Informe ParoRegistrado ABR2015 (16a29años)

2
PARO REGISTRADO ABRIL 2015 Jóvenes de 16 a 29 años OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA estadística-injuve El paro registrado entre los menores de 30 años ha descendido en abril en 26.501 jó- venes y en el último año en un 9,45% Al finalizar el mes de abril el número de jóvenes de 16 a 29 años, registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha sido de 789.951, un 3,25% menos que en marzo, lo que supone un descenso de 26.501 personas. Además hay 82.400 personas menos que en abril de 2014, un descenso interanual del 9,45%. Abril 2015 Variación Marzo 2015 Variación Abril 2014 789.951 3,25% 9,45% El peso de los jóvenes en el conjunto del paro registrado ha descendido cuatro décimas duran- te el último año, pasando del 18,6% en 2014 al 18,2% en 2015. El paro registrado por sexo Ligero predominio de las mujeres sobre los varones. Por sexo la distribución del paro regis- trado en abril es 51,1% mujeres y 48,9% varo- nes. El descenso ha sido mayor en el grupo de varones. El número de parados entre los varo- nes se ha situado en 385.958, un 4,06% menos que en marzo. En el grupo de las mujeres se ha registrado un descenso del 2,46% alcanzando la cifra de 403.993 varones. Durante los últimos doce meses se ha totalizado un descenso de 51.461 en los varones y de 30.939 en las muje- res. Por edades Uno de cada dos jóvenes parados tiene entre 25 y 29 años. Esta es la composición del paro registrado según edades, el 51,6% tiene 25 o más años (407.939 jóvenes), un 37,7% tiene entre 20 y 24 años (298.047 jóvenes) y un 10,6% son menores de 20 años (83.965 jó- venes). Bajada anual del paro registrado en todos los grupos de edad. La mayor bajada rela- tiva se ha producido en el grupo de jóvenes de 20 a 24 años. Entre los 25 y 29 años el paro registrado ha descendido un 10,61%. Los colectivos donde han tenido lugar los principa- les descensos de paro anual son los varones con 25 o más años y los varones entre 20 y 24 años, con el 14,37% y con el 11,56% respectivamente. Varones 48,9% Mujeres 51,1% Paro Registrado según sexo

description

Informe ParoRegistrado ABR2015 (16a29años)

Transcript of Informe ParoRegistrado ABR2015 (16a29años)

Page 1: Informe ParoRegistrado ABR2015 (16a29años)

PARO REGISTRADO

ABRIL 2015 Jóvenes de 16 a 29 años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA

estadística-injuve

El paro registrado entre los menores de 30

años ha descendido en abril en 26.501 jó-venes y en el último año en un 9,45%

Al finalizar el mes de abril el número de jóvenes de 16 a 29 años, registrados en las oficinas

de los servicios públicos de empleo ha sido de 789.951, un 3,25% menos que en marzo, lo

que supone un descenso de 26.501 personas. Además hay 82.400 personas menos que en

abril de 2014, un descenso interanual del 9,45%.

Abril 2015 Variación

Marzo 2015 Variación Abril 2014

789.951

3,25%

9,45%

El peso de los jóvenes en el conjunto del paro registrado ha descendido cuatro décimas duran-

te el último año, pasando del 18,6% en 2014 al 18,2% en 2015.

El paro registrado por sexo

Ligero predominio de las mujeres sobre los

varones. Por sexo la distribución del paro regis-

trado en abril es 51,1% mujeres y 48,9% varo-

nes.

El descenso ha sido mayor en el grupo de

varones. El número de parados entre los varo-

nes se ha situado en 385.958, un 4,06% menos

que en marzo. En el grupo de las mujeres se ha

registrado un descenso del 2,46% alcanzando la

cifra de 403.993 varones. Durante los últimos

doce meses se ha totalizado un descenso de

51.461 en los varones y de 30.939 en las muje-

res.

Por edades

Uno de cada dos jóvenes parados tiene entre 25 y 29 años. Esta es la composición del

paro registrado según edades, el 51,6% tiene 25 o más años (407.939 jóvenes), un 37,7%

tiene entre 20 y 24 años (298.047 jóvenes) y un 10,6% son menores de 20 años (83.965 jó-

venes).

Bajada anual del paro registrado en todos los grupos de edad. La mayor bajada rela-

tiva se ha producido en el grupo de jóvenes de 20 a 24 años. Entre los 25 y 29 años el

paro registrado ha descendido un 10,61%. Los colectivos donde han tenido lugar los principa-

les descensos de paro anual son los varones con 25 o más años y los varones entre 20 y 24

años, con el 14,37% y con el 11,56% respectivamente.

Varones 48,9%

Mujeres 51,1%

Paro Registrado según sexo

Page 2: Informe ParoRegistrado ABR2015 (16a29años)

PARO REGISTRADO

ABRIL 2015 Jóvenes de 16 a 29 años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA

estadística-injuve

El paro registrado en Comunidades y Provincias

Más jóvenes en el paro registrado de Baleares, Extremadura y Andalucía. Andalucía

con el 22,63%, Extremadura con el 22,12% y Baleares con un 21,45%, son las comunidades

que tienen un porcentaje mayor de gente joven entre el total del paro registrado. Por el con-

trario, las comunidades con menor porcentaje son Cataluña (14,23%), Canarias (14,59%) y

Galicia (14,68%). Ceuta y Melilla superan el 29% de gente joven en el paro registrado.

Por provincias Jaén con el 28,29 %, Córdoba con el 24,99% y Granada con el 24,10% son las

que muestran mayores tasas de paro joven. Y en Barcelona (13,78%), Santa Cruz de Tenerife

(14,11%) y La Coruña (14,18%) se dan los porcentajes de paro registrado en jóvenes más ba-

jos.

El paro ha disminuido en todas las comunida-

des a excepción de Andalucía y las dos ciuda-

des autónomas. Los principales descensos se han

registrado en Islas Baleares (-15,69%), Cantabria (-

7,59%) y Rioja (-7,31%).

Por provincias Girona (-10,45%), Segovia (-9,86)

y Tarragona (-8,40%) son donde más han bajado

este mes las cifras de paro registrado. Por el contra-

rio, Almería (4,00%), Jaén (2,52%) y Granada

(2,18%) son donde más han aumentado.

Respecto a marzo de 2014 el paro ha descen-

dido en todas las comunidades. Principalmente

en Cantabria (-19,41%), Canarias (-18,31%) y Ga-

licia (-15,97%). Los menores descensos se han re-

gistrado en Andalucía, Aragón y Murcia.

El paro ha descendido en los últimos doce me-

ses en casi todas las provincias. Los principales

aumentos se han registrado en Jaén (9,93%), Al-

mería (5,43%) y Huelva (5,07%). Los principales

descensos se han registrado en: Palencia

(-21,74%), Guadalajara (-20,73) y Las Palmas

(-18,52%).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SEPE: ESTADÍSTICA DE DEMANDANTES DE EMPLEO, PUESTOS DE TRABAJO Y

COLOCACIONES

CA

NTA

BR

IA

-19

,41

CA

NA

RIA

S -1

8,3

1

GA

LIC

IA

-15

,97

MU

RC

IA

-6,6

8

AR

AG

ÓN

-5

,23

AN

DA

LUC

IA

-0,8

5

Variación anual Paro Registrado

BA

LEA

RES

-1

5,6

9

CA

NTA

BR

IA

-7,5

9

LA R

-7

,31

AST

UR

IAS

-2,8

2

CO

M. V

ALE

NC

IAN

A

-1,9

5

AN

DA

LUC

IA

0,5

5

Variación mensual Paro Registrado