INFORME N26

9
INFORME N° 26 GEOTECNIA 2011 PARA : Ing. Rodita Julca Cayetano. SUPERINTENDENTE GENERAL QUICAY. ASUNTO : PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES PARA EL SECTOR NORESTE REFERENCIA: INFORME N° 25 GEOTECNIA 2011 FECHA : 22 de Junio del 2011 Me dirijo a usted para saludarla cordialmente e informarle de la evaluación actual del Tajo Quicay, zona sector Noreste. Se ha realizado la inspección de la zona conjuntamente con el área de Seguridad y Topografía se tomo las decisiones del caso para el control de la zona deslizada. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES DEL DESPLAZAMIENTO DEL SECTOR NORESTE 1.- INTRODUCCION Se ha evaluado geotécnicamente de la Zona Noreste del Tajo Quicay, el cual implica la evaluación de desplazamiento actual de la zona que involucra el acceso principal a mina. 2.- OBJETIVOS El principal objetivo de la evaluación es: Evaluar los factores que han llevado al desplazamiento de la zona. 3.- CONDICIONES DE LA ZONA EVALUADA Alteraciones presentes en el Noreste: 3.1.-ROCA 1. Cuarzo Alunita: Alunita fina blanquecina, cristales blancos en cuerpos profundos de sílice-pirita dentro del sistema. Alunita fina cristalizada, con sílice

description

GEO

Transcript of INFORME N26

Page 1: INFORME N26

 

INFORME N° 26 GEOTECNIA 2011 PARA : Ing. Rodita Julca Cayetano.

SUPERINTENDENTE GENERAL QUICAY.

ASUNTO : PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES PARA EL SECTOR NORESTE

REFERENCIA: INFORME N° 25 GEOTECNIA 2011

FECHA : 22 de Junio del 2011

Me dirijo a usted para saludarla cordialmente e informarle de la evaluación actual del Tajo

Quicay, zona sector Noreste. Se ha realizado la inspección de la zona conjuntamente con el área

de Seguridad y Topografía se tomo las decisiones del caso para el control de la zona deslizada.

PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES DEL DESPLAZAMIENTO

DEL SECTOR NORESTE

1.- INTRODUCCION

Se ha evaluado geotécnicamente de la Zona Noreste del Tajo Quicay, el cual implica la

evaluación de desplazamiento actual de la zona que involucra el acceso principal a

mina.

2.- OBJETIVOS

El principal objetivo de la evaluación es:

• Evaluar los factores que han llevado al desplazamiento de la zona.

3.- CONDICIONES DE LA ZONA EVALUADA

Alteraciones presentes en el Noreste:

3.1.-ROCA

1. Cuarzo Alunita: Alunita fina blanquecina, cristales blancos en cuerpos

profundos de sílice-pirita dentro del sistema. Alunita fina cristalizada, con sílice

Page 2: INFORME N26

 

granular en las partes altas de sistema.

2. Cuarzo Caolín: Las zonas de Alunita, gradan a Cuarzo Caolín en dirección a

los márgenes del sistema. Esta alteración consiste de caolinita y sílice con poco

contenido de illita±alunita, pirofilita, óxido de hierro y pirita. Ocurre como un

zoneamiento lateral de la zona alunítica.

3. Argílica- Argílica Piritosa: Conformada principalmente por poco contenido de

sílice < al 50% y mayor contenido de materiales arcillosos que se encuentran de

manera diseminada En la matriz de la roca y rellenando las fracturas y se

evidencia por su poca resistencia al golpe, en algunos casos está conformada por

rocas casi frescas donde se puede distinguir la matriz afanítica.

La roca que conforma esta alteración no contiene valores de oro o muy bajos que

no alcanzan los parámetros mínimos de explotación, y este considerado como

desmonte.

4.- FACTORES QUE OCACIONARON EL DESLIZAMIENTO EN LA ZONA NORESTE

4.1.- Tipo de Material 4.2.- Nivel Freático 4.3.- Otros Factores

4.3.1.- Aspectos climatológicos (acción del hielo, humedad relativa)

4.3.2.- Ondas de Disparos

4.3.3.- Perforación Diamantina

4.3.4.- Transito de la zona

4. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES INMEDIATAS

a. Construcción de Nueva Rampa de contingencia

Al momento de observar el problema suscitado en la zona del

acceso principal a mina, el área de Mina se procedió inmediatamente a la

construcción de una rampa de contingencia, la cual tiene un aproximado

de 200 m de longitud y una pendiente de 13%, para su construcción se

Page 3: INFORME N26

 

dispuso un total de 6060.55 tn de material de desmonte el cual fue

lastrado hasta conseguir la longitud y pendiente estipulada.

Actualmente la rampa de contingencia se encuentra en buenas

condiciones, cuenta con el ancho preciso y con las bermas de seguridad

necesarias.

b. Rediseño de la Zona Noreste

Conjuntamente con el área de Topografía se constato la distancia

del deslizamiento en el nivel 4210, para lo cual se ha sugerido la

realización de la ampliación de la banqueta aproximadamente a 10

metros, creando una plataforma de seguridad para el material que podría

seguir cayendo.

Este rediseño se viene elaborando para ver cuán factible es, para ello se

realizaran las corridas necesarias para la obtención del factor de

seguridad, analizando las posibilidades de modificar o mantener lo

propuesto.

c. Campañas de desate de roca

Se ha constatado que la zona evaluada continua rocas de volumen

considerable, que están colgados en la zona y que por la altura ganaría

velocidad y su ratio de caída seria mayor al que actualmente que posee,

para ello conjuntamente con el área de seguridad se está preparando las

campañas necesarias de desate de roca de la zona.

d.- Perfilado de la Zona

Durante el día se estuvo realizando la actividad de perfilado de la

parte superior de la zona afectada por el deslizamiento, con la ayuda de

maquinaria se está haciendo el movimiento de material que se encuentra

colgando en la zona, el cual está siendo retirado y colocado en la ex

rampa.

Page 4: INFORME N26

 

e.- Asentamiento Natural

Durante los presentes días, el fallamiento ha venido

desplazándose constantemente, esto ayudando de cierta manera a su

reacomodo y a que encuentre su equilibrio límite, lo que quiere decir, la

relación de los momentos que actúan en el talud resistente al

deslizamiento, y los que inducen al deslizamiento.

f.- Control de la Red Drenante

Se ha tomado de gran consideración y suma importancia la

realización de una actualización urgente del inventario de la red drenaje y

áreas de concentración de agua de la zona, y en general del Tajo Quicay.

g.- Monitoreo Permanente de la Zona

Se está realizando la inspección diaria de la zona, conjuntamente

con las áreas de Seguridad y Topografía, con el fin de analizar el

comportamiento del deslizamiento, para un planteamiento de nuevas

soluciones si fuera el caso de la presencia de cambios en los

geomovimientos de la zona fallada.

Page 5: INFORME N26

 

PANEL FOTOGRAFICO

Page 6: INFORME N26

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 IMAGEN N° 1, EN LA PRESENTE IMAGEN APRECIA UNA VISTA GENERAL DEL DESLIZAMIENTO, Y LA NUEVA RAMPA DE EMERGENCIA QUE SE HA 

REALIZADO EN LA ZONA COMO CONTINGENCIA AL FALLAMIENTO OCURRIDO. 

Page 7: INFORME N26

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IMAGEN N° 2, EN LA PRESENTE IMAGEN SE PUEDE APRECIAR CLARAMENTE EL AUMENTO DEL DELIZAMIENTO DE LA ZONA NORESTE DEL ACCESO PRINCIPAL A FONDO MINA, EL CUAL HA COMPROMETIDO 7 TALUDES EN TOTAL. 

Page 8: INFORME N26

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  IMAGEN N° 3, EN LA PRESENTE IMAGEN APRECIA EL MATERRIAL DEL ARGILICO SATURADO Y SUELTO, DEBIDO A LOS CAMBIOS DE SUS CARATERISTICAS PRESENTES POR EL AGUA 

Page 9: INFORME N26

  

 

 

 

 

 

IMAGEN N° 4, EN LA PRESENTE IMAGEN APRECIA HASTA DONDE HA LLEGADO EL MATERIAL DESLIZADO EN EL NIVEL 4210, PARA ELLO SE TRABAJO CON TOPOGRAFIA PARA EL REDISEÑO DE LA ZONA