Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

31
1 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales FAMARENA Ingeniería Forestal Informe Práctica Integrada II Extensión Visita al Plan Piloto de Restauración Ecológica para el Área de Compensación del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, Huila. Práctica Integrada II (Sexto Semestre) Suelos II, Mediciones Forestales, Sanidad Forestal, Aprovechamiento Forestal, Extensión Forestal. Olga Isabel Palacios Docente Coordinador. Ing Forestal Miguel Eugenio Cadena Ingeniero Forestal Olga Patricia Pinzón Ingeniera Forestal Robert Orlando leal Ingeniero Forestal Vanesa Velásquez Silva 20092010057 Oscar Iván Gómez Runcería 20101010015 Pablo Andrés Jimenez Nuñez 20112010014 Hair Gonzales 20091010018 Bogotá, Noviembre de 2015

description

una perspectiva general de los aspectos sociales del proyecto el quimbo en el departamento de huila, municipio de grazón. durante la practica integrada de vi

Transcript of Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

Page 1: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

1

Universidad Distrital Francisco José de CaldasFacultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

FAMARENAIngeniería Forestal

Informe Práctica Integrada II Extensión

Visita al Plan Piloto de Restauración Ecológica para el Área de Compensación del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, Huila.

Práctica Integrada II (Sexto Semestre)Suelos II, Mediciones Forestales, Sanidad Forestal, Aprovechamiento Forestal,

Extensión Forestal.

Olga Isabel PalaciosDocente Coordinador. Ing Forestal

Miguel Eugenio CadenaIngeniero Forestal

Olga Patricia PinzónIngeniera Forestal

Robert Orlando lealIngeniero Forestal

Vanesa Velásquez Silva20092010057

Oscar Iván Gómez Runcería20101010015

Pablo Andrés Jimenez Nuñez20112010014Hair Gonzales20091010018

Bogotá, Noviembre de 2015

Page 2: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

2

Resumen

Las interacciones ambientales, sociales y económicos juegan un papel muy importante como mecanismos que guían los procesos de las relaciones humanas tanto a nivel local y regional ante proyectos de gran impacto como la construcción de una represa. Con la finalidad de aumentar el conocimiento de que tipo de relaciones sociales es necesario considerar las interacciones y no solo cada proceso independiente. En el siguiente informe tiene como finalidad que tanto han cambiado los procesos que influyen en las diferentes relaciones sociales, bajo condiciones de desplazamientos, la cual se basó en observaciones directas y el entablar charlas con cada uno de los actores que se vieron envueltos en estos cambios, así como una análisis a nivel local y regional. La estrategia se dividió en varias partes dependiendo a qué tipo de población seria aplicada, y las observaciones en campo indicaron que los cambios en los aspectos económicos de las familias que fueron reubicadas mejoraron pero en los aspectos sociales han tenido ciertas complicaciones.

Page 3: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

3

Introducción

La producción eléctrica a partir de hidroeléctricas ha estado presente en Colombia, por el hecho que en Colombia y en especial el departamento del Huila es reconocida por su gran potencial de recursos hídricos, de manera que la nación busca la mejor utilización de este recurso para generar la energía necesaria que el país necesita sin recurrir a procesos más contaminantes.

En Colombia a finales del siglo XIX se prestó por primera vez el servicio eléctrico, en 1946 se creó el instituto de aprovechamiento de aguas y fomento eléctrico (electriaguas). Durante los años 70´s y 80´s la crisis económica aumento el precio de los combustibles fósiles y en los 90´s se vivió un razonamiento de energía eléctrica por problemas de abastecimiento en los embalses por el fenómeno del niño (Lasso, Díaz, Gómez, Melo, &Roa, 2011)

En la actualidad el 81% de producción de energía en el país de da por hidroeléctricas, Colombia se constituye como el segundo en Suramérica con mayor potencial eléctrico y más de 30 embalses produciendo 50000 GWh.

Las condiciones geográficas propicias en la cuenca del río magdalena, y en sus recursos hídricos en el años de 1983, indicaba que en el Huila tenía hasta ese momento un potencial de generación de 2,486 MV en la cuenca del alto Magdalena y de 1487 MV en la cuenca del rio Páez, para un total de 3973 MV, todo esto se dimensiona si se menciona que ni los proyectos totales del Ecuador y Panamá sumados alcanzan a lo que se puede generar en el Huila (Invest in Huila, 2013).

Por lo anterior el departamento del Huila se ha visto como un gran botín en el cual generar las hidroeléctricas son una gran inversión económica, pero la parte social tiene ciertas características que dé deben evaluar.

Page 4: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

4

OBJETIVOS

Describir la percepción general de los diferentes actores en relación con iteración con los diferentes factores que generan conflicto en el proyecto hidroeléctrico el Quimbo.

Objetivos específicos

Reflexionar sobre los factores conflictivos para que al analizarlos se den posibles soluciones utilizando maneras didácticas dependiendo a la población meta.

Caracterizar los componentes biofísicos y su relevancia frenta a la genracion de conflictos con los actores sociales

Generalidades

Page 5: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

5

Información Socio demográfica La población del Huila alcanzo en el periodo de 2005 a 2011 un crecimiento de 9,9%, pero en los últimos años se ha venido presentando una disminución debido al éxodo generado por la gran pobreza a nivel rural y que en su mayoría de la población está asentada en el casco urbano, en el caso particular de garzón municipio en donde se concentró casi la totalidad de la salida según datos del censo de 2005 cerca del 60% de la población reside en la parte rural.

Estructura de la población por sexo y grupos de edad

Con respecto al año 2005, en el 2012 la Estructura de la Población del Departamento por Sexo y Grupos de Edad con base en las proyecciones del DANE, evidencia una reducción de la población en el rango de 0 a 14 años 4% pasando de 34,6% al 30,6%; la población entre 15–29 años se incrementó del 25,7% al 27,4%; el rango de 30 a 64 años pasó del 33,6% al 35,5%, observándose que el mayor porcentaje de la población está constituida por la población definida como económicamente productiva que para el departamento

asciende al 62,9%. La población mayor de 65 años fue del 6,1% y 6,5% en los años 2005 y 2012 respectivamente. Es importante destacar que nuestro departamento se encamina a un proceso acelerado de envejecimiento de la población a medida que disminuyen las tasas de natalidad.

A nivel general en el 2012, no se aprecian diferencias significativas en el número de hombres y mujeres: 50,2% hombres y 49,8 % mujeres. (Universidad sur colombiana)

Page 6: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

6

Figura 1: estructura de la población por sexo y edad(Univesidad sur colombiana)

Pobreza

El caso del Huila, un problema que acoge a el 61,8%, dela cual, el 31 % se encuentra catalogada dentro de los rangos de pobreza extrema, muy por encima de la media nacional, que para el primer caso, pobreza se ubica en el 45,5% y para el segundo caso, es decir pobreza extrema la media nacional es de 16,1% (Gonzalez, 2007).

Necesidades Básicas Insatisfechas

Los municipios que presentan el más alto porcentaje de NBI son: Colombia 64,7%, Acevedo 64,10%, Tello 53,4% y Oporapa con el 53,3 %. se estima que el 40,5% de los municipios del departamento (15) presentan necesidades básicas insatisfechas que se encuentran el el rango entre 40% y 50%.

Economía

La economía es de origen agropecuario con su cultivo de Café, importante productor del departamento. Además produce maíz, plátano, caña y fríjol. Son importantes los cultivos de frutales. Es importante centro de comercialización de Ganado mayor y de producción piscícola. Aquí se localizan 10 entidades bancarias a saber: Agrario, Davivienda, Bogotá tradicional, Bogotá Paseo del Rosario, BBVA, Caja Social, Bancolombia, Popular, WWC y BancaMía. Hay 4 Cooperativas Financieras: Coofisam, Coonfie, Utrahuilca y Credifuturo. Está Coomultigar, que es Multiactiva. La Cooperativa Central de Caficultores del Huila, Coocentral, una de las más importantes del país, presta servicios de secado, comercialización y Centro Comercial del café. Cooperativa de Transportadores de Garzón, Cootransgar, que presta servicio de transporte a toda el área urbana y rural del Municipio. La Cooperativa Especializada de Educación Colegio La Presentación, maneja su propio Colegio desde Transición, hasta el grado 11. Existen cerca de 20 grupos asociativos, precoperativos y cooperativas agrícolas. En la parte urbana es fundamental el sector comercial, en las más variadas ofertas de servicios. Vale destacar la presencia de los Microempresarios que llegan a mil y el trabajo de los Clubes de Amas de Casa, que producen vinos, jaleas y bocadiIlos con los frutales de la región. Es importante la producción de lulo, piña, maracuyá, tomate de árbol, papaya, granadilla y cítricos. Un renglón que comienza a prospectarse es el Turismo, por las expectativas inmediatas que tenemos frente a la puesta en funcionamiento de la Represa Hidroeléctrica El Quimbo, porque su mayor espejo de agua, está en territorio de Garzón y por la construcción del Viaducto del Balseadero entre Garzón y el Agrado. Se propone un puerto turístico en La Jagua, que dinamizará ampliamente la economía de esta región (Gobernación del Huila,2011).

Page 7: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

7

Grupos étnicos En el Departamento del Huila existen actualmente dos Asociaciones Indígenas legalmente constituidas y reconocidas por el Ministerio del Interior y de Justicia, estas son la Asociación de Cabildos Indigenas del Huila–ACIHU Y el Consejo Regional Indigena del Huila - CRIHU.

Los Resguardos Indígenas adscritos a la ACIHU, son: Páez Baché, ubicado en la Vereda San Francisco del Municipio de Palermo, Pijao la Tatacoa, ubicado en la Inspección de la Victoria, Vereda San Nicolás del Municipio de Villavieja, Tama Páez Paniquita, ubicado en el Municipio de Rivera y Tama Páez la Gabriela del Municipio de Neiva.

Los Resguardos Indígenas adscritos al CRIHU, son Potreritos, ubicado en la Vereda el Coral y Alto Coral del Municipio de la Plata, La Reforma, ubicado en la Inspección de Belén en el Municipio de la Plata, Nasa Páez de Huila, ubicado en la Inspección de Rio Negro del Municipio de Iquira, La Estación Tálaga, ubicado en la Inspección de Belén del Municipio de la Plata, Juan Tama, ubicado en el Corregimiento de Santa Leticia en Jurisdicción del Municipio de la Plata, Rumiyaco, ubicado en la Vereda El Palmar de Criollo del Municipio de Pitalito, Nasa-Páez PIC KUE IKH, ubicado en la Vereda la Vega y Buenos Aires del Municipio de la Argentina, Nuevo Amanecer, ubicado en la Inspección El Pensil del Municipio de la Argentina y Yanacona del Municipio de San Agustín, todos estos con una población aproximada de 10.334 personas.

De igual forma en el Departamento del Huila, existen dos Asociaciones de Afrodescendientes: Afrocolombianos en el Huila, AFROHUILA y Afrocolombianos Residentes en el Huila AFROCOLHUILA, todos estos con ubicación en los 37 Municipios del Departamento, con una población aproximada de 11.537 personas.

Es claro que el Departamento del Huila y dentro de su composición poblacional, las comunidades Etnicas, han tomado un lugar importante que no se debe desconocer y que por su identidad propia, requieren del apoyo como parte importante en el marco de la población vulnerable, para que dentro de los planes de Desarrollo Departamental y Municipal se refleje su importancia ante un derecho constitucional, el cual debe ser garantizado por el Estado y por los organismos de derechos humanos, como sujetos colectivos.

Las diferentes culturas étnicas, han creado instituciones y formas de organización propias que le han permitido mantener y regular el orden de su territorio, haciéndose necesario que el Estado asuma la obligación de atenderlas y protegerlas y así evitar su desarraigo.

El Programa consiste, en brindar apoyo, atención y acompañamiento a la población indígena y afrodescendiente asentada en el Departamento del Huila, que permita mejorar las condiciones de vida, fortaleciendo y rescatando su identidad cultural implementando

Page 8: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

8

mecanismos y procesos para atender las necesidades prioritarias en aspectos relacionados con su organización social, salud, educación, cultura, desarrollo ambiental y productivo. (Gobernacion del huila).

Institucionalidad cultural del Huila

El departamento se enfrenta a un problema fundamental relacionado con su legado patrimonial que le da soporte e identidad al huilense de hoy; toda vez que no hay conciencia por parte de los diferentes sectores de la sociedad de la existencia de su amplio y variado Patrimonio Cultural de la Región y su importancia como elemento de identidad y desarrollo para la comunidad; razón por la cual el mismo se enfrenta a la desaparición, destrucción, tráfico ilícito y saqueo.

Riqueza Patrimonial en el Huila se ha venido identificando y documentando, la declaratoria de 82 Bienes inmuebles de interés cultural de carácter Departamental, 7 Bienes Culturales inmuebles de Interés Nacional, 1 Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad y la declaratoria de salvaguardia de cinco (5) manifestaciones del Patrimonio Cultural inmaterial, entre los que se encuentran la Banda Sinfónica, el Baile del Sanjuanero Huilense, el Sombrero de Pindo, el sombrero Suaceño y la Semana Santa de Elías. (Departamento Administrativo de Planeación, 2015).

Cadena Productiva Forestal

En 1998 se suscribió el Acuerdo Sectorial de Competitividad para esta Cadena, con el objetivo de establecer un marco estratégico que incorpore activamente el sector forestal al desarrollo nacional, optimizando las ventajas comparativas y promoviendo la competitividad de productos forestales de alto valor agregado, en el mercado nacional e internacional, a partir del manejo sostenible de los bosques naturales y plantados. El Consejo Nacional está integrado por representantes del sector primario, reforestadores y viveristas; de los proveedores de insumos; del sector empresarial, entre los cuales se destacan los empresarios y procesadores de tableros aglomerados y de contrachapados; y por empresarios de muebles. A nivel del eslabón de la comercialización, participan representantes de las empresas de tableros que tienen integración en todo el proceso productivo y por representantes de las comercializadoras internacionales de muebles de madera. Por el sector público participan los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural; de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; y de Comercio, Industria y Turismo; al igual que el Sena y Proexport.

Tolima Grande - Eje Cafetero - Suroccidente Colombiano

El potencial nacional de tierras susceptible de ser aprovechado con cultivos forestales bajo esquemas de producción sostenible y de manera competitiva se estima en 25 millones de hectáreas. Sería factible incorporar en los próximos años a la base forestal

Page 9: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

9

productiva cerca de 3.0 millones de hectáreas, de las cuales una gran parte se encuentra actualmente bajo usos agropecuarios poco sostenibles.

HUILA

NORTE: BARAYA-CAMPOALEGRE-TELLO-VILLAVIEJA

Las áreas de las zonas de aptitud forestal comercial sin restricciones es aproximadamente de 9689 Has. Las plantaciones básicamente son de teca y eucaliptos camaldulenses y donde las especies potenciales son melina y teca. Los bosques naturales son en forma arbustiva y en algunos sectores prevalecen manchas del bosque seco tropical. La industria depende básicamente de depósitos y carpinterías ubicadas en Neiva, la cultura se relaciona con las plantaciones realizadas por el fondo de ganaderos del Huila y algunos particulares.

CENTRO: AGRADO-GARZON-SUAZA-TARQUI

Las áreas de las zonas de aptitud forestal comercial sin restricciones es aproximadamente de 8552 Has. Las plantaciones no se reportan o no existen. Los bosques naturales son bosques de galería. La industria no existe y no hay una cultura porque no hay plantaciones establecidas.

OCCIDENTE: LA PLATA

Las áreas de las zonas de aptitud forestal comercial sin restricciones es aproximadamente de 4267Has. Las plantaciones básicamente son de chachafruto . Los bosques naturales se conservan manchas de bosque secundario intervenido y bosques de galería asociados al rio la plata. La industria depende básicamente de depósitos y carpinterías ubicadas en la plata. Las especies potenciales para reforestar son caucho hevea brasiliensis, cedro (cedrela odorata). Guadua (guadua angustifolia) y roble (tabebuia rosea).

SUR: ISNOS-PITALITO-SAN AGUSTIN

Las áreas de las zonas de aptitud forestal comercial sin restricciones es aproximadamente de 15246 Has. Las plantaciones no existen. Los bosques son secundarios muy intervenidos . La industria depende básicamente de depósitos y carpinterías ubicadas en Pitalito, la cultura se relaciona con el aprovechamiento del bosque natural por su cercanía al macizo colombiano. las especies potenciales para plantaciones son cedro (cedrela odorata), cedro negro (juglans neotropica), guadua (guadua angustifolia) y laurel (cordia alliodora).

Page 10: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

10

Figura 2: Núcleos forestales en el Huila

Localización

El Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo está situado en el departamento del Huila, sur de Colombia, entre las cordilleras central y oriental, a 70 Km al sur de Neiva, en el río Magdalena. Su área de influencia abarca los importantes municipios de Gigante, Garzón, El Agrado, Altamira, Paicol y Tesalia. Le invitamos a conocer, a través de este mapa, los municipios del área de influencia.

Page 11: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

11

Figura3: Área de influencia del proyecto. (emgesa, 2104)

Metodología

Para la elaboración del informe se recopilo información que solo es posible recaudar en campo viendo directamente atreves de cada una de las posiciones de los actores, para poder dar una conclusión de cómo se están abordando los diferentes temas de las comunidades y su impacto ya sea positivo o negativo que el proyecto ha implantado no solo en los municipios en los cuales se está llevando a cabo sino a nivel departamental.

Se describirá como fue la interacción con los actores y al final se tratara de dar como unas conclusiones de su perspectiva del proyecto; siendo de esta manera se iniciara de cómo ve la empresa emgesa el proyecto y como abordo desde las diferentes charlas en la sala de reuniones el problema social y ambiental en la zona, seguido de los trabajadores de natura y sus cambios muchos de ellos de trabajo, luego seguimos con los niños de la escuela que tienen una opinión muy marcada sobre el proyecto y por último la población del municipio de garzón Huila.

Emgesa

Emgesa junto con natura y refocosta, han liderado el proceso de llevar a cabo de realizar el proyecto de hidroeléctrica denominada el Quimbo. Refocosta fue la empresa que se encargó del proceso de aprovechamiento del material boscoso que se encontró dentro de la zona la cual estaba destinada a inundarse. En las presentaciones hechas por los representantes de refocosta se encontraron una serie de problemas, unos asociados a la parte técnica, y otros a la parte social.

Para la parte de extensión solo mencionaremos los asociados con los sociales, uno de los cuales fue inconformismo por parte de los pobladores aledaños a donde se realizarían estas actividades de aprovechamiento, el inconveniente se mostró cuando los habitantes locales decidieron ir a donde se ubicaban los equipos de extracción y aprovechamiento y trasladarlos a otros sitios o simplemente causales modificaciones las cuales dificultaban las actividades normales de refocosta.

La segunda fue que muchos de los trabajadores de la zona no querían o se reusaban a trabajar con refocosta y esto planteo una serie de problemas desde el personal requerido. En las charlas dadas no se mencionó como fueron solucionados estos problemas y se dejaron en el aire.

Page 12: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

12

Figura 4: diapositiva mostrando capacitación a los pobladores por parte de refocosta.

En cuanto a NATURA encargada de la parte de la restauración ecológica, si bien toda la parte técnica del cómo, donde, cuando la tienen muy bien resuelta, hay serias complicaciones en tratar de que la comunidad dimensione la importancia de ellos en los próximos años. La estrategia de divulgación y articulación social consistió en que las comunidades generen vínculos con la zona de compensación de tal manera que reconozcan los beneficios colectivos e individuales que genera la restauración y conservación. Atreves de un acercamiento previo, luego realizar un diagnóstico y por ultimo una implementación.

Esto mediante talleres y reuniones, entrevistas y visitas guiadas, afiches, cartillas y folletos ypor ultimo programas de radio y videos. Aun los propios trabajadores de natura poseen una idea vaga de la relevancia del proyecto en el cual ellos están haciendo parte, con todo lo anterior no se despeja la duda del porque ellos hacen eso o para que sirve si igual el proyecto de la hidroeléctrica ya de por si acabo con todo y no se puede recuperar nada. Es difícil pensar en estrategias que llamen la atención de las comunidades, pero es el reto no solo en que especies hay que replantar, sino en involucrar a la comunidad para que ella misma se adueñe y participe activamente no solo no interviniendo de forma negativa sino que se comprometa a restaurar sus lugares para que en un futuro próximo puedan disfrutar de senderos ecológicos o sitios de esparcimientos, actividades que no comprometan la integralidad final que es la restauración ecológica con un adicional que podrían ser la misma comunidad .

.

Page 13: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

13

Figura 5: Diapositiva de Natura indicando como se hace la domesticación de las especies seleccionadas.

Emgesa como tal se encargó de situar a los pobladores en nuevos espacios en donde vivir, en las charlas ofrecidas por la empresa mencionaron un problema que consistía en personas que no hacían parte del área de influencia del proyecto querían beneficiarse de los planes de compensación. Otro fue la compra de predios que no fue muy fácil debido al arraigo que se presentaba en mayor parte en la población de la tercera edad, seguido que muchas personas reubicadas reclamaban el hecho de ser desplazadas muy lejos de sus sitios originarios y en algunos casos a municipios muy lejanos.

Una de las soluciones que encontró la empresa para reubicar familias fue que aparte que se les daba una nueva casa y terrenos correspondientes o mayores a los que tenían antes, fue trasladar el núcleo de vecinos y así en la zona donde era su nueva vivienda sus vecinos eran los mismos de toda la vida.

Y en el trascurso de su nueva vida se encontraron problemas de convivencia debido a que ellos nunca tenían vecinos tan cerca y al estar acostumbrados a las distancias no tienen en cuenta las demás personas y esto crea conflictos de convivencia y en esto falla un poco la empresa emgesa. Si bien le proporciono una vivienda digna no les a mostrado las normas básicas de convivencia en zonas residenciales para evitar un inconformismo general.

Otro inconveniente se encuentra en las zonas de compradas para generar proyectos productivos. Estos no se ven intervenidos, puede ser causa de la suma de muchos factores, esto ya puede ser un problema interno de las persona en términos de actitudes.

Page 14: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

14

debilidades fortalezas

se tomaron en cuenta para la delimitación del área de influencia solo aspectos físicos, ambientales y económicos. Pero se dejo de lado las comunidades a las cuales solo se les dio unos términos de compensación en terrenos y monetarios pero se les dejo mucho de lado sus aspectos socio-culturales

Creación de nuevas oportunidades laborales para las personas del área de influencia y municipios aledaños al proyecto. Expansión del conocimiento ambiental y significado de restaurar y conservar las zonas boscosas.

amenazas oportunidades

la fricción de las comunidades con emgesa, al pensar que para este tipo de proyectos no se les tuvo en cuenta y menos a las poblaciones afro o indígenas, lo cual puede llegar incluso a que la mayoría de compensación y restauración ecológica se vean seriamente afectados por las mismas comunidades.

Crear vínculos con las comunidades para afianzar y fortalecer los proyectos de compensación, y garantizar su efectividad. También la oportunidad de tener relaciones beneficiosas para ambas parte y la facilidad de que en un futuro de puedan plantear y desarrollar nuevas ideas para el crecimiento social y económico.

Tabla 1: DOFA de emgesa.

COLEGIO

Para tener una mediana idea de lo que piensan los niños en Garzón, se tuvo una actividad con los niños del colegio cooperativo la presentación y su grupo MITBOT.

Page 15: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

15

Figura 6: estudiantes del colegio y de la universidad en compañía de losProfesores e integrantes de natura.

Lo primero que se realizo fue dividir el grupo MITBOT en dos, a nuestro cargo quedaron un total de 6 estudiantes de edades diferentes ya que el grupo MITBOT lo componen diferentes estudiantes de cursos diferentes, de los cuales 5 son niñas y un solo niño.

Figura 7: Grupos de estudiantes Colegio cooperativo la presentación.

Al establecer un salón como lugar de la reunión se decidió hacer una serie de actividades para tratar que los niños comprendieran lo importante del bosque seco tropical. Con ayuda de videos y presentaciones por parte de los estudiantes que hacían parte de la

Page 16: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

16

integrada se dio esta charla. Seguido se hizo un dinamismo el cual consistía que en el tablero había un árbol, y a los niños del colegio se les entro una serie de cartulinas cortadas en forma de nubes para que ellos plasmaran hay las ideas mas importantes que ellos consideraran mas importantes y luego defendieran sus ideas antes de pegarlas al árbol de las ideas.

Figura 8: Árbol de ideas.

Luego de ello se les mostro un video titulado Colombia salvaje, en donde se describe la inmensidad de la biodiversidad en Colombia y otro video en donde se explica la importancia del bosque seco tropical, al finalizar estas dinámicas los niños tenían que hacer dibujos con la idea que les quedara más clara.

Otra de las actividades consistió en unir a todos los presentes en un juego llamado el teléfono roto, y lo que se quería transmitir era que es un ingeniero forestal y sus funciones.

Page 17: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

17

Figura 9: Presentación videos.

Figura 10: Actividad teléfono roto.

Se hizo una dinámica que se llamo Socialización de recursos naturales

Para poder explicar el concepto y más que ello la importancia de los recursos naturales, la metodología consistió en hacer un juego en el cual tanto los estudiantes de la universidad y los estudiantes del colegio.

Page 18: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

18

El juego consistió en hacer 5 grupos, cada grupo debe tener, mínimo un estudiante del colegio, estos grupos debería tomar el papel de una nación y darle un nombre para identificarse. Para el juego se fabricaron una serie de fichas que representarían los recursos estos fueron el recurso agua, bosque, petróleo e industria.

El juego inicia con la entrega a cada uno de los grupos de un cierto número de fichas de cada recurso y que es desigual en su asignación, así por ejemplo un grupo podrá tener bastante recurso agua pero no poseer petróleo. El juego se desarrolla en rondas en las cuales se hace una contextualización y luego de ello se les pide a los grupos que hagan negocien sus recursos con los demás, y al final de cada ronda se muestran los valores que tiene cada recurso y se suman, al final de la cuarta ronda el ganador será el que mayor puntaje obtenga.

Las contextualizaciones hacen referencia a cada una de las épocas de desarrollo del ser humano; en la primera se hace alusión que el ser humano en sus primeros años de evolución se necesitaba en exceso del recurso bosque puesto que de allí se obtenían la madera para sus casas y la mayoría de los alimentos, el agua es importante pero se desprecia puesto se piensa que es casi infinita. Los otros dos recursos son mínimos por que no están desarrollados.

La segunda ronda se sustenta en la revolución industrial, en la cual el hombre crea nuevas formas de producir y desarrolla como tal un nuevo sistema económico que impulsa muchos de los descubrimientos modernos, con ellos la industria tiene más ponderación, pero el petróleo aun no goza de gran valor. El agua y el bosque se mantienen en sus valores.

En la tercera ronda cerca de los 70´y 80´en auge del petróleo, este y aun tiene gran importancia al igual que la industria. Los demás recursos se dejan a un lado y hasta son subestimados por que se piensa que como hay muchos no es necesario poner atención sobre ellos.

En la cuarte y última ronda se hace una proyección hacia el futuro, en donde la explotación desmedida del petróleo y la industrialización irresponsable a socavado el bienestar ambiental, aquí el agua y bosque tienen sus mayores valores. La industria deja de ser primordial y aunque no desaparece si evoluciona y se transforma e industria sostenible el que si casi desaparece es el petróleo sustituido por energías alternativas.

Así con cada uno de los escenarios el objetivo del juego aparte de que se diviertan negociando, es que entiendan la importancia de saber manar sus recursos y hacer los vitales una prioridad.

Page 19: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

19

Figura 11: negociación en el marco de la actividad.

Ya para terminar la jornada se realizó un recorrido por el sendero ecológico que los miembros MITBOT han venido recreando durante varios años ayudados por dos profesores. Allí se explicó por parte de los estudiantes el objetivo que querían ellos al tener este sendero y sus expectativas hacia el futuro. Los miembros la práctica de integrada realizaron una socialización del bosque seco tropical y el reconocimiento e identificación de los árboles para luego proceder a márcalos con sus correspondientes nombres comunes y científicos en una tabla.

Page 20: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

20

Figura 12: instalación de placas a los árboles del sendero.

Figura13: explicación de los estudiantes del colegio la importancia del sendero.

Page 21: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

21

Figura14: explicación del estudiante camilo de los nombresCientíficos en los árboles

debilidades fortalezas

estar sesgados hacia una posición si saber realmente todos los ángulos de la información, esto hace que piense que el proyecto el Quimbo se malo solo por el hecho de ser megaproyecto, sin dejar la posibilidad de discutir esos factores de por que se piensa que todo es malo.

al estar unidos por ideas en común, tienen grandes habilidades al trabajar en grupo y delegarse responsabilidades y cumplirlas sin necesidad de estar en conflicto con los demás.

amenazas oportunidades

Page 22: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

22

la influencia de sus profesores y aquellas persona con las que cohabitan no dejando que ellos tomen una posición personal sobre lo que realmente pasa.

estar en condiciones para que en actividades futuras prueben los conocimientos a nivel de la localidad sobre lo que han aprendido de lo ambiental y el buen trabajo en grupo, para liderar a la comunidad en futuros proyectos colectivos.

Tabla2: DOFA estudiantes.

Trabajadores Natura

En este espacio se compartieron preguntas a los trabajadores, una de ellas era si se sentían cómodos con el trabajo, como habían cambiado las relaciones laborales en comparación con sus anteriores actividades y como veían el progreso del proyecto el Quimbo.

Las respuestas no fueron muy distantes en cada uno de los trabajadores, en una observación general si sentían cómodos en las actividades laborales que actualmente realizan puesto que tenían todas las prestaciones de lay y además recibían capacitaciones para ocupar diferentes cargos a medida que van aprendiendo nuevos saberes. Aunque algunos mostraron su descontento al tener que dejar sus antiguos trabajos de manera repentina, y aun anhelan poder desempeñarse en sus antiguas actividades, pero entienden que no es posible así que hacen su mejor esfuerzo en terminar de la mejor manera lo que hacen, pero si ven con preocupación el proyecto ya que ellos hacen relación del proyecto con la temporada seca, los incendios forestales y la muerte de los animeles de la zona y va a ser muy difícil que cambien su perspectiva.

Figura 15: área de trabajo en natura.

Page 23: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

23

Conclusiones

Emgesa tiene todo un protocolo para determinar la importancia ecológica, sustentar de manera económica, su proyecto el quimbo y aunque ha hecho un esfuerzo por tratar de compensar la personas que se han visto envueltas. Lo cierto es que poco o nada se hizo antes del llenado como preguntar o hacer reuniones no informativas sino en donde la comunidad pudiera ser un actor tomador de decisiones y no solo espectador y acatar lo que se les dice, es por esto que los pobladores ven con muy malos ojos la implantación del proyecto y es porque nunca se tomó en cuenta sus opiniones.

En el caso de los estudiantes se les esta dando solo una parte de la información con opiniones personales que en nada ayudan a ver la verdadera forma del proyecto, se recomendaría que los estudiantes tomaran distintas fuentes de información y fueran ellos los que pudieran acondicionar sus opiniones y no aquellas persona a su alrededor.

Las personas reasentadas sienten que sus vidas has dado un giro y aun esta tratando de determinar si esto fue lo mejor, es un proceso largo en el que se necesita acompañamiento mas no asistencialismo.

Los trabajores cren que sus actividades ayudaran al beneficio colectivo, pero aun creen que el proyecto fue, es y será muy malo para laregion y aunque ellos no dimensionan de una manera clara su aporte ecológico ellos saben que en cierta forma es importante dan lo mejor para cumplir esa meta de tratar de recuperar algo de lo que se ha perdido.

Bibliografía

Page 24: Informe General Final Integrada II 2015 3 Plantilla

24

Departamento Administrativo de Planeación. (2015). Sistema de Información Regional SIR Gobernación de Huila. Neiva.

emgesa. (2104). El proyecto. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de Área de influencia: http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/ElProyecto/%C3%81readeinfluencia.aspx

Gobernación del Huila. (2011). Informe de Gestión para la Garantía de los Derechos de la Infancia, la Adolecencia y la Juventud. Neiva : Departamento del huila.

Gobernacion del huila. (s.f.). Gobernacion del huila. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de Huila Competitivo: http://www.huila.gov.co/etnias-y-menor-infractor/apoyo-a-etnias.html#

Gonzalez, A. (2007). Poblacion y Desarrollo Huila. Bogotá: Universidad Externado de Colombia .

Invest in Huila. (2013). Invest in Huila Agenca promotora de inversión . Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de Sectores estrategicos: http://www.investinhuila.com/sectores.html

Lasso, P., Díaz, N., Gómez, J., Melo, M., & Roa, E. (09 de Diciembre de 2011). Prezi. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de Evolución de la construcción de centrales hidroeléctricas en Colombia: http://www.investinhuila.com/sectores.html

Univesidad sur colombiana. (s.f.). Huila y los objetivos de desarrollo del milenio . Recuperado el 6 de Septiembre de 2015, de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0CDgQFjAEahUKEwjRtpKpiOTHAhUJ_R4KHbzIDlE&url=https%3A%2F%2Fwww.usco.edu.co%2FarchivosUsuarios%2F12%2Fpublicacion_pagina_web%2Fplan_estrategico_de_desarrollo_2013-2027%2F