informe hidro I n°1

35
En el siguiente informe se analizara la primera experiencia de laboratorio de Hidrometalurgia, orientada al objetivo de caracterizar un mineral. Para dicho efecto se determinan características tanto del sólido como del mismo en contacto con solución. En el caso de caracterizar el sólido se determina su densidad aparente considerando los espacios vacíos entre las partículas del mineral para un volumen determinado, la densidad absoluta utilizando un picnómetro, también el ángulo de reposo que presenta al formar una pila y además la humedad natural del mineral. Para el comportamiento del mineral en contacto con solución se determina la humedad de impregnación, capacidad de absorber un porcentaje de agua, y el consumo de ácido por parte del mineral a través de la estabilización de su pH. Además de entregar los antecedentes teóricos necesarios para el claro entendimiento e interpretación de los datos obtenidos se da a conocer el procedimiento llevado a cabo para realizar correctamente cada una de las pruebas de caracterización de minerales, junto con las dosis tomadas y los equipos utilizados. Luego de realizar las experiencias y obtener los valores para cada uno de los parámetros estudiados se discutieron distintos puntos que pudieron afectar o favorecer el laboratorio 2

Transcript of informe hidro I n°1

Page 1: informe hidro I n°1

En el siguiente informe se analizara la primera experiencia de laboratorio de

Hidrometalurgia, orientada al objetivo de caracterizar un mineral. Para dicho efecto se

determinan características tanto del sólido como del mismo en contacto con solución.

En el caso de caracterizar el sólido se determina su densidad aparente considerando los

espacios vacíos entre las partículas del mineral para un volumen determinado, la densidad

absoluta utilizando un picnómetro, también el ángulo de reposo que presenta al formar una pila y

además la humedad natural del mineral.

Para el comportamiento del mineral en contacto con solución se determina la humedad de

impregnación, capacidad de absorber un porcentaje de agua, y el consumo de ácido por parte del

mineral a través de la estabilización de su pH.

Además de entregar los antecedentes teóricos necesarios para el claro entendimiento e

interpretación de los datos obtenidos se da a conocer el procedimiento llevado a cabo para

realizar correctamente cada una de las pruebas de caracterización de minerales, junto con las

dosis tomadas y los equipos utilizados.

Luego de realizar las experiencias y obtener los valores para cada uno de los parámetros

estudiados se discutieron distintos puntos que pudieron afectar o favorecer el laboratorio además

de discutir los resultados con el apoyo de nuevos antecedentes.

Finalmente se llega a una serie de conclusiones considerando que el desarrollo de la

experiencia cumplió con todos los objetivos.

2

Page 2: informe hidro I n°1

INDICE

Introducción 4

Antecedentes Teóricos 5

Procedimiento 9

Datos Experimentales 12

Resultados Obtenidos 15

Discusión 16

Conclusión 22

Bibliografía 23

Anexo 24

3

Page 3: informe hidro I n°1

1. INTRODUCCIÓN

Caracterizar el mineral antes de escoger el proceso por el cual extraeremos la especie de

interés, es de vital importancia puesto que así podemos elegir el método más conveniente que nos

entregue el máximo de la especie valiosa con menor el costo de producción.

Esta caracterización se realiza por medio de experiencias de laboratorio sencillas y

prácticas, que nos entregan cuantiosa y muy exacta información del mineral como por ejemplo la

densidad absoluta, humedad natural, ángulo de reposo entre otros parámetros.

Además de costo de explotación del mineral a recuperar se debe tomar en cuenta también

otros factores para escoger el método de lixiviación. Como lo son costos de proceso previos de

conminución, valor económico del metal a recuperar, es decir, su ley, calidad, reservas

disponibles y precio de venta, facilidad de disolución relativa de las especies deseadas y sus

respectivos costos de usos de reactivos, etc. [1]

4

Page 4: informe hidro I n°1

2. ANTECEDENTES TEORICOS

Caracterización de los minerales

2.1. Densidad aparente

La densidad aparente (Bulk density en inglés) es una propiedad aplicada en materiales

porosos como suelo, polvos y sólidos granulados entre otros, los cuales forman cuerpos

heterogéneos con intersticios de aire u otra sustancia normalmente más ligera.

Se puede definir como la masa de muchas partículas de material dividido por el total de

volumen que ocupan, incluyendo los espacios entre partículas. De forma que la densidad total del

cuerpo es menor que la densidad del material poroso si se compactase.

ρBulk = Masa

Volumen total (1)

2.2. Densidad Absoluta

La densidad absoluta o real mide la masa por unidad de volumen, y es la que

generalmente se entiende por densidad. Se calcula con la siguiente fórmula:

Densidad = Masa

Volumen (2)

Esta fórmula se puede aplicar para cualquier sustancia, no obstante ésta debe ser

homogénea. Pues en sustancias heterogéneas la densidad va a ser distinta en diferentes partes. En

el caso de que se presente este problema lo que se debe hacer es sacar la densidad de las distintas

partes y a partir de las cifras obtenidas extraer el promedio.

5

Page 5: informe hidro I n°1

Existe un instrumento llamado picnómetro, que mide el volumen con gran precisión, y

permite obtener fácilmente la densidad absoluta del material mediante la técnica del picnómetro.

Para esto se utiliza la siguiente fórmula:

ρabs = (C−A)

B+C−( A+D)*ρH2O (3)

Donde:

ρabs = Densidad absoluta del mineral.

A = Masa del picnómetro limpio y seco.

B = Masa del picnómetro con agua.

C = Masa del picnómetro con el mineral.

D = Masa del picnómetro con mineral y agua.

ρH2O = Densidad del agua a temperatura ambiente.

2.3. Ángulo de reposo

Se denomina ángulo de reposo de una pila de material sólido al ángulo formado entre el

copete y la horizontal de la base, cuando el material se estabiliza naturalmente, quedando apilado

como en forma de cono. El ángulo formado entre la generatriz del cono y su base se denomina

ángulo de reposo. El mismo concepto se aplica en movimiento de suelos y otros trabajos o

infraestructuras relacionadas a la mecánica de suelos, dado que el ángulo de reposo determina el

talud natural del terreno. [2]

Factores que disminuyen el ángulo de reposo:

- Menor tamaño de la partícula

- Menor rugosidad de la superficie de la partícula

- Mayor esfericidad de la partícula

- Menor humedad de la pila

6

Page 6: informe hidro I n°1

- Mayor homogeneidad de la pila

2.4. Humedad de Impregnación

La humedad de impregnación se define como la cantidad de agua absorbida al exponer al

mineral con agua, por un tiempo aproximado de dos horas, hasta que todas las partículas están

totalmente mojadas.

A través de una experiencia de laboratorio, la podemos calcular de la siguiente manera:

%Humedad de impregnación = Peso( tamiz+mineral hú medo)

(PesoTamiz−mineral hú medo )−(PesoTamiz)* 100 (4)

2.5. Humedad Natural

La humedad natural es la cantidad de agua que tienen las partículas sin procesar en estado

natural. Para calcular la humedad natural utilizamos la siguiente fórmula

HN = Mn−Ms

Ms * 100 (5)

Donde:

HN = Humedad natural

MN = Mineral natural

Ms = Mineral seco

2.6. Consumo de ácido

Los minerales de cobre son lixiviados tradicionalmente con ácido sulfúrico. La cantidad

de ácido necesario para disolver un contenido de cobre soluble, está dada por la estequiometria de

la reacción. Un mineral contiene una diversidad de especies mineralógicas que pueden reaccionar

químicamente con el ácido sulfúrico. Estas reacciones competitivas incrementan la cantidad de

ácido necesario en el proceso. En algunos casos el consumo puede ser tan alto que haga

antieconómico el proceso. Debido a la diversidad e elementos y compuestos que contiene el

7

Page 7: informe hidro I n°1

mineral y que pueda consumir ácido adicional al que se necesita para disolver el cobre, este

consumo se debe calcular experimentalmente.

Sin embargo es bueno saber como regla general que:

- Las menas de cobre hospedadas en roca basáltica y diabasa, del tipo que se encuentran en

los yacimientos de la Cordillera de la Costa en Chile, presentan un elevado consumo de

de ácido.

- Las menas compuestas de monzonita, andesita y granito consumen cantidades moderadas

de ácido.

- Las menas hospedadas en una matriz de alteración cuarzo-sericítica, consumen pequeña

proporciones de ácido.

- Las menas ubicadas en arenisca de cuarzo, casi no consumen ácido.[3]

8

Page 8: informe hidro I n°1

3. PROCEDIMIENTO

3.1. Experiencia N° 1 “Densidad Aparente”

Materiales:

-Cilindro plástico graduado

-Mineral granulado

-Balanza (anexo, fig. 9.4.2)

Primero se tara el cilindro vacío, luego se introduce el mineral granulado inclinando el

cilindro en un ángulo de 45° hasta completar un volumen de 1,5 litros. Una vez completado el

volumen requerido, se golpea bruscamente el cilindro, para reacomodar las partículas del mineral

dentro del volumen que ocupa. A continuación se mide el nuevo volumen y finalmente se pesa el

mineral contenido en el cilindro.

3.2. Experiencia N°2 “Densidad Absoluta”

Materiales:

-Picnómetro (anexo, 9.3)

Mineral fino (-100#tyler)

-Agua

-Balanza analítica (anexo, 9.4.1)

Primero se pesa el picnómetro vacío, luego se llena con un tercio del volumen

aproximadamente con mineral y se pesa. Sin retirar el mineral del picnómetro se llena con agua

procurando que no quede burbujas adheridas al mineral y se pesa. A continuación el picnómetro

se lava, seca y se llena sólo con agua, y finalmente se pesa.

9

Page 9: informe hidro I n°1

3.3. Experiencia N°3 “Ángulo de Reposo”

Materiales:

-Mineral particulado

-Regla graduada

-Superficie lisa

-Balde

Se descarga el mineral sobre la superficie lisa, a través de un embudo desde diferentes

alturas 30, 40 y 50 cm. Luego con una regla graduada se mide el diámetro del fondo y después se

mide la altura alcanzada por el centro del mineral acumulado.

3.4. Experiencia N°4 “Humedad de Impregnación”

Materiales:

-Agua

-Mineral

-Balanza

-Recipiente

-Tamiz

Primero se pesa el tamiz vacío, después se vierte cierta cantidad de mineral en un

recipiente y se pesa. Luego al mineral se le vierte agua hasta inundarlo y se agita. Una vez

agitado se deja reposar por 2 horas. Transcurrido ese tiempo se vierte toda la pulpa sobre un

tamiz para escurrir el agua hasta que no caiga una sola gota. Finalmente se pesa el mineral

húmedo.

10

Page 10: informe hidro I n°1

3.5. Experiencia N°5 “Humedad Natural”

Materiales:

-100 gr de mineral en estado natural

-Equipo de secado

-balanza

Se pesan 100gr de mineral, luego con un equipo de secado se procede a secar el mineral a

una temperatura de 104°C durante 120 minutos como mínimo. Transcurrido este tiempo el

mineral se pesa nuevamente.

3.6. Experiencia N°6 “Consumo de Ácido”

Materiales:

-Ácido sulfúrico 96% de pureza (anexo, 9.1)

- 100 gr de mineral (fino 100% -10#tyler)

-Agua Destilada

-Vaso precipitado

-Agitador mecánico (anexo, fig.9.4.3)

-pH-metro (anexo, fig.9.4.4)

En un vaso precipitado se vierten los 100 gr de mineral y se completa con agua hasta

alcanzar los 1000 ml aproximadamente. Luego se agita mecánicamente por 10 minutos a 800 rpm

y se mide el pH. Sin dejar de agitar la pulpa, se agregan 1,5 ml de ácido sulfúrico y se mide el

pH. Se deja agitando por 10 minutos más y se mide el pH luego se agregan 1,5 ml más de ácido y

se mide el pH. Esto sucesivamente cada 10 minutos hasta que no exista más consumo de ácido.

11

Page 11: informe hidro I n°1

4. DATOS EXPERIMENTALES

4.1. Densidad Aparente

Datos obtenidos:

- Peso cilindro vacío : 390 gr

-Peso Cilindro y mineral : 2590 gr

-Volumen : 1440 cm3

4.2. Densidad Absoluta

Datos obtenidos:

-Peso picnómetro vacío : 22.7958 gr

-Peso picnómetro con agua : 47.3905 gr

-Peso picnómetro con mineral : 38.2242 gr

-Peso picnómetro con mineral + agua : 56.7199 gr

12

Page 12: informe hidro I n°1

4.3. Ángulo de Reposo

Datos obtenidos:

Tabla 4.3.1. Altura de pila y cateto adyacente para diferentes alturas de caída.

h de lanzamiento h de la pila Cat. adyacente

Grupo A

1

30 cm 8 cm 20 cm

Grupo

A2

40 cm 8.5 cm 20 cm

Grupo A3 50 cm 8 cm 19.38 cm

4.4. Humedad de Impregnación

Datos obtenidos:

-Peso mineral seco : 0.235 Kg

-Peso Tamiz : 0.850 Kg

-Peso tamiz + mineral húmedo : 1.115 Kg

4.5. Humedad Natural

Datos obtenidos:

-Peso bandeja + mineral : 0,585 Kg

-Peso bandeja + mineral al salir del horno: 0.575 Kg

13

Page 13: informe hidro I n°1

4.6. Consumo de ácido

Datos obtenidos:

Tabla 4.6.1. Estabilización de pH

Tiempo transcurrido

(min)

pH antes de agregar

el ácido

pH después de

agregar el ácido

0 5.755 2.456

10 3.088 2.088

20 2.340 1.855

30 1.709 1.449

40 1.525 1.357

50 1.610 1.522

60 1.490 1.398

14

Page 14: informe hidro I n°1

5. RESULTADOS OBTENIDOS

La caracterización del mineral utilizado para las pruebas, corresponde a los datos

siguientes.

Tabla 5.1. Características del mineral

Densidad aparente 1.53 g/cm3

Densidad absoluta 2.53 g/cm3

Humedad de

impregnación 11.32%

Humedad natural 1.74%

Consumo de ácido 193.2 Kg/ton

Tabla 5.2. Ángulos de reposo del material a distintas alturas de caída

Altura de caída

Ángulo de

reposo

30 cm 21.8°

40 cm 23.02°

50 cm 22.4°

15

Page 15: informe hidro I n°1

6. DISCUSION

6.1. Desarrollo de la experiencia en el laboratorio

Como primera experiencia en el laboratorio de Hidrometalurgia, antes de comenzar se

realizó una pequeña introducción de las reglas de seguridad que se deben considerar para un

laboratorio de este tipo. La guía adjuntada para el desarrollo correcto de las actividades enumera

en forma clara los pasos a seguir en caso de cualquier accidente involucrado con ácido,

frecuentemente utilizado en esta materia, además de los implementos de seguridad adecuados

para un desarrollo correcto de éste y los siguientes laboratorios que se realizaran en el semestre.

Cabe destacar que aún contando con toda la información necesaria en los apuntes entregados por

el profesor, el mismo, antes de comenzar con la experiencia, reitero nuevamente las reglas a

seguir para el mejor entendimiento y desarrollo de toda experiencia realizada, igualmente el

ayudante, a medida que se realizaban las actividades.

Cada experiencia estaba claramente explicada en la guía, el procedimiento a grandes

rasgos entregaba la información necesaria para llevar a cabo el trabajo sin mayores

inconvenientes. Además la intervención continua del ayudante de laboratorio complementaba la

actividad para su mejor entendimiento y posterior análisis.

6.2. Disponibilidad de materiales

Para el desarrollo de cada experiencia se necesitaron diversos equipos y materiales, para

las seis personas en el laboratorio se pudo dividir en forma satisfactoria el trabajo en parejas, sin

tener dificultades en la disponibilidad de implementos para cada grupo. En caso de faltar algún

insumo el ayudante asistía de forma inmediata buscando una solución. Cabe mencionar que para

las pruebas de “Humedad de impregnación”, hubo falta de mineral para realizar tres pruebas

simultáneas, por ende el mismo ayudante realizo una sola prueba de la cual se compartieron los

datos entre los grupos de trabajo.

En términos generales las experiencias se llevaron a cabo sin ningún inconveniente y en

su totalidad, sin omitir paso alguno.

16

Page 16: informe hidro I n°1

6.3. Caracterización de minerales

“Esta caracterización permite un conocimiento cabal de cada uno de los componentes

del sistema, así como el comportamiento en conjunto.”

Apuntes de laboratorio Hidrometalurgia I

En general los estudios que se realizan para valorizar un yacimiento consideran

principalmente las leyes del los minerales de interés. Aun así un estudio mineralógico de las

características del mineral puede ayudar a descartar o confirmar el interés por un yacimiento.

En la experiencia de laboratorio se realizaron pruebas de caracterización de minerales,

debido a la gran importancia que contempla el correcto entendimiento de las pruebas, además de

ser un pilar fundamental al momento de tomar la decisión de aplicar una técnica particular de

lixiviación.

Entre las pruebas realizadas existen las que abarcan el material sólido en solitario, como el

cálculo de densidad absoluta y aparente, humedad natural y ángulo de reposo , además de pruebas

que consideran el material y su comportamiento en contacto con la solución, como la humedad de

impregnación y consumo de ácido.

La prueba de consumo de ácido puede ser considerada una de las más fundamentales al

momento de tomar decisiones respecto a cómo tratar determinado mineral.

Los minerales de cobre se presentan en forma de sulfuros, óxidos u asociados con otros

metales sulfurados (sulfuros complejos). Los óxidos, como también sulfuros de baja ley, son

tratados en pilas de lixiviación. Los óxidos de cobre más comunes son:

17

Page 17: informe hidro I n°1

Tabla 6.3.1. Óxidos comunes

Tenorita CuO

Cuprita Cu2O

Azurita Cu3(OH)2(CO3)2

Malaquita Cu2(OH)2CO3

Crisocola CuSiO3·2H2O

Brocantita CuSO4·3Cu(OH)2

En contacto con solución acidulada de ácido sulfúrico, se logra la disolución de estas

especies.

CuO + H2SO4 CuSO4 + H2O

Como es posible apreciar el ácido sulfúrico es un reactivo en la reacción. Entonces los

minerales oxidados no son determinados individualmente en una muestra mineral sino como

cobre soluble en ácido [4].

En el caso de los minerales sulfurados estos no consumen ácido, aun así requieren de un

ambiente ácido para que la reacción pueda ocurrir, el agente lixiviante es el ion férrico.

Al contactar la solución acida con el mineral y la ganga presente en el mismo, ambos

constituyen en conjunto el consumo de ácido total del proceso, aun así cabe mencionar que en un

circuito cerrado de extracción por solvente, el ácido reaccionado con el metal a disolver es

recuperado. Esto quiere decir que el consumo de ácido depende mayoritariamente de la

disolución de la ganga, ya que el ácido consumido por esta no es recuperado, por tanto si se habla

18

Page 18: informe hidro I n°1

de consumo de ácido del mineral se debe considerar una prueba que abarque el agente causal del

problema.

Los procesos de disolución que se llevan a cabo en la lixiviación responden claramente al

modelo del núcleo no reaccionado, por tanto en el caso de la ganga, se debe dar a cabo el mismo

suceso. Cabe mencionar que con un aumento de pH, producto del consumo de ácido se da suceso

a la precipitación de jarositas ayudando a la eliminación de impurezas en la solución y

devolución, en cierta medida, de parte del ácido consumido.

Aun así el consumo de ácido por parte de otras gangas, presentes en el mineral, no es

apaliado. Entre los principales consumidores de ácido se encuentran:

Tabla 6.3.1. Consumo de ácido de las principales gangas

Mineral Composición Potencial de

Consumo de Ácido

Carbonatos

Calcita /

Aragonita

CaCO3 100

Dolomita MgCa(CO3)2 92

Siderita FeCO3 116

Magnesita MgCO3 84

Rodocrosita MnCO3 115

Witerita BaCO3 196

Ankerita CaFe(CO3)2 108

Hidróxidos

Malaquita Cu2CO3(OH)2 74

Gibsita Al(OH)3 26

Limonita /

Geotita

FeOOH 89

Manganita MnOOH 88

Brucita Mg(OH)2 29

19

Page 19: informe hidro I n°1

El potencial de consumo de ácido corresponde al peso en gramos necesario para lograr el mismo

efecto neutralizador que cien gramos de calcita [4].

Finalmente se puede decir que las pruebas de consumo de ácido realizadas, cumplen la

función de determinar el consumo causado por la acción del metal que se espera recuperar más la

ganga presente. Sin embargo en términos de perdida, el ácido que reacciona en la disolución del

metal es recuperado en la etapa de extracción por solvente, por ende el consumo queda netamente

ligado a las gangas. Es por esta razón que al momento de realizar la prueba de consumo de ácido

se utiliza granulometría fina, no correspondiente a la granulometría típica de un proceso de

lixiviación en pilas, ya que la manera de abarcar de mejor manera el consumo de ácido por parte

de las gangas es aumentar el área de contacto. Además las gangas presentes corresponden a finos

disgregados en el mineral, por tanto su representación tiene que ser del mismo modo en la prueba

de consumo de ácido.

6.4. Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos entre la densidad absoluta y densidad aparente presentan un

error de 65,36% (error absoluto). Si bien la densidad absoluta corresponde a la densidad real del

mineral, no es la densidad con la que se trabaja en pilas de lixiviación, debido a que se deben

considerar los espacios entre partículas. Por tanto para la granulometría usada en el cálculo de

densidad aparente, en una pila de lixiviación de debe considerar la densidad de 1,53 gr/cm3.

Los resultados obtenidos en el test de consumo de ácido fueron graficado para un mejor

entendimiento de la experiencia y poder analizar de mejor manera la actividad.

20

Page 20: informe hidro I n°1

Fig. 6.4.1. Gráfico de estabilización de pH, para determinar el consumo de ácido de un mineral

determinado. Las curvas corresponden a la medición de pH antes de agregar el ácido y después

de agregado.

Como se aprecia claramente en el gráfico (fig. 6.4.1.), la primera comparación entre el pH

natural del mineral y los primeros 1,5 ml de ácido sulfúrico agregado, muestra una notoria

diferencia, debido a que con él, aumenta la acidez y disminuye el pH del mineral. A medida que

aumenta la cantidad de ácido en la muestra, el pH se estabiliza entre las mediciones antes y

después de agregar el ácido, esto se debe a, que con el pasar del tiempo el ácido presente en la

solución es consumido por el mineral, por tanto en el momento en que el mineral deja de

consumir ácido, las mediciones se igualan.

Finalmente se puede deducir a través del gráfico que el pH se estabiliza a los 60 min.

Respecto a los resultados entregados por el ángulo de reposo del mineral arrojado a

diferentes alturas se puede interpretar que sin importar la altura de la caída el mineral según sus

características presenta una tendencia respecto a la pila formada. A pesar de variar cada ángulo

respecto a su altura correspondiente, el cambio no es significativo, manteniendo siempre una

magnitud cercana a los 22°

21

Page 21: informe hidro I n°1

7. CONCLUSION

La experiencia cumplió con los objetivos planteados. En base a ello es posible hacer las

siguientes afirmaciones.

La caracterización de minerales es fundamental al momento de elegir un proceso de

lixiviación. Además permite afirmar o descartar el interés de un yacimiento.

La densidad aparente siempre va a ser menor a la densidad absoluta, porque considera los

espacios vacios entre partículas.

En una pila de lixiviación la densidad utilizada corresponde a la aparente.

El ángulo de reposo es independiente de la caída del mineral, corresponde al acomodo

natural de las partículas.

La humedad de impregnación permite determinar la solución que será capaz de absorber

determinado mineral.

El consumo de ácido de un mineral depende mayoritariamente de la ganga asociada,

además del tipo de yacimiento.

El valor del consumo de ácido obtenido en la experiencia denota que el material utilizado

tiene un alto contenido de gangas consumidoras de ácido.

22

Page 22: informe hidro I n°1

8. BIBLIOGRAFIA

[1] Manual General de Minería y Metalurgía. Portal Minero Ediciones Abril 2006 primera

edición (pág.179)

[2] J. A. Bustabad Rey. El Bulk Carrier en la Práctica. URMO, S.A. de Ediciones Bilbao

1980.  (pág. 102).

[3] Domic Mihovilovic E. Hidrometalurgia: fundamentos, procesos y aplicaciones.

[4] Gabriel Eduardo Meruane Naranjo, Criterio de diseño de circuito de soluciones en la

lixiviación bacteriana de sulfuros de cobre en pilas, Memoria para optar al título de Ingeniero

Civil Químico 1999

[5] www.scheitler.com

Apuntes de Fundamentos de Hidrometalurgia y Apuntes de Laboratorio, Dr. Jaime Tapia.

Universidad Arturo Prat.

23

Page 23: informe hidro I n°1

9. ANEXOS

9.1 Ácido Sulfúrico

El ácido sulfúrico al 100 por ciento es un líquido incoloro, inodoro, denso y viscoso. Esto

se refiere al monohidrato, el cual puede ser considerado con una composición equimolecular de

agua y trióxido de azufre. Este pierde trióxido de azufre en el calentamiento hasta que,

aproximadamente a los 338 C, resulta un ácido de 98.3 por ciento.

Es soluble en todas las proporciones en agua, produciendo una gran cantidad de calor. Una

libra de ácido sulfúrico al 100 por ciento diluido a 90 por ciento libera 80 Btu y diluido a 20 por

ciento libera 300 Btu.

Sus principales características son:

- Es muy fuerte y corrosivo para la vida de los materiales estructurales.

- Posee punto de ebullición alto y se puede emplear para producir ácidos volátiles como

HCl y HCN.

- Es un agente oxidante suave. No se puede usar para preparar HBr o HI.

- Concentrado y en caliente disuelve al Cu.

- Es deshidratante.

El ácido sulfúrico es intensamente corrosivo y ataca prácticamente todos los metales, las

construcciones que lo contengan deben ser cuidadosamente elegidas. El vidrio es utilizado para

todas las concentraciones. Metales semejantes como hierro y acero pueden ser usados para altas

concentraciones de ácido.

24

Page 24: informe hidro I n°1

25

Page 25: informe hidro I n°1

9.2 pH-metro

El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una

disolución. La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de

una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones.

En consecuencia se conoce muy bien la sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio

delante el pH.

Una celda para la medida de pH consiste en un par de electrodos, uno de calomel (mercurio,

cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución de la que queremos medir el

pH. La varita de soporte del electrodo es de vidrio común y no es conductor, mientras que el

bulbo sensible, que es el extremo sensible del electrodo, está formado por un vidrio polarizable

(vidrio sensible de pH).

Como los electrodos de vidrio de pH mesuran la concentración de H+ relativa a sus

referencias, tienen que ser calibrados periódicamente para asegurar la precisión. Por eso se

utilizan buffers de calibraje (disoluciones reguladoras de pH conocido).

9.3 Picnómetro

El Picnómetro o botella de gravedad específica es un frasco de vidrio con cierre entre su

boca y el tapón que también es de vidrio, ambos esmerilados cónicos para un perfecto cierre sin

variaciones de altura de cierre.

El tapón dispone de un conducto central de muy pequeño diámetro a fin de permitir el

rebalse del liquido sobrante, a través de un corte superior a 45º lo cual permite disponer de un

volumen exacto e igual de precisión entre distintas mediciones.

Este aparato permite con su exactitud, determinar la densidad de líquidos con un referente

conocido y fácil de obtener como por ejemplo agua, su funcionamiento es según el principio de

Arquímedes. [5]

26

Page 26: informe hidro I n°1

9.4 Equipos utilizados en el laboratorio

Fig. 9.4.1 Balanza analítica Fig. 9.4.2 Balanza granataria Fig. 9.4.3 Agitador

mecánico

Fig. 9.9.4 pH-metro

27