Informe Natalia

10
INFORME DE CIENCIAS SOCIALES NATALIA RIOS VIAÑA 10° JIMENA JIMENEZ COLEGIO GIMNASIO MODERNO DE CARTAGENA CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C

description

nkj

Transcript of Informe Natalia

INFORME DE CIENCIAS SOCIALES

NATALIA RIOS VIAA

10

JIMENA JIMENEZ

COLEGIO GIMNASIO MODERNO DE CARTAGENACARTAGENA DE INDIAS D.T Y C2015

SISTEMA MUNDOHablando en general, el sistema mundo corresponde a una forma de organizacin y estructuracin del planeta tierra, a travs de variadas conexiones e interacciones entre los distintos elementos que conforman el hbitat humano. Gracias a los avances de las telecomunicaciones y de los medios de transporte se ha consolidado la conexin entre lugares, personas, empresas y estados distantes. De la misma manera, poderosos organismos, instituciones y actores poltico-econmicos han consolidado una red que estructura y subordina, de manera piramidal, las regiones y los espacios locales de una buena parte del planeta.En la internacionalizacin del espacio geogrfico participan diversos actores e instituciones los cuales pueden variar de acuerdo con su nivel de poder y capacidad de toma de decisiones. A nivel global sobresalen, en lo econmico y lo poltico entre ellas, el G-8, adems de instituciones de carcter global como la ONU, le Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, FMI. Instituciones militares como la OTAN; humanitarias como la Cruz Roja o de orden ecolgico como la ONG Greenpeace.El Estado-nacin. El concepto de estado surge en Europa, y se difundi por todo el mundo como una forma de organizacin poltica que rebasaba el ya obsoleto sistema feudal-medieval cuando lo asociamos a nacin como una forma de organizacin y administracin que comparten una misma historia comn. De la misma manera la soberana y la autonoma eran principios bsicos en la interrelacin con los dems estadosEl neoliberalismo. Puede ser considerado como parte del desarrollo del capitalismo, este sistema busca reducir en lo posible la intervencin del estado, creando el protagonismo de agentes econmicos que se convierten en reguladores de la economa.Desde la antigedad los seres humanos se constituyeron la especie dominante y acomodaron el ecosistema para hacerlo ms habitable, los imperios de la antigedad, en especial el chino, el egipcio, el persa, el griego y el romano, alcanzaron vastos dominios. Con estos sistemas se intent homogenizar los territorios. A este tipo de estructura se le conoce como unipolar.

ESTADO-NACIN COLOMBIANOEl sistema ejecutivo est formado por el presidente y vicepresidente, elegidos por 4 aos a su vez conforman el sistema los ministros, designados por el Presidente, los Gobernadores y los Alcaldes, elegidos por votacin directa en los Departamentos y los Municipios, respectivamente y los directores de los Departamentos Administrativos. El sistema legislativo est conformado por el congreso (Senador y Cmara de RepresentantesEl sistema judicial lo integran la Corte suprema de justicia, el Congreso de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Justicia Penal Militar, la Fiscala General de la Nacin, Tribunales y Juzgados.La Constitucin de 1991 dice que Colombia est compuesta por est compuesta por 32 departamentos y un nico Distrito Capital Bogot. Los departamentos forman regiones geogrficas, culturales y econmicas.Adicionalmente, existen los Distritos Especiales y las reas Metropolitanas. Los primeros corresponden a centros urbanos de importancia nacional como el Distrito Capital de Bogot y los segundos corresponden a la integracin subregional de las capitales departamentales. La soberana recae sobre la Nacin como unidad y, a su vez, Colombia posee una descentralizacin administrativa por medio de la cual gran parte de la administracin del Estado se reparte entre los 32 departamentos y sus municipios.Los departamentos estn conformados por la asociacin entre municipios. Actualmente hay 1.120 municipios entre los que estn el Distrito Capital, y los distritos de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Tunja, Ccuta, Popayn, Buenaventura, Turbo y Tumaco.Corresponde a la delimitacin poltica o administrativa usada para la organizacin territorial de algunos estados nacionales los departamentos y capitales ubicados dentro de su respectivo mapa.Los departamentos

En Colombia son entidades poltico-administrativas dotadas de territorio (artculo 286). Son unidades que dispone el Estado, para administrar y distribuir los recursos. El departamento es una entidad intermedia entre el municipio y la nacin. Entre sus competencias estn la formulacin de planes departamentales de ordenamiento y su armonizacin con los planes de desarrollo municipales. Adems, organiza la proyeccin y la construccin de obras pblicas departamentales y el control ambiental en los municipios. El departamento est dirigido por un gobernador quien, en su calidad de coordinador, dirige las polticas departamentales en concordancia con las polticas municipales.El departamento no es una entidad geogrfica homognea; en algunos casos, se ha creado por particularidades sociales y culturales de sus habitantes y, en otros casos, se ha conformado por asociacin de intereses polticos o econmicos.Es una entidad territorial integrada por municipios y bajo la autoridad de un Gobernador

Gobernadores

En cada Departamento habr un Gobernador, quien ostenta el carcter de Agente del Presidente de la Repblica, (orden pblico y ejecucin de la poltica econmica general) Jefe de la administracin seccional y, Representante legal del Departamento Es autoridad en la cual se manifiestan la centralizacin y la descentralizacin Funcionario de eleccin popular para un perodo de cuatro aos, sin que pueda ser reelegido para el perodo siguiente.

Asamblea departamental

En cada Departamento hay una corporacin administrativa de eleccin popular, denominada Asamblea Departamental, que ejercer el control poltico, sobre los actos de los Gobernadores, los Secretarios de Despacho y los Gerentes de las entidades descentralizadas Es un ente ejecutivo, no legislativo.Integrada por:Siete diputados para el caso de las Comisaras erigidas como Departamento, y en los dems Departamentos no menos de once diputados ni ms de treinta y uno. Los diputados de perodo de cuatro aos no tienen la calidad de empleados pblicos y perciben honorarios por su asistencia a las sesiones.

El municipio

Es la entidad fundamental de la divisin poltica administrativa del Estado y, segn el artculo 287 de la Constitucin poltica de 1991, es una entidad territorial autnoma, que dirige y gestiona su desarrollo, bajo el mando de autoridades propias. Puede ser definido como una circunscripcin territorial con autonoma administrativa y jurdica, que le permite ejercer un poder poltico sobre los individuos y el espacio fsico.Su estructura administrativa est en cabeza del alcalde, quien dirige las polticas municipales, y un concejo municipal, que formula y aprueba los proyectos.

El Alcalde municipal

Es un administrador de los bienes pblicos y un intermediario entre el pueblo y el gobierno. Como autoridad, establece competencias y administra los recursos. A l le corresponde organizar la comunidad, promover el establecimiento de mecanismos autnomos para un uso equitativo y racional del suelo.Por medio de la ley de desarrollo territorial la cual promueve la preservacin y la defensa del patrimonio ecolgico y cultural de los municipios, se establecen medidas para la prevencin de desastres naturales y para el control del uso de la tierra.Adems, esta ley impulsa la planeacin del desarrollo local, incentivo la masificacin de la cultura, la educacin, la salud, los deportes, los servicios pblicos y las polticas de vivienda y de fomento agrario. Elegido por voto popular para un perodo de cuatro aos, sin reeleccin.

El consejo municipal

Es un rgano de eleccin popular, de carcter deliberante, con funciones de fijacin de prioridades y directrices del desarrollo municipal Es una corporacin eminentemente administrativa encargada de disponer lo conveniente para la administracin del Municipio Cada Municipio constituye una circunscripcin electoral Integrada por Concejales elegidos para un perodo de cuatro (4) aos, similar al del Alcalde

Juntas administradoras locales

Las juntas administradoras locales, adems de las que les asigna el artculo318 de la Constitucin Poltica, ejercern las siguientes funciones:1). Presentar proyectos de acuerdo al concejo municipal relacionados con el objeto de sus funciones2). Recomendar la aprobacin de determinados impuestos y contribuciones.3). Promover, en coordinacin con las diferentes instituciones cvicas y juntas de accin comunal, la activa participacin de los ciudadanos en asuntos locales.4). Fomentar la micro empresa, empresa comunitarias de economa solidaria, talleres mixtos, bancos de tierra, bancos de maquinaria y actividades similares.5). Colaborar a los habitantes de la comuna o corregimiento en la defensa de los derechos fundamentales consagrados en la Constitucin Poltica, tales como: el derecho de peticin y accin de tutela.6). Elaborar ternas para el nombramiento de corregidores.7). Ejercer las funciones que le deleguen el concejo y otras autoridades locales.Provincias

La provincia es una figura poltico-administrativa, que desapareci con el ordenamiento jurdico, en 1945. En su carcter de entidad supra-municipal, posee una homogeneidad es decir, semejanzas geogrficas, histricas, econmicas, culturales y polticas. Con la Constitucin de 1991, se revivieron algunas peculiaridades de la provincia. En la actualidad, es usualmente entendida como una asociacin de municipios y entidades intrarregionales, con personalidad jurdica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y objetivos.

Las provincias se constituyen con municipios o territorios indgenas circunvecinos, pertenecientes a un mismo departamento Podrn organizarse por ordenanza, a iniciativa del gobernador, o el alcalde.

reas metropolitanas

Es la entidad administrativa formada por un conjunto de municipios integrados alrededor de un municipio ncleo, vinculados entre s por relaciones de orden fsico, econmico y social, que para la programacin y coordinacin de su desarrollo y prestacin de servicios pblicos, requiere una administracin coordinada ejemplo: (Valle de Aburra, Bucaramanga, Barranquilla, Ccuta y Centro Occidente).Creacin por voluntad popular Mediante consulta Cumplida la consulta popular, protocolizarn la conformacin del rea atribuciones, financiacin metropolitana y definirn sus Autoridades.

Distritos

La figura de distritos est diseada para algunas ciudades de importancia regional. Es la transformacin del municipio, en Distrito Especial o Capital (Bogot), en Turstico y Cultural (Cartagena y Santa Marta) o en Industrial y Portuario (Barranquilla). Los distritos, son entidades territoriales con un rgimen poltico, fiscal y administrativo.

Entidades territoriales indgenas (ETIS)

Las entidades territoriales indgenas son una figura constitucional que reglamenta la organizacin de los territorios habitados por comunidades indgenas, las cuales se benefician de las transferencias nacionales. En las ETIS, se establecen gobiernos locales autnomos, con funciones especficas y recursos propios. La entidad puede manejarse de manera autnoma al municipio y al departamento y su estructura est subordinada a la realidad cultural de cada comunidad indgena.

Territorios colectivos

Corresponden a territorios titulados a las comunidades afrocolombianas, principalmente en el rea del Pacfico. Se han adjudicado para el desarrollo de proyectos productivos y constituyen un mecanismo o figura poltica, que permite a las comunidades de color la organizacin de formas asociativas comunitarias o asociaciones empresariales, tendientes al aprovechamiento sostenible de los recursos del territorio y a una participacin equitativa de todos sus miembros. Estas comunidades pueden celebrar contratos de asociacin con empresarios del sector privado, para el desarrollo de proyectos productivos agropecuarios, pisccolas, pesqueros, mineros, artesanales, agroindustriales, eco tursticos y de transformacin.