Informe Millon Mejia Listo

download Informe Millon Mejia Listo

of 2

Transcript of Informe Millon Mejia Listo

  • 7/27/2019 Informe Millon Mejia Listo

    1/2

    INFORME PSICOLGICO

    I. Datos personales

    APELLIDOS Y NOMBRES : Alonso Fuentes

    LUGAR DE NACIMIENTO : LimaEDAD : 20 aosGRADO DE INSTRUCCIN : Superior en cursoESTADO CIVIL : soleteroNOMBRE DE EVALUADOR : Int. Ps, Arturo EnriquezSUPERVISOR : Ps. Ana Maria La Rosa

    II. Motivo de consultaConsultante que acude a consulta por presentar episodios de intensaansiedad que no le permiten manejar su vida como de costumbre.

    III. Observacin de conductaPaciente orientado alopsiquica y auto psquicamente, aparenta edadcronolgica referida. Durante el periodo de evaluacin acude aconsulta en adecuado alio y aseo personal. Su postura denota pocomanejo de sus emociones e impulsos.

    IV. Antecedentes

    Evaluado en la actualidad vive con su madre, hasta hace unos

    meses viva tambin con su abuela en casa, sin embargo fallecidebido a una enfermedad.

    Por otro lado su padre se encuentra con el de manera constante,sin embargo nunca vivi con l.

    Alonso refiere que desde pequeo siempre fue un nio ansioso ysiempre tena un psiclogo con el, pero en secundaria ya pudoestar solo, hasta que ingreso al instituto.

    Poco despus de ingresar al instituto, presenta el primer ataquede ansiedad, como l los denomina (12.12), el segundo se

    presenta durante un viaje con su madre, un se encontraban en elavin.

    Luego de ello, ya no puede salir de su casa a gusto, por el temorde que no pueda manejar los ataques de ansiedad.

  • 7/27/2019 Informe Millon Mejia Listo

    2/2

    V. Resultados

    Como resultado de la evaluacin y observacin se infiere lo siguientes,del consultante.

    En relacin con su medio social se muestra aptico, indiferente, distantey asociales. Las necesidades afectivas y los sentimientos emocionalesson mnimos y funciona como observador pasivo ajeno a lasgratificaciones y afectos de las relaciones sociales, as como tambin asus demandas. Sin embargo posee un distanciamiento de susintomatologa, lo cual le permite hacer uso de sus recursos de afronte.

    Adems ah aprendido no solamente a volverse hacia otros comofuente de proteccin y seguridad, sino que esperan pasivamente que suliderazgo les proteja, su autonoma es frecuentemente, unaconsecuencia de la descalificacin y desproteccin parental. Comoconsecuencia de estas experiencias, ha aprendido la comodidad deadoptar un papel pasivo, pese a ellos con frecuencia apareceensimismado y reflexivo, asi mismo muestra una cautela ansiosa ehipersensible, especficamente fbicos, tiende a quejarse de unatensin.

    El estado de nimo es habitualmente hostil y expresan sentimientos deestar sobrecogidos y maltratados. Pese a ello, es consciente de susituacin actual y trabaja constantemente para poder obtener susobjetivos y restablecer sus actividades.

    VI. Recomendaciones

    Psicoterapia Individual

    Psicoterapia Familiar

    Trabajo interdisciplinario con Psiquiatra

    Promover en l consultante la toma de decisiones y la responsabilidadde sus acciones.