INFORME REVISTA

24
INDICE. INTRODUCCION ANTECEDENTES PLANIFICACION PERFIL GENERAL Y CARACTERISTICAS ANALISIS EDITORIAL LOGOTIPO ESTRUCTURA PORTADA CONTRAPORTADA EL EDITORIAL CONTeNIDO SECCIONES EDITORIALES CUERPO DEL DOCUMENTO PROPORCION DE BLANCOS TITULAR CUERPO DEL TEXTO USO DE IMAGENES

Transcript of INFORME REVISTA

Page 1: INFORME REVISTA

INDICE.INTRODUCCIONANTECEDENTESPLANIFICACIONPERFIL GENERAL Y CARACTERISTICASANALISIS EDITORIALLOGOTIPOESTRUCTURAPORTADACONTRAPORTADAEL EDITORIALCONTeNIDOSECCIONES EDITORIALESCUERPO DEL DOCUMENTOPROPORCION DE BLANCOSTITULARCUERPO DEL TEXTOUSO DE IMAGENES

Page 2: INFORME REVISTA

INTRODUCCION

En diseño gra�co, el software de diseño es una rama importante para el desarollo de aplicaciones y en este caso en el desarrollo de una revista con el �n de comunicar y hacer conocer un producto en el cual se ha puesto en practica conocimientos de la rama mencionada conjuntamente con otras para hacer nuestro pro-ducto una aplicación llamativa y comunicativa.

Para que nuestra revista sea comunicativa lleva un estilo y com-posición única la misma que tiene como objetivo dar una sensa-ción de armonía, unidad y equilibrio para llegar de una forma di-recta al público.

ANTECEDENTES.L a �nalidad del proyecto es entregar un producto moderno y di-ferente, presentando información novedosa que sirve de apoyo a los estudiantes y en especial a jóvenes que deseen ingresar a esta facultad .

En nuestra revista presentamos como punto principal la Facultad de Informática y Electrónica y las escuelas que conforman la misma; Escuela de Electrónica Redes y Telecomunicaciones, Es-cuela de Electrónica control y redes, Escuela de Sistema y Escuela de Diseño Grá�co, dentro del tema de cada escuela llevando cada hoja la misión, visión y per�l profesional de las mismas.

Esta revista se distingue por ser una revista informativa dentro del campo estudiantil.

Page 3: INFORME REVISTA

PLANIFICACION.

Para la realizacion y publicacion de la revista se ha tomado en cuenta la importancia de una revista estudiantil y sobre todo de la Facultad De Informática y Electrónica sigueindo algunos parametros como:• Tendencia• Diseño • Formato• Información• Retícula• Diseño de portada y contraportada.• Armado digital.• Acabados.

PERFIL GENERAL.Concepto y marca.FIE es una revista con un enfoque informativo acerca de lo que es la Facultad de Infromatica y Electrónica, la misma que sera util para los estudiantes, la meta de esta revista a mas de ser una revista informti-va es que la primera publicación impacte dando paso a que a futuro no sea una sino mas publicaciones que lleguen de manera directa a nuestro publico objetivo.t

Target.El target de FIE esta conformado por estudiantes y docentes involu-crados en la Facultad de Informática y Electrónica, asi como tambien publico a quien le interese las carreras y lo que ofrece esta Facultad.

Page 4: INFORME REVISTA

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

Formato.20 x 24,5 , el formato es vertical lleva un formato libre por sus medi-das en la que se puede incluir la su�ente información acerca del tema asi como es facil de llevar ya que no es de masido grande .

Papel.En la impresión de la portada y contraportada se utilizara papel ple-glable de 250 gramos para proteger de la manipulación por parte del usuario, las paginas estaran impresas en palpel couche de 120 gramos para que la impresion sea de calidad y durable.

Páginas.La revista estara formada por 24 páginas como muestra de la prime-ra publicación ya que la información es poca.

ANALISIS EDITORIAL.

Armonia.Para que el lector encuentre un equilibrio visual a la hora de leer la revista los gra�cos y la tipogra�a se encuentran de forma equilibrada y armonica, ya que todos us elementos tiene relacion a lo que quiere comunicar la revista.

Equilibrio.La revista a más de equilibrio visual tiene equilibro en sus elementos mostrando igualdad y compensación en función a la importancia que tiene cada elemento en la formación de la revista.

Proporción.Cada elemento que compone le revista lleva una proporción dentro de la revista tanto en su tamaño forma o dimensión para llenar de

Page 5: INFORME REVISTA

vforma adecuada cada página que tiene la revista.

Legibilidad En funcion a la informacion se ha escogido las tipogra�as adecuadas tomando en cuenta caracteristicas de la revista y tomando en cuenta que la letra se distinga con claridad al monento de leer, de la misma forma se ha expuesto imagenes adecuadas y relacionadas al tema par dar mas claridad ala infromación.

Codigos visuales.

a.- La escritura comienza de izquierda aderecha y de arriba hacia abajo.b.- Las imagenes se encuentran de forma dinamica ya que no estan en una misma direccion sino de acuerdo al tema y texto.

LOGOTIPO

La marca FIE es una marca sencilla y llamativa. Está basado en las siglas de la Facultad de informática y electrónica.

Page 6: INFORME REVISTA

Arquitectura del logotipo.

Retícula constructiva.El logotipo esta formado una composion entre letras y partes de un circuito. .El tamaño de cada módulo está dado por x ya que x puede tener cualquier valor en su reproducción.

Área de protección.Es el espacio que se deja fuera de la marca para poder colocar otros elementos con el �n de no cansar a la vista o poner un elemento encima de otro.

GAMA CROMATICA

C= 100 M= 100 Y=0 K=0R= 0 G=29 B=126

C= 0 M= 0 Y=0 K=0R= 255 G=255 B=255

8,6 cm

2,7 cm

Page 7: INFORME REVISTA

PRESENTACIONES.

Presentación General.

Presentacion escala de grises.

Presentacion en blanco y negro.

Presentacion cromatica.

Page 8: INFORME REVISTA

Tamaño mínimo.

Fondos Fotogra�cos.

Page 9: INFORME REVISTA

Estructura visual de la comunicación.

Disposición de un logotipo.El logotipo estde la revista estara al �nal de cada pagina de la mismade acuerdo ala pagina sea izquierda o derecha.

Mal uso del Logotipo.

Page 10: INFORME REVISTA

Tipografía corporativa.

Para la composición de la marca se tomo en cuenta la familia tipo-gra�ca:La misma que al ser una letra recta en la composion de la marca es legible y puede ser leida con facilidad y no producira aburrimiento al lector.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Za b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Estructura

Portada y contraportada. Paginas diseño gra�co.

Paginas Redes y Control Paginas Electronica y telecomunicaciones.

Paginas sistemas.

Page 11: INFORME REVISTA

La estructura de la revista tiene una secuencia continua ya que esta divida en seciones seguna la información de cada escuela.

PORTADA

Reticula de la portada. La portada esta basada en una reticula de una �la una columna con un tamaño de 20 x 24,5.

Sistema modularFormato: 20 x 24,5 cm.

Estructura.

Margen de0,5 cm por lado.Area modular de 20 x 24,5

FORMANDO PROFECIONALES

DE C

ALID

AD

Page 12: INFORME REVISTA

Elementos de la portada.

FORMANDO PROFECIONALES

DE C

ALID

AD

imágenesMarca

Sello ESPOCH

Texto de portada

Page 13: INFORME REVISTA

Elemento diferenciador de la revista.

El elemento diferenciador de la revista es el sello de ESPOCH el cual solo estara en la portada y contraportada.

Disposición de elementos en la reticula.

1.- La portada.

2.-Fotogra�a de fondo.

3.- El logotipo.

4.- Los titulares.

FORMANDO PROFECIONALES

DE C

ALID

AD

Page 14: INFORME REVISTA

CONTRAPORTADAReticula de la contraportada.

La contraportada esta basada en una reticula de una �la una co-lumna con un tamaño de 20 x 24,5.

Sistema modularFormato: 20 x 24,5 cm.

Estructura.

Margen de 0,5 cm por lado.Area modular de: 19,5 x 24 cm.

Dirección: Panamericana Sur km 1 1/2Riobamba - Ecuador

Teléfono: 593 (03) 2 998-200Telefax: (03) 2 317-001

Código Postal: EC060155

Page 15: INFORME REVISTA

EL EDITORIAL

Reticula del editorial

La contraportada esta basada en una reticula de dos columnas por una �la.

Sistema modularFormato: 20 x 24,5 cm.

Estructura.

Margen de 0,5 x 15 cm.Area modular 18,6 x 20,9cm.

INGENIERÍA EN DSEÑO GRAFICO

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA.

La carrera de ingeniería en Diseño Gráfico es un espacio académico de formación de profesiona-les de tercer nivel en la rama específica, cuya función es formar profesionales idóneos, capaces, competentes para insertarse en el desarrollo integral del país.

La importancia de la carrera radica en que sus profesionales graduados deberán resolver con el apoyo de las ciencias básicas de la ingeniería, los problemas relacionados la planificación, brindan-do suluciones en el campo del diseño en sectores de fundamental relevancia para la sociedad ecuatoriana.

Además cada día existe mayor demanda en el ámbito industrial debido a que los sectores productivos del país, están en una constante carrera contra el tiempo en procura de mejorar sus procesos de producción.

DATOS INFORMATIVOS DE LA CARRERA • Nombre de la institución: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

• Nombre de la facultad: Facultad de Informática y Electrónica

• Área del conocimiento de la carrera: Ingeniería, industria y construcción.

• Subáreadel conocimiento de la carrera: Ingenie-ría y profesiones afines: Electrónica

• Modalidad de estudios: Presencial

• Duración de la carrera: 256 créditos (incluye el sistema de titulación) que corresponderían a 10 niveles semestrales o cinco (5) años.

• Fecha de resolución de aprobación del proyecto de creación por parte del organismo colegiado superior: 16 de Septiembre de 2008 (CONESUP)

• Resolución de aprobación:(Anexar resolución)

• Tipo de sede en la que se impartirá la carrera: Matriz

• Nombre de la sede en la que se impartirá la carrera: Riobamba

REQUISITOS DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES

Para la inscripción, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:

• Certificado de aprobación del sistema de ingreso a la ESPOCH por parte del SNNA • Fotocopia de la cédula de identidad • Fotocopia del certificado de votación, si le corresponde

ADMISION

Page 16: INFORME REVISTA

Disposición de elementos en la reticula.

1.Titulos 2.- Subtitulos.3.- Texto.

INGENIERÍA EN DSEÑO GRAFICO

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA.

La carrera de ingeniería en Diseño Gráfico es un espacio académico de formación de profesiona-les de tercer nivel en la rama específica, cuya función es formar profesionales idóneos, capa-ces, competentes para insertarse en el desarrollo integral del país.

La importancia de la carrera radica en que sus profesionales graduados deberán resolver con el apoyo de las ciencias básicas de la ingeniería, los problemas relacionados la planificación, brindan-do suluciones en el campo del diseño en secto-res de fundamental relevancia para la sociedad ecuatoriana.

Además cada día existe mayor demanda en el ámbito industrial debido a que los sectores productivos del país, están en una constante carrera contra el tiempo en procura de mejorar sus procesos de producción.

DATOS INFORMATIVOS DE LA CARRERA • Nombre de la institución: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

• Nombre de la facultad: Facultad de Informática y Electrónica

• Área del conocimiento de la carrera: Ingeniería, industria y construcción.

• Subáreadel conocimiento de la carrera: Ingenie-ría y profesiones afines: Electrónica

• Modalidad de estudios: Presencial

• Duración de la carrera: 256 créditos (incluye el sistema de titulación) que corresponderían a 10 niveles semestrales o cinco (5) años.

• Fecha de resolución de aprobación del proyecto de creación por parte del organismo colegiado superior: 16 de Septiembre de 2008 (CONESUP)

• Resolución de aprobación:(Anexar resolución)

• Tipo de sede en la que se impartirá la carrera: Matriz

• Nombre de la sede en la que se impartirá la carrera: Riobamba

REQUISITOS DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES

Para la inscripción, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:

• Certificado de aprobación del sistema de ingre-so a la ESPOCH por parte del SNNA • Fotocopia de la cédula de identidad • Fotocopia del certificado de votación, si le corresponde

ADMISION

TEXTO

TITULO

SUBTITULO

Page 17: INFORME REVISTA

Contenido

Reticula del contenido. La contraportada esta basada en una reticula de una �la y dos co-lumnas con un tamaño de 20 x 24,5.

Sistema modularFormato: 20 x 24,5 cm.

Estructura.

Margen de 0,5 X 1,5 cm por lado.Area modular de:

* Empresas Petroleras y todo tipo de industrias que requieran automatizar sus procesos de producción.

* Empresas dedicadas a la venta e instalación de equipos electrónico de instrumentación.

* Sistemas de Control e instalaciones de edi�cios inteligentes

* Libre Ejercicio Profesional en el diseño e implementación de sistemas de automatización de procesos y redes industriales.

* Asesoría técnica y consultoría de sistemas y proyectos tecnológicos.

* Ministerios, Gobiernos Seccionales, ONG´s, Bancos, Hospitales

* Sector Académico Docente

* Investigación Cientí�ca y Tecnológica

CAMPO LABORAL

Page 18: INFORME REVISTA

Disposición de elementos en la reticula.

1.- Ubicación del contenido.2.-Imágenes.3.-Marca.

* Empresas Petroleras y todo tipo de industrias que requieran automatizar sus procesos de producción.

* Empresas dedicadas a la venta e instalación de equipos electrónico de instrumentación.

* Sistemas de Control e instalaciones de edificios inteligentes

* Libre Ejercicio Profesional en el diseño e implementación de sistemas de automatiza-ción de procesos y redes industriales.

* Asesoría técnica y consultoría de sistemas y proyectos tecnológicos.

* Ministerios, Gobiernos Seccionales, ONG´s, Bancos, Hospitales

* Sector Académico Docente

* Investigación Científica y Tecnológica

CAMPO LABORAL

Ubicacion del contenido

Imagen

Marca

Page 19: INFORME REVISTA

Secciones Editoriales

Electrónica control y redes industriales.

Electronica y telecomunicaciones.

ELECTRÓNICACONTROL Y REDES INDUSTRIALES

ELECTRÓNICATELECOMUNICACIONES Y REDES

Page 20: INFORME REVISTA

Secciones Editoriales

Ingenieria en sistemas.

Diseño Gra�co.

ESCUELADISEÑOGRAFICO

INGENIERIAEN

SOFTWARE ESCUELA DE INGENIERIA EN SOFTWARE

Page 21: INFORME REVISTA

Proporción de Blancos.

El campo ocupacional de un Ingeniero en Siste-mas es muy amplio ya que la sociedad actual depende en buena medida de la tecnología informática. Podemos mencionar que este profesional podrá desarrollar sus actividades en empresas de producción y servicios, tanto públicas y privadas como:

• Jefe y/o Director de Proyectos de Siste-mas Informáticos.

• Administrador de servicios informáticos

• Consultor y/o Auditor de Sistemas Informáticos

• Empresario y/o Impulsador de Empresas Informáticas

• Analista de Sistemas

• Desarrollador de software

• Instructor en Informática

CAMPO LABORAL

Espacio de proporcion en blanco.

Page 22: INFORME REVISTA

Titular

Los titulares estan formados pcon la tipogra�a ARIALblack

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Con un valor de 69 puntos.

Cuerpo del texto.El cuerpo del documento esta formada con la tipogar�a arial regular.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Za b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Con un valor de 12 puntos. Numero de página.No cuenta con número de paginas porque al �nal de las hojas esta la marca.

Page 23: INFORME REVISTA

Uso de imágenes.

Las imágenes se han distribuido segun la información y la estructura del texto.Las imagenes deben tener realcion con la información.Las imagenes estan en formato CMYK para que la impresion sea �ciente y de calidad.

Page 24: INFORME REVISTA