INFORME QUIMica

download INFORME QUIMica

of 15

description

cambios de la materia

Transcript of INFORME QUIMica

laboratorio de qui ica 3

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

ESPECIALIDAD DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS PESADASINFORME DE LABORATORIO QUIMICA

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

DOCENTE: Ing. DANIEL FLORES, LauraLABORATORIO N 3: CAMBIOS FSICOS Y QUMICOSCICLO: I GRUPO: AALUMNOS: ESCOBAR DE LA CRUZ, Miguel FLORES QUISPE, Willy Rafael HUAMAN LUIS, Jordn Smith INGA SOTO, Tony Marlon LOPEZ JANAMPA, Ral Elas2015

Fecha de realizacin: 09 de setiembre de 2015Fecha de entrega: 15 de setiembre de 2015

INDICE

1. INTRODUCCION2. OBJETIVOS3. FUNDAMENTOS TERICOS4. PARTE EXPERIMENTAL5. CLCULO YANLISIS DE RESULTADO6. CONCLUSIONES7. RECOMENDACIONES8. BIBLIOGRAFIA9. ANEXO

INTRODUCCIN

En el presente laboratorio trataremos sobre cambios fsicos y qumicos de la materia, para ello comenzaremos conceptualizando de forma genrica los trminos tericos que necesitaremos durante el desarrollo del laboratorio y tener conocimientos previos para la fcil ejecucin de los experimentos.Comenzaremos diciendo que los materiales que nos rodean y que en la misma con la que en un principio la vida se desarroll no son otra cosa ms que elementos y compuestos qumicos que estn sujetos a cambios constantes.Los cambios fsicos y qumicos es toda variacin fsica o qumica que presenta cualquier material con respecto a un estado inicial y un estado final. As mediante los cambios se pueden establecer las propiedades o caractersticas antes, durante y despus del cambio.

Los cambios qumicos son aquellos que producen un cambio en su composicin y lograr la desaparicin de algn componente de la sustancia involucrada para llegar a formar un nuevo producto.Estas reacciones ocurren a nivel de las ltimas capas de electrones de los tomos, por ejemplo llegando a ganar o perder electrones (oxidacin- reduccin) y tambin formacin de nuevos enlaces qumicos. Mientras que en los cambios fsicos solo hay transformacin de apariencia de la materia o sustancia, siendo un proceso reversible no se produce sustancia nueva, tan solo se afecta el tamao, la forma, el peso, la posicin, el estado de la materia.

Los alumnos.

OBJETIVOS

1. Observar las propiedades de algunas sustancias antes y despus del cambio.

2. Diferenciar los cambios fsicos de los cambios qumicos.

3. Clasificar los diferentes tipos de transformaciones o cambios que sufre la materia.

FUNDAMENTOS TERICOS

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:Cambio Fsicas: Es una variacin en los estados de la materia que puede experimentar un compuesto. En este tipo de hechos no es afectada la intimidada del compuesto. Por otra parte en este tipo de cambio, se puede ir en un sentido o en otro. Si tiene dos sentidos es reversible y si tiene uno solo es irreversible.Ejemplo: si tenemos agua slida (hielo) a la cual le aplicamos un poco de temperatura, pasara al estado lquido y si volvemos a incrementar la temperatura ira al estado gaseoso. Por lo tanto, hemos observado solo una variacin de estado fsico. No sea formado otro compuesto.Cambio Qumico: Es una variacin en la estructura interna de un compuesto, al punto de que ser distinto al origen que tena. Este tipo de cambio es irreversible.Ejemplo: si tenemos un fosforo y la prendemos, este pasara de estado slido a estado gaseoso producto de esta combustin Monxido o Dixido de Carbono. MATERIALES E INSTRUMENTOS

2

MATERIALES:

cido clorhdrico Cloruro de sodio Carbonato de calcio Azcar Perlas de cinc Cinta de magnesio Alambre de nicromo Agua destilada Sulfato de cobre II pentahidratadoINSTRUMENTOS- balanza- cpsula de porcelana- Tubo de ensayo de 13 x 100 mm- tubo de ensayo de 16 x 150 mm- gradilla- mechero bunsen-Pinza metlica -Pinza de madera

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Cambios por sustitucin

1. En dos tubos de ensayo de 13 x 100 mm vierta 3 ml de sulfato de cobre pentahidratado, CuSO4 .5H2O, al 1%. Rotule estos tubos como el tubo A y tubo B.2. En un tubo A coloque una granalla de cinc y conserve el tubo B como testigo para la comparacin. 3. Deje el metal en la solucin por lo menos una hora y describa sus observaciones.4. Limpie con un papel absorbente el depsito que queda en la gradilla de cinc y observe los cambios en la superficie del metal. Cambios de energa calorfica

1. Calentar una pequea cantidad d cloruro de sodio en un tubo de ensayo de 16 x 150 mm utilizando el mechero bunsen.2. Caliente de la misma manera forma en tubo de ensayo, una cantidad de azcar. Anote sus observaciones.3. Coloque 2 ml de cido clorhdrico (HCL) al 10% en un tubo de ensayo de 13 x100 mm. Toque la parte exterior del tubo donde se encuentra el cido, luego agregue una pequea granalla de cinc y toque nuevamente la parte exterior del tubo. ocurri algn cambio?4. Observe las caractersticas de un trozo de cinta de magnesio (Mg); luego sostenga firmemente la cinta con las pinzas largas de metal y caliente el magnesio en un mechero hasta que se ponga incandescente. Comparar las propiedades del residuo con las propiedades de la cinta antes del calentamiento y anote. 5. Caliente con el mechero el alambre de nicromo hasta incandescencia. Compare las propiedades del alambre antes y despus del calentamiento. Anote Accin del agua y del cido clorhdrico sobre el carbonato de calcio (CaCO3)

1. En un tubo de ensayo de 16 x 150 mm coloque una pequea cantidad de carbonato de calcio, luego aade 10 ml de agua destilada y agitar. se disuelve la sal en agua? Anote2. En tubo de 16 x 150 mm coloque una pequea cantidad de carbonato de calcio del tamao de una perla y adale 10 ml de HCL al 10%. Observe y anote.3. Cuando haya terminado la reaccin entre el carbonato de calcio y el cido clorhdrico, pase la solucin a una capsula de porcelana y evapore a sequedad. 4. Una vez que obtenga un residuo seco, tome una parte de este y ensaye su solubilidad en agua.

5. Coloque la otra porcin del residuo seco en un tubo de 13 x 100 mm y agrguele 2 ml de HCL al 10%. Compare el resultado con el obtenido en el paso 2.

CLCULO Y ANLISIS DE RESULTADOExperimento N- 1: cambios por sustitucinPara este procedimiento se coloc en dos tubos de ensayo 3ml de sulfato de cobre II pentahidratado, una vez realizado esto se separ en tubo A, en el cual aadimos una granalla de cinc, por otro lado tenemos el tubo B (TESTIGO) que qued igual para su comparacin. Observamos:En 10 minutos despus del proceso:1. El cinc se empieza a oscurecer 2. Reaccin del cinc + sulfato formando pequeas burbujas (oxidacin)3. Liberacin de energa en forma de calor (proceso exotrmico)En 1 hora despus del proceso:1. Reaccin el cinc + sulfato ms notoria2. El sulfato cambia un poco de color y el cinc se corroe en su exterior y se nota un aumento en su volumen.

NOTA: Cambio qumico

Experimento n- 2: energa calorfica y cambiosSe procedi a calentar con la ayuda del mechero bunsen una mnima cantidad de cloruro de sodio (NaCl) en un tubo de ensayo de 16 x 150 mmObservaciones:1. Sonido.explosin de los granos de cloruro de sodio.2. Vapor condensado en la paredes del tubo

NOTA: cambio fsico.

Despus, se coloc de forma similar una pequea porcin de azcar en un tubo de las mismas caractersticas:Observaciones:1. Emanacin de humo ( vapor)2. Cambios de estado de slido- lquido- slido (cuando se deja enfriar)3. Pinta al tubo de color negro en su interior

NOTA: cambio qumico

Por otro lado, se coloc 2ml de cido clorhdrico (HCl) al 10% en un tubo de 13 x 100mm Observacin:1. Frio a temperatura ambiente

En el mismo tubo de ensayo mencionado anteriormente, se introdujo una pequea granalla de cincObservacin:1) Reaccin inmediata liberacin de vapor (evaporacin) del cinc.

NOTA: cambio qumicoEl siguiente paso realizado fue calentar un trozo de cinta de magnesio en el mechero bunsen sujetando con la pinza larga de metal.Observaciones:1- se nota una luz luminosa durante el proceso2- residuos color blanco (cenizas)3- se pulverizan los restos.

NOTA: Cambio qumicoPor ultimo de calienta un alambre de nicromo hasta lograr la incandescenciaObservaciones:Propiedades iniciales:1- color oscuro2- posee durezaDespus del calentamiento1- rojo vivo (incandescente)2- absorbe calor y lo pierde rpidamenteNOTA: Cambio fsico

Experimento n- 3: Accin del agua y del cido clorhdrico sobre el carbonato de calcio, CaCO3.-En un tubo de ensayo de 16 x 150 mm una pequea cantidad de carbonato de calcio y se le aade 10 ml de agua destilada y agitar se disuelve la sal en agua?Observaciones: 1. No libera calor 2- se disuelveNOTA: Cambio fsico En otro tubo de ensayo de 16 x 150 se introdujo una pequea porcin de carbonato de calcio (tamao de una perla) y se aade 10ml de HCl al 10%

Observaciones:

CaCO3 + HCl al 10%1- liberacin de espuma2- reaccin inmediataSe observa cido sin reaccionar (agente limitante)-Una vez terminado la reaccin entre el carbonato de calcio y el cido clorhdrico calentamos la solucin en una capsula de porcelana y se evapora hasta que se seque.

Observaciones:1- se ha precipitado la solucin 2-residuos slidos Luego se comprob laasolubilidad en agua, con la muestra del residuo seco.Observacin:1- el residuo no es soluble en el agua Por ltimo se coloc otra parte de la porcin seca en un tubo de ensayo de 13 x 100mm y agregamos 2ml de HCl al 10%.

Observacin:

1- el residuo es soluble en el cido

CONCLUSIN

En esta clase determinaos la diferencia entre los cambios fsicos y los cambios qumicos

Cambios fsicos: son materias que al sufrir un cambio seguir siendo la misma materia con las mismas sustancias

Los cambios de estados como lquido a gas (evaporacin), cambio deforma nos indica la que ha ocurrido un cambio fsico, ya que solo se ha variado en el estado de cierta sustancia, pero no ha afectado su composicin qumica.

En la prctica se vio que la materia no crea ni se destruye simplemente se transforma lo cual es el principio de conservacin de la materia ningn tomo o molcula de cualquier elemento materia o mezcla desaparece simplemente solo se hace ms compleja es decir reacciona.

Cambio qumico: esto viene a ser, tras sufrir un cambio qumico producir una nueva sustancia los cual esto ser diferente de lo original es decir formarn nueva sustancia.

RECOMENDACIONES

La principal recomendacin es cumplir con las normas de seguridad. Seguidamente debes de llevar los equipos de proteccin para evitar accidentes

Seguir las instrucciones del docente y si hubiera alguna duda participar al profesor.

Ser ordenado con los materiales de trabajo y en lo supuesto ser precavido.

Recuerda que en el laboratorio no se puede comer y mucho menos estar jugando porque como podemos estamos trabajando con materiales que pueden afectar mucho a nuestra salud.

ANEXOCuestionario:1. Explique si las siguientes propiedades son fsicas o qumicas:a. Un clavo de hierro atrado por un imnFISICOSe atraen por que los cuerpos estn compuestos por iones positivos y negativos, y solo el hierro mantiene el orden de los iones una vez separado de imn original.

b. Un bloque de madera que flota por el agua..FISICOLa madera tiene una estructura molecular que deja mucho espacio entre sus molculas que las ocupa el agua en estado lquido y por ello su densidad es menor y flota.

c. Un trozo de manzana cortado que se vuelve marrn..QUIMICOPor el proceso de oxidacin de las clulas de la manzana, mientras la cascara cubra la manzana esta se conserva alejada de las molculas de oxgeno, sin embargo al retirar la cascara las clulas interiores de la que est compuesto la manzana, reaccionan con las molculas de oxgeno y por ello cambia la coloracin de la superficie, es observa que casi similar al proceso de oxidacin de los metales, que es acelerado a diferencia que en este caso es lenta.2. Si preparamos rosetas de maz calentando en una olla de maz estamos observando un cambio fsico o qumico?

CAMBIO FSICO: Por el maz explotara por la evaporacin del agua almacenada en su interior.

3. El proceso que le ocurre a un caramelo de azcar en la boca es un cambio qumico?.......CAMBIO FSICO porque disolver en la salivaY el proceso de masticacin de una galleta?

CAMBIO FISICO Y QUIMICO: En dos fases1. Al momento de morderlo o triturarlo solo cambiara su forma hacindose trozos pequeos y su composicin el cual sera un CAMBIO FISCO.2. En el proceso de la masticacin habr un contacto con la saliva, el cual contiene enzimas que transforman los componentes de la galleta en otras ms simples para digerirlas.SI SOLO MORDEMOS SERA CAMBIO FISICO, SI MASTICAMOS SER CAMBIO QUMICO

4. La hidratacin del sulfato de cobre (II) a sulfato de cobre pentahidratado slido, CUSO4, 5H2O, Qu tipo de cambio esEs un CAMBIO QUMICO: porque se formaran nuevos enlaces qumicos.

5. Defina el trmino incandescencia.Fenmeno por el cual una sustancia emite radiacin luminosa al ser excitada por energa trmica a altas temperaturas. Los electrones de los tomos se excitan, y al volver al nivel fundamental la energa absorbida es emitida en forma de radiacin luminosa.

6. Unos alumnos decidieron tener un descanso y fueron a acamparen las montaas. All usted hace una fogata con ramas de rbol. La madera seca cruje y arde desprendiendo luz, y calentando al grupo. Para dormir apaga la fogata echndole agua que trajo de la ciudad. Se desprende vapor cuando el agua moja los brasas calientes. Describa los cambios qumicos y fsicos que hay en este relato.

1) Cuando armamos la fogata y la prendemos, ocurre una combustin, el cual es un CAMBIO QUMICO, mientras la luz emitida se origina por las partculas es estado de excitacin elctrica.2) Cuando echamos agua al fuego o brasas esto hace que la energa cintica de sus molculas aumente movindose cada vez ms rpido distancindose unos de otros, el cual se transforma en un gas llamado vapor de agua, pues pas de estado lquido a estado gaseoso.En este proceso absorbe gran cantidad de calor, en consecuencia disminuye la temperatura del fuego.

BIBLIOGRAFIA

http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/oxido_reduccion.htmhttp://estadosdelamateria-palacios.blogspot.pe/search?q=cambio+quimico Gua de laboratorio de qumica 2015-II tecsup