Informe Psicopedagogico

2
Arica College Prof. Brenda X. Barahona Heraldo Informe Psicopedagógico Si existe alguna sospecha que su hijo(a) presenta algún tipo de Trastorno Específico de Aprendizaje (en adelante T.E.A) será necesario que este alumno sea evaluado por un Psicopedagogo y este elaboré un informe para presentar en el colegio. Cuando un niño es derivado a psicopedagogo manifiesta dificultades de aprendizajes que se pueden presentar de diferentes formas: En alguna área de aprendizaje disminuida con respecto a sus compañeros, lenguaje, cálculo, o ambas. En un comportamiento inadecuado: poca atención en clases, inmadurez, inquietud excesiva, problemas de conducta. La evaluación y diagnóstico psicopedagógico En el proceso de evaluación se aplican al niño o joven pruebas formales de las habilidades cognitivas, para detectar si existe una dificultad de aprendizaje y en que área se manifiesta. La evaluación tiene como finalidad recoger información precisa y fiable de las habilidades del niño o joven, considerando el medio donde se desenvuelve, para construir un perfil con las características, habilidades y necesidades pedagógicas del niño. El psicopedagogo atiende los problemas de: Trastornos específicos de aprendizajes Retraso escolar Fracaso escolar Autoestima Informe Psicopedagógico Se entiende por informe psicopedagógico aquel informe que describe y condensa en un documento los resultados obtenidos por un alumno en etapa de evaluación tras someterlo a diversas pruebas evaluatorias. La finalidad de un informe psicopedagógico puede ser determinar cuál es la mejor

description

Evaluacion psicopedagogica

Transcript of Informe Psicopedagogico

Page 1: Informe Psicopedagogico

Arica CollegeProf. Brenda X. Barahona Heraldo

Informe Psicopedagógico

Si existe alguna sospecha que su hijo(a) presenta algún tipo de Trastorno Específico de Aprendizaje (en adelante T.E.A) será necesario que este alumno sea evaluado por un Psicopedagogo y este elaboré un informe para presentar en el colegio.

Cuando un niño es derivado a psicopedagogo manifiesta dificultades de aprendizajes que se pueden presentar de diferentes formas:

En alguna área de aprendizaje disminuida con respecto a sus compañeros, lenguaje, cálculo, o ambas.

En un comportamiento inadecuado: poca atención en clases, inmadurez, inquietud excesiva, problemas de conducta.

La evaluación y diagnóstico psicopedagógico

En el proceso de evaluación se aplican al niño o joven pruebas formales de las habilidades cognitivas, para detectar si existe una dificultad de aprendizaje y en que área se manifiesta.La evaluación tiene como finalidad recoger información precisa y fiable de las habilidades del niño o joven, considerando el medio donde se desenvuelve, para construir un perfil con las características, habilidades y necesidades pedagógicas del niño.

El psicopedagogo atiende los problemas de:

Trastornos específicos de aprendizajes Retraso escolar Fracaso escolar Autoestima

Informe Psicopedagógico

Se entiende por informe psicopedagógico aquel informe que describe y condensa en un documento los resultados obtenidos por un alumno en etapa de evaluación tras someterlo a diversas pruebas evaluatorias. La finalidad de un informe psicopedagógico puede ser determinar cuál es la mejor modalidad de escolarización. Un buen informe psicopedagógico incluirá:

Datos personales. Motivo de la evaluación. Antecedentes médicos y socio familiares del alumno. Impresiones obtenidas a través de entrevistas realizadas a los

padres y al alumno. Resultados de pruebas de lectoescritura y cálculo. Informes sobre rendimiento escolar en las distintas áreas (lo que

se viene en llamar nivel de competencia curricular del alumno), adaptaciones que tiene sobre el currículum ordinario.

Page 2: Informe Psicopedagogico

Arica CollegeProf. Brenda X. Barahona Heraldo

Informaciones sobre los estilos de aprendizaje del alumno, sus puntos fuertes y sus debilidades.

Directrices curriculares y metodológicas recomendadas.

Puede servir para el informe de evaluación y para el informe de intervención.El informe tiene importancia por varias razones:    • Supone un testimonio archivable: servirá para poder acudir a él en un momento determinado.    • Resulta necesario a la hora de la comunicación de resultados    • Puede ser considerado como un documento legal. Ej. Evaluación de conducta agresiva y, por esta razón, este niño será enjuiciado.    • Es una excelente fuente de in formación a la hora de contrastar hipótesis (informe de evaluación)    • Puede ser un rastro de conducta: una fuente a la que podemos recurrir en momentos posteriores.

Recuerde que debe ser cauteloso al elegir el profesional que atenderá a su hijo (a) y solicitar que el informe que le entregue sea confiable y completo.

Brenda X. Barahona Heraldo Coordinadora PIE