están declaradas como BIC en la categoría de Monumento por Decreto de Consejo de Gobierno de 26 de Julio de 2002. Su Plan Especial de Protección está asimismo aprobado y publicado en el BOCA de 26 de Mayo de 1995. El deslinde de Costas aprobado por O.M. deja la mayor parte de las salinas en Dominio Público afectando los 100 m el resto de las salinas y parte del entorno. El Programa Regis dio el primer impulso a la rehabilitación de parte de las salinas, y posteriormente el Cabildo ha ido completando dicha labor, haciéndola extensiva al conjunto de elementos patrimoniales: Almacén de la Sal, la Casa del Salinero y el horno de cal. Las actuaciones culminaron con la construcción del Museo de la Sal y la dotación de contenidos museísticos, así como el restaurante adjunto. No obstante, el esfuerzo en rehabilitación y acondicionamiento no se ha reflejado como debiera en la calidad de la producción y comercialización, dado que está siendo explotada en precario y la comercialización es muy deficiente a pesar de la calidad de la sal que produce.

 

31 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE LOS AGUJEROS Las salinas se construyen hacia 1940 en la costa de Guatiza por salineros procedentes de Arrecife, lugar en el que se vivía un auténtico esplendor salinero por la necesidad de abastecer a la pujante industria conservera. Se corresponden con el tipo de salina nueva de barro con forro de piedra y, como muchas de estas salinas, se desarrolla en sucesivas fases. Poseen un gran número de cocederos dispuestos en terrazas, así como varios planos de pocetas, lo que confiere al conjunto un gran atractivo arquitectónico y paisajístico, acrecentado por la calidad potencial de otros elementos edificatorios y de los característicos molinos de viento. Tienen un claro interés etnográfico, paisajístico y arquitectónico, formando conjunto con las salinas abandonadas de Tío Joaquín que aún mantienen el trazado. Se trata de una de las dos únicas salinas que aún funcionan en Lanzarote. Hasta 1984 las salinas estuvieron bien atendidas, hasta que fueron arrendadas. A partir de este momento las salinas, aún manteniéndose en producción, han entrado en un declive progresivo a causa de la falta de mantenimiento, mínimo cuidado, vertidos y desorden en el entorno. La tajería y la obra mural se encuentran en deficiente estado de conservación. Propiedad indivisa de los herederos de los Hermanos Delgado Abreu, están incoadas como BIC en la categoría de Monumento, discurriendo el Deslinde por el borde inferior de las salinas, afectando los 100 m de la Servidumbre de Protección gran parte de la estructura salinera. Clasificadas como Suelo Rústico de Protección Cultural en el Plan General de Ordenación de Teguise (Aprobación Inicial de 26 de febrero de 2007). Si bien vía Regis se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial, no se llegó a acometer ninguna actuación por falta de acuerdo con la propiedad.

 

32 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DEL JANUBIO Janubio constituye el mayor referente y emblema de la cultura de la sal en Canarias. Son las salinas de mayor tamaño y poder paisajístico de las islas. Si sumamos el interés ecológico y la complejidad arquitectónica e hidráulica del conjunto, podemos considerarlas, sin lugar a dudas, como uno de los ingenios salineros más importantes a nivel mundial. Janubio concita la visón que César Manrique poseía de las salinas: “siempre me ha impresionado la visión de una salina. Las de Lanzarote me han llamado la atención por su lineal belleza y por su cegador colorido”. Situadas en la costa oeste de Lanzarote, ocupan una estratégica posición, encajadas en una hondonada, con una excepcional laguna litoral tras una playa de callaos. Su construcción comenzó a principios del siglo XIX siguiendo el modelo de salina nueva de barro con forro de piedra y su proceso de consolidación se dilató durante varias décadas. Un proceso en el que el trazado se iba adaptando a los bordes del anfiteatro de lava y de una laguna que actúa como un gigantesco concentrador o cocedero. A partir de los años setenta comienza el proceso de abandono cuando desaparecen las salinas de Cerdeña. A partir de ahí las salinas se han mantenido milagrosamente en precario gracias a la voluntad de uno de sus propietarios y al apoyo del Programa Regis. Propiedad de los herederos de la familia Lleó y de la familia Cerdeña principalmente, las salinas y su entorno están sometidas a una prolija protección urbanística, medioambiental y territorial, así: - El PIOL lo califica como Sistema General Insular del Medio Físico con carácter de

Directriz Vinculante. - La TRLOTENC 1/2000 lo reclasifica como Sitio de Interés Científico, estando

sus Normas de Conservación aprobadas definitivamente por la COTMAC del 20 de Julio de 2.006, siendo a su vez Área de Sensibilidad ecológica.

- Son zona ZEPA (Nº 98/32885, DE79/409/CEE). - Forman parte de la RED NATURA 2000 (DE 92/43/CEE). - Es zona núcleo y constituye su rehabilitación un Proyecto Estratégico de la

Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Declarada el 7 de Octubre de 1997). - Está incoado como BIC en la categoría de Monumento.

El deslinde de Janubio está aprobado por O.M. estando la laguna interior en Dominio Público, afectando los 100 m de la Servidumbre de Protección parte de las salinas.

 

33 INFORMESALINASCANARIAS2008

Si bien el Regis acometió una serie de mejoras que afectaron aproximadamente al 10% de la estructura salinera, el grueso de las salinas se encuentra abandonado y en franco deterioro, afectando el polvo desprendido gran parte de la producción de sal. El único propietario que las mantiene, D. Francisco Padrón, ha acometido la rehabilitación de otro pequeño sector de salinas, manteniendo anegados los cocederos de su propiedad para evitar el deterioro de los fondos. Las Salinas de Cerdeña, situadas en la zona de la Brosa, fueron sometidas a una extracción de áridos en los años 70, que destruyeron la parte de los cocederos. Son las salinas mayores de Canarias y uno de los ingenios salineros de mayor interés mundial, aúnan una serie de valores etnográficos, culturales, arquitectónicos, naturales y paisajísticos, cuya rehabilitación integral las puede convertir en uno de los elementos turísticos y patrimoniales de mayor proyección de Lanzarote. Los conflictos internos de la propiedad, sumados a la nula visión y sensibilidad que la administración insular ha tenido sobre este espacio, auguran un futuro incierto. Más de quince años de negociaciones no han logrado enderezar uno de los patrimonios canarios más significativos, ubicados en una Reserva de Biosfera declarada por la UNESCO. Si nada lo remedia es muy probable que uno de los últimos sueños de César Manrique se quede en eso, en un sueño.

 

34 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS INACTIVAS Solo nueve salinas de las 58 que existieron en Canarias se mantienen en activo. Sin embargo, aún se conserva un grupo de 11 salinas abandonadas que aún no han sido arrolladas por el tiempo, el urbanismo desbordado o la destrucción intencionada. Algunas de ellas mantienen intacto su trazado o conservan elementos patrimoniales relevantes. Casi todas ellas forman parte de un legado cultural y ambiental que en los días actuales no podemos permitirnos el lujo de perder. Salvo contadas excepciones, este grupo de salinas no alberga posibilidades serias para que vuelvan a ser explotadas como antaño. Por ello es preciso hacer un ejercicio de “imaginación” para su rescate, compatibilizando el espacio con otros requerimientos como los paisajísticos, los culturales, los de ocio o los turísticos. Cualquier solución de futuro implicará no perder la huella cultural con la que estos ingenios han marcado lugares emblemáticas de Canarias. Se identifican actualmente las siguientes salinas inactivas: Salinas de los Cancajos (Breña Baja, La Palma). Salinas de la Punta (Frontera, El Hierro). Salinas de Timijiraque (Valverde, El Hierro). Salinas del Río (Haría, Lanzarote). Salinas de Órzola (Haría, Lanzarote). Salinas del Tío Joaquín (Teguise, Lanzarote). Salinas de las Caletas (Arrecife, Lanzarote). Salinas de los Mármoles (Arrecife, Lanzarote). Salinas de Puerto Naos (Arrecife, Lanzarote). Salinas del Islote (Arrecife, Lanzarote). Salinas de la Bufona (Arrecife, Lanzarote). En el Cuadro I (INVENTARIO DE LAS SALINAS CANARIAS EXISTENTES) del Anexo 1 se aportan los datos de forma sintética sobre la situación actual de las salinas inactivas que se mantienen en Canarias.

 

35 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE LOS CANCAJOS Situadas en el Municipio de Breña Baja en la isla de La Palma, las Salinas de los Cancajos han quedado englobadas dentro de una Zona Verde del Plan Parcial Turístico de los Cancajos, siendo propiedad municipal. Las salinas fueron construidas a principios del siglo XVIII se paralizaron posiblemente en el mismo siglo sin que se conozca de forma certera. Responden al modelo de salina antigua de mortero de cal. Construidas por el presbítero D. Miguel González de Toledo, presentan una obra de gran calidad constructiva, con sistema de captación mediante pozos y molinos de viento y alternativamente con noria de cangilones. Sorprende que el sistema de riego principal esté resuelto con tajeas de sillar basáltico, así como parte de la tajería y los remates de los muros de los cocederos. Acondicionadas en parte y con poca fortuna por el Regis, el propio Ayuntamiento acondicionó la Casa y el Almacén de la Sal, si bien las salinas en su conjunto siguen deteriorándose y sin un uso definido. El mayor interés de las mismas reside en los elementos asociados que se encuentran en el cantil costero al otro lado del paseo peatonal. De claro interés etnográfico y arquitectónico tienen difícil recuperación como salinas productivas.

SALINAS DE LA PUNTA Las salinas, también denominadas de Punta Grande, se encuentran enclavadas en un ámbito natural de extraordinaria belleza y singularidad paisajística, cerca de los Roques de Salmor y en las proximidades del núcleo poblacional de Las Puntas. Se trata un peculiar ingenio salinero que data de 1680. La descripción que en aquellos tiempos hace Juan Antonio de Urtusaustegui en el “Diario de Viaje a la Isla de El Hierro”, nos indica que poco ha cambiado en la fisonomía de esta minúscula salina, posiblemente una de las más pequeñas del mundo con tal grado de complejidad. A pesar de que fueron abandonadas en 1785, las salinas aún se conservan aún en relativo buen estado, mejorado por las acciones de rehabilitación de los últimos años. El conjunto se adapta al cantil costero basáltico, aprovechando sus formas con sorprendente sabiduría y capacidad de adaptación. Todos sus elementos, el rebosadero tallado, los depósitos, el cocedero, las pequeñas pocetas, el almacén y casa del salinero e, incluso, los hornos de cal, contribuyen a ensalzar esta auténtica joya etnográfica. Presentan todo un ejercicio de sabia adaptación al lugar, con un sistema de captación por rebosadero, acumulación en estanque y elevación del agua al cocedero mediante molino de viento, carece de sistema de riego.

 

36 INFORMESALINASCANARIAS2008

Están clasificadas como Suelo Rústico de Protección de entorno de espacio natural en el Plan General de Ordenación de Frontera, (adaptación 2005 a LDOGTC, aprobación Inicial de 4 de octubre de 2006). Entre las intervenciones para la ejecución del PIOH (Plan Insular de Ordenación de El Hierro -2002) se destaca como Ámbito de Actuación Prioritaria la Revitalización del Conjunto de Las Salinas de Punta Grande. No están incluidas en ENP, aunque están en el ámbito de influencia de la Reserva Natural Espacial de Tibataje. Incluidas en la Zona Tampón de la Reserva de Biosfera de El Hierro. Su conservación figura en el Plan de Acción de la Reserva como bien cultural y entorno paisajístico. Realizadas algunas reparaciones por el Regis, el grueso de la obra histórica se mantiene, la tajería está afectada por el desplome del acantilado. En 2007 el Cabildo de El Hierro dio un interesante paso al aprobar que estas salinas se pusieran de nuevo en funcionamiento, lógicamente con fines didácticos y de preservación del legado cultural.

SALINAS DE TIMIJIRAQUE Pequeñas salinas, grandes en ingenio, de las que Juan Antonio de Urtusautegui decía que: “extráese el agua del mar para un estanque, por medio de una bomba encajonada fuertemente en el agujero de una peña, que se llena en mareas vivas, y de este estanque sube por otra bomba al cocedero.” Fueron construidas por Felipe Bueno hacia la segunda mitad del siglo XVII en el borde costero del asentamiento de Timijiraque al este de la isla de El Hierro. Estas pequeñas salinas antiguas de mortero de cal sufrieron una historia paralela a las Salinas de la Punta, ya que también fueron abandonadas a finales del siglo XVIII. Ha de resaltarse que las mencionadas bombas eran manuales y que la la tajería se situaba en un solo plano, estando delimitadas por un muro cortaviento al frente del mar para mejor precipitar la sal. El tiempo ya ha hecho suficientes estragos en una obra tan frágil de la que aún se mantiene el depósito, el cocedero, parte del murado derruido y los trazos enterrados de las pocetas con su trazado orgánico. Elementos todos que merecen la pena mantenerse. Localizadas dentro del Dominio Público de Costas en un entorno agrícola, estas salinas antiguas de trazado orgánico tienen un claro interés etnográfico, arquitectónico y paisajístico, si bien su rescate presenta dificultades de uso y mantenimiento.

 

37 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DEL RÍO Las Salinas del Río o de Gusa se encuentran al pie del Risco de Famara, frente a La Graciosa. Se trata de las salinas más antiguas que han sobrevivido en Canarias. Su acondicionamiento se inició a principios del siglo XVI, en los tiempos de Sancho de Herrera, primer señor de Lanzarote, siguiendo las artes constructivas que se corresponden con la salina antigua de barro. Estuvieron funcionando hasta finales del siglo XIX en que se abandonan. En la actualidad todas las edificaciones asociadas a la labor salinera se encuentran en ruinas. Su trazado que asemeja formas orgánicas, no solo constituye un elemento paisajístico excepcional, sino que además alberga, como ecotono singular, un área realmente importante para la avifauna y la conservación de especies propias de ambientes hipersalinos. Como paisaje, inmortalizado en las imágenes desde el Mirador del Río, es un espacio que se encuentra indisolublemente ligado a la identidad de la isla. Si bien el deslinde de dicho tramo costero está sin realizar, las salinas se localizan dentro del ámbito de la Reserva Natural de los Islotes cuyo Plan Rector de Uso y Gestión está aprobado definitivamente. Son a su vez zona ZEPA y Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, estando protegidas en el Plan Insular. Están incoadas como BIC en la categoría de Monumento y catalogadas por el PGO de Haría y clasificadas en SRPN. Propiedad de Marta Queralt y Bauza Condesa de Gerena se han iniciado las gestiones para su compra por parte del Cabildo. Mantiene su interesante trazado orgánico, siendo anegadas estacionalmente por las mareas vivas que acceden a través de tres tomaderos encajados en el frente de la playa de callaos, circunstancia que permite mantener los fondos de barro y con ello conservar su cualidad como zona húmeda de gran interés para la avifauna limícola. Estuvieron funcionando hasta finales del siglo XIX en que se abandonan, estando todas las edificaciones en ruinas.De gran interés paisajístico, natural y etnográfico, las actuaciones posibles en estas salinas deben limitarse a su mantenimiento como zona húmeda asegurando el libre acceso de las mareas vivas, controlando el deterioro de las obras de fábrica.

SALINAS DE ÓRZOLA Las salinas se encuentran encajadas entre dos tramas urbanas del casco urbano del pueblo de Órzola, en el Municipio de Haría, desde donde se asoma a una magnífica rasa marina, bordeada de saladares y charcos marismeños. Las noticias de su construcción datan de 1930, cuando comenzaron a construirse siguiendo el modelo lanzaroteño de salina nueva de barro con forro de piedra. Su paralización se produjo en la década de los sesenta, época en la que se inicia el declive de muchas de las salinas de la isla y de Canarias. A pesar de la protección patrimonial a la que está sujeta, el paso del tiempo va haciendo estragos acelerados sobre su trazado y elementos destacados, como el murado, el almacén de la sal y el antiguo molino.

 

38 INFORMESALINASCANARIAS2008

Las salinas han ido languideciendo en un entorno que se puede calificar de excepcional por sus valores paisajísticos. Incluso la trama urbana típica de ocupación de borde costero que rodea las salinas, se encuentra impregnada con más o menos acierto del sabor del poblado marinero lanzaroteño, que combina su uso con el veraneo o la segunda residencia. Propiedad de Dña. Adelina Arroyo se han iniciado contactos para su compra por parte del Cabildo Insular. Clasificadas como Suelo Rústico Protección Cultural en el Plan General de Ordenación de Haría (Aprobación Definitiva de Modo Parcial de 25 de septiembre de 2007). Están incoadas como BIC en la categoría de Monumento (Resolución Nº 2260/98 de 25 de Noviembre), discurriendo el deslinde de Costas por el frente de las salinas, afectando los 20 m de la Servidumbre de Protección parte de la tajería. Figura como paisaje cultural y bien cultural a proteger en la Memoria de Declaración de la Reserva de Biosfera, donde igualmente se menciona la importancia de la rasa marina y de las marismas circundantes. Se mantiene la totalidad del trazado si bien con la obra mural y los fondos de barro deteriorados. El molino de viento y la Casa del Salinero se encuentran en ruina. De gran interés etnográfico, arquitectónico y paisajístico su posible rehabilitación pudiera dotar al núcleo de Órzola de un elemento de atracción turística y cultural de indudable valor.

SALINAS DEL TÍO JOAQUÍN En la Costa de Guatiza, en el municipio de Teguise y colindantes a las Salinas de los Agujeros, se localizan las Salinas del Tío Joaquín, también llamadas de Don Pancho. Fueron construidas hacia 1930 siguiendo el modelo de salina nueva de barro con forro de piedra. Sorprende la complejidad de su obra y la sabia adaptación a los distintos niveles del terreno. A pesar de ello, las salinas tuvieron una corta vida y dejaron de funcionar a principio de la década de los sesenta del siglo pasado. El deterioro de la obra de fábrica, fondos de barro, molinos y edificaciones, es manifiesto. Sin embargo, aún mantiene prácticamente íntegro su trazado de gran interés etnográfico, arquitectónico y paisajístico, ensalzado con los singulares restos de los pies de molinos y pozos. El deslinde discurre por el borde inferior de las salinas, estando en gran parte afectadas por los 100 m de la Servidumbre de Protección de Costas. Están incoadas como BIC en la categoría de Monumento con un gran entorno de protección que colinda con el entorno de los Agujeros.

 

39 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE LAS CALETAS Las salinas se encuentran en la zona norte de Arrecife, aunque la mayor parte de su superficie se localiza en el municipio de Teguise. Se trata de un conjunto de salinas que fueron “edificadas” en torno a 1935. En este momento, la zona vivía una verdadera revolución salinera, cuando proliferan estos nuevos ingenios para abastecer a la industria conservera en alza. Hoy se encuentran abandonadas, pero hasta 1975, estas salinas se cultivaban de forma esporádica y su gran molino de viento permitía aún regar algunos de sus tajos. Se corresponde con el tipo de salina nueva de barro con forro de piedra y presentan un interesante trazado adaptado a la forma y pendiente del lugar, generando aterrazados de interés arquitectónico y paisajístico. El deslinde discurre por el frente de las salinas afectando los 100 m de la Servidumbre de Protección gran parte de la estructura salinera. Incoado como BIC en la categoría de Monumento el expediente está caducado y es preciso reiniciarlo. Abandonadas desde los años sesenta su obra de fábrica y fondos de barro sufren un proceso de continuo deterioro. El molino de viento existente desapareció hace muy pocos años. De interés etnográfico y paisajístico es preciso valorar si su rehabilitación es posible en un entorno tan degradado.

SALINAS DE LOS MÁRMOLES Incluidas históricamente como parte del complejo de Naos, se sitúan la trasera del muelle de los Mármoles en Arrecife. Aún se mantienen el trazado completo en un entorno de gran interés paisajístico y cultural, aunque sometido a un fuerte proceso de degradación y ocupación industrial. Fueron construidas hacia 1930, por el popularmente conocido como Cabo Pedro, y según el tipo de salina nueva de barro con forro de piedra, presentan un interesante trazado irregular adaptado a la pendiente del lugar. Se encuentran bordeadas al sur por el discurrir de una de las coladas del volcán de Taíche, con restos de construcciones pastoriles, dando frente a una baja basáltica y a dos pequeñas playitas encajadas de arena. Las salinas fueron abandonadas hacia 1960, por lo que sus obras de fábrica y fondos de barro están en franco deterioro. A pesar de encontrarse en un espacio constreñido entre una zona industrial y las instalaciones del puerto, las salinas y su entorno alberga todo un conjunto de recursos y oportunidades que han de contemplarse con una visión más amplia. El borde de las salinas en su margen izquierdo resulta ser colindante con la zona industrial y su nivel de degradación es alto, entre otras cosas dado que se ha convertido en un vertedero de chatarra.

 

40 INFORMESALINASCANARIAS2008

Sin embargo, en dirección contraria, el espacio puede considerarse una zona libre con un potencial paisajístico de alto interés que alberga elementos como las salinas, los paisajes singulares de la colada del volcán de Tahíche, antiguas edificaciones pastoriles, bajas y pequeñas playas de singular belleza e interés para el uso público. A ello hay que añadir los elementos relacionados con la arqueología subacuática en su frente. El documento de aprobación inicial del PGO de Arrecife propone su mantenimiento como Parque Etnográfico.

  SALINAS DE PUERTO NAOS “En Arrecife las salinas llegan a tener tanto protagonismo territorial que casi podría decirse que el mismo era un municipio líquido.” Esto dejó escrito Félix Hormiga al referirse a la importancia de la sal en su época de esplendor. De entre todo el conjunto de láminas artificiales de agua que surgieron en el frente de Arrecife, el grupo de salinas de Puerto Naos destaca por lo imponente de su obra, un paisaje construido en grandes aterrazamientos que expresan uno de los niveles más altos de la cultura de la sal en el mundo. Esta singularidad se ve acrecentada si tenemos en cuenta que constituye uno de los rarísimos conjuntos de salinas situados en la trama urbana de una ciudad. Arrecife dio a luz al más importante entorno salinero de Canarias. En torno al lugar de Puerto Naos llegaron a funcionar ocho salinas, de las que hoy sólo quedan los restos abandonados de tres de ellas, éstas son las Salinas de Tomás Toledo, las de Fuentes y las Salinas del Herrero. El desarrollo de estos singulares ingenios se inició hacia 1920, culminando su ocupación territorial en torno a 1940, durante el gran auge de la industria conservera y la pesca de La Costa. El abandono comenzó a partir de la década de los sesenta del pasado siglo, sus obras de fábrica, fondos de barro, edificaciones y molinos están en progresivo deterioro, presionados fuertemente por el crecimiento urbano-industrial de su entorno. Incoado como BIC en la categoría de Monumento (Resolución 2053/02). El ámbito del BIC no incluye a las Salinas del Herrero, aunque están dentro del entorno de protección. Debe reiniciar su incoación a partir del 18 de julio del 2008 ligado al Castillo de San José. La obra salinera goza de gran espectacularidad, no solo por su trazado y capacidad de rediseñar un paisaje cultural en el territorio que se adapta magistralmente a su topografía, sino por la calidad e intensidad de la singular obra mural que, en amplio tramos, alcanza los cuatro metros de altura. Constituyen un auténtico espacio libre ante la presión de los polígonos industriales en sus bordes y un respiro paisajístico a uno de los emblemas patrimonial de la ciudad: el castillo de San José.

 

41 INFORMESALINASCANARIAS2008

El ámbito de actuación incluye el territorio ocupado por las tres salinas que aún se mantienen, a lo que ha de sumarse, por conectividad paisajística y contenidos de la oferta cultural-turística de la ciudad, el Castillo de San José y su entorno. El segundo tramo de ámbito de influencia se extiende hasta las salinas de Los Mármoles.

SALINAS DEL ISLOTE El Islote del Francés cierra el frente del Charco de San Ginés, formando parte de la extensa marina de Arrecife. Las salinas de este islote se construyeron hacia 1930, ligadas a la industria conservera anexa, hoy desaparecida. Se corresponden con la época del florecimiento salinero de Arrecife. Fueron abandonadas en la década de los sesenta del siglo pasado, aunque hasta 1995 mantenían un cierto nivel de anegamiento y se producía salmuera. Actualmente ha desaparecido gran parte de las salinas y los restos que subsisten a duras penas, están muy deteriorados. Su posible mantenimiento depende de la propuesta que finalmente se adopte para resolver la ordenación del Islote del Francés, como pieza singular del frente litoral de Arrecife, una incógnita urbanística que lleva décadas pendiente de resolución. Sobre la “incógnita” urbanística de su futuro que se ha ido dilatando durante décadas, el PGO de Arrecife con aprobación inicial pretende recuperar la totalidad del islote para usos Dotacionales y de Equipamiento, proponiendo el mantenimiento de las Salinas como Parque Etnográfico.

 

 

42 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE LA BUFONA Localizadas en colindancia a la urbanización del Cable al Sur de Arrecife, estas salinas nuevas de barro con forro de piedra se construyeron hacia 1.935. Catalogadas por el PGO de Arrecife, el documento de Aprobación Inicial propone la creación de un Parque Etnográfico y un Parque Público en su entorno. Incoado expediente de BIC en la categoría de Monumento, está caducado y es preciso reiniciarlo. Abandonadas desde los años 60, las salinas perdieron la parte inferior de la tajería, sus obras de fábrica y fondos de barro están deteriorados y sus edificaciones demolidas, manteniéndose los molinos. El entorno ha sufrido un tremendo deterioro por movimiento de tierras, vertido de escombros y apertura de pistas, estando urbanizado el paseo litoral entre la Playa del Cable y Arrecife. De interés etnográfico y arquitectónico su mantenimiento como Parque Etnográfico es preciso resolverlo dentro del conjunto de la ordenación de este tramo costero del Municipio de Arrecife.

 

43 INFORMESALINASCANARIAS2008

EL PROGRAMA REGIS 1990-1997 RESUMEN Y CONCLUSIONES En el marco de Programa REGIS (Iniciativa en favor de las Regiones Ultraperiféricas) de la Comisión Europea, la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias promovió en 1990 el proyecto de Recuperación de las Salinas Canarias. Este proyecto constituye algo más que un antecedente en la difícil batalla de proteger y conservar los espacios salineros que aún sobreviven en Canarias. En la presente memoria, accediendo a las fichas de cada salina podemos entender mejor el alcance que determinadas acciones de urgencia del REGIS a la hora de evitar el colapso de algunas salinas. Además, es preciso reconocer que esta iniciativa permitió ser el motor de otras actuaciones complementarias, tanto públicas como privadas. Esta reflexión es sumamente importante en la situación actual, donde a la vista de los resultados se requiere otro impulso de gran calado que abarque aspectos esenciales no suficientemente abordados en esta primera fase, tales como la comercialización y el uso público de los espacios..

El desarrollo del proyecto fue encomendado a GESTUR S.A, centrándose las actuaciones en las siguientes acciones:

- Creación de una Oficina de Gestión. - Rehabilitación de las estructuras salineras. - Coordinación y apoyo al sector de la sal. - Creación de una oferta cultural y turística.

Con una inversión de 1,82 M€ y con el apoyo de los redactores del Programa Regis, se acometieron las siguientes actuaciones por Salinas:

SALINAS DEL RÍO Se redactó Proyecto de Rehabilitación que no se llegó a tramitar. El Proyecto de Rehabilitación incluía una serie de obras como: -Rehabilitación tomaderos. -Rehabilitación obra mural. -Rehabilitación Casa y Salón de la Sal para instalación ambiental y turística. Con un presupuesto de unos 12 millones de pesetas no se llegó a realizar ninguna actuación por problemas de logística. SALINAS DE LOS AGUJEROS Se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial de Protección que incluía a las Salinas del Tío Joaquín, que no se llegó a tramitar. El Proyecto de Rehabilitación se acometía en 2 fases diferenciadas de unos 12 – 13 millones de pesetas, que no se llegó a realizar por problemas de falta de consenso con los propietarios. Las obras incluían la rehabilitación de toda la estructura salinera, el salero y la casa. SALINAS DE JANUBIO Se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan de Uso y Gestión del Espacio Natural que no se llegó a tramitar, si bien sus contenidos en gran parte se recogieron en las posteriores Normas de Conservación del SIC. Las obras de rehabilitación incluyeron las siguientes actuaciones: -Arreglo del caño principal. -Rehabilitación del partido de los Molinos. -Rehabilitación de cocederos. Dichas obras se ejecutaron a través del Cabildo de Lanzarote con un presupuesto de unos 80 millones de pesetas. Posteriormente vía Contrata se ejecutaron otra serie de obras, así: -Almacén de la Sal. -Acometida eléctrica enterrada.

 

44 INFORMESALINASCANARIAS2008

-Nuevo motor y electro – bomba. Se dotó asimismo de máquina de envasado y algo de paquetería, ascendiendo dichas actuaciones a unos 25 millones de pesetas. Posteriormente D. Francisco Padrón acondicionó parte del partido de Ginés.

SALINAS DEL CARMEN Se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial de Protección que se tramitó y aprobó definitivamente el 30 de Marzo de 1995. El Proyecto de Rehabilitación incluía una 1ª Fase de Rehabilitación de las salinas y el almacén de la sal, comprándose la maquinaria de envasado y algo de paquetería. Al realizarse el Deslinde por Costas dejando la gran parte de las salinas en dominio público, el Cabildo compró las salinas y su propiedad matriz. Posteriormente el Cabildo acometió una serie de obras complementarias, así: -2ª Fase Rehabilitación Salinas. -3ª Fase Rehabilitación Salinas. -Rehabilitación Casa del Salinero. -Construcción Museo de la Sal y Contenidos Museísticos. -Acondicionamiento Entorno. -Rehabilitación Casas de las salinas, horno y aljibe. Si bien el Regis propició el mantenimiento de estas salinas y la rehabilitación de casi toda la estructura salinera, las edificaciones y la construcción del Museo de la Sal, actualmente las salinas presentan problemas de mantenimiento y comercialización. Es conveniente reseñar que una parte de las salinas aún no ha sido rehabilitada.

SALINAS DEL BUFADERO Se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial de Protección que no se llegó a tramitar. Las obras de Rehabilitación del Regis no se llegaran a acometer por problemas de propiedad. Posteriormente se acometió la Rehabilitación del Almacén de la sal y el “cercado” de las salinas por parte del Cabildo Insular. Se redactó asimismo Proyecto Básico del Museo de la Sal que se quedó paralizado.

 

45 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE BOCACANGREJO Se redactó Proyecto de Rehabilitación y con el se acometió una serie de actuaciones: - Repaso fondos de los cocederos. - Reconstrucción almacén de la sal. - Murado de la finca de las salinas. Posteriormente la propiedad repasó los fondos de los cocederos y rehabilitó el murado perimetral de las salinas con un presupuesto de unos 23 millones de pesetas:

SALINAS DE ARINAGA Se redactó Proyecto de Rehabilitación pero no llegó a ejecutarse ninguna actuación. Posteriormente la autoridad Portuaria de Las Palmas propietaria de las salinas y como “compromiso” por la construcción del Muelle de Arinaga, invirtió unos 200 millones de pesetas, con los cuales acometieron una serie de actuaciones, así: - Cerramiento perimetral de parcela. - Arreglo de la Casa del Obispo. - Rehabilitación 2 Casas de las Salinas. - Rehabilitación 2 Almacenes de la Sal. - Rehabilitación del borde litoral de las salinas.

SALINAS DE TENEFÉ Se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial de Protección que no se llegó a tramitar. De las obras previstas en el Proyecto, únicamente se acondicionó el tomadero y el caño, por parte del Ayuntamiento. Posteriormente el Ayuntamiento acondicionó la Casa y el Almacén de la Sal, creando un Museo de Sitio. Para el conjunto de las salinas de Gran Canaria se compró una máquina de empaquetado y se acondicionó un pequeño almacén en el Polígono Industrial.

 

46 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE LOS CANCAJOS Se redactó Proyecto de Rehabilitación y se acometieron una serie de actuaciones, con unos 8 millones de pesetas - Rehabilitación fondos de cocederos. - Rehabilitación de parte de obra mural. Posteriormente el Ayuntamiento rehabilitó la casa y el almacén de la sal.

SALINAS DE FUENCALIENTE Se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial de Protección que no se llegó a tramitar. Con un presupuesto de unos 30 millones de pesetas vía contrata de realizaron las siguientes actuaciones: - Ampliación salinas (tajos y cocederos) - Murado perimetral de la propiedad. - Pozo de captación y base de molino. Se compró nueva maquinaria de envasado y algo de paquetería. Posteriormente la propiedad con apoyo del Leader acometió la compra de toda una serie de maquinaria, con una inversión total de unos 50 millones de pesetas.

   SALINAS DE LA PUNTA Se redactó Proyecto de Rehabilitación, realizándose una serie de obras, tales como: - Arreglo fondo cocederos. - Muros de piedra. - Restauración almacén de la sal. Se compró maquinaria de envasado que no se ha llegado a utilizar.

 

47 INFORMESALINASCANARIAS2008

 

48 INFORMESALINASCANARIAS2008

RESUMEN Y CONCLUSIONES Como resumen y a manera de conclusiones de la “eficacia” del Programa Regis de Recuperación de las Salinas Canarias, podemos apuntar los siguientes aspectos:

- Se reconoció a nivel regional el interés de las salinas como industria tradicional y zona húmeda comprometiéndose por primera vez la Administración en su fomento y protección.

- Se propició el reconocimiento como bien cultural, generándose la declaración como BIC de gran parte de las salinas en activo o que mantenían su trazado.

- Se reconoció la importancia de las salinas como paisaje y como hábitat para determinadas especies, como así lo atestigua su inclusión en distintas figuras de protección. Esta visión de la conservación y, especialmente, la paisajística he demostrado que es preciso hacer un esfuerzo por encajar las salinas en su entorno.

- Se evitó la desaparición de algunas salinas que se encontraban en fase “terminal”, como es el caso del Bufadero en Gran Canaria o las Salinas del Carmen de Fuerteventura, propiciándose su compra y rehabilitación por el Cabildo Insular.

- Se inició el acondicionamiento y/o ampliación de algunas salinas que estaban en activo, mejorándose las estructuras salineras.

- Se iniciaron las vías para complementar las economías salineras, con aprovechamiento turístico y cultural.

- Se inició asimismo las acciones para intervenir en el mercado y el sector de la sal, con una serie de actuaciones si bien de forma muy tímida y que no consiguió revalorizar el producto.

- Aumentó el conocimiento de la población sobre el valor de las salinas, aunque ello no vino acompañado del reconocimiento del producto que requiere una acción de marketing decidida.

- Se detectaron las graves deficiencias que han de ser superadas en la nueva etapa, tales como la adecuada comercialización y la necesidad de un relevo generacional para recuperar el oficio. La rehabilitación de algunas salinas permitió que este bien intangible no se perdiera en algunos lugares.

 

49 INFORMESALINASCANARIAS2008

PRODUCCIÓN Y MERCADO DE LAS SALINAS CANARIAS

SITUACIÓN ACTUAL Si sumamos las producciones potenciales de todas las salinas históricas de Canarias, que se encuentran detalladas en las fichas del Tomo II y en los cuadros del Anexo 1, obtendremos una cantidad de sal ciertamente importante cercana a las 40000 toneladas/año. Un volumen productivo que hay que matizar, ya que a no coincidió en el tiempo en razón de la vida cíclica que han tenidos las salinas. Por ejemplo, las de Gran Canaria entran en declive en el siglo XIX y las salinas de Lanzarote en la década de los años sesenta del siglo XX.

Las 9 salinas que siguen en activo también sufren ese mismo proceso de decadencia. En el Cuadro II (CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS DE LAS SALINAS CANARIAS), del Anexo 1 de la presente Memoria, se expresa de forma comparativa la producción actual y la producción potencial, que es el máximo histórico de sal que cada salina llegó a producir, siempre teniendo el cuenta el margen de fluctuación del volumen de producción anual, que depende de las condiciones climáticas y de la intensidad y eficacia del cultivo salinero.

El conjunto de dichas salinas que sobreviven está generando en la actualidad un volumen de sal que supera escasamente las 3.000 toneladas/año, cuando a pleno rendimiento su capacidad supera las 16.000 toneladas/año. Baste reseñar que si las Salinas del Janubio alcanzaran su producción histórica, esta sería de 13.000 toneladas/año. Actualmente son operativas solamente en un 10% de su superficie. Se da también la circunstancia de que algunas de las salinas en activo, simplemente se mantienen anegadas para impedir el deterioro de sus fondos de barro como es el caso de las Salinas de la Florida o de Tenefé en Gran Canaria, sin que produzcan sal.

También hay que considerar que parte del volumen de la sal producida, dado el deterioro del entorno circundante o el de las propias salinas, se estropea por efecto del polvo, obligando a desechar parte de la producción. Este es el caso de Janubio, donde de las 3.000 toneladas de sal actualmente generadas, 1.000 toneladas son desechadas por dicha causa.

No solamente existe pues un claro problema de producción y de pérdida de producto por las causas señaladas, sino que igualmente dicho problema está en directa relación con la situación del mercado de la sal canaria.

 

50 INFORMESALINASCANARIAS2008

Desde que finalizó la actuación del Programa Regis de Recuperación de las Salinas de Canarias en el año 1.997 y que no sólo iba dirigido a Rehabilitar las Salinas sino igualmente a intervenir en el mercado de la sal y a su vez complementar la economía salinera con oferta turística y cultural, el panorama es ciertamente desalentador.

Si bien las salinas ocupan un suelo de alto valor económico y su obra construida y su posible rehabilitación y mantenimiento suponen un elevado coste económico, toda esa inversión no se corresponde con el beneficio que actualmente aporta la venta de dicho producto en el mercado.

El grueso de las salinas sobrevive a duras penas y en la mayor parte de ellas se mantiene la actividad a causa de factores como el fuerte arraigo que sus propietarios tienen hacia estos lugares, y por el impulso de mantener un legado que heredaron de sus antepasados. Incluso las Salinas de Fuencaliente, las que mejor funcionan en Canarias y que tienen toda su producción colocada en el mercado local, no tienen asegurado su futuro en las circunstancias actuales.

Bien es cierto que, al menos, las salinas actuales se encuentran en general bien protegidas a nivel urbanístico, territorial, cultural y legislativo. Sin embargo, esa protección “simbólica” carece de significado mientras el producto “Sal de Canarias” no adquiera otro valor en el mercado, el precio de la sal se convierta en su garantía de supervivencia y mientras que la cuota de mercado sea la que le correspondería a un producto nuestro, un producto genuinamente canario.

La producción y comercialización de la sal de las Salinas Canarias en activo es la siguiente:

SALINAS DE LOS AGUJEROS Producen actualmente unas 200-300 toneladas/año, con serios problemas de mantenimiento y limpieza de las salinas, con importantes pérdidas por el polvo del entorno, produciendo una sal gruesa de mala calidad. El arrendatario dispone de una nave industrial de empaquetado en Arrecife, tiene Registro Sanitario y vende dos productos: - Bolsa de 1 kg de sal gruesa (Marca La Gaviota). - Bolsa de 20 kg de sal gruesa para mayoristas. Toda la producción se vende en Lanzarote y las salinas son explotadas por un salinero y dos peones.

SALINAS DEL JANUBIO Producen actualmente unas 2.000-3.000 toneladas de sal año, si bien por efecto del polvo del entorno se estropea una importante cantidad de sal, disponiendo de un stok acumulado. Dispone de un pequeño almacén realizado por el Regis Salinas, con maquinaria de envasado y molino.

 

51 INFORMESALINASCANARIAS2008

Produce una excelente calidad de sal, que en la zona de los cortavientos llega a asimilarse a la Flor de Sal. Tiene Registro Sanitario y vende dos productos: - Bolsa de 1 kg a 0,50 €/kg (Marca Salinas de Janubio). - Bolsa de 20 kg a 0,35 €/kg (Para mayoristas y cloración de piscinas). La totalidad de la producción se vende en Lanzarote y las salinas son explotadas por 1 salinero y 3 peones.

SALINAS DEL CARMEN Producen actualmente unas 40 toneladas/año y si bien son Propiedad del Cabildo Insular están explotadas en precario por un salinero del propio Cabildo, que mantiene irregularmente la explotación con la ayuda de dos peones. Dispone de un pequeño almacén rehabilitado por el Regis y maquina de empaquetado. Produce una sal de excelente calidad “sal de espuma” que llega casi a la calidad de la Flor de Sal. La Sal de Espuma tiene certificado para su venta en el mercado japonés. Tiene Registro Sanitario y vende tres productos: - Bolsa de 1/2 kg a 0,35 €. - Bolsa de 1 kg a 0,70 €. - Bolsa de 20 kg a 4,00 € (Mayoristas). No existe comercialización y el comprador se desplaza directamente a las salinas para su compra, vendiéndose cierto volumen en el propio Museo de la Sal. Toda la producción se vende en Fuerteventura. SALINAS DEL BUFADERO De la producción potencial de estas salinas entre 15-17 toneladas/año, actualmente se producen unas 4-5 toneladas/año, tanto por la pérdida de cristalizadores como por la deficiencia del cultivo. Producen la sal de mayor calidad de Canarias, directamente Flor de Sal dada las características de dichas salinas. Disponen de almacén y carecen de Registro Sanitario empaquetando el salinero en dos envases sin marca: - Bolsa de 1 kg entre 0,40-2,00 €/kg (Minoristas). - Bolsa de 20 kg a unos 0,30 €/kg. Toda la producción se vende en la zona de Arucas.

 

52 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE BOCACANGREJO Con una producción potencial de unas 250-300 toneladas/año actualmente se producen unas 50-60 toneladas/año, presentando la zona un pequeño problema de polvo. Mantenidas por el propietario con los trabajadores de la gran explotación agrícola colindante, dispone de un pequeño almacén reconstruido por el Regis. Produciendo dos productos que carecen de Registro Sanitario y no tienen marca. - Bolsa de 1 kg a 0,50 €/kg (Minoristas). El 20% de la producción. - Bolsa de 20 kg a 0,25 €/kg (Para mayoristas y cloración de piscinas). El 80% de la producción. Curiosamente producen una sal gruesa de grano fino de gran calidad asociada al control del cultivo. La sal se vende en Agüimes y municipios colindantes no existiendo comercialización como tal.

SALINAS DE ARINAGA Tenían una producción potencial entre los 300-350 toneladas/año y actualmente se producen unas 40-50 toneladas/año, estando sólo la mitad de las salinas en funcionamiento, están explotadas en precario por un viejo salinero. Propiedad de la Autoridad Portuaria de Las Palmas está pendiente la cesión de su explotación al Ayuntamiento de Agüimes. Disponen de un pequeño Almacén de la Sal, carecen de Registro Sanitario y empaquetan sin marca un producto: - Bolsa de 20 kg a 0,30 €/kg (Industrias agroalimentarias y cloración de piscinas). No existe comercialización y el comprador se desplaza a las salinas produciendo una sal gruesa de calidad media, motivada por la precariedad de la explotación, vendiéndose toda la sal en los municipios colindantes. SALINAS DE TENEFÉ Si bien tiene una producción potencial de 400 a 450 toneladas/año en estos momentos están sin producir pero anegadas. De propiedad municipal está pendiente que se haga cargo de ellas Sebastián Lozano, uno de los salineros de Bocacangrejo. Dispone de un almacén de la sal y presentan las salinas problemas de mantenimiento, deterioro de la obra y un serio problema de polvo motivado por la acumulación de los propios desechos de las salinas. SALINAS DE FUENCALIENTE Si bien son las salinas que mejor funcionan en Canarias y producen unas 600 toneladas/año podría aumentarse la producción aumentando la plantilla de

 

53 INFORMESALINASCANARIAS2008

trabajadores para llegar a las 700 toneladas/año. Presentan un cierto problema de polvo del entorno que estropea una parte pequeña de la producción. Propiedad familiar se mantienen con una plantilla de 4 salineros y 2 miembros de la familia Hernández Villalba. Ampliadas por el Regis Salinas en 1994, se acometieron una serie de obras, más la propiedad invirtió en una serie de maquinaria para mejorar las labores de empaquetado. Dispone de un almacén de la sal en las propias salinas y una nave de empaquetado en Santa Cruz de La Palma. Fuencaliente produce y comercializa en 8 envases diferentes: - Bolsa de 1 kg de sal de mesa 0,36 €/kg. - Tarro de cristal de Flor de Sal de 200 gr a 3,80 € (2 formatos). - Bolsa de plástico de Flor de Sal de a 12 €/kg. - Bolsa de 25 kg a 0,26 €/kg. - Bolsa de sal fina 500 gr a 0,25 €/kg. - Salero plástico 100 gr a 0,30 €. - Salero plástico 200 gr a 0,45 €. - Salero plástico 500 gr a 0,59 €. Es la única empresa salinera de Canarias que ha diversificado sus productos, tiene Registro Sanitario y marca propia (Sal de Teneguía). Comercializa el grueso de su producción en La Palma cubriendo el 95% del mercado local, exportando unas 25 toneladas/año a Alemania y vendiendo unas 10-15 toneladas/año vía Hiperdino. Produce una sal de buena calidad y una Flor de Sal de gran calidad con un precio interesante, comercializando y distribuyendo al consumidor. Genera un volumen de ventas/año cercano a los 180.000 €, que mantienen a las 6 familias y cuyos beneficios prácticamente se destinan a mantener las instalaciones. Si bien estas salinas “han hecho sus deberes”, producen con calidad, han diversificado sus productos, envasan, comercializan y distribuyen cubriendo el grueso del mercado insular, el poco margen del producto hace que su futuro no esté garantizado. Dicha circunstancia obligará no sólo a revalorizar el producto, sino que es preciso complementar con otras economías la pervivencia de las salinas, actividades turísticas, culturales y de ocio que den un horizonte de estabilidad a las mismas. En función de la posible recuperación del mercado de la sal habría que valorar la viabilidad de rehabilitar la totalidad de las salinas que están en activo e incluso valorar la posibilidad de poner alguna más en funcionamiento.

 

54 INFORMESALINASCANARIAS2008

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS SALINAS PLAN DE MARKETING. En el capítulo anterior se analizó, para cada una de las salinas que se encuentran en activo en Canarias, la situación productiva y su problemática de comercialización que a manera de resumen podemos sintetizar en los siguientes aspectos:

- Para la mayoría de las salinas, el ámbito productivo presenta serias complicaciones, en algunos casos con grave deterioro de las obras, problemas de mantenimiento y falta de control de calidad.

- Existe un fuerte problema de afección de polvo, bien procedente de las propias salinas o del entorno inmediato, lo que afecta la calidad de la sal y en algunos casos estropea una parte importante de la producción.

- Frente a la baja calidad de sal de las salinas extensivas continentales que copan el grueso del mercado de la sal en Canarias, no se tiene conciencia del nivel de calidad de la sal intensiva Canaria. La calidad de la sal es “inversamente proporcional al tamaño del recipiente”, por lo que Canarias aporta las mejores condiciones, produciendo de 8 a 10 cosechas al año de una sal fresca, menos concentrada, sin sabor amargo y con los oligoelementos correspondientes.

- La población salinera en gran parte de los casos está envejecida o se realiza por trabajadores no preparados de forma marginal, no existiendo relevo generacional o formación de nuevos salineros. Este aspecto a la larga puede ser más grave incluso que la pérdida de determinados elementos constructivos de las salinas.

- De la misma manera que no existe conciencia de la calidad de la sal, la falta de unidad entre empresarios salineros impide hasta el momento el poder tener una única marca de calidad a nivel regional, con todas las ventajas que ello conlleva.

- Las instalaciones de almacenamiento, manipulación y empaquetado y/o secado en líneas generales son deficitarias, salvando la excepción de Fuencaliente que incluso debe mejorarse, careciendo muchas salinas de Registro Sanitario.

- Los propios envases y sus diseños son poco adecuados o pobres de imagen impidiendo con ello una mejor penetración en el mercado. Solo se cuenta como referencia innovadora con el envase que recientemente ha sacado Fuencaliente para la comercialización de la Flor de Sal.

 Envase Cristal Flor de Sal - Fuencaliente

- Prácticamente no existen iniciativas ni de promoción, márketing o de comercialización, que permitan una visibilidad del producto a nivel regional y de cada isla. Basta recordar que para la marca y campaña promocional se cuentra con un logo desarrollado a tal efecto por el propio César Manrique.

 

55 INFORMESALINASCANARIAS2008

- Consecuentemente existen problemas serios de distribución. En muchos casos se vende la sal a pie de salinas, salvando en parte la excepción de Fuencaliente.

- Las salinas deficitarias van escapando con la venta de sal para usos como el clorado de piscinas o la industria agroalimentaria (especialmente panaderías), los curtidos están en franca decadencia. Quien mejor tiene organizado el mercado de la sal doméstica son las salinas de Fuencaliente en La Palma. La sal para el clorado de piscinas concebido como método ecológico, de bajo riesgo y sin química agresiva, podrá ser una esperanza para la salida a excedentes salineros.

- No se ha producido, salvo en el caso de Fuencaliente, diversificación del producto para atender las diferentes ofertas del mercado, situación que limita el mercado potencial de la sal canaria. El único intento consolidado es la Flor de Sal de Fuentaliente. En proyecto está la Sal de Espuma de Fuerteventura y su interés de abrir nuevos mercados.

- Dicha situación general produce el que el precio de la sal sea limitado, con unos márgenes comerciales muy estrechos, que a su vez ocasionan el no poder mantener en condiciones las salinas, espiral que ocasiona una falta de ilusión y perspectiva empresarial que sumen a las salinas en un futuro incierto. Si comparamos los precios del mercado de la sal artesanal Canaria con el de otras zonas europeas la diferencia es abismal e incluso parece irrisorio. Solo comparando los precios para los distintos productos de sal artesanal con lo de Guérande en Francia, Ria Formosa-Sapal do Castro Marim en Portugal o los de Trapani en Sicilia, impacta el hecho de que para los distintos productos, como media, el precio canario de venta es al menos tres veces inferior. El único producto que se acerca algo a los precios actuales en el continente para este tipo de sal es la Flor de Sal de Fuencaliente.

 Logo desarrollado por César Manrique

Esta visión aparentemente negativa sobre la situación del mercado Canario contrasta con su evidente potencial. En Canarias se consume una media de 1,83 kg de sal por habitante al año, de cuya cantidad correspondería 0,10 kg a la sal de mesa, 1,15 kg a industria de alimentación y 0,58 a hostelería y restauración. Existen un total de 56 empresas que distribuyen y venden en Canarias sal fina o gruesa, de las cuales sólo 3 son productores locales, con una cuota de mercado mínima. El consumo de sal por segmentos en Canarias (Datos 2.005) son los siguientes: Hogares 2.200 Tn. Restauración 6.400 Tn. Hostelería 15.600 Tn. Industria 25.100 Tn. Total 49.300 Tn.

 

56 INFORMESALINASCANARIAS2008

La producción y venta actual de las salinas canarias se sitúa entorno a las 3.000 toneladas/año, cubriendo el 6% de la sal que consume el mercado local.

A tal fin y en paralelo al presente Informe, la propia Viceconsejería de Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una serie de iniciativas que pretenden incentivar el sector de la sal de Canarias, a cuyo fin y entre otros ha encargado un Plan de Marketing para la comercialización de la Sal Marina de Canarias.

Dicho Plan de Marketing se ha dividido en dos parte, un Plan de Marketing Estratégico para establecer los objetivos comerciales “ver que hay que hacer” y un Plan de Marketing Operativo para alcanzar los objetivos propuestos “como hacer correctamente lo que hay que hacer”. El Plan de Marketing Estratégico analiza y ahonda en los siguientes aspectos: - Imagen corporativa y marca. - Análisis y calidad del producto. - Análisis del mercado. - Clientes potenciales. - Diagnóstico de la situación. - Establecimiento de objetivos. El Plan de Marketing Operativo se apoya en las siguientes acciones: - Creación de la Marca. - Acciones de Promoción. - Relaciones Públicas. - Creación de Sitio Web. - Publicidad. - Campaña de Telemarketing. - Mejora distribución. El Plan de Marketing insiste a su vez en la importancia de reforzar la Asociación de Productos de Sal Marina de Canarias, que si bien se constituyó ya desde el año 1994, no se han incorporado a la misma gran parte de los productores, precisando a su vez de un mayor nivel de acción y coordinación, a cuyo fin las presentes iniciativas deberían servir de acicate para volver a relanzar dicha Asociación, proponiendo varias estrategias de actuación: - Información a los miembros de la Asociación. - Información a los consumidores, a la administración y al público en general. - Información general sobre la historia y los usos de la sal. - Estrategia para la formación del personal. - Estrategia para la Interlocución con las Administraciones Públicas. - Adaptación de la Legislación. - Estrategia para promover y consolidar la apertura de Nuevos Mercados. - Estrategia para la introducción de Nuevas Tecnologías e Innovación. - Estrategia para la Participación Empresarial y Asociativa. - Estrategia para obtener Recursos Económicos y Materiales.

       

57 INFORMESALINASCANARIAS2008

Riesgos y Oportunidades Actuaciones y recomendaciones en salinas y su entorno

RECUPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA SALINERA Y EL PATRIMONIO. ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO De las sesenta salinas que existieron en Canarias apenas subsisten en activo y con dificultades 9 salinas y algunos otros restos de un pasado de difícil reconversión. Protegidas y reconocidas a nivel patrimonial, legislativo o de planeamiento urbanístico, su mantenimiento está directamente vinculado a su capacidad de generar economía propia. Sin que se revalorice la sal canaria como producto propio y con valor añadido, el incentivo de la actividad salinera está bloqueado y el futuro de estas incierto. Reconociendo que como criterio general debe primarse el mantener y potenciar las salinas que están en activo, también es preciso proteger o reconocer el valor patrimonial de otros restos culturales, del entorno ambiental y del paisaje, más allá del estricto espacio de la salina. En el documento Anexo III sobre “Actuaciones y Estimación Económica” se hace una propuesta “techo” sobre las actuaciones precisas para recuperar la actividad “completa” de las salinas que están en activo así como aquellas otras que manteniendo su trazado, puedan conservarse como paisajes culturales o en funcionamiento parcial con fines educativos, turísticos, paisajísticos y culturales.

 

58 INFORMESALINASCANARIAS2008

A la par las salinas al estar insertas en un tramo litoral determinado con unos recursos naturales o culturales de mayor o menor interés, posibilitan acometer actuaciones de borde litoral, de mayor escala que desde el punto de vista de la propia salina. Las acciones que se incluyen en este apartado son la que hipotéticamente serían deseable. Ello no implica que todas sean prioritarias en el marco de actuación estratégica para el mantenimiento actual de las salinas Canarias. Para el conjunto de salinas evaluadas, tanto las que están en activo como aquellas que mantienen el trazado se proponen las siguientes Actuaciones: SALINAS DEL RÍO Funcionalmente se pretende mantenerlas como “zona húmeda” de forma tal que sean anegadas por las mareas vivas. A tal fin se propone mantener la obra mural y habilitar los 3 tomaderos para mejorar el anegamiento. Se propone asimismo habilitar el almacén de la sal como instalación turística y ambiental ligado a las excepcionales condiciones del entorno. Actuaciones de recuperación de la estructura salinera: - Mantenimiento de la estructura salinera. - Reconstrucción del almacén de la sal para uso turístico y ambiental. Acondicionamiento del entorno Los Riscos de Famara constituyen unos de los más impresionantes acantilados marinos de Canarias, un espectacular escarpe donde aflora al macizo antiguo de Lanzarote, cuyo paisaje se enriquece con el espejo multicolor de las salinas de El Río. A sus pies, se encuentran estas famosas salinas, fotografiadas en infinidad de ocasiones desde el mirador de El Río, y situadas entre la playa del Risco y la del Embarcadero, en alusión a la zona de embarque de la sal que operó durante siglos. Toda esta plataforma costera es la que se considera como ámbito de las salinas. Las salinas se encuentran rodeadas de un valioso saladar y hacia los riscos se desenvuelve una vegetación de matorral, donde aparece la tabaiba dulce. Es preciso destacar que los acantilados de Famara a su vera son un centro genético de flora con una alta concentración de endemismos (más de 60 spp.) entre las que destaca una quincena de elementos exclusivos como una variedad de cabezuela marina. Este risco es un inmejorable refugio para la fauna autóctona (especialmente para las aves), representadas en abundantes colonias de rapaces y marinas, que aprovechan los lugares inaccesibles para nidificar. Destacan la pardela cenicienta, águila pescadora o guincho, halcón peregrino o tagorote y cernícalos. Las salinas, constituyen en este ámbito un complemento como hábitat diferenciado para especies como las limícolas, enriqueciendo aún más la singularidad y diversidad del entorno. Cumplen en la biodiversidad un importante papel como ecotono y hábitat favorable a multitud de especies, gracias e los diferentes grados de salinidad que provoca su existencia. Este ambiente y paisaje singular puede mantenerse gracias a que estacionalmente es inundado las mareas vivas que acceden a través de tres tomaderos encajados en el frente de la playa de callaos, circunstancia que permite mantener los fondos de barro y con ello mantener las propiedades de dicha zona húmeda. Acciones propuestas: - Red de senderos (uso limitado dada la fragilidad del ambiente) - Restauración entorno. - Señalética y elementos interpretativos. SALINAS DE ORZOLA Es posiblemente la salina nueva de Lanzarote abandonada que tenga más interés poner en funcionamiento, dado el entorno en que se localiza, que dotaría al núcleo de Orzola de un elemento de interés cultural y turístico.

 

59 INFORMESALINASCANARIAS2008

En cualquier caso sería preciso mantener el trazado, rehabilitando la casa y el molino. Caso de ponerse en funcionamiento sería preciso dotarla de un almacén de la sal, acondicionando en paralelo el entorno, proponiéndose desviar la vía del litoral por la trasera de los cocederos. Actuaciones de recuperación de la estructura salinera: - Rehabilitación de los cocederos - Rehabilitación de tajos. - Rehabilitación molino. Acondicionamiento del entorno Las salinas han ido languideciendo en un entorno que se puede calificar de excepcional por sus valores paisajísticos. Incluso la trama urbana típica de ocupación de borde costero que rodea las salinas, se encuentra impregnada con más o menos acierto del sabor del poblado marinero lanzaroteño, que combina su uso con el veraneo o la segunda residencia. Sin embargo lo que dota realmente de personalidad al entorno de esta abandonada salina es su valioso paisaje natural, dominado por una extensa y poco alterada rasa, y pequeñas ensenadas como la Charca de La Laja. En su borde marítimo y trasero se encuentran delimitadas por un malpaís y saladar, lo cual denota que ese era su paisaje antes de la implantación de la obra salinera. Al margen del lamentable estado de abandono de la salina y de la obra asociada, dos impactos en el frente costero llaman la atención. En primer lugar, el encaje de la escollera del puerto de Órzola, que ha dejado sin resolver su encuentro e integración paisajística con la trama urbana, dejando el tradicional paisaje de obra inacabada. El segundo impacto importante deriva del viario de nueva creación frente a las salinas que secciona su contacto con el saladar y la rasa, condenando este espacio a convertirse en un solar abandonado. De entre todas las soluciones esta era la peor posible. En este contexto, el ámbito de las salinas se corresponde con el límite de protección del BIC, que incluye los impactos mencionados. Actuaciones en el entorno: - Mantenimiento y conservación de los saladares, malpaíses y rasa. - Cerramiento perimetral. - Desvío del acceso por el borde superior de los cocederos. - Señalética, elementos interpretativos.

 

60 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE LOS AGUJEROS Se trata de una de las dos salinas que se mantienen en activo en Lanzarote debiera priorizarse la rehabilitación de la estructura salinera, así como la de sus elementos, casa, salero, molino y motor. Dada la problemática existente debiera habilitarse la construcción de un almacén de la sal que evite la gran pérdida de la producción por efecto del polvo. El mantenimiento y/o puesta posible en producción de las Salinas anexas del Tío Joaquín añadiría interés a la operación y a la recuperación del entorno. Actuaciones de recuperación de la estructura salinera: - Rehabilitación de los cocederos - Rehabilitación tajos. - Rehabilitación casa. - Rehabilitación 4 molinos. - Rehabilitación casa del motor. - Rehabilitación Salero. - Construcción Almacén de la sal. Acondicionamiento del entorno El frente de las salinas se asienta sobre un cantil de coladas basálticas y de gran belleza escénica, mientras que la zona de cocederos se encuentra sobre una zona de depósitos aluviales. El entorno terrestre de las salinas se caracteriza por un matorral con tabaiba dulce, apareciendo la barrilla en las zonas de los cocederos abandonados. Próximo a ellas ha ido creciendo un núcleo poblacional de Los Cocoteros, inicialmente de carácter veraniego, pero consolidado en la actualidad como permanente. Hacia el sur y siguiendo la línea de la costa se encuentran las salinas de Tio Joaquín, abandonadas hace mucho tiempo. Lo que llama poderosamente la atención en las salinas hoy en día es el desorden, los impactos y el nulo criterio de disposición de los vertidos, incluidos las basuras, basuras que caracterizan a la actividad. A todo ello, se le suman las múltiples afecciones en el borde costero. Actuaciones en el entorno: - Eliminación de impacto y vertidos de borde, especialmente en el borde litoral. - Acondicionamiento entorno. - Paseo fachada litoral de salinas hasta el embarcadero. - Cerramiento perimetral. - Red de senderos para vista salina. - Señalética, mesas interpretativas. SALINAS DE LAS CALETAS Si bien las Salinas se localizan en un difícil entorno, se mantienen en buen estado de conservación. Habría que valorar la viabilidad de su puesta en funcionamiento y cualquier caso mantener su trazado dado su interés etnográfico y paisajístico, procediendo al acondicionamiento del entorno. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación de los cocederos - Rehabilitación tajos. - Rehabilitación casa. - Rehabilitación molino. Actuaciones del entorno - Frente carretera - Cerramiento perimetral - Restauración y Revegetación.

 

61 INFORMESALINASCANARIAS2008

- Red de Senderos. - Señalética.

SALINAS DE LOS MÁRMOLES Se encuentran las salinas en un entorno muy degradado por la presión del suelo industrial vinculado al Puerto de los Mármoles. Habría que valorar la viabilidad de su puesta en funcionamiento o el mantenimiento de su trazado, dado que posibilitarían dentro del frente litoral de Arrecife mantener unas salinas y un pequeño malpaís volcánico de interés cultural, etnográfico y paisajístico, ligado al Castillo de San Gabriel. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación de los cocederos - Rehabilitación tajos. - Rehabilitación casa. - Rehabilitación molinos. Acondicionamiento del entorno. A pesar de encontrarse en un espacio constreñido entre una zona industrial y las instalaciones del puerto, las salinas y su entorno albergan todo un conjunto de recursos y oportunidades que han de contemplarse con una visión más amplia. El borde de las salinas en su margen izquierdo resulta ser colindante con la zona industrial y su nivel de degradación es alto, entre otras cosas dado que se ha convertido en un vertedero de chatarra. Sin embargo, en dirección contraria, el espacio puede considerarse una zona libre con un potencial paisajístico de alto interés que alberga elementos como las salinas, los paisajes singulares de la colada del volcán de Tahíche, antiguas edificaciones pastoriles, bajas y pequeñas playas de singular belleza e interés para el uso público. A ello hay que añadir los elementos relacionados con la arqueología subacuática en su frente. El ámbito de las salinas debe considerarse, además, conectado con los acontecimientos próximos en borde litoral, de gran relevancia cultural y paisajística, con los que tiene conexión via caminos y paseos litorales. Este es el caso del Castillo de San José y del gran complejo de salinas de Puerto Naos. Actuaciones en el entorno: - Borde carretera - Cerramiento perimetral y eliminación de impactos de borde. - Restauración entorno zona de la colada. - Restauración entorno zona de playas. - Señalética.

 

62 INFORMESALINASCANARIAS2008

Ámbito cultural y paisajístico de las salinas de Naos. Incluye el ámbito de Los Mármoles y las Salinas del Herrero, así como la zona de Castillo de San José y Los Mármoles

SALINAS DE PUERTO NAOS Constituyen el conjunto salinero de mayor interés arquitectónico de Lanzarote, quedan los trazados de tres salinas restos del conjunto de ocho salinas que existieron. Se propone al menos mantener el trazado y sus elementos como Parque Urbano del frente litoral de Arrecife, ligado al Castillo de San Gabriel. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación de los cocederos - Rehabilitación tajos. - Rehabilitación edificaciones. - Rehabilitación saleros. - Rehabilitación molinos. Opcionalmente, si no se hacen productivas se establece rehabilitación del trazado y de los elementos de interés cultural. Acondicionamiento del entorno. La obra salinera goza de gran espectacularidad, no solo por su trazado y capacidad de rediseñar un paisaje cultural en el territorio que se adapta magistralmente a su topografía, sino por la calidad e intensidad de la singular obra mural que, en amplio tramos, alcanza los cuatro metros de altura. Indiscutiblemente, este ingenio caracterizado como salina nueva de barro con forro de piedra, presenta el mayor nivel de intervención arquitectónica salinera de toda Canarias. Constituyen un auténtico espacio libre ante la presión de los polígonos industriales en sus bordes y un respiro paisajístico a uno de los emblemas patrimonial de la ciudad: el castillo de San José. El ámbito de actuación incluye el territorio ocupado por las tres salinas que aún se mantienen, a lo que ha de sumarse, por conectividad paisajística y contenidos de la oferta cultural-turística de la ciudad, el Castillo de San José y su entorno. El segundo tramo de ámbito de influencia se extiende hasta las salinas de Los Mármoles.

 

63 INFORMESALINASCANARIAS2008

Actuaciones en el entorno: - Borde carretera. Sistema de accesibilidad y conectividad con Arrecife y Zona

Castillo San José. - Restauración e integración impactos paisajísticos del entorno. - Senderos de recorrido de las salinas. - Desarrollo de los elementos de parque urbano manteniendo la trama. - Museo de la Sal. - Sistema de interpretación. SALINAS DEL ISLOTE Las salinas prácticamente han desaparecido, los cocederos están ocupados y los tajos en muy mal estado. El PGO de Arrecife tendrá que resolver la Ordenación Definitiva del Islote de el Francés, para en función de la propuesta que se consolide ver si tiene interés mantener las salinas como Parque Urbano. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación de los cocederos - Rehabilitación tajos. Acondicionamiento del entorno - Borde litoral - Encaje con el borde de la ocupación urbanística. - Señalética e interpretación. Integración en la decisión que se tome para uso del entorno: Auditorio, Parque Etnográfico. SALINAS DE LA BUFONA Salinas en un entorno degradado, cuyo mantenimiento está a expensas de la solución urbanística que consolide el PGO de Arrecife, en función de la cual podría mantenerse como Parque Urbano, reacondicionando su entorno. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación de los cocederos - Rehabilitación tajos. - Rehabilitación molinos. Acondicionamiento del entorno - Cerramiento Perimetral. - Restauración Entorno. - Parque de borde. - Señalética. SALINAS DE JANUBIO A pesar de ser uno de los espacios culturales más emblemáticos de Lanzarote y uno de los ingenios salineros más representativos a nivel mundial, las Salinas de Janubio se encuentran en franco deterioro a pesar de la Rehabilitación del Regis de los años 90 que restauran parte de la estructura salinera. Su rehabilitación es prioritaria y se propone como estrategia iniciar la compra de las partes de las salinas abandonadas de Fermina, Salvador y Mº Teresa Lleó procediendo a su restauración y establecer un acuerdo con D. Francisco Padrón y Dña. Mª del Pilar Lleó para la rehabilitación de sus partes manteniendo ellos la explotación.

 

64 INFORMESALINASCANARIAS2008

Dada la cuantía de la inversión que con el entorno se situarían sobre los 12 M € habría que establecer una estrategia temporal con diversos mecanismos de financiación y la participación de diferentes administraciones. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación de los cocederos (por partes) - Rehabilitación tajos. (por partes - Rehabilitación Casa del Motor. - Rehabilitación las Casas y las Cuadras. - Rehabilitación molinos. - Ampliación Almacén de la Sal - Casa de la Sal (Museo) Acondicionamiento del entorno: Janubio es algo más que paisaje y sal, su flora es ciertamente interesante. A nivel de flora se han localizado en este espacio 9 endemismos. Aunque el efecto de las invasoras también es un factor a considerar, con amenazas como la del tabaco moro. La principal característica de este espacio de interés científico en relación a la fauna es su importancia para las aves migratorias. En su ámbito se han observado 69 especies de aves migradoras acuáticas y 17 migradoras no acuáticas, siendo en su mayoría limícolas. Como es sabido, las charcas y estanques de aguas someras son los mejores lugares para el aprovisionamiento y descanso de las aves en sus rutas migratorias. Como bien cultural construido y paisaje singular, las salinas, además de su trazado aportan todo un enorme repertorio de elementos singulares: molinos, edificaciones salineras anexas, hornos de cal, represas y aljibes. El espacio ha sufrido grandes cambios desde que las Salinas de Cerdeña situadas en la zona de la Brosa fueron sometidas a una extracción de áridos en los años 70, que destruyeron la parte de los cocederos. A partir de entonces, se inicia una historia de declive hasta alcanzar el límite actual en el que solo la décima parte de esta gran paisaje cultural se mantiene en condiciones aceptables. Actualmente se mitiga en parte el deterioro gracias que parte de la propiedad de D. Francisco Padrón que no está en cultivo se mantiene anegada para mantener los fondos de barro. Actuaciones en el entorno: - Red de senderos y miradores. - Restauración Charco de la Brosa. - Borde litoral y aparcamientos. - Restauración y Revegetación. - Red hidráulica (represa y caños) - Señalética. - Desarrollo del Centro de Visitantes de Janubio. SALINAS DEL CARMEN Son las únicas que subsisten en Fuerteventura y que presentan un claro interés cultural, etnográfico, natural y turístico. Si bien el Cabildo ha consolidado el grueso de la oferta turística – cultural con el arreglo de todas las edificaciones y la creación de un Museo de la Sal, es preciso implementar la gestión cultural con otros contenidos. Presenta un problema generalizado de Marketing y Comercialización de la sal que es preciso gestionar, dada la gran calidad de sal que produce sería preciso consolidar la rehabilitación y mejorar el cultivo, para recuperar la producción histórica de las salinas. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación de los cocederos restantes.

 

65 INFORMESALINASCANARIAS2008

- Rehabilitación tajos restantes. Acondicionamiento del entorno - Borde Litoral. - Finalización Parque Salinas. - Restauración viejo embarcadero.

Ámbito de las Salinas del Carmen

SALINAS DEL BUFADERO Salinas de gran interés etnográfico y paisajístico, único ejemplo de la salina primitiva sobre roca que subsiste en Gran Canaria. Sería deseable su adquisición por el Cabildo, su rehabilitación y su mantenimiento, dada su condición de BIC. La consolidación de un Museo de la Sal podría dotar a la zona de una infraestructura turística y cultural que revitalizará la Costa de Bañaderos. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación de los cocederos - Rehabilitación tajos. Acondicionamiento del entorno Se encuentran sobre una amplia y escalonada plataforma lávica de grises fonolitas procedentes del volcán Montaña de Arucas que se asoma a un cantil costero bien conservado. Este tramo costero presenta un elevado atractivo para bañistas, habiéndose registrado un aumento importante de la afluencia y por lo tanto un aumento de la presión de usos sobre las salinas. Se considera el ámbito de las salinas al mismo espacio definido por el BIC, que abarca toda la visual y cantiles costeros circundantes. En este espacio se desenvuelve una malla de senderos que es preciso simplificar a efectos de evitar la afluencia excesiva, racionalizar los accesos y limitar el impacto visual. A causa de las obras de ampliación de la autopista, destaca el espacio colindante actualmente desordenado que alberga un aparcamiento provisional.

 

66 INFORMESALINASCANARIAS2008

Actuaciones en el entorno - Vallado Salinas. - Acondicionamiento acceso, aparcamiento y encaje con la autopista. - Restauración entorno. - Adecuación y simplificación de la red de pistas y senderos.. - Electrificación fotovoltaica del almacén. - Señalética y elementos interpretativos. Ámbito de El Bufadero

  SALINAS DEL BOCACANGREJO Ejemplo clásico de salina de barro de Gran Canaria de interés etnográfico y paisajístico cuyo mantenimiento, rehabilitación y posible ampliación puede acometer la propiedad, si la comercialización del producto es rentable. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Acondicionamiento depósito y tomadero. - Ampliación cocederos. - Rehabilitación tajos. - Rehabilitación molino. Acondicionamiento del entorno El tramo de costa delimitado por el frente de las explotaciones agrícolas, presenta aún los retazos del antiguo saladar en el que se inserta la trama salinera acotada por un singular cerramiento perimetral, asomándose a una extensa playa de callaos hasta el momento poco intervenida. En el límite superior del ámbito de influencia paisajística de las salinas se sitúa un parque eólico de cuatro aerogeneradores, que crea un curioso contraste con esta obra etnográfica tradicional. El límite inferior de ámbito se situaría en las salinas de La Florida, enclavadas más al sur. El ámbito costero es colindante con el LIC Punta de la Sal (ES7010052), un área caracterizada por una vegetación dominada por un matorral achaparrado de especies halófilo-psamófilas apareciendo en la playa un saladar de alto interés para las aves. Además de la importancia que la zona presenta como zona húmeda artificial de interés para la avifauna limícola, ha de destacarse su potencial de regeneración paisajística, pudiéndose replantear la restauración del saladar, junto a la integración del frente agrícola y vías de acceso. - Tratamiento paisajístico de borde de salinas colindante con la finca. - Recuperación del saladar.

 

67 INFORMESALINASCANARIAS2008

- Completar cerramiento. - Eliminación de impactos del entorno. - Restauración y vegetación. - Señalética y elementos interpretativos. - Accesibilidad, estudio del asfaltado del acceso.. SALINAS DE LA FLORIDA. Estas salinas de barro forman conjunto y son de la misma propiedad que las de Bocacangrejo, su rehabilitación puede crear un conjunto salinero de interés etnográfico y paisajístico, como un elemento de interés local e insular. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación cocederos - Rehabilitación tajos. - Rehabilitación obra mural. - Rehabilitación Casa. - Rehabilitación Almacén. Acondicionamiento Entorno - Acondicionamiento borde litoral. - Restauración entorno. - Integración del murado y de las edificaciones existentes. - Señalética. SALINAS DE ARINAGA Salinas de barro bien conservadas que precisaría finalizar su rehabilitación y puesta en marcha, dotando a las parcelas de otros atractivos culturales que complementaran la economía de las salinas. Sería preciso resolver la cesión de uso de la Autoridad Portuaria al Ayuntamiento de Agüimes y asegurar la explotación de las salinas. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Construcción cocedero. - Rehabilitación Cocedero. - Rehabilitación Salinas. Acondicionamiento Entorno Constituye una parcela delimitada por un cerramiento del Polígono Industrial de Arinaga y se asoma a una playa de callados. El ámbito marino en su frente se corresponde con el LIC Playa del Cabrón (ES7010053A) que abraza a una gran franja costera donde se alternan las playas arenosas o de cantos, con rasas intermareales y zonas encharcadas. Se considera como ámbito y entorno salinero a todo el espacio incluido en el cerramiento actual. Las salinas de Arinaga poseen la singularidad de constituir un sistema dual, con sus respectivos cocederos, pocetas y tomaderos (aunque el cocedero norte desapareció con la obra de canalización del Barranco de Guerra). En contraste con la buena restauración de las propias salinas, se encuentra el entorno trasero hasta el cerramiento, un espacio alterado, provisional e inacabado tras las obras de restauración y cerramiento del conjunto. - Las salinas están encajadas en el interior de una parcela urbana industrial donde sería posible localizar otros usos culturales o sociales que dieran mayor interés a la iniciativa y a la par acondicionar el resto del espacio libre. - Ajardinamiento, revegetación y tratamiento paisajístico de la parcela. - Dotaciones Casa del Obispo y dotaciones de servicios compatibles. - Elementos interpretativos y señalética.

 

68 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE TENEFE Es la salina antigua de barro de Gran Canaria más antigua que subsiste y que está declarada BIC. de interés etnográfico, arquitectónico y paisajístico su rehabilitación debe correr en paralelo a la restauración del saladar costero en que se encaja al objeto de crear una infraestructura cultural y turística. De propiedad municipal están paralizadas pero anegadas, debiéndose resolver su mantenimiento y explotación. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación Depósito. - Rehabilitación Cocederos. - Rehabilitación Tajos. - Rehabilitación Obra Mural. - Rehabilitación Molino. - Motor y Caseta del motor. Acondicionamiento Entorno - Cerramiento Salinas y Entorno. - Restauración y borde litoral. - Restauración y revegetación saladar. - Restauración yacimiento arqueológico. - Red de senderos - Mantenimiento de los elementos interpretativos. SALINAS DE LOS CANCAJOS Es difícil poner en funcionamiento estas salinas de mortero de cal, a lo más que se puede aspirar es a rehabilitar la obra salinera con sus elementos de captación (2 molinos de viento) y a reconstruir el viejo almacén en el borde litoral como elemento con contenidos culturales. De propiedad municipal y localizada en Zona Verde del Sector de los Cancajos, su rehabilitación tiene interés desde el punto de vista cultural y turístico. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación Cocederos. - Rehabilitación Tajos. - Rehabilitación Sistema de riego. - Rehabilitación Molino. - Rehabilitación almacén. Acondicionamiento Entorno - Acondicionamiento borde litoral. - Cambio de la señalética y de los elementos interpretativos deteriorados. SALINAS DE FUENCALIENTE Siendo la salina que mejor funciona en Canarias y que constituye la zona húmeda artificial más importante de la Palma ocupando una posición estratégica en las rutas turísticas insulares, sería prioritario no sólo mejorar la estructura salinera y ampliar el almacén, sino dotarlo de los elementos turísticos y culturales que diversifiquen su economía y mantengan el futuro de estas salinas. En paralelo sería deseable acondicionar el entorno incluyendo la playa, el embarcadero, el faro y el borde litoral de las salinas.

 

69 INFORMESALINASCANARIAS2008

Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Ampliación Cocederos. - Repaso Cocederos. - Repaso Tajos. - Cambio sistema de riego. - Molino y pozo. - Construcción del nuevo almacén de la sal. - Centro de Interpretación y Restaurante. Acondicionamiento Entorno Solo por la calidad del paisaje, la geología y la flora y fauna costera, las salinas tienen un valor incalculable. Pero lo que más atractiva las hace desde el punto de vista de la conservación de la naturaleza es que sean un lugar de descanso, comida y, ocasionalmente, cría para muchas especies migratorias. En las Salinas de Fuencaliente se dan cita durante el otoño chorlitejos, correlimos, vuelvepiedras, andarríos, así como algunas rarezas como flamencos y tarros blancos que han sido divisadas en este lugar. El complejo salinero constituye uno de los puntos visitables más frecuentados de la isla por sus extraordinarios valores naturales y paisajísticos. Las salinas y su paisaje se encuentran asociados a otros elementos culturales, ambientales y paisajísticos que se producen en esta gran plataforma volcánica: el faro, la playa, los cantiles negros de su costa, los malpaíses. Todos son elementos que se apoyan mutuamente y conforman uno de los escenarios naturales y culturales más importantes de La Palma. Actuaciones en el entorno: - Planta fotovoltaica. - Borde litoral. - Charco de Pleamar. - Acondicionamiento entorno Faro. - Acondicionamiento Embarcadero. - Acondicionamiento borde de playa. - Red de senderos para visita guiada. - Señalética y elementos interpretativos. SALINAS DE LA PUNTA Pequeñas salinas antiguas de mortero cal de gran interés etnográfico y paisajístico, cuya rehabilitación integral puede dotar de un elemento de interés cultural y turístico a la zona de las Puntas en conjunción con el Parque Temático de Guinea y la ocupación turística colindante. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación Depósito. - Rehabilitación Cocedero. - Rehabilitación Tajos. - Muro de borde litoral. - Construcción molino. Acondicionamiento Entorno - Mejora de la vereda litoral. - Restauración entorno de la vereda y accesos. - Señalética y elementos interpretativos. - Dotaciones casa de la sal.

 

70 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE TIMIJIRAQUE Pequeñas salinas de mortero de cal abandonadas y muy desfiguradas, que habría al menos que mantener su trazado, dado su interés histórico y etnográfico. Actuaciones de rehabilitación de las salinas - Rehabilitación Depósito. - Rehabilitación Cocedero. - Rehabilitación Tajos. - Rehabilitación casas y elementos agrícolas. Acondicionamiento Entorno - Acondicionamiento entorno. - Restauración - Restauración cubierta vegetal del entorno. - Acceso - Señalética.

       

71 INFORMESALINASCANARIAS2008

Estrategia

Actuaciones Recomendadas - Prioridades

ACCIONES PRIORITARIAS La rehabilitación de las salinas y su entorno, así como la capacidad de mantener en el tiempo estos espacios y sus valores asociados, dependen básicamente de su capacidad de producir sal en condiciones de mercado adecuadas, diversificando su producción y generando economías complementarias suficientes. Por ello, en la etapa actual de supervivencia de las salinas se recomiendan un conjunto de actuaciones prioritarias:

o Lograr un marco jurídico adecuado para la sal artesanal, injustamente considerada como actividad industrial, con todas las desventajas que ello conlleva.

o Es preciso y urgente que con la ayuda del Plan de Marketing, una promoción decidida y audaz, se consiga un marco de comercialización adecuado, con el objetivo de alcanzar un precio justo que garantice el futuro de la sal como actividad.

o Se impone el relevo generacional. Sin una formación adecuada y la capacitación de nuevos productores, el futuro de las salinas se encuentra seriamente comprometido.

o Fomentar iniciativas que favorezcan la innovación (nuevos productos) y la diversificación con economías complementarias (turismo, restauración, cultura).

Además, de estas acciones básicas, se proponen un conjunto de recomendaciones particularizadas por cada salina que se expresan en la segunda parte del presente capítulo.

 

72 INFORMESALINASCANARIAS2008

UN MARCO JURÍDICO ADECUADO Una de las barreras más importante que impiden el reconocimiento de la salinas canarias y de la singular actividad que representa el obtener la sal por métodos artesanales, reside en que se mantenga el anacronismo de la la Ley española de minas de 1944, incluya a las salinas en conjunto, extensivas o intensivas, de sal gema o salmueras diluidas por vapor, artesanales o industria química extractiva, todas como actividades industriales. Es decir, se sitúan los métodos de producción industrial de Solvay o Mitsubishi para abastecimiento de la petroquímica mundial, al mismo nivel que la obtención de Flor de Sal en un reducto de 2000 m2 en un pequeño cantil de la Costa de Bañaderos. El informe jurídico desarrollado por Jose María Garrido López (Tomo III) pone de manifiesto que la legislación de algunos estados miembros de la Unión Europea ha regulado específicamente la producción de la sal atendiendo al origen de las diversas fuentes donde es posible obtenerla, distinguiendo entre la producción de las salinas marinas del resto; e incluso, se constata como la República de Portugal ha desarrollado posteriormente a la regulación general un Reglamento específico que regula las condiciones de extracción y de calidad del producto de las salinas costeras tradicionales. Con estos antecedentes el reino de España, con el fin de reconocer en justicia el hecho diferencial de las salinas artesanales, debe producir la debida modificación normativa conducente a derogar la mención del artículo del Reglamento General para el Régimen de la Minería que incluye a las salinas dentro del mismo, porque tal regulación está ahogando, tanto el mantenimiento de un oficio tradicional que genera un paisaje repleto de referencias ambientales y culturales, como el apoyo a la producción de la sal mediante el empleo de técnicas artesanales generadoras de gran cantidad de empleo.

 

73 INFORMESALINASCANARIAS2008

UN PRECIO JUSTO PARA EL COMERCIO DE LA SAL La única conclusión que se puede sacar de los precios que actualmente se aplican para comercializar un producto único y excepcional como es la sal artesanal extraída de las singulares salinas Canarias, es simplemente y llanamente que su precio de mercado es irrisorio. En el cuadro adjunto podemos ver una simple tabla comparativa con los precios de mercado de otras salinas artesanales europeas. Sorprende que nuestra sal artesanal, a pesar de la falta de envasados adecuados, pueda llegar a ofertarse en algunos segmentos hasta ¡diez! Veces por debajo de la oferta de las comercializadoras de otras salinas artesanales en Portugal, Francia, Italia o Grecia. El precio que desgraciadamente se aplica proviene, no de una percepción del cliente, hoy por hoy inexistente, sino de la existencia de un marketing responsable y consecuente con los valores del producto y la falta de campañas de promoción. Si un producto así se vende a un precio tan bajo, será percibido automáticamente como un producto sin valor o diferencia. Por lo tanto, invertir esta tendencia debe ser uno de los objetivos básicos del Plan de Márketing a desarrollar, estableciendo las diferencias con las sales industriales.

Flor de Sal Teneguía – Fuencaliente

Tarro de cristal de Flor de Sal de 200 gr - 3,80 €

(2 formatos).

Bolsa de plástico de Flor de Sal de a 12 €/kg.

Flor de Sal "Flos Salis" Salinas del Algarve - Portugal

Dispensador de cerámica 300 g

22,56 €

Flor de Sal "Flos Salis" Salinas del Algarve - Portugal

Saco de tela 250 g

7,10 €

Flor de Sal “Fleur du Sel” Guérande

125 gr - 3,50 €

Envase reciclable.

 

74 INFORMESALINASCANARIAS2008

Flor de Sal Guérande

125 gr - 5,95 €

Saco de tela.

Sal artesanal Sal fina

Guérande

125 gr - 5,95 € Salero en material reciclable

Sal artesanal de Fuencaliente Sal fina

Salero-dispensador plástico

200 gr - 0,45 €

Sal marina “artesanal” Trapani - Sicilia

Sal fina Salero- dispensador material reciclable

250 gr - 4,50 €

Saco de sal Trapani - Sicilia Sal gruesa

12 envases de 500 g - Envase plástico transparente

30 €

Bolsa de sal Algarve - Portugal Sal gruesa

1 Kg en celofán

2,57 €

 

75 INFORMESALINASCANARIAS2008

Este breve listado de la amplísima oferta que hoy existe sobre la sal marina artesanal, como segmento de mercado emergente, nos indica el gran esfuerzo que se viene realizando en materia de cualificación del producto, de diversificación del mismo y de mejora de la presentación. Una combinación de factores que pueden hacer de la sal artesanal canaria. Vemos como se introducen nuevos productos como la Flor de Sal y especialmente cómo se cuida la presentación, haciendo especial hincapié en su cualidad de producto ecológico. Actualmente, este primer esfuerzo solo se ha hecho en Canarias en las salinas de Fuencaliente con la Flor de Sal y su nuevo y acertado envase. Existe una idea similar sobre la Sal de Espuma que promueve el Cabildo de Fuerteventura. Si tomamos el ejemplo de Guérande, veremos que en solo diez años esta diversificación ha alcanzado cotas altísimas, acompañada de una excelente campaña de promoción donde el producto aparece acompañado de un label agrobiológico (Naute et Progres). Actualmente producen tres tipos básicos de sal, incluyendo la Flor de Sal, presentados en treinta opciones de envasados diferentes. Es más, se han lanzado nuevos productos como la sal de algas (ALGOSEL), sales aromatizadas e, incluso, se hacen incursiones en mostazas y salsas.

LA NECESIDAD DEL RELEVO GENERACIONAL Una necesidad urgente para garantizar la pervivencia de las salinas es asegurar la continuidad de sus labores con la incorporación de nuevos salineros. Uno de los graves problemas de las salinas Canarias, excepto los casos de Janubio y Fuencaliente, radica en el hecho de que están mantenidas en precario, es decir, se explotan gracias a la encomiable pero limitada labor de un salinero de avanzada edad, o bien, en otros casos, como Tenefé, ni siquiera se dispone actualmente de salinero. Se impone el relevo generacional y, para ello, hacen falta no solamente nuevos salineros, sino que éstos estén formados en el arte de producir la sal. La capacitación de los salineros va ligada a las peculiares características de cada salina, un sistema vivo que es necesario comprender y conocer en su integridad.

 

76 INFORMESALINASCANARIAS2008

MARKETING RESPONSABLE La aplicación y desarrollo del Plan de Márketing, Estratégico y Operativo, se considera esencial en la actual etapa de las salinas canarias. El papel de la Asociación de Productores de Sal, en combinación con la administración pública será determinante a la hora de alcanzar los objetivos mínimos en esta etapa de incertidumbre. A nivel promocional, convine recordar que con el fin de promocionar las salinas Canarias César Manrique elaboró un logo al respecto, por lo que se considera oportuno que este logo se mantuviera como seña de identidad en todas las manifestaciones del mundo de la Sal Artesana Canaria: productos, envases, campañas, identidad corporativa, centros de visitantes, sistema interpretativo. El logo representa a la artemia, uno de los invertebrados más representativos presentes en las salinas.

 Logo desarrollado por César Manrique

Diversidad de la oferta de productos de la sal

en distintas salinas europeas.

 

77 INFORMESALINASCANARIAS2008

PROMOVER EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO DE LA SAL. Todas las actuaciones exitosas de salvaguardia de los espacios salineros y de valorización de la sal artesana como producto singular, han estado precedidas de intensas campañas a favor del reconocimiento de estos espacios. Los casos de Guérande (Fracia), Cerviá y Trapani (Italia), Gozo (Malta), Ria Formosa-Sapal do Castro Marim (Portugal) o San Ignacio-Ojo de Liebre (Mexico), muestran que el reconocimiento de las salinas como un valor natural y cultural excepcional, han precedido a la aceptación de la sal artesana como producto singular. El valor de la sal en el mercado, factor básico para que las salinas canarias puedan sobrevivir, solo será reconocido en su justo término, cuando se pueda y sepa transmitir el hecho de que comprando sal estamos protegiendo un paisaje, un ave, una cultura, un monumento, un oficio, en fin, cuando se pueda sentir que detrás de cada gramo de sal estamos defendiendo “lo nuestro”, el patrimonio cultural y natural de una tierra. Por ello es absolutamente necesario el intensificar las campañas de sensibilización y el arbitrar instrumentos interpretativos que permitan convertir estos espacios en auténticas ventanas al patrimonio cultural, paisajístico y natural que albergan. En la actualidad, solo dos salinas poseen un museo o sistema expositivo sobre el mundo de la sal: El Carmen (Fuerteventura) y Tenefé (Gran Canariaa). Lo mismo ocurre con los elementos interpretativos.

Escolares en Guérande (Francia)

Salinas visitable en plena actividad de Gozo (Malta)

Visita Turística Cultural a las Salinas de Cerviá (Italia)

 

78 INFORMESALINASCANARIAS2008

Museo de la Sal de Cervia (Italia)

Museo de sitio de Piran

Museo de la Sal en Fuerteventura

LAS RUTAS DE LA SAL Las salinas constituyen un atractivo cultural, medioambiental y turístico de primera magnitud. Cada salina puede desarrollar su propio y singular producto de ruta para el descubrimiento de la sal y su entorno e, incluso, como proponía hace años el programa REGIS, desde el punto de vista promocional se podría hablar de la Ruta de la Sal en Canarias, un genuino producto de turismo responsable, algo que ya se ha hecho en otras zonas como en el caso de la provincia de Trápani en Sicilia. Valorar las salinas desde el punto de vista turístico implica no sólo como ya hemos mencionado el dotarlas de elementos interpretativos y ocasionalmente de contenidos expositivos o museísticos. Requiere habilitar el conjunto de servicios asociados, desde la visita guiada (la ruta del conocimiento de la sal) a los servicios de restauración, todos ellos con capacidad para generar economía complementaria.

 

79 INFORMESALINASCANARIAS2008

Esta visión integral solo se ha tenido hasta ahora en las salinas de El Carmen (Fuerteventura), dotada de museo, ruta interpretativa, contenidos, punto de venta de la sal y restaurante. Lamentablemente, esto solo ha sido ejecutado a nivel infraestructural, habiendo fallado la gestión profesional turística en el enclave, aspecto que debe retomarse como actuación prioritaria. Tal cual se explicitan en las recomendaciones específicas urge resolver este tema en Fuencaliente, máxime cuando las salinas se han convertido en un punto de afluencia turística importante, en atención a su espectacularidad y promoción directa del boca-oído. Janubio constituye una de las grandes tareas pendientes. Desde hace más de quince años se ha propuesto la ubicación de un Centro de Visitantes que a buen seguro completaría la existosa red insular. Lamentablemente, los desacuerdos entre la propiedad y con la administración están propiciando que un recurso turístico de primera magnitud no sea explotado a favor de las salinas como se merece. No obstante, conviene reseñar que actualmente se está desarrollando el proyecto por parte de la propiedad para este centro. Como detalle de la capacidad creativa con que puede impregnarse la oferta de una salina, más allá de las visitas guiadas, tomemos el ejemplo de las salinas de Le Daviaud (Francia) que promueven un espacio para el aprendizaje de la fotografía artística y de la pintura, lo que podríamos llamar un producto turístico-cultural especializado.

INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN El Proyecto Sal, en el marco de la iniciativa comunitaria Interreg III, Espacio Atlántico 2000-2006, fue orientado a la revalorización de la identidad de las salinas del Atlántico. Dicho proyecto ha pretendido abordar la recuperación y promoción del potencial económico y cultural de las zonas húmedas costeras, y particularmente se ha referido al potencial biológico productivo, algo que hasta ahora no se ha tenido muy en cuenta en el ámbito de las salinas. Dos nuevas ventanas se han abierto al mundo de la investigación y de la innovación productiva de las salinas. Se trata del cultivo de la microalga Dunaliella Salina que permite obtener un producto muy demandado comercialmente, el b-caroteno natural, y de la Artemia salina. Dunaliella salina es una microalga verde que se cultiva en Israel, California del Sur, Australia y Hawai con la finalidad de producir betacaroteno y glicerol; productos extraídos utilizados esencialmente en la elaboración de fármacos. Un ejemplo de esto es el beta-caroteno de Dunaliella salina el cual se emplea, para el tratamiento de cáncer y la producción de vitamina A de fuente natural. Se utiliza también para realzar el atractivo visual de alimentos conservados, embutidos y cereales. En la acuicultura se utiliza como suplemento alimenticio para peces, crustáceos, moluscos en cultivo y en las granjas para conejos, cerdos, ganado, aves, etc.. Aparte de su importancia como una de las bases principales de alimentos de determinados filtradores que viven en estos ambientes (artemia, rotíferos, flamencos, etc.), poseen gran cantidad de propiedades siendo utilizadas en multitud de campos tales como la obtención de piensos, fertilizantes, tratamientos de aguas residuales, acuicultura, etc., siendo actualmente objeto de gran interés ya que son un magnífico preventivo para multitud de enfermedades dada su riqueza en antioxidantes, pudiendo nombrarse entre otras, las enfermedades cardiovasculares, artritis, cáncer, cataratas y daños producidos por los rayos ultravioleta, lo que ha generado que en la actualidad se desarrollen cultivos en masa de las mismas para la obtención de distintos productos y sustancias químicas, base de diferentes medicamentos. El cultivo de Dunaliella salina requiere fundamentalmente altas irradiaciones y una elevada salinidad, por lo que, por lo que se presenta la posibilidad de asociar su cultivo

 

80 INFORMESALINASCANARIAS2008

a los ámbitos de las salinas, especialmente en la zona de sus elementos funcionales inactivos como tajos y cocederos. Canarias resulta ser un lugar ideal para el desarrollo del cultivo de este microalga como una nueva actividad económica y, de hecho, el Instituto Tecnológica de Canarias viene liderando en los últimos años la investigación en esta materia, especialmente en sus aplicaciones a las salmueras de rechazo de las desaladoras.

Cultivo de Artemia Salina en las salinas de Guérande (Francia)

La Artemia salina es un pequeño crustáceo braquiópodo con aspecto de una pequeña gambita (unos 8 a 13 mm. de largo), que vive en lagunas salobres o zonas de las salinas donde ya existen unos rangos de salinidad superior a los del agua de mar (3,6 gr/l), soportando aguas hipersalinas hasta de 300 gr/l). Aunque sus huevos y pequeñas larvas (nauplius) son de color rojo y los adultos más o menos rojos, según su alimentación, (microalgas ricas en pigmentos carotenoides) o cuando el medio se vuelve hipersalino, ya que aumentan notoriamente la hemoglobina en sangre para compensar la falta de oxígeno en estos estados de altas concentraciones salinas; no llegan a producir un tinte rosa intenso en el agua de los receptáculos. Solamente cuando se producen grandes concentraciones ocasionales de huevos, larvas o adultos en pequeños espacios, el agua puede adquirir una ligera tonalidad rosácea, o bien cuando sus huevos císticos se acumulan en los bordes de las lagunas por la acción del viento en las fases de desecación de las mismas. A pesar de ello, una vez secos, su tonalidad es mas bien marrón, pareciendo en ocasiones más un zona terrosa de borde. Una de las particularidades en Canarias que nuestra artemia original ha seguido perviviendo, a diferencia de otros lugares continentales invadidos por la Artemia franciscana de S. Francisco procedente de Estados Unidos. Cuando existen grandes concentraciones de huevos frescos o larvas, el agua podría tintarse muy ligeramente de rosa, ya que los adultos no ocasionan este fenómeno, no obstante en estas fases de alta salinidad en el seno de las aguas se desarrolla precisamente el alga planctónica Dunaliella salina, que sí será la responsable de dicha coloración al tener gran cantidad de pigmentos rojos y que, además, sirve de alimento a la artemia, dado que esta última es filtradora de plancton y en rangos altos de salinidad prácticamente sólo vive este tipo de microalgas. Con respecto a las aplicaciones de la artemia baste mencionar que ha sido y sigue siendo la base de la acuicultura, ya que sus pequeñas larvas (nauplius) son un excelente alimento para las larvas de peces y sus huevos císticos desecados pueden ser almacenados y hacerlos eclosionar en el momento deseado, convirtiéndose en uno de los alimentos más importantes en la piscicultura actual.

 

81 INFORMESALINASCANARIAS2008

ACTUACIONES RECOMENDADAS POR CADA SALINA EXISTENTE

SALINAS DE EL RIO Los aspectos relacionados con la conservación de la naturaleza y del paisaje son los que priman a la hora de concebir el futuro de estas salinas, teniendo en cuenta lógicamente que la idea de ponerlas en explotación no resulta en absoluto viable. Dado que el valor paisajístico y ecológico de las salinas depende de mantener su funcionalidad como zona húmeda, es preciso asegurar para su pervivencia el libre acceso de las mareas vivas, controlando el deterioro de las obras de fábrica relativas a los tomaderos y caños principales. Así pues, las acciones prioritarias se centran en el mantenimiento, limpieza y acondicionamientos de los elementos funcionales que hacen circular el agua por su interior. Se sugiere igualmente el contar con estudios más detallados de los ambientes, zonificación y hábitat de la salina, con el fin de definir mejor el manejo del agua a través de estos elementos. Dada su importancia como zona húmeda, las salinas podrían incluirse en la Lista de Zonas Húmedas de Importancia Internacional (Convenio Rasmsar). En un segundo nivel de prioridad se encontraría el acometer la restauración de las edificaciones existentes, o al menos la más factible, recordando su cualidad de bien cultural.

SALINAS DE ÓRZOLA El potencial cultural, medioambiental y turístico de las salinas restauradas sería ciertamente elevado si se concretara una actuación urgente que garantice su pervivencia. Conviene recordar que la rehabilitación de sus elementos, al menos del trazado y edificaciones es una obligación al estar declarado como BIC. En función de la viabilidad y capacidad para acometer las acciones de restauración necesarias, se plantean tres escenarios: a) Restaurar íntegramente las salinas y ponerlas en funcionamiento. De entre todas las obras de restauración integral de salinas abandonadas en Canarias, ésta es una de las que más interés presenta. Ello implica acometer la restauración de los fondos de tajos y cocederos, así como los sistemas de riego. b) Restaurar el trazado y los bienes declarados en el BIC sin que la salina tenga funcionalidad. Es decir garantizando su inundación y la permanencia de sus láminas de agua. Una solución menos exigente. b) Restaurar las edificaciones, obra mural y parte del trazado a modo testimonial e interpretativo y permitir la recuperación del saladar en este ámbito, aportando una nueva y diversa zona húmeda al medio. De no acometerse ninguna iniciativa, es de señalar que el deterioro progresivo del antiguo espacio salinero repercutirá en una pérdida notable de la calidad paisajística y cultural de todo el entorno. En cualquiera de los casos, es necesario replantear el viario que discurre por el frente de las salinas y que limita su intercambio ecológico y funcional con la rasa. Su solución pasaría por replantearse el trazado discurriendo por el lateral del malpaís, o bien, mantenerlo en base a una estructura permeable. Existen el respecto suficientes referencias y criterios en las múltiples obras de adaptación ecológica de de infraestructuras en zonas húmedas.

 

82 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE LOS AGUJEROS La primera actuación recomendada consiste en establecer las negociaciones oportunas con el actual arrendatario y con la propiedad en el sentido de mejorar las malas prácticas de explotación salinera que ponen en peligro su supervivencia: falta de mantenimiento, derrumbe de la obra mural, acumulación de rechazos en los bordes y tajos, ausencia total de limpieza. Los elementos singulares, tanto como los molinos y el almacén de la sal merecen ser restaurados dado su valor patrimonial. Una acción extensible a la casa del salinero con el fin de que su integración sea más adecuada en el conjunto de las salinas. Junto a estos elementos resulta importante cuidar el tratamiento de accesos y pistas perimetrales y, ello, por dos motivos. El primero por la necesaria adecuación y embellecimiento de bordes de disminuyen el valor paisajístico de las salinas. El segundo por el efecto del polvo que resta calidad y productividad a la explotación salinera. Especial consideración merece el tratamiento de borde litoral, incluyendo el almacén de la sal. El magnífico cantil costero y sus vistas al mar, es hoy un tramo lleno de escombros, rechazos de sal y basuras. Sin embargo, su restauración, al pie del paisaje salinero permitiría ofrecer un trayecto litoral de gran atractivo turístico y ambiental que, además, podría conectarse con la pieza del embarcadero próximo de Costas y con el camino que lleva hasta las colindantes salinas de Tío Joaquín. Una oferta que podría combinarse con la visita a las salinas, a la que se les dotaría de un sistema de interpretación y señalización. Otro tramo que merece igualmente un tratamiento de limpieza y eliminación de impactos y vertidos, es el espacio anexo que separa las salinas de la urbanización Los Cocoteros.

SALINAS DE TÍO JOQUIN La amplitud de las salinas y su estado indica que su restauración, ya sea para mantenerlas en anegamiento o, para hacerlas productivas, se antoja hoy por hoy una tarea harto difícil. Sin embargo, su trazado puede perfectamente mantenerse conjugado en una actuación de restauración y reconocimiento paisajístico del entorno. La pervivencia de la huella y memoria cultural de estas salinas en el territorio está íntimamente ligada al devenir de las salinas de Los Agujeros y a la valorización de todo el paisaje del entorno, incluyendo hasta el ámbito de la playa próxima.

SALINAS DE LAS CALETAS Mantenimiento del trazado y de los elementos constructivos fundamentales. Estudio de la posibilidad de integrar sus formas y elementos destacados en un parque de uso público donde se mantengan detalles constructivos y se recree vegetación autóctona.

SALINAS DE LOS MÁRMOLES El futuro de este espacio y la conservación de la trama salinera (opcionalmente con un elemento demostrativo de producción salinera) pasan por su consideración como equipamiento y zona cultural relacionada con los acontecimientos del entorno: paisaje de colada basáltica, playas y bajas, así como con el Castillo de San José y las Salinas de Naos. Son varias las ideas que han surgido en este sentido relacionadas con la ordenación del ámbito portuario y del frente litoral de Arrecife. Los diversos avances del Plan General de Ordenación recogen la propuesta del Parque de las Salinas de Puerto Naos. También La Fundación César Manrique, no solo propone lo mismo, sino que además que retome la tramitación del expediente de declaración como zona SIC la marina de Arrecife y Salinas de Naos y los Mármoles, en la medida en que ofrece las garantías precisas para la conservación de un área tan sensible.

 

83 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE PUERTO NAOS La actuación más urgente es el evitar que el trazado y los elementos constructivos más significativos terminen definitivamente por perderse. La sistemática indefinición del planeamiento en Arrecife, las apetencias urbanísticas y la desidia, pueden arruinar definitivamente este espacio. Lo peor es que privaría a un potencial frente urbano de uno de sus mejoras atractivos para las generaciones venideras y, a la ciudad, de gran parte de su memoria. Las soluciones finales para el espacio, una vez establecida su identidad urbanística, son varias. Lógicamente no resulta razonable y viable restaurar las salinas en su totalidad para la producción, este carácter podría reservarse a un espacio interpretativo que ocupara un porción no muy significativa del entorno. El resto adopta la vocación de un parque urbano, manteniendo el trazado y algunas superficies anegadas y sobre todo las huellas distintivas de este paisaje cultural. Una opración que desde luego tendrá que ligarse al lugar del Castillo de San José. El PGO de Arrecife, en estado de Aprobación Inicial, al igual que otras propuestas como la del Programa REGIS, abunda en esta línea, caracterizando el ámbito como Parque Etnográfico, y proponiendo la ubicación en su seno del Museo de La Sal, en una de las edificaciones singulares existentes que bien podría ser el almacén de la sal de las salinas de José Fuentes. Además de las actuaciones de restauración, conviene tener muy en cuenta resolver las cuestiones de accesibilidad y tránsito. En la actualidad no existe ningún sistema peatonal que permita el acceso sin riesgo al área de las salinas para permitir su visita. Tanto el Castillo de San José como el patrimonio salinero se encuentran aislados en este sentido. Dejar morir este impresionante bien cultural significaría la pérdida irreparable de una de las huellas más profundas de la identidad cultural en Lanzarote. De nuevo, citando a Félix Hormiga se trataría de recuperar la memoria viva del Puerto del Arrecife, que “gracias al ciclo de la marea, tenía dos rostros, el de la pleamar con sus posibilidades de entradas hasta casi tocar el firme y el de la bajamar, un laberinto de cristalinas aguas destellando bajo el sol y haciendo refusilar la plata viva de la ingente cantidad de peces. Islotes, isleos, rocas, amarillas y negras ensenadas, sal y tierra bermeja poblada de vegetación del salitre, iban dando testimonio de cómo sería la tierra interior.” Un interior en donde se expresaba la jardinería de la sal en todo su esplendor.

SALINAS DEL ISLOTE DEL FRANCÉS La solución para la pervivencia de estas salinas está indefectiblemente ligada a la especialización urbana y definición final del Islote del Francés. En cualquiera de los escenarios hasta ahora barajados, como espacio paisajístico y de equipamientos culturales o de ocio, las salinas siempre aparecen como referente. Además, las salinas, con su carga de interés etnográfico, ambiental y arquitectónico, aportan un elemento paisajístico y un paisaje cultural clave en el obligado rescate de uno de los tramos marinos más interesantes de Canarias. El problema está en que cuando la solución llegue quizá ya sea demasiado tarde. Por ello, la principal actuación recomendada es la de mantener el trazado y la mayor parte de los elementos que subsisten, evitando su desaparición total. Resultará muy difícil que puedan ser de nuevo operativas para la producción de sal. Pero, al menos, su recinto anegado permitirá en un futuro enriquecer este excepcional paisaje costero.

SALINAS DE LA BUFONA El entorno de las salinas ha perdido la mayor parte de su encanto paisajístico y los valores naturales que poseía, incluyendo el encuentro con el litoral. En tales circunstancias, la única actuación recomendable es la del mantenimiento del trazado y de los elementos más significativos (particularmente los molinos y el aljibe) como

 

84 INFORMESALINASCANARIAS2008

lectura espacial de referencia para la rehabilitación de este espacio que tiene la clara vocación de uso público, tal y como figura en los distintos avances de planeamiento. Desde el punto de vista productivo y atendiendo a su estado, las salinas no tienen ningún interés productivo, en cualquier caso paisajístico, anegando sus tajos y cocederos.

SALINAS DE JANUBIO La primera urgencia de las salinas es la de evitar su desaparición casi inmediata. La pérdida irreversible de sus elementos funcionales al secarse los cocederos y tajos, sería el acto final de una muerte anunciada. El garantizar el riego y los aportes de agua para no perder los suelos de barro es una responsabilidad actual de todas las partes, tanto de la propiedad (solo una parte cumple con este precepto), como de las administraciones que tutelan este bien cultural y este hábitat natural extremadamente frágil. Tal condición es también de vital importancia para mantener lo poco que se cultiva, ya que el polvo afecta gravemente a la producción actual. El segundo acto de responsabilidad consiste en buscar una solución adecuada para la explotación turística-salinera de Janubio. Las salinas en condiciones constituyen uno de los puntos con más atractivo de la isla que podría completar la ruta emblemática trazada en la Red de Centros. De hecho, estas salinas eran uno de los sueños de César Manrique, una de las joyas más preciadas que solo faltaba pulir. El exasperante diálogo de sordos entre las partes de la propiedad y de la propiedad con la administración, está consiguiendo lo que no ha podido hacer el hormigón: destruir las salinas, y con ellas una buena parte de la memoria histórica de Lanzarote. En términos productivos, al igual que el resto de las salinas canarias, la clave sigue estando en garantizar un marco de comercialización adecuado, justo y responsable.

SALINAS DEL CARMEN La primera acción recomendada es la de garantizar un mantenimiento adecuado y un desarrollo responsable de las labores salineras. Es una pena que una salina tan bien rehabilitada y que produce una sal de excelente calidad, no esté explotada con el máximo esmero. La cualificación del producto, incluyendo su presentación, al igual en que en otras salinas, es una asignatura pendiente. El certificado obtenido para la comercialización, constituye una buena línea de trabajo. A nivel operativo ha de procurarse restringir el tráfico en la zona de cocederos para evitar las emisiones de polvo. Respecto a la salina como núcleo visitable, con el potencial que presenta el museo y el sistema interpretativo, ha de realizarse un esfuerzo de divulgación turística e inclusión de este centro en las rutas habituales. El complemento de la restauración y gastronomía de la sal en el complejo ayudaría mucho a esta labor, así como la adecuada presentación y venta de la sal en el Centro. Es preciso acometer la rehabilitación del resto de los tajos y cocederos abandonados.

SALINAS DEL BUFADERO Como acto administrativo, la primera actuación recomendada es el reiniciar el expediente del B.I.C, actualmente caducado. Garantizar el correcto mantenimiento es, en cualquier salina, un aspecto esencial para su pervivencia, además de la condición de que permanezcan productivas. Sin embargo, en este caso, dada la fragilidad del conjunto, este requerimiento se convierte en un factor esencial. Este aspecto debe ser reforzado, tanto en el caso de las maretas como del almacén y tratamiento del entorno. En el caso del almacén, además de su adecentamiento y acondicionamiento a los requerimientos mínimos sanitarios, es necesario impermeabilizar el depósito y habilitar un desagüe para el escurrido de la sal. Opcionalmente, el almacén podría incorporar un pequeño sistema expositivo-interpretativo y posible cantina para

 

85 INFORMESALINASCANARIAS2008

facilitar la venta de la sal in situ. Para su correcto funcionamiento se aconseja la instalación de una pequeña planta fotovoltaica, dado que actualmente carece de acometida eléctrica. El reordenamiento de las veredas y su limitación es otro objetivo que incidirá en el aumento de la calidad paisajística y en la regulación de las visitas a las salinas y su entorno. Pero en materia de accesos, la operación de mayor importancia es la del acondicionamiento paisajístico e integración de un aparcamiento adecuado a la capacidad de carga del lugar en la zona colindante al la autopista, actualmente en obras. Esta acción se encuentra actualmente concertada con la concesionaria, como para de las mejoras ambientales de borde en la ejecución de la obra. El nuevo sistema de acceso, incluye la vereda hasta la salina, esta contemplar una plataforma de aparcamiento baja para facilitar las labores de mantenimiento y descarga de la sal. Por último, reseñar que las acciones de vigilancia se han convertido en un tema crucial, tanto por el acoso a los elementos de las salinas por parte de bañistas, como por el aumento del vandalismo.

SALINAS DE BOCACANGREJO Es preciso mantener y mejorar la estructura de los tajos para evitar el deterioro de una de las pocas salinas en activo que aún quedan en Canarias. Se hace preciso rehabilitar el depósito y el tomadero original, así como contemplar la posibilidad de ampliar los cocederos ante la eventualidad de un incremento en la producción salinera para los próximos años. Estas salinas tienen la peculiaridad de estar asociadas a una explotación agrícola modélica que cuenta en el ámbito inmediato a las salinas con un parque eólico que, además, alimenta una planta desaladora, con capacidad para garantizar el riego de la extensa finca y suministrar incluso a otras necesidades municipales. Tales propiedades, le convierten en un auténtico centro visitable sobre la naturaleza, el agua y las renovables, ya que las salinas son un ingenio solar. Su potencial educativo y turístico es ciertamente interesante. El valor natural como paisaje y espacio de interés para la avifauna, se ve acrecentado por la colindancia con el Lugar de Interés Comunitario Punta de la Sal, pudiendo el centro salinero ser punto de interpretación del ámbito. Las salinas de Bocacagrejo han abierto la interesante dimensión científica que pueden tener estos espacios, y que ha de ser promovida y apoyada. Buena prueba de ello es el convenio suscrito con la ULL para el estudio del aprovechamiento de salmueras. Respecto al mercado de la sal presenta los problemas comunes a la mayoría de salinas, que no cuentan con promoción y marco comercial adecuado.

SALINAS DE LA FLORIDA Se requiere mantener y mejorar la estructura de los tajos para evitar el deterioro de una de las pocas salinas en activo que aún quedan en Canarias. Por ahora ya ha sido notable el que se haya dado el primer paso de mantener las salinas regadas. Su rehabilitación y viabilidad está ligada a las acciones a tomar en Bocacangrejo, entendiendo ambas en un ámbito común tanto físico (espacio paisajístico) como el relativo a la comercialización y producción de sal. El hecho de hacer visitable en un futuro ambas salinas obliga a considerar la posibilidad de adecuar y asfaltar el viario que actualmente discurre por un camino agrícola de tierra. El entorno de las salinas requerirá a medio plazo las actuaciones apropiadas en materia de eliminación de impactos e integración de edificaciones y cerramientos.

SALINAS DE ARINAGA La primera necesidad urgente para garantizar la pervivencia de las salinas es asegurar la continuidad de sus labores con la incorporación de nuevos salineros. Las salinas están mantenidas en precario gracias a la labor de un salinero de avanzada edad, heredero de

 

86 INFORMESALINASCANARIAS2008

la tradición de los Viera, que además mantiene anegada la salina colindante. Se impone el relevo generacional y, para ello, hacen falta no solamente nuevos salineros, sino que éstos estén formados en el arte de producir la sal. La capacitación de los salineros va ligada a las peculiares características de cada salina, un sistema vivo que es necesario comprender y conocer en su integridad. El tratamiento del entorno, así como su mantenimiento, es otra de las tareas pendientes. Resulta contradictorio que se haya acometido una excelente restauración de los elementos patrimoniales y de las propias salinas y que lo menos oneroso se quede sin realizar. La vocación de espacio público educativo y, también, como centro de interés turístico-cultural, pasaría por ajardinar y embellecer este entorno. Sin olvidar acciones tan sencillas o evidentes como el vestido de los muros perimetrales que hoy presentan la impactante visón del bloque de hormigón vibrado. Otro aspecto destacable es la inexistencia de uso definido del espacio, si exceptuamos, claro está, la producción actual de sal. La rehabilitación realizada expresa en si misma la potencialidad que tiene este espacio para convertirse en un centro cultural-ambiental con enormes posibilidades interpretativas de un singular medio cultural, medioambiental y paisajístico. De hecho contiene todos los elementos e infraestructuras. Falta uso público, interpretación y gestión. Es un espacio que puede convertirse en un ejemplo de recuperación de espacio público y de conservación de la naturaleza en un medio hostil, para disfrute de ciudadanos y turistas. Admite actividades como parque público, educativas, científicas, de observación de aves, de restauración y, desde luego, de disfrute del legado cultural. Sorprende en este sentido la inactividad de la restaurada Casa del Obispo. Al margen de los problemas señalados relativos a la producción de la sal y a su comercialización, comunes a las salinas que sobreviven en Canarias, su principal amenaza es la inexistencia de usos. Un espacio así, a pesar de la inversión realizada, podrá convertirse en un solar abandonado, propicio a los usos marginales.

SALINAS DE TENEFÉ La primera necesidad urgente para garantizar la pervivencia de las salinas es asegurar la continuidad de sus labores con la incorporación de al menos el nuevo salinero. Este es un problema recurrente en casi todas las salinas y constituye desde luego su esencial garantía de supervivencia. Mantenerlas anegadas, es solo una solución provisional. En cuanto a los elementos de las salinas, urge acometer labores de mantenimiento y restauración de obra mural de callaos de borde, muy deteriorada y es preciso rehabilitar los cocederos. Se recomienda apoyar y mantener la actividad educativa y divulgativa iniciada con éxito en torno al Museo de la Sal y los elementos interpretativos sobre la naturaleza y la actividad salinera. Esta experiencia marca un camino a seguir en otras salinas Canarias. Así mismo, conviene replicar la experiencia que se lleva a cabo con el ITC, tanto en el uso del espacio salinero para la actividad científica o la prospección de nuevas actividades productivas relacionadas (Dunaliella, Artemia…). No obstante, conviene hacer hincapié en que es preciso garantizar siempre un nivel de mantenimiento, no solo de las salinas en su aspecto productivo, sino del entorno y elementos expositivos. Ello se garantiza con un nivel de uso adecuado (educación ambiental, turismo naturaleza, restauración, paseo interpretativo, Museo, venta in situ de la sal).

SALINAS DE LOS CANCAJOS Las actuaciones recomendadas para esta espacio se circunscribe prioritariamente al mantenimiento de los elementos patrimoniales del conjunto, muy espacialmente al almacén de la sal y a la singular obra de captación, sin olvidar los otros elementos como la casa de la sal, la entrada a la salina en piedra tallada y detalles como los tajos

 

87 INFORMESALINASCANARIAS2008

de sillar basáltico. Estos elementos encajados básicamente en el balcón litoral basáltico atraen a turistas y visitantes por su fuerza y singularidad que se suman al mar y el espectacular cantil costero. Por ello, su mantenimiento y el del entorno se consideran como actuación permanente y clave en esta salina. La posibilidad de poner en producción las salinas no parece muy viable, excepto si estas se consideran solamente como recurso turístico educativo, por lo que una parte podría ponerse en explotación a efectos demostrativos. En contra de esta posibilidad está el hecho de que su ubicación desde luego no es la más acertada climatológicamente y que la tipología y materiales empleados encarecen notablemente la operación La preservación de las salinas dependerá pues del uso final del espacio y su conexión con otras actividades. No obstante, en relación al salinario, conviene señalar la ubicación de un restaurante en lo que llaman torreón, en realidad salero, presenta serias dudas. No parece muy acertado ocupar esta zona y este patrimonio cuando hay un espacio en proceso de degradación y unos equipamientos como la casa sin uso alguno.

SALINAS DE FUENCALIENTE Desde el punto de vista operativo el buen manejo de las salinas necesita dotarse de un área adecuada para el almacenamiento de la sal, molienda y procesos de envasado. El espacio actualmente habilitado se ha quedado angosto y bloquea la posibilidad de establecer una infraestructura de acogida, exposición y sistema de interpretación para el uso público de las salinas. La mejor posibilidad se encuentra ubicada al otro extremo costero de las salinas, aprovechando el espacio de una cantera abandonada que sería preciso restaurar. Otro aspecto a incluir sería el limitar al máximo las emisiones de polvo. La propiedad utiliza actualmente como recebo para las pistas el rechazo de materiales de la extracción y precipitado de la sal. El sistema de uso público en las salinas debería contar con un exposición temática, un sistema de interpretación (paneles, señalización y bandejas interpretativas) y un restaurante, lógicamente orientado a la gastronomía relacionada con la sal y los productos locales. La viabilidad del proyecto, dado el alto nivel de frecuentación se encontraría garantizada y supondría un soporte complementario al enorme esfuerzo que está haciendo la propiedad por mantener las salinas. Debe considerarse que, además, no existe en la zona ninguna oferta de servicios de este tipo, máxime con la desaparición de las edificaciones del embarcadero que se encontraban en dominio público, al otro lado de la Punta de Fuencaliente en donde se encuentran las salinas. El mejor espacio para esta operación es la actual ubicación del almacén de la sal y recintos anexos. Es importante reseñar que estas nuevas iniciativas y la valorización de las salinas como espacio ambiental, cultural y orientado al turismo responsable, ha de concebirse igualmente como una pieza, esencia, en el conjunto de recursos presentes en la zona: el faro y su centro de interpretación, la playa y el antiguo embarcadero, los malpaíses y el recorrido de los cantiles costeros. Todas las operaciones de mejora paisajística, servicios y accesibilidad, deben están concebidos bajo esta premisa. Por ejemplo, entre las actuaciones de borde, urge la adecuación del murado de las salinas, su acceso y entrada de forma paisajísticamente adecuada, y resolver para el conjunto el aparcamiento con el menor impacto posible. Todas estas actuaciones y con similar visión ya han sido contempladas en el Plan de Uso Público de los Espacios Naturales de la Reserva de Biosfera de La Palma.

SALINAS DE LA PUNTA A pesar de su pequeña entidad, las salinas poseen valores y oportunidades excepcionales para insistir en su conservación e, incluso, en su puesta en funcionamiento, tal y como propugna el Cabildo.

 

88 INFORMESALINASCANARIAS2008

En primer lugar, hay que destacar que esta delicada pieza etnográfica se encuentra próxima a otras manifestaciones visitables y centros de interpretación de los bienes naturales y culturales de El Hierro. En esta zona de El Golfo, próxima a las salinas está el conocido Poblado de Guinea y el Lagartario que alberga al lagarto gigante de El Hierro, un auténtico fósil viviente que se ha convertido en uno de los emblemas insulares (en proceso de rehabilitación tras los últimos temporales). A ello ha de sumarse la proximidad y singularidad del embarcadero de Punta Grande, que data del año 1884, desde cuyas proximidades arranca la vereda hasta las salinas. En estas condiciones, a las que se suma la belleza del recorrido por la vereda que discurre hasta las salinas, resulta lógico que este elemento se integre en las rutas visitables como oferta natural-cultural junto a los otros enclaves mencionados. Tal acción requeriría, además de continuar con su restauración, el incluir elementos interpretativos (casa de la sal y bandeja interpretativa) y la señalización adecuada de la que hoy se carece. Su puesta en funcionamiento, más allá del atractivo turístico que pueda representar, podría concebirse como una actuación ejemplar en materia de educación ambiental, en una isla declarada reserva de biosfera y que apuesta por la energías renovables (100% El Hierro), siendo las salinas uno de los ingenios solares más antiguos de la humanidad. La pequeña escala de la salina permite este tipo de gestión. La única ya que en términos productivos su utilidad es mínima.

SALINAS DE LA TIMIJIRAQUE El depósito, el cocedero deberían mantenerse, así como parte de la obra mural que aún subsiste deberán mantenerse como bien cultural. Se trata de una obra ligada a la propia identidad de El Hierro y de su larga historia insular por la supervivencia. Mantener estos pequeños retazos de la memoria histórica no es ciertamente una labor complicada y cara.

 

89 INFORMESALINASCANARIAS2008

ANEXO I

CUADRO 1 - Inventario de las Salinas Canarias Existentes

 

90 INFORMESALINASCANARIAS2008

CUADRO 2 - Características Productivas de las Salinas

 

91 INFORMESALINASCANARIAS2008

CUADRO 3 -  Propuesta Actuaciones Salinas Canarias

 

92 INFORMESALINASCANARIAS2008

CUADRO 4 - Características Tipológicas de las Salinas

 

93 INFORMESALINASCANARIAS2008

CUADRO 5 - Situación Urbanística y Administrativa

 

94 INFORMESALINASCANARIAS2008

CUADRO 6 - Inventario Completo de las Salinas Canarias (1)

 

95 INFORMESALINASCANARIAS2008

CUADRO 6 - Inventario Completo de las Salinas Canarias (2) 

1 INFORMESALINASCANARIAS2008

INFORME SALINAS CANARIAS 2008  

 

Redacción

DIRECTORES DEL INFORME

CIPRIANO MARÍN CABRERA ALBERTO LUENGO BARRETO

EQUIPO REDACTOR

Arquitectos HUGO LUENGO BARRETO

ANTONIO DEL CASTILLO ALBERTOS ARQUITECTOS COLABORADORES

ANA BELÉN LEÓN ARVELO PETER PAULI

Desarrollo temático y documentación GIUSEPPE ORLANDO, Geógrafo

Técnicos colaboradores BASILIO GÓMEZ PESCOSO, Arquitecto Técnico

LUIS DARIAS MARTÍN, Arquitecto Técnico HÉCTOR GONZÁLEZ NIEBLA, Arquitecto Técnico

FLORENTÍN DEL CASTILLO ALBERTOS, Ingeniero Industrial. Diseño

LUIS MIR PAYÁ, Diseñador. Colaboradores

ANTONIO RAMOS VALERIANO, Delineante JUAN PIÑERO ARTEAGA, Delineante

FCO. JAVIER RIVERO BARBERÁN, Delineante DAVID EFRÉN SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, Delineante

JOSE ANTONIO GARCÍA GABINO, Delineante NURIA BELÉN COUTO EXPÓSITO, Administración

AIRAM RAYCO DÍAZ COUTO, Administración Cartografía base

GRAFCAN, S.A. Dirección

Carretera de los Campitos nº6 - Edf. La Colina, Oficina - CP: 38006. Santa Cruz de Tenerife

2 INFORMESALINASCANARIAS2008

INFORME SALINAS CANARIAS 2008  

Índice TOMO II

ESTADO ACTUAL DE LAS SALINAS CANARIAS Análisis de las Salinas Existentes

SALINAS DEL RÍO .............................................................................................................................. 4 SALINAS DE ÓRZOLA ....................................................................................................................... 8 SALINAS DE LOS AGUJEROS ......................................................................................................... 13 SALINAS DE TÍO JOAQUÍN ................................................................ 18 SALINAS DE LAS CALETAS ................................................................ 22 SALINAS DE LOS MÁRMOLES ............................................................ 26 SALINAS DE PUERTO NAOS .............................................................. 30 SALINAS DEL ISLOTE ...................................................................... 35 SALINAS DE LA BUFONA ................................................................. 39 SALINAS DE JANUBIO ..................................................................... 43 SALINAS DEL CARMEN ................................................................... 49 SALINAS DE BUFADERO .................................................................. 54 SALINAS DE BOCACANGREJO ............................................................ 59 SALINAS DE LA FLORIDA ................................................................. 63 SALINAS DE ARINAGA .................................................................... 68 SALINAS DE TENEFÉ ..................................................................... 73 SALINAS DE LOS CANCAJOS ......................................................................................................... 78 SALINAS DE FUENCALIENTE ........................................................................................................... 83 SALINAS DE LA PUNTA ................................................................................................................... 89 SALINAS DE TIMIJIRAQUE ............................................................................................................. 92

3 INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de El Río

Haría - Lanzarote DESCRIPCIÓN E HISTORIA Las Salinas del Río o de Gusa se encuentran al pie del Risco de Famara, frente a La Graciosa. Se trata de las salinas más antiguas que han sobrevivido en Canarias. Su acondicionamiento se inició a principios del siglo XVI, en los tiempos de Sancho de Herrera, primer señor de Lanzarote, siguiendo las artes constructivas que se corresponden con la salina antigua de barro. Estuvieron funcionando hasta finales del siglo XIX en que se abandonan. En la actualidad todas las edificaciones asociadas a la labor salinera se encuentran en ruinas. Su trazado que asemeja formas orgánicas, no solo constituye un elemento paisajístico excepcional, sino que además alberga, como ecotono singular, un área realmente importante para la avifauna y la conservación de especies propias de ambientes hipersalinos. Como paisaje, inmortalizado en las imágenes desde el Mirador del Río, es un espacio que se encuentra indisolublemente ligado a la identidad de la isla.

DATOS GENERALES Localización: Playa del Río, Risco de Famara, Municipio de Haría, Lanzarote. Accesibilidad: Sendero del Risco o Camino de las Gracioseros o, bien, por vía marítima. Titularidad de la salina: Marta de Queralt y Bauza, Condesa de Gerena. (Existe propuesta de compra por parte del Cabildo de Lanzarote).

4 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Los Riscos de Famara constituyen unos de los más impresionantes acantilados marinos de Canarias, un espectacular escarpe donde aflora al macizo antiguo de Lanzarote, cuyo paisaje se enriquece con el espejo multicolor de las salinas de El Río. A sus pies, se encuentran estas famosas salinas, fotografiadas en infinidad de ocasiones desde el mirador de El Río, y situadas entre la playa del Risco y la del Embarcadero, en alusión a la zona de embarque de la sal que operó durante siglos. Toda esta plataforma costera es la que se considera como ámbito de las salinas. Las salinas se encuentran rodeadas de un valioso saladar y hacia los riscos se desenvuelve una vegetación de matorral, donde aparece la tabaiba dulce. Es preciso destacar que los acantilados de Famara a su vera son un centro genético de flora con una alta concentración de endemismos (más de 60 spp.) entre las que destaca una quincena de elementos exclusivos como una variedad de cabezuela marina. Este risco es un inmejorable refugio para la fauna autóctona (especialmente para las aves), representadas en abundantes colonias de rapaces y marinas, que aprovechan los lugares inaccesibles para nidificar. Destacan la pardela cenicienta, águila pescadora o guincho, halcón peregrino o tagorote y cernícalos. Las salinas, constituyen en este ámbito un complemento como hábitat diferenciado para especies como las limícolas, enriqueciendo aún más la singularidad y diversidad del entorno. Cumplen en la biodiversidad un importante papel como ecotono y hábitat favorable a multitud de especies, gracias e los diferentes grados de salinidad que provoca su existencia. Este ambiente y paisaje singular puede mantenerse gracias a que estacionalmente es inundado las mareas vivas que acceden a través de tres tomaderos encajados en el frente de la playa de callaos, circunstancia que permite mantener los fondos de barro y con ello mantener las propiedades de dicha zona húmeda.  

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS Tipología Salinera

Salina Antigua de Barro Superficie Total 106.380 m²

Superficie Cocederos 43.480 m²

Superficie Tajos 62.900 m²

% Cocederos/Tajos 0,69

Sistema de Captación-Impulsión: 3 Tomaderos encajados en la playa de callaos

Sistema de Riego: Caños de barro

Edificaciones Existentes: Almacén, casa en nave lineal de una planta y casa de salinero. Se conserva la obra de fábrica, aunque todo en estado ruinoso. Estado Actual: Salinas se encuentran abandonadas. Conservan la obra mural y los fondos de barro que se mantienen al estar anegados por la marea.

 

Las salinas constituyen un elemento destacado en la riqueza biológica y paisajística del Parque Natural Archipiélago de Chinijo.

Ámbito del LIC (Lugar de Interés Comunitario) que alberga a las salinas.

Ámbito de la ZEPA Islotes del norte de Lanzarote y Famara, donde las salinas juegan un importante papel funcional.

5 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial Máximo histórico: 600 Tm /año.

Situación de la Explotación: Las salinas no están sometidas a explotación alguna, si bien hay que destacar que sus elementos impermeables se mantienen aún anegados por las mareas.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Catalogadas por el PGO de Haría y clasificadas como Suelo Rústico Protección Natural (Aprobación Definitiva de Modo Parcial de 25 de septiembre de 2007). Planeamiento Insular: Incluidas en el Catálogo de Protección de Ámbitos y Espacios Libres del PIOL. Legislación Autonómica: Incluidas en el Parque Natural Archipiélago de Chinijo, que poseen Plan Rector de Uso y Gestión aprobado definitivamente (nº 2006/185 de 21 de Septiembre de 2006). Legislación Comunitaria: Se encuentran el el ámbito del LIC ES7010045 (Archipiélago Chinijo) Decisión de la Comisión 2002/11/CE (de 28 dic 2001). Es también parte de la zona ZEPA Islotes del norte de Lanzarote y Famara (Nº 002/64 Directiva 79/409/CEE). Figuras internacionales y Convenios Incluidas en la Zona núcleo Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Su declaración incluye la recomendación de la protección de las salinas como paisaje cultural de gran valor y ecotono ambiental de especial importancia para la conservación de la biodiversidad. Deslinde y Servidumbre de Costas: No se ha practicado aún deslinde, dada la lejanía de la zona.

Vista actual de los antiguos tajos que aún conservan retazos de los murados de protección o cortavientos.

Imagen de las pocetas con los tajos colmatados en 1995.

Vista de las Salinas desde el Mirador de El Rio

En la imagen, las salinas muestran su extrema diversidad de ambientes y su capacidad como paisaje cambiante en función de la época, salinidad y aportes hídricos.

 

Vista de las salinas anegadas, un auténtico paraíso para la avifauna.

6 INFORMESALINASCANARIAS2008

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Se redactó Proyecto de Rehabilitación en el marco del Programa REGIS. No se llegó a acometer por problemas de logística. Se propugnaba la idea de recuperar parte de las edificaciones para centro de interpretación

ACTUACIONES RECOMENDADAS Los aspectos relacionados con la conservación de la naturaleza y del paisaje son los que priman a la hora de concebir el futuro de estas salinas, teniendo en cuenta lógicamente que la idea de ponerlas en explotación no resulta en absoluto viable. Dado que el valor paisajístico y ecológico de las salinas depende de mantener su funcionalidad como zona húmeda, es preciso asegurar para su pervivencia el libre acceso de las mareas vivas, controlando el deterioro de las obras de fábrica relativas a los tomaderos y caños principales. Así pues, las acciones prioritarias se centran en el mantenimiento, limpieza y acondicionamientos de los elementos funcionales que hacen circular el agua por su interior. Se sugiere igualmente el contar con estudios más detallados de los ambientes, zonificación y hábitat de la salina, con el fin de definir mejor el manejo del agua a través de estos elementos. Dada su importancia como zona húmeda, las salinas podrían incluirse en la Lista de Zonas Húmedas de Importancia Internacional (Convenio Rasmsar). En un segundo nivel de prioridad se encontraría el acometer la restauración de las edificaciones existentes, o al menos la más factible, recordando su cualidad de bien cultural.

Ortofoto de las salina (GRAFCAN 2001). Se distinguen los cocederos, tomaderos y plano principal de las pocetas o cristalizadores.

7 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE EL RIO Informe Salinas Canarias 2008 

  

8 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

  

Salinas de Órzola Haría - Lanzarote

DESCRIPCIÓN E HISTORIA Las salinas se encuentran encajadas entre dos tramas urbanas del casco urbano del pueblo de Órzona, en el Municipio de Haría, desde donde se asoma a una magnífica rasa marina, bordeada de saladares y charcos marismeños. Las noticias de su construcción datan de 1930, cuando comenzaron a construirse siguiendo el modelo lanzaroteño de salina nueva de barro con forro de piedra. Su paralización se produjo en la década de los sesenta, época en la que se inicia el declive de muchas de las salinas de la isla y de Canarias. A pesar de la protección patrimonial a la que está sujeta, el paso del tiempo va haciendo estragos acelerados sobre su trazado y elementos destacados, como el murado, el almacén de la sal y el antiguo molino.

DATOS GENERALES Localización: En el borde del casco urbano de Órzola, Término Municipal de Haría, Lanzarote. Accesibilidad: Callejero Casco de Órzola por calle Charco de La Condesa. Titularidad de la explotación: Adelina Arroyo. (Se han iniciado contactos con el Cabildo de Lanzarote para su compra). Arrendatario: La mantiene la propiedad.

9 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Las salinas han ido languideciendo en un entorno que se puede calificar de excepcional por sus valores paisajísticos. Incluso la trama urbana típica de ocupación de borde costero que rodea las salinas, se encuentra impregnada con más o menos acierto del sabor del poblado marinero lanzaroteño, que combina su uso con el veraneo o la segunda residencia. Sin embargo lo que dota realmente de personalidad al entorno de esta abandonada salina es su valioso paisaje natural, dominado por una extensa y poco alterada rasa, y pequeñas ensenadas como la Charca de La Laja. En su borde marítimo y trasero se encuentran delimitadas por un malpaís y saladar, lo cual denota que ese era su paisaje antes de la implantación de la obra salinera. Al margen del lamentable estado de abandono de la salina y de la obra asociada, dos impactos en el frente costero llaman la atención. En primer lugar, el encaje de la escollera del puerto de Órzola, que ha dejado sin resolver su encuentro e integración paisajística con la trama urbana, dejando el tradicional paisaje de obra inacabada. El segundo impacto importante deriva del viario de nueva creación frente a las salinas que secciona su contacto con el saladar y la rasa, condenando este espacio a convertirse en un solar abandonado. De entre todas las soluciones esta era la peor posible. En este contexto, el ámbito de las salinas se correcponde con el límite de protección del BIC, que incluye los impactos mencionados.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS Tipología Salinera

Salina nueva de barro con forro de piedra Superficie Total 25.800 m²

Superficie Cocederos 16.200 m²

Superficie Tajos 9.600 m²

% Cocederos/Tajos 1,68

Sistema de Captación-Impulsión tradicional: Molino de viento tipo multipala

con interesante base de piedra con contrafuertes. Sistema de Riego:

Caños de barro con forro de piedra lateral. Edificaciones Existentes: Almacén de la sal y base del molino. Estado Actual: Las salinas mantienen la totalidad del trazado, aunque con la obra mural y los fondos de barro deteriorados. El molino de viento, su base y la casa del salinero se encuentran en ruina, con el agravante de haberse convertido en un vertedero incontrolado de todo tipo de materiales. Planta de la salina

 

Las salinas se encuentran catalogadas el PGU de Haría como suelo rústico de protección cultural (2007). Categoría que viene avalada en virtud de su propiedad de Bien de Interés Cultural.

Vista actual de la trama de tajos deteriorada que, sin embargo, mantienen aún su trazado.

 

Vista del saladar en el frente marino de la salina que se encuentra en relativo buen estado de conservación.

10 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial 400 - 500 Tm/año.

Situación de la Explotación: Salinas abandonadas.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Catalogadas como Suelo Rústico Protección Cultural en el Plan General de Ordenación de Haría (Aprobación Definitiva de Modo Parcial de 25 de septiembre de 2007). Legislación Autonómica: Incoación de BIC como Monumento (Resolución Nº 2260/98 de 25 de Noviembre). Deslinde y Servidumbre de Costas: El deslinde discurre por el frente de las salinas, afectando los 20 m de la Servidumbre de Protección a parte de los tajos de las salinas. Reserva de Biosfera: Figura como paisaje cultural y bien cultural a proteger en la memoria de declaración de la Reserva de Biosfera, donde igualmente se menciona la importancia de la rasa marina y de las marismas circundantes.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN El programa Regis proponía mantener su trazado y estudiar su restauración, no obstante no llegó a concretarse ninguna iniciativa.

ACTUACIONES RECOMENDADAS El potencial cultural, medioambiental y turístico de las salinas restauradas sería ciertamente elevado si se concretara una actuación urgente que garantice su pervivencia. Conviene recordar que la rehabilitación de sus elementos, al menos del trazado y edificaciones es una obligación al estar declarado como BIC. En función de la viabilidad y capacidad para acometer las acciones de restauración necesarias, se plantean tres escenarios:

 

Vista del viario que discurre por el frente de las salinas, separándolas de su entorno natural y paisajístico.

Tanto la peculiar obra del molino como la casa de la sal han sufrido un deterioro acelerado en los últimos años. A este deterioro se suma el que el entorno de estos bienes declarados BIC se ha convertido en un vertedero.

Representación de la base del molino y sus contrafuertes, catalogado como uno de los bienes culturales del ámbito.

Entorno del molino y del almacén de la sal.

11 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

a) Restaurar íntegramente las salinas y ponerlas en funcionamiento. De entre todas las obras de restauración integral de salinas abandonadas en Canarias, ésta es una de las que más interés presenta. Ello implica acometer la restauración de los fondos de tajos y cocederos, así como los sistemas de riego. b) Restaurar el trazado y los bienes declarados en el BIC sin que la salina tenga funcionalidad. Es decir garantizando su inundación y la permanencia de sus láminas de agua. Una solución menos exigente. b) Restaurar las edificaciones, obra mural y parte del trazado a modo testimonial e interpretativo y permitir la recuperación del saladar en este ámbito, aportando una nueva y diversa zona húmeda al medio. De no acometerse ninguna iniciativa, es de señalar que el deterioro progresivo del antiguo espacio salinero repercutirá en una pérdida notable de la calidad paisajística y cultural de todo el entorno. En cualquiera de los casos, es necesario replantear el viario que discurre por el frente de las salinas y que limita su intercambio ecológico y funcional con la rasa. Su solución pasaría por replantearse el trazado discurriendo por el lateral del malpaís, o bien, mantenerlo en base a una estructura permeable. Existen el respecto suficientes referencias y criterios en las múltiples obras de adaptación ecológica de de infraestructuras en zonas húmedas. Ortofoto de las Salinas de Órzola donde se aprecia la conservación íntegra del trazado (GRAFCAN 2001).

 

12 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DE ÓRZOLA Informe Salinas Canarias 2008 

 

13 INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de los Agujeros

Teguise - Lanzarote DESCRIPCIÓN E HISTORIA Las salinas se construyen hacia 1940 en la costa de Guatiza por salineros procedentes de Arrecife, lugar en el que se vivía un auténtico esplendor salinero por la necesidad de abastecer a la pujante industria conservera. Se corresponden con el tipo de salina nueva de barro con forro de piedra y, como muchas de estas salinas, se desarrolla en sucesivas fases. Poseen un gran número de cocederos dispuestos en terrazas, así como varios planos de pocetas, lo que confiere al conjunto un gran atractivo arquitectónico y paisajístico, acrecentado por la calidad potencial de otros elementos edificatorios y de los característicos molinos de viento. Se trata de una de las dos únicas salinas que aún funcionan en Lanzarote. Hasta 1984 las salinas estuvieron bien atendidas, hasta que fueron arrendadas. A partir de este momento las salinas, aún manteniéndose en producción, han entrado en un declive progresivo a causa de la falta de mantenimiento, mínimo cuidado, vertidos y desorden en el entorno.

DATOS GENERALES Localización: Los Cocoteros, Costa de Guatiza, Municipio de Teguise, Lanzarote. Accesibilidad: Pistas de tierra desde acceso de la Urbanización Los Cocoteros. Titularidad de la explotación: Hermanos Delgado Abreu (propiedad indivisa entre los nietos). Arrendatario: Están arrendadas a Dámaso.

14 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Las salinas emergen en el plano de una costa llana volcánica con proliferación de cercados agrícolas, donde resalta la trama salinera. Para elegir su ubicación se tuvo en cuenta el comportamiento hídrico del terreno, por lo que se sitúan en un pequeño desnivel. La configuración del litoral les proporciona a las salinas una continuidad espacial hasta el mar. El frente de las salinas se asienta sobre un cantil de coladas basálticas y de gran belleza escénica, mientras que la zona de cocederos se encuentra sobre una zona de depósitos aluviales. El entorno terrestre de las salinas se caracteriza por un matorral con tabaiba dulce, apareciendo la barrilla en las zonas de los cocederos abandonados. Próximo a ellas ha ido creciendo un núcleo poblacional de Los Cocoteros, inicialmente de carácter veraniego, pero consolidado en la actualidad como permanente. Hacia el sur y siguiendo la línea de la costa se encuentran las salinas de Tio Joaquín, abandonadas hace mucho tiempo. Lo que llama poderosamente la atención en las salinas hoy en día es el desorden, los impactos y el nulo criterio de disposición de los vertidos, incluidos las basuras, basuras que caracterizan a la actividad. Pareciera como si la intención fuera explotar la sal con el mínimo esfuerzo y criterio hasta el colapso de la explotación. El mantenimiento de los tajos, murados y cocederos es mínimo o nulo, al igual que el de las edificaciones. A todo ello, se le suman las múltiples afecciones en el borde costero.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina nueva de barro con forro de piedra

Superficie Total 51.090 m²

Superficie Cocederos 29.680 m²

Superficie Tajos 21.410 m²

% Cocederos/Tajos 1,39

Sistema de Captación-Impulsión: 4 Molinos multichapa en desuso, actualmente con motor

y pozo de captación Sistema de Riego:

Caños de barro con forros de piedra lateral en tajería y caños de mortero de cal en los cocederos.

Edificaciones Existentes: Singular Almacén de la Sal con murados de piedra sin techo y Casa del Salinero. Ambos se encuentran en deficiente estado de conservación y sin uso. Estado Actual: Siguen funcionando en su totalidad sin mantenimiento y con grave deterioro de la obra de fábrica y de los fondos de barro. Estado de desorden, vertidos, basuras y falta de mantenimiento. Afecciones de polvo producidas por las pistas circundantes y los propios restos de las salinas acumulados en el borde litoral. Planta de la salina

 

Vista del estado actual de la zona mejor conservada y productiva de las salinas, que aún se mantienen a pesar de la falta de mantenimiento. La sal nueva acumulada en el borde de los tajos se alterna con sal antigua y estropeada sin retirar.

Zona superior de las salinas, en el borde litoral, en la que se distinguen acúmulos de rechazos y montañas de sal almacenada sobre la trama de tajos abandonados. El descuido reinante y el desprecio hacia la obra salinera y son entorno, son una constante.

15 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción actual 300-400 Tm/año Producción potencial 700 - 800 Tm/año.

Situación de la Explotación: Tiene un serio problema de afección por el polvo que estropea una parte importante de la producción. Mercado de la Sal / Comercialización: El arrendatario comercializa la sal en bolsas de 1 kg y 20 kg marca La Gaviota. Dispone de una nave industrial para su almacenamiento en Arrecife. Productos, envasado y precios: Bolsa de 1 kg - marca La Gaviota Bolsa de 20 kg - marca La Gaviota.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Clasificadas como Suelo Rústico de Protección Cultural en el Plan General de Ordenación de Teguise (Aprobación Inicial de 26 de febrero de 2007). Legislación Autonómica: Incoación BIC como Monumento (Resolución 3061/02). El límite del BIC no ocupa la totalidad de las salinas, aunque sí aquellas partes mejor conservadas. Deslinde y Servidumbre de Costas: El deslinde discurre por el borde frontal de las salinas, afectando los 100 m de la Servidumbre de Protección gran parte de las salinas.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial con cargo al REGIS que no se llegó a tramitar. No se realizó la intervención proyectada por falta de acuerdo con la propiedad.

ACTUACIONES RECOMENDADAS La primera actuación recomendada consiste en establecer las negociaciones oportunas con el actual arrendatario y con la propiedad en el sentido de mejorar las malas prácticas de explotación salinera que ponen en peligro su supervivencia: falta

 

El planeamiento municipal clasifica a las salinas como Suelo Rústico de Protección Cultural.

Próxima a las salinas se encuentra la ZEPA denominada Llanos de La Corona y Tegala Grande, reforzando el valor que para la avifauna posee este ámbito.

Montaña de sal para envasar que se sitúa incomprensiblemente sobre los tajos y el murado, deteriorando la salina.

Vista del estado actual del Almacén de la Sal, obra de gran interés, actualmente derruida y en estado de abandono .

16 INFORMESALINASCANARIAS2008

de mantenimiento, derrumbe de la obra mural, acumulación de rechazos en los bordes y tajos, ausencia total de limpieza. Los elementos singulares, tanto como los molinos y el almacén de la sal merecen ser restaurados dado su valor patrimonial. Una acción extensible a la casa del salinero con el fin de que su integración sea más adecuada en el conjunto de las salinas. Junto a estos elementos resulta importante cuidar el tratamiento de accesos y pistas perimetrales y, ello, por dos motivos. El primero por la necesaria adecuación y embellecimiento de bordes de disminuyen el valor paisajístico de las salinas. El segundo por el efecto del polvo que resta calidad y productividad a la explotación salinera. Especial consideración merece el tratamiento de borde litoral, incluyendo el almacén de la sal. El magnífico cantil costero y sus vistas al mar, es hoy un tramo lleno de escombros, rechazos de sal y basuras. Sin embargo, su restauración, al pie del paisaje salinero permitiría ofrecer un trayecto litoral de gran atractivo turístico y ambiental que, además, podría conectarse con la pieza del embarcadero próximo de Costas y con el camino que lleva hasta las colindantes salinas de Tío Joaquín. Una oferta que podría combinarse con la visita a las salinas, a la que se les dotaría de un sistema de interpretación y señalización. Otro tramo que merece igualmente un tratamiento de limpieza y eliminación de impactos y vertidos, es el espacio anexo que separa las salinas de la urbanización Los Cocoteros. Ortofoto de las salinas de Los Agujeros (GRAFCAN 2001). Se distinguen las zonas de tajos y cocederos abandonados. En la parte superior se encuentra la urbanización Los Cocoteros.

17 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE LOS AGUJEROS Informe Salinas Canarias 2008 

  

18 INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas del Tío Joaquín

Teguise - Lanzarote DESCRIPCIÓN E HISTORIA En la Costa de Guatiza, en el municipio de Teguise y colindantes a las Salinas de los Agujeros, se localizan las Salinas del Tío Joaquín, también llamadas de Don Pancho. Fueron construidas hacia 1930 siguiendo el modelo de salina nueva de barro con forro de piedra. Sorprende la complejidad de su obra y la sabia adaptación a los distintos niveles del terreno. A pesar de ello, las salinas tuvieron una corta vida y dejaron de funcionar a principio de la década de los sesenta del siglo pasado. El deterioro de la obra de fábrica, fondos de barro, molinos y edificaciones, es manifiesto. Sin embargo, aún mantiene prácticamente íntegro su trazado de gran interés etnográfico, arquitectónico y paisajístico, ensalzado con los singulares restos de los pies de molinos y pozos.

DATOS GENERALES Localización: Colindantes a las Salinas de los Agujeros, junto a la urbanización Los Cocoteros, en la Costa de Guatiza, Municipio de Teguise, Lanzarote. Accesibilidad: Desde el viario Teguise - Los Cocoteros.

19 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Las salinas emergen en el plano de una costa llana volcánica con proliferación de cercados agrícolas, donde resalta la trama salinera que se desplaza hacia el mar en sucesivos planos. Para elegir su ubicación se tuvo en cuenta el comportamiento hídrico del terreno, por lo que se sitúan en un pequeño desnivel. La configuración del litoral proporciona a las salinas una continuidad espacial hasta el mar del que se defiende con una interesante obra mural que protege su trazado. La mayor parte de la trama salinera se encuentra sobre una zona de depósitos aluviales al frente de una playa de callaos. El entorno terrestre de las salinas se caracteriza por un matorral con tabaiba dulce, apareciendo la barrilla en todo el ámbito de la antigua salina abandonada. Sobre el lugar de estas salinas se encuentran las de Los Agujeros, una de las dos que quedan en explotación en la isla. El ámbito de la salina a considerar es el que se expresa como límite del entorno de protección del BIC.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina nueva de barro con forro de piedra

Superficie Total 60.540 m²

Superficie Cocederos 42.910 m²

Superficie Tajos 17.630 m²

% Cocederos/Tajos 2,43

Sistema de Captación-Impulsión: 2 aeromotores multipalas en desuso

Sistema de Riego: Caños de barro con forros de piedra lateral en tajería y caños de mortero de cal en

los cocederos y caño principal. Edificaciones Existentes: Casa del Salinero en ruinas y edificaciones de base de los antiguos molinos de gran interés etnográfico y constructivo. Estado Actual: La salina lleva paralizada desde 1960, tiempo suficiente para que el grave proceso de deterioro de la obra mural y fondos de barro haga muy difícil su rehabilitación. Planta de las salinas

El planeamiento municipal clasifica a las salinas como Suelo Rústico de Protección Cultural.

Vista del caño principal de riego de las antiguas salinas que se sustenta en una interesante obra mural de defensa marítima.

20 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial 700 - 800 Tm/año.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Clasificadas como Suelo Rústico de Protección Cultural en el Plan General de Ordenación de Teguise (Aprobación Inicial de 26 de febrero de 2007). Legislación Autonómica: Incoación BIC como Monumento (Resolución 3060/02). Deslinde y Servidumbre de Costas: El deslinde discurre por el frente de las salinas, afectando los 100 m de la Servidumbre de Protección gran parte de la estructura salinera.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN El REGIS recomendó, en su momento, un conjunto de actuaciones para asegurar su conservación, sin que se llegaran a concretar en proyecto alguno.

ACTUACIONES RECOMENDADAS La amplitud de las salinas y su estado indica que su restauración, ya sea para mantenerlas en anegamiento o, para hacerlas productivas, se antoja hoy por hoy una tarea harto difícil. Sin embargo, su trazado puede perfectamente mantenerse conjugado en una actuación de restauración y reconocimiento paisajístico del entorno. La pervivencia de la huella y memoria cultural de estas salinas en el territorio está íntimamente ligada al devenir de las salinas de Los Agujeros y a la valorización de todo el paisaje del entorno, incluyendo hasta el ámbito de la playa próxima.

 

En la imagen se distingue en la zona inferior el trazado de las salinas abandonadas de Tío Joaquín. En la zona superior se observan las salinas en activo de Los Agujeros.

Aún subsistente parte de la obra que sustentaba a los majestuosos molinos e, incluso, el almacén de la sal. Estos elementos merecen ser rehabilitados, máxime teniendo en cuenta su consideración de bien cultural.

 

Es preciso valorizar este entorno. Su indefinición puede ser el inicio de ocupaciones que marcarán el principio de su desaparición final. En la imagen, campamentos de caravanas en pleno corazón de la trama salinera.

21 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE TÍO JOAQUÍN Informe Salinas Canarias 2008 

  

 

22 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de Las Caletas

Teguise / Arrecife - Lanzarote

DESCRIPCIÓN E HISTORIA Las salinas se encuentran en la zona norte de Arrecife, aunque la mayor parte de su superficie se localiza en el municipio de Teguise. Se trata de un conjunto de salinas que fueron “edificadas” en torno a 1935. En este momento, la zona vivía una verdadera revolución salinera, cuando proliferan estos nuevos ingenios para abastecer a la industria conservera en alza. Hoy se encuentran abandonadas, pero hasta 1975, estas salinas se cultivaban de forma esporádica y su gran molino de viento permitía aún regar algunos de sus tajos. Se corresponde con el tipo de salina nueva de barro con forro de piedra y presentan un interesante trazado adaptado a la forma y pendiente del lugar, generando aterrazados de interés arquitectónico y paisajístico.

DATOS GENERALES Localización: Las Caletas junto a la vieja Carretera Arrecife – Costa Teguise, T.M. de Arrecife, Lanzarote. Accesibilidad: Vieja Carretera Arrecife – Costa Teguise. Titularidad de la explotación: Doña Carmen y Don Santiago Hernández Núñez (Se han iniciado contactos para su compra por el Cabildo de Lanzarote).

 

23 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Las salinas se encuentran en el tramo de costa llana que da frente a la Ensenada de Las Caletas. Constituyen un acontecimiento singular, al estar enmarcadas entre el crecimiento urbano de Las Caletas, el borde de Costa Teguise y el desarrollo de los polígonos industriales de Arrecife. Esta sensación de especio liberado, acotado por la singularidad de un trazado como el de las salinas, le dota de una propiedad singular.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina nueva de barro con forro de piedra

Superficie Total 47.690 m²

Superficie Cocederos 30.750 m²

Superficie Tajos 16.940 m²

% Cocederos/Tajos 1,82

Sistema de Captación-Impulsión: Pozo de captación y molino de viento multipala

Sistema de Riego: Caños de barro con forro de piedra en tajería

Edificaciones Existentes: No existen acontecimientos significativos, excepto una pequeña edificación en ruinas. Estado Actual: Están abandonadas desde los años 60, cultivadas ocasionalmente y, consecuentemente, sometidas a un progresivo deterioro.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial 700 - 800 Tm/año.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Clasificadas como Suelo Rústico de Protección Cultural en el Plan General de Ordenación de Teguise (Aprobación Inicial de 26 de febrero de 2007). Legislación Autonómica: Incoación BIC como Monumento (Resolución 3062/02). Está caducado el expediente y se va a reiniciar a partir del 18 de Agosto de 2.008. Deslinde y Servidumbre de Costas: Deslinde por el borde del viario, los 100 m de la Servidumbre de Protección afectan gran parte de la estructura salinera. Planta de las salinas

 

Vista del la zona de tajos que aún conservan su trazado.

Estado actual de los cocederos. Se observe el deterioro progresivo del forro de piedra característico, así como la pérdida definitiva de su base.

 

24 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN El Programa REGIS recomendaba el mantenimiento de su trazado. No obstante, desde entonces no se ha concertado actuación alguna para su conservación.

ACTUACIONES RECOMENDADAS Mantenimiento del trazado y de los elementos constructivos fundamentales. Estudio de la posibilidad de integrar sus formas y elementos destacados en un parque de uso público donde se mantengan detalles constructivos y se recree vegetación autóctona.

 

25 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DE LAS CALETAS Informe Salinas Canarias 2008 

  

 

26 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de Los Marmoles

Arrecife - Lanzarote DESCRIPCIÓN E HISTORIA Incluidas históricamente como parte del complejo de Naos, se sitúan la trasera del muelle de los Mármoles en Arrecife. Aún se mantienen el trazado completo en un entorno de gran interés paisajístico y cultural, aunque sometido a un fuerte proceso de degradación y ocupación industrial. Fueron construidas hacia 1930, por el popularmente conocido como Cabo Pedro, y según el tipo de salina nueva de barro con forro de piedra, presentan un interesante trazado irregular adaptado a la pendiente del lugar. Se encuentran bordeadas al sur por el discurrir de una de las coladas del volcán de Taíche, con restos de construcciones pastoriles, dando frente a una baja basáltica y a dos pequeñas playitas encajadas de arena. Las salinas fueron abandonadas hacia 1960, por lo que sus obras de fábrica y fondos de barro están en franco deterioro.

DATOS GENERALES Localización: Puerto de Los Mármoles, Municipio de Arrecife, Lanzarote. Accesibilidad: Vía costera Arrecife y vía acceso al Puerto de Los Mármoles.

 

27 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO A pesar de encontrarse en un espacio constreñido entre una zona industrial y las instalaciones del puerto, las salinas y su entorno alberga todo un conjunto de recursos y oportunidades que han de contemplarse con una visión más amplia. El borde de las salinas en su margen izquierdo resulta ser colindante con la zona industrial y su nivel de degradación es alto, entre otras cosas dado que se ha convertido en un vertedero de chatarra. Sin embargo, en dirección contraria, el espacio puede considerarse una zona libre con un potencial paisajístico de alto interés que alberga elementos como las salinas, los paisajes singulares de la colada del volcán de Tahíche, antiguas edificaciones pastoriles, bajas y pequeñas playas de singular belleza e interés para el uso público. A ello hay que añadir los elementos relacionados con la arqueología subacuática en su frente. El ámbito de las salinas debe considerarse, además, conectado con los acontecimientos próximos en borde litoral, de gran relevancia cultural y paisajística, con los que tiene conexión via caminos y paseos litorales. Este es el caso del Castillo de San José y del gran complejo de salinas de Puerto Naos.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina nueva de barro con forro de piedra

Superficie Total 53.960 m²

Superficie Cocederos 24.410 m²

Superficie Tajos 29.550 m²

% Cocederos/Tajos 0,83

Sistema de Captación-Impulsión: Pozos, 3 molinos multichapa y motor.

Sistema de Riego: Caños de barro en tajería.

Edificaciones Existentes: Casa del Salinero. Estado Actual: Se abandonaron en la década de los años 60. Se mantiene el conjunto de la obra mural de las salinas si bien deteriorada. La casa del salinero está ocupada. Salinas de Los Mármoles y su entorno. A – Salinas de Puerto Naos, B – Salinas de los Mármoles, C – Castillo de San José.

 

La colada basáltica del Volcán de Tahíche que discurre en paralelo a las salina, aportando un paisaje y un frente costero de gran interés.

Vista del ámbito de las salinas donde aparecen en primer plano los restos de la colada basáltica del volcán y la baja de Las Caletillas.

 

28 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial 1.200 Tm/año.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Propuesta de Parque Etnográfico en el PGO de Arrecife (Aprobación Inicial). Plan Especial del Puerto de Arrecife (PEPA) que reconoce la necesidad de preservar los bienes de interés cultural.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Existen diversas propuestas no formales, en especial algunas de las generadas en el concurso de ideas “Puerto-Ciudad”.

ACTUACIONES RECOMENDADAS El futuro de este espacio y la conservación de la trama salinera (opcionalmente con un elemento demostrativo de producción salinera) pasan por su consideración como equipamiento y zona cultural relacionada con los acontecimientos del entorno: paisaje de colada basáltica, playas y bajas, así como con el Castillo de San José y las Salinas de Naos. Son varias las ideas que han surgido en este sentido relacionadas con la ordenación del ámbito portuario y del frente litoral de Arrecife. Los diversos avances del Plan General de Ordenación recogen la propuesta del Parque de las Salinas de Puerto Naos. También La Fundación César Manrique, no solo propone lo mismo, sino que además que retome la tramitación del expediente de declaración como zona SIC la marina de Arrecife y Salinas de Naos y los Mármoles, en la medida en que ofrece las garantías precisas para la conservación de un área tan sensible.

 

Vista de las salinas hacia el mar donde, en primer plano, se distinguen los cocederos y la casa del salinero. Al fondo, el Castillo de San José.

Vista del molino de viento que aún se mantiene en pie en las inmediaciones del polígono industrial.

 

29 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DE LOS MARMOLES Informe Salinas Canarias 2008 

  

 

30 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de Puerto Naos

Arrecife - Lanzarote DESCRIPCIÓN E HISTORIA “En Arrecife las salinas llegan a tener tanto protagonismo territorial que casi podría decirse que el mismo era un municipio líquido.” Esto dejó escrito Félix Hormiga al referirse a la importancia de la sal en su época de esplendor. De entre todo el conjunto de láminas artificiales de agua que surgieron en el frente de Arrecife, el grupo de salinas de Puerto Naos destaca por lo imponente de su obra, un paisaje construido en grandes aterrazamientos que expresan uno de los niveles más altos de la cultura de la sal en el mundo. Esta singularidad se ve acrecentada si tenemos en cuenta que constituye uno de los rarísimos conjuntos de salinas situados en la trama urbana de una ciudad. Arrecife dio a luz al más importante entorno salinero de Canarias. En torno al lugar de Puerto Naos llegaron a funcionar ocho salinas, de las que hoy sólo quedan los restos abandonados de tres de ellas, éstas son las Salinas de Tomás Toledo, las de Fuentes y las Salinas del Herrero. El desarrollo de estos singulares ingenios se inició hacia 1920, culminando su ocupación territorial en torno a 1940, durante el gran auge de la industria conservera y la pesca de La Costa. El abandono comenzó a partir de la década de los sesenta del pasado siglo, sus obras de fábrica, fondos de barro, edificaciones y molinos están en progresivo deterioro, presionados fuertemente por el crecimiento urbano-industrial de su entorno.

DATOS GENERALES Localización: Puerto Naos junto a la Carretera, T.M. de Arrecife, Lanzarote. Accesibilidad: Carretera de Puerto Naos.

 

31 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO La obra salinera goza de gran espectacularidad, no solo por su trazado y capacidad de rediseñar un paisaje cultural en el territorio que se adapta magistralmente a su topografía, sino por la calidad e intensidad de la singular obra mural que, en amplio tramos, alcanza los cuatro metros de altura. Indiscutiblemente, este ingenio caracterizado como salina nueva de barro con forro de piedra, presenta el mayor nivel de intervención arquitectónica salinera de toda Canarias. Constituyen un auténtico espacio libre ante la presión de los polígonos industriales en sus bordes y un respiro paisajístico a uno de los emblemas patrimonial de la ciudad: el castillo de San José. El ámbito de actuación incluye el territorio ocupado por las tres salinas que aún se mantienen, a lo que ha de sumarse, por conectividad paisajística y contenidos de la oferta cultural-turística de la ciudad, el Castillo de San José y su entorno. El segundo tramo de ámbito de influencia se extiende hasta las salinas de Los Mármoles.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera 3 salinas nuevas de barro con forro de piedra

Salinas de Tomás Toledo Superficie Total 36.940 m²

Superficie Cocederos 23.810 m²

Superficie Tajos 13.130 m²

% Cocederos/Tajos 1,81

Salinas de Fuentes Superficie Total 28.180 m²

Superficie Cocederos 12.780 m²

Superficie Tajos 15.400 m²

% Cocederos/Tajos 0,82

Salinas del Herrero Superficie Total 22.000 m²

Superficie Cocederos 11.870 m²

Superficie Tajos 10.130 m²

% Cocederos/Tajos 1,17

Sistema de Captación-Impulsión: Molinos de viento multichapa y motor a pozo de captación

Sistema de Riego: Caños de barro con forro de piedra

Edificaciones Existentes: Casas, almacenes de la sal, contrafuertes, bases de molinos e importante obra mural. Estado Actual: Las Salinas están abandonadas desde los años sesenta y son las que se mantienen del conjunto de las ocho salinas que existieron en la zona, hoy en día ocupadas por edificaciones industriales. Esquema de la planta de las salinas históricas que llegaban hasta las inmediaciones del Charco de San Ginés. Incluye las Salinas de Tomás Toledo, las Salinas de Fuentes, las Salinas del Herrero, las de José Fuentes y las de Antonio Santos, esta últimas ya desaparecidas. El conjunto de Naos se complementaba con las salinas de Los Mármoles.

 

Vista del Estado actual de las salinas de Tomás Toledo que, como en la práctica totalidad del resto de la superficie salinera, aún conserva el trazado y gran parte de la obra mural.

Trazos de las antiguas salinas y sus edificaciones que aún subsisten en el margen derecho de la carretera sobre la plataforma del puerto. Ni siquiera este elemento ha sido tratado y se insiste en perpetuar el carácter de ruina del conjunto.

 

32 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial por sector 800+700+600 Tm/año.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Están catalogadas en el PGO de Arrecife que tiene Aprobación Inicial y donde propone la creación de un Parque Etnográfico y Museo de la Sal. Planeamiento Insular: Incluida en el Catálogo de Protección de Ámbitos y Espacios Libres. Legislación Autonómica: Incoado como BIC en la categoría de Monumento (Resolución 2053/02). El ámbito del BIC no incluye a las Salinas del Herrero, aunque están dentro del entorno de protección. Debe reiniciar su incoación a partir del 18 de julio del 2.008 ligado al Castillo de San José. Deslinde y Servidumbre de Costas: El frente de las salinas está afectado por las 100 m de la Servidumbre de Protección de Costas.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Si bien se recomendaba su mantenimiento y redacción de proyecto de rehabilitación en el Regis, finalmente no se acometió ninguna iniciativa.

ACTUACIONES RECOMENDADAS La actuación más urgente es el evitar que el trazado y los elementos constructivos más significativos terminen definitivamente por perderse. La sistemática indefinición del planeamiento en Arrecife, las apetencias urbanísticas y la desidia, pueden arruinar definitivamente este espacio. Lo peor es que privaría a un potencial frente urbano de uno de sus mejoras atractivos para las generaciones venideras y, a la ciudad, de gran parte de su memoria. Las soluciones finales para el espacio, una vez establecida su identidad urbanística, son varias. Lógicamente no no resulta razonable y viable restaurar las salinas en su totalidad para la producción, este carácter podría reservarse a un espacio

 

La obra de murado de las salinas es simplemente majestuosa. Junto a la singular obra mural, se yerguen sobre sus bases los aeromotores multipala más majestuosos que han sido construidos en España.

Una de las tereas pendientes es resolver la accesibilidad y compatibilidad de la vía con un peatonal de acceso a las salinas. Una tarea pendiente que daría continuidad peatonal a estos acontecimientos y su conexión con el Castillo de San José y las Salinas de los Mármoles.

El paso del tiempo está pasando una factura insostenible para estas salinas. Las dos imágenes muestran cómo se va dilviendo la huella de una de las manifestaciones culturales más importantes de Canarias (superior 1995, inferior 2008).

 

33 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

interpretativo que ocupara un porción no muy significativa del entorno. El resto adopta la vocación de un parque urbano, manteniendo el trazado y algunas superficies anegadas y sobre todo las huellas distintivas de este paisaje cultural. Una opración que desde luego tendrá que ligarse al lugar del Castillo de San José. El PGO de Arrecife, en estado de Aprobación Inicial, al igual que otras propuestas como la del Programa REGIS, abunda en esta línea, caracterizando el ámbito como Parque Etnográfico, y proponiendo la ubicación en su seno del Museo de La Sal, en una de las edificaciones singulares existentes que bien podría ser el almacén de la sal de las salinas de José Fuentes. Además de las actuaciones de restauración, conviene tener muy en cuenta resolver las cuestiones de accesibilidad y tránsito. En la actualidad no existe ningún sistema peatonal que permita el acceso sin riesgo al área de las salinas para permitir su visita. Tanto el Castillo de San José como el patrimonio salinero se encuentran aislados en este sentido. Dejar morir este impresionante bien cultural significaría la pérdida irreparable de una de las huellas más profundas de la identidad cultural en Lanzarote. De nuevo, citando a Félix Hormiga se trataría de recuperar la memoria viva del Puerto del Arrecife, que “gracias al ciclo de la marea, tenía dos rostros, el de la pleamar con sus posibilidades de entradas hasta casi tocar el firme y el de la bajamar, un laberinto de cristalinas aguas destellando bajo el sol y haciendo refusilar la plata viva de la ingente cantidad de peces. Islotes, isleos, rocas, amarillas y negras ensenadas, sal y tierra bermeja poblada de vegetación del salitre, iban dando testimonio de cómo sería la tierra interior.” Un interior en donde se expresaba la jardinería de la sal en todo su esplendor. Ámbito cultural y paisajístico de las salinas de Naos (imagen 2007). Incluye el ámbito de Los Mármoles y las Salinas del Herrero.

Fotografía aérea del complejo salinero de Puerto Naos hacia 1960. Como se puede observar, las salinas ocupaban un amplísimo espacio de la ciudad actual y de su zona industrial .

 

34 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DE PUERTO NAOS Informe Salinas Canarias 2008 

  

 

35 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas del Islote

Arrecife - Lanzarote DESCRIPCIÓN E HISTORIA El Islote del Francés cierra el frente del Charco de San Ginés, formando parte de la extensa marina de Arrecife. Las salinas de este islote se construyeron hacia 1930, ligadas a la industria conservera anexa, hoy desaparecida. Se corresponden con la época del florecimiento salinero de Arrecife que llegó a denominarse como un municipio líquido. Fueron abandonadas en la década de los sesenta del siglo pasado, aunque hasta 1995 mantenían un cierto nivel de anegamiento y se producía salmuera. Actualmente ha desaparecido gran parte de las salinas y los restos que subsisten a duras penas, están muy deteriorados. Su posible mantenimiento depende de la propuesta que finalmente se adopte para resolver la ordenación del Islote del Francés, como pieza singular del frente litoral de Arrecife, una incógnita urbanística que lleva décadas pendiente de resolución.

DATOS GENERALES Localización: Islote del Francés, Municipio de Arrecife, Lanzarote. Accesibilidad: Vía costera Arrecife. Titularidad de la explotación: ROCAR S.L.

 

36 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Las salinas abandonadas se encuentran al frente de un entorno de edificaciones industriales, desarrolladas en el espacio que antaño ocupaba la industria conservera. Las ampliaciones de talleres y almacenes se han hecho en parte sobre la trama de antiguos cocederos. El ámbito está sometido desde hace años a un proceso de degradación permanente, algo absolutamente sorprendente en un espacio con estas características en pleno corazón del frente marítimo de Arrecibe. A las naves en ruinas se le suma el hecho de que la zona de las salinas y su entorno se hayan convertido en un vertedero. La parte positiva reside en el hecho de que todo el frente y, en especial, el espacio que ocupan las salinas, mantiene intacto su potencial paisajístico y su cualidad de espléndido balcón a la rasa marina de Arrecife, la mejor conservada en ámbito urbano de Canarias. El ámbito de actuación es la totalidad del Islote del Francés.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina nueva de barro con forro de piedra.

Superficie Total 10.470 m²

Superficie Cocederos 6.370 m²

Superficie Tajos 4.100 m²

% Cocederos/Tajos 1,55

Sistema de Captación-Impulsión: Pozo, molino de viento y motor.

Sistema de Riego: Caños de barro en tajería

Estado Actual: La parte superior de las salinas han desaparecido manteniéndose la parte inferior en un deterioro acelerado. Esquema de planta de las salinas.

 

En primer plano se observa el estado actual de los tajos abandonados, tras ellos se distinguen los restos de la estructura de la antigua conservera, así como la magnífica rasa marina del frente litoral de Arrecife.

Estado actual de los cocederos que aún subsisten, y que se encuentran seriamente deteriorados.

 

37 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial 250 Tm/año.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Propuesta de Parque Etnográfico en el PGO de Arrecife (Aprobación Inicial). Para en conjunto del Islote se prevén ocupaciones de Dotaciones y Equipamientos.  El PGO, hoy retirado, lo describe como espacio de protección integral de los valores etnográfico de las Salinas del Islote del Francés. Centra su propuesta en la recuperación, rehabilitación y acondicionamiento de las salinas. Define que el entorno circundante consta de un sistema general de parque urbano y plaza como elementos de transición, en donde se ubicarían, en su caso, los usos compatibles y complementarios que requiera las salinas. Planificación Autonómica En el Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias se recoge la rehabilitación de las salinas, asociadas al Centro de Congresos y Auditorio de Arrecife.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Desde hace décadas, el Islote del Francés ha estado sometido a múltiples disquisiciones urbanísticas: Centro de Congresos, Auditorio, Parque Etnográfico, Parque Temático, Balcón al Mar. Desgraciadamente, ninguna de estas ideas y propuesta han prosperado hasta el presente.

ACTUACIONES RECOMENDADAS La solución para la pervivencia de estas salinas está indefectiblemente ligada a la especialización urbana y definición final del Islote del Francés. En cualquiera de los escenarios hasta ahora barajados, como espacio paisajístico y de equipamientos culturales o de ocio, las salinas siempre aparecen como referente. Además, las salinas, con su carga de interés etnográfico, ambiental y arquitectónico, aportan un elemento paisajístico y un paisaje cultural clave en el obligado rescate de uno de los tramos marinos más interesantes de Canarias. El problema está en que cuando la solución llegue quizá ya sea demasiado tarde. Por ello, la principal actuación recomendada es la de mantener el trazado y la mayor parte de los elementos que subsisten, evitando su desaparición total. Resultará muy difícil que puedan ser de nuevo operativas para la producción de sal. Pero, al menos, su recinto anegado permitirá en un futuro enriquecer este excepcional paisaje costero. Ámbito de actuación

 

El Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias y el PGO reconocen las salinas y ubican en el Islote del Fracés el Centro de Congresos.

En el PGO de Arrecife, hoy desechado, aparecían las salinas como suelo urbano consolidado, con la acepción de parque urbano y dotaciones culturales.

Zona de naves industriales en precario, la mayoría abandonadas, que conforman el actual paisaje del Islote del Francés.

Entre las actuaciones relativas a Dotaciones y Espacios Libres, el PGO recogía el Parque Etnográfico de las Salinas del Islote del Francés.

 

38 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DEL ISLOTE Informe Salinas Canarias 2008 

  

 

39 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de La Bufona

Arrecife - Lanzarote DESCRIPCIÓN E HISTORIA Se localizan en la zona colindante a la urbanización El Cable al sur de Arrecife. Estas salinas nuevas de barro con forro de piedra se construyeron hacia 1935. Catalogadas por el PGO de Arrecife, el documento de Aprobación Inicial, propone la creación de un Parque Etnográfico y un Parque Público en su entorno. Incoado expediente de BIC en la categoría de Monumento, está caducado y es preciso reiniciarlo. Abandonadas desde los años 60, las salinas perdieron la parte inferior de la tajería, sus obras de fábrica y fondos de barro están deteriorados y sus edificaciones demolidas, manteniéndose los molinos. El entorno ha sufrido un tremendo deterioro por movimiento de tierras, vertido de escombros y apertura de pistas, estando urbanizado el paseo litoral entre la Playa del Cable y Arrecife. De interés etnográfico y arquitectónico su mantenimiento como Parque Etnográfico es preciso resolverlo dentro del conjunto de la ordenación de este tramo costero del Municipio de Arrecife.

DATOS GENERALES Localización: Entre Arrecife y Playa del Cable, T.M. de Arrecife, Lanzarote. Accesibilidad: Pistas de tierra desde Playa del Cable. Titularidad de la explotación: José Toledo Miranda.

 

40 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Las salinas están asentadas sobre una zona de recubrimientos de arenas sobre coladas basálticas, en un tramo de costa llana tapizada de barrilla que da al frente de una bella rasa intermareal. La conexión entre los restos de las salinas y el mar se encuentra interrumpida por el paseo que discurre por todo el litoral sur de Arrecife. En su flanco izquierdo, desde el mar, asoma la Urbanización El Cable que avanza progresivamente. Todo el resto del entorno se corresponde con un suelo muy alterado que ha sido utilizado como gran vertedero de rechazos de inertes de la construcción. A poca distancia se encuentra el gran espacio destinado a los actos públicos de Arrecife.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina nueva de barro con forro de piedra

Superficie Total 23.420 m²

Superficie Cocederos 18.040 m²

Superficie Tajos 5.380 m²

% Cocederos/Tajos 3,35

Sistema de Captación-Impulsión: 2 Molinos de viento multichapa y pozo de captación.

Sistema de Riego: Caños de barro con forro de piedra

Edificaciones Existentes: Casa derruida y aljibe. Estado Actual: El entorno está muy deteriorado por movimientos de tierra y apertura de pistas. La casa, que no poseía gran interés, fue demolida y la parte delantera de la tajería desapareció desde hace décadas. Se conserva el trazado y uno de los antiguos molinos. Esquema de la planta de la salina.

 

Vista del plano de las salinas y del estado de los antiguos tajos.

Vista del paseo peatonal litoral, ciertamente sobredimensionado, que secciona el encuentro de las salinas con el mar.

 

41 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial 300 - 400 Tm/año

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Están catalogadas en el PGO de Arrecife que tiene Aprobación Inicial y está propuesto como Parque Etnográfico con un Parque Público de entorno. Legislación Autonómica: Incoado BIC como Monumento (Resolución 865/05). Caducado el expediente se puede volver a reiniciar a partir del 18 de agosto de 2.008. Deslinde y Servidumbre de Costas: Parte de la estructura de los tajos están afectados por los 100 m de la Servidumbre de Protección.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Si bien se recomendaba su mantenimiento no se llegó a acometer ninguna actuación. El Cabildo rehabilitó los molinos, aunque la falta de mantenimiento obligará posiblemente a una nueva intervención.

ACTUACIONES RECOMENDADAS El entorno de las salinas ha perdido la mayor parte de su encanto paisajístico y los valores naturales que poseía, incluyendo el encuentro con el litoral. En tales circunstancias, la única actuación recomendable es la del mantenimiento del trazado y de los elementos más significativos (particularmente los molinos y el aljibe) como lectura espacial de referencia para la rehabilitación de este espacio que tiene la clara vocación de uso público, tal y como figura en los distintos avances de planeamiento. Desde el punto de vista productivo y atendiendo a su estado, las salinas no tienen ningún interés productivo, en cualquier caso paisajístico, anegando sus tajos y cocederos.

 

Vista actual del plano de las salinas. En primer plano, los cocederos abandonados y al fondo, uno de los molinos que aún subsisten restaurados y que merecen la pena conservar.

Vista aérea de las salinas y su entorno, flanqueadas por la urbanización y el gran vertedero de rechazos de construcción en que se ha convertido la zona.

 

42 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DE LA BUFONA Informe Salinas Canarias 2008 

  

 

43 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de Janubio

Yaiza - Lanzarote DESCRIPCIÓN E HISTORIA Janubio constituye el mayor referente y emblema de la cultura de la sal en Canarias. Son las salinas de mayor tamaño y poder paisajístico de las islas. Si sumamos el interés ecológico y la complejidad arquitectónica e hidráulica del conjunto, podemos considerarlas, sin lugar a dudas, como uno de los ingenios salineros más importantes a nivel mundial. Janubio concita la visón que César Manrique poseía de las salinas: “siempre me ha impresionado la visión de una salina. Las de Lanzarote me han llamado la atención por su lineal belleza y por su cegador colorido”. Situadas en la costa oeste de Lanzarote, ocupan una estratégica posición, encajadas en una hondonada, con una excepcional laguna litoral tras una playa de callaos. Su construcción comenzó a principios del siglo XIX siguiendo el modelo de salina nueva de barro con forro de piedra y su proceso de consolidación se dilató durante varias décadas. Un proceso en el que el trazado se iba adaptando a los bordes del anfiteatro y de una laguna que actúa como un gigantesco concentrador o cocedero. A partir de los años setenta comienza el proceso de abandono cuando desaparecen las salinas de Cerdeña. A partir de ahí las salinas se han mantenido milagrosamente en precario gracias a la voluntad de uno de sus propietarios y al apoyo del Programa Regis.

DATOS GENERALES Localización: Hondonada de Janubio, Municipio de Yaiza, Lanzarote. Accesibilidad: Carretera Playa Blanca y Carretera del Golfo. Titularidad de la explotación: Familia Lleó, Familia Cerdeña y otros. Arrendatario: La parte que está en funcionamiento está explotada por Don Francisco Padrón Viñas.

 

44 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Los aborígenes conocieron otro Janubio, ya que la laguna se cerró a causa de las coladas de lava procedentes del Timanfaya. Esto define una de las características básicas de este sitio: se trata de un lugar cambiante, un microcosmos en perpetuo cambio, plagado de hábitats diversos, donde la naturaleza y el hombre se han dado la mano sucesivamente para enriquecerse. Pero Janubio es algo más que paisaje y sal, su flora es ciertamente interesante. El sector de la laguna que linda con la Brosa, por ejemplo, posee un amarillo intenso producto de las colonias de interesantes líquenes. A nivel de flora se han localizado en este espacio 9 endemismos. Aunque el efecto de las invasoras también es un factor a considerar, con amenazas como la del tabaco moro. La principal característica de este espacio de interés científico en relación a la fauna es su importancia para las aves migratorias. En su ámbito se han observado 69 especies de aves migradoras acuáticas y 17 migradoras no acuáticas, siendo en su mayoría limícolas. Como es sabido, las charcas y estanques de aguas someras son los mejores lugares para el aprovisionamiento y descanso de las aves en sus rutas migratorias. Como bien cultural construido y paisaje singular, las salinas, además de su trazado aportan todo un enorme repertorio de elementos singulares: molinos, edificaciones salineras anexas, hornos de cal, represas y aljibes. El espacio ha sufrido grandes cambios desde que las Salinas de Cerdeña situadas en la zona de la Brosa fueron sometidas a una extracción de áridos en los años 70, que destruyeron la parte de los cocederos. A partir de entonces, se inicia una historia de declive hasta alcanzar el límite actual en el que solo la décima parte de esta gran paisaje cultural se mantiene en condiciones aceptables. Actualmente se mitiga en parte el deterioro gracias que parte de la propiedad de D. Francisco Padrón que no está en cultivo se mantiene anegada para mantener los fondos de barro.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina nueva de barro con forro de piedra

Son las mayores salinas de Canarias Superficie Total 428.640 m²

Superficie Cocederos 210.840 m²

Superficie Tajos 217.800 m²

% Cocederos/Tajos 0,97

Sistema de Captación-Impulsión: Tomaderos, 5 molinos de viento y posteriormente motores

Sistema de Riego: Caños de barro con forro de piedra en tajería

y caños de mortero entre cocederos y caño principal. Edificaciones Existentes: Casa del Motor, Casas y Cuadras, Almacén de la Sal. Estado Actual: Hoy en día se encuentra en funcionamiento solamente el 10% de la superficie de los tajos. El resto de la tajería se encuentra muy deteriorada. Este sector se corresponde con la parte de D. Francisco Padrón, situado en la zona de Los Molinos que rehabilitó el REGIS. Parte de la propiedad de D. Francisco Padrón que no está en cultivo se mantiene anegada para mantener los fondos de barro. Si bien el Regis acometió una serie de mejoras que afectaron aproximadamente a esta parte de la estructura salinera, el grueso de las salinas se encuentra abandonado y en franco deterioro. La parte que se encuentra operativa tiene además el agravante de la afección de polvo que proviene de la zona abandonada, lo que afecta a una parte sustancial de la producción de sal.

 

La importancia de las salinas en relación a la conservación de la biodiversidad se refleja en su declaración en la Red de ENP como Sitio de Interés Científico. En la imagen se observa el ámbito del espacio que limita con el Parque Natural de los Volcanes (en naranja).

Las salinas de Janubio fueron declaradas zona ZEPA, de especial protección para las aves, en 1989.

En la imagen se distingue claramente el contraste entre los tajos restaurados y en explotación actual y la zona circundante en proceso de deterioro.

Vista de las salinas hace apenas treinta años. Un paisaje productivo de láminas de agua que se convirtió en una de las más importantes señas de identidad y referente ambiental de la Isla de Lanzarote.

 

45 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción

Producción actual 2.000-3.000

Tm/año Producción potencial

10.000 - 13.000 Tm/año.

Situación de la Explotación: Existe un grave problema de polvo que estropea gran parte de la producción de sal. Mercado de la Sal / Comercialización: La totalidad de la producción se vende en Lanzarote. Productos, envasado y precios: Bolsa de 1 kg a 0,50 €/kg para sal de mesa. Bolsa de 20 kg a 0,35 €/kg para industrias y cloración de piscinas. Tiene Registro Sanitario. Mejoras de Explotación: El REGIS acondicionó el Almacén de la Sal dotándolo de red eléctrica y maquinaria, así como un nuevo motor de bombeo. D.Francisco Padrón ha acondicionado parte de las salinas del Partido de Ginés

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: En el PGO de Yaiza de 1973 vigente están clasificadas En el PGO actualmente en redacción están clasificadas Planeamiento Insular: En el PIOL de Lanzarote (Aprobación DL 63/1991 de 9 de abril) lo califica como Sistema General Insular del Medio Físico con carácter de Directriz Vinculante. Legislación Autonómica: El TRLOTENC 1/200 recoge el Sitio de Interés Científico de Janubio en su Anexo de Reclasificación de Espacios Naturales cuyas Normas de Conservación están aprobadas definitivamente por la COTMAC el 20 de julio de 2.006. Es Área de Sensibilidad Ecológica. Está incoado como BIC en la categoría de Monumento (Resolución Nº 2091/03). Legislación Comunitaria y figuras internacionales: Están declaradas IBA, zona de importancia internacional para las aves. Son zona ZEPA (Nº 98/32885, DE 79/409/CEE). Forman parte de la RED NATURA 2000 (DE 92/43/CEE). Están integradas en la zona núcleo de la Reserva de Biosfera de Lanzarote que contempla su conservación y mantenimiento paisajísticos como uno de los grandes valores que fundamentaron la declaración (7 de octubre de 1997). Deslinde y Servidumbre de Costas: El deslinde de Janubio está aprobado por OMdejando la laguna interior en dominio público, así como la playa, estableciendo una Servidumbre de Protección de 100 m que afecta a gran parte de las salinas.

 

Imagen de los tajos cultivados y anegados en 1995. Solo hay que apreciar su extensión para entender los que se ha ido abandonando en muy pocos años.

Como mínimo ha de conseguirse el mantener los cocederos anegados y regar los tajos, con el fin de evitar la pérdida total de este patrimonio irrepetible de importancia natural y cultural.

Vista del espacio actualmente productivo en la zona de los molinos. Un único propietario cultiva hoy en día las salinas, Francisco Padrón que, además, ha acometido la rehabilitación de otro pequeño sector, manteniendo anegados los cocederos de su propiedad para evitar el deterioro de los fondos.

 

46 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Fue redactado Proyecto de Rehabilitación y Plan de Usos y Gestión del Espacio Natural que no se llegó a tramitar, si bien gran parte de sus contenidos fueron recogidos por las Normas de Conservación de Sitio de Interés Científico. Con las actuaciones realizadas por REGIS se acondicionaron una serie de elementos:

- El partido de Los Molinos (tajos y cocederos). - El caño principal. - La caseta del motor. - El Almacén de la Sal.

Con posterioridad, Francisco Padrón acondicionó la parte del partido de Ginés.

ACTUACIONES RECOMENDADAS La primera urgencia de las salinas es la de evitar su desaparición casi inmediata. La pérdida irreversible de sus elementos funcionales al secarse los cocederos y tajos, sería el acto final de una muerte anunciada. El garantizar el riego y los aportes de agua para no perder los suelos de barro es una responsabilidad actual de todas las partes, tanto de la propiedad (solo una parte cumple con este precepto), como de las administraciones que tutelan este bien cultural y este hábitat natural extremadamente frágil. Tal condición es también de vital importancia para mantener lo poco que se cultiva, ya que el polvo afecta gravemente a la producción actual. El segundo acto de responsabilidad consiste en buscar una solución adecuada para la explotación turística-salinera de Janubio. Las salinas en condiciones constituyen uno de los puntos con más atractivo de la isla que podría completar la ruta emblemática trazada en la Red de Centros. De hecho, estas salinas eran uno de los sueños de César Manrique, una de las joyas más preciadas que solo faltaba pulir. El exasperante diálogo de sordos entre las partes de la propiedad y de la propiedad con la administración, está consiguiendo lo que no ha podido hacer el hormigón: destruir las salinas, y con ellas una buena parte de la memoria histórica de Lanzarote. En términos productivos, al igual que el resto de las salinas canarias, la clave sigue estando en garantizar un marco de comercialización adecuado, justo y responsable. Esquema de la planta de las salinas.

 

47 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 La fotografía superior de 2008 es suficientemente expresiva sobre el estado actual de las salinas que solo mantiene anegadas y en producción una décima parte de su superficie. En la foto aérea inferior se ilustra también esta proceso distinguiendo, además, la gran superficie de cocederos secos cuyos fondos de barro corren peligro de deterioro irrecuperable.

 

 

 

48 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DE JANUBIO    

 

49 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de El Carmen

Antigua - Fuerteventura DESCRIPCIÓN E HISTORIA Se trata de las únicas salinas que aún se conservan en Fuerteventura, cuya primera cosecha se remonta al primer año del siglo XIX cuando adoptaban el nombre de Salinas de la Hondurilla. Están situadas en la costa de Antigua en Fuerteventura junto al asentamiento del Carmen. Sobre las antiguas salinas se levantaron las actuales hacia 1910, respondiendo al modelo de salina nueva de barro con forro de piedra, aunque manteniendo el tajo sencillo de las primeras salinas. El Programa Regis dio el primer impulso a la rehabilitación de parte de las salinas, y posteriormente el Cabildo ha ido completando dicha labor, haciéndola extensiva al conjunto de elementos patrimoniales. Las actuaciones culminaron con la construcción del Museo de la Sal y la dotación de contenidos museísticos. De gran interés etnográfico, arquitectónico, natural, cultural y paisajístico, realzado por una muy excelente obra de rehabilitación, las Salinas del Carmen constituyen una clara oferta turística y educativa de carácter insular, estando integrada en la Red Insular de Centros y Museos. No obstante, el esfuerzo en rehabilitación y acondicionamiento no se ha reflejado como debiera en la calidad de la producción y comercialización, dado que está siendo explotada en precario y la comercialización es muy deficiente a pesar de la calidad de la sal que produce.

DATOS GENERALES Localización: El Carmen, Costa de Antigua, Municipio de Antigua, Fuerteventura. Accesibilidad: Carretera Puerto del Rosario – Antigua. Titularidad de la explotación: Cabildo de Fuerteventura.

 

50 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Al frente de una bella rasa marina y sobre las descarnadas tierras de Fuerteventura se yerguen estas salinas, en un paisaje singular en el que destaca, a su vera, el asentamiento de El Carmen. Son las únicas salinas que se mantienen en funcionamiento en Fuerteventura, y tienen un claro interés etnográfico, arquitectónico, cultural, natural y paisajístico formando parte de la oferta turística insular apoyada en el acondicionamiento de la Casa del Salinero y en el Museo de la Sal. El Museo de la sal nos ofrece dos recorridos complementarios, uno interior y otro exterior en la misma salina como objeto de interpretación. El centro museístico está estructurado en los siguientes apartados: localización, formación e historia de la sal, los ecosistemas salinos, la cultura y aplicaciones de la sal, las salinas de las islas Canarias, las salinas de El Carmen. El recorrido exterior consiste en una visita a las salinas donde podemos apreciar sus características arquitectónicas, los diferentes elementos en que se estructuran, el proceso de producción de la sal y el hermoso paisaje que conforman. Junto a las salinas de Tenefé, las salinas son las únicas dotadas, además de un museo, con un sistema interpretativo, que además de bandejas y paneles, dispone de una pasarela que cruza las salinas, permitiendo al visitante adentrarse en su trama. Las salinas poseen la singularidad tipológica de estar a caballo entre dos concepciones constructivas, a lo que hay que añadir la singularidad de su ingenioso rebosadero. En relación a los impactos, un aspecto a considerar es el efecto del polvo generado por el tráfico de vehículos en la pista superior de los cocederos, que lógicamente afecta a la producción

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS Tipología Salinera

Salina nueva de barro con forro de piedra que mantuvieron el tajo simple de las salinas anteriores.

Superficie Total 26.100 m²

Superficie Cocederos 11.250 m²

Superficie Tajos 14.850 m²

% Cocederos/Tajos 0,76

Sistema de Captación-Impulsión: Charco de rebosadero con caño que se mantiene en perfecto estado de

mantenimiento y funcionamiento Sistema de Riego:

Caños de barro con forro de piedra superior Edificaciones Existentes: Casa del Salinero, Almacén de la Sal, Museo de la Sal, Casa, Aljibe, Horno de cal, restos del antiguo embarcadero. Estado Actual: Fueron rehabilitadas inicialmente en el año 1995 por el REGIS, si bien la parte del fondo no se llegó a ejecutar. Posteriormente el Cabildo ha ido acondicionando el resto de elementos e infraestructuras. La parte inferior de la tajería está sin rehabilitar y cuatro cocederos se encuentran aún abandonados. Planta de la salina

 

Las salinas se encuentran próximas a la zona ZEPA denominada Llanos y cuchillos de Antigua, lo que refuerza su valor y referencia como espacio de interés para la avifauna limícola.

La rehabilitación de las Salinas del Carmen puede considerarse un obra ejemplar por el cuidado prestado a todos sus elementos, incluyendo el patrimonio asociado como el horno de cal. No obstante, esta virtud no se corresponde con el nivel de mantenimiento y desarrollo de las labores productivas. En la imagen vista de los tajos en primer plano y del rehabilitado Almacén de la Sal.

 

51 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción actual 40-50 Tm/año Producción potencial 300 - 400 Tm/año

Situación de la Explotación: Si bien las salinas están rehabilitadas actualmente están sin salinero y no se recoge parte de la sal. Mercado de la Sal / Comercialización: Toda la sal se comercializa en Fuerteventura. Tienen registro sanitario. La Consejería de la Red de Centros y Museos del Cabildo de Fuerteventura ha certificado los análisis bioquímicos sobre la Sal de Espuma que se produce en las salinas, en los laboratorios Master Lab de Madrid, con lo que se da por cumplido uno de los requisitos necesarios para poder comercializar este producto en el mercado japonés. Productos, envasado y precios: Bolsa de ½ kg sal de mesa a 0,35 € Bolsa de 1 kg sal de mesa a 0,70 € Bolsa de 20 kg para industrias y cloración de piscinas a 4 €

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Están clasificadas por el PGO de Antigua como Suelo Rústico de Protección. Legislación Autonómica: Están Declaradas BIC en la Categoría de Monumento (Ap. Consejo de Gobierno y Decreto 180/2002 de 26 de julio de 2002). Su Plan Especial de Desarrollo está aprobado definitivamente (30 de marzo 1995 BOCA 26 de mayo de 1995). Deslinde y Servidumbre de Costas: El Deslinde afecta gran parte de las salinas. Los 100 m de la Servidumbre de Protección acogen la totalidad de las salinas y de su entorno.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Se redactó un Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial de Protección en el marco del Programa Regis. El REGIS acometió la Rehabilitación de la 1ª Fase. El Cabildo acometió la Rehabilitación de la 2ª fase en junio de 1995 y la ejecución del Museo de la Sal, Parque Público y Restaurante. Entre 1988 y el 2000, a través de la Escuela Taller Salinas se realiza la 3ª Fase de Restauración. En el año 2002 se acomete el proyecto de Contenidos Museísticos del Museo de la Sal.

ACTUACIONES RECOMENDADAS La primera acción recomendada es la de garantizar un mantenimiento adecuado y un desarrollo responsable de las labores salineras. Es una pena que una salina tan bien rehabilitada y que produce una sal de excelente calidad, no esté explotada con el máximo esmero. La cualificación del producto, incluyendo su presentación, al igual en que en otras salinas, es una asignatura pendiente. El certificado obtenido para la comercialización, constituye una buena línea de trabajo. A nivel operativo ha de procurarse restringir el tráfico en la zona de cocederos para evitar las emisiones de polvo. Respecto a la salina como núcleo visitable, con el potencial que presenta el museo y el sistema interpretativo, ha de realizarse un esfuerzo de divulgación turística e inclusión de este centro en las rutas habituales. El complemento de la restauración y gastronomía de la sal en el complejo ayudaría mucho a esta labor, así como la adecuada presentación y venta de la sal en el Centro. Es preciso acometer la rehabilitación del resto de los tajos y cocederos abandonados.

 

Vista del esqueleto de un rorcual instalado en las salinas. Esta singular escultura demuestra acertadamente la capacidad de estos enclaves para convertirse en auténticas ventanas a la naturaleza, complementando la cultura de la sal.

Horno de cal excelentemente rehabilitado que ofrece al visitante la contemplación de uno de los bienes culturales asociados a las salinas.

Vista del Museo de la Sal, dotado de unos contenidos temáticos y museísticos bastante adecuados.

Las salinas cuentan con un amplio sistema de interpretación y señalización. En este aspecto constituyen un ejemplo a seguir por otras salinas canarias.

 

52 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Ámbito de las Salinas del Carmen

 

53 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DEL CARMEN Informe Salinas Canarias 2008 

  

54 INFORMESALINASCANARIAS2008

 

Salinas del Bufadero Arucas - Gran Canaria

DESCRIPCIÓN E HISTORIA Se encuentran en la costa norte de Gran Canaria, en la zona de Bañaderos, Municipio de Arucas. Son probablemente del siglo XVII y se construyeron siguiendo el modelo de salina primitiva sobre roca, siendo el único “ejemplar” que subsiste de un conjunto de seis salinas tipológicamente similares, con hondas resonancias prehispánicas, que florecieron en dicha costa. Del resto sólo perduran algunos elementos muy degradados. Son además el único ejemplo de este tipo primitivo de salina que se conserva en Canarias. Las salinas primitivas sobre roca constituyen un auténtico endemismo etnográfico, por su tecnología y modelo de asentamiento. Tales merecimientos provocaron su incoación como BIC (Bien de Interés Cultural) en la categoría de Sitio Etnológico. A los valores de singularidad etnográfica ha de añadirse el trazado orgánico de los tajos blancos que se adapta a la plataforma de lavas grisáceas en contraste con el negro del cantil y el azul del mar. Su contenido cultural, la riqueza cromática y sus formas, hacen de estas salinas un paisaje cultural extraordinariamente valioso y frágil.

DATOS GENERALES Localización: Punta los Marrajos, Bañaderos, T.M. de Arucas, Gran Canaria. Accesibilidad: Desvío Carretera Arucas - Bañaderos GC-810 (GC-2). Titularidad de la explotación: Proindiviso Herederos de Manuel Enrique García y Adelaida Guerra González. Existe intención de compra por parte del Ayuntamiento y el Cabildo. Arrendatario: Existe un salinero explotándolas en precario (Román).

55 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Se encuentran sobre una amplia y escalonada plataforma lávica de grises fonolitas procedentes del volcán Montaña de Arucas que se asoma a un cantil costero bien conservado. Este tramo costero presenta un elevado atractivo para bañistas, habiéndose registrado un aumento importante de la afluencia y por lo tanto un aumento de la presión de usos sobre las salinas. Se considera el ámbito de las salinas al mismo espacio definido por el BIC, que abarca toda la visual y cantiles costeros circundantes. En este espacio se desenvuelve una malla de senderos que es preciso simplificar a efectos de evitar la afluencia excesiva, racionalizar los accesos y limitar el impacto visual. A causa de las obras de ampliación de la autopista, destaca el espacio colindante actualmente desordenado que alberga un aparcamiento provisional.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina primitivas sobre roca

Superficie Total 1.800 m²

Superficie Cocederos 1.000 m²

Superficie Tajos 800 m²

% Cocederos/Tajos 1,25

Sistema de Captación-Impulsión: Los cocederos se llenan por reboso.

Antiguamente se llenaban los tajos acarreando el agua, actualmente se hace con motobomba.

Sistema de Riego: Carece de sistema de riego

Edificaciones Existentes: Almacén de la Sal. Estado Actual: Diversas intervenciones a cargo del programa Regis y del propio Cabildo de Gran Canaria, permitieron acondicionar el almacén, parte del entorno, además de proceder a su vallado perimetral. A pesar de la excelente restauración del almacén, es preciso relatar que las acciones vandálicas, así como la falta de mantenimiento provocan el deterioro de sus elementos, algo común al resto de la salina. Aunque en general las salinas se mantienen relativamente bien, en los últimos años han perdido el 30% de las maretas por efecto de las lluvias y la falta de mantenimiento. La explotación se mantiene en precario con un salinero que las explota deficientemente, extrayendo unas 4 – 5 toneladas/año. Planta de la salina

 

Detalle de la singular mareta, donde se puede apreciar el característico muroconstuido con un cordón de barro y piedras encajadas (1995).

Detalle de maretas actuales que en determinados tramos necesitan ser acondicionados (2008).

 

Detalle del vallado perimetral acometido por el Cabildo que trata de disuadir la penetración de bañistas y visitantes hacia el interior de las salinas, especialmente en la época veraniega de zafra.

56 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción actual 4-5 Tm/año Producción potencial 15-17 Tm/año.

Situación de la Explotación: Actualmente las mantiene un salinero, con problemas de comercialización. Su gestión de ve afectada por problemas de vandalismo y la presión de los bañistas que acuden a la zona, especialmente cuando hacer uso de la zona de cocederos para baño o discurren entre las salinas con poca precaución. Mercado de la Sal / Comercialización: La sal se vende en la zona de Arucas. Carece de registro sanitario. Productos, envasado y precios: Bolsa de 1 kg sal de mesa entre 0,40 €/kg y 2,00 €/kg, dependiendo de calidad. Produce directamente Flor de Sal, siendo potencialmente la sal de mayor calidad de Canarias. Carece de Registro Sanitario.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Suelo Rústico de Protección Natural Especial. Plan General de Ordenación de Arucas (Adaptación Básica 2005 a LOTCENC. Aprobación Definitiva de Modo Parcial de 30 de diciembre de 2005). Se consideran como usos principales el científico, didáctico y cultural. Legislación Autonómica: Está incoado como BIC en la Categoría de Sitio Etnológico (Nº Exp. 04/97 BOCA 27 abril de 1.997). El expediente está caducado y se piensa reiniciar. Deslinde y Servidumbre de Costas: Están incluidas en los 100 m de Servidumbre de Protección de Costas y la parte de los cocederos en dominio público.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial de Protección que no se llegó a tramitar y, con cargo al Regis, se acometieron pequeñas obras de rehabilitación. Posteriormente el Cabildo de Gran Canaria acometió la rehabilitación del almacén de la sal y la ejecución de un vallado ligero perimetral de control. Se redactó Proyecto de Mirador – Museo de la Sal en el promontorio superior que no llegó a tener financiación.

 

Ubicadas en suelo rústico de protección natural constituyen un excepcional hito etnográfico a conservar conjuntamente con su entorno paisajístico.

Vista del almacén de la sal. Su excelente restauración no ha ido pareja con el mantenimiento y estados de las instalaciones.

Vista de los tajos inundados en 1995.

Vista actual de los tajos o maretas. En los últimos años las salinas han perdido el 30% de sus maretas originales a causa de la falta de mantenimiento y el efecto de las lluvias.

57 INFORMESALINASCANARIAS2008

 Detalle del bello lema utilizado en la restauración de la Casa de la Sal.

 

ACTUACIONES RECOMENDADAS Como acto administrativo, la primera actuación recomendada es el reiniciar el expediente del B.I.C, actualmente caducado. Garantizar el correcto mantenimiento es, en cualquier salina, un aspecto esencial para su pervivencia, además de la condición de que permanezcan productivas. Sin embargo, en este caso, dada la fragilidad del conjunto, este requerimiento se convierte en un factor esencial. Este aspecto debe ser reforzado, tanto en el caso de las maretas como del almacén y tratamiento del entorno. En el caso del almacén, además de su adecentamiento y acondicionamiento a los requerimientos mínimos sanitarios, es necesario impermeabilizar el depósito y habilitar un desagüe para el escurrido de la sal. Opcionalmente, el almacén podría incorporar un pequeño sistema expositivo-interpretativo y posible cantina para facilitar la venta de la sal in situ. Para su correcto funcionamiento se aconseja la instalación de una pequeña planta fotovoltaica, dado que actualmente carece de acometida eléctrica. El reordenamiento de las veredas y su limitación es otro objetivo que incidirá en el aumento de la calidad paisajística y en la regulación de las visitas a las salinas y su entorno. Pero en materia de accesos, la operación de mayor importancia es la de la es la del acondicionamiento paisajístico e integración de un aparcamiento adecuado a la capacidad de carga del lugar en la zona colindante al la autopista, actualmente en obras. Esta acción se encuentra actualmente concertada con la concesionaria, como para de las mejoras ambientales de borde en la ejecución de la obra. El nuevo sistema de acceso, incluye la vereda hasta la salina, esta contemplar una plataforma de aparcamiento baja para facilitar las labores de mantenimiento y descarga de la sal. Por último, reseñar que las acciones de vigilancia se han convertido en un tema crucial, tanto por el acoso a los elementos de las salinas por parte de bañistas, como por el aumento del vandalismo. Ortofoto del ámbito de las salinas Se observa la trama de senderos, aparcamientos y pistas provisionales. (GRAFCAN 2001).

58 INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DEL BUFADERO Informe Salinas Canarias 2008 

  

59 INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de Bocacangrejo

Agüimes - Gran Canaria DESCRIPCIÓN E HISTORIA Las Salinas de Bocacangrejo, también llamadas de Bocabarranco de la Florida, se localizan en la costa este de Gran Canaria, en la zona de la Playa de Vargas, perteneciente al municipio de Agüimes. Su tipología responde al modelo de salina antigua de barro. Fueron construidas a finales del siglo XIX, en torno a 1889, en pleno auge salinero de la costa suroeste, donde se llegaron a contabilizar en esta época más de 17 salinas. Se mantienen aún en activo, aunque lejos de su rendimiento óptimo. Destaca la singular obra mural en buen estado de conservación. Se encuentra en el frente de una finca agrícola y bordeando un tramo de costa relativamente poco alterado.

DATOS GENERALES Localización: Playa de Vargas, Término Municipal de Aguimes, Gran Canaria. Accesibilidad: Pista de tierra agrícola a partir de la GC-1. Titularidad de la explotación: Martell Lozano S.L. Arrendatario: La mantiene la propiedad. Datos de Contacto: Juan Blas Lozano Ruano. C/ Rafael Martell Rodríguez nº 1, 38.240, Ingenio, Gran Canaria. Tfno.: 928 76 62 16 / 629 18 32 46.

60 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO El tramo de costa delimitado por el frente de las explotaciones agrícolas, presenta aún los retazos del antiguo saladar en el que se inserta la trama salinera acotada por un singular cerramiento perimetral, asomándose a una extensa playa de callaos hasta el momento poco intervenida. En el límite superior del ámbito de influencia paisajística de las salinas se sitúa un parque eólico de cuatro aerogeneradores, que crea un curioso contraste con esta obra etnográfica tradicional. El límite inferior de ámbito se situaría en las salinas de La Florida, enclavadas más al sur. El ámbito costero es colindante con el LIC Punta de la Sal (ES7010052), un área caracterizada por una vegetación dominada por un matorral achaparrado de especies halófilo-psamófilas apareciendo en la playa un saladar de alto interés para las aves. Además de la importancia que la zona presenta como zona húmeda artificial de interés para la avifauna limícola, ha de destacarse su potencial de regeneración paisajística, pudiéndose replantear la restauración del saladar, junto a la integración del frente agrícola y vías de acceso. Estas salinas antiguas de barro poseen un elevado interés etnográfico y tipológico, en el que destaca la interesante obra mural de callaos de playa.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina antigua de barro

Superficie Total 8.190 m²

Superficie Cocederos 1.840 m²

Superficie Tajos 6.350 m²

% Cocederos/Tajos 0,20

Sistema de Captación-Impulsión: Pozo de captación y molino multipala - actualmente mediante motor.

Sistema de Riego: Caños de barro en tajería. Caño de mortero de cal entre cocederos.

Edificaciones Existentes: Almacén de la Sal (fue reconstruido por el REGIS) y Casa del Salinero acondicionada por la propiedad. Estado Actual: Aunque las salinas fueron rehabilitadas en el marco del programa REGIS, se detecta que es preciso proceder a mejorar en parte la estructura de los tajos. Las salinas se mantienen anegadas con una producción limitada. Uno de los problemas detectados es que se encuentran actualmente afectadas por el polvo que se genera en el entorno. La obra mural exterior, en buen estado general, ha sido acondicionada por la propiedad. Las edificaciones anexas se encuentran en buen estado. Se requiere mantenimiento y rehabilitación del antiguo molino como elemento emblemático. Planta de la salina

 

En las salinas se desarrollan actualmente proyectos de investigación sobre aprovechamientos de salmuera por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Detalle de tajos actuales que en determinados tramos necesitan ser acondicionados.

61 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción actual 60 Tm/año Producción potencial 200 - 250 Tm/año.

Situación de la Explotación: Está mantenida por la propiedad, si bien con bajo rendimiento, estando una parte de la tajería regada pero sin producir. Mercado de la Sal / Comercialización: Se comercializa toda la sal en Gran Canaria, en la zona de Aguimes y municipios colindantes. Productos, envasado y precios: Bolsa de 1 kg sal de mesa 0,50 €/kg (20%). Bolsa de 20 kg para industrias y cloración de piscinas 0,25 €/kg (80%). Carecen de Registro Sanitario. Se vende mayoritariamente para clorado de piscinas.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Están clasificadas en el PGO de Aguimes Planeamiento Insular: Están clasificadas en el PGO de Aguimes Legislación Autonómica: No está incoado como BIC. Sería preciso iniciar su proceso de incoación. Deslinde y Servidumbre de Costas: El deslinde discurre por el borde litoral del ámbito, estando dentro de los 100 m de la Servidumbre de Protección de Costas la totalidad de las salinas.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Las salinas cuentan con un Proyecto de Rehabilitación redactado en el marco del REGIS .Igualmente, con el apoyo de dicho programa se acondicionaron parte de los cocederos y se reconstruyó el almacén de la sal y se cambió la maquinaria y estructura del antiguo molino multipala. La propiedad por su parte mejoró los cocederos y rehabilitó la obra mural perimetral de callaos de playa.

ACTUACIONES RECOMENDADAS Es preciso mantener y mejorar la estructura de los tajos para evitar el deterioro de una de las pocas salinas en activo que aún quedan en Canarias. Se hace preciso rehabilitar el depósito y el tomadero original, así como contemplar la posibilidad de ampliar los cocederos ante la eventualidad de un incremento en la producción salinera para los próximos años. Estas salinas tienen la peculiaridad de estar asociadas a una explotación agrícola modélica que cuenta en el ámbito inmediato a las salinas con un parque eólico que, además, alimenta una planta desaladora, con capacidad para garantizar el riego de la extensa finca y suministrar incluso a otras necesidades municipales. Tales propiedades, le convierten en un auténtico centro visitable sobre la naturaleza, el agua y las renovables, ya que las salinas son un ingenio solar. Su potencial educativo y turístico es ciertamente interesante. El valor natural como paisaje y espacio de interés para la avifauna, se ve acrecentado por la colindancia con el Lugar de Interés Comunitario Punta de la Sal, pudiendo el centro salinero ser punto de interpretación del ámbito. Las salinas de Bocacagrejo han abierto la interesante dimensión científica que pueden tener estos espacios, y que ha de ser promovida y apoyada. Buena prueba de ello es el convenio suscrito con la ULL para el estudio del aprovechamiento de salmueras. Respecto al mercado de la sal presenta los problemas comunes a la mayoría de salinas, que no cuentan con promoción y marco comercial adecuado.

 

Ubicación de las salinas de Bocacangrejo y La Florida en relación al LIC Punta de la Sal (ES7010052), un área caracterizada por una vegetación dominada por un matorral achaparrado de especies halófilo-psamófilas apareciendo en la playa un saladar de alto interés para las aves. El interés de las salinas para la avifauna se ve representado por la presencia de este espacio.

Destaca en las salinas la singular obra mural de cerramiento perimetral realizada en callaos.

Vista del interior del almacén de la sal. Como se ha podido comprobar, las salinas Bocacangrejo pueden aportar una excelente calidad de sal.

La presencia de una desaladora alimentada por aerogeneradores, puede convertir a las salinas en un auténtico entorno temático sobre el agua y las energías renovables.

62 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE BOCACANGREJO Informe Salinas Canarias 2008 

  

 

63 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de La Florida

Agüimes - Gran Canaria DESCRIPCIÓN E HISTORIA Las Salinas de la Florida se localizan en la costa este de Gran Canaria, en la zona de la Playa de Vargas, perteneciente al municipio de Agüimes. Su tipología responde al modelo de salina antigua de barro. Son coetáneas con las colindantes salinas de Bocacangrejo, siendo construidas en torno a 1898, en pleno auge salinero de la costa suroeste, donde se llegaron a contabilizar en esta época más de 17 salinas. Se mantienen solamente anegadas con muy escasa producción, a diferencia de las inmediatas de Bocacangrejo que aún están en activo. Se encuentran en el frente de una finca agrícola y al frente de una extensa playa de callaos.

DATOS GENERALES Localización: Playa de Vargas, Término Municipal de Aguimes, Gran Canaria. Accesibilidad: Pista de tierra agrícola a partir de la GC-1. Titularidad de la explotación: Martell Lozano S.L. Arrendatario: La mantiene la propiedad. Datos de Contacto: Juan Blas Lozano Ruano. C/ Rafael Martell Rodríguez nº 1, 38.240, Ingenio, Gran Canaria. Tfno.: 928 76 62 16 / 629 18 32 46.

 

64 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO El ámbito de esta salina ha de considerarse asociado al descrito para Bocacangrejo. Las salinas se encuentran en un tramo de costa en el lateral de unas grandes explotaciones agrícolas, asomadas a una gran playa de callaos y en las inmediaciones de Montaña Cercada (LIC). En el límite superior del ámbito de influencia paisajística de las salinas se localizan las salinas de Bocacangrejo, un parque eólico de cuatro aerogeneradores y una zona de saladar que crea un curioso contraste con esta obra etnográfica tradicional. El ámbito costero es colindante con el LIC Punta de la Sal (ES7010052), un área caracterizada por una vegetación dominada por un matorral achaparrado de especies halófilo-psamófilas apareciendo en la playa un saladar de alto interés para las aves. Además de la importancia que la zona presenta como zona húmeda artificial de interés para la avifauna limícola, ha de destacarse su potencial de regeneración paisajística, pudiéndose replantear la restauración del entorno salinero, junto a la integración del frente agrícola y vías de acceso. Estas salinas antiguas de barro poseen un elevado interés etnográfico, aunque sus cerramientos y edificaciones asociadas a la industria langostera, impiden apreciar el conjunto y le restan calidad paisajística.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina nueva de barro con forro de piedra

Superficie Total 11.780 m²

Superficie Cocederos 6.430 m²

Superficie Tajos 5.350 m²

% Cocederos/Tajos 1,20

Sistema de Captación-Impulsión: Pozo de captación y motor

Se desconoce si antiguamente se utilizó molino si bien es posible que fuera así. Sistema de Riego: Caños de barro

Edificaciones Existentes: Salón utilizado hasta hace años como langostera y Casa del Salinero. Las salinas están delimitadas por un muro de callaos de gran altura en la parte que da a las pistas y frente marítimo, el resto es un muro de bloques. Estado Actual: Abandonadas en 1987, estuvieron secas durante años. Actualmente han vuelto a regarse los tajos pero produciendo muy poca sal. La mayor parte de la superficie de los cocederos de los cocederos se encuentra en mal estado. Las salinas que estaban condenadas a su desaparición han podido sobrevivir gracias al esfuerzo de la propiedad al intentar por lo menos anegarlas. Esquema de la planta de la salina

Detalle de tajos y vista de uno de los cocederos actualmente anegados. Por ahora las salinas se han salvado de desaparecer como así parecía que iba a suceder hace algunos años.

 

Vista del frente de playa y edificaciones sin uso actualmente asociadas a las salinas. Hace años albergaban una langostera. La rehabilitación paulatina de las salinas debería contemplar la integración paisajística y adecentamiento de las edificaciones así como del murado perimetral.

 

65 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial 200 - 250 Tm/año.

Situación de la Explotación: Las salinas están regadas pero sin producir.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Catalogadas en el planeamiento municipal de Aguimes. Deslinde y Servidumbre de Costas: El deslinde discurre por el borde de las salinas, afectándolas los 100 m de Servidumbre de Protección de Costas la totalidad de las salinas.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN No se llegó a incluir en el REGIS. La propiedad ha realizado mejoras en tajos y cocederos.

ACTUACIONES RECOMENDADAS Se requiere mantener y mejorar la estructura de los tajos para evitar el deterioro de una de las pocas salinas en activo que aún quedan en Canarias. Por ahora ya ha sido notable el que se haya dado el primer paso de mantener las salinas regadas. Su rehabilitación y viabilidad está ligada a las acciones a tomar en Bocacangrejo, entendiendo ambas en un ámbito común tanto físico (espacio paisajístico) como el relativo a la comercialización y producción de sal. El hecho de hacer visitable en un futuro ambas salinas obliga a considerar la posibilidad de adecuar y asfaltar el viario que actualmente discurre por un camino agrícola de tierra. El entorno de las salinas requerirá a medio plazo las actuaciones apropiadas en materia de eliminación de impactos e integración de edificaciones y cerramientos.

Ortofoto de las salinas (GRAFCAN 2001)

 

 

Ubicación de las salinas de Bocacangrejo y La Florida en relación al LIC Punta de la Sal (ES7010052), un área caracterizada por una vegetación dominada por un matorral achaparrado de especies halófilo-psamófilas apareciendo en la playa un saladar de alto interés para las aves. El interés de las salinas para la avifauna se ve representado por la presencia de este espacio.

 

66 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Ámbito de actuación de las salinas de Bocacangrejo y La Florida.

 

67 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DE LA FLORIDA Informe Salinas Canarias 2008 

  

68 INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de Arinaga

Agüimes - Gran Canaria DESCRIPCIÓN E HISTORIA Las Salinas de Arinaga se encuentran en el municipio de Agüimes, en la ribera del mar del extremo sur del núcleo urbano y dentro del ámbito del Polígono Industrial. Formaban parte del complejo salinero localizado en la costa Sureste, del que en la actualidad sólo quedan en activo tres ejemplos (Tenefé, Arinaga y Bocabarranco). Se construyeron hacia 1820, y son las únicas que sobreviven de las que llegaron a implantarse en la zona, siguiendo el modelo de la salina antigua de barro propia de Gran Canaria. La primera referencia, en los albores del siglo XIX, data del 27 de abril de 1804, cuando el Obispo Verdugo concede a D. Santiago Verdugo Da Pelo, abogado de los Reales Consejos, 300 pasos de cuadro para fábrica de salinas. Constituye un magnífico recurso rescatado por la autoridad portuaria que integra, además, bienes culturales de interés como la Casa del Obispo. El conjunto de valores que alberga supuso la incoación del BIC con la categoría de Sitio Etnológico.

DATOS GENERALES Localización: Polígono Industrial de Arinaga, Municipio de Aguimes, Gran Canaria Accesibilidad: Viario rodado del Polígono Industrial. Titularidad de la explotación: Autoridad Portuaria de Las Palmas. Arrendatario: Las mantiene uno de los hermanos Viera, familia de gran tradición salinera. Datos de Contacto: C/ Tomás Quevedo Ramírez s/n, 35.008, Las Palmas de Gran Canaria.

69 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Constituye una parcela delimitada por un cerramiento del Polígono Industrial de Arinaga y se asoma a una playa de callados. El ámbito marino en su frente se corresponde con el LIC Playa del Cabrón (ES7010053A) que abraza a una gran franja costera donde se alternan las playas arenosas o de cantos, con rasas intermareales y zonas encharcadas. Se trata de una de las áreas más productivas y ricas en especies marinas de la isla y del archipiélago, dado su buen estado de conservación y la diversidad de hábitats. Incluye uno de los sebadales más importantes de Gran Canaria, por su estructura, por la biodiversidad que alberga, y por ser un área importante de reproducción, cría y alimentación de numerosas especies de peces e invertebrados bentónicos. Se considera como ámbito y entorno salinero a todo el espacio incluido en el cerramiento actual. Las salinas de Arinaga poseen la singularidad de constituir un sistema dual, con sus respectivos cocederos, pocetas y tomaderos (aunque el cocedero norte desapareció con la obra de canalización del Barranco de Guerra). Actualmente se mantiene cultivo una de las partes, aunque con graves dificultades de mantenimiento, atendidas por un salinero en avanzada edad, mientras que la otra mitad se conservan solamente anegadas. Una de las más destacadas particularidades de las salinas de Arinaga reside en los inmuebles asociados al ingenio, en especial la conocida como Casa del Obispo. Esta casa solariega de cubierta plana, con pares de madera, tillas y torta de mortero de cal, dos alturas, con corredor en la planta alta, orientada al mar y a las salinas; fue sede de veraneo del Obispo Verdugo, donde además se celebraron misas para los escasos vecinos que residían en el pago de Arinaga. Contaba por tanto con oratorio y pila de agua bendita, siendo ésta la primera capilla levantada en Arinaga. En contraste con la buena restauración de las propias salinas, se encuentra el entorno trasero hasta el cerramiento, un espacio alterado, provisional e inacabado tras las obras de restauración y cerramiento del conjunto.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS Tipología Salinera

Salina antigua de barro Superficie Total 16.890 m²

Superficie Cocederos 1.580 m²

Superficie Tajos 15.310 m²

% Cocederos/Tajos 0,10

Sistema de Captación-Impulsión: 3 tomaderos

Sistema de Riego: Caños de barro

Edificaciones Existentes: 2 Casas de salineros y 2 Almacenes de la sal. Casa del Obispo, también denominada Casa de los Picos. Estado Actual: La parcela con cerramiento perimetral está encajada dentro del Polígono Industrial de Arinaga. Las edificaciones y la obra mural se encuentran bien rehabilitadas. La mitad sur de las salinas está en explotación y la mitad norte solo anegadas. En general las salinas se encuentran en relativo buen estado de conservación, con las edificaciones bien restauradas y conservadas y dotadas de un nuevo mirador en madera que aporta una bella imagen de la bahía. Sin embargo, se detectan problemas de mantenimiento y limpieza en el entorno, incluyendo los tomaderos. El entorno trasero de las salinas, que se supone espacio ajardinado, presenta acumulación de materiales de obra y rechazos, dando la impresión de espacio abandonado. El muro de cerramiento se encuentra sin enfoscar y el cerramiento o verja exterior presenta un alto grado de deterioro también por falta de mantenimiento.

 

Las salinas se encuentran en el borde costero del LIC Playa del Cabrón, un área marina que alberga importantes sebadales y rasas costeras. Las salinas de Arinaga registran un alto nivel de presencia de limícolas, siendo en este sentido un sitio privilegiado para la observación de aves.

Almacén de la sal, mirador y murado restaurado. En primer plano el cocedero y parte de la pocetas de la salina actualmente explotada

Vista del espacio comprendido entre las salinas y el cerramiento, en estado de abandono y con material de rechazo de obras.

Vista del interior del almacén de la sal completamente rehabilitado.

70 INFORMESALINASCANARIAS2008

Planta de la salina

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción actual 40-50 Tm/año Producción potencial 300 - 350 Tm/año.

Situación de la Explotación: Están mantenidas por el salinero antiguo, uno de los Hnos. Viera. Con dificultades de comercialización. Mercado de la Sal / Comercialización: La sal se vende en la zona Sureste de Gran Canaria. Productos, envasado y precios: Solo se vende en bolsa de 20 kg a 0,30 €/kg. Carecen de Registro Sanitario. Ortofoto de las salinas. Como se puede observar cocedero norte desapareció por la obra de canalización del barranco (GRAFCAN 2001).

 

Vista de la Casa de Obispo restaurada y a expensas de asignación de uso adecuado.

En la imagen se distinguen los dos planos de pocetas que se corresponden a cada una de las partes de esta salina doble. A la derecha las salinas en explotación, a la izquierda, las salinas que en la actualidad se encuentran solamente anegadas.

Acumulo de basuras en el tomadero de la zona norte.

Vista del frente costero de las salinas y de la puerta de acceso norte. Destaca la restauración de todo el murado de borde marítimo.

71 INFORMESALINASCANARIAS2008

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Están catalogadas en el PGO de Aguimes. Legislación Autonómica: Está incoado BIC en la categoría de Sitio Etnológico (Nº Exp. 09/00 BOCA 15 de junio de 2001), pendiente de Declaración por Consejo de Gobierno. El ámbito incluye la otra salina situada hacia más al sur dentro del nuevo recinto portuario, la cual se encuentra prácticamente desmantelada. Deslinde y Servidumbre de Costas: El deslinde discurre por el borde de las salinas, estando afectadas por los 100 m de la Servidumbre de Protección de Costas.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN En el marco del Programa REGIS, se redactó Proyecto de Rehabilitación y se cometieron algunas obras de mejora de los tajos. Posteriormente, la Autoridad Portuaria acometió diversas e importantes obras entre las que destacan, por su entidad, las siguientes: cerramiento de parcela, mejora de la obra del borde litoral, acondicionamiento de las edificaciones (almacenes de la sal y casas del salinero), así como la rehabilitación de la Casa del Obispo; todo ello con un importe cercano a los 1,5 M€.

ACTUACIONES RECOMENDADAS La primera necesidad urgente para garantizar la pervivencia de las salinas es asegurar la continuidad de sus labores con la incorporación de nuevos salineros. Las salinas están mantenidas en precario gracias a la labor de un salinero de avanzada edad, heredero de la tradición de los Viera, que además mantiene anegada la salina colindante. Se impone el relevo generacional y, para ello, hacen falta no solamente nuevos salineros, sino que éstos estén formados en el arte de producir la sal. La capacitación de los salineros va ligada a las peculiares características de cada salina, un sistema vivo que es necesario comprender y conocer en su integridad. El tratamiento del entorno, así como su mantenimiento, es otra de las tareas pendientes. Resulta contradictorio que se haya acometido una excelente restauración de los elementos patrimoniales y de las propias salinas y que lo menos oneroso se quede sin realizar. La vocación de espacio público educativo y, también, como centro de interés turístico-cultural, pasaría por ajardinar y embellecer este entorno. Sin olvidar acciones tan sencillas o evidentes como el vestido de los muros perimetrales que hoy presentan la impactante visón del bloque de hormigón vibrado. Otro aspecto destacable es la inexistencia de uso definido del espacio, si exceptuamos, claro está, la producción actual de sal. La rehabilitación realizada expresa en si misma la potencialidad que tiene este espacio para convertirse en un centro cultural-ambiental con enormes posibilidades interpretativas de un singular medio cultural, medioambiental y paisajístico. De hecho contiene todos los elementos e infraestructuras. Falta uso público, interpretación y gestión. Es un espacio que puede convertirse en un ejemplo de recuperación de espacio público y de conservación de la naturaleza en un medio hostil, para disfrute de ciudadanos y turistas. Admite actividades como parque público, educativas, científicas, de observación de aves, de restauración y, desde luego, de disfrute del legado cultural. Sorprende en este sentido la inactividad de la restaurada Casa del Obispo. Al margen de los problemas señalados relativos a la producción de la sal y a su comercialización, comunes a las salinas que sobreviven en Canarias, su principal amenaza es la inexistencia de usos. Un espacio así, a pesar de la inversión realizada, podrá convertirse en un solar abandonado, propicio a los usos marginales.

72 INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DE ARINAGA Informe Salinas Canarias 2008 

  

73 INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de Tenefé

Santa Lucía de Tirajana - Gran Canaria DESCRIPCIÓN E HISTORIA Se encuentran en la Costa de Pozo Izquierdo, en el Municipio de Santa Lucía de Tirajana, y responden al tipo de salinas antiguas de barro que fueron construidas a finales del siglo XVIII. Constituye uno de los vestigios de lo que fue el gran emporio salinero de este municipio. Al otro lado del cauce del Barranco de Tirajana, al sur de estas salinas, se encontraba el conjunto salinero del Conde de la Vega Grande y Guadalupe, el más importante de la isla, con nueve salinas construidas entre mediados del XVII y el XVIII. Son propiedad del Ayuntamiento de Santa Lucía y están declaradas como BIC en la categoría de Sitio Etnológico Su elevado interés etnográfico y arquitectónico se ve acrecentado con la presencia un valioso saladar costero con algunos restos arqueológicos, lo que convierte al enclave en un paisaje cultural muy representativo.

DATOS GENERALES Localización: Pozo Izquierdo, T.M. de Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria. Accesibilidad: Pistas de tierra desde Pozo Izquierdo. Titularidad de la explotación: Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana. Arrendatario: El anterior salinero ha abandonado las salinas. Está pendiente que se ocupe de ellas Sebastián Lozano salinero de Bocacangrejo. Datos de Contacto: Avda. Tirajana nº 151, 35.110, Santa Lucía de Tirajana. Contacto Patrimonio Santa Lucía: Pedro Grimones. Tfno.: 928 75 97 06.

74 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO El entorno de las salinas puede considerarse realmente singular, tanto por sus valores como por las actividades que se realizan. El borde costero superior a las salinas, se localiza un saladar bien conservado que junto al complejo salinero está clasificado como Suelo Rústico de Protección cultural que enfatiza su calidad de paisaje cultural, es decir una zona húmeda de interés para la avifauna, con hábitats de gran valor natural, que incorporan una forma de intervención humana de interés patrimonial. A lo largo del tramo inferior se localiza una zona costera muy poco intervenida que goza de protección natural en el planeamiento urbano. Por último, en la trasera de este espacio se encuentran ubicadas las instalaciones del ITC (Instituto Tecnológico de Canarias), especializado en renovables, gestión del agua y tecnologías relacionadas con los recursos marinos y litorales. Lo que convierte a las salinas en un centro de monitoreo interesante para la labor científica y la experimentación. No obstante, la actividad que se desarrolla en el entorno, especialmente el tránsito indiscriminado de vehículos por pistas de tierra, supone un problema en la operatividad de las salinas por los aportes que causan de polvo. Así pues, se considera como ámbito principal de las salinas al suelo Rústico de Protección Cultural (A) y como ámbito de influencia a la banda costera de suelo Rústico de Protección Natural de Recuperación Ambiental (C).

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina antigua de barro

Superficie Total 18.330 m²

Superficie Cocederos 4.840 m²

Superficie Tajos 13.490 m²

% Cocederos/Tajos 0,34

Sistema de Captación-Impulsión: Tomadero y molino de viento. Actualmente con motor.

Sistema de Riego: Caños de barro en tajería

Edificaciones Existentes: Casa del Salinero y Almacén de la Sal, en una sola edificación de dos plantas. La planta alta está destinada al Museo de la Sal. Estado Actual: Debido a la falta de mantenimiento e inexistencia del salinero, las salinas se encuentran en deficiente estado de conservación. La obra mural de borde está deteriorada y los cocederos mal mantenidos, aunque la tajería se mantiene en relativo buen estado. La acumulación de rechazos en el frente de playa, tampoco favorece en mucho la actividad productiva. La explotación se encuentra paralizada, si bien las salinas están anegadas, lo que significa una garantía momentánea para su preservación. En una loable iniciativa, el Ayuntamiento rehabilitó la Casa y el Almacén de la Sal, en cuya planta superior se ha ubicado un Museo de la Sal. El recinto está dotado igualmente de un sistema de bandejas y elementos interpretativos, marcando un ejemplo a seguir en el resto de las salinas canarias en activo. No obstante, es de resaltar que, al igual que ocurre con los elementos propios de la salina, la falta de mantenimiento puede desmerecer todo el esfuerzo desarrollado. Planta de la salina

 

La calidad ambiental del entorno salinero viene reflejada en la clasificación urbanística. Suelo Rústico de Protección Cultural (A), suelo Rústico de Protección Natural de Recuperación Ambiental (C) que envuelven a las salinas (B).

Vista del plano de las pocetas o cristalizadores actualmente anegados aunque no se encuentran en producción.

75 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial 400 Tm/año.

Situación de la Explotación: Las salinas están actualmente sin producción, pendientes de que haga cargo de ellas un nuevo salinero, Sebastián Lozano de las Salinas de Bocacangrejo.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: El ámbito de las salinas y saladares adyacentes se clasifica como Suelo Rústico de Protección Cultural en el Plan General de Ordenación de Santa Lucía de Tirajana (Aprobación Definitiva de Modo Parcial de 29 de octubre de 2004). Se destaca como uso principal: “ctividades de protección, conservación y mejora del patrimonio cultural. Las actividades divulgativas y educativas relacionadas con la naturaleza o con el espacio natural y las instalaciones y construcciones relacionadas con las mismas”. La zona costera colindante hacia el sur está clasificada en el mismo Plan como suelo Rústico de Protección Natural de Recuperación Ambiental. Legislación Autonómica: Está Declarado BIC como Sitio Etnológico (Nº Exp. 04/00 publicado en el BOCA 2005/097 por Decreto de C.G. 67/2005 de 26 de abril). Deslinde y Servidumbre de Costas: El deslinde discurre por el borde de las salinas, estando afectadas por los 100 m de Servidumbre de Protección de Costas.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial de Protección en el marco de Programa RESGIS, aunque que no se llegó a tramitar. Con cargo al mismo programa se acondicionó el tomadero y el caño principal. Posteriormente el Ayuntamiento rehabilitó la Casa-Almacén de la Sal, incorporando un pequeño Museo de la Sal en la planta alta que mantiene una importante actividad pedagógica. En el marco del proyecto SAL-Sal del Atlántico (Interreg III), el Instituto Tecnológico de Canarias ha acometido acciones que pueden ser modélicas para otras salinas, como en este caso, al haber sido electrificadas con ayuda de renovables (instalación de un aerogenerador). A ello se suma la labor científica del ITC en relación con el alga Dunalliela.

 

Las salinas de Tenefé son de de las en Canarias que han incorporado un sistema de interpretación de la actividad salinera y de los valores naturales relacionados (avifauna y saladar). La encomiable labor del Ayuntamiento ha sido culminada con la instalación de un Museo de la Sal en la misma Casa del Salinero.

 

Vista del almacén y Museo de la Sal rehabilitados por el Ayuntamiento. Se comprueba en la imagen uno de los problemas que afectan al mantenimiento de este patrimonio: el vandalismo.

Vista de la planta baja, donde se ubica el almacén de la sal. Entre los elementos expositivos figura, en primer plano, un antiguo molino de sal.

76 INFORMESALINASCANARIAS2008

ACTUACIONES RECOMENDADAS La primera necesidad urgente para garantizar la pervivencia de las salinas es asegurar la continuidad de sus labores con la incorporación de al menos el nuevo salinero. Este es un problema recurrente en casi todas las salinas y constituye desde luego su esencial garantía de supervivencia. Mantenerlas anegadas, es solo una solución provisional. En cuanto a los elementos de las salinas, urge acometer labores de mantenimiento y restauración de obra mural de callaos de borde, muy deteriorada y es preciso rehabilitar los cocederos. Se recomienda apoyar y mantener la actividad educativa y divulgativa iniciada con éxito en torno al Museo de la Sal y los elementos interpretativos sobre la naturaleza y la actividad salinera. Esta experiencia marca un camino a seguir en otras salinas Canarias. Así mismo, conviene replicar la experiencia que se lleva a cabo con el ITC, tanto en el uso del espacio salinero para la actividad científica o la prospección de nuevas actividades productivas relacionadas (Dunaliella, Artemia…). No obstante, conviene hacer hincapié en que es preciso garantizar siempre un nivel de mantenimiento, no solo de las salinas en su aspecto productivo, sino del entorno y elementos expositivos. Ello se garantiza con un nivel de uso adecuado (educación ambiental, turismo naturaleza, restauración, paseo interpretativo, Museo, venta in situ de la sal). Ortofoto de las salinas (GRAFCAN 2001). En la foto aérea se distinguen las salinas, el ámbito del saladar y las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias.

 

Detalle de un elemento del sistema de riego. Se puede apreciar la fragilidad y vulnerabilidad que este tipo de salinas antiguas de barro con forro de piedra tienen ante la falta de mantenimiento y cuidado que debe ser permanente.

 

Vista del antiguo molino de viento que aún se conserva en las salinas, a pocos metros de los modernos aerogeneradores. Constituye un bien tecnológico cultural a preservar.

77 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE TENEFÉ Informe Salinas Canarias 2008 

  

 

78 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de Los Cancajos

Breña Alta - La Palma DESCRIPCIÓN E HISTORIA Situadas en el Municipio de Breña Baja en la isla de La Palma, las Salinas de los Cancajos han quedado englobadas dentro de una Zona Verde del Plan Parcial Turístico de los Cancajos, siendo propiedad municipal. Las salinas fueron construidas a principios del siglo XVIII se paralizaron posiblemente en el mismo siglo sin que se conozca de forma certera. Responden al modelo de salina antigua de mortero de cal. Pertenecieron en origen al Mayorazgo de los Fierro y presentan una obra de gran calidad constructiva, con sistema de captación mediante pozos y molinos de viento y alternativamente con noria de cangilones. Sorprende que el sistema de riego principal esté resuelto con tajeas de sillar basáltico, así como parte de la tajería y los remates de los muros de los cocederos. Acondicionadas en parte y con poca fortuna por el Regis, el propio Ayuntamiento acondicionó la Casa y el Almacén de la Sal, si bien las salinas en su conjunto siguen deteriorándose y sin un uso definido. El mayor interés de las mismas reside en los elementos asociados que se encuentran en el cantil costero al otro lado del paseo peatonal.

DATOS GENERALES Localización: Urbanización Los Cancajos, Municipio de Breña Alta, La Palma. Accesibilidad: Paseo Marítimo Los Cancajos. Titularidad de la explotación: Ayuntamiento de Breña Alta. Arrendatario: La mantiene la propiedad. Datos de Contacto: Plaza de las Madres s/n, 38.712, Breña Baja, La Palma.

 

79 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Las Salinas de los Cancajos han quedado finalmente encajadas en el la trama de la urbanización turística del mismo nombre, como una Zona Verde del Plan Parcial. Este hecho limita bastante la posible calidad paisajística del plano de las pocetas y cocederos. Sin embargo, la zona aledaña, donde se conserva el salero, los molinos y pozos de captación, ocupa un cantil costero de gran belleza y capacidad escénica, un auténtico balcón al mar enriquecido por estos antiguos elementos salineros, quizás lo más valioso en términos paisajísticos del conjunto. Una hermosa portada de piedra tallada da paso a este singular ingenio delimitado por murado de piedra basáltica, donde se desenvuelve una trama salinera muy deteriorada y poco reconocible. Una tradicional casa de dos plantas completa el conjunto..

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina antigua de mortero de cal

(parte de los tajos son de sillería basáltica). Superficie Total

4.200 m² Superficie Cocederos

1.800 m² Superficie Tajos

2.400 m² % Cocederos/Tajos

0,75 Sistema de Captación-Impulsión:

Pozo, 2 molinos de viento, noria de cangilones y bomba de pistón.

Sistema de Riego: Caños de mortero y cal en tajería y sillar de basalto en U

entre base de molinos y cocederos. Edificaciones Existentes: Casa y Almacén de la Sal en dos plantas, portada de acceso. Estado Actual: Si bien se mantiene el trazado están englobadas en el interior de la Urbanización Los Cancajos. El REGIS acometió pequeñas obras de acondicionamiento. La Casa-Almacén fue rehabilitada por el Ayuntamiento. Esquema de la planta de la salina

 

Vista del plano de las salinas donde se sitúan los cocederos y tajos abandonados. La obra mural y el entorno ha sido rehabilitada. Sorprende el hacho de distinguir tajos

Las salinas vistas desde el cantil costero en donde se ubican el salero, los pozos y los molinos. Un entorno que se encuentra bien acondicionado.

 

80 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS No se tienen referencias de su potencial productivo e, incluso, según algunas fuentes es muy posible que las salinas, o bien tuvieron una corta vida, o nunca llegaron a producir de forma regular.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Están calificadas en Zona Verde del Sector de Los Cancajos en el PGO de Breña Alta. Deslinde y Servidumbre de Costas: El deslinde discurre por el borde del paseo marítimo afectando los 20 m de Servidumbre de Protección de Costas a la zona de los cocederos.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Se acometió Proyecto de Rehabilitación en el marco del Programa Regis. Se realizaron algunas mejoras en la tajería y la obra mural. Posteriormente el Ayuntamiento de Breña Baja rehabilitó la Casa-Almacén. Existen ciertos detalles y elementos interpretativos. No obstante, al margen de los trabajos reseñados destaca el acondicionamiento del entorno de la casa de la sal en el cantil costero, convirtiéndose en un espacio de gran atractivo. Recientemente el ayuntamiento ha lanzado la idea de desarrollar en este lugar un proyecto de salinario, o estación turística-terapéutica relacionada con la sal. El proyecto está planteado en tres planos o actividades. Uno estará dedicado al proceso de elaboración de la sal, con un museo y puesto de venta de productos. Otro espacio será para actividades culturales, tanto exposiciones y conciertos como conferencias. Y, por último, un centro especializado de tratamiento terapéutico relacionado con la sal. Además, habrá un túnel que conectará las propias salinas con el torreón ubicado en la zona para la instalación de un restaurante.

ACTUACIONES RECOMENDADAS Las actuaciones recomendadas para esta espacio se circunscribe prioritariamente al mantenimiento de los elementos patrimoniales del conjunto, muy espacialmente al almacén de la sal y a la singular obra de captación, sin olvidar los otros elementos como la casa de la sal, la entrada a la salina en piedra tallada y detalles como los tajos de sillar basáltico. Estos elementos encajados básicamente en el balcón litoral basáltico atraen a turistas y visitantes por su fuerza y singularidad que se suman al mar y el espectacular cantil costero. Por ello, su mantenimiento y el del entorno se consideran como actuación permanente y clave en esta salina. La posibilidad de poner en producción las salinas no parece muy viable, excepto si estas se consideran solamente como recurso turístico educativo, por lo que una parte podría ponerse en explotación a efectos demostrativos. En contra de esta posibilidad está el hecho de que su ubicación desde luego no es la más acertada climatológicamente y que la tipología y materiales empleados encarecen notablemente la operación La preservación de las salinas dependerá pues del uso final del espacio y su conexión con otras actividades. No obstante, en relación al salinario, conviene señalar la ubicación de un restaurante en lo que llaman torreón, en realidad salero, presenta serias dudas. No parece muy acertado ocupar esta zona y este patrimonio cuando hay un espacio en proceso de degradación y unos equipamientos como la casa sin uso alguno.

 

La obra asociada a la salina y, más concretamente, los sistemas de captación y almacén de la sal tienen un elevado interés arquitectónico y

Vista del salero que se encuentra en el cantil costero, de gran belleza escénica e interés arquitectónico..

Vista de la entrada a la salina desde la casa de la sal. Se accede a través de un interesante portal en piedra tallada.

Vista de la casa-almacén de las salinas que ha sido rehabilitada por el Ayuntamiento de Breña Baja. Se sitúa al pie del plano de las pocetas.

 

81 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Ámbito de actuación de la Salinas de Los Cancajos

 

82 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DE LOS CANCAJOS Informe Salinas Canarias 2008 

  

 

83 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de Fuencaliente

Fuencaliente - La Palma DESCRIPCIÓN E HISTORIA Sin lugar a dudas se trata de la salina más viva de Canarias. Se encuentran en la Punta de Fuencaliente, en el enclave más al sur de la isla de La Palma. En 1967 surge la idea de crear una estructura salinera que abasteciera al mercado de La Palma, una idea valiente si tenemos en cuenta que el gran declive del resto de las islas Canarias era imparable. Don Fernando Hernández emprende la dura empresa con la ayuda del maestro salinero Don Luis Rodríguez, importando el modelo de salina de Lanzarote de tipo nueva de barro con forro de piedra. Se empezaron a recoger cosechas de sal en el año 1971, que adoptó en nombre de Sal Marina Tenerguía, en recuerdo de la última erupción de la isla que paralizó las salinas durante un año. Este Sitio de Intrés Científico, cuyos valores han sido creados del la mano del hombre en combinación con la naturaleza se integra en la Red de Espacios Naturales de Canarias, constituyendo posiblemente el paisaje cultural reciente más importante de las islas. Son las salinas que mejor funcionan en Canarias estando casi a pleno rendimiento, comercializando el grueso de su producción en La Palma.

DATOS GENERALES Localización: Punta de Fuencaliente, Municipio de Fuencaliente, La Palma. Accesibilidad: Pista de tierra de acceso al Faro. Titularidad de la explotación: Familia Hernández Villalba. Datos de Contacto: C/ Maldonado nº 10, Bajo, 38.700 Santa Cruz de La Palma. Gerente: Andrés Hernández García. Tfno.: 922 41 15 23. 922 69 60 02

 

84 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Solo por la calidad del paisaje, la geología y la flora y fauna costera, las salinas tienen un valor incalculable. Pero lo que más atractiva las hace desde el punto de vista de la conservación de la naturaleza es que sean un lugar de descanso, comida y, ocasionalmente, cría para muchas especies migratorias. En las Salinas de Fuencaliente se dan cita durante el otoño chorlitejos, correlimos, vuelvepiedras, andarríos, así como algunas rarezas como flamencos y tarros blancos que han sido divisadas en este lugar. Hasta 50 especies de aves migratorias pueden arriban a las salinas, utilizando preferentemente los cocederos para descanso y alimentarse de los múltiples microrganismos que allí proliferan. Por sus valores naturales el ámbito fue declarado en 1994 como Sitio de Interés Científico. Una joya natural de 35.000 metros cuadrados, ubicado sobre lavas basálticas y próximas al faro de Fuencaliente. En dicho lugar confluyen todos y cada uno de los elementos necesarios en la producción salinera, un régimen de vientos moderados, una pluviometría escasa y un número de horas de insolación adecuado. El complejo salinero constituye uno de los puntos visitables más frecuentados de la isla por sus extraordinarios valores naturales y paisajísticos. Las salinas y su paisaje se encuentran asociados a otros elementos culturales, ambientales y paisajísticos que se producen en esta gran plataforma volcánica: el faro, la playa, los cantiles negros de su costa, los malpaíses. Todos son elementos que se apoyan mutuamente y conforman uno de los escenarios naturales y culturales más importantes de La Palma.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina nueva de barro con forro de piedra

Superficie Total 32.970 m²

Superficie Cocederos 23.630 m²

Superficie Tajos 9.340 m²

% Cocederos/Tajos 2,53%

Sistema de Captación-Impulsión: Pozo de captación y electrobomba.

A través del REGIS se hizo un nuevo pozo y una base aunque no llegó a colocarse el aeromotor.

Sistema de Riego: Caños de barro y caños de rollizo de madera en tajería.

Edificaciones Existentes: Casas, Almacén de la Sal, Casas de los Salineros. Estado Actual: Son las salinas que mejor funcionan en Canarias y las que mejor se mantienen, estando a pleno rendimiento. Fueron ampliadas via el programa REGIS, contando con el permanente cuidado, mantenimiento y reposición que realiza la propiedad. Esquema de la planta de las salinas

 

El ámbito de las salinas pertenece la Red de Espacios Naturales de Canarias y se encuentra declarado como Sitio de Interés científico. Todo su entorno se encuentra incluido en el Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía.

Todo el ámbito marítimo que rodea a las salinas se encuentra incluido en el LIC (Lugar de Interés Comunitario) Costa de Fuencaliente.

 

85 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción actual 600 Tm/año Producción potencial 700 Tm/año.

Situación de la Explotación: Las salinas están casi a pleno rendimiento que se podría mejorar aumentando la plantilla para poder alcanzar las 700 toneladas/año. Hay dos empleados fijos más dos personas de la propiedad dedicadas. En la época de zafra se contratan dos personas más. Los ingresos brutos al año se acercan a los 180.000 € cuyos beneficios se revierten en el mantenimiento de las salinas. Desde el año 1.995 que finalizaron las obras del REGIS, la propiedad ha realizado una serie de mejoras, tales como: -Electrificación subterránea y 2 electrobombas. -Secador de sal. -Molino. -Elevador. -Máquina envasado de sal fina. -Báscula de pesaje. -Máquina envasado bolsa 25 kg. -Contenedores Flor de Sal. -Vehículo de distribución. Con financiación propia y en parte del LEADER se han invertido desde 1996 unos 300.000 € en dichas mejoras.

Mercado de la Sal / Comercialización: Fuencaliente cubre el 95% del mercado de la sal de La Palma. Exporta unas 25 toneladas/año a Alemania. Comercializa vía Hiperdino unas 10 - 15 toneladas/año en sal fina. Productos, envasado y precios: -Bolsa de 1 kg de sal de mesa 0,36 €/kg. -Tarro de cristal de Flor de Sal de 200 gr a 3,80 € (2 formatos). -Bolsa de plástico de Flor de Sal de a 12 €/kg. -Bolsa de 25 kg a 0,26 €/kg. -Bolsa de sal fina 500 gr a 0,25 €/kg. -Salero plástico 100 gr a 0,30 €. -Salero plástico 200 gr a 0,45 €. -Salero plástico 500 gr a 0,59 €. Posee Registro Sanitario. Foto aérea de las Salinas de Fuencaliente

Vista de los caños en madera y tajería donde se aprecian los detalles de este tipo de salina nueva de barro con forro de piedra. La zona de la imagen fue ampliada por el REGIS.

Vista de parte de los cristalizadores donde se cosecha la sal y del almacén de las sal que ya se ha quedado angosto para operar las salinas de una manera adecuada.

En la imagen, la nueva presentación del envase de la Flor de Sal. La venta de este producto singular se inserta en las nuevas iniciativas que promueven las Salinas de Fuencaliente a favor de la valorización y diversificación del producto. Con la ayuda del “cedazo” y con sumo cuidado, el artesano extrae la fina capa de sal que se va formando impidiendo que precipite hacia el fondo. Suerge así la Flor de Sal, una exquisitez gastronómica, de textura blanda y agradable sabor marino.

 

86 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Es Suelo Rústico de Protección Natural del PGO de Fuencaliente. Legislación Autonómica: El ámbito de las salinas está reclasificado como Sitio de Interés Científico (6,9 ha) en el TRLOTENC 1/2000 y sus Normas de Conservación están aprobadas definitivamente por la COTMAC el 20 de julio de 2.006. Figuras internacionales: Las salinas se destacan como un elemento de interés natural, patrimonial, cultural y turístico, definiéndolo como paisaje cultural en la zona núcleo en la declaración de la Reserva de la Biosfera de La Palma por la UNESCO. Deslinde y Servidumbre de Costas: El deslinde discurre por el borde inferior de las salinas, estando afectadas por los 100 m de la Servidumbre de Protección de Costas.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Se redactó Proyecto de Rehabilitación y Plan Especial de Protección que no se llegó a tramitar. Con cargo al Programa REGIS se ampliaron las salinas, se acometió el cerramiento perimetral. También se ejecutó un pozo nuevo de captación, así como la base del molino, además de dotar a las instalaciones de maquinaria de envasado.

ACTUACIONES RECOMENDADAS Desde el punto de vista operativo el buen manejo de las salinas necesita dotarse de un área adecuada para el almacenamiento de la sal, molienda y procesos de envasado. El espacio actualmente habilitado se ha quedado angosto y bloquea la posibilidad de establecer una infraestructura de acogida, exposición y sistema de interpretación para el uso público de las salinas. La mejor posibilidad se encuentra ubicada al otro extremo costero de las salinas, aprovechando el espacio de una cantera abandonada que sería preciso restaurar. Otro aspecto a incluir sería el limitar al máximo las emisiones de polvo. La propiedad utiliza actualmente como recebo para las pistas el rechazo de materiales de la extracción y precipitado de la sal. El sistema de uso público en las salinas debería contar con un exposición temática, un sistema de interpretación (paneles, señalización y bandejas interpretativas) y un restaurante, lógicamente orientado a la gastronomía relacionada con la sal y los productos locales. La viabilidad del proyecto, dado el alto nivel de frecuentación se encontraría garantizada y supondría un soporte complementario al enorme esfuerzo que está haciendo la propiedad por mantener las salinas. Debe considerarse que, además, no existe en la zona ninguna oferta de servicios de este tipo, máxime con la desaparición de las edificaciones del embarcadero que se encontraban en dominio público, al otro lado de la Punta de Fuencaliente en donde se encuentran las salinas. El mejor espacio para esta operación es la actual ubicación del almacén de la sal y recintos anexos. Es importante reseñar que estas nuevas iniciativas y la valorización de las salinas como espacio ambiental, cultural y orientado al turismo responsable, ha de concebirse igualmente como una pieza, esencia, en el conjunto de recursos presentes en la zona: el faro y su centro de interpretación, la playa y el antiguo embarcadero, los malpaíses y el recorrido de los cantiles costeros. Todas las operaciones de mejora paisajística, servicios y accesibilidad, deben están concebidos bajo esta premisa. Por ejemplo, entre las actuaciones de borde, urge la adecuación del murado de las salinas, su acceso y entrada de forma paisajísticamente adecuada, y resolver para el conjunto el aparcamiento con el menor impacto posible. Todas estas actuaciones y con similar visión ya han sido contempladas en el Plan de Uso Público de los Espacios Naturales de la Reserva de Biosfera de La Palma.

 

87 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

El Plan de Uso Público de los espacios naturales de la Reserva de Biosfera de La Palma pone especial énfasis en el desarrollo de una oferta de turismo responsable y ámbito de educación ambiental teniendo en cuenta la necesidad de valorizar los recursos que se producen en la zona, tomando como núcleo dinamizador las Salinas de Fuencaliente.

   

Ámbito de influencia de las Salinas de Fuencaliente

 

88 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS DE FUENCALIENTE Informe Salinas Canarias 2008 

  

89 INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de La Punta

Frontera - El Hierro DESCRIPCIÓN E HISTORIA Las salinas, también denominadas de Punta Grande, se encuentran enclavadas en un ámbito natural de extraordinaria belleza y singularidad paisajística, cerca de los Roques de Salmor y en las proximidades del núcleo poblacional de Las Puntas. Se trata un peculiar ingenio salinero que data de 1680. La descripción que en aquellos tiempos hace Juan Antonio de Urtusaustegui en el “Diario de Viaje a la Isla de El Hierro”, nos indica que poco ha cambiado en la fisonomía de esta minúscula salina, posiblemente una de las más pequeñas del mundo con tal grado de complejidad. A pesar de que fueron abandonadas en 1785, las salinas aún se conservan aún en relativo buen estado, mejorado por las acciones de rehabilitación de los últimos años. El conjunto se adapta al cantil costero basáltico, aprovechando sus formas con sorprendente sabiduría y capacidad de adaptación. Todos sus elementos, el rebosadero tallado, los depósitos, el cocedero, las pequeñas pocetas, el almacén y casa del salinero e, incluso, los hornos de cal, contribuyen a ensalzar esta auténtica joya etnográfica.

DATOS GENERALES Localización: Las Puntas - El Golfo. Municipio de Frontera, El Hierro. Accesibilidad: Se accede por la vereda costera desde el núcleo de las Puntas en las proximidades del embarcadero. Titularidad de la explotación: Sr. Dávila (propietario original). Arrendatario: Mantenidas por el Cabildo de El Hierro.

90 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Las salinas se encuentran al pie de los impresionantes acantilados de El Golfo que acogen la Reserva Natural Especial de Tibataje. El rebosadero, los depósitos y el tomadero, se encuentran sobre los afloramientos de coladas basálticas que dan personalidad al litoral de la gran plataforma de El Golfo. La zona de tajería se encuentra en un tramo inmediato de coluviones y depósitos de ladera. Su entorno se caracteriza por la típica vegetación de tomillo marino, servilleta y perejil de mar, que cambia a matorrales de salado a nivel más alto. En este singular espacio las salinas se construyeron siguiendo el modelo de la “salina antigua de mortero de cal”, presentando todo un ejercicio de sabia adaptación al lugar, con un sistema de captación por rebosadero, acumulación en estanque y elevación del agua al cocedero mediante molino de viento. El ingenio carecía de sistema de riego. El ámbito a considerar incluiría las salinas, su entorno inmediato y la vereda que parte de Las Puntas.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina antigua de mortero de cal

Superficie Total 460 m²

Superficie Cocederos 140 m²

Superficie Tajos 320 m²

% Cocederos/Tajos 0,44

Sistema de Captación-Impulsión: Rebosadero con caño a depósito, bomba y molino de viento

que impulsa el agua hasta el cocedero superior. Sistema de Riego:

Carece de sistema de riego, éste se realizaba manualmente. Edificaciones Existentes: Almacén de la sal y dos pequeños hornos de cal asociados en excelente estado. Estado Actual: A pesar de su antigüedad y estar paralizadas desde 1785, las salinas mantienen el grueso de la obra histórica en buen estado de conservación, como el rebosadero, los depósitos y el cocedero, así como la casa y los hornos de cal aledaños. Parte de las actuaciones de restauración fueron acometidas en el marco del Programa Regis. La trama de pocetas se encuentra deteriorada y en parte derruida por el desplome del cantil a causa de los temporales y los derrubios del acantilado. Los grandes vientos acaecidos en las tormentas de 2007, han afectado también en parte a la techumbre rehabilitada de la casa de la sal. Planta de las salinas

 

Balo los impresionantes acantilados de El Golfo, encontramos estas pequeñas salinas históricas, mimetizadas en una un espectacular tramo costero al que se accede por una vereda actualmente restaurada.

Vista de los depósitos y cocedero. En su época, el cocedero era alimentado por el agua bombeada desde el último depósito con la ayuda de un molino de viento.

91 INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial 2 Tm/año.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Están clasificadas como Suelo Rústico de Protección de entorno de espacio natural en el  Plan General de Ordenación de Frontera, (adaptación 2005 a LDOGTC, aprobación Inicial de 4 de octubre de 2006). Plan Insular: Entre las intervenciones para la ejecución del PIOH (Plan Insular de Ordenación de El Hierro -2002) se destaca como Ámbito de Actuación Prioritaria la Revitalización del Conjunto de Las Salinas de Punta Grande. Legislación Autonómica: No están incluidas en ENP, aunque están en el ámbito de influencia de la Reserva Natural Espacial de Tibataje. Reserva de Biosfera: Incluidas en la Zona Tampón de la Reserva de Biosfera de El Hierro. Su conservación figura en el Plan de Acción de la Reserva como bien cultural y entorno paisajístico. Deslinde y Servidumbre de Costas: Todo el ámbito se encuentra inmerso en el Dominio Público de la Ley de Costas.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Cuenta con proyecto de rehabilitación redactado en el marco de Programa Regis. En el mismo programa comunitario se abordaron el acondicionamiento de la vereda, la restauración de los pequeños hornos de cal asociados En febrero de 2007, el Cabildo de El Hierro aprueba el presupuesto para acometer la iniciativa de poner en funcionamiento las Salinas de Punta Grande

ACTUACIONES RECOMENDADAS A pesar de su pequeña entidad, las salinas poseen valores y oportunidades excepcionales para insistir en su conservación e, incluso, en su puesta en funcionamiento, tal y como propugna el Cabildo. En primer lugar, hay que destacar que esta delicada pieza etnográfica se encuentra próxima a otras manifestaciones visitables y centros de interpretación de los bienes

 

Las salinas se encuentran en un espacio clasificado de suelo rústico de protección del entorno del espacio natural protegido de la Reserva Natural Especial de Tibataje.

Vista del almacén y casa del salinero, afectada parcialmente por los últimos temporales de 2007.

Vista del cocedero. La puesta en funcionamiento requiere el empleo de mortero de cal para garantizar su función adecuada.

Estado actual de las pequeñas pocetas que conforman el sistema de tajos o cristalizadores. Los temporales del 2007 dañaron de nuevo parte del muro de contención y las pocetas rehabilitadas.

92 INFORMESALINASCANARIAS2008

naturales y culturales de El Hierro. En esta zona de El Golfo, próxima a las salinas está el conocido Poblado de Guinea y el Lagartario que alberga al lagarto gigante de El Hierro, un auténtico fósil viviente que se ha convertido en uno de los emblemas insulares (en proceso de rehabilitación tras los últimos temporales). A ello ha de sumarse la proximidad y singularidad del embarcadero del embarcadero de Punta Grande, que data del año 1884, desde cuyas proximidades arranca la vereda hasta las salinas. En estas condiciones, a las que se suma la belleza del recorrido por la vereda que discurre hasta las salinas, resulta lógico que este elemento se integre en las rutas visitables como oferta natural-cultural junto a los otros enclaves mencionados. Tal acción requeriría, además de continuar con su restauración, el incluir elementos interpretativos (casa de la sal y bandeja interpretativa) y la señalización adecuada de la que hoy se carece. Su puesta en funcionamiento, más allá del atractivo turístico que pueda representar, podría concebirse como una actuación ejemplar en materia de educación ambiental, en una isla declarada reserva de biosfera y que apuesta por la energías renovables (100% El Hierro), siendo las salinas uno de los ingenios solares más antiguos de la humanidad. La pequeña escala de la salina permite este tipo de gestión. La única ya que en términos productivos su utilidad es mínima. Las salinas y su ámbito

 

Vista de los dos hornos de cal asociados a las salinas, rehabilitados y bien conservados.

93 INFORMESALINASCANARIAS2008

SALINAS DE LA PUNTA Informe Salinas Canarias 2008 

  

 

92 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

Salinas de Timijiraque

Valverde - El Hierro DESCRIPCIÓN E HISTORIA Pequeñas salinas, grandes en ingenio, de las que Juan Antonio de Urtusautegui decía que: “extráese el agua del mar para un estanque, por medio de una bomba encajonada fuertemente en el agujero de una peña, que se llena en mareas vivas, y de este estanque sube por otra bomba al cocedero.” Fueron construidas por Felipe Bueno hacia la segunda mitad del siglo XVII en el borde costero del asentamiento de Timijiraque al este de la isla de El Hierro. Estas pequeñas salinas antiguas de mortero de cal sufrieron una historia paralela a las Salinas de la Punta, ya que también fueron abandonadas a finales del siglo XVIII. Ha de resaltarse que las mencionadas bombas eran manuales y que la la tajería se situaba en un solo plano en un solo plano, estando delimitadas por un muro cortaviento al frente del mar para mejor precipitar la sal. El tiempo ya ha hecho suficientes estragos en una obra tan frágil de la que aún se mantiene el depósito, el cocedero, parte del murado derruido y los trazos enterrados de las pocetas con su trazado orgánico. Elementos todos que merecen la pena mantenerse.

DATOS GENERALES Localización: Costa de Timirijaque, Municipio de Valverde, El Hierro. Accesibilidad: Sendero peatonal desde Timirijaque. Titularidad de la explotación: Felipe Bueno (heredero propietario original).

 

93 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS DE LAS SALINAS ÁMBITO SALINERO Y SU ENTORNO Timijiraque constituye una isla baja que se desarrolla al pie de los acantilados de La Cumbrecita. Los focos eruptivos situados en la meseta de Nisdafe, cuyas lavas más recientes discurrieron por el cauce del barranco del Balón, fueron los causantes de la formación de este pequeño valle magmático. En un catil costero y sobre estas formaciones de lava se sitúan las salinas, rodeadas en la actualidad de un pequeño asentamiento de viviendas. Los restos de las salinas se encuentran en un tramo de costa bien conservado, aportando un elemento de singularidad cultural en un valioso paisaje.

CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LAS SALINAS

Tipología Salinera Salina antigua de mortero de cal

Superficie Total 780 m²

Superficie Cocederos 280 m²

Superficie Tajos 500 m²

% Cocederos/Tajos 0,56

Sistema de Captación-Impulsión: Doble bomba manual.

Sistema de Riego: Caño de mortero de cal

Edificaciones Existentes: Ruinas de casa, pozo, aljibe, corrales, muro cortaviento. Estado Actual: Se mantiene el trazado, aunque muy deteriorado y ya sepultado. El muro cortaviento se conserva a retazos y las edificaciones son simplemente ruinas. Planta de la salina

 

Las salinas se encuentran en una isla baja al pie del imponente Paisaje Protegido de Timijiraque.

 

Vista del cocedero y de los restos del cortaviento y de la trama de tajos fabricados con mortero de cal..

 

94 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Producción Producción potencial 3 - 4 Tm/año.

SITUACIÓN URBANÍSTICA Y ADMINISTRATIVA Planeamiento Municipal: Figuras internacionales: Están recogidas como elemento patrimonial dentro del marco de la Reserva de la Biosfera de el Hierro aprobada en el año 2000. Deslinde y Servidumbre de Costas: Todos los elementos salineros están incluidos en Dominio Público de Costas.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN Si bien se recomendaba su mantenimiento en el marco del Programa Regis, finalmente no se acometió ninguna iniciativa.

ACTUACIONES RECOMENDADAS El depósito, el cocedero deberían mantenerse, así como parte de la obra mural que aún subsiste deberán mantenerse como bien cultural. Se trata de una obra ligada a la propia identidad de El Hierro y de su larga historia insular por la supervivencia. Mantener estos pequeños retazos de la memoria histórica no es ciertamente una labor complicada y cara.

 

En la imagen se observa el depósito que funciona por el sistema de rebosadero y, en un plano superior, el cocedero.

Vista de los cortavientos y de los restos de los tajos ya ocupados por la vegetación.

 

95 INFORMESALINASCANARIAS2008INFORMESALINASCANARIAS2008

 

SALINAS TIMIJIRAQUE Informe Salinas Canarias 2008