Informe General de Laboratorio

77
CÁTEDRA : QUÍMICA ORGANICA II CATEDRÁTIC : Ing. ANGULO GUTIERREZ, Olga INTEGRANTES : OSCANOA LEON, Marco David INFORME GENERAL DE LABORATORIOS

Transcript of Informe General de Laboratorio

Page 1: Informe General de Laboratorio

CÁTEDRA : QUÍMICA ORGANICA II

CATEDRÁTIC : Ing. ANGULO GUTIERREZ,

Olga

INTEGRANTES : OSCANOA LEON, Marco David

SEMESTRE : IV

HUANCAYO –PERÚ

2012

INFORME GENERAL DE LABORATORIOS

Page 2: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

DEDICATORIA

El siguiente trabajo se lo dedico a las

Personas que creen y confían en

Mí, y gracias a su confianza me ayudan

A ser cada día mejor.

2

Page 3: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

INDICE

Introducción4

Objetivos 5

Laboratorio N0 1 OBTENCIÓN DEL BUTERALDEHIDO 6

- Reactivo de fehling7

- Reactivo de tollens8

- Reactivo de shiff 9Laboratorio N0 2

OBTENCIÓN DEL ETANAL 11Laboratorio N0 3

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE LOS ALDEHÍDOS 14

Laboratorio N0 4 PREPARACIÓN DE LA ASPIRINA 16

Laboratorio N0 5 ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJOS 19

Laboratorio N0 6 SOPLADO DE VIDRIO BOROSILICATO 21

Laboratorio N0 7 PREPARACIÓN DE CERAS, AMBIENTADORES Y SHAMPOS

Laboratorio N0 8 JABON Y GLICERINA 31

Laboratorio N0 9 ANILINA 37

Laboratorio Nº 10 ANALISIS DE SANGRE 41

Laboratorio Nº 11 ADETERMINACION DE PROTEINA 44

Laboratorio Nº 12 DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES 52

CONCLUSIONES 59BIBLIOGRAFIA 60

3

Page 4: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

INTRODUCCION

Química orgánica, rama de la química en la que se estudian el

carbono, sus compuestos y reacciones. Existe una amplia gama de

sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y

naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por

moléculas orgánicas. Los químicos orgánicos determinan la estructura

de las moléculas orgánicas, estudian sus reacciones y desarrollan

procedimientos para sintetizar compuestos orgánicos. Esta rama de la

química ha afectado profundamente a la vida en el siglo XX: ha

perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado sustancias

naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud, han

aumentado el bienestar y han favorecido la utilidad de casi todos los

productos empleados en la actualidad.

La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al

descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de

que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en

urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos

animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para

sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo

que llamaban ‘la fuerza vital’, es decir, los organismos vivos. El

experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas

e inorgánicas. Los químicos modernos consideran compuestos

orgánicos a aquéllos que contienen carbono y otros elementos (que

pueden ser uno o más), siendo los más comunes: hidrógeno, oxígeno,

nitrógeno, azufre y los halógenos. Por ello, en la actualidad, la

química orgánica tiende a denominarse química del carbono.

4

Page 5: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

OBJETIVOS

Objetivo general:

Aprender y entender cada laboratorio del curso química

orgánica II.

Objetivos específicos:

Realizar un informe detallado de cada laboratorio realizado.

Conocer la importancia de cada laboratorio.

5

Page 6: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

OBTENCIÓN DEL BUTIRALDEHIDO

RESUMEN

La mayoría de los aldehídos son solubles en agua y presentan puntos

de ebullición elevados. El grupo carbonilo les proporciona una gran

reactividad desde el punto de vista químico; dan ácidos carboxílicos

con mucha facilidad. Los aldehídos se obtienen a partir de los

alcoholes primarios, controlando el proceso para evitar que el

aldehído pase a ácido.

Estos compuestos están presentes en muchas frutas, siendo

responsables de su olor y sabor característicos, y tienen mucha

importancia en la fabricación de plásticos, tintes, aditivos y otros

compuestos químicos. Los dos primeros de la serie son el metanal y

el etanal.

OBJETIVOS

Preparación del butiraldehido (butanal)

Reconocer un aldehído.

PARTE EXPERIMENTAL

1. MATERIALES:

Matraz de tres bocas

Tubos de ensayo

Embudos con llave

Equipo de destilación

Probeta graduado

Termómetro

Cocina con agitación magnetica

Vasos de precipitación de 250mL

6

Page 7: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

2. REACTIVOS:

Dicromato de potasio

Acido sulfúrico

Alcohol butílico (butanol)

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

- Disolver 50 gr de bicromato de potasio en 265 ml de agua con

agitación y enfriamiento continuo, poco a poco añadir 35 ml de

acido sulfúrico concentrado (mezcla sulfocrómica).

- En un matraz de tres bocas de 500 ml adaptar un termómetro,

en un embudo de llave y una cabeza de destilación colocar en

le matraz de 37 ml de alcohol n-butílico.

- Con agitación constante mezclar agregar con cuidado la

solución bicromato de potasio contenida en el embudo poco

apoco en 20 min, cuando los vapores del alcohol alcancen la

parte baja de la columna de fraccionamiento.

- La temperatura del liquido en el matraz no debe superarse a los

75% si tiene menos de 65° puede ser necesario calentar

suavemente.

- El destilado constante de dos etapas, la capa superior del

destilado y la inferior del agua, se decanta la capa acuosa en un

embudo e llave, la capa de aldehído se separa por decantación

se destila recibiendo el destilado en un frasco

CALCULOS:

1. REACTIVO DE FEHLING

1.1. MATERIALES:

2 fiollas de 125 ml

Vasos de precipitación

7

Page 8: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

1 varilla

1probeta

1.2. EQUIPOS:

Balanza

1.3. PROCEDIMIENTO

Fehling A:

Pesar 0,7 gr de sulfato de cobre

Disolver en agua destilada

Aforar en la fiola.

Fehling B :

pesar 3,8 gr de NAOH y 8,8 gr tartrato de doble de NA y K

Disolver en agua destilada de 25 ml

Aforar en una fiola.

2. REACTIVO DE TOLLENS

2.1 MATERIALES:

2 vasos

1 probeta

1 gotero

2.2 REACTIVO:

AgNO3

NaOH

NH4OH

EQUIPO:

Balanza

8

Page 9: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

2.3 PROCIDIMIENTO:

- Disolver 0.8 gr de hidróxido de sodio en 10 mL de agua

destilada

- Añadir 0.84 gr de nitrato de plata en 25 mL de agua

- Ver que se forma un precipitado marrón de oxido de plata y

finalmente agregar hidróxido de amonio de 6.6 Ml en 50 Ml

de agua.

AgNO3 + NaOH AgOH

2 AgOH AgO2 + H2O

AgO2 + NH4OH [Ag2(NH3)2]O + 2H2O

Oxido di amina argentico

3. RACTIVO DE SHIFF

3.1. MATERIALES:

Vasos de precipitación

Tubos de ensayo

Probeta

3.2. REACTIVOS:

Fuscina (C20H20ClN3)

Bisulfato de sodio

Acido clorhídrico (HCl)

3.3. EQUIPOS:

Balanza

Cocina eléctrica

9

Page 10: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

3.4. PROCEDIMIENTO:

- En un vaso de precipitación pesar 2.5 gr de fuscina

- Disolver en agua destilada 25 mL a 80 °C

- Agregar 2.5 gr de bisulfato de sodio

- Agregar 15 mL de HCl concentrado

- Finalmente aforar con agua destilada con 25 mL .

- Agitar con una varilla y luego enfriar en baño a maria hasta

una temperatura ambiente de 19°C.

- Con la mezcla de la fuscina, bisulfato de sodio y acido

clorhídrico concentrado se obtiene el reactivo de shiff que

utiliza para reconocimiento de aldehídos.

RECONOCIMIENTO:

Reaccion de tollens: espejo de plata; tomar 2 mL de reactivo

de tolens recientemente preparados para agregar 0.5mL de

aldehído ,calentar a baño A maria , observar e interpretar la

reacción

Reaccion de felling: tomar 1mL de solución A y 1Ml

deB ,mezclar bien y observar ,agregue 0.5 mL de aldehído,

calentar en baño a maria, observar e intertpretar.

Reacción de permanganato de potasio: a un tubo de

ensayo que contenga 2 mL de solución de permanganato de

potasio .al0.3 %, mas gotas de H2SO4 (concentrado). Adicionar 5

gotas de acetaldehido agite la mezcla y observe.

Ensayo de shiff: (fuscina decolorada) a una solución de fusina

de color violáceo agreagr una solución de bisulfito de sodio

(NaHSO3),se decolrora ,y al añadir una gota ,de butiraldehido ,la

solución adquiere color primitiva de fuscina.

10

Page 11: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Reacción con acido salicílico: tomar 2 mL de aldehído,

añadir 1 mL de H2SO4 y 0.02 gr de acido salicílico , calentar

suavemente y observar.

OBTENCION DEL ETANAL

OBJETIVOS:

Obtención del etanal experimentalmente

Reconocimiento del etanal por rectivo de shiff

MARCO TEORICO

ALDEHIDOS Y CETONAS

Los aldehídos y cetonas se caracteriza por poseer un grupo funcional

de carbonilo C=O.

Muchas de las propiedades de los aldehídos y cetonas son semejantes

al grupo funcional carbonilo. Sin embargo el carbonilo de los

aldehídos contiene una cadena de hidrogeno ,mientra que el de las

cetonasestan unidas a dos radicales.

R-CHO R-CO-R

UN ALDEHIDO UNA CETONA

PROPIEDADES:

11

Page 12: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Los aldehídos y las cetonas son polares debido a estos puntos de

ebullición que son más elevadas que los compuestos no polares .

El metanal hasta el C12 es liquido y del C13 en adelante son sólidos.

Los aldehídos y las cetonas de bajo de peso molecular hasta C4 son

solubles en agua pero esta solubilidad disminuye a medida que

aumente el peso molecular.

METODOLOGÍA Y PARTE EXPERIMENTAL:

1. MATERIALES:

1 refrigerante

2 soportes universal

1 pera de decantación

1 balon

3 vasos de precipitación

2. REACTIVOS:

K2Cr2O7

H2SO4

C2H5OH

PROCEDIMIENTO:

- Se debe contar con bicromato de potasio 9 gr y 99.7% de etanol

y acido sulfúrico

- Armar el equipo de refrigerante de una manera adecuada

12

Page 13: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

RESULTADO Y CALCULOS:

La reacción para la obtención del etanal es:

K2Cr2O7 + 3 C2H5OH + 4 H2SO4 Cr2(SO4)3 + K2SO4 + 7H2O +

3CH3-CHO

Para hallar el peso de K2Cr2O4 necesario para obtener ,5 mL de

etanal se realizo la siguiente operación y se obtuvo que era

necesario utilizar 0.68 gr de

Para halar el volumen de etanal necesario para obtener 5 mL

de etanal y se obtuvo 6 mL de etanal .

Para hallar el volumen de H2SO4 necesario para obtener 5 mL de

etanal se obtuvo 5.8 mL de H2SO4

13

Page 14: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

V= 8.32 mL H2SO4

DETERMINACIO DE LOS ALDEHIDOS

OBJETIVOS:

Observar el comportamiento de los aldehídos frente a los

reactivos

Reconocimiento de los aldehídos

MARCO TEÓRICO

Los aldehídos se oxidan fácilmente con agente oxidante, como KMnO4

,K2Cr2O7 O también como oxidante suave ,esta oxidación se lleva a

cabo en un medio alcalino y amoniaco ,para quitar al precipitado de

oxido de plata ,el reactivo de tollens sirve para identificar los

aldehídos diferenciándolos de las cetonas .

REACTIVO DE TOLLENS

Es un agente oxidante formado por una solución de nitrato de plata e

hidróxido de amoniaco ,que transforma los aldehídos eb acidos y

reduce el ion Ag+ a plata metaloica y se deposita en la

superficie ,tomando el espoejo de plata .

REACTIVO DE FEHLING

Está formado por 2 soluciones, una de sulfato de cobre y la otra de

tartrato de sodio y potasio y hidróxido de sodio.

La solución de cobre se comporta como una solución de CUO, el cual

oxida el aldehído a acido y reduce a oxido cuproso, que es un sólido

de color rojo ladrillo.

14

Page 15: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

METOLOGIA Y PROCEDIMIENTO

MATERIALES:

10 tubos de ensayo

2 vasos de precipitación

1 pipeta

1gotero

EQUIPOS:

Cocinilla eléctrica

REACTIVOS:

Reactivo de tollens

Reactivo de fehling A

Reactivo de fehling B

Reactivo de shiff

Aldehído aromatico: benzoaldehido

Aldehído: formol

PROCEDIMIENTO:

- Tenemos 5 tubos de ensayo con agua, formol y benzoaldehido y

agregar ,2 gotas de reactivo de tollens, y llevar a baño a maria.

- En un tubo que tiene formol le agregamos agua y añadimos 2

gotas de reactivo de tollens y luego lo llevamos a baño a maria.

- En un tubo de ensayo que contenga formol agregamos reactivo

de felhing AyB.

15

Page 16: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

- En un tubo de ensayo que contenga 1 gota de benzoaldehido

agregar fehling A y B en la misma proporción, y luego llevara

baño maria y anotar la observar de la reacción.

- En 2 tubos de ensayo que contenga cada uno una gota de

formol y una gota de benzoaldehido agregar una gota de

reactivo de shiff a cada uno.

PREPARACION DE LA ASPIRINA

(Acido acetil salicílico)

OBJETIVOS:

Obtener la aspirina experimentalmente

MARCO TEORICO

ASPIRINA (ACIDO A CETIL SALICÍLICO)

Es el más empleado desde su estructura acido a cetil salicílico que

tiene acción analgésica.

La aspirina actúa inhibiendo la biosíntesis se las prostaglonoinas, y la

inflamación de la fiebre, y también es usado en la prevención del

infarto al miocardio y de ataques al corazón.

El acido salicílico es un analgésico que produjo malestar con efectos

secundario y entonces se busco y se obtuvo el acido a cetil salicílico,

por tratamiento del acido salicílico con anhídrido acético.

El acido salicílico se obtiene por tratamiento de fenoxido de sodio con

dióxido de carbono a unas 5 atm de presión y a una temperatura de

125°C síntesis de kolbe.

16

Page 17: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

El mecanismo de reacción, a puesto en manifiesto que el -OH del

acido colg del grupo –COOH y GI-H del alcohol son lo que forma el

agua.

Se puede obtener esteras de acido por acción directa del acido orto

hidróxido benzoico y el anhídrido acético utilizando al acido sulfúrico

como catalizador.

En esta práctica, se prepara el acido 2-acetoxibenzoico por reacción

entre el acido ortohidroxibenzoico y el anhídrido acético utilizando

acido sulfúrico como catalizador.

http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.quimicaorganica.net/compuestos-

organicos/Aspirina/aspirina.jpg&imgrefurl=http://www.quimicaorganica.net/compuestos-

organicos/Aspirina/

aspirina.htm&usg=__pympSKMfBKd6NQAiGgpyP1XbYrE=&h=262&w=280&sz=10&hl=es&start

=7&um=1&tbnid=ePwDpQV9_KODhM:&tbnh=107&tbnw=114&prev=/images?

q=ASPIRINA&hl=es&sa=N&um=1

MODELO MOLECULAR DE LA ASPIRINA

PARTE EXPERIMENTAL:

MATERIALES:

Matraz 100Ml (Balon)

1 refrigerante

1 cocinilla eléctrica

1 soporte universal

2 nueses

REACTIVOS:

Acido salicílico

Anhídrido acético

17

Page 18: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Acido sulfúrico

PROCEDIMIENTO:

- En un matraz de fondo redondo de 100 mL se que se agrega

por este orden, 2.5 gr de acido salicílico ,5 mL de anhídrido

acético y 4 gotas de acido sulfúrico H2SO4.

- Se acopla a un refrigerante y luego se mantiene a una

temperatura de 60-70°C durante 10 min, en baño a maria.

- Al cabo de ese tiempo, se interrumpe la calefacción y bel

matraz se enfría exteriormente con agua hasta alcanzar la

temperatura ambiente observándose la formación de una masa

solida de producto blanco.

- Se añade entonces 25 ml de agua fría, se agita bien la

suspensión y los cristales se recogen.

- Se presiona el producto sobre el filtro con una expectativa para

eliminar la mayor cantidad posible de solución acuosa acida de

extrañas partículas y el producto sobre el papel filtro se hace

minuciosamente y con mucho cuidado.

- La concentración del acido acetil salicílico en las tabletas de

aspirina puede determinarse por oscilación con NaOH hasta el

punto final .

http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.edu.aytolacoruna.es/var/plain/

storage/images/canal_voz/vida_escolar/sabias_que/la_aspirina/34645-1-esl-MX/

la_aspirina_originalarticleimage.jpg&imgrefurl=http://www.edu.aytolacoruna.es/index.php/

portada/boletin_educativo_semanal_hasta_2007/vida_escolar/sabias_que/la_aspirina/

(month)/3/(year)/2008&usg=__2F1Sjw1NNz-

4TPtKSbYiUODAhPk=&h=270&w=250&sz=8&hl=es&start=8&um=1&tbnid=V7a0rvPqDaYcVM:

&tbnh=113&tbnw=105&prev=/images?q=ASPIRINA&hl=es&sa=N&um=1

ASPIRINA

18

Page 19: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

CONCLUSIÓN:

Se obtuvo de acido acetil salicílico pero falto la separación de la

obtención de la aspirina pura sin impurezas liquidas.

ESPECTROSCOPIA EN INFRAROJO (IR)

OBJETIVO:

Desarrollar la técnica de espectroscopia por reflexión difusa y

obtener los espectros en el rango infrarrojos de sustancias

orgánicas que presentan bandas de absorción características

así como sistemas conjugados.

permite la elucidación estructural de compuestos e impurezas

de la muestra, bajo las condiciones instrumentales ópticas.

MARCO TEORICO

El método de la espectroscopia de reflexión difusa es la técnica

ampliamente usada parta obtener los espectros infrarrojos de

muestras en polvo debido a que la técnica requiere menos pre-

calentamiento de la muestra que el método de la pastilla de KBr.

Los rayos irradiados de una muestra en polvo puede ser

espectacularmente reflejados en superficie o absorbidos y reflejados

difusamente a partir del volumen, estos rayos difusamente reflejados

crean el espectro infrarrojo de la muestra.

PARTE EXPERIMENTAL:

MATERIALES:

Capsula de porcelana

Mortero de agata con pilon

EQUIPOS:

Estufa eléctrica

19

Page 20: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Equipo de absorción por rayos infrarrojos

REACTIVOS:

Bromuro de potasio (KBr)

PROCEDIMIENTO:

- El bromuro de potasio al utilizar se debe secarse a 110°C,

durante 2 horas.

- El bromuro de potasio seco se tritura en un mortero de agata

hasta polvillo.

- La muestra a analizar se coloca en el mortero de agata

conjuntamente con el KBr en polvo 8que utiliza como soporte),

en una relación de 1%(1mg de muestra +100 mg de KBr)

homogenizando la mezcla solida.

- enseguida la mezcla se somete a presión utilizando un

pastillador manual obteniéndose una pastilla translucida; el

pastillador conteniendo la pastilla se coloca en el

compartimiento de muestras y se analiza la muestra

correspondiente.

- Previamente a los análisis se hace el background de acceso al

instrumento solo para conocer la absorbancia del aire y, se

analiza un blanco con el KBr observándose el espectro del

soporte.

RESULTADOS:

Los resultados se obtienen interpretando los espectros de la

muestra por medio de bibliografías especiales a la longitud de

onda de cada grupo funcional.

20

Page 21: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

SOPLADO DE VIDRIO

RESUMEN

Vidrio (industria), sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de

sílice (SiO2) fundida a altas temperaturas con boratos o fosfatos.

También se encuentra en la naturaleza, por ejemplo en la obsidiana,

un material volcánico, o en los enigmáticos objetos conocidos como

tectitas. El vidrio es una sustancia amorfa porque no es ni un sólido ni

un líquido, sino que se halla en un estado vítreo en el que las

unidades moleculares, aunque están dispuestas de forma

desordenada, tienen suficiente cohesión para presentar rigidez

mecánica. El vidrio se enfría hasta solidificarse sin que se produzca

cristalización; el calentamiento puede devolverle su forma líquida.

Suele ser transparente, pero también puede ser traslúcido u opaco.

Su color varía según los ingredientes empleados en su fabricación.

El vidrio fundido es maleable y se le puede dar forma mediante

diversas técnicas. En frío, puede ser tallado. A bajas temperaturas es

quebradizo y se rompe con fractura concoidea (en forma de concha

de mar).

Se fabricó por primera vez antes del 2000 a.C., y desde entonces se

ha empleado para fabricar recipientes de uso doméstico así como

objetos decorativos y ornamentales, entre ellos joyas. (En este

artículo trataremos cualquier vidrio con características

comercialmente útiles en cuanto a trasparencia, índice de refracción,

color... En Vidrio (arte) se trata la historia del arte y la técnica del

trabajo del vidrio).

21

Page 22: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

OBJETIVOS

Objetivo general:

Estudiar las técnicas de soplado de vidrio.

Objetivo específicos:

Reconocer pautas para el soplado de vidrio borosilicato.

Aprender la fabricación de distintos materiales de laboratorio.

MARCO TEÓRICO

VIDRIO EN LA INDUSTRIA

1. MATERIALES Y TECNICAS

Composición y materiales:

La sílice se funde a temperaturas muy elevadas para formar vidrio.

Como éste tiene un elevado punto de fusión y sufre poca contracción

y dilatación con los cambios de temperatura, es adecuado para

aparatos de laboratorio y objetos sometidos a choques térmicos

(deformaciones debidas a cambios bruscos de temperatura), como los

espejos de los telescopios. El vidrio es un mal conductor del calor y la

electricidad, por lo que resulta práctico para el aislamiento térmico y

eléctrico. En la mayoría de los vidrios, la sílice se combina con otras

materias primas en distintas proporciones. Los fundentes alcalinos,

por lo general carbonato de sodio o potasio, disminuyen el punto de

fusión y la viscosidad de la sílice. La piedra caliza o la dolomita

(carbonato de calcio y magnesio) actúa como estabilizante. Otros

22

Page 23: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

ingredientes, como el plomo o el bórax, proporcionan al vidrio

determinadas propiedades físicas.

Vidrio soluble y vidrio sodocálcico:

El vidrio de elevado contenido en sodio que puede disolverse en agua

para formar un líquido viscoso se denomina vidrio soluble y se emplea

como barniz ignífugo en ciertos objetos y como sellador. La mayor

parte del vidrio producido presenta una elevada concentración de

sodio y calcio en su composición; se conoce como vidrio sodocálcico y

se utiliza para fabricar botellas, cristalerías de mesa, bombillas

(focos), vidrios de ventana y vidrios laminados.

Vidrio al plomo:

El vidrio fino empleado para cristalerías de mesa y conocido como

cristal es el resultado de fórmulas que combinan silicato de potasio

con óxido de plomo. El vidrio al plomo es pesado y refracta más la

luz, por lo que resulta apropiado para lentes o prismas y para

bisutería. Como el plomo absorbe la radiación de alta energía, el

vidrio al plomo se utiliza en pantallas para proteger al personal de las

instalaciones nucleares.

Vidrio de borosilicato:

Este vidrio contiene bórax entre sus ingredientes fundamentales,

junto con sílice y álcali. Destaca por su durabilidad y resistencia a los

ataques químicos y las altas temperaturas, por lo que se utiliza

mucho en utensilios de cocina, aparatos de laboratorio y equipos para

procesos químicos.

Propiedades físicas:

Según su composición, algunos vidrios pueden fundir a temperaturas

de sólo 500 °C; en cambio, otros necesitan 1.650 ºC. La resistencia a

la tracción, que suele estar entre los 3.000 y 5.500 N/cm2, puede

llegar a los 70.000 N/cm2 si el vidrio recibe un tratamiento especial.

23

Page 24: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

La densidad relativa (densidad con respecto al agua) va de 2 a 8, es

decir, el vidrio puede ser más ligero que el aluminio o más pesado

que el acero. Las propiedades ópticas y eléctricas también pueden

variar mucho.

Fabricación de vidrio

El vidrio se fabrica a partir de una mezcla compleja de compuestos

vitrificantes, como sílice, fundentes, como los álcalis, y estabilizantes,

como la cal. Estas materias primas se cargan en el horno de cubeta

(de producción continua) por medio de una tolva. El horno se calienta

con quemadores de gas o petróleo. La llama debe alcanzar una

temperatura suficiente, y para ello el aire de combustión se calienta

en unos recuperadores construidos con ladrillos refractarios antes de

que llegue a los quemadores. El horno tiene dos recuperadores cuyas

funciones cambian cada veinte minutos: uno se calienta por contacto

con los gases ardientes mientras el otro proporciona el calor

acumulado al aire de combustión. La mezcla se funde (zona de fusión)

a unos 1.500 °C y avanza hacia la zona de enfriamiento, donde tiene

lugar el recocido. En el otro extremo del horno se alcanza una

temperatura de 1.200 a 800 °C. Al vidrio así obtenido se le da forma

por laminación (como en el esquema) o por otro método.

2. MOLDEADO

Los principales métodos empleados para moldear el vidrio son el

colado, el soplado, el prensado, el estirado y el laminado. Todos estos

procesos son antiguos, pero han sufrido modificaciones para poder

producir vidrio con fines industriales. Por ejemplo, se han desarrollado

procesos de colado por centrifugado en los que el vidrio se fuerza

contra las paredes de un molde que gira rápidamente, lo que permite

obtener formas precisas de poco peso, como tubos de televisión.

También se han desarrollado máquinas automáticas para soplar el

vidrio.

Vidrio soplado

24

Page 25: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Fabricación artesanal de recipientes de vidrio soplado. A la izquierda

se aprecia una silla con un soporte para la caña de soplar.

Conseguida la forma en bruto, se pellizca el material con unas pinzas

para dar la forma final al vidrio fundido.

VIDRIO BOROSILICATO

1. DEFINICIÓN:

Como vidrio se obtiene un producto inorgánico de fusión, que solidifica

sin cristalizar. Sus componentes básicos, los formadores de la red y los

modificadores están presentes en forma de óxidos en el vidrio ordinario.

Típicos componentes de vidrio (formadores de la red) son sílice (SiO),

acido bórico (B, O), acido fosfórico (P,O) y bajo ciertas circunstancias

también oxido de aluminio (AI,O). Esas sustancias son capaces de

absorber (disolver) cierta cantidad de oxido de metal sin perder su

carácter vítreo. Esto significa que los óxidos incorporados no

participan como formadores del vidrio sino que modifican ciertas

propiedades físicas de la estructura del vidrio.

2. PROPIEDADES:

El vidrio boro silicato determinado internacionalmente según la

norma DIN/ISO 3585 responde, además, a las normas internacionales

más importantes, como las alemanas, las inglesas, las americanas y las

francesas. Se caracteriza por una resistencia química máxima, una

dilatación térmica mínima y, en consecuencia, una elevada resistencia al

choque térmico. Este comportamiento físico y químico óptimo del vidrio

hace que sea el material ideal para el uso en el laboratorio, así como

en las grandes plantas industriales. Por otra parte, es muy adecuado

aplicaciones industriales en todas las áreas de aplicación en las cuales se

requiere una extrema resistencia al calor, resistencia química

excepcional.

25

Page 26: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

3. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL VIDRIO:

El vidrio boro silicato es usado en el laboratorio y la industria química

debido a sus excelentes propiedades físicas y químicas, tiene la

siguiente composición aproximada.

26

Page 27: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

4. RESISTENCIA QUÍMICA:

La resistencia química del vidrio es más amplia que la de otros

materiales conocidos. El vidrio boro silicato es resistente al agua, a

ácidos, soluciones de sales, sustancias orgánicas y también frente a

halógenos como doro y bromo. Tiene también una relativamente

buena resistencia frente a soluciones alcalinas. Solamente el acido

fluorhídrico, el acido fosfórico concentrado y soluciones fuertemente

alcalinas atacan la superficie del vidrio a temperaturas elevadas.

Resistencia hidrolitica según DIN ISO 719 (98°C). La resistencia

hidrolitica por e! método de las arenillas clase ISO 719-HGB 1

(corresponde al anterior DIN 12111, clase hidrolítica 1). Resistencia

hidrolitica según DIN ISO 720 (121°C)

La resistencia por mel método de las arenillas clases ISO

720-HGA 1.

5. IMPACTO ECOLÓGICO

El vidrio como materia prima es considerado completamente inofensivo

ecológicamente. El vidrio está fabricado con materias primas naturales

(arena, carbonato de calcio y carbonato de sodio) y no contiene ningún

material que pueda ser liberado y pueda constituir un peligro para el

hombre o el entorno. El vidrio puede ser reciclado sin dificultades.

La máxima temperatura de uso admisible es de 550°C la

temperatura de transformación según DIN/ISO 3585 es de 525°C

6. VIDRIO REFRACTARIUO Y NO REFRACTARIO

El vidrio no refractario, es aquel que no resiste elevaciones o

disminuciones bruscas de temperatura, es el vidrio común de espejos,

frascos, alimentos, café.

El vidrio borosilicato, que tiene barios nombres comerciales como

pirex, jena, schott. Y también se usa para los medicamentos

27

Page 28: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

inyectados, que se esterilizan a 1230 grados centígrados, ese es el

vidrio refractario.

Es un tipo de crista! ^ue es más resistente que el vidrio común.

Normalmente se utiliza para hacer material de laboratorio, probeta,

matraces, balones de destilación, beakers, kitasatos, pipetas,

condensadores, rotavapores, erlenmeyers.

El vidrio pirex o el vidrio de borosilicato tiene una resistencia química

muy buena; resistencia química a! agua, acidos(menos a! acido

fluorhídrico y fosfórico caliente), soluciones de sal, disolventes

orgánicos... otra propiedad del vidrio pirex es que resiste altas

temperaturas sin deformarse, no se deforma por debajo de 550°C.

Composición química del vidrio pirex: sílice: 80 oxido de boro: 13 oxido

sódico: 5 oxido de aluminio: 2 oxido potásico: 0.5.

7. SOPLADORES DE VIDRIO CIENTÍFICO

¿Qué es la ciencia del soplado de vidrio científico?

Es el proceso de creación de aparatos de vidrio y cristal de sistemas

utilizados en la investigación y la producción.

¿Dónde se encuentran los sopladores de vidrio científico?

En muchas entidades gubernamentales, educativas y laboratorios de

industrias químicas, medicas, farmacéutica y casi en todos los ámbitos

de la investigación, así como en compañías de producción de material de

vidrio para laboratorio.

¿Quiénes son los sopladores de vidrio científico?

28

Page 29: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Son artesanos altamente calificados que moldean el vidrio en las

formas y dimensiones que se les pide. Se tarda muchos anos para

adquirir experiencia y destreza en el manejo de vidrio y llegar a ser un

soplador de vidrio científico.

¿Cómo se realiza?

Usando un soplete de gas propano y oxigeno industria!, generando un

calor de 1200°C aprox. Soplando, doblando y uniendo tubos o varillas

de vidrio borosilicato, utilizando solo sus manos o tornos especiales para

este fin. Para mas información ingrese a la pag. Web:

http://www.ecu.edu/qlassbiowinq/qb.htm

ANEXOS

29

Page 30: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

30

Page 31: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

JABON Y GLICERINA

RESUMEN

La reacción entre un acido carboxílico y un alcohol para formar Ester

más agua, se reconoce con el nombre de “reacción de esterificación

de Fischer”.

Las grasas y los aceites son esteres mixtos naturales de los ácidos

grasos de peso molecular elevado. Generalmente un aceite o grasa

por saponificación proporciona una mezcla de cuatro o más ácidos

grasos, los cuales tienen puntos de ebullición elevados y cercanos

entre sí, lo que hace más difícil su preparación, en algunos casos es

posible separarlos, en forma de sus esteres metílicos o como

complejos de urea.

Las sales de los ácidos grasos se denominan jabones, las de sodio y

potasio y se utilizan como detergentes y las de metales pesados

como lubricantes.

Las grasas pertenecen a la familia de los esteres, las grasas solidas

como el cebo, consisten principalmente en una mezcla de esteres de

la glicerina con ácidos carboxílicos saturados de peso molecular

elevado. Los esteres glicéridos de los ácidos carboxílicos no saturados

son líquidos a la temperatura ordinaria y aunque todos ellos son

grasas generalmente reciben el nombre de aceites.

En la hidrólisis alcalina de una grasa se forman glicerina y un jabón,

por esto los términos “hidrólisis alcalina y saponificación” son

sinónimos (saponificación es convertir un cuerpo graso en jabón).

OBJETIVOS:

Objetivo general:

Demostrar los procesos de saponificación.

Objetivos específicos:

31

Page 32: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Lograr realizar un jabón de sodio o potasio.

MARCO TEORICO

JABON

Jabón, agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas

vegetales y animales y aceites. Químicamente, es la sal de sodio o

potasio de un ácido graso que se forma por la reacción de grasas y

aceites con álcali.

1. HISTORIA DE LA FABRICACIÓN DEL JABON

Existen documentos que mencionan el uso de muchos materiales

jabonosos y agentes limpiadores desde la antigüedad. Los agentes

purificantes que se mencionan en el Antiguo Testamento no eran

verdaderos jabones, sino un producto hecho únicamente con cenizas

de corteza de árbol. En el siglo I d.C., el historiador romano Plinio el

Viejo describió las diversas formas de jabones duros y blandos que

contenían colorantes, conocidos como rutilandis capillis, que

utilizaban las mujeres para limpiar sus cabellos y teñirlos de colores

brillantes.

La producción de jabón era común en Italia y en España durante el

siglo VIII. Alrededor del siglo XIII, cuando la industria del jabón llegó a

Francia desde Italia, la mayoría de los jabones se producían a partir

de sebo de cabra, con ceniza de haya que proporcionaba el álcali.

Tras distintos experimentos, los franceses desarrollaron un método

para la fabricación del jabón utilizando aceite de oliva en lugar de

grasas animales. Hacia el año 1500, introdujeron sus descubrimientos

en Inglaterra. Esta industria creció rápidamente en ese país y en 1622

el rey Jacobo I le concedió ciertos privilegios.

En 1783, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele simuló de forma

accidental la reacción que se produce hoy en el proceso de hervido

en la fabricación del jabón (descrito más adelante), cuando el aceite

32

Page 33: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

de oliva, hervido con óxido de plomo, produce una sustancia de sabor

dulce que él denominó Ölsüss, pero que hoy se conoce como

glicerina. El descubrimiento de Scheele permitió al químico francés

Michel Eugéne Chevreul investigar la naturaleza química de las

grasas y los aceites que se usan en el jabón. Chevreul descubrió en

1823 que las grasas simples no se combinan con el álcali para formar

el jabón, sino que se descomponen antes para formar ácidos grasos y

glicerina. Mientras tanto, en 1791, el químico francés Nicolas Leblanc

inventó un proceso para la obtención de carbonato de sodio o sosa,

utilizando sal ordinaria, que revolucionó la fabricación del jabón.

En algunas zonas del continente americano, el jabón se hacía

principalmente en el ámbito doméstico utilizando grasas animales

derretidas. Sin embargo, hacia 1700, los habitantes de algunas zonas

obtenían la mayor parte de sus ingresos de la exportación de cenizas

y grasas empleadas en la fabricación del jabón.

2. INGREDIENTES

Las grasas y aceites utilizados son compuestos de glicerina y un ácido

graso, como el ácido palmítico o el ácido esteárico. Cuando estos

compuestos se tratan con una solución acuosa de un álcali, como el

hidróxido de sodio, en un proceso denominado saponificación, se

descomponen formando la glicerina y la sal de sodio de los ácidos

grasos. La palmitina, por ejemplo, que es el éster de la glicerina y el

ácido palmítico, produce tras la saponificación palmitato de sodio

(jabón) y glicerina.

Los ácidos grasos que se requieren para la fabricación del jabón se

obtienen de los aceites de sebo, grasa y pescado, mientras que los

aceites vegetales se obtienen, por ejemplo, del coco, la oliva, la

palma, la soja (soya) o el maíz. Los jabones duros se fabrican con

aceites y grasas que contienen un elevado porcentaje de ácidos

saturados, que se saponifican con el hidróxido de sodio. Los jabones

blandos son jabones semifluidos que se producen con aceite de lino,

33

Page 34: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

aceite de semilla de algodón y aceite de pescado, los cuales se

saponifican con hidróxido de potasio. El sebo que se emplea en la

fabricación del jabón es de calidades distintas, desde la más baja del

sebo obtenido de los desperdicios (utilizada en jabones baratos) hasta

sebos comestibles que se usan para jabones finos de tocador. Si se

utiliza sólo sebo, se consigue un jabón que es demasiado duro y

demasiado insoluble como para proporcionar la espuma suficiente, y

es necesario, por tanto, mezclarlo con aceite de coco. Si se emplea

únicamente aceite de coco, se obtiene un jabón demasiado insoluble

para usarlo con agua fresca; sin embargo, hace espuma con el agua

salada, por lo que se usa como jabón marino. Los jabones

transparentes contienen normalmente aceite de ricino, aceite de coco

de alto grado y sebo. El jabón fino de tocador que se fabrica con

aceite de oliva de alto grado de acidez se conoce como jabón de

Castilla. El jabón para afeitar o rasurar es un jabón ligero de potasio y

sodio, que contiene ácido esteárico y proporciona una espuma

duradera. La crema de afeitar es una pasta que se produce mediante

la combinación de jabón de afeitar y aceite de coco.

3. FUNCIONES

La mayoría de los jabones eliminan la grasa y otras suciedades

debido a que algunos de sus componentes son agentes activos en

superficie o agentes tensoactivos. Estos agentes tienen una

estructura molecular que actúa como un enlace entre el agua y las

partículas de suciedad, soltando las partículas de las fibras

subyacentes o de cualquier otra superficie que se limpie. La molécula

produce este efecto porque uno de sus extremos es hidrófilo (atrae el

agua) y el otro es hidrófugo (atraído por las sustancias no solubles en

agua). El extremo hidrófilo es similar en su estructura a las sales

solubles en agua. La parte hidrófuga de la molécula está formada por

lo general por una cadena hidrocarbonada, que es similar en su

estructura al aceite y a muchas grasas. El resultado global de esta

peculiar estructura permite al jabón reducir la tensión superficial del

34

Page 35: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

agua (incrementando la humectación) y adherir y hacer solubles en

agua sustancias que normalmente no lo son. El jabón en polvo es una

mezcla hidratada de jabón y carbonato de sodio. El jabón líquido es

una disolución de jabón blando de potasio disuelto en agua.

A finales de la década de 1960, debido al aumento de la preocupación

por la contaminación del agua, se puso en entredicho la inclusión de

compuestos químicos dañinos, como los fosfatos, en los detergentes.

En su lugar se usan mayoritariamente agentes biodegradables, que

se eliminan con facilidad y pueden ser asimilados por algunas

bacterias.

Mancha

Jabón

Aquí vemos el mecanismo por el que el jabón actúa sobre la suciedad

del tejido. Una vez que el jabón se ha disuelto en agua, sus moléculas

rodean las manchas del tejido, formando un anillo alrededor

denominado micela. Esto se debe a que los extremos de las

moléculas de jabón tienen propiedades diferentes. Un extremo es

hidrófilo (se ve atraído por el agua), mientras que el otro es hidrófobo,

y se ve atraído por sustancias no solubles en agua, como aceite o

grasa. Cuando las moléculas de jabón se unen a las manchas de

grasa, forman un conjunto soluble en agua.

PARTE EXPERIMENTAL:

1. MATERIALES:

Capsula de porcelana.

Cocinilla eléctrica.

Vaso de precipitación.

Termómetro.

Lana de vidrio.

2. REACTIVOS:

35

Page 36: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Cebo o aceite de oliva.

Acido clorhídrico.

15ml de alcohol etílico.

6 gr. De hidróxido de sodio o potasio

Colorante.

Esencia floral. Sal muera.

36

Page 37: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

PROCEDIMIENTO:

Pesar 15 gr. De aceite de oliva en un vaso de 250 ml. o puede ser

manteca de cerdo, cebo de carnero u otra grasa cualquiera, añadir 15

ml. de alcohol etílico y 6 gr. De hidróxido de sodio o potasio, disueltos

en 25 ml. de agua destilada.

Sumergir el vaso en otro mayor con agua caliente (baño maría),

colocado sobre una cocinilla eléctrica, el agua se calienta cada vez

para mantenerla a una temperatura constante de 80-85ºC .

La mezcla se agita con frecuencia calentándola, por lo menos una

hora.

Si la mezcla de reacción se hace casi solida por evaporación de gran

parte del agua y del alcohol, se añade un poco de agua destilada.

Después del periodo de calefacción se añaden 200 ml. de una

solución saturada de sal muera, se enfría la mezcla y se filtra atraves

de una capa de lana de vidrio, se lava el jabón sobre el filtro con 20

ml. de agua fría, y el filtrado y las aguas de filtrado y del lavado se

conservan para aislar la glicerina disuelta. El jabón se prensa en una

capsula pequeña que pueda servir de molde.

Aislamiento de la glicerina

La solución salina que contiene la glicerina se filtra para separar las

partículas del jabón que contiene, el filtrado se neutraliza

ligeramente con acido clorhídrico y se evapora sequedad.

La glicerina se separa de la sal extrayéndola con 20 ml. de alcohol

etílico absoluto, se decanta la solución alcohólica de la sal y se

evapora el alcohol sobre un baño de vapor, quedando como residuo

una pequeña cantidad de glicerina.

Reacción:

37

R—COO---CH2 CH2OH

R---COO---CH + 3NaOH 3R COONa + CHOH

R---COO---CH2 CH2OH

GRASAS GLICERINA

Page 38: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

ELABORACION DE ANILINA

RESUMEN

En el laboratorio la reducción del nitrobenceno a anilina se realiza

corrientemente con estaño y RCI como reductor.

Mediante este procedimiento se obtiene la anilina con buen

rendimiento y no se requiere de un motor de agitación, aunque los

productos químicos son más caros que cuando se utiliza hierro como

reductor, para esto se utiliza un buen motor de agitación.

En la industria el procedimiento más empleado es el que se utiliza

hierro como reductor en presencia de HCl, es el procedimiento

Bechamp. Brimmeyer mucho más económico y simple.

La anilina o fenilamina se prepara por reducción del nitrobenceno,

empleando estaño y RCL para la preparación del hidrogeno. En la

industria emplea hierro y agua.

C6H5NO2 + 6H C6H5NH2 + 2H2O

La reducción de los nitrocompuestos aromáticos es un método

general de preparación de aminas.

La anilina se utiliza para tintas, en base de los colorantes.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Obtener la anilina(fenilamina)

Objetivos específicos:

Estudiar los métodos de obtención de la anilina

38

Page 39: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Realizar los reconocimientos de está.

MARCO TEÓRICO

ANILINA

Fenilamina o Anilina, líquido incoloro, soluble en disolventes orgánicos

y ligeramente en agua, de fórmula

Fue preparado por primera vez en 1826 como uno de los productos

obtenidos al calentar añil a alta temperatura. El término anilina

proviene del nombre específico añil, el cual se deriva de la palabra

sánscrita nila (índigo).

En 1856, el químico británico William Henry Perkin, al intentar

sintetizar quinina, trató anilina impura, como entonces se la

denominaba, con dicromato de potasio y obtuvo una sustancia violeta

que servía como tinte. Perkin llamó “malva” a este material y puso en

marcha una fábrica para su producción. La empresa fue un gran

éxito. En poco tiempo, otros tintes sintéticos elaborados a partir de la

fenilamina y de derivados del alquitrán de hulla, estaban ya

compitiendo con los tintes naturales.

El modo más asequible de preparar la fenilamina para su uso

comercial consiste en reducir el nitrobenceno mediante hierro y ácido

clorhídrico. También se puede preparar comercialmente a través de la

acción del amoníaco a alta presión sobre el clorobenceno en

presencia de un catalizador. En ambos casos la materia prima se

obtiene a partir de benceno.

Actualmente, el principal uso de la fenilamina es la producción de una

clase importante de plásticos llamados poliuretanos. También tiene

otras importantes aplicaciones como la elaboración de tintes,

39

NH2

Page 40: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

medicinas (la sulfanilamida, por ejemplo), explosivos y otros muchos

productos sintéticos.

La fenilamina tiene un punto de fusión de -6,2 °C y un punto de

ebullición de 184,3 °C.

40

Page 41: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES

Un matraz de dos bocas de 500ml

Un magneto

Tubo de ensayo

Equipo de destilación

REACTIVOS

Hierro en polvo

H2O, HCl concentrado

Nitrobenceno

PROCEDIMIENTOS

Un matraz de 2 bocas de 500ml de capacidad, se provee

de un agitador mecánico y un refrigerante de reflujo.

En el matraz se colocan 20g de hierro en polvo 17.5ml de

H2O, 1ml de HCl concentrado y 1ml de nitrobenceno.

Se pone en funcionamiento el agitador y se regula en

velocidad de modo que la agitación es vigorosa.

El matraz se calienta con un mechero de bunsen hasta

que se inicia una reacción exotérmica y el líquido llegue a

su punto de ebullición.

Por el extremo superior del refrigerante se añaden

proporciones de 1-2ml de nitrobenceno a intervalos de 1’

hasta un total de 20ml de nitrobenceno.

Cuando se ha añadid todo el nitrobenceno, la mezcla se

continua calentando a un reflujo suave durante

30minutos.

Al final de la reacción se deja de agitar, se añade 50ml de

h2o a través del refrigerante y el aparato se modifica

para un arrastre de vapor.

41

Page 42: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Después de recoger 175ml de destilación, separar en un

tubo de ensayo.

PRUEBAS

a) Acción de la anilina sobre el nitrito sódico: Es un tubo de

ensayo anilina en HNO3 diluido y añadir nitrito de sodio (NO2Na)

y calentar suavemente.

Respuesta:

Desprenderá gases y formación de un producto aceitoso de color

amarillo de nitrato diazobenceno (C6H5-N=N-NO3).

b) Obtención del negro de anilina: En un tubo de ensayo agrega

anilina y Na2SO4 diluido más solución de K2Cr2O7.

Respuesta:

Se formara un color azul oscuro a negro con formación de un

precipitado a igual color, que resulta ser el negro de anilina.

c) Acción de la anilina sobre el hipoclorito de calcio: En u n tubo

de ensayo introducir una solución filtrado de hipoclorito de

calcio (ClO)2Ca agregar unas gotas de anilina y agitar.

Resultado:

El líquido tomará más o menos oscuro, poco a poco se ira

debilitando.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Obtuvimos la anilina por el método de destilación simple para lo cual

seguimos los pasos dados en la parte del procedimiento y luego

empleamos los métodos de reconocimiento para verificar si habíamos

obtenido la anilina el cual nos resulto como esta especificad en la

parte de pruebas de este informe.

CONCLUSIONES

Obtuvimos la anilina por medio del experimento hecho en laboratorio.

42

Page 43: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Realizamos los reconocimientos o pruebas dadas obtuvimos las

respuestas deseadas por lo cual deducimos que obtuvimos la anilina

sin más preámbulos.

ANALISIS DE SANGRE

RESUMEN

La sangre es un tejido de gran importancia. Recorre todo nuestro

cuerpo, por ello su composición nos da mucha información sobre el

funcionamiento de muchas de sus partes. Unos conocimientos

básicos sobre las sustancias analizadas permiten al deportista

comprender mejor su estado de forma y su salud, pero el médico

debe ver siempre los análisis

Al comparar análisis de sangre vemos que no siempre se ha hecho al

laboratorio el mismo encargo. Si un médico sospecha determinado

problema encargará una analítica en parte distinta para tener más

información. Pero una parte importante de los análisis de sangre,

incluyendo los rutinarios que hacen algunas empresas a sus

trabajadores, es común a la mayoría de ellos, como por ejemplo la

glucosa sanguínea o el hemograma.

OBJETIVOS:

Conocer el método de un análisis de sangre.

Entender la importancia de una análisis de sangre.

Ver las distintas pruebas a partir de la sangre.

43

Page 44: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

PROCEDIMIENTO

Lo primero antes de sacar la sangre es sentar al paciente o tumbarlo,

y después localizar una vena apropiada para la punción. Las venas

situadas en la flexura del codo o antebrazo son las que con mayor

frecuencia se pinchan.

Se le indica al paciente que cierre y abra varias veces su mano, con el

fin de aumentar el contenido de sangre en la vena y que sea más fácil

la extracción.

Luego se pondrá una cinta de goma-látex (compresor) en el brazo

para que las venas retengan más sangre y aparezcan más visibles y

accesibles para el pinchazo. La zona que se va puncionar necesita

que esté limpia con un antiséptico, y tras ello mediante la palpación

se localiza la vena y se accede a ella con la aguja. Cuando la sangre

fluya por la aguja, el sanitario realizará una aspiración mediante la

aguja o mediante la aplicación de un tubo con vacío.

Finalmente, tras terminar la extracción de sangre se saca la aguja y

se presiona la zona con una torunda de algodón o similar para

favorecer la coagulación, y se indica al paciente que flexione el brazo

y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas

horas.

Los tubos extraídos de sangre variará en función de lo que se vaya a

analizar, necesitando más o menos tubos. Generalmente se extraen

unos 10-20 cc de sangre venosa que es enviada al laboratorio, donde

unas sofisticadas máquinas hacen el análisis y dan los resultados. Un

especialista en análisis verifica todo el proceso y emite un informe

definitivo. En el informe aparece el nombre de la sustancia y un

número o valor que indica la concentración en sangre de aquella

sustancia. Este valor se comparará con los valores normales, y en

función de ellos diremos si está aumentada o disminuida, y si por ello

existe algún problema en el organismo.

INDICACIONES

44

Page 45: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Sus indicaciones son muy numerosas ya que se usa para el

diagnóstico de múltiples enfermedades, así como control rutinario de

salud.

Entre las posibles enfermedades para las que se utiliza la analítica de

sangre, nos encontramos:

Anemias.

Diabetes.

Leucemias o linfomas.

Hipercolesterolemia.

Infecciones: en estas patologías también es importante

obtener hemocultivos cuando el paciente tiene fiebre o está

con tiritona, ya que al cultivar la sangre en ocasiones se

consigue detectar el germen que la causa.

Problemas en la coagulación o coagulopatías.

Sospecha de alteraciones iónicas.

También se emplea esta prueba diagnóstica como parte de un

preoperatorio o tras la cirugía de cualquier tipo.

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE SANGRE?

Conocer la composición del cuerpo humano resulta de gran utilidad a

la hora del diagnóstico de las diferentes enfermedades. Para ello no

hay más remedio, hoy por hoy, que tomar un trozo y analizarlo.

Pero claro, si se nos fueran cortando trozos para analizarlos, al cabo

de unos años terminaríamos llenos de remiendos.

Aunque pueda resultar curioso, la sangre es un tejido como la piel o la

superficie del estómago, sólo que tiene la característica peculiar de

ser líquido. Tiene, como los demás tejidos, un conjunto de células,

agua y gran cantidad de sustancias disueltas en diferentes

proporciones.

¿CÓMO SE REALIZA?

45

Page 46: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Habitualmente se obtiene una muestra de sangre extraída de una

vena del brazo. Como la sangre que circula por las venas va en

dirección al corazón, se pone un torniquete que impide su paso, con

lo que las venas que quedan por debajo se hinchan y es más fácil

introducir en ellas una aguja.

Para algunas pruebas especiales, se obtiene la sangre de una arteria

en vez de una vena, por ejemplo en una muñeca.

La sangre obtenida se introduce dentro de varios tubos, muchas

veces con tapones de diferentes colores.

DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS

RESUMEN

Proteína, cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos

constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que

intervienen en diversas funciones vitales esenciales, como el

metabolismo, la contracción muscular o la respuesta inmunológica.

Se descubrieron en 1838 y hoy se sabe que son los componentes

principales de las células y que suponen más del 50% del peso seco

de los animales. El término proteína deriva del griego proteios, que

significa primero.

Las moléculas proteicas van desde las largas fibras insolubles que

forman el tejido conectivo y el pelo, hasta los glóbulos compactos

solubles, capaces de atravesar la membrana celular y desencadenar

reacciones metabólicas. Tienen un peso molecular elevado y son

específicas de cada especie y de cada uno de sus órganos. Se estima

que el ser humano tiene unas 30.000 proteínas distintas, de las que

sólo un 2% se ha descrito con detalle. Las proteínas sirven sobre todo

para construir y mantener las células, aunque su descomposición

química también proporciona energía, con un rendimiento de 4

kilocalorías por gramo, similar al de los hidratos de carbono.

46

Page 47: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Las enzimas son proteínas, al igual que la insulina y casi todas las

demás hormonas....

Además de intervenir en el crecimiento y el mantenimiento celulares,

son responsables de la contracción muscular. Las enzimas son

proteínas, al igual que la insulina y casi todas las demás hormonas,

los anticuerpos del sistema inmunológico y la hemoglobina, que

transporta oxígeno en la sangre. Los cromosomas, que transmiten los

caracteres hereditarios en forma de genes, están compuestos por

ácidos nucleicos y proteínas.

OBJETIVO

Objetivo General:

Determinar el porcentaje de proteínas en la leche

Objetivos Específicos:

Aprender la estructura y propiedades de las proteínas

Conocer la importancia de las proteínas

MARCO TEÓRICO

PROTEÍNAS

Las proteínas, desde las humanas hasta las que forman las bacterias

unicelulares, son el resultado de las distintas combinaciones entre

veinte aminoácidos distintos, compuestos a su vez por carbono,

hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y, a veces, azufre. En la molécula

proteica, estos aminoácidos se unen en largas hileras (cadenas

polipeptídicas) mantenidas por enlaces peptídicos, que son enlaces

entre grupos amino (NH2) y carboxilo (COOH). El número casi infinito

de combinaciones en que se unen los aminoácidos y las formas

helicoidales y globulares en que se arrollan las hileras o cadenas

47

Page 48: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

polipeptídicas, permiten explicar la gran diversidad de funciones que

estos compuestos desempeñan en los seres vivos.

Las proteínas, desde las humanas hasta las que forman las bacterias

unicelulares, son el resultado de las distintas combinaciones entre

veinte aminoácidos distintos...

Para sintetizar sus proteínas esenciales, cada especie necesita

disponer de los veinte aminoácidos en ciertas proporciones. Mientras

que las plantas pueden fabricar sus aminoácidos a partir de nitrógeno,

dióxido de carbono y otros compuestos por medio de la fotosíntesis,

casi todos los demás organismos sólo pueden sintetizar algunos. Los

restantes, llamados aminoácidos esenciales, deben ingerirse con la

comida. El ser humano necesita incluir en su dieta ocho aminoácidos

esenciales para mantenerse sano: leucina, isoleucina, lisina,

metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Todos ellos se

encuentran en las proteínas de las semillas vegetales, pero como las

plantas suelen ser pobres en lisina y triptófano, los especialistas en

nutrición humana aconsejan complementar la dieta vegetal con

proteínas animales presentes en la carne, los huevos y la leche, que

contienen todos los aminoácidos esenciales.

La ingesta de proteínas recomendada para los adultos es de 0,8 g por

kg de peso corporal al día...

En general, en los países desarrollados se consumen proteínas

animales en exceso, por lo que no existen carencias de estos

nutrientes esenciales en la dieta. El kwashiorkor, que afecta a los

niños del África tropical, es una enfermedad por malnutrición,

principalmente infantil, generada por una insuficiencia proteica grave.

La ingesta de proteínas recomendada para los adultos es de 0,8 g por

kg de peso corporal al día; para los niños y lactantes que se

encuentran en fase de crecimiento rápido, este valor debe

multiplicarse por dos y por tres, respectivamente.

48

Page 49: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

El nivel más básico de estructura proteica, llamado estructura

primaria, es la secuencia lineal de aminoácidos que está

determinada, a su vez, por el orden de los nucleótidos en el ADN o en

el ARN. Las diferentes secuencias de aminoácidos a lo largo de la

cadena afectan de distintas formas a la estructura de la molécula de

proteína. Fuerzas como los enlaces de hidrógeno, los puentes

disulfuro, la atracción entre cargas positivas y negativas, y los

enlaces hidrófobos (repelentes del agua) e hidrófilos (afines al agua)

hacen que la molécula se arrolle o pliegue y adopte una estructura

secundaria; un ejemplo es la llamada hélice α. Cuando las fuerzas

provocan que la molécula se vuelva todavía más compacta, como

ocurre en las proteínas globulares, se constituye una estructura

terciaria donde la secuencia de aminoácidos adquiere una

conformación tridimensional. Se dice que la molécula tiene estructura

cuaternaria cuando está formada por más de una cadena

polipeptídica, como ocurre en la hemoglobina y en algunas enzimas.

Determinados factores mecánicos (agitación), físicos (aumento de

temperatura) o químicos (presencia en el medio de alcohol, acetona,

urea, detergentes o valores extremos de pH) provocan la

desnaturalización de la proteína, es decir, la pérdida de su estructura

tridimensional; las proteínas se despliegan y pierden su actividad

biológica.

INTERACCIONES ENTRE PROTEÍNAS

Las cadenas de polipéptidos se organizan en secuencia y se arrollan

de forma que los aminoácidos hidrófobos suelen mirar hacia el

interior, para dar estabilidad a la molécula, y los hidrófilos hacia el

exterior, para poder interaccionar con otros compuestos y, en

particular, con otras proteínas. Las enzimas son proteínas; en algunos

casos necesitan para llevar a cabo su función un componente no

49

Page 50: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

proteico llamado cofactor, éste puede ser inorgánico (ion metálico) o

una molécula orgánica; en este caso el cofactor se denomina

coenzima. En otras ocasiones unas proteínas se unen a otras para

formar un conjunto de proteínas necesario en la química o en la

estructura celulares.

PROTEÍNAS FIBROSAS

A continuación se describen las principales proteínas fibrosas:

colágeno, queratina, fibrinógeno y proteínas musculares.

1. Colágeno

El colágeno, que forma parte de huesos, piel, tendones y cartílagos,

es la proteína más abundante en los vertebrados. La molécula

contiene por lo general tres cadenas polipeptídicas muy largas, cada

una formada por unos 1.000 aminoácidos, trenzadas en una triple

hélice siguiendo una secuencia regular que confiere a los tendones y

a la piel su elevada resistencia a la tensión. Cuando las largas fibrillas

de colágeno se desnaturalizan por calor, las cadenas se acortan y se

convierten en gelatina.

2. Queratina

La queratina, que constituye la capa externa de la piel, el pelo y las

uñas en el ser humano y las escamas, pezuñas, cuernos y plumas en

los animales, se retuerce o arrolla en una estructura helicoidal regular

llamada hélice α. La queratina protege el cuerpo del medio externo y

es por ello insoluble en agua. Sus numerosos enlaces disulfuro le

confieren una gran estabilidad y le permiten resistir la acciσn de las

enzimas proteolνticas (que hidrolizan a las proteνnas).

50

Page 51: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

3. Fibrinógeno

El fibrinógeno es la proteína plasmática de la sangre responsable de

la coagulación. Bajo la acción catalítica de la trombina, el fibrinógeno

se transforma en la proteína insoluble fibrina, que es el elemento

estructural de los coágulos sanguíneos o trombos.

4. Proteínas musculares

La miosina, que es la principal proteína responsable de la contracción

muscular, se combina con la actina, y ambas actúan en la acción

contráctil del músculo esquelético y en distintos tipos de movimiento

celular.

6. PROTEÍNAS GLOBULARES

A diferencia de las fibrosas, las proteínas globulares son esféricas y

muy solubles. Desempeñan una función dinámica en el metabolismo

corporal. Son ejemplos la albúmina, la globulina, la caseína, la

hemoglobina, todas las enzimas y las hormonas proteicas. Albúminas

y globulinas son proteínas solubles abundantes en las células

animales, el suero sanguíneo, la leche y los huevos. La hemoglobina

es una proteína respiratoria que transporta oxígeno por el cuerpo; a

ella se debe el color rojo intenso de los eritrocitos. Se han descubierto

más de cien hemoglobinas humanas distintas, entre ellas la

hemoglobina S, causante de la anemia de células falciformes.

1. Enzimas

Todas las enzimas son proteínas globulares que se combinan con

otras sustancias, llamadas sustratos, para catalizar las numerosas

reacciones químicas del organismo. Estas moléculas, principales

responsables del metabolismo y de su regulación, tienen puntos

51

Page 52: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

catalíticos a los cuales se acopla el sustrato igual que una mano a un

guante para iniciar y controlar el metabolismo en todo el cuerpo.

2. Hormonas proteicas

Estas proteínas, segregadas por las glándulas endocrinas, no actúan

como las enzimas, sino que estimulan a ciertos órganos

fundamentales que a su vez inician y controlan actividades

importantes, como el ritmo metabólico o la producción de enzimas

digestivas y de leche. La insulina, segregada por los islotes de

Langerhans en el páncreas, regula el metabolismo de los hidratos de

carbono mediante el control de la concentración de glucosa. La

tiroxina, segregada por el tiroides, regula el metabolismo global; y la

calcitonina, también producida en el tiroides, reduce la concentración

de calcio en la sangre y estimula la mineralización ósea.

3. Anticuerpos

Los anticuerpos, también llamados inmunoglobulinas, agrupan los

miles de proteínas distintas que se producen en el suero sanguíneo

como respuesta a los antígenos (sustancias u organismos que

invaden el cuerpo). Un solo antígeno puede inducir la producción de

numerosos anticuerpos, que se combinan con diversos puntos de la

molécula antigénica, la neutralizan y la precipitan en la sangre.

4. Microtúbulos

Las proteínas globulares pueden también agruparse en diminutos

túbulos huecos que actúan como entramado estructural de las células

y, al mismo tiempo, transportan sustancias de una parte de la célula

a otra. Cada uno de estos microtúbulos está formado por dos tipos de

moléculas proteicas casi esféricas que se disponen por parejas y se

unen en el extremo creciente del microtúbulo y aumentan su longitud

en función de las necesidades. Los microtúbulos constituyen también

la estructura interna de los cilios y flagelos, apéndices de la

52

Page 53: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

membrana de los que se sirven algunos microorganismos para

moverse.

PARTE EXPERIMENTAL:

MATERIALES

Matraz, Bureta

Vaso de precipitación

Probeta, equipo de titulación

REACTIVOS

Muestra (leche)

NaOH

Formaldehido

Indicador fenolftaleína

PROCEDIMIENTOS

Hallando el porcentaje de proteínas existente:

FACTOR: 1.63

Donde:

G=gasto en la titulación (en nuestro caso es de NaOH)

53

NaOH 0,1N

10 ml de muestra (leche) +2 gotas de fenolftaleína de color rosa (acidez)

+ 3ml de formaldehido a 40% es incoloro, luego se titula con NaOH hasta color rosa.

Page 54: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

El % esta dado para una cantidad de gramos en 100ml de muestra.

Ejemplo:

RESULTADOS Y CÁLCULOS

En nuestro caso obtuvimos el contenido proteico de la leche.

Para lo cual obtuvimos un gasto de 1.1ml de NaOH

Por lo que la formula queda como sigue:

G=1.1ml

%=1.793% de proteína

CONCLUSIONES

Obtuvimos el contenido proteico de la leche por el método de

titulación con NaOH lo cual relacionado con el contenido que nos dice

le tarro de leche no es muy variable :

1.7%≈1.793% de proteína

DETERMINACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES

RESUMEN

Metabolismo de glúcidos, mecanismo mediante el cual el cuerpo

utiliza azúcar como fuente de energía. Los glúcidos, o hidratos de

carbono, son uno de los tres constituyentes principales del alimento y

los elementos mayoritarios en la dieta humana. El producto final de la

digestión y asimilación de todas las formas de hidratos de carbono es

un azúcar sencillo, la glucosa, que se puede encontrar tanto en los

alimentos como en el cuerpo humano. El metabolismo de las grasas y

ciertas proteínas a veces se dirige también a la producción de

54

Page 55: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

glucosa. Esta sustancia es el principal combustible que los músculos y

otras partes del organismo consumen para obtener energía. Está

presente en cada célula y casi en cada fluido orgánico, y la regulación

de su concentración y distribución constituye uno de los procesos

más importantes de la fisiología humana. Entre otros azúcares menos

importantes destaca la lactosa, o azúcar de la leche, que se forma en

las glándulas mamarias de todos los animales mamíferos y que está

presente en su leche.

OBJETIVO:

Objetivo General:

Determinar el porcentaje de azucares en la naranja.

Objetivos Específicos:

Aprender la estructura y propiedades de los carbohidratos.

Conocer la importancia de los carbohidratos en nuestro

organismo.

MARCO TEÓRICO

CARBOHIDRATOS O GLÚCIDOS

Los glúcidos como el almidón, la dextrina, el glucógeno (el almidón

animal), la sacarosa (el azúcar de caña), la maltosa (el azúcar de

malta) y la lactosa, se descomponen en el tracto digestivo en

azúcares simples de seis carbonos, que pasan con facilidad a través

de la pared intestinal. La fructosa (el azúcar de la fruta) y la glucosa

no se alteran durante la digestión y se absorben como tales. La

celulosa, presente en muchos alimentos, es un elemento nutricional

importante para algunos animales, en especial ganado y termitas,

pero, aunque es básica en el proceso global de la digestión, no tiene

valor en la nutrición humana.

55

Page 56: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

La digestión de los glúcidos se realiza gracias a la acción de varias

enzimas. La amilasa, que se encuentra en la saliva y en el intestino,

descompone el almidón, la dextrina y el glucógeno en maltosa, un

azúcar de doce carbonos. Otras enzimas del intestino delgado

descomponen los azúcares de doce carbonos en otros de seis. Así, la

maltasa hidroliza la maltosa en glucosa; la sacarasa o invertasa

rompe el azúcar de caña en glucosa y fructosa; la lactasa

descompone el azúcar de la leche en glucosa y galactosa.

Los azúcares de seis carbonos, producto final de la digestión de los

glúcidos, atraviesan la pared del intestino delgado a través de los

capilares (vasos sanguíneos diminutos) y alcanzan la vena porta que

los lleva hasta el hígado. En este órgano son transformados y

almacenados en forma de glucógeno (véase Almidón). El glucógeno

está siempre disponible y cuando el organismo lo requiere se

convierte en glucosa y se libera al torrente sanguíneo. Uno de los

productos finales del metabolismo de la glucosa en los músculos es el

ácido láctico, que llevado por la sangre de nuevo al hígado, se

reconvierte en parte a glucógeno.

ENZIMAS Y HORMONAS:

La conversión de glucosa a glucógeno y viceversa está catalizada por

diferentes enzimas. La fosforilasa es responsable de la liberación de

la glucosa-1-fosfato a partir del glucógeno. La reacción está

estimulada por las hormonas adrenalina y glucagón. La glucosa-1-

fosfato es transformada por la hexoquinasa en glucosa-6-fosfato, que

puede ser metabolizada o convertida en glucosa libre incorporándose

en el torrente sanguíneo. La captación de glucosa por parte de las

células se activa por la insulina. La glucosa, antes de ser utilizada, se

transforma de nuevo en glucosa-6-fosfato, que, o bien se metaboliza,

o se convierte en el hígado y los músculos, en glucosa-uridina-

difosfato. Esta última forma de glucosa se transfiere al glucógeno en

56

Page 57: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

una reacción catalizada por la glucógeno sintetasa y estimulada por

insulina. Las hormonas corticales (de la corteza adrenal), hipofisarias

(de la pituitaria o hipófisis), así como la tiroxina, están también

implicadas en el control del metabolismo de los carbohidratos, pero

no se conoce su mecanismo de acción.

GLUCEMIA Y GLUCOSURIA:

Si el organismo produce demasiada hormona hipofisaria o una

cantidad de insulina escasa, los niveles de azúcar en la sangre se

elevan de forma anormal y se origina hiperglucemia. En estas

condiciones, la sangre puede contener hasta cuatro veces la cantidad

de azúcar normal. La hiperglucemia no es letal en sí misma, pero es

un síntoma de una enfermedad seria, la diabetes mellitus. Algunas

veces, la diabetes se debe a un tumor u otras anomalías en el

páncreas que impiden la formación de insulina. Los pacientes

diabéticos no mueren por la hiperglucemia pero, si no se les

administran inyecciones de insulina, pueden morir por la acumulación

de sustancias tóxicas en el organismo. Estas sustancias se producen

por alteraciones en el metabolismo de las grasas ya que los

diabéticos consumen grasas en lugar del azúcar.

Si se inyecta demasiada insulina en el cuerpo, la cantidad de azúcar

en sangre se reduce hasta un nivel tan bajo que puede resultar

peligroso, originándose la hipoglucemia o shock de insulina. El shock

de insulina controlado se utiliza en el tratamiento de algunos tipos de

enfermedades mentales.

En un individuo normal, si los niveles de azúcar en la sangre se

elevan mucho, los riñones retiran el exceso y éste se elimina por la

orina. La presencia de azúcar en la orina se llama glucosuria y,

aunque es un síntoma importante de diabetes, no siempre se

encuentra en los pacientes diabéticos. También puede aparecer

glucosuria en individuos normales tras la ingestión de un exceso de

alimentos. El test crítico para determinar la diabetes no es ni la

57

Page 58: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

hiperglucemia, ni la glucosuria, sino la medida de tolerancia de

azúcar en la sangre: después de la ingestión de azúcar, el individuo

sano y el diabético muestran un incremento en los niveles de azúcar

sanguíneo. En la persona diabética, estos niveles permanecen

elevados, mientras que en la persona sana la glucosa se convierte en

glucógeno.

FERMENTACIÓN:

La reacción química por la cual algunos vegetales, como las

levaduras, utilizan el azúcar es muy similar a la que se realiza en el

cuerpo humano. Las levaduras contienen una mezcla de doce

enzimas conocidas en conjunto como zimasa. La mayoría de estas

enzimas, incluyendo la hexoquinasa, son idénticas a las que

intervienen en el metabolismo humano de la glucosa. La diferencia

principal se encuentra al final de la cadena de reacciones: un

producto de la descomposición de la glucosa, llamado ácido pirúvico,

se convierte en el organismo en ácido láctico, mientras que en las

levaduras se transforma en alcohol etílico. Este proceso se denomina

fermentación.

En los procesos metabólicos del azúcar quedan por resolver muchas

incógnitas, sin embargo, los trabajos actuales se han acelerado

mucho desde el descubrimiento de los trazadores isotópicos, en

especial del carbono radiactivo. Los azúcares sintetizados con éste

pueden ser estudiados de un modo continuado por todo el cuerpo

después de haber sido ingeridos

PARTE EXPERIMENTAL:

MATERIALES

Matraz, Bureta

Vaso de precipitación

Probeta, Cocinilla eléctrica

Equipo de titulación

58

Page 59: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

REACTIVOS

Muestra (NARANJA)

NaOH

Fehling A

Fehling B

Fehling C (tricloruro férrico)

PROCEDIMIENTOS

Estándar de glucosa: 8.5g para :

Determinación de Titulación Fehling (T.F)

Hallando el porcentaje de azucares existente:

FACTOR: 0.025

Donde:

G1=gasto en la titulación (en nuestro caso es de GLUCOSA)

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AZUCARES REDUCTORES

EN LA MUESTRA (NARANJA):

Primero filtramos el jugo de naranja para luego vaciar el jugo en la

bureta.

59

Glucosa

Fehling A =2.5ml

Fehling B =2.5ml

Fehling C (tricloruro férrico) =1.25ml

+ 30ml de H2O destilada+ calentamiento y titular hasta cambio de color azul a amarillo, celeste y finalmente a pardo oscuro.

Page 60: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Hallando el porcentaje de azucares existente:

Donde:

G2=gasto en la titulación (en nuestro caso es de la muestra)

Resultados y Cálculos:

En nuestro caso obtuvimos el contenido de azucares reductores en la

muestra (naranja)

Para lo cual obtuvimos un gasto de 23.3ml de glucosa

Y 15ml de muestra (jugo de naranja)

Por lo que la formula queda como sigue:

G1=23.3ml

G2=15ml

Con la formula:

60

MUESTRA (NARANJA FILTRADA)

Fehling A =2.5ml

Fehling B =2.5ml

Fehling C (tricloruro férrico) =1.25ml

+ 30ml de H2O destilada+ calentamiento y titular hasta color pardo.

Page 61: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

Luego remplazando en (2):

CONCLUSIONES:

Obtuvimos el porcentaje de azucares reductores de la naranja por el

método de titulación con glucosa y con los Fehling A, B y C lo cual

relacionado con el contenido que nos dice la bibliografía sobre este

contenido en la naranja no es muy variable:

3.88%≈5.1% de azucares reductores

5.1% de azucares reductores (este valor no es exacto pero si un

promedio)

Ya q las naranjas son de diferentes variedades y allí varia su

contenido nutricional

61

Page 62: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

CONCLUSIONES

Conclusión general:

Se logro estudiar y entender cada laboratorio de química

orgánica II.

Conclusiones especificas:

Se logro tener un informe detallado.

Se supo la importancia de cada laboratorio de química orgánica

II.

62

Page 63: Informe General de Laboratorio

QUIMICA ORGANICA II CATEDRA: ANGULO GUTIERREZ, OLGA

BIBLIOGRAFÍA

www.wikipedia.com/wiki/proteinas

Metabolismo de glúcidos." Microsoft® Encarta® 2007 [DVD].

Microsoft Corporation, 2006.

www.wikipedia.com/glucidos

www.google.com

63