Informe grupo 1 convocatoria

3
A continuación se hará aclaración a una serie de normas para la sustentación del día sábado 17 de diciembre a la 1:30 de la tarde. Se realizará convocatoria normal en la fecha y hora señalada, atendiendo a los requisitos y demás normativas establecidas, contempladas dentro de los estatutos propios de la Universidad del Tolima y en particular del Instituto de Educación a Distancia el cual contempla: La elaboración de convocatorias debe contemplar un enfoque evaluativo de tipo formativo, que de cuenta en lo posible de todos los objetivos y metas del curso (especialmente para la evaluación de los estudiantes que se presenten al ciento por ciento de su calificación). Éstas deben ser INDIVIDUALES, ESCRITAS y por ningún motivo deben ser reemplazadas por la .presentación de trabajos en grupo o exposiciones. En el caso de los trabajos en equipo, el conocimiento generado deberé poderse evaluar en todos y cada uno de sus integrantes. Aquí es importante reflexionar sobre la evaluación con libro abierto, ya que no se trata de validar una educación bancaria, sino más bien una educación para la reflexión, el conocimiento, la lectura de entorno y el actuar sobre un objeto de transformación, que de cuenta del grado de desarrollo, teórico, conceptual, tecnológico y profesional alcanzado por el estudiante. Contacto Secretaría Académica Universidad del Tolima Instituto de Educación a Distancia Cada integrante deberá traer una hoja examen, un esfero, para desarrollar sus preguntas. Como se acordó corresponden al otro 20% de la convocatoria. Las respuestas serán contestadas de forma individual y por tanto no habrá espacio para diálogos entre los integrantes del grupo. Esto lo hago teniendo en cuenta por un lado evitar posibles implicaciones que desencadenen sobre mis hombros llamados de atención, memorandos o posible no contratación futura con la institución. Por otra parte, respetar en parte los acuerdos establecidos. Además, es bien sabido que algunos pocos de los grupos respetaron los acuerdos preestablecidos desde el inicio evidenciado esto en estos trabajos, lo cual me ha llevado a pensar ¿yo por qué debo respetar unos acuerdos que no se llevaron a cabo? Para esta convocatoria las estudiantes pueden llevar el material correspondiente a las lecturas, apuntes y demás. Por otra parte rindo informe correspondiente al trabajo de los grupos.

Transcript of Informe grupo 1 convocatoria

Page 1: Informe grupo 1 convocatoria

A continuación se hará aclaración a una serie de normas para la sustentación del día sábado 17 de diciembre a la 1:30 de la tarde.

Se realizará convocatoria normal en la fecha y hora señalada, atendiendo a los requisitos y demás normativas establecidas, contempladas dentro de los estatutos propios de la Universidad del Tolima y en particular del Instituto de Educación a Distancia el cual contempla:

La elaboración de convocatorias debe contemplar un enfoque evaluativo de tipo formativo, que de cuenta en lo posible de todos los objetivos y metas del curso (especialmente para la evaluación de los estudiantes que se presenten al ciento por ciento de su calificación).

Éstas deben ser INDIVIDUALES, ESCRITAS y por ningún motivo deben ser reemplazadas por la .presentación de trabajos en grupo o exposiciones. En el caso de los trabajos en equipo, el conocimiento generado deberé poderse evaluar en todos y cada uno de sus integrantes. Aquí es importante reflexionar sobre la evaluación con libro abierto, ya que no se trata de validar una educación bancaria, sino más bien una educación para la reflexión, el conocimiento, la lectura de entorno y el actuar sobre un objeto de transformación, que de cuenta del grado de desarrollo, teórico, conceptual, tecnológico y profesional al -canzado por el estudiante.

Contacto

Secretaría AcadémicaUniversidad del TolimaInstituto de Educación a Distancia

Cada integrante deberá traer una hoja examen, un esfero, para desarrollar sus preguntas. Como se acordó corresponden al otro 20% de la convocatoria.

Las respuestas serán contestadas de forma individual y por tanto no habrá espacio para diálogos entre los integrantes del grupo.

Esto lo hago teniendo en cuenta por un lado evitar posibles implicaciones que desencadenen sobre mis hombros llamados de atención, memorandos o posible no contratación futura con la institución. Por otra parte, respetar en parte los acuerdos establecidos. Además, es bien sabido que algunos pocos de los grupos respetaron los acuerdos preestablecidos desde el inicio evidenciado esto en estos trabajos, lo cual me ha llevado a pensar ¿yo por qué debo respetar unos acuerdos que no se llevaron a cabo?

Para esta convocatoria las estudiantes pueden llevar el material correspondiente a las lecturas, apuntes y demás.

Por otra parte rindo informe correspondiente al trabajo de los grupos.

Grupo 1. Integrada por Aldy Astrid Páez, Daniluz Sánchez y Janet Avendaño

Dentro del documento aparecen unas inconsistencias referentes al articulado. No se logra identificar si el artículo 76 señalado corresponde a la ley General de educación. De otra parte, en el documento se evidencia la falta de organización de la información donde no se respeta normas ICONTEC. Debe de revisarse la justificación, intentando clarificar lo que debe ir allí.Por otra parte, se notan como fortalezas en desarrollar un trabajo de caracterización de la institución, ajustando los objetivos a la misma.

Page 2: Informe grupo 1 convocatoria

Grupo 2. Integrado por las estudiantes Lilia Eugenia Montaño, Jessica Lorena Silva y Ana Lucía Valencia. Como particularidades del documento se observa una buena indagación. Como preguntas aparece ¿qué se entendió por un proceso interno-estructúrante en el niño? ¿Cómo se interrelacionan la evaluación diagnóstica, sumativa y formativa dentro de la institución? ¿Qué se entiende por motivación intrínseca? Es necesario incluir bibliografía en el documento.Es necesario aclarar la justificación, el objetivo general y la parte metodológica la cual genera muchas inquietudes.

Grupo 3. Integrado por la estudiante Yunith González Jiménez. Como preguntas relevantes de este trabajo se encuentran: ¿cómo se relacionan los elementos señalados en la metodología con el alcance de los objetivos planteados?En la parte del análisis debe incluirse de manera particular datos que permitan establecer las conclusiones que allí aparecen. ¿Qué se entiende por placer emotivo?Se observa una buena caracterización de la institución y buenas fuentes de recopilación de información.

Grupo 4. Integrado por las estudiantes Angela Lancheros, Jazmin Miranda y Gina Suárez.

Observó que se trata de un documento donde se hace una completa exploración de la caracterización institucional.Como cuestionamientos aparece el establecer el objetivo general y los objetivos específicos propios del proyecto. Es necesario también revisar algunos aspectos ortográficos en particular el uso del signo @en algunos apartados.De otra parte no aparece en ninguna bibliografía que dé cuenta de lo que se esté afirmando aquí.

Grupo 5. Integrado por las estudiantes Jennifer Susana Marroquín, Sandra Patricia González y Yineth Fernanda Pinzón.

Como interrogantes a desarrollar o aclarar aparecen en qué consiste el reparto del servicio. Se observa un documento donde se da claridad, coherencia y se reúnen aspectos importantes para nuevos avances.Es necesario buscar la bibliografía a normas ICONTEC.

Grupo 6. Integrado por las estudiantes Diana Espinosa, Liliana López y Diana Hernández.

Se observan claras debilidades en tanto que no hay una delimitación de objetivos, no existe una caracterización institucional y faltan ejemplos de actividades.En lo que respecta a los objetivos específicos es necesario indicar que va a emplearse para desarrollarlos o cumplirlos según sea el caso

Grupo 7. Conformado por las estudiantes Gleidys MIlena Ñustes, Carolina Herrera y Kelly Johanna Piracún

Es necesario reconocer cuáles son los objetivos generales y específicos. La justificación sonó más el enunciado de los objetivos, que el por qué del desarrollo de este proyecto. Es necesario incluir algunos de los apartados del trabajo como anexos y no como el mismo cuerpo de trabajo.

Grupo 8. Conformado por las estudiantes Ana Janet Sosa, Milena Amparo Bojacá y Yuly Murcia

A mi modo de ver esta es una información bajada de Internet, que no ha sido procesada, que falta orden en el documento bibliografía y que carece de los elementos señalados en el trabajo. En cuanto al cuerpo del trabajo surgen como interrogantes ¿qué son o que es evaluar por dimisiones? Otra pregunta ¿por qué el manejo del tiempo resulta normal?.Grupo 9. Presentado por las estudiantes Angélica Parra, Vanessa Barreto y Johana Gómez

Page 3: Informe grupo 1 convocatoria

Es necesario acoplar el trabajo a normas y conté que en la parte de la bibliografía. En cuanto a los objetivos resulta pertinente puntualizar los. Como preguntas propias de trabajo aparecen: ¿Qué significa tutelar la infancia? ¿Cuáles son los estadios de la teoría Piagetiana?

Que estén bien.Mg. Donaldo Fernández Castellanos