Informe .Objeto de Estudio

2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MAC HALA Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Ingeniería en Alimentos Exposición Estudiantes: Michelle Cuenca Torres ; Kerly Lucin Lapo Docente: Ing. Richa rd Chavez Fecha: 22/10/2015 Curso: Tercer Semestre “A” Tema: Objeto de estudio, metodología y métodos de investigación  Objeto de Estudio El objeto de estudio como lo que queremos saber, dado que la investigación científica es una forma de construir una representación de un fenómeno de interés. La investigación científica enfatiza la naturaleza transparente y criticable de la forma de construir el objeto. El fenómeno de interés es el objeto de estudio, es lo que queremos saber, la forma de construir su representación es el proceso investigativo, con toda su complejidad empírica, metodológica, teórica y epistemológica. El objeto en sí mismo no tiene conciencia, es el sujeto quien tiene que ir apropiándose del objeto, retomándolo. Si aceptamos la premisa que el objeto de interés, en tanto fenómeno social a estudiar, es algo externo al investigador, el punto de partida de la investigación entonces, en tanto objeto externo, lo podemos denominar objeto delimitado y nuestro objetivo es lograr una representación mental de él.  El diseño metodológico del objeto de estudio: El diseño metodológico trata varios elementos para poder definir claramente los procedimientos que van a realizar y el porqué de cada uno de ellos, entre los principales se encuentran los siguientes: o Propósito: Para qué se realiza el estudio. o Enfoque: Los aspectos del fenómeno u objeto de estudio me interesan observar (características, acciones vi nculadas u orientaciones o motivaciones). o Dimensión temporal: E l cuándo se pretenden realizar las observaciones. o Unidad de análisis: El qu é o quienes voy a observar, “actor sociales”. 

Transcript of Informe .Objeto de Estudio

8/16/2019 Informe .Objeto de Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/informe-objeto-de-estudio 1/2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud

Carrera de Ingeniería en Alimentos

ExposiciónEstudiantes: Michelle Cuenca Torres ; Kerly Lucin Lapo

Docente: Ing. Richard Chavez Fecha: 22/10/2015

Curso: Tercer Semestre “A” 

Tema: Objeto de estudio, metodología y métodos de investigación

  Objeto de Estudio

El objeto de estudio como lo que queremos saber,

dado que la investigación científica es una forma de

construir una representación de un fenómeno de

interés. La investigación científica enfatiza la

naturaleza transparente y criticable de la forma de

construir el objeto.

El fenómeno de interés es el objeto de estudio, es lo

que queremos saber, la forma de construir su

representación es el proceso investigativo, con toda su complejidad empírica,

metodológica, teórica y epistemológica. El objeto en sí mismo no tiene conciencia, es el

sujeto quien tiene que ir apropiándose del objeto, retomándolo.

Si aceptamos la premisa que el objeto de interés, en tanto fenómeno social a estudiar, es

algo externo al investigador, el punto de partida de la investigación entonces, en tanto

objeto externo, lo podemos denominar objeto delimitado y nuestro objetivo es lograr una

representación mental de él.

  El diseño metodológico del objeto de estudio:

El diseño metodológico trata varios elementos para poder definir claramente los

procedimientos que van a realizar y el porqué de cada uno de ellos, entre los principales se

encuentran los siguientes:

o  Propósito: Para qué se realiza el estudio.

o  Enfoque: Los aspectos del fenómeno u objeto de estudio me interesan observar

(características, acciones vinculadas u orientaciones o motivaciones).

Dimensión temporal: El cuándo se pretenden realizar las observaciones.

o  Unidad de análisis: El qué o quienes voy a observar, “actor sociales”. 

8/16/2019 Informe .Objeto de Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/informe-objeto-de-estudio 2/2

o  Recolección de datos: Consiste en determinar qué información me interesa

extraes.

o  Tratamiento de datos: Una vez obtenida la información llega el momento de

encausar el objeto de estudio.

 

Método de la Investigación

El método científico se hace concreto en las diversas etapas o pasos que se deben dar para

solucionar un problema. Esos pasos son las técnicas o procesos. Los objetos de

investigación determinan el tipo de método que se va a emplear.

Los métodos de investigación científica se dividen en dos: empíricos y teóricos, pero, en

realidad, en el proceso de investigación, estos métodos nunca están separados.

Métodos empíricos

o  El hecho:  se ha dicho que la ciencia fáctica parte de hechos. El hecho es un

fragmento de la realidad objetiva que puede captarse con los instrumentos

materiales (como el microscopio, el telescopio, una balanza, etc.)

La observación: Observar no es pasar la vista por encima, sino buscar unos

elementos de juicio siguiendo un orden conceptual, ya que el que unos "datos"

desnudos constituyen elementos de juicio o pruebas presupone ya que habrán de

funcionar dentro de cierto marco inferencial: por diversas razones, el acopio de

datos a ciegas es probablemente imposible, puesto que, incluso a los niveles

mínimos de la percepción, existe siempre, ya funcionando

o  La medición: consiste en observar y registrar minuciosamente todo aquello que

en el objeto de estudio seleccionado y de acuerdo con la teoría, sea relevante.

o  El experimento : puede definirse como el procedimiento diseñado para manipular

variables en condiciones especiales que permitan poner en juego algunas variables

para observar su comportamiento y lograr así descubrir la esencia de un objeto de

estudio.

Métodos teóricos: Problemas e hipótesis

El trabajo científico siempre implica el compromiso entre teoría y experiencia, ya que

ningún acto empírico del investigador está libre de ideas preconcebidas, aunque toda idea

científica debe ser comprobada y demostrada.

Problemas e hipótesis: El proceso de investigación se inicia con un problema. Sin

embargo, no toda formulación que designa un problema puede ser investigado por

la ciencia. Para que un problema pueda investigarse debe ser formulado

adecuadamente.