Informe Nomenclatura de Compuestos

6
www.monografías.com Nomenclatura de compuestos 1. Compuestos binarios 2. Compuestos ternarios Lavoisier propuso que el nombre de un compuesto debía describir su composición, y es esta norma la que se aplica en los sistemas de nomenclatura química. Para los efectos de nombrar la gran variedad de compuestos químicos inorgánicos, es necesario agruparlos en categorías de compuestos. Una de ellas los clasifica de acuerdo al número de elementos que forman el compuesto, distinguiendose así. (1) los copmpuesto binarios y (2) los compuestos ternarios. COMPUESTOS BINARIOS Los compuestos binarios están formados por dos elementos diferentes. Atendiendose a su composición estos se clasifican en: 1. COMPUESTOS OXIGENADOS U ÓXIDOS. Los óxidos están formados por oxígeno y otro elemento. Si el el elemento es un metal, se llaman óxidos metálicos, y óxidos no metálicos si el otro elemento es un no metal. a) Oxidos metálicos, u óxidos básicos. (M + O 2 ) Tradicionalmente, cuando el metal tiene más de una valencia, para denominar a estos óxidos, se agrega al nombre del metal la terminación "oso" o "ico" según sea la valencia menor o mayor. Otra forma designar estos óxidos consiste en indicar la valencia mediante un número romano: estos son los nombres de Stock ( químico alemán de este siglo). EJEMPLOS: Fórmula Nombre tradicional Nombre de Stock Na 2 O óxido de sodio óxido de estaño SnO óxido estanoso óxido de estaño (II) SnO 2 óxido estánico óxido de estaño (IV) FeO óxido ferroso óxido de fierro (II) Fe 2 O 3 óxido férrico óxido de fierro (III)

Transcript of Informe Nomenclatura de Compuestos

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS

www.monografas.com

Nomenclatura de compuestos

1. Compuestos binarios2. Compuestos ternariosLavoisier propuso que el nombre de un compuesto deba describir su composicin, y es esta norma la que se aplica en los sistemas de nomenclatura qumica.

Para los efectos de nombrar la gran variedad de compuestos qumicos inorgnicos, es necesario agruparlos en categoras de compuestos. Una de ellas los clasifica de acuerdo al nmero de elementos que forman el compuesto, distinguiendose as. (1) los copmpuesto binarios y (2) los compuestos ternarios.

COMPUESTOS BINARIOS

Los compuestos binarios estn formados por dos elementos diferentes. Atendiendose a su composicin estos se clasifican en:

1. COMPUESTOS OXIGENADOS U XIDOS.

Los xidos estn formados por oxgeno y otro elemento. Si el el elemento es un metal, se llaman xidos metlicos, y xidos no metlicos si el otro elemento es un no metal.

a) Oxidos metlicos, u xidos bsicos. (M + O2)

Tradicionalmente, cuando el metal tiene ms de una valencia, para denominar a estos xidos, se agrega al nombre del metal la terminacin "oso" o "ico" segn sea la valencia menor o mayor.

Otra forma designar estos xidos consiste en indicar la valencia mediante un nmero romano: estos son los nombres de Stock ( qumico alemn de este siglo).

EJEMPLOS:

Frmula Nombre tradicional Nombre de Stock

Na2O xido de sodio

xido de estao

SnO

xido estanoso

xido de estao (II)

SnO2

xido estnico xido de estao (IV)

FeO

xido ferroso

xido de fierro (II)

Fe2O3

xido frrico

xido de fierro (III)

Cu2O

xido cuproso

xido de cobre (I)

CuO

xido cprico

xido de cobre (II)

b) Oxidos no metlicos. (NM + O2)

Para nombrar a estos xidos se aplica la misma norma que rige para los xidos metlicos. Un grupo importante de los xidos no metlicos puede reaccionar con el agua para dar origen a los compuestos conocidos como oxicidos, e estos xidos se les denomina "anhdridos". En la nomenclatura tradicional se diferencian las valencias del no-metal mediante los sufijos "oso" e "ico" y los prefijos "hipo" y "per" segn el siguiente esquema:

valencia

creciente

EJEMPLOS:

Frmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura de StockSiO2

anhdrido silco

xido de silicio

P2O3

anhdrido fosforoso

xido fsforo (III)

P2O5

anhdrido fosfrico

xido de fsforo (V)

Cl2O

anhdrido hipocloroso

xido de cloro (I)

Cl2O3

anhdrido cloroso

xido de cloro (III)

Cl2O5

anhdrido clrico

xido de cloro (V)

Cl2O7

anhdrido perclrico

xido de cloro (VII)

2. COMPUESTOS BINARIOS HIDROGENADOS.

En este grupo se pueden distinguir dos subgrupos:

a) Los hidruros. compuestos formados por hidrgeno y un metal. Se les nombra con la palabra

genrica "hidruro" seguida del nombre del metal.

EJEMPLO:

Frmula

Nombre

LiH

hidruro de litio

NaH

hidruro de sodio

AlH3

hidruro de aluminio

b) Los hidrido o hidrcidos. compuestos formados por hidrgeno y un no-metal.

EJEMPLO:

Frmula

Nombre

HCl

cloruro de hidrgeno

cido clorhdrico

HBr

bromuro de hidrgeno

cido bromhdrico

H2S

sulfuro de hidrgeno

cido sulhdrico

NH3

nitruro de hidrgeno

amoniaco

PH3

fosfuro de hidrgeno

fosfamina

3. SALES BINARIAS.

Estas sales son compuestos binarios que contienen un metal y un no-metal. Se les denomina utilizando el nombre del no-metal terminado en el sufijo "uro" y colocando a continuacin el nombre del metal; mediante un nmero romano se indica el estado de oxidacin del metal cuando ste presenta ms de una valencia.

EJEMPLO:

Frmula

Nomenclatura tradicional

Nomenclatura de Stock

KBr

bromuro de potasio

bromuro de potasio

FeCl2

cloruro ferroso

cloruro de fierro (II)

FeCl3

cloruro frrico

cloruro de fierro (III)

CuS

sulfuro cprico

sulfuro de cobre (II)

COMPUESTOS TERNARIOS

Se llaman compuestos ternarios a aquellos que estan formados por tres elementos diferentes. Este conjunto de compuestos, igual que los binarios, incluye subtancias que pertenecen a funciones diferentes. Las ms importantes son:

1) hidrxidos.

2) cidos oxigenado u oxicidos.

3) sales derivadas de los cidos oxigenados.

1. FORMULACIN Y NOMENCLATUAR DE HIDRXIDOS.

Desde el punto de vista de su frmula qumica, los hidrxidos pueden considerarse formados por un metal y el grupo monovalente OH (radical hidrxilo). Por lo tanto, la formulacin de los hidrxidos sigue la misma pauta que la de los compuestos binarios.

EJEMPLO: Escribir la frmula del hidrxido de aluminio.

a) se escribe el smbolo de Al y el grupo OH encerrado entre parntesis: Al(OH)

b) se intercambian las valencias: Al1(OH)3c) se suprime el subindice 1: Al(OH)3La frmula general de los hidrxidos es : M(OH)n , donde "n" indica el nmero de grupos OH unidos al metal.

Para nombrar los hidrxidos se utiliza la palabra "hidrxido" seguida del nombre del metal, indicando con nmero romano la valencia del metal, cuando es del caso.

EJEMPLO:

Frmula

Nomenclatura tradicional

Nomenclatura de Stock

KOH

hidrxido de potasio

hidrxido de potasio

Al(OH)3

hidrxido de aluminio

hidrxido de aluminio

Fe(OH)2

hidrxido ferroso

hidrxido de fierro (II)

Fe(OH)3

hidrxido frrico

hidrxido de fierro (III)

2. FORMULACIN Y NOMENCLATURA DE CIDOS OXIGENADOS U OXICIDOS.

Los oxicidos est constituidos por H, un no-metal y O. Para escribir las frmulas de los oxicidos, los smbolos de los tomos se anotan en el siguiente orden:

1 el smbolo de los tomos de hidrgeno.

2 el smbolo del elemento central, que da el nombre al oxicido.

3 el smbolo del oxgeno.

Cada uno con su subndice respectivo:

HnXOmLa mayora de los oxicidos se pueden obtener por la reaccin de un anhdrido con agua. Por esto, para nombrar a los oxicidos, se cambia la palabra "anhdrido" por la de "cido ".

EJEMPLO:

SO3 + H2O H2SO4

anhdrido

cido

sulfrico

sulfrico

Cl2O3 + H2O H2Cl2O4 HClO2

anhdrido

cido

cloroso

cloroso

Algunas situaciones especiales.

a) Veamos en primer lugar los anhdridos del cromo y sus cidos que se deben originar:

Cr2O3 + H2O H2Cr2O4 HCrO2

cido

cromoso

CrO3 + H2O H2CrO2

cido

crmico

Aqu se da el caso especial, que dos molculas de anhdrido crmico se combinan con agua:

2CrO3 + H2O H2Cr2O7

cido

dicrmico

b) Los anhdridos del P, As y Sb se pueden combinar con una, dos o tres molculas de agua, para diferenciar los distintos oxicidos que se originarn, se utilizan los prefijos META, PIRO y ORTO, para una, dos o tres molcukas de agua respectivamente.

i) Una molcula de agua.

cido metafosforoso

cido metaantimnico

ii) Dos molculas de agua.

cido piroarsnico

cido piroantimonioso

iii) Tres molculas de agua.

cido ortofosfrico

cido ortoarsenioso

3. FORMULACIN Y NOMENCLATURA DE LAS SALES.

El procedimiento para establecer la frmula de una sal ternaria, es anlogo al utilizado para las sales binaria, la diferencia fundamental radica en que en este caso al reemplazar el hidrgeno, quedan dos elementos para combinarse con el metal.

Una forma simple de determinar la frmula de la sal es la siguiente:

EJEMPLO:

1)

2)

Para nombrar las sales ternarias, simplemente se cambia el sufijo del cido que las origina, de la siguiente forma:

Frmula Sistema tradicional

Sistema de Stock

Fe2(SO4)3

sulfato frrico

sulfato de fierro (III)

NaNO3

nitrato de sodio

nitrato de sodio

Al(ClO4)

perclorato de aluminio

perclorato de aluminio

PbSeO3

selenito plumboso

selenito de plomo (II)

Cu(NO2)2

nitrito cprico

nitrito de cobre (II)

Co3(PO4)2

ortofosfato cobltoso

ortofosfato de cobalto (II)

Ni(IO)3

hipoyodito niqulico

hipoyodito de niquel (III)

Ca(ASO3)2

metaarseniato de calcio

metaarseniato de calcio

HgCrO4

cromato mercrico

cromato de mercurio (I)

K2Cr2O7

dicromato de potasio

dicromato de potasio

PATRICIO CARREO E.

[email protected] (elemento) ico

(elemento) ico

(elemento) oso

hipo (elemento) oso

_1089474746.unknown

_1089476703.unknown

_1089476830.unknown

_1089477035.unknown

_1089477050.unknown

_1089476899.unknown

_1089476822.unknown

_1089475005.unknown

_1089476636.unknown

_1089474895.unknown

_1089474446.unknown

_1089474658.unknown

_1089474292.unknown