Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de...

124
Informe Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento de éstas, en áreas de cultivo cercanas a apiarios de la Península de Yucatán. Responsable: Dr. Luis A. Medina Medina Departamento de Apicultura Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) Universidad Autónoma de Yucatán Colaboradores: Dr. José Javier G. Quezada Euán (FMVZ-UADY) Dr. William de Jesús May Itzá (FMVZ-UADY) Apoyo técnico: María Isabel May Canché (Palinología) Fernando A. Fleites Ayil (Colecta de muestras en campo) Jorge A. Escalante Pasos (Colecta de muestras en campo) Simmón E. Montes Rodríguez (Colecta de muestras en campo) Antonio Durán Yáñez (Colecta de muestras en campo) Christian Salazar Fleites (Colecta de muestras en campo) Diciembre de 2014

Transcript of Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de...

Page 1: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

Informe Final

Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento de éstas, en áreas de cultivo cercanas a apiarios de la Península de Yucatán.

Responsable: Dr. Luis A. Medina Medina

Departamento de Apicultura Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)

Universidad Autónoma de Yucatán

Colaboradores:

Dr. José Javier G. Quezada Euán (FMVZ-UADY) Dr. William de Jesús May Itzá (FMVZ-UADY)

Apoyo técnico: María Isabel May Canché (Palinología)

Fernando A. Fleites Ayil (Colecta de muestras en campo) Jorge A. Escalante Pasos (Colecta de muestras en campo)

Simmón E. Montes Rodríguez (Colecta de muestras en campo) Antonio Durán Yáñez (Colecta de muestras en campo)

Christian Salazar Fleites (Colecta de muestras en campo)

Diciembre de 2014

Page 2: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

El presente proyecto fue desarrollado con el apoyo financiero

del “Fondo para el Fomento y Apoyo a la Investigación

Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología”, de

la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los

Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) con la

clave: FO-CIBIOGEM-186671, de la Convocatoria BIOSEG-

2011-2, relacionada al “Estudio específico para generar

elementos que contribuyan a dimensionar y atender la posible

presencia de polen transgénico en miel de exportación”.

Título del proyecto: Determinación y cuantificación de granos de

polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su

relación con el comportamiento de éstas, en áreas de cultivo cercanas

a apiarios de la Península de Yucatán.

Vigencia del proyecto: 14 de Mayo de 2012 al 30 de Octubre de

2014.

Page 3: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

ÍNDICE DE CONTENIDO

INFORME PRIMER PERÍODO

Mayo 2012 – Abril 2013

ANTECEDENTES. ............................................................................................................. 1

JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................................... 1

REVISIÓN DE LITERATURA. ............................................................................................ 2

OBJETIVO GENERAL. ...................................................................................................... 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................. 5

MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................................. 6

Actividad de Investigación 1: .......................................................................................... 6

Determinación de la presencia y el porcentaje de granos de polen en mieles extraídas durante el período del cultivo de soya (Glycine max) durante el ciclo Primavera-Verano de 2011. ......................................................................................................................... 6

a) Referencias palinológicas. ...................................................................................... 6

Resultado: Descripción y caracterización de los granos de polen de soya (Glycine max). .......................................................................................................................... 7

b) Determinación de la presencia y el porcentaje de granos de polen en lotes de miel extraídas posterior al cultivo de soya (Glycine max) del ciclo Primavera-Verano de 2011. .......................................................................................................................... 9

Recuperación y montaje de sedimentos polínicos de las mieles de los lotes. ........... 11

Resultado: Recuperación y montaje de sedimentos polínicos de la miel de los lotes obtenidos de los centros de acopio. .......................................................................... 11

Actividad de Investigación 2: ........................................................................................ 14

Evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos (néctar – polen) de las abejas Apis mellifera en cultivos de soya Glycine max. ................................................ 14

Resultado: Evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos (néctar – polen). ...................................................................................................................... 15

Resultado: Número de abejas y horario de las visitas de forrajeo para la colecta de néctar en las flores de soya. ..................................................................................... 16

Resultado: Volumen (µl) y concentración (%Bx) del néctar de soya colectado del buche de las abejas forrajeadoras, visitando este cultivo. ......................................... 17

Actividad de Investigación 3: ........................................................................................ 19

a) Determinación de la presencia y frecuencia de granos de polen de soya en la miel de abejas extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias de las áreas con cultivos de soya convencionales (variedades Huasteca 200 y 400). ......................... 19

Page 4: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

b) Determinación de la presencia y frecuencia de granos de polen de soya, en cargas corbiculares (pelotas de polen) colectadas en colonias de abejas establecidas a diferentes distancias del cultivo de soya (Glycine max). ........................................... 38

Resultado: Presencia y frecuencia de granos de polen de soya, en las cargas corbiculares (pelotas de polen) colectadas en colonias de abejas establecidas a diferentes distancias del cultivo de soya (Glycine max). ........................................... 40

c) Presencia y frecuencia de granos de polen de soya aéreo, colectado en laminillas receptoras distribuidas en diferentes distancias del área de cultivo. ......................... 41

Resultados: Presencia y frecuencia de granos de polen de soya aéreo, colectado en laminillas receptoras distribuidas en diferentes distancias del área de cultivo. .......... 42

OBJETIVO GENERAL. .................................................................................................... 45

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ........................................................................................... 45

MATERIALES Y MÉTODOS. ........................................................................................... 45

Actividad de Investigación 1: ........................................................................................ 45

Descripción y caracterización de los granos de polen de soya (Glycine max) de los cultivos estudiados. ...................................................................................................... 45

a) Referencias palinológicas. .................................................................................... 45

Resultado: Descripción y caracterización de los granos de polen de soya (Glycine max) de los cultivos estudiados. ............................................................................... 46

Referencias palinológicas. ........................................................................................ 46

b) Determinación del número de granos de polen de soya (Glycine max) en anteras de flores de soya colectadas dentro de los cultivos. ................................................. 53

Resultados: Determinación del número de granos de polen de soya (Glycine max) en anteras de flores colectadas dentro de los cultivos. .................................................. 53

Actividad de Investigación 2: ........................................................................................ 55

a) Evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos (néctar – polen) de las abejas Apis mellifera en cultivos de soya Glycine max. .......................................... 55

Resultado: Evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos (néctar – polen). ...................................................................................................................... 57

Resultado: Número de abejas y horario de las visitas de forrajeo para la colecta de néctar en las flores de soya. ..................................................................................... 57

Resultado: Volumen (µl) y concentración (%Bx) del néctar de soya colectado del buche de las abejas forrajeadoras de los cultivos observados. ................................. 60

b) Determinación del número granos de soya (Glycine max), en patas (corbículas) de abejas (Apis mellifera) colectadas en de los cultivos de soya. .................................. 61

Resultado: Determinación de granos de soya (Glycine max), en patas (corbículas) de abejas (Apis mellifera) colectadas en de los cultivos de soya estudiados. ................ 62

Page 5: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

c) Determinación del número de granos de polen por microlitro de soya, Jabín y Tzilzilché en néctar recuperado del buche melífero de obreras de Apis melífera. ..... 63

Resultado: Determinación del número de granos de polen por microlitro de néctar de soya, Jabín y Tzilzilché recuperado del buche melífero en obreras de Apis mellifera. ................................................................................................................................. 63

Resultado: Otros visitantes observados en los cultivos de soya................................ 64

Actividad de Investigación 3: ........................................................................................ 66

a) Determinación de la presencia y frecuencia de granos de polen de soya en la miel de abejas extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias de las áreas con cultivos transgénicos................................................................................................. 66

b) Determinación de la presencia de polen de soya genéticamente modificada evento MON 04032-6 en muestras de miel de apiarios cercanos a cultivos de soya. ........... 68

c) Determinación de los orígenes botánicos en las muestras de miel colectadas Después de la Floración (DF) de los apiarios cercanos a los cultivos y tipos polínicos más frecuentes. ........................................................................................................ 79

Resultados: Presencia de soya en muestras de mieles colectada Después de la Floración (DF). .......................................................................................................... 79

c) Determinación de la presencia y frecuencia de granos de polen de soya de trampas de polen en piquera en colonias de abejas establecidas a diferentes distancias del cultivo de soya (Glycine max). ............................................................ 84

Resultado: Presencia y frecuencia de granos de polen de soya, en las cargas corbiculares (pelotas de polen) colectadas en colonias de abejas establecidas a diferentes distancias del cultivo de soya (Glycine max). ........................................... 89

Situación actual de la normatividad en la Unión Europea sobre la presencia en la miel de

polen genéticamente modificado y su respectivo etiquetado: …………… 96

Rendimientos de la soya genéticamente modificada y soya convencional en el sur del

estado de Yucatán: …………………………………………………………………………… 98

Conclusiones Generales del Proyecto: .......................................................................... 100

LITERATURA CITADA .................................................................................................. 102

ANEXO 1.- Guía para la identificación de morfotipos de los granos de polen en las muestras de miel y en las cargas polínicas colectadas en las trampas. ......................... 104

ANEXO 2.- Especies presentes en las muestras analizadas ......................................... 108

ANEXO 3.- Aclaración del Parlamento Europeo sobre el etiquetado de la miel con polen

modificado genéticamente: …………………………………………………………………… 116

Page 6: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

ANEXO 4.- Rendimientos de la soya genéticamente modificada (GTS 40-3-2) y soyas de

variedades convencionales (Huastecas 200 y 400) en el sur del estado de Yucatán: 117

Page 7: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento de éstas, en áreas de cultivo cercanas a apiarios de la Península de Yucatán.

INFORME PRIMER PERÍODO

Período del Informe: Mayo 2012 – Abril 2013.

Page 8: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

1

ANTECEDENTES. Ante la resolución de la Corte de Justicia Europea emitida en Septiembre de 2011,

que consideró al polen en la miel de abeja como un ingrediente y no como un

componente natural, se esperan restricciones para la comercialización de este

producto en la Unión Europea (UE), ya que la miel puede ser rechazada cuando

contenga polen de OGMs no autorizados en la UE, o tengan que ser etiquetados

cuando contenga más del 0.9% de polen de un cultivo GM autorizado en la UE.

Ante esta resolución, exportadores y comercializadores de miel de abeja de la

Península de Yucatán han manifestado a partir de 2011, su inconformidad a la

siembra de soya genéticamente modificada, que fue autorizada para el ciclo

primavera-verano de 2012, considerando que la comercialización de la miel de abeja

que se produce en la región y se destina al mercado Europeo, estaría en riesgo bajo

esta resolución.

Ante esta situación, la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos

Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) a través del Fondo para el Fomento y

Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología,

presentó la convocatoria para atender esta demanda con la finalidad de evaluar de

manera objetiva la relación de las abejas melíferas con los cultivos de soya

genéticamente modificada, y contar con elementos que contribuyan a entender la

posible presencia de polen de OGMs en la miel de exportación.

JUSTIFICACIÓN. La miel de abeja de la Península de Yucatán es apreciada en el mercado

internacional principalmente en la Unión Europea, debido a sus características

fisicoquímicas y organolépticas, las cuales cumplen con las normas internacionales.

Sin embargo, ante la resolución emitida por la Corte de Justicia Europea en 2011 y

las implicaciones que esta resolución ha generado en la exportación de la miel

Mexicana, particularmente de la Península de Yucatán, resulta necesario evaluar la

presencia y porcentajes de granos de polen de soya que pudieran encontrarse en la

miel que se obtiene de las colonias de abejas establecidas a diferentes distancias de

los cultivos.

Aun cuando se ha documentado que las abejas melíferas visitan las flores de soya

para la colecta de recursos (néctar y polen), la colecta de néctar en este cultivo y su

Page 9: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

2

posterior contribución en la producción de miel, es muy variable como resultado de

diversos factores como: la variedad de soya cultivada, la cantidad de néctar

producido, la concentración de azúcares en el néctar, así como la presencia de otras

especies vegetales nativas que estén floreciendo en la zona, y pueden afectar la

atracción de las abejas forrajeadoras hacia este cultivo.

Estudiar la interacción de las abejas melíferas y las flores de soya bajo las

condiciones tropicales de la Península de Yucatán, es importante para entender el

aporte de néctar y polen de este cultivo a las colonias de abejas, así como la

presencia y porcentajes de granos de polen en las mieles, lo que permitirá contar

con información para generar recomendaciones en relación al establecimiento de

apiarios y esquemas de manejo por parte de los apicultores y acopiadores de miel

de la Península de Yucatán, con la finalidad de reducir la presencia de granos polen

de soya en las mieles colectadas en esta región.

REVISIÓN DE LITERATURA. La apicultura, ha sido por tradición una actividad pecuaria de gran importancia para

la Península de Yucatán, donde se producen en promedio 20,807 toneladas de miel

al año, contribuyendo con el 36% de la producción nacional. Esta alta producción de

miel se debe a que en esta región se concentra el mayor número colonias de abejas

(c.620,521 colonias), representando el 33.5% de la población apícola nacional

(SIAP, 2013).

La miel producida en la Península de Yucatán, es exportada en su mayoría a la

Unión Europea (c.91%), principalmente Alemania (70%), Suiza (12%) e Inglaterra

(9%), cuyos mercados demandan productos de calidad y libre de contaminantes

(Güemes y col., 2003), por lo que la miel de esta región es apreciada debido a sus

propiedades organolépticas especiales (aroma, color, sabor) como resultado de su

origen floral, principalmente de especies vegetales nativas y silvestres (Alfaro y col.,

2010).

A partir de 2011 y como resultado de la resolución de la Corte de Justicia Europea,

apicultores y comercializadores de miel de abeja de la Península de Yucatán han

manifestado su preocupación ante la autorización de la SAGARPA, para la

liberación de la soya (Glycine max) genéticamente modificada (evento MON-04032-

6), para el ciclo Primavera-Verano de 2012 y posteriores, señalando que la miel que

Page 10: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

3

se produce en la Península (20,807 toneladas) no podrá ser comercializada en la

UE por contener granos de polen de soya GM.

La presencia de polen de OGMs en la miel, ocurre principalmente durante la colecta

de este recurso por parte de las abejas forrajeadoras que visitan los cultivos GM, y

el posterior proceso de transformación del néctar a miel que ocurre dentro de la

colonia cuando los azúcares del néctar son desdoblados por la acción de enzimas

que hidrolizan la sacarosa a glucosa y fructosa, y con la reducción del contenido de

humedad hasta que el néctar se transforma en miel (White, 1992).

Es posible que las abejas forrajeadoras visiten las flores de la soya para la colecta

de néctar y polen, sin embargo, para la Península de Yucatán no se cuenta con

información sobre la actividad de forrajeo de las abejas en este cultivo, así como la

posible contribución del néctar de las flores de soya en la producción de miel de las

colonias de abejas establecidas a diferentes distancias de estos cultivos.

La soya (Glycine max) es una planta autógama (autopolinización) y la polinización

cruzada es considerada de menor importancia en la transferencia del polen (James

y Pitts-Singer, 2008), sin embargo, se ha documentado en algunas variedades de

soya que la presencia de abejas puede incrementar la producción de semillas. A

pesar de que la soya no requiere de polinización entomófila, la tasa de visita de las

abejas a los cultivos presenta una alta variación dependiendo de las variedad de

soya estudiada (Erickson y col. 1978,1984; Chiari y col., 2005a), y en cultivos donde

se ha registrado la presencia de abejas, éstas visitan las flores de soya para la

colecta tanto de néctar como de polen (Chiari y col., 2005 a,b). La flor de la soya

posee un nectario anular en la base del gineceo, presentando características

anatómicas observadas en flores que son polinizadas por insectos (v.g. abejas)

como: a) marcas o guías de néctar en los pétalos, b) aromas característicos

detectables a temperaturas ambientales por encima de los 27°C, c) canal y guía

para la introducción de la probóscide (lengua) de las abejas para llegar al nectario,

así como d) un nectario diferenciado (Erickson, 1984), y estas características en las

flores de soya, indican la potencial visita de las abejas y la posible polinización de

este cultivo, al ofrecer una recompensa a los insectos polinizadores (Erickson y

Garment, 1979).

En la soya, se ha observado que dependiendo de la variedad del cultivo, de 2 a 35

flores están presentes en cada racimo y permanecen abiertas por un día, pudiendo

estar presentes en cada planta de 1 a 13 flores en cada racimo simultáneamente, y

la producción de néctar y visita de las abejas durante el día se observa de las

09:00h a las 15:00h (Erickson, 1984).

Page 11: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

4

En Brasil, se ha demostrado que las abejas africanizadas colectan néctar de las

flores de soya (variedad BRS-133), las cuales producen 14.3 mg de azúcares totales

por flor con una concentración de 21.3% de sólidos totales (19-22% °Bx)

constituidos principalmente por azúcares (Chiari, 2005b).

Por otro lado, en los Estados Unidos, la cantidad de néctar producido por flor en

diferentes variedades de soya convencional, varía de 0.003 hasta 0.5 L, con una

concentración del 37 al 45% de azúcares totales (Erickson, 1984). Adicionalmente,

se ha reportado para algunas regiones de Estados Unidos (Sur y Centro), la

producción de miel de soya (hasta 70 a 90 kg de miel de soya por colonia al año) en

áreas cercanas a estos cultivos, indicando que las abejas forrajeadoras colectan y

almacenan néctar de este cultivo, por lo que es considerada por los apicultores

como una especie vegetal de importancia para las colonias de abejas melíferas

(Erickson, 1984).

Para Sudamérica, se ha observado que muestras de miel colectadas en el centro-

oeste pampeano, considerada en Argentina como una región donde el cultivo de

soya se ha incrementado en los últimos diez años, el 100% de las mieles

cosechadas registraron la presencia de granos de polen de soya, siendo en su

mayoría (97% de las muestras de miel) clasificadas en la categoría de trazas con la

presencia de <3% de granos de polen de soya, y los pólenes dominantes (>45%)

provenían de diferentes especies vegetales nativas de la región (Gallez y col.,

2005). Por lo tanto, aun cuando las abejas visitan este cultivo, los escasos estudios

indican que su contribución determinada en base al porcentaje de granos de polen,

es relativamente bajo para la producción de miel, principalmente cuando en regiones

donde se presentan una gran diversidad de especies vegetales nativas que son más

atractivas para las abejas forrajeadoras.

La presencia de abejas en las flores de soya depende de varios factores como la

variedad del cultivo, la atracción de las flores relacionada con el volumen y la

concentración de azúcares en el néctar, la abundancia de la floración, la distancia

de las colonias, la época y ciclo de desarrollo de las colonias, entre otros factores.

Además, la atracción de las flores de soya puede ser relativa dependiendo de la

presencia de otras especies vegetales nativas en la zona y que se encuentren en

floración durante el mismo período, generando competencia cuando sus néctares

sean más atractivos para las abejas, lo cual reduce la vista de las abejas a este

cultivo. Por lo tanto, es importante evaluar bajo las condiciones de la Península de

Yucatán, el comportamiento de forrajeo de las abejas africanizadas en los cultivos

de soya. Debido a lo anterior, es importante documentar y evaluar determinados

Page 12: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

5

parámetros e indicadores de la conducta de forrajeo de las abejas africanizadas en

los cultivos de soya, así como la atracción del cultivo y su contribución en la

producción de miel de las colonias establecidas a diferentes distancias.

Con la finalidad de obtener esta información, en este proyecto se determinó la

presencia y porcentajes de granos de polen de la soya en las mieles producidas en

apiarios establecidos a diferentes distancias de estos los cultivos, bajo las

condiciones tropicales de la Península de Yucatán, presentado los siguientes

objetivos:

OBJETIVO GENERAL. Evaluar la atracción de Glycine max para las abejas Apis mellifera y la presencia y el

porcentaje de granos de polen en mieles extraídas de apiarios establecidos en un

gradiente de distancia de cultivos de soya en la península de Yucatán.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1) Determinar la presencia y porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max),

en las mieles cosechadas y provenientes de las áreas cultivadas durante el

ciclo Primavera-Verano de 2011, principalmente las cosechadas durante el

período de floración del cultivo, y adicionalmente determinar en estas mieles la

presencia y porcentaje de granos de polen de maíz (Zea mays).

2) Evaluar la conducta de colecta de recursos (néctar y/o polen) de las abejas

africanizadas en las flores de soya, bajo condiciones ambientales de la

Península de Yucatán.

3) Determinar la presencia y porcentaje de granos de polen de soya en las mieles

extraídas de colonias de abejas establecidas a diferentes distancias de las

parcelas con este cultivo.

Page 13: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

6

MATERIALES Y MÉTODOS.

Actividad de Investigación 1:

Determinación de la presencia y el porcentaje de granos de polen en mieles

extraídas durante el período del cultivo de soya (Glycine max) durante el ciclo

Primavera-Verano de 2011.

a) Referencias palinológicas.

Con la finalidad de contar con referencias de los granos de polen de soya, se

prepararon montajes al natural y acetolizado con material proveniente de 2 cultivos:

uno de la variedad Huasteca 200 (flor blanca; Figura 1a) y otra de la variedad

Huasteca 400 (flor morada) (Figura 1b).

Figura 1.- Flores de soya (Glycine max) de las variedades Huasteca 200 (a=flor blanca) y Huasteca 400 (b=flor morada), colectadas en las áreas de cultivo, en los estados de Campeche y Yucatán, para la descripción y caracterización de los granos de polen.

Botones florales de la soya de ambas variedades fueron emasculados y las anteras

transferidas a tubos de plástico de 1.5 ml, donde se maceraron en 1 ml de agua

destilada, agitando en un vórtex (Maximix) por cerca de 10 segundos. Los restos de

anteras se eliminaron del tubo y el polen fue concentrado, centrifugando a 3,000 rpm

durante 5 minutos. Se tomó una alícuota para hacer la preparación al natural,

Page 14: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

7

utilizando gelatina glicerinada teñida con fucsina básica como medio de montaje, y

el resto del sedimento fue acetolizado según la técnica de Erdtman (1969) y

montados en gelatina glicerinada sin tinción.

Los granos de polen de soya fueron medidos y fotografiados en un microscopio

Olympus BX41 con cámara digital (modelo C5050).

Se midieron un total de 25 granos de polen para estimar la variación del tamaño del

grano, y caracterizar las estructuras de importancia para la determinación de la

presencia de los granos de esta especie en las muestras miel.

Resultado: Descripción y caracterización de los granos de polen de soya

(Glycine max).

Los granos de polen de Glycine max, son mónadas isopolares, de tamaño mediano,

con un eje polar de 18-23 µm (EP: X= 20.2 µm), eje ecuatorial de 19-23 µm (EE:X=

21.2 µm), P/E= 1.05 esferoidal. Vista polar circular, ligeramente angular de 18-23 µm

de diámetro (X= 21 µm). IAP =0.55 (grande) (Cuadro 1; Figura 2).

Aperturas: Tricolporados, raramente tetracolporados. Colpos cortos de difícil

observación. Poros circulares a alongados, anillados de 3-6 µm (X= 4.5 µm), annulus

de aproximadamente 1 µm de ancho; colpos y poros con membranas persistentes

aún después de la acetólisis (Cuadro 1; Figura 2).

Exina: Psilada, exina ligeramente engrosada en la zona de los poros, sexina

<nexina (Cuadro 1; Figura 2).

Los resultados de las dimensiones y descripción de las características de los granos

de polen de soya, son similares a los registrados en otros trabajos (Lieux, 1977)

para variedades de soya diferentes a las que fueron cultivadas en Campeche y

Yucatán, donde la describen como esferoidal, tricolporado, raramente

tetracolporado, de tamaño mediano (26µm) con membranas persistentes sobre las

aperturas y poro con annulus. En los resultados de este proyecto, se observó que el

grano de polen mantiene cierta uniformidad en relación al tamaño dentro de la

variedad o del cultivo correspondiente (20 µm), y ligeramente más pequeño al

reportado por Lieux. (1977).

Page 15: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

8

Cuadro 1.- Tamaño (en micras) y características de los granos de polen de soya (Glycine max).

No. EP EE No. Ap Diám. ap Exina Sex/nex VP (d) dist/colpos

1 20 20 3 5 1,5 <1/1 20 12

2 20 21 3 4 1,8 1 20 12

3 19 20 3 4 1.5 1 20 10

4 19 20 3 4 1.8 1 18 13

5 20 22 3 4,5 1.5 1 21 12

6 20 21 3 5 1.5 1 20 12

7 20 20 3 4 1.5 1 22 14

8 18 20 3 4 1.5 1 20 12

9 20 21 3 5 1.8 1 20 13

10 20 21 3 4 2.0 1 20 9

11 20 22 3 4 1.5 1 23 10

12 20 21 3 5 1.5 1 20 12

13 19 21 3 5 1.5 1 23 13

14 20 23 3 3 1.8 1 20 15

15 20 22 3 5 2.0 1 20 12

16 21 23 3 6 1.5 1 20 10

17 22 23 3 4 1.5 1 22 14

18 21 21 3 4 1.5 1 23 10

19 19 21 3 5 1.5 1 21 12

20 20 21 3 4 1.5 1 21 10

21 21 23 3 5 1.5 1 23 10

22 23 22 3 5 1.8 1 22 11

23 22 19 3 6 1.8 1 22 11

24 21 20 3 5 2.0 1 22 11

25 20 22 3 4 1.8 1 22 11

Promedio 20.2 21.2 3.0 4.54 1.64 1 21 11.64

Page 16: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

9

Figura 2.- Granos de polen de soya (Glycine max) de los montajes de referencia, en preparaciones al natural en gelatina glicerinada teñidas con fucsina básica (a y b), y acetolizadas (c y d).

b) Determinación de la presencia y el porcentaje de granos de polen en lotes

de miel extraídas posterior al cultivo de soya (Glycine max) del ciclo

Primavera-Verano de 2011.

Se analizó la presencia de granos de polen de soya (Glycine max), en muestras de

miel consideradas como las primeras que fueron extraídas inmediatamente posterior

al período de siembra y floración de la soya genéticamente modificada (evento

MON-04032-6), cultivada en los estados de Campeche y Yucatán, durante el ciclo

primavera-verano de 2011.

Las muestras de miel fueron colectadas durante el período comprendido del 01 de

Noviembre del 2011 al 06 de Marzo de 2012, y provinieron de lotes (±21 toneladas

de miel) conformadas por mieles diversas (diversas fuentes= apicultores)

provenientes de los centros de acopio cercanos a estos cultivos, principalmente del

Page 17: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

10

estado de Yucatán, o cercanos a las áreas cultivadas en Campeche, cuya miel fue

canalizada hacia el estado de Yucatán para su procesamiento y exportación.

Las muestras fueron proporcionadas por 2 centros de acopio y procedieron de

muestreos de miel centrifugada y envasada en tambores de 300 kg, identificados

con la fecha de recepción y localidad de referencia (Cuadro 2; Figura 3).

Cuadro 2.- Procedencia de las muestras de miel de los centros de acopio de Yucatán.

Muestra No. Localidad Apicultor Fecha Entrada Centro Acopio

Centro de acopio

1-9 Sta Elena Varios 14/02/12 BM 2,4 Sta. Elena Varios 20/01/12 AM 1-2 Sta. Elena Varios 16/01/12 AM 3-4 Becanchén Varios 31/01/12 AM 8-9 Becanchén Varios 31/01/12 AM 1-2 Oxcutzcab Varios 20/01/12 AM 1,3 Oxcutzcab Varios 30/01/12 AM 5,8 Popolnah Varios 00/11/12 AM 6-7 Popolnah Varios 12/02/12 AM 1 Maxcanú Varios 06/03/12 AM

Figura 3.- Áreas principales del cultivo de soya (Glycine max), en los estados de Campeche y Yucatán, y los sitios de muestreo de los lotes de miel. Las flechas indican el ingreso de miel con la posibilidad de contener granos de polen soya, debido a la cercanía de las áreas de los cultivos con los centros de acopio de miel.

Page 18: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

11

Recuperación y montaje de sedimentos polínicos de las mieles de los lotes.

Para cada muestra (lote), se pesaron 10g de miel en tubos de 50 ml, con su

duplicado para la recuperación de los sedimentos polínicos (Von der Ohe, y col.,

2004). Los sedimentos obtenidos fueron transferidos a tubos Eppendorff de 1.5 ml,

centrifugados nuevamente y decantados. El sedimento al natural se extendió sobre

la superficie de un portaobjetos conteniendo gelatina glicerinada teñida con fucsina

básica, y el duplicado fue acetolizado de acuerdo a la técnica de Erdtman, (1969), y

estos montajes fueron conservados en la palinoteca del herbario de la FMVZ-UADY,

como material de referencia para su posterior consulta e identificación de los

morfotipos de polen.

El reconocimiento de los morfotipos del polen en los sedimentos de las muestras de

la miel de los lotes, se realizó con el apoyo de literatura especializada en palinología

(Palacios-Chavez y col., 1991; Alfaro y col., 2010), y con el material de referencia de

la palinoteca del Herbario “Alfredo Barrera Marín” de la Universidad Autónoma de

Yucatán.

Resultado: Recuperación y montaje de sedimentos polínicos de la miel de los

lotes obtenidos de los centros de acopio.

Se recuperaron un total de 26 sedimentos polínicos de las muestras de miel de los

lotes provenientes de los 2 centros de acopio de Yucatán, y se prepararon láminas

de sedimentos al natural y acetolizados.

En general, se encontraron 69 tipos polínicos en las muestras de miel de ambos

centros de acopio y fueron identificadas hasta familia, género, especie o

permanecieron como morfotipos. Estas representaron a 31 familias botánicas, y las

familias con mejor representación por el número de especies fueron las siguientes:

Sin embargo, por la abundancia de los granos de polen en las muestras, las que

lograron alcanzar la categoría de especies predominantes (>45% de representación)

fueron: Familia Especie

Asteraceae Viguiera dentataSapindaceae Thouinia paucidentata Polygonaceae Podopterus mexicanus

Familia No de especiesAsteraceae 6 especies

Euphorbiaceae 4 especies Fabaceae 16 especies

Page 19: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

12

Los resultados generales de la identificación de los morfotipos de los granos de

polen en las muestras de miel, se resumen en el Cuadro 3. Como se puede

observar, diversos géneros o especies vegetales se comparten entre las muestras

de los lotes.

Se encontraron trazas de polen de Glycine max, en dos muestras de miel del centro

receptor de Santa Elena (muestras 2BM y 2AM), colindante con el estado de

Campeche (ver Figura 3), donde el acopiador había reportado la recepción de miel

de localidades cercanas a cultivos de soya en ese estado. La presencia de este

polen en la muestras fue muy escasa (0.15% y 0.52% de polen de soya, en relación

al polen total).

Los resultados indican que existe una mayor probabilidad de que granos de polen

de soya (Glycine max), se encuentren presentes en muestras de miel provenientes

de los centros de acopios cercanos a las áreas de cultivo del estado de Campeche

(en este caso Santa Elena en Yucatán), en comparación con los resultados de las

muestras de miel colectadas en el sur del estado de Yucatán, esto como

consecuencia de las extensiones del cultivo que fueron sembradas con el evento

MON-04032-6, durante el ciclo primavera-verano de 2011. Para el estado de

Campeche, se registraron 490 sitios de cultivo, con una superficie de c.8,500

hectáreas, mientras que para el estado de Yucatán, existieron 67 sitios con una

superficie total de 2,160 hectáreas. Para el estado de Quintana Roo, solo se registró

un sitio con una superficie de 100 hectáreas, cercana a la ciudad de Chetumal,

donde la miel fue comercializada sin que influyera en la conformación de los lotes

que se estudiaron en los dos centros de acopio antes mencionados.

Page 20: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

13

Cuadro 3.- Especies vegetales de acuerdo a los granos de polen (incluyendo Glycine max, % en relación al polen total), encontradas en las muestras de miel de los centros de acopio.

Muestra No.  Localidad Entrada centro acopio 

Especies vegetales encontradas en la muestra 

1AM  Sta Elena  20/01/12 Pisonia, Sapindaceae, Sapindus saponaria, Celtis, Parthenium,Bursera, Alteranthera, Croton 

* 2 BM  Sta. Elena  20/01/12 Pisonia, Thouinia, M. bahamensis, Tahonal, Bursera, Trema, Parthenium, Tithonia, Citrus, Jacquemontia, Amaranthus, Ipomoea, Glycine max (0.15%) 

* 2 AM  Sta. Elena  16/01/12 Thouinia paucidentata, Croton, Caesalpinia sp. Glycine max (0.52%) 

2 AM  Sta. Elena  16/01/12 Tahonal, Sapindaceae 15m, Bursera, Parthenium, Lysiloma, Malvaceae, Podopterus 

3 AM  Becanchén  31/01/12 Tahonal, Croton aff. Campechianus,  Mimosa pudica, Tipo Koanophyllum, Caesalpinia violaceae, Umbellifera 

4 AM  Becanchén  31/01/12 Unifloral Tahonal

8 AM  Becanchén  31/01/12 Evolvulus 3‐4colpada 37u, Croton campechianus, Bursera simaruba, Poaceae 22 u, Mimosa bahamensis, Arecaceae27u,  

9 AM  Becanchén  31/01/12 Rutaceae, Tahonal, Bursera simaruba, Mimosa bahamensis, Hyptis sp. Fabaceae 40u Euphorbiaceae 25u 

1 AM  Oxcutzcab  20/01/12 Tahonal, 3 colporado prolato, Croton y Vernonia 

2 AM  Oxcutzcab  20/01/12 Thouinia paucidentata, Caesalpinia violaceae, Sapindus saponaria, Citrus aff. Sinensis, Croton sp. Tahonal, Pisonia aculeata, Koanophyllum tipo. 

3 AM  Oxcutzcab  30/01/12 Tahonal, Pisonia aculeata, Parthenium hysterophorus, Amaranthus sp. 

5 AM  PopolNah  00/11/12 Polen escaso: Croton sp, Asteraceae T. Bidens , Trema micrantha, Amaranthus, Hampea trilobata, Tahonal, Citrus 

6 AM  PopolNah  12/02/12 Malvaceae 77m, Trema, Parthenium, Tahonal, Pisonia

7 AM  Popol Nah  12/02/12 Tahonal, Pisonia, Croton

8 AM  Popol Nah  00/11/12 Citrus sp., Tahonal, Trema, Pisonia, Solanaceae 22u, C. violaceae, Byrsonima, Jacquemontia, Parthenium, Hyptis sp 

1 AM  Maxcanú  06/03/12 

Neomillspaughia emarginata, Pisonia aculeata, Hematoxylum  campechianum, Arecaceae 30u, Parthenium, Croton campechianum, Jacquemontia, Tahonal 

Page 21: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

14

Actividad de Investigación 2:

Evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos (néctar –

polen) de las abejas Apis mellifera en cultivos de soya Glycine max.

La evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos (néctar y/o

polen) por parte de las abejas Apis mellifera, se desarrolló en 2 áreas del cultivo de

soya de las variedades Huasteca 400 (flor morada), en el rancho El Cenit en

Campeche, y de la variedad Huasteca 200 (flor blanca) en la localidad de San Pedro

Tzulá, en Yucatán.

El comportamiento de las abejas forrajeadoras colectando recursos (néctar y/o

polen), se realizó en el rancho El Cenit (Campeche), durante el segundo y tercer

período de floración (≥50% de las plantas con flores abiertas), con dos días de

observaciones directas, y en los tres periodos de floración (inicio, intermedio y final

de la floración), en la localidad de San Pedro Tzulá, municipio de Tekax, Yucatán.

Se realizaron observaciones en el cultivo durante dos días, seleccionando al azar 10

plantas de soya (5 plantas del centro y 5 plantas de la periferia), y en cada planta se

registró el número total de inflorescencias y flores abiertas, y se calculó el número

promedio de flores de soya en el cultivo, de acuerdo a la información obtenida en

relación al número de plantas con flores abiertas en 5 áreas de 5x5 metros que

fueron seleccionadas al azar en el mismo cultivo. Adicionalmente, se registró la

presencia de otras especies vegetales en floración en las áreas cercanas al cultivo.

Las observaciones de la actividad de forrajeo de las abejas en las flores de soya, se

iniciaron a las 08:00h y finalizaron a las 18:00h, con intervalos de 2 horas (cinco

observaciones= 08:00; 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 h). Durante el inicio de cada

período de observación, se registraron las variables ambientales: velocidad del

viento (km/h), temperatura (°C), humedad relativa (%), iluminación (luxes) utilizando

un evaluador ambiental (Tenma® Mod. 72-7595) y un medidor de la intensidad de

luz (Extech® Mod. 401025), así como el estado del tiempo (soleado, medio nublado,

nublado, lluvia).

En cada una de las diez plantas, se seleccionaron cinco inflorescencias donde se

registró durante 5 minutos, el número de abejas obreras colectando néctar y/o

polen, registrando también el tiempo de visita de las abejas en la flor para la colecta

del recurso (Figura 4 y 5).

Al concluir cada período de observación de la actividad de forrajeo, se capturaron

abejas obreras en otras inflorescencias del mismo cultivo y que estuvieran

colectando néctar, con la finalidad de determinar el volumen del néctar colectado por

Page 22: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

15

la abeja y que es almacenado en su buche melífero, donde se recuperó con la

ayuda de micropipetas con capacidad de 50 µl, determinando en esta muestra la

concentración de azúcares (°Brix) a través de un refractómetro digital (Vee Gee®

Mod. PDX-95).

Figura 4.- Obreras de Apis mellifera colectando néctar en flores de soya (Glycine max)

de la variedad Huasteca 200.

Figura 5.- Obreras de Apis mellifera colectando néctar en flores de soya (Glycine max)

de la variedad Huasteca 400.

Resultado: Evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos

(néctar – polen).

Las abejas visitan y colectan néctar en las flores de soya de ambas variedades, y

durante las observaciones directas en las flores no se observaron abejas colectando

polen, ya que el comportamiento presentado por las abejas en las flores fue la de

introducir su probóscide (lengua) para alcanzar el área del nectario (indicando

colecta de néctar; figuras 4 y 5), sin presentar el comportamiento de formación de

pelotas de polen que son posteriormente transportadas en las corbículas (patas

posteriores). En base a estos resultados, se puede concluir que las abejas

Page 23: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

16

forrajeadoras si visitan las flores de soya para la colecta de néctar en ambas

variedades estudiadas (Huasteca 200 y 400), y no colectan polen de soya para la

formación de las cargas corbiculares (pelotas de polen).

Resultado: Número de abejas y horario de las visitas de forrajeo para la

colecta de néctar en las flores de soya.

El número de abejas que visitan las flores de soya durante el período de

observación (08:00 a 16:00 h), presenta una distribución diferente de acuerdo a la

variedad estudiada, siendo mayor y más tempranas las visitas para la variedad

Huasteca 400 en comparación con la variedad Huasteca 200 (Gráfica 1).

Es importante señalar que aun cuando las abejas visitan las flores de soya para la

colecta de néctar, las flores de ambas variedades no fueron muy atractivas para las

abejas, considerando que en 50 inflorescencias se registraron menos de ≤3 abejas

forrajeadoras durante en el período de mayor actividad, lo cual indica una baja

atracción de las flores de soya de acuerdo al número de abejas que visitan las

flores.

Gráfica 1.- Número de abejas forrajeadoras (en 50 inflorescencias), visitando las flores de soya (Glycine max) para la colecta de néctar, de acuerdo a los horarios de observación, en cultivos con las variedades Huasteca 200 (flor blanca) y Huasteca 400 (flor morada).

Page 24: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

17

El bajo número de abejas visitando las flores de soya, se ha reportado para otras

variedades de este cultivo (Erickson, 1975), donde en promedio una abeja

forrajeadora es observada por cada 2.1 metros lineales del cultivo, indicando de

manera similar, una baja atracción de las flores de soya. La baja atracción de la

soya puede ser debida a diversos factores, incluyendo el mecanismo de polinización

de esta planta (autopolinización), siendo autógama y cleistogámica, que no ofrece

una recompensa atractiva a los insectos polinizadores.

En este trabajo, se observó también que las abejas presentan un tiempo breve para

la colecta del néctar durante su visita a las flores (1 a 7 segundos; X= 2.53 seg.),

debido a que el nectario produce un volumen insignificante de este recurso. En

diversas variedades estudiadas en los E.U.A., Erickson (1975), ha reportado que las

flores de soya producen de 0.003 a 0.063 µl de néctar por flor, debido posiblemente

a que al ser una planta autopolinizable, no requiere el ofertar recompensa (néctar) a

los insectos polinizadores que la visiten.

Resultado: Volumen (µl) y concentración (%Bx) del néctar de soya colectado

del buche de las abejas forrajeadoras, visitando este cultivo.

El reducido volumen de néctar que se produce en los nectarios de las flores de

soya, se reflejó también en el volumen almacenado y recuperado del buche de las

abejas forrajeadoras. Al inicio de las observaciones (08:00h), la cantidad de néctar

recuperado en el buche es mayor en comparación con lo registrado al final de las

observaciones (16:00h), mientras que la concentración del néctar (% grados brix),

es menor al inicio de las observaciones, y tiende a incrementarse durante el

transcurso del día (Gráfica 2).

Estas tendencias indican que el volumen del néctar es mayor en las primeras horas

del día, cuando se inicia la secreción de néctar el cual es más diluido (menor

concentración de azúcares en el néctar), y durante el transcurso del día con el

incremento de la temperatura, el néctar se evapora disminuyendo su volumen pero

incrementando su concentración.

Page 25: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

18

Gráfica 2.- Volumen (µl) y concentración (%Bx) del néctar de soya colectado en el buche de las abejas forrajeadoras, a diferentes horarios de visita al cultivo.

Page 26: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

19

Actividad de Investigación 3:

a) Determinación de la presencia y frecuencia de granos de polen de soya en

la miel de abejas extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias de

las áreas con cultivos de soya convencionales (variedades Huasteca 200 y

400).

Para cumplir con los objetivos de esta actividad, se visitaron diversos cultivos de

soya de las variedades convencionales producidas por el INIFAP (variedades

Huasteca 200 y 400), que fueron cultivadas durante el ciclo primavera-verano de

2012 en los estados de Campeche y Yucatán, y se localizaron y visitaron apiarios

establecidos a diferentes gradientes de distancia de estos cultivos, los cuales fueron

georeferenciados para conocer su ubicación exacta.

Previo a la floración de la soya, se seleccionaron 8 cultivos (5 de la variedad

Huasteca 200 y 3 de la variedad Huasteca 400), con superficies que variaron desde

5 hasta 221 hectáreas cultivadas, y se consideraron un total de 31 apiarios con 73

colonias de abejas, las cuales se encontraban establecidas a diferentes distancias,

fluctuando desde los 25 metros hasta los 5,859 metros de distancia de los cultivos

de soya. De estas 73 colonias, se obtuvieron un total de 95 muestras de miel de

panal que fueron introducidos vación a las colonias y marcados previo a la floración

de la soya, y la miel almacenada en estos panales fue extraída al término de la

floración de la soya. Estas mieles correspondieron al néctar que fue colectado por

las abejas y almacenado en los panales durante el período de floración de la soya,

así como del néctar colectado de otras plantas silvestres nativas de la región que

florecieron durante el mismo período. Debido a la metodología en la obtención de

las muestras de miel (solo néctar almacenado durante la floración de la soya), se

considera que el porcentaje de granos de polen de soya presentes en las mieles,

corresponderán a los límites máximos de granos de polen de soya que pudieran

registrarse en las colonias de abejas durante todo el año.

Para determinar la presencia y el porcentaje de granos de polen de soya en las

muestras de miel, se utilizó la misma metodología descrita en la actividad 1. Para

cada muestra de miel, se observaron e identificaron al menos 500 granos de polen

por muestra de miel, para determinar la presencia y el porcentaje de granos de cada

palimorfo presente, y determinar los porcentajes de predominancia considerando los

granos de polen de soya y de las otras especies vegetales nativas, clasificando la

frecuencia del polen en la miel en las siguientes categorías: predominante (> 45%),

Page 27: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

20

secundario (16-45%), minoritario importante (3-15%) y minoritario (<3%),

adicionando el porcentaje de “menos de 0.9%” (Von Der Ohe y col., 2004).

En total, se trabajó en 8 Cultivos de soya (5 – 221 has), 31 Apiarios, 73 Colonias de

abejas y 95 muestras de miel.

A continuación, se presentan las figuras de la distribución de los cultivos de soya, y

los apiarios y colonias de abejas consideradas para estos cultivos. También se

incluyen las gráficas donde se indica la presencia y el porcentaje de granos de polen

de soya en la miel de las colonias distribuidas a diferentes distancias del cultivo. En

la página posterior a cada sitio, se anexa una breve discusión de los resultados

presentados en las gráficas correspondientes, a excepción de dos cultivos donde

solo un apiario se encontraba dentro de las distancias que fueron estudiadas.

Page 28: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

21

CAMPECHE Rancho El Cenit Ubicación: Hopelchén, Campeche. Coordenadas del cultivo: 19°43'38.00"N - 90° 5'16.70"O Periodo de siembra: 9 de agosto 2012. Etapa de floración observada: Final de la tercera etapa. Observaciones de forrajeo: 5 y 6 de Octubre del 2012. Hectáreas sembradas: 35 ha. Variedad de soya: Flor morada, Huasteca 400. Numero de apiarios cercanos: 5.

Figura 6.- Área de siembra de soya (Glycine max) y distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: Hopelchén, Campeche; Propietario: Rancho El Cenit; Cultivo 1).

Page 29: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

22

Gráfica 3.- Porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max) en las mieles extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias del cultivo (Localidad: Hopelchén, Campeche; Propietario: Rancho El Cenit; Cultivo 1 = 35 ha).

Page 30: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

23

En este sitio se observa que el porcentaje de granos de polen de soya en las mieles

analizadas, presentó una disminución gradual a medida que se incrementa la

distancia de los apiarios en relación al cultivo de soya. El porcentaje de granos de

polen de soya en la mieles fue muy bajo, incluyendo la miel colectada del apiario

situado a solo 25 m del cultivo donde el porcentaje de granos de soya fue de 0.49%,

lo que indica la baja atracción de las flores de soya en este sitio y la posible

presencia de otras fuentes de néctar que fueron más atractivas para las abejas para

la colecta de néctar.

Figura 7.- Área de siembra de soya (Glycine max) y distancia del apiario en relación al cultivo (Localidad: Hopelchén, Campeche; Propietario: Rancho El Cenit; Cultivo 2= 221 ha).

Page 31: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

24

El porcentaje de granos de polen de soya (4.16%) registrado en la miel de este

apiario cercano al cultivo (527 m), puede ser debido a la superficie del área cultivada

(221 ha), la cual fue el de mayor dimensión de todos los cultivos de soya que fueron

estudiados. Esto indica que sitios con mayores áreas del cultivo resultan en una

disminución de la vegetación nativa alrededor del apiario, reduciendo también las

fuentes de néctar y polen para las colonias de abejas, siendo las flores de soya las

fuentes principales para la colecta de estos recursos, incorporadose en mayor

porcentaje los granos de polen de soya a través del néctar o posiblemente del polen

que las abejas colectan durante el período de floración.

Page 32: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

25

San Miguel Allende

Cultivo 1

Propietario: Adelina Hernández. Ubicación: San Miguel de Allende, Campeche, Campeche. Coordenadas del cultivo: 19°23'37.70"N - 89° 59'11.60"O. Periodo de siembra: 10 de agosto 2012. Etapa de floración observada: estaba envainando. Hectáreas sembradas: 50 ha. Variedad de soya: flor blanca, posiblemente huasteca 200. Numero de apiarios cercanos: 4

Figura 8.- Área de siembra de soya (Glycine max) y distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: San Miguel Allende, Campeche; Propietario: Adelina Hernández; Cultivo 1= 50 ha).

Page 33: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

26

Gráfica 4.- Porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max) en las mieles extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias del cultivo (Localidad: San Miguel Allende, Campeche; Propietario: Adelina Hernández; Cultivo 1 = 50 ha).

En este sitio (Figura 8; Gráfica 4), al igual que lo registrado en el cultivo 1, del

rancho El Cenit (Figura 6; Gráfico 3), el porcentaje de granos de polen de soya

(Glycine max) en las mieles extraídas de las colonias, tiende a disminuir conforme

se incrementan las distancias de los apiarios en relación al cultivo. Estos resultados

indican que las abejas tienden a forrajear en áreas cercanas a sus nidos (colonia)

cuando los recursos provenientes de la flora nativa son de mejor calidad (mayor

volumen y concentración del néctar).

Page 34: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

27

San Miguel Allende

Cultivo 2

Propietario: Adelina Hernández. Ubicación: San Miguel Allende, Campeche, Campeche. Coordenadas: 19°31'51.40"N- 89°59'1.40"O. Periodo de siembra: 10 de agosto 2012. Etapa de floración observada: estaba envainando. Hectáreas sembradas: 7 ha. Variedad de soya: flores blancas, huasteca 200. Numero de apiarios cercanos: 2

Figura 9.- Área de siembra de soya (Glycine max) y distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: San Miguel Allende, Campeche; Propietario: Adelina Hernández; Cultivo 2= 7 ha).

Page 35: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

28

Gráfica 5.- Porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max) en las mieles extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias del cultivo (Localidad: San Miguel Allende, Campeche; Propietario: Adelina Hernandez; Cultivo 2= 7 ha).

En este sitio se registraron los mayores porcentajes de granos de polen de soya en

las mieles extraídas de las colonias, incluyendo un apiario que se encontraba cerca

de los 3,000 metros. Es importante señalar que la perturbación de la vegetación del

área alrededor del cultivo (ver figura 9), así como en las áreas cercanas a los

apiarios, reduce la presencia de vegetación nativa que aporte néctar y polen a las

colonias, y las abejas necesitan visitar los cultivos de soya para la obtención de

estos recursos, aun cuando estos se encuentren a una mayor distancia. En ambos

apiarios se observó que las abejas forrajeadoras visitaron con mayor frecuencia y a

mayor distancia el cultivo de soya para la obtención de néctar y posiblemente polen.

Page 36: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

29

YUCATÁN Nohalal, Tekax.

Propietario: Carlos López Cach. Ubicación: Nohalal, Tekax, Yucatán Coordenadas del cultivo: 19° 48’ 33.0’’ N - 89° 22’ 35.8’’O. Periodo de siembra: 15 de julio del 2012. Etapa de floración observada: fin de la tercera etapa. Hectáreas sembradas: 5 ha. Variedad de soya: Flores moradas y algunas blancas, Huasteca 400 y 200. Numero de apiarios cercanos: 1.

Figura 10.- Área de siembra de soya (Glycine max) y distancia del apiario en relación al cultivo (Localidad: Nohalal, Tekax, Yucatán; Propietario: Carlos López Cach, Cultivo= 5 ha).

Considerando la distancia del apiario al cultivo de soya, la contribución de esta

planta en la producción de miel fue muy reducida, de acuerdo al porcentaje de

granos de polen (0.32%) presentes en las mieles extraídas del apiario. Este

resultado corrobora que aun cuando el apiario se encuentre dentro del radio cercano

Page 37: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

30

de forrajeo de las abejas, las flores de soya no resultaron atractivas como para que

el porcentaje de granos de soya sea considerable o más alta en las muestras de

miel. El bajo porcentaje de granos de polen de soya en la miel de este apiario, fue

debido a la presencia de otras floraciones nativas silvestres que fueron más

atractivas para la colecta de néctar en comparación con las flores de soya.

Page 38: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

31

Poccheil, Tekax.

Propietario: Fernando Palma. Ubicación: Poccheil, Tekax, Yucatán. Coordenadas del cultivo: 19°46'54.50"N - 89°21'46.10"O. Periodo de siembra: 15 julio de 2012. Etapa de floración observada: finales de la tercera etapa. Hectáreas sembradas: 20 ha. Variedad de soya: Flores blancas, Huasteca 200. Numero de apiarios cercanos: 5.

Figura 11.- Área de siembra de soya (Glycine max) y distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: Poccheil, Tekax, Yucatán; Propietario: Fernando Palma; Cultivo= 20 ha).

Page 39: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

32

Gráfica 6.- Porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max) en las mieles extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias del cultivo (Localidad: Poccheil, Tekax, Yucatán; Propietario: Fernando Palma; Cultivo = 20 ha).

Los resultados obtenidos en este sitio, parecen contradictorios si se considera que

abejas cercanas al cultivo (64 m) forrajearon en menor cantidad en las flores de

soya en comparación con abejas establecidas a distancias más lejanas del cultivo

(5,859 m), al considerar el porcentaje de granos de polen registrado en ambas

distancias (0.09% vs. 0.12%), sin embargo, una explicación a estos resultados

pudiera deberse a que en las áreas cercanas al cultivo de soya, las abejas tuvieron

otras fuentes florales con recursos más atractivos y que no estaban presentes en las

áreas lejanas. Esto sucede cuando las áreas aledañas a los cultivos son invadidas

por especies vegetales nativas (arvenses), que son productoras de néctar y/o polen

e importantes como fuente de recursos nectaro-políniferos para las colonias de

abejas.

Page 40: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

33

San Pedro Tzulá, Tekax Cultivo 1 Propietario: Huberto Cauich Chi. Ubicación: San Pedro Tzulá, Tekax, Yucatán. Coordenadas del cultivo: 19°55'25.50"N - 89°33'42.00"O. Periodo de siembra: 5 de agosto del 2012. Etapa de floración observada: fin de la tercera etapa. Hectáreas sembradas: 50 ha. Variedad de soya: flores blancas, Huasteca 200. Numero de apiarios cercanos: 7.

Figura 12.- Área de siembra de soya (Glycine max) y distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: San Pedro Tzulá, Tekax, Yucatán; Propietario: Humberto Cauich Chi; Cultivo 1= 50 ha).

Page 41: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

34

Gráfica 7.- Porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max) en las mieles extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias del cultivo (Localidad: San Pedro Tzulá, Tekax, Yucatán; Propietario: Humberto Cauich Chi; Cultivo 1 = 50 ha).

Page 42: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

35

Cultivo 2 Propietario: Huberto Cauich Chi; Ubicación: San Pedro Tzulá, Tekax, Yucatán. Coordenadas del cultivo: 19°55'40.40"N - 89°34'45.00"O. Periodo de siembra: 29 de septiembre. Etapa de floración observada: Segunda y tercera etapa. Observaciones de forrajeo: del 19-21, 27-29 Nov. y 5-6 Dic. 2012. Hectáreas sembradas: 15 ha. Variedad de soya: flores blancas, Huasteca 200. Numero de apiarios cercanos: 7.

Figura 13.- Área de siembra de soya (Glycine max) y distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: San Pedro Tzulá, Tekax, Yucatán; Propietario: Huberto Cauich Chi; Cultivo 2= 15 ha).

Page 43: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

36

Gráfica 8.- Porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max) en las mieles extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias del cultivo (Localidad: San Pedro Tzulá, Tekax, Yucatán; Propietario: Huberto Cauich Chi; Cultivo 2 = 15 ha).

En este sitio, en ambos cultivos se puede observar que las colonias ubicadas a

distancias intermedias (582 a 2,200 m), visitaron con mayor frecuencia el cultivo de

soya, en comparación con las colonias que se encontraban más cerca o más lejos

del cultivo, incorporando un mayor número de granos de soya en la miel

almacenada posterior a la floración de este cultivo.

Es importante señalar que en este sitio, el cultivo 2 fue sembrado el 29 de

septiembre de 2012, período extemporáneo para la siembra de soya en la región, y

la floración inició a mediados de noviembre, siendo un período crítico para las

abejas por la ausencia de flujos de néctar y polen de la vegetación nativa, lo que

probablemente influyó en que las abejas visitarán las flores de soya con mayor

frecuencia que lo registrado en el mismo sitio en el cultivo 1, cuando la soya fue

sembrada el 5 de Agosto de 2012.

Aun cuando las abejas visitaron los cultivos de soya, se puede apreciar que el

porcentaje máximo de granos de polen registrado en la miel de las colonias

Page 44: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

37

establecidas a 2,200 metros (0.57%), fue inferior al 0.9%, lo que indica que aún

cuando esta época es un período crítico para las abejas, estas no visitaron con

mayor frecuencia las flores de soya, demostrando la baja atracción de este cultivo.

Page 45: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

38

b) Determinación de la presencia y frecuencia de granos de polen de soya, en

cargas corbiculares (pelotas de polen) colectadas en colonias de abejas

establecidas a diferentes distancias del cultivo de soya (Glycine max).

El objetivo de este trabajo, fue determinar si las flores de Glycine max, son fuente de

polen para las colonias de abejas establecidas a diferentes distancias de los

cultivos, estudiando las cargas corbículares (pelotas de polen) provenientes de

trampas colocadas en las entradas de las colonias de abejas.

El presente trabajo fue realizado en 4 apiarios establecidos a diferentes gradientes

de distancia en un cultivo de soya (35 hectáreas) de la variedad Huasteca 400 (flor

morada) del Rancho El Cenit (Campeche) que contaba con cinco apiarios

establecidos a distancias que fluctuaron desde los 25 metros hasta los 3,657 metros

del cultivo, de las cuales se obtuvieron 8 muestras de polen colectadas de las

trampas durante el período de floración de la soya.

Adicionalmente, se colectaron muestras de polen en la localidad de San Pedro Tzulá

(Yucatán), en un cultivo de soya de 15 hectáreas de la variedad huasteca 200,

utilizando siete apiarios ubicados a distancias de 246 metros a 4,551 metros del

cultivo. En este sitio, se realizaron tres colectas de las cargas polínicas, obteniendo

un total de 45 muestras de polen de los siete apiarios, abarcando las 3 etapas de

floración de la soya (inicio, intermedio y final de la floración), durante el período

comprendido del 19 de noviembre al 6 de diciembre de 2012.

La colecta de polen se realizó utilizando trampas plásticas de piquera por períodos

de 24h. Para la colecta del polen corbicular, se retiraron las bandejas

cuidadosamente depositando el contenido (pelotas de polen) en bolsas plásticas

selladas, las cuales se identificaron, transportaron y almacenaron en fresco hasta el

laboratorio (Figura 14).

En el laboratorio, las pelotas de polen fueron limpiadas de impurezas (restos de

abejas, hojas, residuos de la colonia, etc), y después de limpias, el total de pelotas

de la muestra de cada colonia fue pesada en una balanza granataria (Adam modelo

AFP 800L). Las pelotas de polen fueron separadas por colores utilizando una escala

universal de color (Comex color-lite; Figura 15), y una vez separadas por colores se

procedió con el pesaje de cada color, utilizado una balanza de precisión (Mettler

modelo AC100). Posteriormente, se tomó un pelota de polen de cada grupo de

color, al cual se le añadió 10µl de agua destilada y 30µl de glicerina coloreada

(glicerina/fucsina básica; Sawyer, 1988.) y se realizó el montaje correspondiente y

se observó en un microscopio compuesto (Motic B5 Lab) a 40x y 100x, relacionando

los colores con los morfotipos identificados en la pelota de polen. La identificación

Page 46: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

39

del origen botánico de cada pelota de polen se realizó a través de la identificación

del grano de polen, considerando que cada pelota de polen estaba conformado por

polen de un mismo origen botánico, ya que las abejas forrajeadoras presentan

constancia floral en la colecta de este recurso (son mono-específicas en sus visitas

a las flores), visitando una sola especie vegetal durante la formación de las pelotas

de polen (Free, 1963; Grüter y col., 2011).

En porcentaje de cada morfotipo que contribuyó en el polen total recuperado en las

trampas de cada colonia, se obtuvo en base al peso de cada grupo de colores en

relación al peso total del polen de la muestra.

Figura 14.- Muestras de polen corbicular (pelotas de polen) de dos colonias del mismo apiario, colectados en las trampas. Se aprecia las diferentes fuentes u orígenes florales (colores) visitadas por las abejas para la colecta de este recurso.

Figura 15.- Muestras de polen corbicular (pelotas de polen) separadas por colores, para posteriormente determinar su origen botánico.

Page 47: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

40

Resultado: Presencia y frecuencia de granos de polen de soya, en las cargas

corbiculares (pelotas de polen) colectadas en colonias de abejas establecidas

a diferentes distancias del cultivo de soya (Glycine max).

En ambos sitios de muestreo (Campeche y Yucatán), no se observó la presencia de

polen proveniente de la soya, cuando se estudiaron las cargas corbiculares (pelotas

de polen) colectadas en las trampas colocadas en las colonias de abejas en los

apiarios establecidos a diferentes distancias del cultivo. Estos resultados confirman

los datos registrados en la actividad 2, donde no se observaron abejas forrajeadores

colectando polen en las flores de soya. Estos resultados indican que las flores de

soya no aportan polen para la formación de las cargas corbiculares (pelotas de

polen) durante las visitas de las abejas a este cultivo y solo están aportando néctar

en pequeñas cantidades. Por otro lado, se observó que otras especies vegetales

nativas incluyendo algunas arvenses que crecen alrededor del cultivo, son más

atractivas para las abejas en la colecta de este recurso (polen), como se puede

apreciar en la gráfica 9.

Gráfica 9.- Porcentaje de especies vegetales que contribuyen con las cargas corbículares de acuerdo a los morfotipos del polen recuperados en las trampas colocadas en las colonias de abejas establecidas a diferentes distancias del cultivo.

Page 48: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

41

Se observó una gran variación en la contribución de las especies vegetales nativas,

en la formación de las cargas corbículares, considerando el peso de cada especie

en estas cargas (pelotas de polen) en relación al peso total del polen trampeado, y

esta variación se observa entre colonias del mismo apiario y entre apiarios. En la

gráfica 9, se presenta de manera general, un ejemplo de los resultados obtenidos

para las especies vegetales que contribuyeron con las cargas polínicas y su

porcentaje en relación al polen total, considerando que la soya no contribuyó en la

formación de las pelotas de polen.

c) Presencia y frecuencia de granos de polen de soya aéreo, colectado en

laminillas receptoras distribuidas en diferentes distancias del área de cultivo.

Aun cuando no estaba considerado en el planteamiento inicial del proyecto, se

evaluó la dispersión aérea de los granos de polen de soya en el centro y alrededor

del cultivo, considerando la preocupación de que el viento puede ser un factor en la

dispersión de los granos de polen en las inmediaciones de este cultivo, y su posible

contaminación hacia cultivos convencionales cuando ambos, tanto soya GM y

convencional, se encuentran presentes en la misma zona y/o región.

Este estudio, se realizó en la localidad de San Pedro Tzulá (Tekax, Yucatán), en un

cultivo de soya convencional de la variedad Huasteca 200 que contaba con una

superficie de 15 ha.

Para la colecta de los granos de polen aéreo, se utilizaron laminillas (portaobjetos 75

x 25 mm), impregnadas con gelatina glicerinada más fucsina básica (0.1g/10ml

etanol; Sawyer, 1988), las cuales fueron colocadas sobre bases de madera

ubicadas en el centro y en la periferia del cultivo (Figura 16 y 17), distribuidas a

distancias de 2m, 4m, 8m y 16m en posición norte, sur, oriente y poniente (Figura 16

y 17). En cada base se colocaron dos portaobjetos (uno horizontal y otro vertical),

dando un total de 40 laminillas que fueron colocadas en el sitio de estudio por un

período de 9 horas (07:00 a las 16:00h). Las laminillas fueron retiradas al final del

período de observación, y fueron cubiertas con otro portaobjetos para su posterior

observación en el laboratorio, a fin de determinar la especie vegetal de los granos

de polen que se adhirieron a estas laminillas por acción del viento.

Page 49: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

42

Figura 16.- Distribución de las laminillas en el centro y alrededor del cultivo de soya (Glycine max), para la evaluación de la dispersión de los granos de polen a través del viento.

Resultados: Presencia y frecuencia de granos de polen de soya aéreo,

colectado en laminillas receptoras distribuidas en diferentes distancias del

área de cultivo.

En este estudio, se observó la presencia de solo dos granos de polen de soya, en

una laminilla que fue colocada en posición horizontal a 2 metros de distancia del

cultivo, en la orientación Este, donde se registraron los vientos dominantes (Figura

17).

Estos resultados concuerdan con los obtenidos para otras variedades de soya

estudiadas en Brasil (Abud y col. 2003, 2007) y Japón (Yoshimura y col. 2006,

Yoshimura 2011), donde los granos de polen de esta especie no se dispersaron a

distancias mayores a 10 metros, y la densidad de granos de polen recuperados a

esta distancia durante el período de floración de 18 días, fue insignificante (1 grano

de polen por cm2), concluyendo que la posibilidad de cruzamientos por la acción del

viento es nula o mínima entre cultivos de soya convencional y genéticamente

modificada.

Page 50: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

43

Figura 17.- Dispersión de los granos de polen de

soya (Glycine max) por el viento en áreas del centro y

alrededor del cultivo.

Estos resultados indican que los granos de polen de soya no viajan grandes

distancias en relación al área de cultivo, ya que al no presentar polinización

anemófila, no presentan también características que faciliten su transporte por

acción del viento como sería un mayor tamaño del grano de polen así como

ornamentación de la exina, como se observa en otras especies vegetales que sí

dependen de la acción del viento para su polinización.

Page 51: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

44

Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento de éstas, en áreas de cultivo cercanas a apiarios de la Península de Yucatán.

INFORME SEGUNDO PERÍODO

Periodo del Informe: Abril 2013 – Octubre 2014

Page 52: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

45

OBJETIVO GENERAL. Evaluar la atracción de Glycine max para las abejas Apis mellifera y la presencia y el

porcentaje de granos de polen en mieles extraídas de apiarios establecidos en un

gradiente de distancia de cultivos de soya en la península de Yucatán.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2) Evaluar la conducta de colecta de recursos (néctar y/o polen) de las abejas

africanizadas en las flores de soya, bajo condiciones de la Península de

Yucatán.

3) Determinar la presencia y porcentaje de granos de polen de soya en las mieles

extraídas de colonias de abejas establecidas a diferentes distancias de las

parcelas con este cultivo.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Actividad de Investigación 1:

Descripción y caracterización de los granos de polen de soya (Glycine max) de

los cultivos estudiados.

a) Referencias palinológicas.

Con la finalidad de contar con referencias de los granos de polen de soya (Glycine

max), se prepararon montajes acetolizados con material proveniente de 3 cultivos de

las variedades: 1) soya genéticamente modificada (evento MON-04032-6), soya

convencional variedad Huasteca 200, y soya convencional variedad Huasteca 400

(Figura 18).

Los botones florales de las tres variedades fueron emasculados y las anteras

transferidas a tubos de plástico de 1.5 ml, donde se maceraron en 1 ml de agua

destilada, agitando en un vórtex por cerca de 10 segundos. Los restos de las

anteras se eliminaron del tubo y el polen fue concentrado, centrifugando a 3,000 rpm

durante 5 minutos, tomándose los sedimentos para hacer la preparación por

Page 53: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

46

acetólisis de acuerdo a lo publicado por Alfaro et al. (2010) con base en el método

de Erdtman (1969).

Los granos de polen de soya fueron medidos y fotografiados en un microscopio

Olympus CX31 con cámara digital MiniVID (modelo UCMOS05100KPA) integrada

con el programa Top View 3.7. Para la visualización, captura y edición de imágenes

se utilizó el programa Adobe Photoshop Elements 12.

Se midieron un total de 51 granos de polen, donde para cada vista (polar y

ecuatorial) se seleccionaron y fotografiaron 17 granos de polen. Para la vista

ecuatorial se tomaron las mediciones del eje polar, eje ecuatorial, y estas medidas

permitieron obtener el Índice polar (P/E) y por medio de este último valor se obtuvo

la forma del grano de polen. Para la vista polar solo se midió el diámetro.

Figura 18.- Flores de soya (Glycine max) de las variedades genéticamente modificada

evento MON-04032-6 (a), Huasteca 200 (b) y Huasteca 400 (c), colectadas en las áreas de

cultivo de los estados de Campeche y Yucatán, para la descripción y caracterización de los

granos de polen.

Resultado: Descripción y caracterización de los granos de polen de soya

(Glycine max) de los cultivos estudiados.

Referencias palinológicas.

SOYA GENÉTICAMENTE MODIFICADA (evento MON-04032-6). Vista

ecuatorial.- La desviación estándar del eje polar fue de 1.2, del eje ecuatorial de

0.83 y del índice polar 0.05, de acuerdo a estos resultados, existe una menor

variación en las mediciones del eje ecuatorial y una mayor variación para el eje polar

(Cuadro 4). El 88.2 % de los granos medidos presentaron una forma de prolato

Page 54: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

47

esferoidal (Figura 19) y el 11.8 % restante de subprolato. El intervalo de medidas

para el eje polar es de 22.2 – 27.2 m y el intervalo para el eje ecuatorial es de 20.8

– 24 m. Vista polar.- La desviación estándar de las mediciones realizadas en esta

vista fue de 1.1, lo cual indica que hay variaciones entre las medidas realizadas en

esta vista (Cuadro 5). El intervalo de medidas para esta vista es de: 21– 25.7 m.

Figura 19.- Vista ecuatorial (a) y polar (b) del grano de polen de

Glycine max genéticamente modificada (evento MON-04032-6).

Page 55: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

48

Cuadro 4. Resultado de las mediciones realizadas a los granos de polen de la soya genéticamente modificada (evento MON-04032-6).

No. de muestra Eje polar (m) Eje ecuatorial (m) Índice polar (P/E) Forma

1 26.1 22.4 1.16 Subprolato

2 22.4 20.8 1.08 Prolato esferoidal

3 24.2 22.6 1.07 Prolato esferoidal

4 24.1 22.1 1.09 Prolato esferoidal

5 25.2 22.6 1.11 Prolato esferoidal

6 25.3 23.8 1.06 Prolato esferoidal

7 24.5 23.0 1.07 Prolato esferoidal

8 24.0 23.9 1.01 Prolato esferoidal

9 25.2 23.6 1.07 Prolato esferoidal

10 24.4 22.9 1.06 Prolato esferoidal

11 27.2 23.8 1.15 Prolato esferoidal

12 24.4 23.7 1.03 Prolato esferoidal

13 24.7 23.1 1.07 Prolato esferoidal

14 24.0 23.2 1.03 Prolato esferoidal

15 25.2 24.0 1.05 Prolato esferoidal

16 26.2 22.1 1.18 Subprolato

17 23.0 22.7 1.01 Prolato esferoidal

24.7 23.0 1.1

Cuadro 5. Mediciones del diámetro en la vista polar del grano de soya genéticamente modificada (evento MON-04032-6).

No. de muestra Diámetro (m)1 22.0 2 24.2 3 24.0 4 25.0 5 23.9 6 24.8 7 24.6 8 23.9 9 24.5

10 23.5 11 25.7 12 24.5 13 23.5 14 24.5 15 24.7 16 21.0 17 23.4

24.0

Page 56: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

49

SOYA CONVENCIONAL VARIEDAD HUASTECA 200. Vista ecuatorial.- La

desviación estándar del eje polar fue de 1.3, del eje ecuatorial de 1.1 y del índice

polar 0.05 (Cuadro 6), de acuerdo a estos resultados, hay una menor variación en

las mediciones del eje ecuatorial y del índice polar. El 94.1 % de los granos medidos

presentaron una forma de prolato esferoidal (Figura 20) y el 5.9 % restante de oblato

esferoidal. El intervalo de medidas para el eje polar es de 22.3 - 26.6 m y el

intervalo para el eje ecuatorial es de 20.3 - 24.9 m. Vista polar.- La desviación

estándar de las mediciones realizadas en esta vista fue de 1.1 (Cuadro 7), lo cual

indica que hay variaciones en esta vista. El intervalo de medidas para esta vista es

de 21.9 - 26.3 m.

Figura 20.- Vista ecuatorial (a) y polar (b) del grano de polen de Glycine max, Variedad Huasteca 200.

Page 57: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

50

Cuadro 6. Resultado de las mediciones realizadas a los granos de polen de la soya

variedad Huasteca 200.

No. de muestra Eje polar (m) Eje ecuatorial (m) Índice polar (P/E) Forma

1 22.4 20.3 1.10 Prolato esferoidal

2 24.2 24.0 1.01 Prolato esferoidal

3 23.7 23.2 1.02 Prolato esferoidal

4 22.9 22.3 1.03 Prolato esferoidal

5 26.5 24.5 1.09 Prolato esferoidal

6 24.5 23.4 1.05 Prolato esferoidal

7 24.7 21.7 1.14 Prolato esferoidal

8 24.8 23.3 1.06 Prolato esferoidal

9 23.1 22.9 1.01 Prolato esferoidal

10 23.5 23.2 1.01 Prolato esferoidal

11 24.0 22.5 1.07 Prolato esferoidal

12 23.4 22.4 1.05 Prolato esferoidal

13 26.3 24.9 1.06 Prolato esferoidal

14 24.5 22.7 1.08 Prolato esferoidal

15 23.0 23.8 0.97 Oblato esferoidal

16 25.8 22.4 1.15 Prolato esferoidal

17 26.6 24.0 1.11 Prolato esferoidal

24.3 23.0 1.1

Cuadro 7. Mediciones del diámetro en la vista polar de la variedad Huasteca 200.

No. de Diámetro (m) 1 24.6 2 24.5 3 24.1 4 23.1 5 23.2 6 26.3 7 25.8 8 23.4 9 24.1

10 24.5 11 25.2 12 22.8 13 25.2 14 21.9 15 23.9 16 25.2 17 24.1

24.2

Page 58: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

51

SOYA CONVENCIONAL VARIEDAD HUASTECA 400. Vista ecuatorial.- La

desviación estándar del eje polar fue de 1.8, del eje ecuatorial de 0.97 y del índice

polar 0.05. Estos resultados, al igual que los anteriores indican que existe una

menor variación en las mediciones del eje ecuatorial y mayor variación en las

medidas del eje polar (Cuadro 8). El 70.6 % de los granos medidos presentaron una

forma de prolato esferoidal (Figura 21) y el 29.4 % restante de subprolato. El

intervalo de medidas para el eje polar es de 21.8 – 27.8 m y el intervalo para el eje

ecuatorial es de 20.5 – 23.5 m. Vista polar.- La desviación estándar de las

mediciones realizadas en esta vista fue de 0.97, lo cual indica que hay variaciones

en las medidas realizadas en esta vista. El intervalo de medidas para esta vista es

de: 23.2 – 25.7 m (Cuadro 9).

Figura 21.- Vista ecuatorial (a) y polar (b) de los granos de polen de Glycine max, Variedad Huasteca 400.

Page 59: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

52

Cuadro 8. Resultado de las mediciones realizadas a los granos de polen de soya de la variedad Huasteca 400.

Numeración Eje polar (m)  Eje ecuatorial (m)  Índice polar (P/E) Forma

1 25.2 22.9 1.10 Prolato esferoidal

2 23.4 20.5 1.14 Prolato esferoidal

3 24.6 22.2 1.11 Prolato esferoidal

4 25.5 22.8 1.12 Prolato esferoidal

5 23.1 20.8 1.11 Prolato esferoidal

6 24.6 22.5 1.09 Prolato esferoidal

7 23.4 21.0 1.12 Prolato esferoidal

8 27.3 23.0 1.19 Subprolato

9 26.1 23.3 1.12 Prolato esferoidal

10 26.0 23.0 1.13 Prolato esferoidal

11 21.8 21.3 1.02 Prolato esferoidal

12 27.8 22.3 1.25 Subprolato

13 27.7 22.8 1.22 Subprolato

14 26.8 23.1 1.16 Subprolato

15 24.1 21.5 1.12 Prolato esferoidal

16 27.5 23.5 1.17 Subprolato

17 26.2 23.3 1.13 Prolato esferoidal

25.4 22.3 1.1

Cuadro 9. Mediciones del diámetro en la vista polar de la variedad Huasteca 400.

No. de muestra Diámetro (m)

1 23.9

2 22.3

3 23.4

4 25.1

5 23.4

6 22.8

7 23.4

8 23.2

9 25.6

10 24.8

11 24.3

12 25.7

13 24.7

14 24.8

15 24.4

16 24.6

17 24.6

24.2

Page 60: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

53

b) Determinación del número de granos de polen de soya (Glycine max) en

anteras de flores de soya colectadas dentro de los cultivos. Con la finalidad de conocer el número de granos de polen que producen las anteras de las flores de las variedades de soya estudiadas en este período, se procesó mediante una modificación de la técnica de Caccavari & Cilla (2010) un total de 90 flores, 30 flores para cada variedad de soya (GM, H200 y H400), y se realizó el conteo de los granos con la ayuda de una cámara de Nuebahuer.

Resultados: Determinación del número de granos de polen de soya (Glycine

max) en anteras de flores colectadas dentro de los cultivos.

El promedio de anteras observadas en las flores de las distintas variedades fue

similar. Cada flor posee entre 7 y 10 anteras, con un promedio de 8. Se observó una

diferencia en el número promedio de granos de polen por antera en las variedades

de la soya genéticamente modificada (evento MON-04032-6), soya convencional

variedad Huasteca 200 y soya convencional variedad Huasteca 400 (Gráfica 10),

donde la variedad Huasteca 400 presentó el mayor número promedio de granos por

antera con 357, seguido de la variedad GM con 240 granos y por último la variedad

Huasteca 200 con 227 granos. Por lo tanto, el número promedio de granos por flor

(Gráfica 11) fue mayor en la variedad Huasteca 400 con 2,775 granos, seguido de la

variedad GM (evento MON-04032-6) con 1,933 granos y por último la variedad

Huasteca 200 con 1,858 granos.

Gráfica 10.- Número promedio de granos de polen por antera en las flores de las distintas variedades de soya.

Page 61: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

54

Gráfica 11.- Número promedio de granos de polen por flor en las distintas variedades de soya.

Page 62: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

55

Actividad de Investigación 2:

a) Evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos (néctar –

polen) de las abejas Apis mellifera en cultivos de soya Glycine max.

La evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos (néctar y/o

polen) por parte de las abejas Apis mellifera, se desarrolló en 5 áreas de cultivo de

soya de las variedades genéticamente modificada (evento MON-04032-6) (flor

blanca) en las localidades de Noyaxché y San Miguel de Allende, soya convencional

variedad Huasteca 400 (flor morada) compartida con soya genéticamente

modificada (evento MON-04032-6) en la localidad de Alfredo V. Bonfil en

Campeche, y soya convencional variedad Huasteca 200 (flor blanca) en las

localidades de Poccheil y X’cunya en Yucatán.

El comportamiento de las abejas forrajeadoras colectando recursos (néctar y/o

polen), se realizó en Campeche en las localidades de Noyaxché durante los tres

períodos de floración de la soya (inicio, intermedio y final) con once días de

observaciones directas, en San Miguel de Allende durante el período intermedio de

floración con tres días de observaciones directas y en Alfredo V. Bonfil durante el

periodo intermedio y final de la floración con siete días de observaciones directas.

En Yucatán, en las localidades de Poccheil se realizaron observaciones durante los

tres períodos de floración de la soya, con seis días de observaciones directas y en

X’cunyá durante el período intermedio de la floración con dos días de observaciones

directas.

Se realizaron observaciones en el cultivo de dos a cuatro días por cada período de

floración, seleccionando al azar 10 plantas de soya (5 plantas del centro y 5 plantas

de la periferia), y en cada planta se registró el número total de inflorescencias y

flores abiertas, y se calculó el número promedio de flores de soya en el cultivo, de

acuerdo a la información obtenida en relación al número de plantas con flores

abiertas en 5 áreas de 5x5 metros que fueron seleccionadas al azar en el mismo

cultivo. Adicionalmente, se registró la presencia de otras especies vegetales en

floración en las áreas cercanas al cultivo.

Las observaciones de la actividad de forrajeo de las abejas en las flores de soya, se

iniciaron a las 08:00h y finalizaron a las 18:00h, con intervalos de 2 horas (cinco

observaciones= 08:00; 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 h). Durante el inicio de cada

período de observación, se registraron las variables ambientales: velocidad del

viento (km/h), temperatura (°C), humedad relativa (%), iluminación (luxes) utilizando

un evaluador ambiental (Tenma® Mod. 72-7595) y un medidor de la intensidad de

Page 63: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

56

luz (Extech® Mod. 401025), así como el estado del tiempo (soleado, medio nublado,

nublado, lluvia).

En cada una de las diez plantas, se seleccionaron cinco inflorescencias donde se

registró durante 5 minutos, el número de abejas obreras colectando néctar y/o

polen, registrando también el tiempo de visita de las abejas en la flor para la colecta

del recurso (Figura 22, 23 y 24). Al concluir cada período de observación de la

actividad de forrajeo, se capturaron abejas obreras en otras inflorescencias del

mismo cultivo de soya y que estuvieran colectando néctar, con la finalidad de

determinar el volumen del néctar colectado por la abeja y que es almacenado en su

buche melífero, donde se recuperó con la ayuda de micropipetas con capacidad de

50 µl, determinando en esta muestra la concentración de azúcares (°Brix) a través

de un refractómetro digital (Vee Gee® Mod. PDX-95).

Figura 22.- Obreras de Apis mellifera colectando néctar en flores de soya (Glycine max)

genéticamente modificada (evento MON-04032-6).

Figura 23.- Obreras de Apis mellifera colectando néctar en las flores de soya (Glycine max)

convencional de la variedad Huasteca 200 y.

Page 64: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

57

Figura 24.- Obrera de Apis mellifera colectando néctar en las flores de soya (Glycine max)

convencional de la variedad Huasteca 400, y una obrera siendo depredada por una araña

cangrejo en este cultivo.

Resultado: Evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos

(néctar – polen).

Las obreras de Apis mellifera visitan y colectan néctar en las flores de soya de las 3

variedades estudiadas (Genéticamente Modificada [GM], Huasteca 200 y Huasteca

400) y durante las observaciones directas en las flores no se observaron abejas

colectando polen, considerando el comportamiento presentado por las abejas en las

flores que fue la de introducir su probóscide (lengua) para alcanzar el área del

nectario (colecta de néctar; figuras 22, 23 y 24), sin la formación de pelotas de polen

que son transportadas en las corbículas (patas posteriores). En base a estos

resultados, se puede concluir que las abejas forrajeadoras visitan las flores de soya

para la colecta de néctar en las variedades estudiadas y no se observaron

colectando polen para la formación de las cargas corbiculares (pelotas de polen).

Resultado: Número de abejas y horario de las visitas de forrajeo para la

colecta de néctar en las flores de soya.

El número de abejas que visitan las flores de soya durante el período de

observación (08:00 a 16:00 h), presentan una distribución diferente de acuerdo a la

variedad estudiada, siendo mayor y más tempranas las visitas de forrajeo para la

variedad Huasteca 400 en comparación con la soya genéticamente modificada y la

variedad Huasteca 200 (Gráfica 12). Es importante señalar que aun cuando las

abejas visitan las flores de soya de estas tres variedades para la colecta de néctar,

las flores de las tres variedades no fueron muy atractivas para las abejas,

Page 65: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

58

considerando que en 50 inflorescencias se registraron menos de 2.5 abejas

forrajeadoras durante el período de mayor actividad, lo cual indica una baja

atracción de las flores de soya de acuerdo al número de abejas que visitan las

flores.

Gráfica 12.- Número de abejas forrajeadoras (en 50 inflorescencias), visitando las flores de

soya (Glycine max) para la colecta de néctar, de acuerdo a los horarios de observación, en

cultivos con soya genéticamente modificada (evento MON-04032-6) y las variedades

convencionales Huasteca 200 (flor blanca) y Huasteca 400 (flor morada).

Por ejemplo, en el cultivo de Alfredo V. Bonfil en Campeche (Gráfica 13), donde se

encontraban las variedades de soya genéticamente modificada (evento MON-

04032-6) y la variedad convencional Huasteca 400, se observó también que el

número de abejas que visitan las flores de soya presenta una distribución diferente

de acuerdo a la variedad estudiada, siendo mayor y más tempranas las visitas para

la soya convencional variedad Huasteca 400 en comparación con la soya

genéticamente modificada (evento MON-04032-6).

Page 66: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

59

Gráfica 13.- Número de abejas forrajeadoras visitando las flores de soya para la colecta de

néctar de acuerdo a los horarios de observación, en el cultivo de Alfredo V. Bonfil

(Campeche) con las variedades de soya genéticamente modificada (evento MON-04032-6) y

la variedad convencional Huasteca 400.

El bajo número de abejas visitando las flores de soya, se ha reportado para otras

variedades (Erickson, 1975), donde en promedio una abeja forrajeadora es

observada por cada 2.1 metros lineales del cultivo, indicando de manera similar, una

baja atracción de las flores de soya. La baja atracción de la soya puede ser debida a

diversos factores, incluyendo el mecanismo de polinización de esta planta

(autopolinización), siendo autógama y cleistogámica, que no ofrece una recompensa

atractiva a los insectos polinizadores. En este trabajo, se observó también que las

abejas presentan un tiempo breve para la colecta del néctar durante su visita a las

flores (1 a 12 segundos; X= 3.50 seg.), debido a que el nectario produce un volumen

insignificante de este recurso. En diversas variedades estudiadas en los E.U.A.,

Erickson (1975), ha reportado que las flores de soya producen de 0.003 a 0.063 µl

Page 67: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

60

de néctar por flor, debido posiblemente a que al ser una planta autopolinizable, no

requiere el ofertar recompensa (néctar) a los insectos polinizadores que la visiten.

Resultado: Volumen (µl) y concentración (%Bx) del néctar de soya colectado

del buche de las abejas forrajeadoras de los cultivos observados.

El reducido volumen de néctar que se produce en los nectarios de las flores de

soya, se reflejó también en el volumen almacenado y recuperado del buche de las

abejas forrajeadoras. Al inicio de las observaciones (08:00h), la cantidad de néctar

recuperado en el buche es mayor en comparación con el volumen registrado al final

de las observaciones (16:00h), mientras que la concentración del néctar (% grados

brix), es menor al inicio de las observaciones, y tiende a incrementarse durante el

transcurso del día (Gráfica 14).

Gráfica 14.- Volumen (µl) y concentración (%Bx) del néctar de soya colectado en el buche

de las abejas forrajeadoras, a diferentes horarios de visita a los cultivos de soya.

Page 68: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

61

Estas tendencias indican que el volumen del néctar es mayor en las primeras horas

del día, cuando se inicia la secreción de néctar el cual es más diluido, y durante el

transcurso del día con el incremento de la temperatura, el néctar se evapora

disminuyendo su volumen pero incrementando su concentración.

b) Determinación del número granos de soya (Glycine max), en patas

(corbículas) de abejas (Apis mellifera) colectadas en de los cultivos de soya.

Durante los meses de Agosto y Septiembre de 2013, se colectaron en los cinco

diferentes cultivos de soya un total de 204 especímenes de abejas (A. mellifera) que

se encontraban extrayendo néctar de la soya y contenían en sus corbículas pelotas

de polen (aunque no se observó que estén colectando este recurso en las flores).

Dichos especímenes fueron guardados y etiquetados debidamente en viales de 1.5

ml, para luego ser procesados mediante una modificación de la técnica de Caccavari

& Cilla (2010), y contabilizar el número de granos de soya corbicular. Para poder

observar y diferenciar los granos de soya de otro tipo de granos de polen en los

individuos colectados, se procedió a limpiar las muestras mediante una modificación

de la técnica de Caccavari & Cilla (2010), la cual se describe a continuación:

1.- Se sustrajeron con mucho cuidado estructuras portadoras de polen de la abeja y

se colocaron inmediatamente en un vial de 1.5 ml.

2.- Después, se Incorporaron por goteo 100 µl de KOH (Hidróxido de potasio) para

cubrir todas las estructuras portadoras.

3.- Se Llevaron a baño maría todos los viales con las estructuras portadoras a 40°C

por 10 minutos, y se agitaron suavemente en su transcurso con varilla de cristal.

4.-una vez terminado el baño maría. Se extrajeron todas las estructuras portadoras

de los viales de 1.5 ml, mientras se le agrega 800 µl de agua destilada para lavarlas.

5.- Después, se centrifugaron a 2500 RPM (609 g), durante 10 minutos.

6.- A continuación se extrajeron con ayuda de una micro pipeta de 200-1000 µl, una

cantidad de 850 µl de sobrenadante del vial, teniendo cuidado de no extraer el

sedimento de polen.

7.- Después, se agregaron a las muestras 200 µl de fucsina coloreada y se agitaron

con ayuda de un vortex marca Barnstead/Termoline.MAXI MIX por 8 segundos.

8.- Después, se llevaron todas las muestras a baño maría a 40°C por 10 minutos, y

se agitaron suavemente en su transcurso con varilla de cristal.

Page 69: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

62

9.- Por último, se agitaron las muestras con ayuda del vortex por 8 segundos y se

montaron 20 µl de cada una de las muestras en los dos campos (10 µl, en cada

campo) en una cámara de Nuebahuer Improved bright line 0.0025 mm².

10.- Se procedió al conteo de granos de soya en los dos campos de la cámara de

Nuebahuer, con la ayuda de un contador manual.

Resultado: Determinación de granos de soya (Glycine max), en patas

(corbículas) de abejas (Apis mellifera) colectadas en los cultivos de soya

estudiados.

A partir de las muestras de polen obtenidas de las corbículas se puedo constatar la

presencia de soya (Glycine max L.) en las pelotas de polen, y se pudo observar un

mayor número de granos colectados para la de soya genéticamente modificada

(evento MON-04032-6) (Gráfica 15).

Gráfica 15.- Promedio de granos de polen de soya colectado de las corbículas de Apis

mellifera en las distintas variedades de soya.

Page 70: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

63

c) Determinación del número de granos de polen por microlitro de soya, Jabín

y Tzilzilché en néctar recuperado del buche melífero de obreras de Apis

melífera.

Durante la evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos también

se capturaron especímenes forrajeando en las flores de soya para determinar el

número de granos de polen en el néctar recuperado de sus buches melíferos. A

partir de los tres periodos de floración se colectó un total de 56 abejas cuyo néctar

se recuperó con la ayuda de micropipetas calibradas con capacidad de 50 µl. Las

micropipetas fueron selladas cuidadosamente con fuego, manteniéndolas en

refrigeración para su transporte, y posteriormente se procesaron en laboratorio. En

estas muestras se determinó el volumen y através de un refractómetro digital (Vee

Gee® Mod. PDX-95) la concentración de azúcares (°Brix). Los montajes se

realizaron en el laboratorio de biología molecular del Departamento de Apicultura

(FMVZ –UADY), bajo una temperatura controlada de 22°C en una campana de

extracción de gases, para ello se vertió directamente el contenido de cada capilar

(rompiendo los extremos sellados previamente con fuego) sobre un porta objetos y

adicionando 10 µl de glicerina coloreada (glicerina/fucsina básica, Sawyer 1988),

para lograr la tinción de los granos, y se procedió a la observación y registro en un

microscopio.

Para comparar el número de granos de polen presentes en un microlitro de néctar

en la soya con otras especies florales, el 17 de abril de 2013 en las instalaciones de

la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, se capturaron durante

la actividad de forrajeo en un horario de 09:00 a 10:00 am, 10 abejas obreras

forrajeando en dos plantas de importancia melífera de la región siendo: 1) el Jabín

(Piscidia piscipula) y 2) el Tzilzilché; (Gymnopodium floribundum), a las cuales se les

extrajo el néctar del buche melífero y se procesaron con la misma metodología

mencionada anteriormente.

Resultado: Determinación del número de granos de polen por microlitro de

néctar de soya, Jabín y Tzilzilché recuperado del buche melífero en obreras de

Apis mellifera.

Se observó un mayor número de granos de polen por microlitro en el néctar de la

soya genéticamente modificada (evento MON-04032-6) comparado con los otros

recursos florales estudiados (Gráfica 16).

Page 71: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

64

Gráfica 16.- Comparación del número de granos de polen por microlitro en las distintas

variedades de Soya, Jabín y Tzilzilché.

Resultado: Otros visitantes observados en los cultivos de soya.

Durante las observaciones de forrajeo de Apis mellifera, se pudo registrar la

presencia de otros insectos polinizadores (Figura 22), los cuales fueron capturados,

montados e identificados a partir de Goulet y Huber (1993) y Michener ( 2007). Se

colectaron un total de 93 especímenes, 82 correspondiendo a himenópteros

pertenecientes a las familias Apidae, Megachilidae, Halictidae y Vespidae, y 11

lepidópteros de las familias Pieridae y Nymphalidae (Gráfica 17). Abejas del género

Megachile fueron colectados en las tres variedades de soya, mientras que

meliponinos del género Trigona y lepidópteros de los géneros Eurema y Euptoita

solo se colectaron en la soya genéticamente modificada (evento MON-04032-6);

abejas de los géneros Ceratina sp. y halíctidos del género Auglochlora solo se

colectaron en la Variedad Huasteca 200; y abejas de los géneros Xylocopa y

Cephalotrigona solo se observaron en la Variedad Huasteca 400. En total se

identificaron a 13 géneros de distintos insectos polinizadores que visitan los cultivos

de soya.

Page 72: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

65

Figura 22.- Apis mellifera y Megachile sp., forrajeando en flores de soya genéticamente

modificada (evento MON-04032-6).

Gráfica 8.- Otras especies de polinizadores observados en las distintas variedades de soya,

principalmente Himenópteros (Apidae, Megachilidae, Halictiadae y Vespidae) y Lepidópteros

(Pieridae y Nymphalidae).

Page 73: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

66

Actividad de Investigación 3:

a) Determinación de la presencia y frecuencia de granos de polen de soya en

la miel de abejas extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias de

las áreas con cultivos transgénicos.

Para cumplir con los objetivos de esta actividad, se visitaron diversos cultivos de

soya de las variedades convencionales Huasteca 200 y 400 y la soya genéticamente

modificada (evento MON-04032-6), que fueron cultivadas durante el ciclo primavera-

verano de 2013 en los estados de Campeche y Yucatán, y se localizaron y visitaron

apiarios establecidos a diferentes gradientes de distancia de estos cultivos, los

cuales fueron geo-referenciados para conocer su ubicación exacta.

Previo a la floración de la soya, se seleccionaron 5 cultivos (dos de la soya

genéticamente modificada (evento MON-04032-6), dos de la variedad Huasteca 200

y uno mixto de la variedad Huasteca 400 y genéticamente modificada (evento MON-

04032-6), con superficies que variaron desde 12 hasta 60 hectáreas cultivadas, y se

consideraron un total de 26 apiarios con 76 colonias de abejas, las cuales se

encontraban establecidas a diferentes distancias, fluctuando desde los 255 hasta los

5,499 metros de distancia de los cultivos de soya. De estas 76 colonias, se

obtuvieron un total de 161 muestras de miel de panal que fueron marcadas previo a

la floración de la soya, y la miel almacenada en estas áreas fue extraída al término

de la floración. Estas mieles correspondieron al néctar que fue colectado por las

abejas y almacenado en los panales durante el período de floración de la soya, así

como del néctar colectado de otras plantas silvestres nativas de la región que

florecieron durante el mismo período. Debido a la metodología en la obtención de

las muestras de miel (solo néctar almacenado durante la floración de la soya), se

considera que el porcentaje de granos de polen de soya presentes en las estas

mieles, corresponderán a los límites máximos de granos de polen de soya que

pudieran registrarse en las colonias de abejas durante todo el año. Para determinar

la presencia y el porcentaje de granos de polen de soya en las muestras de miel, se

utilizó la misma metodología descrita en la actividad 1.

Para cada muestra de miel, se observaron e identificaron al menos 500 granos de

polen por muestra de miel, para determinar la presencia y el porcentaje de granos

de cada palimorfo presente, y determinar los porcentajes de predominancia

considerando los granos de polen de soya y de las otras especies vegetales nativas,

clasificando la frecuencia del polen en la miel en las siguientes categorías:

predominante (> 45%), secundario (16-45%), minoritario importante (3-15%) y

Page 74: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

67

minoritario (<3%), adicionando el porcentaje de menos de 0.9% (Von Der Ohe y col.,

2004). En total, se trabajó en 5 cultivos de soya (12 – 60 has), 26 apiarios, 76

colonias de abejas y 161 muestras de miel (Cuadro 10) colectados en las siguientes

temporadas:

Después de la floración (DF)

Se determinó la presencia de granos de polen de soya Glycine max en 51 muestras

colectadas después de la floración. Analizándose 17 muestras de miel de los

apiarios cercanos al cultivo de Johan Stois (Campeche), 13 muestras del cultivo de

Don Ignacio (Campeche), 16 muestras del cultivo de Luis Fernando Palma

(Yucatán) y 5 muestras del cultivo de Carlos López Cach (Yucatán).

Cosecha de limpieza (CL)

Se determinó la presencia de granos de polen de soya Glycine max en 77 muestras

colectadas durante la cosecha de limpieza. Analizándose 26 muestras de miel de los

apiarios al cultivo de Johan Stois (Campeche), 13 muestras del cultivo Luis Ortiz

(Campeche), 11 muestras del cultivo de Don Ignacio (Campeche), 18 muestras del

cultivo de Luis Fernando Palma (Yucatán) y 9 muestras del cultivo de Carlos López

Cach (Yucatán).

Primera cosecha (PC)

Se determinó la presencia de granos de polen de soya Glycine max en 33 muestras

colectadas durante la primera cosecha del ciclo apícola. Analizándose 16 muestras

de miel de los apiarios cercanos al cultivo de Johan Stois (Campeche),1 muestra del

cultivo Luis Ortiz (Campeche), 8 muestras del cultivo de Don Ignacio (Campeche) y

8 muestras de Don Ignacio (Campeche) y 8 muestras del cultivo de Carlos López

Cach (Yucatán).

Page 75: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

68

Cuadro 10.- Número de muestras de miel colectadas en los cultivos de soya durante las

distintas temporadas: Después de la floración de la soya (DF), durante la limpieza (L) y la

primera cosecha (PC).

   Mieles / Temporadas *

Cultivo  Estado/Soya Apiarios cercanos

Colonias  DF L  PC  TOTAL 

Johan Stois Campeche 

GM MON‐04032‐6 7  21  17 26  16  59 

Luis Ortiz Campeche 

GM MON‐04032‐6 5  15  0  13  1  14 

Don Ignacio  Campeche GM MON‐04032‐6 ‐ H400 

5  15  13 11  8  32 

Fernando Palma Yucatán 

Huasteca 200 6  16  16 18  0  34 

López Cach Yucatán 

Huasteca 200 3  9  5  9  8  22 

Total  26 76 51 77  33  161

* Mieles obtenidas: DF= Después de la Floración de la soya; L= Miel obtenida de la cosecha de

Limpieza; PC= Miel obtenida de la primera cosecha del ciclo apícola, posterior a la floración de la

soya y la cosecha de limpieza.

b) Determinación de la presencia de polen de soya genéticamente modificada evento

MON 04032-6 en muestras de miel de apiarios cercanos a cultivos de soya.

Para determinar la presencia del evento Soya MON 04032-6 (GTS 40-3-2) en las

muestras de miel colectadas, se realizó el análisis para la Identificación de

Organismos Genéticamente Modificados (OGM) por PCR con el método acreditado

DIN EN ISO 21570 realizado por el laboratorio Intertek Food Services GmbH en

Bremen, Alemania. Se analizaron 42 muestras de miel donde, 11 correspondieron a

mieles de los apiarios cercanos a cultivos de soya convencional de la variedad

Huasteca 200 (Fernando Palma, Yucatán) que sirvieron como control, mientras que

las 32 muestras de miel restantes correspondieron a mieles colectadas de colonias

de abejas que se encontraban en apiarios localizados a diferentes distancias de los

cultivos de la soya genéticamente modificada, evento MON 04032-6 (GTS 40-3-2),

en el estado de Campeche. A partir de los análisis realizados por el laboratorio

Intertek Food Services, resultaron positivas al evento Soya MON 04032-6 (GTS 40-

3-2), dos muestras de miel que fueron colectadas inmediatamente después de la

floración de este cultivo (ver Cuadro 10) y que correspondían a apiarios ubicados a

402 m y 1,330 m del cultivo de soya genéticamente modificada MON 04032-6 (GTS

Page 76: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

69

40-3-2) del agricultor Johan Stois de la localidad de Noyaxché, Campeche (ver

Cuadro 10).

A continuación, se presentan las figuras de la distribución de los cultivos de soya, y

los apiarios y colonias de abejas consideradas para estos cultivos. También se

incluyen las gráficas donde se indica la presencia y el porcentaje de granos de polen

de soya en la miel de las colonias distribuidas a diferentes distancias del cultivo y se

indican los apiarios que fueron positivos a la presencia de la soya genéticamente

modificada, evento MON 04032-6 de acuerdo a los resultados de los análisis

moleculares para la determinación de este evento (MON 04032-6). En la página

posterior a cada sitio, se anexa una breve discusión de los resultados presentados

en las gráficas correspondientes.

Page 77: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

70

CAMPECHE Cultivo de Johan Stois Ubicación: Noyaxché, Campeche, Campeche Coordenadas: 19°37'18.10"N 90°13'26.40"O Fecha de siembra: 24 de Junio de 2013 Etapa de floración observada: Primera, segunda y tercera etapa Hectáreas sembradas: 60 ha Variedad de soya: Flor blanca – Transgénica (solución Faena) Numero de apiarios cercanos: 7

Apiario

Después de la floración (DF)

(% granos polen soya / + o - (positivo o negativo) al evento

MON 04032-6)

Limpieza (L)

Primera Cosecha (PC)

402 m 12% / + 0% / - 0% / -

1,101 m 0% / - 0% / - 0% / -

1,330 m 0% / + 0% / - 0% / -

1,811 m 0% / - 0% / - 0% / -

3,158 m 0% / - 0% / - 0% / -

3,547 m 0% / - 0% / - 0% / -

4,160 m 0% / - 0% / - 0% / -

Page 78: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

71

Figura 23.- Área de siembra de soya (Glycine max) genéticamente modificada evento MON

04032-6 (Flor blanca) y distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: Noyaxché,

Campeche; Propietario: Johan Stois; Cultivo 1 = 60 ha).

Gráfica 18.- Porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max) en las mieles extraídas

de colonias establecidas a diferentes distancias del cultivo (Localidad: Noyaxché,

Campeche; Propietario: Johan Stois; Cultivo 1 = 60 ha).

Page 79: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

72

Cultivo de Luis Ortiz Ubicación: San Miguel de Allende, Campeche, Campeche Coordenadas del cultivo: 19°26'5.42"N 89°59'31.83"O Fecha de siembra: 16 de Julio de 2013. Etapa de floración observada: Segunda etapa. Hectáreas sembradas: 50 ha Variedad de soya: Flor blanca, Transgénica (solución Faena). Numero de apiarios cercanos: 5

Apiarios Después de la floración

(DF) Limpieza

(L) Primera Cosecha

(PC)

946 m 0% / - 0% / - 0% / - 1,215 m 0% / - 0% / - 0% / - 2,745 m 0% / - 0% / - 0% / - 4,455 m 0% / - 0% / - 0% / - 4,938 m 0% / - 0.04% / - 0% / -

Figura 24.- Área de siembra de soya (Glycine max) genéticamente modificada evento MON

04032-6 (Flor blanca) y distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: San Miguel

de Allende, Campeche; Propietario: Luis Ortiz; Cultivo 2 = 50 ha).

Page 80: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

73

Gráfica 19.- Porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max) en las mieles extraídas

de colonias establecidas a diferentes distancias del cultivo (Localidad: San Miguel de

Allende, Campeche; Propietario: Luis Ortiz; Cultivo 2 = 50 ha).

Page 81: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

74

Cultivo de Don Ignacio

Ubicación: Alfredo V. Bonfil, Campeche, Campeche Coordenadas del cultivo: 19°32'20.79"N 90°10'33.78"O Fecha de siembra: 19 de Julio de 2013. Etapa de floración observada: Segunda y tercera etapa. Hectáreas sembradas: 48 ha (19ha de huasteca 400, 29 ha de soya transgénica) Variedad de soya: Flor blanca, Transgénica (solución Faena) – Flor morada, Huasteca 400. Número de apiarios cercanos: 5

Apiarios Después de la floración

(DF) Limpieza

(L) Primera Cosecha

(PC)

514 m 0% / - 0% / - 0% / - 869 m 0.3% / - 0% / - 0% / -

1,709 m 0% / - 0% / - 0% / - 2,389 m 0.03% / - 0% / - 0% / - 2,770 m 0% / - 0% / - 0% / -

Figura 25 - Área de siembra de soya (Glycine max) genéticamente modificada evento MON

04032-6 (Flor blanca) (29 ha) y la variedad convencional Huasteca 400 (Flor morada) (19

ha) y distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: Alfredo V. Bonfil, Campeche;

Propietario: Don Ignacio; Cultivo 3 = 48 ha).

Page 82: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

75

Gráfica 20.- Porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max) en las mieles extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias del cultivo (Localidad: Alfredo V. Bonfil, Campeche; Propietario: Don Ignacio; Cultivo 3 = 48 h

Page 83: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

76

YUCATÁN Cultivo de Luis Fernando Palma

Ubicación: Poccheil, Tekax, Yucatán. Coordenadas del cultivo: 19°46'52.71"N 89°21'38.46"O Fecha de siembra: 19 de Junio de 2013. Etapa de floración observada: primera, segunda y tercera etapa. Hectáreas sembradas: 35 ha Variedad de soya: Flores blancas, Huasteca 200 Número de apiarios cercanos: 6

Apiario Después de la floración

(DF) Limpieza

(L) Primera Cosecha

(PC)

404 m 0% / - 0% / - 0% / -

1,244 m 0% / - 0% / - 0% / -

2,268 m 0% / - 0% / - 0% / -

4,661 m 0% / - 0% / - 0% / -

5,108 m 0.11% / - 0% / - 0% / -

5,499 m 0% / - 0.06% / - 0% / -

Figura 26 - Área de siembra de soya (Glycine max) variedad Huasteca 200 (Flor blanca) y distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: Poccheil, Tekax, Yucatán; Propietario: Luis Fernando Palma; Cultivo 4 = 35 ha).

Page 84: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

77

Gráfica 21.- Porcentaje de granos de polen de soya (Glycine max) en las mieles extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias del cultivo (Localidad: Pocheil, Tekax, Yucatán; Propietario: Luis Fernando Palma; Cultivo 4 = 35 ha).

Page 85: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

78

Cultivo de Carlos López Cach

Ubicación: X’cunya, Tekax, Yucatán Coordenadas del cultivo: 19°48'6.35"N 89°22'57.24"O Fecha de siembra: 23 de Junio de 2013 Etapa de floración observada: segunda etapa. Hectáreas sembradas: 12 ha Variedad de soya: Flores blancas, Huasteca 200 Número de apiarios cercanos: 3

Apiario Después de la floración

(DF) Limpieza

(L) Primera Cosecha

(PC)

255 m 0% / - 0% / - 0% / -

492 m 0% / - 0% / - 0% / -

785 m 0% / - 0% / - 0% / -

Figura 27.- Área de siembra de soya (Glycine max) variedad Huasteca 200 (Flor blanca) y

distancia de los apiarios en relación al cultivo (Localidad: X’cunya, Tekax, Yucatán;

Propietario: Carlos López Cach; Cultivo 5 = 12 ha).

No se observó a la presencia de Glycine max en muestras de miel provenientes de

apiarios relacionados a este cultivo.

Page 86: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

79

c) Determinación de los orígenes botánicos en las muestras de miel

colectadas Después de la Floración (DF) de los apiarios cercanos a los

cultivos y tipos polínicos más frecuentes.

Con el objetivo de identificar y contabilizar los granos de polen de las especies

presentes en las muestras de miel colectadas en los apiarios cercanos a los cultivos

de soya de Jonhan Stois (Campeche, Noyaxché, GM evento MON 04032-6), Don

Ignacio (Campeche, Alfredo V. Bonfil, GM evento MON 04032-6 y Huasteca 400),

Luis Fernando Palma (Yucatán, Poccheil, Huasteca 200) y Carlos López Cach

(Yucatán, X’cunya, Huasteca 200) durante las épocas de: 1) Después de la

Floración y se procesó en laboratorio los sedimentos obtenidos de las mieles y se

montaron en fresco con fuchina grenetina glicerinada de acuerdo a Von Der Ohe et

al. (2004) y por acetólisis según Alfaro et al. (2010) con base en el método de

Erdtman (1969) poder identificar el polen con el microscopio.

En total fueron 51 muestras colectadas después de la floración de Glycine max, de

las cuales se analizaron 50 debido a que la cantidad de muestra fue insuficiente en

una. Se colectaron de una a tres muestras por apiario.

Resultados: Presencia de soya en muestras de mieles colectada Después de la

Floración (DF).

Johan Stois (Campeche, Noyaxché, Variedad Transgénica)

Se identificaron 20 familias diferentes siendo más frecuentes las familias: Fabaceae,

Asteraceae, Poaceae, Burseraceae, Convolvulaceae y Malvaceae (>45% de

representación). Se identificaron 54 morfotipos en las 17 muestras donde en el 47%

de las muestras se observó la dominancia de una especie (>45%), tales especies

fueron: Mimosa bahamensis Benth., Piscidia piscipula L. Sarg., Mimosa púdica L.,

Aeschynomene sp. y Fabaceae 2 (Gráfica 22). Todas las especies mencionadas

pertenecen a la familia Fabaceae. Se identificaron y contabilizaron granos polen de

soya en las muestras de miel procedentes de este cultivo donde de los 14,355

granos contabilizados, 483 fueron de soya lo que equivale al 3.4%.

Page 87: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

80

Gráfica 22.- Porcentajes de polen de especies presentes en las mieles de Noyaxhe.

Page 88: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

81

Don Ignacio (Campeche, Alfredo V. Bonfil, GM evento MON 04032-6 y Huasteca

400)

Fueron 17 familias las identificadas en las muestras de miel de esta zona donde; la

mejor representada fue Fabaceae, seguida por Sapindaceae, Lamiaceae,

Asteraceae y Tiliaceae (>45% de representación). Se identificaron 40 morfotipos,

donde Mimosa pudica L. presentó porcentajes elevados en el 83% de las muestras,

y el valor más alto para esta especie fue de 96.6 %, seguida por Mimosa

bahamensis Benth., la cual presentó altos porcentajes en el 17% de las mieles,

sinedo el porcentaje más alto de 80.7% (Gráfica 23). Del total de 14,278 granos de

polen contabilizados en estas mieles 6 correspondieron a soya, lo que equivale al

0.04% de los granos.

Gráfica 23.- Porcentajes de polen de especies presentes en mieles de Bonfil.

Page 89: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

82

Luis Fernando Palma (Yucatán, Poccheil, Huasteca 200)

Se identificaron 19 familias, donde la mejor representada fue Fabaceae al

encontrarse en todas las mieles. Myrtaceae estuvo en el 63 % de las muestras, y

Rhamnaceae, Asteraceae y Sapindaceae se encontraron en el 57% de las

muestras. Se contabilizó un total de 47 morfotipos. En el 100% de las muestras la

especie Mimosa bahamensis Benth., registró un porcentaje por arriba del 45%, por

lo cual es denominada como especie dominante (Gráfica 24). En el caso particular

de la muestra perteneciente a la colmena 2 del apiario 5 (5,108 m), la especie

Bursera simaruba (L.) Sarg., presentó la categoría de especie dominante junto con

Mimosa bahamensis Benth. Del total de 22,962 granos de polen contabilizados en

estas mieles 5 correspondieron a la soya, lo que equivale al 0.02% de los granos.

Gráfica 24.- Porcentajes de polen de especies presentes en mieles de Poccheil.

Page 90: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

83

Carlos López Cach (Yucatán, X’cunya, Huasteca 200)

Fueron 13 las familias identificadas para este cultivo, donde las mejor representada

fueron Fabaceae, Asteraceae y Myrtaceae. Fueron 27 morfotipos, donde las

especies Mimosa bahamensis Benth. y Mimosa pudica L. presentaron porcentajes

por arriba del 45%, siendo el polen considerado como dominante (Gráfica 25). De

los 27 morfotipos, 5 presentaron porcentajes altos por los que se clasificaron como

polen secundario (16% - 45%) y el resto de los morfotipos clasificados como polen

minoritario importante o polen aislado, raro o esporádico

Gráfica 25.-. Especies con alto porcentaje de polen en miles de X’cunya.

Page 91: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

84

c) Determinación de la presencia y frecuencia de granos de polen de soya de

trampas de polen en piquera en colonias de abejas establecidas a diferentes

distancias del cultivo de soya (Glycine max).

El objetivo de este trabajo, fue determinar si las flores de Glycine max, son fuente de

polen para las colonias de abejas establecidas a diferentes distancias de los

cultivos, estudiando las cargas corbiculares (pelotas de polen) proveniente de

trampas de polen de piquera que fueron colocadas en las entradas de las colonias

de abejas. El presente trabajo fue realizado en dos estados correspondientes a la

península de Yucatán; Específicamente en las localidades de Noyaxché, Alfredo V.

Bonfil, San Miguel de Allende, pertenecientes al estado de Campeche, y las

localidades de Poccheil e Xcunyá pertenecientes al estado de Yucatán. Para el

presente trabajo fueron muestreadas 76 colonias de Apis melífera, distribuidas en 26

apíarios aledaños a 5 cultivos de soya (Glycine max) tanto convencional (Huasteca

200 y Huasteca 400) como GM evento MON 04032-6, obteniendo como resultado

un total de 112 muestras de polen corbicular que fueron colectadas en diferentes

etapas de floración de los cultivos. Las muestras de polen corbicular fueron

procesadas en laboratorio para su observación, y los métodos de muestreo y

procesamiento se describen a continuación.

Metodología.

Trabajo en campo:

La colecta de muestras en campo se realizó utilizando trampas plásticas de piquera

por periodos de 24h en las diferentes etapas de floración de la soya, estas fueron

colocadas 24h previas a la colecta para aumentar la incidencia de entrada por parte

de las colonias (Figura 28). Se observó la respuesta de los individuos en relación

con la funcionalidad de la trampa. Para la colecta del polen corbicular se retiraron

las bandejas cuidadosamente depositando el contenido (pelotas de polen) en bolsas

plásticas con cierre hermético las cuales se almacenaron en fresco para su

transporte y posterior procesamiento.

Page 92: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

85

Figura 28.- -Colocación de trampa de piquera para colecta de muestras.

Trabajo en laboratorio.

Una vez obtenidas las muestras en campo, se procedió a retirar las impurezas y

demás contaminantes (Figura 29). Para realizar el pesaje de las muestras completas

se utilizó una balanza granataria de la marca ADAM modelo AFP 800L.

Figura 29.- Polen corbicular colectado en las trampas de piquera donde se observa

claramente la distribución cromática en fresco.

Page 93: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

86

A partir de la muestra completa se separaron individualmente en microtubos tipo

Eppendorf de 1.5ml: 0.5g de material homogéneo para preparar una dilución y 0.5 g

de material homogéneo para realizar la separación de colores. Para la dilución se

agregó 1ml de agua destilada utilizando una micropipeta (Transferpette S 200µl), y

se diluyó en el microtubo con ayuda de una aguja de acero inoxidable para

disección. A partir de la dilución obtenida, se toman 10µl de homogéneo utilizando

una micropipeta (Transferpette S 20µl), y se transfirió a otro microtubo donde se

añadieron 30µl de glicerina coloreada (glicerina/fucsina básica), se sometió a vortex

por unos segundos, seguidamente se colocaron a baño maría a 45°C por 10

minutos. A continuación nuevamente se sometieron a vortex por unos segundos, y

el contenido total (40µl) se retiraron del microtubo haciendo uso de una micropipeta

(Transferpette S 200µl) para la realización del montaje (Figura 30).

Figura 30.- Material e instalaciones del laboratorio para el procesamiento de las muestras.

La observación de los montajes se realizó mediante un microscopio compuesto

(Motic B5 Lab) a 40x y 100x para la descripción e identificación de los morfotipos

polínicos. La separación por colores se realizó mediante el uso de una escala

universal de color (Comex color-lite) (Figuras 31 y 32), una vez determinada la gama

de colores se procedió con el pesaje de cada grupo utilizado una balanza de

precisión marca Mettler modelo AC100.

Page 94: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

87

Figura 31.- Clasificación de una muestra por medio de escala universal, obsérvese la

muestra separada en todos sus colores.

Posteriormente se tomó un pellet de cada grupo de color al cual se añadieron 10µl

de agua destilada y 30µl de glicerina coloreada (glicerina/fucsina básica), se realizó

el montaje correspondiente y se observó mediante un microscopio compuesto (Motic

B5 Lab) a 40x y 100x relacionando los colores con los morfotipos identificados

previamente; y las proporciones se obtuvieron con base en el peso de cada grupo

de colores.

Figura 32.- Polen agrupado por color, la agrupación corresponde a un origen

botánico.

Page 95: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

88

Durante el desarrollo del estudio varias muestras se vieron afectadas por las

condiciones medioambientales de la temporada (lluvias), al verse alterada la

muestra por la oxidación de sus componentes no se podía establecer una relación

real del color que presentaba el polen con la familia floral de procedencia, por lo cual

se propuso el siguiente método para establecer una relación proporcional de los

componentes de la muestra. Se contabilizaron aleatoriamente 50 pelotas de polen las cuales se

introdujeron individualmente en microtubos tipo Eppendorf de 0.5ml previamente identificados.

Posteriormente se adicionaron 10µl glicerina coloreada (Sawyer 1988) a cada microtubo y con ayuda de una aguja de disección se diluyó el polen cuidadosamente.

Una vez homogenizada la muestra se añadieron 30µl de gelatina glicerinada (Sawyer, 1988) + fucsina básica (0.1g/10ml etanol) y se homogenizaron por medio de vortex por 5 segundos.

Los microtubos fueron colocados en baño maría a 45°C por 10 minutos.

Técnica de montaje:

Se subdividieron 10 áreas de montaje sobre un portaobjetos CORNING 25 x 75 mm

para facilitar la distribución de las muestras, por cada portaobjetos fueron colocadas

10 muestras como se indica en la Figura 33.

Figura 33.- Distribución de las muestras en una laminilla.

Page 96: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

89

Para la observación e identificación de los tipos polínicos se utilizó un microscopio

compuesto (Motic B5 Lab) a 40x.

Resultado: Presencia y frecuencia de granos de polen de soya, en las cargas

corbiculares (pelotas de polen) colectadas en colonias de abejas establecidas

a diferentes distancias del cultivo de soya (Glycine max).

Los sitios de muestreo fueron ordenados cronológicamente por fecha de siembra y

el desarrollo de la floración (primer, segundo y tercer periodo), así también se le dio

prioridad al tipo de cultivo, haciendo énfasis en los cultivos transgénicos ya que

estos forman parte de los objetivos del proyecto.

Noyaxché, Campeche

Soya GM evento MON 04032-6, Propietario: Johan Stois, Cultivo 1 = 60

ha

Primero, Segundo y Tercer Periodo de Floración

Para este sitio fueron muestreadas 46 colonias durante los tres periodos de floración

propuestos, se colectaron muestras de 7 apiarios con gradientes de distancia que

van desde los 402 hasta los 4,160 m. Las principales fuentes polínicas presentes

fueron Zea mays, Mimosa bahamensis, Leucaena leucoephala, Panicum sp,

Parthenium hysterophorus, así como varias compuestas y Fabáceas en menor

proporción entre las cuales figuró la soya (Glycine max), la cual estuvo presente en

distancias de 402m, 1,101m, 1,811m y 3,158m, correspondientes a los apiarios 1, 2,

4 y 5 aledaños al cultivo (Gráficas 26, 27 y 28).

Page 97: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

90

Gráfica 26.- Distribución de morfotipos polínicos durante el primer periodo de floración, Glycine max estuvo presente en las muestras NC3A1PT1 (402 m) y NC3A2PT1 (1,101 m), con proporciones de 0.79% y 2% respectivamente.

Gráfica 27.- Distribución de morfotipos polínicos durante el segundo periodo de floración, Glycine max estuvo presente en las muestras NC2A4PT2 (1,811 m) y NC2A5PT2 (3,158 m), con proporciones de 2% y 2.95% respectivamente.

0%

50%

100%

Zea mays Zea mays/P. hysterophorus

Zea mays/ M. bahamensis Mimosa bahamensisZea mays/Panicum sp. Panicum sp.

Zea mays / Leucaena leucocephala Leucaena leucocephalaOrchidaceae Parthenium hysteroporus

0%

50%

100%

Zea mays Zea mays/P. hysterophorusZea mays/ M. bahamensis Mimosa bahamensisZea mays/Panicum sp. Panicum sp.Zea mays / Leucaena leucocephala Leucaena leucocephalaOrchidaceae Parthenium hysteroporusMikania sp. AsteraceaeMimosa albida Fabaceae

Page 98: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

91

Gráfica 28.- Distribución de morfotipos polínicos durante el tercer periodo de floración, Glycine max estuvo presente únicamente en la muestra NC1A4PT3 (1,811 m), con una proporción de 0.02%.

Poccheil, Yucatán

Variedad Huasteca 200, Propietario: Luis Fernando Palma, Cultivo 4 = 35 ha

Segundo y Tercer Periodo de Floración

Para este sitio fueron muestreadas 30 colonias de abejas, durante dos de los tres

periodos de floración correspondientes. Se colectaron muestras de 6 apiarios con

gradientes de distancia que van desde los 404 m hasta los 5,499 m. Las principales

fuentes polínicas presentes fueron Zea mays, Mimosa bahamensis, Panicum sp,

Sida acuta, así como varias compuestas y Fabáceas, y en menor proporción otras

especies entre las cuales se registró a la soya (Glycine max), la cual estuvo

presente en un solo apiario ubicado a 1,244m del cultivo (Gráfica 29).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Zea mays Zea mays/P. hysterophorusZea mays/ M. bahamensis Mimosa bahamensisZea mays/Panicum sp. Panicum sp.Zea mays / Leucaena leucocephala Leucaena leucocephalaOrchidaceae Parthenium hysteroporusMikania sp. AsteraceaeMimosa albida Fabaceae

Page 99: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

92

Gráfica. 29.- Distribución de morfotipos polínicos durante el segundo y tercer periodo de floración, Glycine max estuvo presente únicamente en la muestra PC1A2PT2 (1,244 m) con una proporción de 0.07%.

X’cunyá, Yucatán.

(Variedad Huasteca, Propietario: Carlos López Cach; Cultivo 5 = 12 ha)

Para este sitio fueron muestreadas 6 colonias únicamente durante el segundo

periodo de floración, y se colectaron muestras de 3 apiarios con gradientes de

distancia que van desde los 255 m hasta los 785m. Las principales fuentes polínicas

presentes fueron Mimosa bahamensis, Panicum sp. y Viguiera sp., y entre los

morfotipos minoritarios figuró la soya (Glycine max), la cual estuvo presente en un

solo apiario ubicado a 492m del cultivo (Gráfica 30).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mimosa bahamensis Panicum sp.Zea mays Mimosa bahamensis/Leucaena leucocephalaSida acuta Glycine maxOtros tipos Polinicos

Page 100: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

93

Gráfica 30.- Distribución de morfotipos polínicos durante el segundo periodo de floración, Glycine max estuvo presente únicamente en la muestra XC1A2PT2 (492 m), con una proporción de 0.09%.

San Miguel de Allende, Campeche.

Soya GM evento MON 04032-6; Propietario: Luis Ortiz; Cultivo 2 = 50 ha

Segundo y Tercer Periodo de Floración

Para este sitio fueron muestreadas 20 colonias durante dos de los tres periodos de

floración correspondientes, se colectaron muestras de 5 apiarios con gradientes de

distancia que van desde los 946 m hasta los 4,938 m. Las principales fuentes

polínicas presentes fueron Zea mays, Mimosa bahamensis, Leucaena leucoephala,

Sida acuta, así como varias compuestas y fabáceas en menor proporción, en este

sitio de muestreo no figuró Glycine max como positivo en ninguna muestra (Gráfica

31).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

XC1A1PT2 XC2A1PT2 XC1A2PT2 XC2A2PT2 XC1A3PT2 XC2A3PT2

Mimosa bahamensis Panicum sp. Viguiera sp. Glycine max Otros tipos Polinicos

Page 101: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

94

Gráfica 31.- Distribución de morfotipos polínicos durante el segundo y tercer periodo de

floración, Glycine max no estuvo presente en ninguna proporción en las muestras

analizadas.

Alfredo V, Bonfil, Campeche Cultivo mixto de la variedad Huasteca 400 (19 ha) y Soya Transgénica (29 ha) Propietario: Don Ignacio, Cultivo 3 = 48 h Segundo y Tercer Periodo de Floración

Para este sitio fueron muestreadas 10 colonias durante dos de los tres periodos de

floración correspondientes, se colectaron muestras de 5 apiarios con gradientes de

distancia que van desde los 514 hasta los 2,770m. Las principales fuentes polínicas

presentes fueron Zea mays, Mimosa bahamensis y Leucaena leucoephala, así como

varias compuestas y fabáceas en menor proporción, en este sitio de muestreo no se

registró la presencia de granos de polen de soya Glycine max en ninguna muestra

(Gráfica 32).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mimosa bahamensis Zea mays Leucaena leaucocephala Malvaceae/ M. bahamensis

Sida acuta /M. bahamensis Sida acuta Otros tipos Polinicos

Page 102: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

95

Gráfica. 32.- Distribución de morfotipos polínicos durante el segundo y tercer

periodo de floración, Glycine max no estuvo presente en ninguna proporción en las

muestras analizadas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

BC1A3PT2BC1A1PT3BC2A1PT3BC3A1PT3BC1A2PT3BC1A3PT3BC2A3PT3BC1A4PT3BC1A5PT3BC2A5PT3

Mimosa bahamensis Leucaena leucocephala

Zea mays Sterculeaceae

Zea mays/ Leucaena leucocephala Otros tipos Polinicos

Page 103: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

96

Situación actual de la normatividad en la Unión Europea sobre la presencia en

la miel de polen genéticamente modificado y su respectivo etiquetado.

Como resultado de la resolución de la Corte de Justicia Europea emitida el 6 de

Septiembre de 2011 (Sentencia del asunto C-442/09) en respuesta a la denuncia

interpuesta por el apicultor Karl Heinz Bablok y otros apicultores contra el estado de

Baviera (Freistaat Bayern), se consideró en esa resolución que el polen presente en

la miel de abeja deba considerarse como un ingrediente y no como un

componente natural de este producto. Este litigio inicia cuando el Sr. Bablok,

apicultor no profesional, que contaba durante los últimos años con colonias de

abejas cercanas a terrenos pertenecientes al Freistaat Bayern (Estado de Baviera,

Alemania), donde se cultivaba maíz del evento MON 810 con fines de investigación.

En esos apiarios, el Sr. Bablok producía miel para la venta y para su propio

consumo en las inmediaciones de dichos terrenos, y hasta 2005, producía también

polen para la venta como alimento en forma de complemento alimenticio. En 2005

se detectó la presencia de ADN de maíz MON 810 y de proteínas modificadas

genéticamente en el polen de maíz recolectado por el Sr. Bablok en sus colonias de

abejas situadas a 500 metros de los terrenos del Estado de Baviera, así como

también en algunas muestras de miel del Sr. Bablok se detectó la presencia de

cantidades muy pequeñas de ADN de maíz MON 810. Al considerar que la

presencia de residuos del maíz genéticamente modificado provocaba que sus

productos apícolas ya no fueran aptos para la comercialización o el consumo, el Sr.

Bablok inició un procedimiento judicial ante los tribunales alemanes contra el Estado

de Baviera, procedimiento al que se sumaron otros cuatro apicultores no

profesionales.

Ante esta situación, el Tribunal de Justicia Europea declara que productos como la

miel y los complementos alimenticios que contienen dicho polen constituyen

alimentos que contienen ingredientes producidos a partir de OGM´s, y apegándose

al Reglamento vigente en la Unión Europea (Reglamento CE No 1829/2003), el

polen debe considerarse como “producido a partir de OGM´s” y que constituye un

“ingrediente” de la miel y de los complementos alimenticios elaborados con polen.

Aun cuando el polen en la miel no es un considerado como un cuerpo extraño ni una

Page 104: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

97

impureza, sino un componente normal de ese producto, este debe de acuerdo a esa

resolución calificarse de “ingrediente”, y en consecuencia dicho polen estaría

comprendido en el ámbito de aplicación del Reglamento en cuestión y debe

someterse al régimen de autorización previsto en este Reglamento antes de su

comercialización. Al ser considerado el polen como ingrediente de la miel, este

producto se apegaría al Reglamento vigente de la UE, que señala que la miel será

rechazada cuando contenga polen de OGM´s NO autorizados en la UE, o tengan

que ser etiquetados cuando contenga más del 0.9% de polen de un cultivo GM

autorizado en la UE.

La aplicación a este Reglamento de la UE, ocasionó que en 2012 algunos lotes de

miel de la Península de Yucatán, fueran rechazados para su envío y

comercialización a la UE al detectarse la presencia de OGM´s.

A partir de esta resolución del Tribunal de Justicia Europea (Sentencia del asunto C-

442/09), que consideró al polen como un ingrediente y no un componente natural de

la miel, diversos miembros de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y

Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo han cuestionado este dictamen.

Esta controversia sobre si el polen en la miel es considerado como un ingrediente o

un componente natural, fue aclarada en un comunicado de prensa (15 de enero de

2014) de la Sesión Plenaria de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y

Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, donde se señala textualmente que

“el Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles una normativa que define el

polen como un “componente natural específico de la miel”, lo que implica que el

polen modificado genéticamente solo debe constar en el etiquetado si supone más

del 0,9 por ciento del producto (miel)”.

Y aclaran que esta propuesta de la Comisión, no se opone a la sentencia del

Tribunal de Justicia Europeo, ya que después de la modificación de la Directiva

2001/110/CE, la miel que contiene polen modificado genéticamente seguirá estando

en el ámbito de aplicación del artículo 3, apartado 1, letra c), del mencionado

Reglamento que considera a este producto como un “alimento producido a partir de

OMG”. Con esta propuesta, la cantidad de polen modificado genéticamente

autorizada para la aplicación del umbral de etiquetado del 0,9 % deberá calcularse

Page 105: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

98

como porcentaje de la cantidad total del producto de ingrediente único “miel” y no

como porcentaje del total de polen.

Es poco probable que la presencia de polen genéticamente modificado supere el

umbral autorizado en la miel (0.95), ya que se ha registrado que en la práctica, los

valores que se registran en la miel están entre el 0,005 y el 0,05 % (de todos los

ingredientes en su conjunto, incluido el polen). En un caso extremo en que la

cantidad total de materia insoluble en agua sea polen y que este polen sea

exclusivamente de origen genéticamente modificado, éste representaría entre el

0,005 y un máximo del 0,5 % del peso total de la miel.

Con esta aclaración de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad

Alimentaria del Parlamento Europeo y apegándose a la resolución de la DIRECTIVA

2014/63/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO con fecha del 15 de

mayo de 2014 en la que se modifica la Directiva 2001/110/CE relativa a la miel, es

casi nulo el rechazo de la miel mexicana cuando se registre de manera positiva la

presencia de polen proveniente de OGM´s.

Rendimientos de la soya genéticamente modificada y soya convencional en el

sur del estado de Yucatán.

Otro de los aspectos que las autoridades del estado de Yucatán han considerado

para el rechazo de la siembra de soya GM, es el supuesto bajo rendimiento en

comparación con las variedades convencionales (ver artículo Análisis de costo-

beneficio MIEL – SOYA, en el contexto de la contaminación de la miel de la

Península de Yucatán con polen de la soya “solución faena” genéticamente

modificada).

Sin embargo para los agricultores campesinos que se dedican a la siembra de soya

en el sur del estado de Yucatán, nos han comentado que obtuvieron un mayor

rendimiento (2.0 - 2.5 Ton/Ha) con la soya GM (GTS 40-3-2) durante el ciclo P-V de

2011, en comparación con la soya convencional (Huasteca 200 y 400) que

Page 106: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

99

sembraron durante el ciclo P-V de 2012, además de que observaron un incremento

en sus costos de producción, al utilizar una mayor cantidad de herbicidas (2 a 3

aplicaciones de Fusiflex y Flex en comparación con la aplicación de glifosato la cual

fue utilizada en 1 o 2 aplicaciones (ver anexo 4).

Page 107: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

100

Conclusiones Generales del Proyecto:

1) La presencia de lotes de miel (2 lotes) con granos de polen de soya se observó

en el centro de acopio cercano a las áreas de siembra de Campeche, para las

primeras mieles que fueron extraídas y canalizadas al centro de acopio de la

localidad de Santa Elena (Yucatán) durante el período del 01 de noviembre de

2011 al 06 de marzo de 2012. Estos resultados indican que grandes extensiones

de este cultivo pueden incrementar la presencia de polen en las primeras mieles

extraídas del ciclo apícola, y bajo el esquema actual donde en los centros de

acopio se mezclan las mieles provenientes de diferentes apiarios para conformar

los lotes.

2) Las abejas melíferas visitan las flores de soya tanto de las variedades

convencionales (Huasteca 200 y 400), así como la soya Geneticamente

Modificada (evento evento MON-04032-6) para la colecta de néctar, sin

embargo, la densidad de abejas forrajeando en estos cultivos fue muy bajo

considerando el número de abejas presentes en las inflorescencias.

3) Las flores de soya producen una baja cantidad de néctar, lo que reduce su

atracción hacia las abejas, en comparación con la flora nativa.

4) La baja cantidad de néctar producido en las flores de soya, resulta en un tiempo

muy breve de visita de las abejas para la colecta de este recurso (<3 segundos).

5) No se observaron abejas colectando polen en las flores, sin emargo en el

segundo periodo se registraron pequeñas pelotas de polen de soya en las

trampas, por lo que las flores de este cultivo no contribuye de manera

significativa en la formación de las cargas corbiculares.

6) Las abejas forrajeadoras pueden visitar las flores de soya hasta distancias de

5,859 metros del cultivo, sin embargo, el porcentaje de granos de polen en la

miel tiende de manera general a disminuir cuando se incrementan las distancias.

7) A nivel de apiario, el porcentaje de granos de polen de soya en las mieles fue

mínimo y con variaciones entre colonias y entre apiarios dependiendo no solo de

la distancia de las colonias, sino también de las extensiones cultivadas con

soya, y posiblemente de la fragmentación de la vegetación cercana a los

apiarios, lo cual afecta la diversidad y densidad de especies vegetales que

Page 108: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

101

proporcionan néctar y polen a las colonias de abejas, siendo diferente para cada

sitio.

8) La dispersión de los granos de polen de soya debido a la acción del viento, es

insignificante, y no se registró a distancias superiores a los dos metros del

cultivo.

9) La presencia de granos de polen de soya en las mieles obtenidas inmediatamente

después de la floración, no se registran posteriormente en las mieles colectadas

durante las cosecha de “limpieza”, y en las primeras mieles obtenidas durante el

ciclo apícola posterior al flujo de néctar de la soya, esto confirmado por la

observación de los granos de polen de soya en las mieles, así como a través de

biología molecular (PCR) para identificar el evento Soya MON 04032-6. Esto

indica que aun cuando las abejas colecten este recurso en baja proporción, no

aparece en las mieles posteriores (o es reducido el riesgo de su presencia)

considerando que al ser un período crítico cuando se siembra y florece la soya,

el néctar es consumido por las abejas, y no se incorpora en las mieles extraídas

por los apicultores.

10) La normatividad y reglamentaciones en la Unión Europea relacionada con la

presencia de polen GM en la miel y su respectivo etiquetado, se han modificado

a partir de enero de 2014, al considerarse al polen como un componente natural

de este producto y no como un ingrediente, lo que reduce considerablemente el

riesgo de que las exportaciones de miel a Europa sean rechazadas como se

registró durante el 2012 cuando se consideraba al polen como un ingrediente de

la miel.

Page 109: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

102

LITERATURA CITADA Abud, S.; de Souza, P.I.M.; Vianna, G.R.; Leonardecz, E.; Moreira, C.T.; Faleiro, F.G.; Júnior, J.N.;

Monteiro, P.M.F.O.; Rech, E.L.; Aragão; F.J.L. (2007) Gene flow from transgenic to

nontransgenic soybean plants in the Cerrado region of Brazil. Genetics and Molecualr

Research 6 (2): 445-452.

Abud, S.; de Souza; P.I.M, Moreira, C.T.; Andrade, S.R.M.; Ulbrich, A.V.; Vianna, G.R.; Rech, E.L.

Aragão, F.J.L. (2003) Dispersão de pólen em soja transgénica na região do Cerrado. Pesquisa

Agropecuaria Brasil 38(10): 1229-1235.

Alfaro, B.R.G.; González, A.J.J.; Ortiz, D.J.J.; Viera, C.F.A.; Burgos, P.A.I.; Martinez, H.E.; Ramírez,

A.E. (2010) Caracterización palinológica de las mieles de la península de Yucatán. Edit.

CONABIO – UADY. 156 pp.

Chiari, W.C.; Arnaut de Toledo, W.A.; Colla, M.C.; Takasusuki, T; Braz de Oliveira, A.J.; Sakaguti, E.;

Costa, F.M.; Mitsui, M.H. (2005a) Pollination of soybean (Glycine max L. Merril) by honeybees

(Apis mellifera L.). Brazilian Archives of Biology and Technology 48 (1): 31-36.

Chiari, W.C.; Arnaut de Toledo, W.A.; Colla, M.C.; Takasusuki, T; Attencia, M.A.; Costa, F.M.; Kotaka,

C.S.; Sakaguti, E.S.; Magalhaes, H.R. (2005b) Floral biology and behavior of africanized

honeybees Apis mellifera in soybean (Glycine max L. Merril). Brazilian Archives of Biology and

Technology 48 (3): 367-378.

Dimou, M.; Thrasyvoulou, A.; Tsirakoglou, V. (2006) Efficient use of pollen traps to determine the

pollen flora used by honey bees. Journal of Apicultural Research 45(1): 42 – 46.

Erdtman, G. (1969) Handbook of Palinology. An Introduction to the study of pollen grains and spores.

Verlag Munksgaard, Copenhagen. 486 pp.

Erickson, E. H. (1984), Soybean pollination and honey production: a research progress report.

American Bee Journal 124: 775-779.

Erickson, E. H.; Berger, G. S. and Shannon, J. G. et al. (1978) Honey bee pollination increases

soybean yields in the Mississippi Delta Region of Arkansas and Missouri. Journal of Economic

Entomology 71: 601-603.

Erickson, E. H.; Garment, M. B. (1979) Soya-bean flowers: nectary ultrastructure, nectar guides, and

orientation on the flower by foraging honeybees. Journal of Apicultural Research 18 (1): 1-11.

Erickson, E.H. (1975) Variability of floral characteristics influences honey bee visitation to soybean

blossoms. Crop Science 15: 767-771.

Free, J. B. (1963). The flower constancy of honeybees. Journal of Animal Ecology 32: 119-131.

Gallez, L.M.; Andrada, A C.; Valle, A F.; Gil, M E.; Continanza, F.G. (2005) Polen de soja (Glycine

max L.) en mieles del centro-oeste pampeano. 28° Congreso Argentino de Producción Animal,

Bahía Blanca, 19 - 21 de octubre de 2005. Actas OD 154. Editor Asociación Argentina de

Producción Animal.

Grüter; C.; Moore, H.; Firmin, N.; Helanterä, H.; Ratnieks F.L.W. (2011) Flower constancy in honey

bee workers (Apis mellifera) depends on ecologically realistic rewards. The Journal of

Experimental Biology 214: 1397-1402.

James, R.R.; Pitts-Singer, T.L. (2008) Bee pollination in agricultural ecosystem. Oxford University

Press. 232 pp.

Page 110: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

103

Lieux, M.H. (1977) Secondary pollen types characteristic of Louisiana honeys. Economic Botany 31:

111-119.

Palacios-Chavez, R.; Ludlow-Wiechers, B.; Villanueva, R. (1991) Flora palinológica de la Reserva de

la Biosfera de Sian’ Ka’an, Quintana Roo, México. Centro de Investigaciones de Quintana Roo

CIQRO. 321 pp.

SAGARPA (2010) Situación y perspectiva de la apicultura en México. Claridades Agropecuarias.

Marzo, 2010, No. 199, 34 pp.

SIAP (2013) Producción anual, mensual y resumen nacional de la producción pecuaria (miel).

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA. www.siap.gob.mx.

Somerville; D. (2000) Pollen trapping and storage. Agrinote from NSW Agriculture, 4pp.

Von Der Ohe, W.; Perssano, L.; Piana, M.L.; Morlot M.; Martin, P. (2004) Harmonized Methods of

Melissopalinology. Apidologie 35: S18-S25.

White, J.W. (1992) Honey. In The Hive and the Honeybee; Ed. Graham, J. M.; Dadant & Sons:

Hamilton, IL; 869–925.

Yoshimura, Y. (2011) Wind tunnel and field assessment of pollen dispersal in Soybean [Glycine max

(L.) Merr.]. Plant Research 124:109–114.

Yoshimura, Y.; Matsuo, K.; Yasuda, K. (2006) Gene flow from GM glyphosate-tolerant to conventional

soybeans under field conditions in Japan. Environmental Biosafety Research 5: 169–173.

Page 111: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

104

ANEXO 1.- Guía para la identificación de morfotipos de los granos de polen en las muestras de miel y en las cargas polínicas colectadas en las trampas.

Page 112: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

105

ANEXO 1 (continuación).- Guía para la identificación de morfotipos de los granos de polen en las muestras de miel y en las cargas polínicas colectadas en las trampas.

Page 113: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

106

ANEXO 1 (continuación).- Guía para la identificación de morfotipos de los granos de polen en las muestras de miel y en las cargas polínicas colectadas en las trampas.

Page 114: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

107

ANEXO 1 (continuación).- Guía para la identificación de morfotipos de los granos de polen en las muestras de miel y en las cargas polínicas colectadas en las trampas.

Page 115: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

108

ANEXO 2.- Especies presentes en las muestras de miel analizadas A continuación se presentan imágenes de polen acetolizado de las especies observadas en las mieles analizadas. En general se presenta del lado izquierdo la ornamentación de la exina y en el lado derecho el corte óptico del grano de polen.

 

 

 

 

 

Lámina I. 1 Acacia angustisima (Mill.) Kuntze (Fabaceae). 2 Aeschynomene sp. (Fabaceae). 3 – 4. Amaranthus spinosus L. (Amaranthaceae). 5 – 6 Arecaceae. 

1 2

3 4

5 6

Page 116: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

109

 

 

 

 

Lámina  II.  7  –  8  Asteraceae  4  (38  m).  9  Bahuinia  sp.  (Fabaceae).  10  –  11  Bourreria  sp. (Boraginaceae). 12 – 13 Caesalpinia sp. (Fabaceae). 

   

87

9

10 11

12 13

Page 117: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

110

 

 

 

 

Lámina  III.  14‐15  Bahuinia  ungulata  (Fabaceae).  16‐17  Bignoniaceae.  18‐19  Rhamnaceae.  20‐21 Convolvulvaceae. 

14

15

16 17

18 19

20 21

Page 118: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

111

Lámina IV. 22-23 Jaquemonthia aff. pethata (Convolvulaceae). 24-25 Sida acuta Burm (Malvaceae).

26 Myrtaceae. 27 Psittacanthus mayanus Standl. & Steyrm. (Loranthaceae). 28-29 Sesbania emerus

(Aubl.) Urban (Fabaceae).

22 23

24 25

26 27

28 29

Page 119: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

112

 

 

 

Lámina V. 30‐31 Urvillea sp. (Sapindaceae). 32‐34 Onagraceae. 

   

30 31

32 33

34

Page 120: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

113

 

 

 

Lámina VI. 35‐36 Solanum sp. (Solanaceae). 37‐38 Poaceae 8 (38 mm). 39‐40 Poaceae 5 (50 mm). 

   

35 36

37 38

39 40

Page 121: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

114

 

 

 

Lámina VII. 41‐42 Poaceae 2 (90 m). 43‐44 Tiliaceae. 45‐46 Croton sp. (Euphorbiaceae). 

   

41 42

43 44

45 46

Page 122: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

115

 

Lámina VIII. 47 Morfotipo. 48, Glycine max (Fabaceae). 49 Cecropia peltata L. (Moraceae). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

47 48 49

Page 123: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

116

ANEXO 3.- Aclaración del Parlamento Europeo sobre el etiquetado de la

miel con polen modificado genéticamente. Nota de prensa del Parlamento Europeo, donde se señala que se ha respaldado una normativa que define al polen como un “componente natural específico de la miel”, lo que implica que el polen modificado genéticamente solo debe constar en el etiquetado si supone más del 0,9 por ciento del producto (miel). Considerando que el polen solo representa como máximo el 0,5 por ciento de la miel, ésta nunca excedería el umbral para ser etiquetado.

 

Page 124: Informe Final - conacyt.gob.mx Final Proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento

117

ANEXO 4.- Rendimientos de la soya genéticamente modificada (GTS 40-3-

2) y soyas de variedades convencionales (Huastecas 200 y 400) en el sur del estado de Yucatán (Datos reportados por agricultores campesinos del sur del estado de Yucatán).