Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

45
ESTUDIO: “PANORAMA PRODUCTIVO E INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO RURAL EN PANAMÁ” PROYECTO: “DETERMINACIÓN DE LA POBREZA RURAL EN CENTROAMERICA: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN” ENERO DE 2011

Transcript of Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

Page 1: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

ESTUDIO: “PANORAMA PRODUCTIVO E INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO RURAL EN PANAMÁ”

PROYECTO: “DETERMINACIÓN DE LA POBREZA RURAL EN CENTROAMERICA: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN”

ENERO DE 2011

Page 2: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

2  

 

INDICE

Págs.

1. SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS RURALES POBRES 4

1.1 Identificación de las Zonas Urbanas y Rurales 4 1.2 Identificación de las Zonas Urbanas y Rurales Pobres y No Pobres 5

2. SECCIÓN 2: CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA E

INFRAESTRUCTURAS 8

2.1 Caracterización de la producción Agropecuaria 8 2.2 Condiciones de los Recursos Naturales 10 2.3 Nivel de desarrollo de Agroindustrias Rurales 15 2.4 Existencia de otras actividades 22 2.4.1 Turismo 22 2.4.2 Maquila y Empresas de Servicios 23 2..4.3 Red Vial y disponibilidad de Transporte 24 2.4.4 Aspectos generales de Salud e Instalaciones 26 2.4.5 Aspectos generales de Educación 27

3. SECCIÓN 3: COMBATE DE LA POBREZA RURAL 29

3.1 Proyecto de Pobreza Rural y Recursos Naturales PPRRN 29 3.2 Proyecto de Productividad Rural ProRural 31 3.3 Programa de Desarrollo Sostenible de Darién 33 3.4 Proyecto Huertas Agroecológicas Familias Unidas 33 3.5 proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de la Comarca Ngöbe Buglé 34

4. SECCIÓN 4: LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES 36 4.1 Lecciones Aprendidas 36 4.2 Recomendaciones 39 BIBLIOGRAFÍA 41 ANEXOS 45

- Anexo No.1

- Anexo No.2

- Anexo No.3

- Anexo No.4

Page 3: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

3  

 

INDICE DE CUADROS

NÚMERO Págs.

No. 1 Estructura Productiva Agropecuaria Área, Rendimiento 8

No. 2 Proporción de la Población con Acceso a Agua Potable en la

República, Según Área y Provincia. Año 2007 13

No.3 Número de Agroindustrias Rurales en Panamá, Según

Provincia o Región. . 16

No.4 Productos Representativos de la Agroindustria Rural de

Panamá. 18

No.5 Longitud de la Red Vial en la República de Panamá, Por

Tipo de Superficie, según Provincia y Comarca Indígena

Al 31 de diciembre de 2008 25

Page 4: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

4  

 

1. SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS RURALES POBRES

1.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS URBANAS Y RURALES

En la República de Panamá para efectos de las estadísticas oficiales, se considera población urbana, aquella que vive en lugares clasificado como área urbana y ésta es aquella área ”donde viven más de 1,500 personas con disponibilidad de servicios como: infraestructura escolar, alcantarillado, hospitales, carreteras, luz eléctrica y agua potable, que permiten a la población tener acceso a diferentes servicios para satisfacer sus necesidades básicas y contribuir al desarrollo de la población”. Mientras que la población rural es aquella que vive en los lugares que no son urbanas.

La Contraloría General de la Republica de Panamá estima que en el país, el 62.4%, de su población vive en lugares clasificado como urbano, mientras que el 37.6% vive en lugares clasificado como rurales. No existe ninguna clasificación de provincia, distrito o corregimiento en cuanto si son urbanos o rurales.

En el presente trabajo, a partir de la información oficial (año 2000, ya que estas son las últimas cifras oficiales, ya que los resultados del Censo de 2010, todavía no han salido, ni existen cifras preliminares), tomando como referencia que si más del 50% de la población de los distritos o corregimientos es población rural, entonces la provincia, distrito o corregimiento se considera rurales, los resultados de esta clasificación son los siguientes.

Del total de 75 distritos, 66 son considerados rurales, es decir el 88%; mientras que sólo 9 se clasifican como son urbanos, o sea 12% de estos.

De acuerdo con los estudios de los niveles de pobreza, se tiene que los distritos que se consideran rurales, tienen un consumo promedio de B/ 1,022.00, mientras que los urbanos tienen un consumo promedio de B/ 1,982.67. En relación a la pobreza general los distritos rurales son mucho más pobres, pues en promedio el 63%, de su población es pobre, mientras que los urbanos, sólo el 24% son pobres. Igualmente la pobreza extrema es mucho más fuerte en los distritos rurales que los urbanos, ya que la pobreza extrema es de 36% en los rurales y de 6% en los urbanos.

En resumen los distritos que son rurales tienen una situación desventaja frente a los distritos urbanos; ya que son mucho más pobres, en casi dos veces más y la pobreza extrema es seis veces más alta. El consumo promedio es casi el doble en los distritos urbanos en relación al consumo de los distritos rurales.

Page 5: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

5  

 

Igual conclusión se tiene si la comparación se hace a nivel de los corregimientos. Del total de 593 corregimientos, el 84% son rurales (499), y el 16% son urbanos.

Los corregimientos que se consideran rurales, tienen un consumo promedio de B/950.53, en contraste con el consumo de los corregimientos urbanos que tienen un consumo promedio de B/ 1,944.67. En relación a la pobreza general en los corregimientos rurales en promedio el 65% de su población es pobre, mientras que los urbanos, sólo el 28% de sus habitantes son pobres. En cuanto a la pobreza extrema en los corregimientos rurales es casi cinco veces más alta que en los urbanos, pues esta es de 38% y 8% respectivamente.

1.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS URBANAS Y RURALES POBRES Y NO POBRES

El Gobierno de Panamá en su estudio sobre los niveles de pobreza, ha clasificado los espacios geográficos (distritos y corregimientos), por niveles de pobreza, estableciendo en cada uno de ellos el porcentaje de la población que se define como pobre y pobre extremo. El criterio que utilizó el Ministerio de Economía y Finanzas para medir la pobreza fue el consumo per cápita anual, sobre el cual se construye una línea de pobreza general y una línea de pobreza extrema. Las personas cuyo consumo anual está por debajo de B/ 953.00, se consideran en estado de pobreza general, si este consumo es inferior a B/ 534.00 se consideran de pobreza extrema. A pesar de ello, no define en ningún momento qué zonas o áreas geográficas se consideran pobres o no.

En el presente estudio se hace una clasificación de distritos o corregimientos pobres o no, tomando como referencia que el propio Estudio de Pobreza, clasifica como distritos de altos niveles de pobreza, aquellos cuya población en más del 40% se considera pobre. Por ello, se considerará distrito o corregimiento pobre, aquellos cuya incidencia de pobreza general alcanza a más del 40% de su población.

Al clasificar a los distritos rurales bajo este criterio, se tiene que de los 66 distritos rurales, 54 distritos se consideran Rurales Pobres y sólo 12 son considerados distritos Rurales No Pobres. Las diferencias básicas entre estos dos tipos de distritos rurales tenemos:

• La población total de los distritos considerados como Rurales Pobres, es de 889,609 personas; mientras que la población de los distritos Rurales No Pobres es de 213,150. O sea que la mayor parte de la población de los distritos Rurales, viven en distritos clasificados como Pobres.

Page 6: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

6  

 

• Los niveles promedios de pobreza general en los distritos Rurales Pobres es de 69%, mientras que en los distritos Rurales No Pobres es de 32%. Es decir que la diferencia en los porcentajes de pobreza entre uno y otro tipo es más del doble.

• Igualmente el consumo per cápita anual es de marcada diferencia, en los distritos Rurales Pobres es de B/826.00, mientras que en los No Pobres es de B/ 1,684.00, es decir de más del doble.

• Igualmente los niveles de pobreza extrema son diferentes entre uno y el otro grupo. La pobreza extrema es de 42% en los distritos Rurales Pobres y de 8% en los No Pobres.

• En cuanto a la desigualdad, medida a través del Índice de Gini, se tiene que en ambos grupos de distritos rurales, esta es relativamente baja, aunque no existen diferencias, pues el índice se sitúa alrededor de 0.24.

• En términos generales, entre más alejados de las ciudades principales de las provincias más pobres son los distritos. Así por ejemplo los distritos ubicados en las Comarcas tienen los mayores niveles de pobreza general. (Ver más detalle Mapas de Pobrezas en el Anexo No.1).

En relación a los corregimientos Rurales al clasificarlos bajo el mismo criterio que a los distritos, se tiene que de los 499 corregimientos Rurales, 415 de ellos se consideran Rurales Pobres es decir el 83%, mientras que 84 son considerados corregimientos Rurales No Pobres. Las diferencias básicas entre estos dos tipos de corregimientos rurales son:

• La población total de los corregimientos que hemos clasificado como Rurales Pobres, es de 789,808 personas; mientras que la población de los corregimientos Rurales No Pobres es de 139,373. Es decir que la mayor parte de la población de los corregimientos Rurales, viven en corregimientos clasificados en este estudio como Pobres.

• Los niveles promedios de pobreza general en los corregimientos Rurales Pobres es de 72%, mientras que en los corregimientos Rurales No Pobres es de 30%. Es decir que la diferencia en los porcentajes de pobreza entre uno y otro tipo es más del doble.

• En cuanto a la pobreza extrema, se tiene que en los corregimientos Rurales Pobres, esta alcanza al 30% de la población, mientras que en los corregimientos rurales No Pobres sólo llega al 9% de sus habitantes.

Page 7: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

7  

 

• Cabe destacar que la diferencia en la pobreza en general entre uno y otro grupo, es menos del doble, sin embargo en la pobreza extrema la diferencia es de tres veces. Es decir proporcionalmente los pobres extremos en los corregimientos Rurales Pobres, es mucho mayor que en los corregimientos No Pobres.

• Igualmente el consumo per cápita anual es de marcada diferencia, en los corregimientos Rurales Pobres es de B/806.00, mientras que en los No Pobres es de B/ 1,665.00, es decir de más del doble.

• Al analizar la desigualdad, medida a través del Índice de Gini, se tiene que en ambos grupos de corregimientos rurales, esta es relativamente baja, siendo de 0.19 para los corregimientos Rurales Pobres y de 0.20 en los corregimientos Rurales No Pobres. O sea que en este aspecto no existen grandes diferencias.

• Cabe destacar que de los 84 corregimientos Rurales No Pobres, 38 pertenecen a la provincia de Los Santos. Esto contrasta por ejemplo con la provincia de Veraguas donde de los corregimiento Rurales sólo 4 son Rurales No Pobres.

• De los corregimientos Rurales Pobres, en 77 de ellos el 95% de la población es clasificada como de pobreza general, coincidiendo con corregimiento de las comarcas, habitadas por indígenas, o por corregimientos que están a mucha distancia de los centros urbanos de las capitales provinciales o de los distritos.

En conclusión, las mismas diferencias en los diversos estadios de desarrollo, que se logra identificar, al comparar las zonas (distritos o Corregimientos), ya sean rurales o urbanas, se repiten al comparar las zonas rurales (distritos o Corregimientos), ya sean si son o no pobres. Un mayor desarrollo se da en las zonas urbanas frente a las zonas rurales. Igualmente un mayor desarrollo se da entre las zonas Rurales No Pobres, frente a las zonas Rurales Pobres. Es decir las Zonas Rurales Pobres se ven afectadas por ser: zonas (Distritos o corregimiento) Rurales y además por ser Pobres.

Page 8: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

8  

 

2. SECCIÓN 2: CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA E INFRAESTRUCTURA:

2.1. Caracterización de la Producción Agropecuaria

Existen claras diferencias entre las estructuras productivas de los corregimientos rurales pobres, respecto a los corregimientos rurales no pobres al utilizar la producción per cápita entre uno y otro.

En relación con el tipo de cultivo, en los corregimientos Rurales Pobres, los cultivos son principalmente de granos básicos: arroz, frijol, poroto, café, cacao; mientras que los corregimientos No Pobres son productos de exportación como la sandía y el melón, maíz y caña de azúcar y hortalizas (ají pimentón y repollo). Esto significa que los rubros cultivados especialmente en los corregimientos rurales No Pobres son de menor rentabilidad que los rubros cultivados en los corregimientos rurales No Pobres.

CUADRO No.1    ESTRUCTURA PRODUCTIVA AGROPECUARIA. AREA RENDIMIENTO    

             

AREA SEMBRADA ZRP ZRNP

HÉCTAREAS PRODUCCIÓN RENDIMIENTO HÉCTAREAS PRODUCCIÓN RENDIMIENTO

Granos Básicos (Héctareas)

Arroz 83,755 4,085,437 48.78 9,089 597,081 65.69

Maíz 43,844 813,322 18.55 14,047 730,975 52.04

Frijol 8,145 71,794 8.81 597 5,925 9.92

Poroto 9,891 80,240 8.11 271 1,316 4.86

Caña de Azúcar 12,136 790,099 65.10 9,890 532,361 53.83

Café y Cacao

Café (quintal pilado) 37,948,897 220,933 0.01 6,384,696 47,686 0.01

Cacao (libras) 1,181,407 344,904 0.29 6,391.0 25,305 3.96 Productos No Tradicionales

Sandia (Unidad) 1,691 2,417,757 1,429.78 476.0 703,691 1,478.34

Melón (Unidad) 407 1,761,443 4,327.87 423.0 3,299,627 7,800.54

Zapallo (Unidad) 4,063 2,792,398 687.27 906.0 1,102,690 1,217.10 Hortalizas

Pimiento Dulce (Quintal) 70 21,481 305.74 66 23,495 355.98

Repollo (Quintal) 18 2,296 124.44 161 48,044 298.80

Fuente: En Base a los Cuadro 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 del Anexo No.3          

       

Page 9: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

9  

 

Los cultivos tradicionales (arroz, frijol, poroto, cacao, café), son características en los corregimientos rurales pobres, mientras que los corregimientos rurales no pobres hay una fuerte incidencia de cultivos para la exportación como son el melón y la sandía.

En relación a la tecnología, en los corregimientos rurales pobres se práctica los cultivos especialmente los referidos a una tecnología a chuzo como son el arroz, frijol, poroto; mientras que en los corregimientos rurales no pobres el uso de tecnología como son sistemas mecanizados (uso de máquinas), es mucho mayor, especialmente el maíz mecanizado y la caña de azúcar.

Existe una gran diferencia en términos de rendimientos especialmente en los dos principales granos básicos del país como son el arroz y maíz. El rendimiento por hectáreas en arroz en los corregimientos pobres es de apenas 48.78 quintales, mientras que en los corregimientos no pobres es de 66 quintales por hectáreas. En relación al cultivo del maíz se tiene que la diferencia en los rendimientos es mucho mayor. En los corregimientos rurales No Pobres, el rendimiento es casi dos veces más que en los corregimientos rurales pobres, ya que estos rendimientos son de 52 y 18 quintales por hectáreas respectivamente.

GRÁFICA No.1. RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS DE ARROZ Y MAÍZ, SEGÚN CORREGIMIENTOS POBRES Y NO POBRES

 

 

Page 10: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

10  

 

2.2. Condiciones de los Recursos Naturales

No existe en Panamá estudios que establezcan diferencias en las condiciones de los recursos naturales considerando estrictamente las diferencias entre la agrupación geográfica por corregimientos o distritos, clasificados si son o no pobres. Sin embargo hay diversos estudios que nos dan una aproximación al respecto, entre los cuales tenemos.

• Suelo y Ambiente:

Panamá tiene uno de los problemas de erosión y deterioro de suelos más severos de América Latina, con proceso de degradación paulatina y creciente en casi todas las cuencas, suelos y aguas, que lleva a la desertificación y a la pérdida de la capacidad productiva, con el consiguiente impacto social en las poblaciones que viven de la actividad agrícola. El 75% de las tierras del país poseen aptitud forestal y gran parte de las mismas han sido deforestadas, debido fundamentalmente a actividades agropecuarias (más de 2.5 millones de hectáreas). El grado de urbanización también ha mostrado un incremento considerable y desordenado de la población, debido a los flujos migratorios desde las áreas rurales hacia los centros urbanos.

De acuerdo con el informe de Indicadores de Sequía y Degradación de Tierras en Panamá, elaborado por ANAM (2009-2010), del total de la superficie terrestre del Istmo —74,768,38 km2— un poco menos de 21,000 km2 ha sido afectado por la aridez en sus suelos, es decir, un 27.8%. El Arco Seco, es la región con la mayor cantidad de áreas afectadas, le sigue la Comarca Ngöbe Buglé, la Sabana Veragüense y por último, Cerro Punta.

Esto evidencia que el problema de sequía y degradación de suelos, no es un problema asociado directamente a que si el corregimiento se clasifique como pobre o no pobre.

En Panamá el área geográfica de mayor época de sequía está ubicada en el llamado Arco Seco, que incluye las provincias de Herrera y Los Santos. Según el estudio mencionado anteriormente la región del Arco Seco, tiene el 51% de las tierras degradadas y secas del país. Los problemas con los suelos en esta región están asociados a la tala de árboles, la quema, el sobre pastoreo y el uso de técnicas inadecuadas de cultivos agrícolas.

En esta área de mayor sequía están ubicados principalmente los corregimientos rurales no pobres. Situación que se explica principalmente porque en estos corregimientos rurales no pobres, dado que la época de sequía que va desde

Page 11: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

11  

 

enero hasta abril, permite la producción, para aprovechar la ventana de exportación de rubros como el melón y la sandía.

Cabe destacar que de los 84 corregimientos considerados como rurales no pobres, más del 50%, (44 corregimientos), están ubicados en el arco seco, especialmente en la provincia de Los Santos, donde existe una alta presencia de la actividad exportadora de frutas (melón y sandia).

Cerro Punta que es un corregimiento considerado no pobre, tiene sólo un 1% de las zonas afectadas. Producto de la devastación de sus bosques ahora existen terrenos desnudos, que son utilizados para la agricultura extensiva.

Los corregimientos considerados como pobres igualmente se encuentran dentro de este grupo de mayor afectación de aridez de sus suelos. La situación de la Comarca Ngöbe Buglé no es nada alentadora. La desenfrenada expansión de la frontera agrícola ha tenido efectos muy negativos, tantos que la comarca indígena tiene un 33% de las zonas afectadas. El restante 15%, lo tiene la Sabana Veragüense, un área que refleja un muy bajo potencial para la actividad agrícola, según el informe de la ANAM.

§ Erosión de los suelos en Panamá:

La principal amenaza a los suelos de Panamá, es el tipo de agricultura migratoria practicada por nuestros campesinos la que provoca una gran erosión. La erosión del suelo en Panamá, según un estudio del Servicio de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica, nos indica que la tasa de erosión es 13 veces más grande, en comparación con lo que ocurre en países con peores condiciones ecológicas y sociales.

La tasa de erosión en Panamá, es alarmantemente alta. Para el año 1960 el total de suelos erosionados era 500,000 hectáreas. En 1970 las áreas erosionadas cubrían unas 748,000 hectáreas y un total de 2,018,000 erosionadas en 1987.

§ Fertilidad de los suelos:

Según el Estudio de Zonificación de los Suelos Panameños, elaborado por el IDIAP, se puede determinar que las áreas de menor fertilidad, por su bajo contenido de calcio y magnesio, y alto contenido de aluminio, son las de la Comarca Ngöbe Buglé, la provincia de Colón y parte de las Provincias de Chiriquí y Veraguas, y algunas zonas de la Comarca Kuna Yala; coincidiendo con zonas con altos índices de pobreza. En la parte central de Panamá, se tiene una gran presencia de óxidos de hierro y aluminio en el suelo. Estas zonas tienen como características comunes, la elevada precipitación (mayores de 3,500 mm/año), alta

Page 12: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

12  

 

saturación de aluminio, pH muy ácido, bajo contenido de calcio, magnesio y fósforo disponible en el suelo, alto contenido de hierro y manganeso.

El deterioro actual en que se encuentran la mayor parte de los suelos del país, nos indica que los mismos se encuentran con niveles bajos de materia orgánica. Es así, que el área de mayor uso agrícola del país (Costa del Pacífico) está en este estado, lo que constituye un indicador de producción poco sostenible y malas prácticas agrícolas de manejo de suelo.

Según este estudio, las áreas con mayor potencial productivo son las zonas del arco seco (Coclé, Herrera, Los Santos y parte de Veraguas (Calobre)), Barú, Sur de Veraguas, Bocas del Toro y Darién, que coinciden con una parte importante de áreas rurales no pobres.

En algunas regiones de Panamá encontramos suelos fértiles como los de Volcán, Cerro Punta y Boquete (áreas rurales no pobres). Otras regiones poseen suelos no fértiles que son habilitados con nutrientes y abonos que los hacen aptos para la agricultura. Ejemplos: los de Colón, La Chorrera y Santiago.

§ Recurso Agua:

En Panamá, el recurso hídrico ha sido muy importante desde los inicios de nuestra era republicana, principalmente por la vía interoceánica. Según el informe “Iniciativas Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible: Indicadores de Seguimiento” elaborado por la ANAM, Contraloría General de la República, INEC y el PNUMA, el agua utilizada para el desarrollo de las actividades económicas y de abastecimiento de agua potable tiene una tendencia de aumentar ligeramente, sin embargo este consumo se mantiene por debajo del 10% del recurso disponible, lo que nos indica que no hay sobre explotación el mismo.

En nuestro país se cuenta una disponibilidad de agua suficiente para atender todos los requerimientos productivos y de consumo; en el año 2008, de toda el agua utilizada, el 73.6% se utilizó para la producción de energía eléctrica, el 19.9% en la navegación interoceánica, la agricultura el 4% y el consumo humano, el 2.5%.

En este informe, y según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo, para el año 2007, la población con acceso a los servicios de agua potable en el área urbana era de 99% y para el área rural, 82.9%. Sin embargo, si observamos en el Cuadro No.2, en el área de las comarcas indígenas la diferencia se hace mucho mayor, ya que en éstas el acceso no llega al 70%, debido básicamente a la

Page 13: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

13  

 

dispersión de la población, disponibilidad y condiciones de las fuentes de agua.

CUADRO No. 2 PROPORCION DE LA POBLACIÓN CON ACCESO A AGUA POTABLE EN LA

REPÚBLICA, SEGÚN ÁREA Y PROVINCIA. Año 2007

Área y Provincia Población Total Con Acceso %

Total 3,270,293 3,047,899 93.2 Urbano 2,092,351 2,071,849 99.0 Rural 1,177,942 976,050 82.9 Bocas del Toro 80,076 67,170 83.9 Coclé 227,068 216,549 95.4 Colón 233,702 221,158 94.6 Chiriquí 393,767 346,618 88.0 Darién 35,942 30,457 84.7 Herrera 110,394 106,361 96.3 Los Santos 88,881 87,330 98.3 Panamá 1,648,521 1,616,046 98.0 Veraguas 220,168 202,747 92.1 Áreas Indígenas 231,774 153,463 66.2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. Sección de Población y Vivienda.

§ Cobertura Boscosa:

La mayor parte de estos bosques se encuentran ubicados en la vertiente atlántica, debido a que en la vertiente pacífica la cobertura boscosa es más reducida por la intensa actividad humana que históricamente ha caracterizado esta parte del país. Aunque Panamá posee relativamente una buena cobertura boscosa, la misma se ha ido reduciendo con gran rapidez en los últimos años.

Las provincias con mayor superficie de cobertura boscosa son Darién, Panamá, Bocas del Toro y la Comarca Emberá-Wounaan, que contienen el 62% de los bosques del país. Sin embargo, dos de estas provincias, Darién y Panamá, presentan al mismo tiempo las tasas deforestación más alta del país, incluyendo también la Comarca Ngöbe-Buglé.

El último informe de cobertura boscosa realizado a solicitud de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), revela una disminución significativa en la tasa de deforestación en nuestro país para el periodo 2000-2008 en comparación con el periodo 1992-2000. Según el mismo, en el período 2000-2008, la deforestación producida fue de 136.26 km2 / de boques perdidos por año (13,626.39 Ha/año) lo

Page 14: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

14  

 

que significó una disminución en comparación a la cifra anterior (periodo 1992-2000) cuya área de deforestación fue de 413.21 km2/año (41,321 Ha/año).

Según la ANAM, la protección y creación de áreas protegidas contribuyeron en la disminución de la deforestación. Para el año 2004 las áreas protegidas representaban el 30%, mientras que para el año 2009 aumentó un 38% de la superficie total de nuestro país, también jugó un papel fundamental en el proceso de disminución de la deforestación, la conservación y restauración de nuestras cuencas hidrográficas; las normativas que a través del seguimiento y fiscalización se han creado e implementado en estos últimos años y un permanente cambio de la cultura ambiental a través de programas y proyectos de educación ambiental a las comunidades. Áreas como la Comarca Ngöbe Buglé, región norte de Colón y región noreste de la provincia de Panamá y Darién siguen siendo afectadas por la deforestación, en su gran mayoría producto de la expansión de la frontera agrícola con usos agropecuarios extensivos o de subsistencia.

§ Áreas protegidas

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de Panamá está formado por 65 áreas protegidas de manejo legalmente establecidas. Estas representan la mayor parte de los ecosistemas naturales de la Nación, en una superficie que corresponde aproximadamente a 2,600,018.050 hectáreas que representan, aproximadamente, el 34.43% del territorio nacional. De esta superficie la mayor parte está situada en la categoría de parque nacional, seguida por las reservas forestales. El 65% de estas áreas protegidas están en ubicas en zonas rurales y de éstas, el 74% en las zonas rurales pobres.

Al comparar a través del mapa elaborado por la Autoridad Nacional del Ambiente, que establece la relación entre “La pobreza con las áreas protegidas de Panamá”, se llega a concluir que las áreas protegidas ubicadas en las áreas rurales, se ubican tanto en los corregimientos rurales pobres como en los no pobres.

De acuerdo a la Estrategia Nacional del Ambiente, en términos generales los parques nacionales mantienen superficies boscosas por encima del 80%. Se exceptúan los parques nacionales Sarigua y Altos de Campana, con coberturas aproximadas de 23% y 41%, respectivamente; en estos casos, las condiciones naturales de los ecosistemas que albergan dichas áreas protegidas, tales como albinas y llanuras volcánicas, no son aptos para el desarrollo de formaciones boscosas masivas.

La ANAM realiza evaluaciones de las áreas protegidas a través del Programa de Monitoreo de la Efectividad de las Áreas Protegidas del SINAP. En la Región

Page 15: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

15  

 

Atlántica, las áreas protegidas se conservan casi inalteradas; sin embargo, se ha identificado graves amenazas a dicha integridad por el desarrollo de diversas actividades de gran impacto por la construcción de hidroeléctricas en las cuencas importantes como la de Changuinola, en Bocas del Toro, el avance de frontera agrícola y contaminación por el uso de agroquímicos.

§ Cuencas:

En Panamá existen 52 cuencas hidrográficas, 18 en la vertiente del Atlántico y 34 en la del Pacífico. A pesar que las estadísticas indican una ampliación en el acceso a fuentes mejoradas de agua, grandes sectores de la población permanecen al margen de este logro, sobre todo en lo que se refiere a la calidad y la continuidad del abastecimiento de agua y principalmente en las zonas rurales, ya que según estadísticas del IDAAN, sólo hace falta por abastecer de agua potable a 15,811 personas en las zonas urbanas de Bocas del Toro, Chiriquí y Panamá Oeste. Según un análisis de la dotación del servicio de agua potable realizado en 2004, por la OMS y UNICEF, en el área urbana el 99% de la población tenía acceso a agua potable y el 89% a saneamiento.

Las mayores limitaciones se concentran en las áreas rurales e indígenas, (donde la mayor parte son consideraras pobres), a pesar de que sus ríos presentan la mejor calidad de las aguas. Una tendencia similar se presenta en el acceso a servicios de saneamiento mejorados, que se distribuye de manera desigual en detrimento del área rural e indígena, con las consecuencias para la salud y el bienestar de la comunidad. En el área rural, en dicho estudio, se encontró que sólo el 79% de la población tenía acceso a agua potable y el 54% a saneamiento.

Exceptuando a la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, no existen proyectos que específicamente atiendan la situación de las cuencas hidrográficas como unidades de manejo integral. Solo se ha elaborado planes de manejo para algunas Cuencas y Sub cuencas Hidrográficas.

2.3. Nivel de Desarrollo de Agroindustrias Rurales

La Agroindustria Rural en Panamá (AIR) es considerada como una alternativa al desarrollo del país, por su aporte al empleo en el campo, diversificación de la producción, nutrición, ingreso familiar, entre otras, pero especialmente por su repercusión en el sector agropecuario y en la actividad industrial nacional.

Según diagnóstico realizado por la Universidad Tecnológica de Panamá, existen un total de 2 375 empresas y una población de 1 200 trapiches paneleros en el país (Ver Cuadro No.3). Existen dos tipos de empresas agroindustriales en el

Page 16: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

16  

 

país, de acuerdo a su tamaño y nivel tecnológico. Hay grandes empresas (que son un porcentaje muy bajo) con alta tecnología para el procesamiento, envasado y presentación de sus productos, asociadas generalmente a trasnacionales o grandes capitales con acceso a tecnología avanzada; y también están las micro y pequeñas empresas (generalmente de tipo familiar) con un bajo desarrollo tecnológico, lo que no permite su crecimiento y diversificación.

CUADRO No.3

NÚMERO DE AGROINDUSTRIAS RURALES EN PANAMÁ SEGÚN PROVINCIA O REGIÓN

AÑO: 2002

PROVINCIA O REGIÓN TOTAL EMPRESAS Bocas del Toro 6 Coclé 84 Colón 25 Chiriquí 350 Darién 11 Herrera 29 Los Santos 112 Panamá Este-Chepo 96 Panamá Oeste-Capira 234 Veraguas 228 Subtotal 1 175 Paneleras 1 200 Total 2 375

Fuente: Diagnóstico de la Agroindustria. Universidad Tecnológica de Panamá.

De acuerdo a estudios realizados en los últimos años (Diagnóstico de la Agroindustria Rural en Panamá 1993, 2002, 2007), los problemas de las agroindustrias siguen siendo iguales, sólo que no en el mismo orden. Entre los principales problemas detectados están los relacionados con la maquinaria y equipo (insuficiente y obsoleta), falta de capital de trabajo, instalaciones e infraestructura (insuficiente y requieren de mejoras), comercialización (falta de mercado y gran competencia) y la materia prima (escasez y costo elevado).

Las agroindustrias rurales, en un 90% de ellas, ocupan 10 empleados o menos, teniendo como preferencia la mano de obra masculina, aunque en los últimos años se ha observado una tendencia a aumentar la mano de obra femenina en algunas ramas agroindustrias y provincias.

Page 17: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

17  

 

En cuanto a la generación de ingreso, la agroindustria rural en su mayoría, no es la única fuente de ingreso del empresario; por lo que éstos, deben recurrir a otras actividades para complementar los generados por la misma.

Sin embargo, la importancia de la agroindustria rural en la economía del empresario rural es notoria, debido a que la misma genera aproximadamente el 50% de los ingresos totales del propietario en la mayoría de ellas, con excepción, de las agroindustrias dedicadas al procesamiento de productos lácteos, que son las únicas que generan ingresos totales a sus dueños.

La Agroindustria Rural en Panamá, según estudios de SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia y tecnología) para el período 2002-2006, está formada por una serie de actividades que responden por más de la mitad del PIB manufacturero y del empleo generado en el sector industrial en general. El PIB Agroindustrial tiene una tendencia creciente en términos absolutos, pero su contribución relativa al PIB es decreciente.

Las ramas agroindustriales más representativas de la agroindustria rural panameña, son la elaboración de la caña de azúcar (miel y panela), productos de panadería, fabricación de muebles, productos de molinería y los derivados de los productos lácteos. Usualmente, los productos derivados de la caña de azúcar y de la leche de vaca, son elaborados en los hogares de los productores como complemento en la generación de los ingresos familiares, y a partir de los productos que se generan en la finca.

Hay muchos productos tradicionales que han sido elaborados por los campesinos del país, más recientemente se han ido incorporando otros de mayor valor y dirigidos a mercados más dinámicos tanto en el país como fuera del mismo. Tal es el caso de los productos orgánicos, el café gourmet, las especies exóticas y las artesanías, que constituyen una de las principales fuentes de ingreso de las comunidades indígenas, la cual es desarrollada en su mayoría por mujeres. En el Cuadro No.4 se presenta una lista de las principales agroindustrias rurales del país.

 

Page 18: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

18  

 

CUADRO No.4 PRODUCTOS REPRESENTATIVOS DE LA

AGROINDUSTRIA RURAL DE PANAMÁ AÑO: 2010

Materia Prima Productos Finales Innovaciones Caña de Azúcar Miel de caña, panela Leche de Vaca Quesos, yogurt, confites

(majar blanco, huevitos de leche)

Yogurt con frutas, otras variedades de quesos (mozarelas, quesos con especias, etc.)

Frutas Pulpas, jugos, conservas, frutas deshidratadas empacadas, nueces.

Noni Jugo Vegetales Pulpas, conservas

empacadas, sazonadores

Especias Salsas, sazonadores Leche de Cabra Queso, leche pausterizada,

yogurt Quesos con especias

Maíz Harinas, cremas, tortillas, bebidas (chicheme)

Café Pilado y molido Café orgánico Abejas Miel Plátanos Snacks Carne de Cerdo Carnes ahumadas, embutidos Carne de Res Carnes ahumadas, embutidos Mariscos Procesado y empacado Cuero Pieles, calzado, sillas de

montar

Trigo Snacks, panes y dulces Plantas medicinales Jarabe natural, productos

orgánicos bactericidas Plaguicidas no químicos para el control de plagas y curado de maderas

Ají picante Salsa picante Raíces y tubérculo Pelados y empacados Arroz Arroz descascarado Madera Madera aserrada, muebles,

artesanías talladas

Semillas Artesanías de tagua Fibras vegetales y telas

Hamacas, sombreros, carteras, cestas, molas

Productos más funcionales (carteras,, joyería)

Barros Artesanías de cerámica Fuente: Documento Agroindustria Rural en Panamá. IICA. 2009.  

Page 19: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

19  

 

Existen muchas experiencias exitosas de agroindustrias rurales en el país. Las mismas se han destacado por sus innovaciones tecnológicas y gerenciales, además del éxito comercial que han tenido tanto a nivel nacional unas e internacional otras.

A continuación detallamos algunos ejemplos que evidencian la importancia y beneficios de la agroindustria rural en los corregimientos rurales, inclusive en algunos considerados de altos índices de pobreza.

Así tenemos por ejemplo, la industria de la panela en Chiriquí, en donde se concentran más de 600 trapiches que producen miel y panela, las cuales se pueden clasificar como microempresas familiares que integran toda la cadena productiva: la producción de caña, la elaboración de la panela y la comercialización de la misma, la cual se hace a nivel regional y nacional.

Otro caso es el de los Ngöbes Buglé (comunidad indígena con índices de pobreza sumamente altos), los que elaboran artículos artesanales, que son parte de su fuente de ingresos, aunque la base económica de ellos, proviene de la agricultura, que en este caso, es sobre todo una agricultura de subsistencia. La Comunidad de Cerro Otoe, ubicada en la parte alta del distrito de Mironó (anteriormente distrito de San Félix), a 20 Km. del pueblo de San Félix y cuyo acceso a la comunidad es en carro de doble tracción hasta cierto tramo (1.5 horas) y a caballo o caminando por espacio de dos a tres horas.

En un inicio, los productores no estaban organizados, independientemente cada uno sembraba y utilizaba sus productos de la forma que considerara. Uno de los principales cultivos para la familia y su economía incipiente, era el café. Este cultivo se producía en forma silvestre o como decían los compradores: "café de la indiada". En las plantaciones no existía manejo silvicultural, el concepto calidad era desconocido; se vendía el café para suplir una necesidad sin considerar los aspectos de costos de producción y margen de ganancia.

Entre sus principales problemas estaba la comercialización del producto, la cual se hacía a través de los intermediarios, quienes compraban los productos a precios muy bajos, si los productores discutían o regateaban los precios propuestos, no eran entonces considerados para la compra de su producto. Este problema era vivido regularmente, situación que afectaba de manera significativa a la débil economía familiar.

Entonces, surge la idea de agruparse, para poder enfrentar en forma organizada en primera instancia la comercialización, y poco a poco ir mejorando la producción. Es así, que nace la “Asociación de Caficultores Orgánicos Ngöbe”

Page 20: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

20  

 

cuyas siglas serían ASCON, la cual en un año y con asesoría del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) obtiene su primer logro, conformarse como una organización legalmente establecida con personería jurídica, en el año de 1997. También contaron con el apoyo del Proyecto Agroforestal Ngöbe (PAN/ANAM-GTZ).

ASCON elabora su plan estratégico a cinco años y en la misma, se busca la comercialización de la producción de forma conjunta, construir un Centro de Acopio donde recoger toda la cosecha y darle los cuidados necesarios, mejorar la calidad del producto (manejo adecuado de las plantaciones de café), solicitar capacitaciones necesarias para mejorar tanto la producción, como para fortalecer la organización, promocionar la asociación en el ámbito local, nacional, y regional, proponer alternativas a sus problemas sociales, trabajar para poder obtener un valor agregado a su producto, entre otras acciones.

En el año de 1998, logran vender la producción de café en pergamino en forma conjunta. En esta actividad los nexos que se lograron con la empresa privada, fueron determinantes para conseguir un precio justo y acorde con las aspiraciones de los productores. También se capacitan a los miembros de ASCON, en temas de actualidad y ligados a la actividad cafetera mundial, para de esta forma ir moldeando la idea de microempresarios.

Actualmente, son reconocidos en el ámbito local, regional, y nacional, por su trabajo en armonía con el ambiente y la producción de café orgánico.

Han logrado dar un paso de avanzada, procesando el café que antes vendían a los intermediarios. Hoy en día la misma organización procesa su café de forma artesanal y lo vende en paquetes de una libra, media libra y una onza. Con esto se ha logrado generar empleos a los socios/as y se benefician productores que no son socios, ya que tienen un potencial comprador en el área.

La diferencia de la venta del café procesado, con respecto a la venta del café en pergamino es de un 300% a 400% del valor agregado, puesto que el café en pergamino se vende a B/32.00/QQ; mientras que el molido y empacado por ASCON "Café Ecológico Ngöbe" está recibiendo entre B/120.00 y B/150.00 por quintal.

Con una empresa propia indígena en el área, se paga un mejor precio, lo que contribuye a que los productores/as, se ahorren el viaje en transporte hasta otros lugares de venta.

Page 21: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

21  

 

Gracias a esta iniciativa artesanal del procesado del café, se ha conseguido con la Embajada de la República Federal de Alemania, un aporte de una mini torrefactora, que asegurará el éxito de la producción y la comercialización del café producido por los indígenas Ngöbe - Buglé.

Se ha logrado un aumento en la producción y en la calidad del producto. Para el año 2004, se tuvieron 115 hectáreas de café manejado silviculturalmente y en forma armoniosa con el ambiente (sin químicos); con una producción estimada de 15 quintales por ha. Lo que generó, una entrada estimada para la región de unos $96,600.00 U.S. (a un precio de B/.56.00 / QQ / pergamino).

El ingreso per cápita está por los B/.519.00 anual en la Comarca Ngöbe Buglé, para los asociados de la ASCON, éste ha aumentado a un 100%, según datos al año 2004.

Su gente ya aprendió los secretos para la exportación y el café está ahora rumbo a Europa y Estados Unidos. Los primeros 38 quintales de Café Orgánico Ngöbe-Buglé fueron enviados a Alemania, pagados a B/. 130 cada uno. Su travesía hasta este país tomó 18 días. En junio de este año (2010) representantes de empresas alemanas mostraron su interés en obtener el producto.

Otro ejemplo de proyecto agroindustrial exitoso, es el de la Organización de Productores de Granos Básicos de Cerro Tula (OPGBCT), la cual ha recibido el apoyo del Proyecto Ngöbe Buglé, en el financiamiento, producción y comercialización de Granos Básicos.

Ésta es una organización de base de 32 familias, dedicada en su mayoría a la agricultura de subsistencia, quienes se agrupan con el fin de solicitar apoyo técnico y financiero para mejorar su producción y comercialización. Su actividad principal es la producción de granos básicos (Maíz, frijol, poroto, Guandú).

En el año 2006, la OPGBCT se incorporan al Comité Local del DI de Hato Chami; de allí inician la ejecución de eventos de capacitación con el apoyo de instituciones gubernamentales: IMA, PNB, MIDA, etc.; realizando además, giras educativas y especializándose en el manejo agronómico, post cosecha y comercialización del guandú.

En este mismo año realizan Mesa de Negocio con la Empresa PROLUXSA para la producción y comercialización de aproximadamente 20 ha de guandú, y posteriormente han comercializan 45 qq de frijoles y porotos (sin asistencia técnica ni financiamiento).

Page 22: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

22  

 

En el año 2007, Segunda Mesa de Negocio para la siembra de 30 ha de guandú con el IMA y la Empresa PROLUXSA; también coordinan con el IDIAP el establecimiento de parcelas de validación de guandú, frijoles y porotos (productores investigadores) y establecen secadores solares para el manejo pos cosecha del los granos. Con apoyo del IMA y el PNB se formula y ejecuta un Micro proyecto de Producción de Granos Básicos financiado por FONRURAL por el monto de $ 5,000.00.

En el 2008, con apoyo del IMA se comercializan alrededor de 300 qq de poroto y frijoles obteniendo un ingreso de US$ 15,000.00; se realiza la tercera mesa de negocio con la empresa PROLUXSA para la producción y comercialización de Guandú (35 ha). También se ejecuta la Segunda Fase del Micro proyecto de granos Básicos (cultivo de Maíz). El grupo participa en el Concurso de Experiencia Exitosa desarrollado por el PNB con la Consultoría de PRODESO y es seleccionado como la mejor experiencias de comercialización de la Región Nedrini, siendo premiados durante la feria de agroecológica realizada en el mes de mayo del 2008, en Hato Chamí.

2.4. Existencia de Otras Actividades

2.4.1 Turismo

Ante el creciente interés en Panamá como destino turístico, la posibilidad de captar visitas de extranjeros a fincas productivas modelo del país, a través de una buena oferta de servicios agro turísticos, es una actividad muy prometedora para el sector agropecuario y sobretodo el rural.

El agroturismo en Panamá es incipiente, pero en los últimos dos años está siendo apoyado tanto por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), como por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), aunque se requiere más asistencia, sobretodo, financiera para que el desarrollo de este negocio sea más atractivo.

Para lograr implementar planes de agroturismo en el país, se han firmado acuerdos de cooperación con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y con el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia con experiencias en granjas cafetaleras.

En febrero de 2007, se inició el Proyecto denominado “Fortalecimiento del Sector Agropecuario por medio del Agroturismo (PROAGROTUR)”, ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, cuyo objetivo es ser una alternativa de ingreso para la economía del país y el uso sostenible de los entornos rurales con la incorporación de actividades turísticas asociadas al sector productivo

Page 23: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

23  

 

agropecuario, otorgando seguridad, comodidad y limpieza a turistas y visitantes, de manera tal, que sigamos contribuyendo al manejo del medio ambiente, aprovechando los recursos naturales y las actividades agro turísticas que poseen los productores de nuestro país.

A diciembre de 2009, en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) se encuentran inscritas en el proyecto, 196 fincas agro turísticas a nivel nacional, y en el período de ejecución del programa, 106 fincas han recibido el Certificado de Buenas Prácticas Agropecuarias, las cuales están ubicadas principalmente en las áreas rurales pobres del país, iniciando con éstas todo un proceso de capacitación con los dueños o administradores, de manera que los mismos puedan ofrecer calidad en su servicio a los turistas, ajustándose a las necesidades y expectativas del mercado actual y potencial, preservando el medio ambiente y el entorno cultural del campo. El ofrecer atención y hospedaje temporal a los turistas, será complemento de las actividades económicas tradicionales de las haciendas.

La actividad turística más organizada y desarrollada, en la que se ha invertido grandes cantidades de recursos privados y estatales, está ubicada en su mayoría en las áreas urbanas y en los distritos rurales no pobres, tal es el caso de Boquete, Taboga, Chame, Pedasí, Bugaba, Las Tablas, Los Santos, Guararé, Ocú. El desarrollo de esta actividad, ha contribuido que en dichas áreas haya aumento en la generación de empleo, el desarrollo de actividades colaterales y de servicio, implementadas por la población, lo que ha generado un aumento en los ingresos de la misma, y ha ayudado a que estos corregimientos sean no pobres.

Existen áreas dentro de los corregimientos pobres en las que hay una incipiente actividad turística; sin embargo, hace falta mucha organización en las comunidades y de las autoridades locales, infraestructuras adecuadas para la atención de los turistas y preparación o capacitación de la población para el desarrollo adecuado de estas áreas.

2.4.2 Maquila y Empresas de Servicios

En Panamá existen las llamadas Zonas Procesadoras para la Exportación, destinadas a las actividades de producción de bienes y servicios, como la manufacturación, el ensamblaje, el procesamiento de productos terminados o semi elaborados y finalmente la exportación de servicios. So zonas libres de impuestos, por lo tanto las empresas aquí ubicadas así como todas sus actividades, operación, transacción, trámites, compra e importación de materia prima, equipos, maquinarias, etc., están 100% libre de impuestos.

Page 24: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

24  

 

Estas zonas están por ley, y la gran mayoría se han establecido cerca de los puertos panameños, con la finalidad de facilitar el comercio. La presencia de estas zonas en las áreas rurales es nula y mucho menos en áreas rurales de pobreza.

Son muy pocas a inexistentes las empresas de servicios, en los corregimientos rurales, salvo las pequeñas “abarroterías o tiendas”, de venta de alimentos.

Un hecho importante a resaltar, que involucra a un grupo importante de la población indígena de la etnia Ngöbe Buglé, ubicadas en corregimientos rurales pobres, es el gran desplazamiento familiar (Padre, madre e hijos), desde sus lugares donde viven hacia otros corregimientos especialmente cafetaleros, incluso hacia el hermano país de Costa Rica. Todo esto lo hacen tal vez por tradición o por la falta de oportunidades de trabajo en sus áreas.

2.4.3. Red Vial y disponibilidad de Transporte

En Panamá, se cuenta con ejes principales de vías de comunicación terrestre, de los cuales se desprenden la mayoría de las carreteras y caminos secundarios. El más importante, es el eje en sentido longitudinal, formado por la Carretera Panamericana, la cual se extiende desde Paso Canoas en la frontera con Costa Rica hasta Yaviza, en la Provincia del Darién, interrumpida por el llamado el Tapón del Darién. El otro eje de carretera principal, es la Carretera Transístmica, la cual une las ciudades de Panamá y Colón, y cuya longitud aproximada es de 81 Km.

Para el año de 1992, el total de la red vial era de 10,103.1 km, para el año 2008 era de 13, 726.65, lo que significa que la misma en 16 años ha aumentado un 26%.

Una de las provincias que por largos años estuvo incomunicada, es la de Bocas del Toro, cuyos tres distritos están entre los distritos rurales pobres del país. Sin embargo, hoy en día, esta provincia cuenta con una carretera asfaltada, paralela al oleoducto transístmico, la cual la une con la provincia de Chiriquí y el resto del país. Dicho aislamiento, motivó que la provincia de Bocas del Toro sea actualmente, una de la menos desarrollada del país, y sólo cuenta con un 2.93% de la red vial nacional,

Según el Ministerio de Obras Públicas y de acuerdo a publicaciones de la Contraloría General de la República, el 51.3% de las carreteras de esta provincia tienen un tipo de superficie de asfalto y tratamiento superficial, el 30.9% son de revestido y el resto (17.8%) son de tierra.

Page 25: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

25  

 

CUADRO No.5 LONGITUD DE LA RED VIAL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ,

POR TIPO DE SUPERFICIE SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

Provincia y Comarca Indígena

Longitud de la Red Vial (en Kilómetros)

Total

Tipo de Superficie

Hormigón

Bases de Hormigón

en superficie

de concreto asfáltico Asfalto

Tratamiento Superficial Revestido Tierra

TOTAL 13 726.65 407.22 424.6 1 377.6 3025.73 4376.64 4114.86 Bocas del Toro 402.25 148.4 57.95 124.30 71.60 Coclé 1 204.87 3.80 102.2 42.45 376.42 375.28 304.72 Colón 557.92 17.14 41.64 104.92 140.89 169.22 84.11 Chiriquí 2 096.88 87.20 72.20 407.85 605.69 738.49 185.45 Darién 514.26 61.50 35.63 223.53 193.60 Herrera 1 664.59 53.45 81.42 305.28 351.26 873.18 Los Santos 1 380.04 26.00 51.66 557.39 588.70 156.29 Panamá 2 017.85 122.42 193.56 313.73 407.09 577.19 403.86 Veraguas 3 269.46 97.21 15.00 150.67 527.39 879.31 1 599.88 Comarca Kuna Yala 28.00 28.00 Comarca Ngöbe Buglé 590.53 15.00 12.00 321.36 242.17

Fuente: Dirección Nacional de Mantenimiento Vial. Ministerio de Obras Públicas.

Otra provincia que carece de red vial adecuada, es la del Darién, así como las Comarca Kuna Yala y la Comarca Ngöbe Buglé, las cuales están entre las zonas rurales pobres del país; lo que junto a otros factores ha determinado un desarrollo rezagado con respecto al resto del país. Ello se puede ver en el cuadro anterior, cuando estas provincias sólo tienen un 3.75%, 0.2% y 4.3% del total de la red vial del país y, en su mayoría son de material revestido y tierra.

La provincia de Colón, la cual tiene cuatro distritos dentro de los rurales pobres, tampoco posee de una red vial adecuada, ya que solamente dispone del 4.1% del total de la red vial del país. En cuanto al resto del país, y aunque no se dispone de estadísticas tan detalladas, las regiones rurales pobres en su mayoría, sólo cuentan con carreteras de tierra, a las cuales se puede llegar en carros de doble tracción, tanto en época seca como lluviosa; aunque hay algunas áreas que en la época lluviosa los caminos son intransitables, y sólo se puede llegar a caballo o a pie.

Page 26: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

26  

 

En los tres últimos años, el Gobierno Nacional, ha venido trabajando en este sentido en algunas áreas, especialmente en las rurales pobres, se conoce de tramos de carretera que se han construido de asfalto, tratamientos superficiales y revestidos, especialmente de la cabecera de distrito hasta la cabecera de corregimiento. Algunas de estos tramos son: en el distrito de Santa Fé: Santa Fé – El Alto; Santa Fé – El Pantano; Santa Fé – Alto de Piedra; en el distrito de Las Palmas y Soná: Los Ruices – El Prado – Viguí – Buenos Aires (distrito de Ñurum, Comarca Ngöbe Buglé), Soná – Pixvae; en la Comarca Ngöbe Buglé: Carretera Panamericana – Cerro de Plata (Cañazas) – El Vale; Hato Chamí – Jodeberi; Carro viejo – Llano Ñopo; en el distrito de Cañazas: Cañazas - Los Valles, en el distrito de Natá: Natá – Mata de Palo – El cortezo – Toza; en el distrito de Aguadulce: El Cristo – Naranjal- Juan Bran – El Higo y otros 2.4.4 Aspectos Generales de Salud e Instalaciones. La salud en Panamá atendida por el Estado es cubierta por el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS). Esta última, atiende a la población que labora en las empresas legalmente establecidas que cubren las cuotas obrero patronal. Estas instalaciones se encuentran ubicadas en las cabeceras de provincia generalmente.

El MINSA, por su parte, es la que atiende al resto de la población, pero también a los asegurados en sus hospitales.

Para esto cuentan con las instalaciones como los hospitales, centro de salud¸ sub centro de salud y puesto de salud.

Los hospitales (38), están ubicados en las cabeceras de distritos, así como los centro de salud (187); y los sub centros de salud (112) y puesto de salud (487), en los corregimientos céntricos y más poblados (Ver detalles número de instalaciones en el Cuadro No.3.1 del Anexo No.4).

En los Centros de Salud, se cuentan con médicos, enfermera y odontólogo, técnicos de saneamiento y auxiliares; en los puestos de salud sólo cuentan con auxiliares o promotores de salud.

En Panamá existe a través del MINSA, un programa de atención de salud, el cual es financiado por agencias internacionales, es ejecutado por ONG´S y se desarrolla en las áreas más pobres e inaccesibles del país, tales como Bocas del Toro, parte de Bugaba  y Puerto Armuelles, la Comarca Ngobe Buglé, Veraguas (Santa Fé, Soná, Las Palma, Mariato, San Francisco). Capira, Arraiján y Panamá Este de la provincia de Panamá, parte de Herrera y el Norte de Coclé y Costa Abajo de Colón. Este programa es sometido a concurso por grupo poblacional y

Page 27: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

27  

 

se busca que haya mayor cobertura en los servicios de salud en las áreas donde el MINSA no cuenta con instalaciones ni personal para prestar el servicio.

Como resultado de la situación general de salud del país, se tiene que la esperanza de vida general es de 75.7 años, siendo la esperanza de vida de la mujer de 78 años (siendo la tercera mejor de América Latina) y la del hombre de 74 años (segunda más alta en América Latina). Por su lado, la tasa de mortalidad general urbana, la cual es de 4.6 (por cada 1,000 habitantes) es superior a la tasa de mortalidad general en el área rural, la cual es de 4.2 (por cada 1,000 habitantes). En contraste, tanto la tasa de mortalidad infantil como la tasa de mortalidad materna en el área rural son mucho mayores que en el área urbana. La tasa mortalidad infantil es de 15.8 en el área rural y 10.1 en el área urbana. La tasa de mortalidad materna es de 0.7 en el área rural y de 0.2 en el área urbana. Los indicadores arriba descritos, muestran de alguna forma la carencia de infraestructura y de atención médica en las áreas rurales y especialmente pobres, exponiendo al sector infantil y a las mujeres embarazadas a un mayor riesgo. 2.4.5 Aspectos Generales de Educación En el país, existen un total de 2 910 escuelas del nivel primario y 518 del nivel medio y pre medio. Estas acogen en sus aulas, 385 390 estudiantes en la primaria y 217 428 estudiantes en los niveles premedio y medio. En el caso de las áreas rurales, existen ligeros problemas relacionados con la accesibilidad y transporte de algunos centros escolares, situación que es reconocida por el Ministerio de Educación de Panamá, por lo cual se ha tratado de incentivar al personal docente estableciéndole condiciones favorables y diferenciadas: dotándole un adicional al salario para docentes ubicados en áreas de difícil acceso. 3. SECCIÓN 3: COMBATE DE LA POBREZA RURAL

Cabe destacar que el concepto de la pobreza, como preocupación, han sido identificada en los lineamientos de política de los últimos gobiernos, sin embargo han prevalecido las estrategias de abordar la problemática a través de programas de dotación de recursos definidos, consistente en dotar a las familias de menor recursos con dinero en efectivo o especies.

Esta corriente de pensamiento se evidencia más claramente por ejemplo en el Plan de Gobierno 2010-2014, que en el aspecto social establece, “ Fortalecer las Intervenciones Nutricionales en los distritos con alta incidencia de población en pobreza y pobreza extrema a través de acciones orientadas a: a) Ampliar la cobertura del programa de desparasitación masiva a niños y niñas de 2 a 5 años; b)Ampliar la suplementación preventiva con hierro a niños menores de 5 años (MINSA); c) Ampliar la suplementación preventiva de hierro y ácido fólico a

Page 28: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

28  

 

mujeres en edad fértil (MINSA) y; d) Fortalecer la Red de Servicios de Salud en las comarcas indígenas.” A nivel de instituciones, esta preocupación aparece, por lo menos referenciada en algunos enunciados de política, así por ejemplo en el Plan de Acción Estratégica del Sector Agropecuario 2010-2014 se reconoce que ”en las áreas rurales reside el 44% de la población de la república de Panamá. En esas regiones se ha determinado que seis (6) de cada diez (10) personas son pobres; incluso, en las áreas indígenas esta relación es mayor, donde nueve (9) de cada diez (10) personas son pobres. En tal sentido, se observa que existe una relación entre la pobreza rural y una deficiente capacidad de autogestión, débil asociatividad, limitaciones agrológicas, bajo nivel tecnológico de las explotaciones, carencia de títulos de propiedad de la tierra y poco acceso al crédito. Estos factores, que sumados a otras causas de tipo social y económica, influyen en los índices de pobreza y pobreza extrema.”

A pesar de lo arriba descrito, en términos de sectores o instituciones específicas en las últimas décadas, en Panamá se han destinado bastantes recursos para ampliar la cobertura de servicios públicos en educación, salud, agua potable, caminos y carreteras, y electricidad. Se han implementado proyectos en las áreas rurales (especialmente las más pobres) con la finalidad de mejorar los niveles de la vida de la población. Se han cuantificado los logros en materia de salud, a través de las tasas de natalidad y mortalidad, especialmente la infantil; los cambios experimentados en la reducción del analfabetismo y la ampliación de la cobertura en materia de educación; así como el aumento en la cobertura del abastecimiento de agua potable y electrificación. Sin embargo, persisten las condiciones de pobreza y exclusión social, la mala distribución del ingreso y la riqueza nacional, y la masiva migración hacia las áreas urbanas.

Con estos proyectos, se intentó resolver el problema de la pobreza y pobreza extrema desde la perspectiva de atender directamente a estas poblaciones en el área rural en sus necesidades de infraestructura pública y comunitaria y actividades de conservación del medio ambiente, fortalecimiento de las capacidades de participación y gestión de los campesinos e indígenas, pero no se hizo mucho énfasis en la economía de las comunidades.

Hay que resaltar que desde mediados de los noventa se impulsaron políticas de apoyo e impulso a la producción comercial para aumentar la capacidad nacional de producción y exportación de rubros consumidos en los países desarrollados. Sin embargo las normas de los programas para acceder a estos beneficios, no permitía a las poblaciones rurales pobres incorporarse al desarrollo.

Page 29: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

29  

 

En resumen, los programas directos que conllevan ayudas sociales como los de apoyo a productores son de carácter básicamente universales y en todos existe una fuerte influencia política partidista al momento de seleccionar los beneficiarios. Por ejemplo, los proyectos sociales de viviendas actuales son manejados por los Honorables Representantes de Corregimientos, quienes escogen a personas que requieren de una mejor vivienda, pero que sea su copartidario.

Ejemplos de programas universales tenemos:

- Programa de apoyo económico de B/.100.00 por mes para todos los panameños mayores de 70 años que no cuenten con una jubilación o pensión.

- Beca universal, la cual representa un apoyo económico de B/.20.00 por mes para todos los estudiantes de la educación primaria y secundaria.

Seguidamente, presentamos algunos de los proyectos que se han ejecutado en los últimos años:

3.1. Proyecto Pobreza Rural y Recursos Naturales - PPRRN. Las metas operacionales del PPRRN (implementado por 6 años de 1998 al 2004) incluían: (i) crear capacidad de gestión en el ámbito de las comunidades; (ii) establecimiento de un mecanismo de financiamiento no reembolsable impulsado por la demanda para ayudar a las comunidades a reducir la pobreza rural y mejorar la calidad de vida y (iii) ofrecer alternativas para la administración y uso sostenibles de los recursos naturales. El monto total asignado para la ejecución del mismo fue de B/.39 millones.

El PPRRN fue organizado en dos componentes relacionados: el primero se dirige hacia la región de mayor pobreza rural, en donde las condiciones ambientales, sociales y económicas han provocado la expulsión de grandes sectores de población en busca de áreas en las cuales conseguir mejores tierras; el segundo componente es ambiental, dirigido a las áreas de mayor biodiversidad, con el propósito de preservar y manejar los recursos en forma sostenida. El primero fue ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y contó con la participación de una veintena de Organizaciones No Gubernamentales-ONGs, organizaciones locales, comunales, privadas y de Instituciones Públicas, tales como el MOP, MINSA, MEDUCA y otras. El otro componente fue ejecutado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

Page 30: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

30  

 

El rango de acción abarcó 14 distritos y 73 corregimientos pobres de las provincias de Veraguas, Herrera y Los Santos en el sector del Pacífico panameño. De los 14 distritos del PPRRN, 11 de ellos (79%) se encontraban ubicados dentro de los 25 distritos más pobres del país, entre los que estaban Ñurum (Comarca Ngöbe Buglé); Santa Fé, San Francisco, Calobre, Las Palmas, La Mesa, Río de Jesús, Soná, Mariato, Cañazas de la provincia de Veraguas; Las Minas, Los Pozos de Herrera; Macaracas de Los Santos y otros.

No obstante, para el caso del componente de Conservación de la Diversidad Biológica, las acciones estaban dirigidas a aquellas comunidades ubicadas aledañas y dentro de las áreas protegidas en éstas provincias.

Tuvo por objetivo principal desarrollar a nivel piloto la aplicación de metodologías que llevasen recursos financieros a las comunidades, para asistirlas en la promoción de sistemas productivos sostenibles, que permitiesen reducir la pobreza rural, la degradación de los recursos naturales y la migración y promover el uso y conservación sostenible de áreas de biodiversidad prioritarias.

Ambos componentes comprendieron la ejecución exitosa de numerosos pequeños proyectos (1.334) en comunidades pobres, relacionados al ofrecimiento de servicios básicos sociales (agua potable, letrinización, mejoras de escuelas y centros de salud), mejoramiento de infraestructura (rehabilitación de caminos, construcción de vados y puentes), de apoyo a la seguridad alimentaria y generación de ingresos (granjas familiares), de manejo de recursos naturales (agroforestales) y conservación de la diversidad biológica (zoocriaderos).

La evaluación final del PPRRN indica que tuvo una ejecución satisfactoria en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo y el alcance de las metas operacionales, aunque se dieron algunas limitaciones, que se reflejaron en algunos de los resultados de la implementación. El PPRRN rindió considerables beneficios en términos de un incremento en el “capital social” en el ámbito local y se promovió la integración del concepto CBM (corredor biológico mesoamericano) en la política de desarrollo sostenible del país, facilitó el fortalecimiento de las áreas protegidas y contribuyó a la implementación aceptable de subproyectos comunitarios de manejo de recursos y agricultura sostenible por los grupos comunitarios; liderizando un proceso de cambio cultural de las comunidades rurales hacia el manejo ambiental mediante la capacitación, educación y concienciación ambiental y el fortalecimiento institucional público y privado para apoyar esta gestión.

Page 31: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

31  

 

3.2. Proyecto Productividad Rural - PRORURAL: A raíz de la problemática de la comercialización de la producción de miles de pequeños productores, el gobierno Nacional aprobó como respuesta a esta necesidad, dicho proyecto. Éste, está basado en la experiencia del Proyecto Pobreza Rural y Recursos Naturales (PPRRN).

El objetivo del mismo es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, mediante un aumento de la productividad de los pequeños productores rurales organizados, a travès de su participación en alianzas productivas asegurando el uso sostenible de los recursos naturales.

Los beneficiarios son los pequeños productores organizados o dispuestos a organizarse en actividades agropecuarias y no agropecuarias, que tengan potencial para mejorar su productividad, a través de su participación en cadenas o alianzas productivas con agroindustriales y comercializadores, para mejorar la demanda de sus productos y generar mayores niveles de empleo e ingresos, a través de un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, teniendo en cuenta las oportunidades y ajustes que se presentan en los mercados internacionales, a través de tratados de libre comercio y otros instrumentos.

La cobertura del proyecto, estuvo enfocada inicalmente a los productores localizados en las provincias de Veraguas, Herrera y Los Santos; posteriormente ha sido ampliado para atender a productores a nivel nacional.

El PRORURAL se ejecuta desarrollando actividades específicas, tales como:

1. Promoción para la formación de Alianzas entre asociaciones de pequeños productores elegibles y empresas procesadoras o comercializadoras.

2. Brindando capacitación a los productores para facilitar su participación efectiva en asociaciones (Asociaciones de Pequeños Productores Rurales -APPRS´s).

3. Realizando estudios requeridos para la implementación de las alianzas (suelos, agua, mercadeo, estudios ambientales) según las normas establecidas por el PRORURAL.

4. Financiando la elaboración de planes de negocios, estudios, servicios de información y acompañamiento técnico para las alianzas elegibles.

Los componentes del proyecto son: Apoyo a la ejecución de inversiones productivas rurales; inversiones productivas rurales y coordinación, gerencia, seguimiento y evaluación.

Page 32: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

32  

 

Se financian las actividades elegibles de las APPR´s incluidos los planes de negocios, tales como actividades productivas rurales agrícolas y no agrícolas (agroturismo, artesanías, pesca, etc.). Dichas actividades pueden incluir asistencia técnica, establecimiento y renovación de cultivos, capacitación específica, mantenimiento inicial de cultivos, costos de cosecha para los pequeños productores que inicialmente no pueden financiar mano de obra contratada, procesos post cosecha en fincas, algunos costos de procesamiento y comercialización necesarios para poner en marcha la alianza, intangibles (como certificaciones, trámites, seguros y fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores), así como actividades de acercamiento a los mercados y otros directamente relacionados con la ejecución de los planes de negocios.

Los componentes 1, 2 y 4 que ejecuta MIDA, fueron programados para que su ejecución se realizara, a través de los procesos de administración institucional, sin embargo, dichos procesos no han sido completados, debido a los procesos presupuestarios, financieros y de capacitación del capital humano, los cuales deben ser adecuados. Se contrata un administrador de fondos.

3.3. Programa de Desarrollo Sostenible del Darién: Con la finalidad de mejorar el nivel de vida de la población darienita y contribuir a recuperar y facilitar el aprovechamiento de los recursos naturales, se está ejecutando desde el año 2002 hasta el 2010, el Programa de Desarrollo Sostenible de Darién-PDSD. Esta iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Nacional, ha registrado avances en términos de impactos para ayudar a reducir los niveles de pobreza, marginalidad y de intervención de los recursos naturales en las regiones que comprende el Alto Bayano y Darién. Hasta fines del año 2009, se tenía ejecutado un 87% del presupuesto del proyecto.

Consta de cinco componentes, el de “Ordenamiento territorial, protección, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales” ha logrado concertar e implementa los planes de ordenamiento territorial en los distritos de Cémaco y Sambú, en coordinación con la ANAM. Realiza acciones para la incorporación a los planes de manejo los problemas económicos y sociales de unos 2,900 indígenas y negros darienitas que viven dentro del Parque Nacional Darién, además de unos 13,000 pobladores que se encuentran en su área de influencia. Ha generado importante avances en el proyecto de catastro y titulación en unas 400,000 hectáreas en Darién.

El componente “Fortalecimiento Institucional” ejecuta los planes de acción de fortalecimiento de la ANAM, MINSA, FIS, Dirección Nacional de Política

Page 33: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

33  

 

Indigenista y Universidad de Panamá. En fase de aprobación están los del MOP, MEF-Darién, Dirección Nacional de Gobiernos Locales y el MIDA.

En cuanto a los gobiernos locales, están en ejecución los planes de los Municipios de Chepigana, Cémaco y Sambú y el Congreso General Emberá Wounaan.

El componente “Apoyo a la Producción Sostenible” ofrece transferencia de tecnologías agropecuarias y forestales, promueve iniciativas de reforestación y artesanías indígenas. En la actualidad se encuentra promoviendo la asistencia técnica para mejorar la actividad ganadera que causa un gran impacto negativo al medio ambiente y a través del análisis de los resultados de un censo a los ganaderos, está estableciendo los niveles de organización de cada grupo, sus necesidades de asistencia técnica, los modelos de producción y cómo mejorar sus resultados.

El componente “Sistema de Transporte” apoya la ejecución del Plan de Mejoramiento del Servicio de Transporte de Darién, el cual tiene tres etapas: la primera incluye la rehabilitación y mejoramiento del circuito Puente Bayano- Metetí – La Palma; la segunda, la rehabilitación y mejoramiento del sistema Metetí - Yaviza, y la tercera, el mejoramiento del transporte en el área La Palma - Yaviza.

Finalmente, el componente “Servicios Básicos” ha contribuido a la rehabilitación, ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento, electricidad, salud educación y servicios comunitarios en la provincia.

3.4. Proyecto Huertas Agroecológicas, Familias Unidas: Es un programa interinstitucional, para el desarrollo humano de la población en pobreza extrema, orientado en la unidad familiar y dentro de ésta, en la mujer rural. Para lograrlo brinda apoyo en: salud, educación, nutrición, familia, producción y vivienda (Red de Protección Social). Este proyecto, tiene una duración de 5 años, e inició en el año 2007.

Éste, es un programa de transferencias de beneficios condicionados y progresivos, a través de Asistencia de las familias a las charlas, Asistencia de los niños a las escuelas, Asistencia a trabajos de capacitación productiva (huerta escolar o granjas didácticas, elaboración y conservación de alimentos y artesanías), Asistencia a trabajos comunitarios, Ayudas mutuas.

Este proyecto se desarrolla en las 11 regiones del MIDA; incluyendo las comarcas indígenas. Los distritos en donde se implementa, están dentro de los distritos rurales pobres del país: Comarca Kuna Yala, Cémaco, Sambú, Chiriquí Grande, Cañazas, Tolé, Las Palmas, Santa Fé, San Lorenzo, Remedios, Olá, Las Minas,

Page 34: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

34  

 

Donoso, Bocas del Toro, San Francisco, San Félix, Chimán, La Pintada, Calobre, La Mesa, Soná, Río de Jesús, Chepigana, Los Pozos, Chagres, Montijo, Pinogana, Penonomé.

Los beneficiarios del Programa Familias Unidas se concentrará en la unidad familiar y dentro de ésta, en la mujer rural quien es “la gran administradora de la pobreza en Panamá”. Familias Unidas tiene como prioridad, fortalecer la posición de las mujeres en la familia y dentro de la comunidad. Por tal razón, son las madres de familia, las titulares del programa y quienes recibirán las transferencias correspondientes. Se espera atender a 50,000 familias y se tiene destinado para el mismo, un total de B/.15,000,000.00

Las familias beneficiadas con recursos del proyecto han sido 4,219. Las acciones emprendidas se orientaron a mejorar la producción de alimentos en las huertas familiares. Al respecto, 1835 familias fueron apoyadas con bancos de herramientas, 773 familias con proyectos de pollos de ceba y 295 con sistemas de riego. En términos generales, con la ayuda de este proyecto, las familias han logrado producir alimentos para su consumo principalmente.

3.5. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de la Comarca Ngöbe Buglé: El proyecto ha sido diseñado para beneficiar a las comunidades indígenas de la Comarca Ngöbe Buglé, localizadas en las regiones Nedrí, Ño Kribo y Kodrí, además de las áreas aledañas a la Comarca, de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Abarca una población rural pobre de 127,544 personas y tendrá beneficiarios directos por el orden 30,067 personas.

El mismo busca, que las oportunidades de generación de ingresos de la población rural pobre se vean aumentadas, y las desigualdades por motivos étnicos y de género disminuidas, brindando mejor acceso a los servicios de apoyo productivo, de infraestructura y mercados; también que haya un mayor empoderamiento social y mejor gobernabilidad en gobiernos locales, prestando especial atención a los grupos vulnerables.

Este proyecto a tenido varias fases, inicia en marzo de 1994 hasta el año 2002; luego hay otro que inicia en el 2003 y culmina en el año 2012. Tiene un monto de B/.33,000,00.00.

Los mecanismos de implementación del proyecto son: Tercerización (instituciones, ongs, empresas, profesionales, etc.); Convenios interinstitucionales, contrataciones de servicios privados, contratos con beneficiarios (becas y micro proyectos) y Focalización de acciones en 16 Dominios de Intervención, involucrando a todos los actores locales.

Page 35: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

35  

 

La primera fase del proyecto, contribuyó a que en 1997 se lograra el pleno reconocimiento jurídico de la Comarca Ngöbe-Buglé y su evaluación dejó claramente señalado algunos aspectos importantes, tales como la importancia de evaluar las necesidades de capacitación de la población, a fin de que pudieran acceder y manejar adecuadamente los fondos que se le facilitaran, además de reforzar las ecológicas y silvícolas.

Entre los principales logros hasta la fecha es el capital humano formado, a través de la capacitación al personal comunitario y técnico en diversos aspectos: promotores artesanales, promotores en agricultura sostenible, operadores de equipo pesado, en producción de medios audiovisuales, en sistemas computarizados.

Por todo el proceso desarrollado, los beneficiarios se sienten comprometidos a nivel familiar, y de sus comunidades siendo capaces de transferir sus conocimientos adquiridos, reforzando la autoestima de la población y la identidad cultural de las comunidades. También existe personal preparado para suplir la demanda de personal en instituciones públicas y privadas.

Como aspecto relevante, ha sido la integración de la mujer como agente multiplicador en las diferentes formaciones, dentro de su entorno familiar y de su comunidad, presente en todos los eventos de capacitación.

El Proyecto de Desarrollo para las Comunidades Ngöbe Buglé contribuye en la formación de banco de datos de un recurso humano disponible para ofertar servicios profesionales frente a los nuevos Proyectos y programas, como en el reto de la organización y funcionamiento administrativo en la Comarca; permitiendo elevar su autoestima. Esto dio la oportunidad, de que los técnicos del sector indígena que laboraron en el proyecto, un aprendizaje que lo hace apto para aportar al desarrollo de la Comarca. La formación de estos recursos humanos ha permitido elevar la autoestima de los profesionales Ngobe Buglé afianzando su identidad.

Esta experiencia resulta innovadora para la Comarca Ngöbe Buglé porque utiliza una metodología de aplicación sistemática dirigida a los tres niveles distintos: a los beneficiarios del Proyecto que incluyen los técnicos del Proyecto, a productores y a representantes de las Autoridades Tradicionales de la Comarca.

Page 36: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

36  

 

4. SECCIÓN 4: LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES

4.1. Lecciones Aprendidas

No hay duda de que a pesar que la pobreza, no es una situación exclusiva de las áreas rurales, su incidencia es mucho mayor que en las áreas urbanas, lo que evidencia la necesidad de abordar el tema de la pobreza diferenciando entre áreas rurales y no rurales. A pesar de que en las áreas urbanas no existen programas de gobierno, orientados a resolver los problemas de la pobreza, pareciera que el propio desarrollo de la economía y en especial el mercado, dan como resultado un desarrollo de actividades económicas (empleos e ingresos), que repercuten en la población para que una gran parte de ésta se sitúe por arriba de la línea de pobreza.

Por ello, una de las principales lecciones aprendidas, es que los esfuerzos que debe hacer el gobierno, es orientar principalmente hacia las áreas rurales, las acciones o programas para el combate a la pobreza, ya que el propio desarrollo de la economía parece que no lo ha hecho.

Adicional a la diferencia arriba descrita, existe una marcada diferencia entre los corregimientos pobres y los no pobres. El consumo per cápita anual es de marcada diferencia, en los distritos Rurales Pobres es de B/826.00, mientras que en los No Pobres es de B/ 1,684.00, es decir de más del doble. Igualmente, los niveles de pobreza extrema son diferentes entre uno y el otro grupo. La pobreza extrema es de 42% en los distritos Rurales Pobres y de 8% en los No Pobres.

Siguiendo el planteamiento anterior, es necesario priorizar los programas y proyecto de combate a la pobreza, diferenciando entre las áreas rurales no pobres y las pobres, dando prioridad a estas últimas, ya que la cobertura geográfica sería mucho mayor, 83% de los corregimientos rurales, y el alcance a la población objeto de la acción llegaría al 85% de la población rural.

Otro de las lecciones aprendidas es en relación a desechar el concepto de que la desigualdad es causante de la pobreza. Por ello, es necesario mencionar en estas diferencias entre las áreas rurales pobres o no pobres (corregimientos o distritos), que la desigualdad medida por el Índice de Gini, es parecida. Ya que encontramos áreas con muy poca desigualdad entre sus habitantes pero muy pobres, y algunas áreas no pobres con mucha desigualdad.

Una de las lecciones aprendidas de mayor importancia, es que al caracterizar la producción productiva, se tiene que hay una gran diferencia entre los dos grupos de corregimientos ya sean pobres o no. En los corregimientos pobres se

Page 37: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

37  

 

caracteriza por: - Los cultivos, generalmente son granos como el arroz, frijol, poroto, cultivados con una tecnología bastante rudimentaria (a chuzo), poco o casi uso nulo de fertilizantes y maquinarias, bajos rendimientos, son de baja rentabilidad, y destinados mayormente al autoconsumo. Por el contrario, en los corregimientos no pobres los cultivos son generalmente destinados a la exportación (sandia, melón), con una mayor tecnología (mecanizada), destinado en su mayor parte para la venta, mayores rendimientos y en términos generales cultivos de mayor rentabilidad.

Esto nos induce a que cualquier programa, o proyectos agrícolas para los corregimientos pobres, debe considerar la inclusión de cultivos con una mayor tecnología, mayores usos de semillas mejoradas, y con un componente importante para el mercado ya sea interno como externo. Si no hay integración al mercado, es difícil mantener la sostenibilidad, ni se genera los ingresos necesarios para la adquisición de los bienes y servicios ya sea para la propia producción como para el consumo que no se produce, ni se genera en las explotaciones o familias de los hogares pobres.

Hay que reconocer, que las áreas rurales pobres tienen desventajas, o condiciones menos favorables desde el punto de vistas de algunos factores agroecológicos, respecto a las áreas rurales no pobres. Por ejemplo, la mayor proporción de suelos con mayor potencial productivo, coincide con áreas ubicadas en los corregimientos no pobres, mientras que los suelos con menor fertilidad coinciden con áreas de corregimientos pobres.

Igualmente, hay diferencias en relación con la infraestructura que no favorecen a las áreas rurales pobres, como son especialmente las infraestructuras de carreteras y caminos de producción, así como infraestructuras de apoyo a la comercialización de los productos.

Al revisar algunos ejemplos de proyectos como es el caso de la “Asociación de Caficultores Orgánicos Ngöbe”, se tiene como aprendizaje que en los programas o proyectos para combatir a la pobreza especialmente en aquellas áreas de red vial con dificultades, es que los cultivos a incorporar deben ser aquellos con un alto valor unitario y la incorporación de la agroindustria rural si es necesario, como es el caso del café.

Igualmente se puede aprovechar algunas condiciones propias de lejanía de algunas áreas, con características propias como lo son la existencia de etnias, para desarrollar productos originarios o especiales como son los orgánicos.

Page 38: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

38  

 

Por ello, la integración de esfuerzos entre los productores, con apoyo de instituciones del gobierno e instituciones no gubernamentales, como es este caso de la “Asociación de Caficultores Orgánicos Ngöbe”, evidencian la viabilidad de un proyecto, que puede ser desarrollado en áreas pobres con éxito y sostenibilidad.

La generación de ingresos sostenibles, es una condición básica para que los niveles de consumo de los habitantes de los corregimientos pobres, se sitúen por encima del consumo establecido en la línea de pobreza, el cual es de 953.00 balboas (dólares). Por ello, es necesario la incorporación de Programas o proyectos que incluyan un fuerte componente de actividades productivas incluyendo la incorporación de agroindustrias rurales.

Casi ningún proyecto o programa de combate a la pobreza o que pueda contribuir a mejorar la condiciones de los habitantes, a pesar de tener explícitamente dentro de sus objetivos la disminución de la pobreza, tiene metas claras respecto a disminuir los índices de pobreza; por ello, al final las evaluaciones de los resultados no conllevan a definir el porcentaje de la población objetivo que salió o no de la situación de pobreza.

Una de las principales lecciones aprendidas relacionadas con los proyectos desarrollados para combatir a la pobreza en Panamá, es que en la mayoría de los casos con los proyectos, se intentó resolver el problema de la pobreza y pobreza extrema desde la perspectiva de atender directamente a estas poblaciones en el área rural en sus necesidades de infraestructura pública y comunitaria y actividades de conservación del medio ambiente, fortalecimiento de las capacidades de participación y gestión de los campesinos e indígenas, pero no se hizo mucho énfasis en la economía de las comunidades.

A nivel de políticas públicas especialmente en el sector Agropecuario, la preocupación de la pobreza está considerada, sin embargo los programas que se han realizado en las últimas décadas, no ha tenido una cobertura suficiente, ya que una parte importante de los corregimientos rurales pobres no han sido considerados, como parte geográfica del alcance de las acciones de estos programas.

No hay una relación directa entre los postulados u objetivos globales, relacionados con la disminución de la pobreza y los programas o proyectos que en realidad se ejecutan, por lo que las acciones e instrumentos aplicados no son suficientes como para lograr los postulados u objetivos establecidos.

La pobreza en la mayoría de los casos de los corregimientos rurales que se han clasificado como pobres en este estudio, no es resultado de una

Page 39: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

39  

 

situación determinada, ni es consecuencia de la realidad de una variable, sino por el contrario de multiplicidad de situaciones y variables que convergen, y que datan desde hace muchos tiempo, por lo que pensar que corregir la situación de pobreza de estos corregimientos en el corto plazo sería un error.

4.2. Recomendaciones

1. En el país debe existir un gran Programa Nacional de combate a la pobreza rural, que incluya en forma integral a todas las instituciones públicas y privadas, para incidir sobre la multiplicidad de variables que de una u otra forma identifican a la población pobre, y todo ello con un enfoque territorial, preocupándose además que los resultados sean sostenibles.

2. Se deben iniciar esfuerzos para que estos enfoques de combate a la pobreza, deben ir mucho más allá del ámbito de país, gestionando esquemas de cooperación y accionar conjunto en forma regional, optimizando los recursos regionales y aprovechando las experiencias de los diversos países.

3. Los gobiernos deben analizar, para establecerse incentivos a las empresas privadas, que quieran y se comprometan a contribuir en programas de combate a la pobreza en las áreas rurales, especialmente de las áreas más pobres.

4. Todo programa o proyecto de combate a la pobreza debe tener metas claras de disminución de la pobreza medidas a través de los respectivos índices, y con evaluaciones luego de culminado el proyecto y luego de varios años, para medir la sostenibilidad de los resultados positivos.

5. Todo programa o proyecto de combate a la pobreza, debe considerar además del mejoramiento de infraestructuras, organización de la población, etc., un fuerte componente de incorporación de actividades económicas desde la propia producción de productos como incorporación de otras actividades productivas que generen mayor valor agregado.

6. Es necesario reorientar las actividades productivas de los proyectos de combate a la pobreza, hacia la incorporación de cultivos hacia el mercado, tanto interno como de exportación de acuerdo con las posibilidades agronómicas de los recursos existente y preferiblemente los de mayor rentabilidad.

7. Realizar esfuerzos regionales, para unificar conceptos respecto a la medición de los niveles de pobreza, que orienten de mejor forma las variables que deben considerarse, así como los tiempos necesarios para actualizar, es decir las frecuencias temporales con se deben repetir los estudios.

Page 40: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

40  

 

8. Establecer a nivel regional con la participación de instituciones de gobiernos y privadas de cada país, encuentros regionales de evaluaciones anuales de los avances de la disminución de la pobreza, así como compartir experiencia positivas y de fracasos de los casos que se llevan a cabo en los diferentes países.

9. El gobierno debe establecer mucho más acciones, programas o proyectos, de combate a la pobreza, que permitan ampliar la cobertura a un mayor número de corregimientos rurales pobres y así lograr más eficazmente los objetivos planteados en los planes de gobierno. Estas acciones deben partir de una definición y clasificación conceptual de la pobreza como la que se ha hecho en este estudio, que permita, precisar de mejor manera a cuales corregimientos llegar, y luego poder medir los resultados en base a los cambios obtenidos pero en función principalmente de los niveles de pobreza.

10. Establecer una mesa de dialogo nacional, para elaborar a largo plazo, una estrategia sostenible de cómo abordar el problema de la pobreza, y las acciones necesarias con los compromisos de cada uno de los actores, considerando que son los habitantes de estos corregimientos los principales, que permitan darle continuidad más allá de los tradicionales periodos de gobiernos. Aquí jugaría una gran importancia contar con las experiencia en otras latitudes y la cooperación de organismos internacionales de experiencias en este tema.

 

Page 41: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

41  

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Contraloría General de la República. Censos Nacionales de X de Población y VI de Vivienda, Año 2000. Dirección de Estadística y Censo. Diciembre de 2001. República de Panamá.

2. Contraloría General de la República. Sexto Censo Nacional Agropecuario. 22 al 29 de abril de 2001. República de Panamá.

3. González, J.B. 2008. El Desarrollo de los Territorios Rurales de Panamá. República de Panamá. Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

4. López, H. 2009. Informe de la Agroindustria Rural en Panamá. República de Panamá. Edición Marvin Blanco y Mario Samper.

5. Varela, S. 2010. Panamá: el desafío de reducir la mortalidad infantil. República de Panamá. Fondo España – PNUD.

6. Ministerio de Salud. 2008. Indicadores Básicos de Salud Panamá. República de Panamá. Organización Panamericana de la Salud.

7. Vallarino, A. 2010. Comunicados: En 4.1% se redujo la pobreza extrema. Portal del Ministerio de Economía y Finanzas. Panamá. http://www.mef.gob.pa/Portal.

8. Gobierno de Panamá. Diciembre, 2009. Plan estratégico de Gobierno 2010 – 2014. Gaceta Oficial Digital, martes 12 de enero de 2010.

9. Comisión Europea. 2007. Documento de Estrategia País 2007-2013.

10. Ministerio de Economía y Finanzas. Encuesta de Niveles de Vida 2008. Principales Resultados. 2010. Panamá.

11. Ministerio de Economía y Finanzas. 2010. Proyectos Previstos Recogidos ene. Plan Estratégico del Gobierno de Panamá para 2010-2014. Panamá.

12. Sistema de Información de la ONU Panamá. 2010. Informe de ONU Panamá - Objetivos del Milenio. http://www.onu.org.pa/

13. Ministerio de Economía y Finanzas. 1999. Perfil y Características de los Pobres en Panamá. Encuesta de Niveles de Vida 1997. Panamá. Proyecto PAN/96/003.

14. Información pág. Web SENACYT Panamá. 25 de Octubre de 2010. Panamá. http://www.senacyt.gob.pa/.

Page 42: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

42  

 

15. Artículo de Prensa EFE. Panamá Reduce Pobreza pero Mantiene Desigualdad Social. Panamá. Septiembre 2010.

16. González, L.M.. 2007. Inferencia del Impacto de las TMC en el Trabajo Infantil. Red de Oportunidades Panamá. Encuentro Latinoamericano. San José, Costa Rica.

17. Rodríguez, A. 2010. Programas de Transferencias Condicionadas, Políticas Sociales y Combate a la Pobreza en Panamá. Chile. Naciones Unidas, CEPAL, gtz.

18. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección de Políticas Sociales. 2005. Panamá: Mapas de Pobreza y Desigualdad a Nivel de Distrito y Corregimiento. Panamá. MEF Panamá.

19. www.dnicostarica.org/…/Panamá, la Niñez y la Mujer en la Encrucijada del año 2000.

20. Reyes. J. Los suelos panameños. Documento de Internet.

21. Ministerio de Salud de Panamá, Organización Panamericana de la Salud. 2008. Estrategia de Cooperación con el País. Panamá 2007-2011. Panamá. OPS/OMS.

22. Universidad de Panamá, Centrote Investigaciones Facultad de humanidades. 2008. El Impacto de la Pobreza sobre la Educación. El Costo de la Canasta Básica del 2004-2008. Panamá. Facultad de Humanidades.

23. Salazar, G. 2009. Informe de Logros del MIDA 2004-2008. Panamá. Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

24. Ministerio de Salud. 2008. Plan Nacional de Combate a la Desnutrición Infantil 2008-2015. Panamá. MINSA.

25. Ministerio de Economía y Finanzas, Contraloría General de la República. 2010. Principales Resultados Encuesta Niveles de Vida ENV 2008. Panamá.

26. Ministerio de Desarrollo Agropecuario. 2010. Plan de Acción Estratégico del Sector Agropecuario 2010-2014. Panamá. MIDA.

Page 43: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

43  

 

27. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA. 2010. Informe Anual 2009. La Contribución del IICA al desarrollo de la agricultura y las comunidades rurales. Panamá. IICA.

28. Ministerio de Desarrollo Agropecuario – CAC. 2010. Informe de Avance en el Programa de trabajo- Primer Semestre de 2010. Panamá.

29. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de la Comarca Ngäbe Buglé y Corregimientos Rurales Pobres Aledaños FIS – FIDA 580 PA. 2009. Experiencia de financiamiento, producción y comercialización de la Asociación de Productores de Granos Básicos de Cerro Tula. Panamá.

30. Ministerio de Desarrollo Agropecuario. 2004. Plan Estratégico Agropecuario 2004-2009 “MANOS A LA OBRA”. Panamá. MIDA.

31. Rivas, F. 2010. Un Aporte No Gubernamental. Impulso a la Productividad Rural. Provincias de Herrera y Los Santos. Panamá.

32. Moreno, A.L.. 2007. Análisis Social y Plan de Participación. PRORURAL – CBMAPII. Panamá. Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

33. Ministerio de Desarrollo Agropecuario – Autoridad Nacional del Ambiente. 2005 (Revisado en 2007). Análisis de los Aspectos Ambientales del Proyecto ¨Productividad Rural – Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño, PRORURAL-CBMAP¨. Informe Final. Panamá. PRORURAL.

34. De Gracia, A. et al. Asociaciones Indígenas Productivas, Estimulan el Desarrollo Económico Local. Panamá. KAPAZ, S.A.

35. Rosario, M.. 2010. Las Pérdidas Alcanzaron Los 20 Mil Quintales. Baja la producción de café. Chiriquí, Panamá. Artículo de Crítica.

36. Rivera, S.A.. 2004. Ngobe Buglé buscan mejor producción cafetalera. Panamá. Artículo de La Prensa.

37. http://www.rimisp.org/fida_old/webpage. 2002. Proyecto de desarrollo Rural de las Comunidades Indígenas Ngöbe – Buglé. (FIS/FIDA/PNUD). Panamá.

38. Internet. Sistematización de Experiencia de Mercados de Servicios Técnicos Incluyentes de los Pobres Rurales. Proyecto de Desarrollo Rural para las Comunidades Ngöbe Buglé.

Page 44: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

44  

 

39. Grupo para el Desarrollo Empresarial, S.A. (GRUDEM). 2008. Plan Estratégico de Desarrollo de la Comarca Ngäbe-Buglé. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de la Comarca Ngäbe Buglé y Corregimientos Rurales Pobres Aledaños. Panamá.

40. Universidad Tecnológica de Panamá. 2002. Diagnóstico de la Agroindustria Rural en Panamá. Panamá. MIDA. 2010. Modelo de turismo Rural y Agroturismo de Panamá. MIDA.

41. ANAM. 2010. Página Web. Internet.

42. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, et.al. 2002. Experiencias de atención a la pobreza y municipalización en el desarrollo rural sostenible Marpe Publicidad.

43.CEPAL. 2008. Panamá Pobreza y Distribución del Ingreso en el Período 2001-2007. Panamá.

44.Cordero, A.. 2002. Una Nación Dividida Por Algo Más que Un Canal. Los Dos Panamá. Panamá.

45. Beluche, O.. 2007. Artículo: Estado de la Pobreza en Panamá. Panamá. Internet.

46. Fundación Panamá te integra. 2009. Programa de Desarrollo Turístico Social de la Ocmarca. Panamá. Internet.

47. Secretaría Técnica del Gabinete Social y Sistema de las Naciones Unidas. 2009. Objeticos de Desarrollo del Minlenio. Tercer Informe de Panamá, 2009. Panamá.

48. Dirección Nacional de Mantenimiento Vial, Ministerio de Obras Públicas. 2008. Longitud y Tipo de Red Vial del País 2004-2008. Panamá.

49. Dirección Nacional de Mantenimiento Vial, Ministerio de Obras Públicas. 2008. Longitud de la Red Vial en la República por Tipo de Superficie, Según Provincia y Comarca Indígena. Panamá.

50. Herrera, A.. 2004. Evaluación del PPRRNN, MIDA-ANAM/Banco Mundial. MIDA, Panamá.

 

Page 45: Informe productivo y mercados - PANAMA.pdf

45  

 

ANEXOS

- Anexos No.1 Mapa

- Anexos No.2 Cuadros Estadísticos de Población

- Anexos No.3 Cuadros de Producción

- Anexos No.4 Salud