INFORME FINAL DEL

28

Transcript of INFORME FINAL DEL

Page 1: INFORME FINAL DEL
Page 2: INFORME FINAL DEL

INFORME FINAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE

DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA 2017

Page 3: INFORME FINAL DEL

INFORME FINAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA 2017

NÚMERO DE OBJETIVOS 10

LÍNEAS DE ACCION 71

ESTRATEGIAS 26

INDICADORES ERAN 76 Y SE INCLUYERON 13.

TOTAL ACTUAL: 89

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

Page 4: INFORME FINAL DEL

0.00%

50.00%

100.00%

150.00%

200.00%

250.00%

300.00%

*1. ARMONIZACIÓNLEGISLATIVA

*2. LA PROTECCIÓN DE LASPERSONAS DEFENSORAS DE

DERECHOS HUMANOS YPERIODISTAS.

*3. VÍCTIMAS PORVIOLACIONES A LOS

DERECHOS HUMANOS YPROVENIENTES DE DELITO

*4. PERSONAS ADULTASMAYORES Y NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES.

* 5. DERECHOS HUMANOSDE LAS MUJERES; ASÍ COMODE LA POBLACIÓN LGBTTTI

INFORME FINAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA 2017

*OBJETIVO

Page 5: INFORME FINAL DEL

100

0 0 0 0 0

100

0

50

100

50

100 100 100 100

1.1 Reformas a laConstitución Políticadel Estado Libre ySoberano de Puebla enmateria de derechoshumanos, favoreciendoel principio pro persona

1.2 Reformas a laConstitución Políticadel Estado Libre ySoberano de Puebla enmateria educativa paraintegrar a los planes yprogramas de estudiodel Sistema EducativoEstatal los derechoshumanos

1.3 Reformas a la Leyde Educación delEstado Libre ySoberano de Pueblapara integrar elconocimiento y respetode los derechoshumanos como basefundamental de laEducación Básica en laEntidad Federativa

1.4 Reformas al CódigoPenal del Estado Libre ySoberano de Pueblapara racionalizar laspenas de prisión,modificando la prisiónvitalicia prevista endicho ordenamiento

1.5 Ley para laProtección de PersonasDefensoras deDerechos Humanos yPeriodistas

1.6 Ley deResponsabilidadPatrimonial del Estadode Puebla

1.7 Reformas a la Leypara Prevenir y Eliminarla Discriminación delEstado Libre ySoberano de Puebla

1.8 Comité paraPrevenir y Eliminar laDiscriminación

1.9 Reformas paraactualizar la Ley deProtección a Víctimasdel delito en la que seincluyan violaciones aderechos humanos yque contemple laprotección a víctimasdirectas, indirectas ypotenciales

1.10 Reglamento de laLey de Protección aVíctimas del Delito parael Estado de Puebla

1.11 Reglamento de laLey de los Derechos delas Niñas, Niños yAdolescentes delestado de Puebla

1.12 Decreto por el quese reforman uadicionan diversasdisposiciones delCodigo Civil para elEstado Libre ySoberano de Puebla yde la ley de Planeaciónpara el Desarrollo delEstado de Puebla

1.13 Decreto quereforma AdicionayDeroga diversasdispociciones de la Leyde Trasporte para elEstado de Puebla

1.14 Decreto por el quese reforma el Decretopor el que se crea laCoordinación Estatal deAsuntos Internacionalesy de Apoyo a MigrantesPoblanos como unOrganismo PúblicoDesentralizado y semodifica sudenomicación porInstitutoPoblano deAsistencia a

1.15 Ley para Sancionarel acoso sexual enespacios públicos oprivados de accesopúblico

OBJETIVO 1: ARMONIZAR LA NORMATIVIDAD INTERNA CON LOS ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES PARA RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS.

Subsecretaría Jurídica Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) SGG Nuevo Indicador

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 6: INFORME FINAL DEL

OBJETIVO

1

ARMONIZAR LA NORMATIVIDAD INTERNA CON LOS ESTÁNDARES NACIONALES

E INTERNACIONALES PARA RESPETAR, PROTEGER Y

GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS.

PUBLICADAS EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO:

• Reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, por las cuales se incluyo el principio de interés

superior de la niñez y diversas disposiciones en favor de los niños, niñas y adolescentes

• Reformas y adiciones al Código Civil del Estado y la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (lenguaje

incluyente, administración de justicia con perspectiva de género, en la planeación estatal incluir la perspectiva de género)

• Reformas y adiciones a la Ley del Transporte para el Estado de Puebla

• Reformas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado

• Reglamento así como el de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado

EN PROCESO DE PUBLICACIÓN

• Ley para sancionar el acoso sexual en espacios públicos o privados de acceso público

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 7: INFORME FINAL DEL

100 100

0

200

100

0

100 100 100

2.1 Difusión de la cultura de los derechos humanos 2.2 Atención de quejas por violaciones a derechos humanos depersonas defensoras de derechos humanos y periodistas

2.3 Atención de denuncias por delitos cometidos en contra depersonas defensoras de derechos humanos y periodistas

2.4 Casos de reparación del daño a víctimas de delitos y porviolaciones a derechos humanos de personas defensoras de

derechos humanos y periodistas

OBJETIVO 2: INSTRUMENTAR MECANISMOS QUE PRIVILEGIEN LA PROTECCIÓN, EL RESPETO Y GARANTÍA DE LA LIBRE MANIFESTACIÓN DE LAS IDEAS DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS.

Secretaría General de Gobierno Fiscalía General del Estado Secretaría de Seguridad Pública Comisión Estatal de Derechos Humanos

Hasta el momento en el Estado

de Puebla no se cuenta con

antecedente en el año 2017,

sobre alguna violación a

derechos humanos de

personas defensoras de

derechos humanos y

periodistas.

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 8: INFORME FINAL DEL

OBJETIVO

2

INSTRUMENTAR MECANISMOS QUE PRIVILEGIEN LA PROTECCIÓN, EL RESPETO Y

GARANTÍA DE LA LIBRE MANIFESTACIÓN DE LAS IDEAS DE LAS PERSONAS

DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS.

Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se crea la Comisión de Protección a Defensores de

Derechos Humanos y Periodistas del 17 de julio de 2017.

Desde su creación, la Comisión ha atendido 5 casos de periodistas en los cuales se han implementado

medidas de protección.

Se signó Convenio con el Mecanismo Federal, para la vinculación de medidas de protección.

Se da seguimiento a 8 casos de años anteriores; de los cuales 4 son periodistas, 6 defensores de

derechos humanos y 2 concluidos.

Se ha impartido dos cursos de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas,

cumpliendo con el Plan de Trabajo de la Comisión.

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 9: INFORME FINAL DEL

100 100 100 100100 100 100

3.1 Foros para impulsar la cultura de la denuncia porviolaciones a derechos humanos, y hechos delictivos

3.2 Base Estatal de Datos con información genética defamiliares de personas desaparecidas

3.3 Protocolo de atención a víctimas y búsqueda depersonas desaparecidas y atención a familiares de

desaparecidos

3.4 Víctimas apoyadas y/o canalizadas para su atenciónen servicios sociales, jurídicos, psicológicos y de salud

OBJETIVO 3: FORTALECER LOS ESQUEMAS DE RECONOCIMIENTO DE LAS VÍCTIMAS DIRECTAS, INDIRECTAS Y POTENCIALES DE HECHOS DELICTIVOS Y POR VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS, PARA SU ATENCIÓN OPORTUNA E INTEGRAL Y

GARANTIZAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO.

Secretaría General de Gobierno Fiscalía General del Estado Comisión Estatal de Derechos Humanos

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 10: INFORME FINAL DEL

OBJETIVO

3FORTALECER LOS ESQUEMAS DE RECONOCIMIENTO DE LAS VÍCTIMAS DIRECTAS, INDIRECTAS Y

POTENCIALES DE HECHOS DELICTIVOS Y POR VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS, PARA SU ATENCIÓN OPORTUNA E INTEGRAL Y GARANTIZAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO

Secretaría General de Gobierno, Comisión Estatal de Derechos Humanos y Fiscalía General de Justicia han

trabajado en este objetivo, logrando:

• FGJ adquirió en el mes de marzo de 2017 el software Digi Med ADN, cuenta con una base de datos

de información genética de familiares de personas desaparecidas la cual se ha alimentado con seis

registros; datos que se encuentran en el INCIFO (Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía)

• Para impulsar la cultura de la denuncia por violaciones a Derechos Humanos y actos delictivos, se han

impartido 102 cursos de prevención de abuso sexual en menores, acoso escolar, adicciones,

autolesiones, comunicación asertiva, delitos cibernéticos, derechos humanos, extorsión telefónica,

graffiti, hostigamiento y acoso sexual.

• Se han realizado 2 protocolos de atención a victimas y búsqueda de personas desaparecidas, así como

la canalización de estas a distintas áreas de atención.

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 11: INFORME FINAL DEL

98.6 98.7

152.01

261.18

100 105.1

70.4

100

127.3

96.5 100 100 103.8

4.1 Registro depersonas mayores en

un padrón estatal

4.2 Actividades derecreación, para

personas mayores

4.3 Personasmayores colocadas

en empleos formales

4.4 Acceso depersonas mayores a

servicios de saludgratuitos

4.5 Capacitación parael trabajo dirigida apersonas mayores

4.6 Incorporar a laspersonas mayores ala oferta educativa

Estatal en todos susniveles

4.7 Escuelas delSistema Educativo

Estatal conconectividad

informática enbeneficio de lasniñas, niños yadolescentes

poblanos

4.8 Escuelas detiempo completoque proporcionen

dos alimentos a susalumnos

4.9 Centros deAsistencia Social

especializados parala protección deNiñas, Niños yAdolescentes

(albergados SEDIF)

4.10 Número de NNAque reciben

desayunos escolaresen su modalidadCaliente y Fría en

planteles oficiales delSistema Educativo

Nacional.

4.11 Número deNiñas y Niños de 1 a3 años de edad que

reciben apoyosalimentarios

adecuados a la edad.(paquetes

alimentarios)

4.12Número deNiñas y Niños de 2 a12 años de edad con

algún grado dedesnutrición quereciben apoyosalimentarios.

(paquetesalimentarios)

4.13ModeloIncluyente que

impulsa el Desarrolloy la ProtecciónIntegral de los

Derechos de NNA.(Casas Jóvenes en

Progreso)

OBJETIVO 4: IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS MAYORES, PARA LOGRAR SU PLENA INTEGRACIÓN AL PROGRESO SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y CULTURAL; Y GARANTIZAR EL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS,

NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico

Secretaría de Salud Secretaría de Educación Pública

Nuevos Indicadores

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 12: INFORME FINAL DEL

OBJETIVO

4IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS MAYORES, PARA LOGRAR SU PLENA INTEGRACIÓN

AL PROGRESO SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y CULTURAL; Y GARANTIZAR EL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

• Este objetivo estaba compuesto por 8 indicadores y se incremento durante este año a 13 indicadores.

Indicadores realizados:

• 1023 personas mayores fueron colocadas en empleos formales, en materia de capacitación 1285 adultos mayores la recibieron

• Se beneficiaron 25,907 adultos mayores en actividades recreativas

Indicadores incorporados, y que son realizados por el SEDIF estatal:

• Se brindó protección a 312 NNA que ingresaron bajo custodia en las Casas de Asistencia Social del DIF Estatal

• Se otorgaron 487,672 desayunos Calientes y Fríos en planteles oficiales los 217 municipios

• Dentro del Programa Rescate nutricio 10,000 NNA fueron atendidos

• Se apoyo con 50,000 paquetes alimentarios a igual a NNA dentro del programa iniciando una correcta nutrición

• Casa de Jóvenes en Progreso (modelo incluyente que impulsa el desarrollo y la protección integral de los derechos de NNA) atendió a

545 NNA

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 13: INFORME FINAL DEL

103 100

322.44

116.88

131.97

100

75.1

99.47 100 100 100 100 100 100

5.1 Albergues temporalespara hijos de madres

trabajadoras y jefas defamilia que carecen de los

servicios asistenciales yeducativos para el cuidado y

formación integral de sushijos

5.2 Mujeres colocadas enempleos formales

5.3 Capacitación para eltrabajo dirigida a mujeres

5.4 Brindar atención médicay servicios de salud a mujeres

indígenas y/o condiscapacidad, respetando su

condición y necesidadesterapéuticas.

5.5 Promover programas deeducación media superior ysuperior que incentiven la

continuidad y conclusión delos estudios para madres

solteras

5.6 Campañas derehabilitación para personasindígenas con algún tipo de

discapacidad

5.7 Instancia especializadapara prevenir la violencia

contra las mujeres

5.8 Atender oportunamentedenuncias por homofobia de

la población lésbica, gay,bisexual, travesti,

transgénero, transexual einter-sexual (LGBTTTI)

5.9 Realizar campañas desensibilización e informaciónpara erradicar estereotipos

de género en los órdenes degobierno estatal y municipal

5.10 Atención médica librede prejuicios y discriminacióna las personas que viven con

VIH/Sida.

5.11 El cumplimiento de las8 medidas y el seguimiento a7 conclusiones del informe

del grupo de trabajoconformado para atender la

Solicitud de Alerta deViolencia de Género en el

Estado por parte de laCONAVIM.

OBJETIVO 5: ERRADICAR LOS ACTOS DISCRIMINATORIOS QUE ATENTEN CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES; ASÍ COMO GARANTIZAR A LA POBLACIÓN LÉSBICA, GAY, BISEXUAL, TRAVESTI, TRANSGÉNERO, TRANSEXUAL E

INTERSEXUAL (LGBTTTI) EL RESPETO Y PROTEC

Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico Secretaría de Salud

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Atención a Pueblos Indígenas Fiscalía General del Estado

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla Secretaría de Seguridad Pública Nuevo Indicador SGG

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 14: INFORME FINAL DEL

OBJETIVO

5

ERRADICAR LOS ACTOS DISCRIMINATORIOS QUE ATENTEN CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES; ASÍ COMO GARANTIZAR A LA POBLACIÓN LÉSBICA, GAY,

BISEXUAL, TRAVESTI, TRANSGÉNERO, TRANSEXUAL E INTERSEXUAL (LGBTTTI) EL RESPETO Y PROTECCIÓN A SUS DERECHOS HUMANOS

• Este objetivo estaba compuesto por 10 indicadores y se incremento a 11 durante este año

• Se cuentan con los CAIC (Centros de Asistencia Infantil) para madres trabajadoras, se han incorporado a 7000

mujeres a empleos formales, capacitado a mas de 29 000 mujeres para el trabajo, se han llevado a cabo jornadas de

salud con programas como “Regala una buena visión”

• Asistieron 15,477 personas a las campañas que el Gobierno del Estado ha realizado con los temas de sensibilización

e información para erradicar la los estereotipos de género a nivel estatal y municipal, así como la atención oportuna de

3 denuncias por homofobia de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual

(LGBTTTI)

• Se reporta una atención médica libre de prejuicios y discriminación a personas con VIH

Indicador incorporado:

• Se han cumplido 8 de las medidas y el seguimiento a 7 conclusiones del informe de grupo de trabajo para atender la

solicitud de Alerta de Violencia de Género en el Estado por parte de la CONAVIM (SGG)

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 15: INFORME FINAL DEL

0.00%

50.00%

100.00%

150.00%

200.00%

250.00%

*6. PROTEGER YGARANTIZAR LOSDERECHOS DE LOS

PUEBLOS Y COMUNIDADESINDÍGENAS Y DE LAS

PERSONAS MIGRANTES

*7. PROTEGER YGARANTIZAR LOSDERECHOS DE LAS

PERSONAS CONDISCAPACIDAD

*8. MEJORAR LAINFRAESTRUCTURA YOPERACIÓN DE LOS

CENTROS DE REINSERCIÓNSOCIAL Y CIEPA

* 9. DIFUNDIR LAEDUCACIÓN Y LA CULTURA

DE LOS DERECHOSHUMANOS HACIA LA

SOCIEDAD Y LAS Y LOSSERVIDORES PÚBLICOS

*10. FORTALECER LACONFIANZA DE LASOCIEDAD EN LAS

INSTITUCIONES Y ELSEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN QUEPROPICIEN LACREDIBILIDAD

INFORME FINAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA 2017

*OBJETIVO

Page 16: INFORME FINAL DEL

123.8

100 101.65 100

150

100

89.58

100101.56106.7 108.6

54.2

100 100

6.1 Gestionar proyectosproductivos en comunidades

indígenas

6.2 Actualizar los planes yprogramas de educación básica

y media básica, aspectosrelativos a la identidad,

necesidades y derechos de lapoblación indígena

6.3 Apoyos gubernamentalespara la comercialización deproductos en beneficio de

pequeños productoresagropecuarios en zonas con

población predominantementeindígena

6.4 Impulsar reformaslegislativas para la

armonización de losordenamientos jurídicos en

materia indígena

6.5Migrantes menores de edady población indígena

establecidos en el Estado dePuebla o en tránsito atendidos

por instanciasgubernamentales

6.6 Becas para estudios dehijos e hijas de indígenas y

personas migrantes encondición irregular

6.7 Migrantes irregularesmenores de edad asistidos

6.8 Intérpretes de lenguasindígenas. capacitados

6.9 Jornadas de Regularizacióndel estado civil de las Personas

en los Municipios conpoblación indígena.

6.10 Visitas culturales yrecreativas para niños y niñas

indígenas

6.11 Unidades MóvilesAlimenticias en comunidades

indígenas

6.12 Apoyo y protección amigrantes poblanos queradican en EUA, los queretornan al Estado y sus

Familias en lascomunidades de origen

OBJETIVO 6 : RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS, MEDIANTE LA CONSERVACIÓN DE SUS COSTUMBRES Y CULTURA, ASÍ COMO DE LAS PERSONAS MIGRANTES EN SUS

DIMENSIONES DE ORIGEN, TRÁNSITO, DESTINO Y RETORNO.

Subsecretaría de Atención a Pueblos Indígenas Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial Instituto Poblano de Atención al Migrante

Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) Secretaría General de Gobierno

Fiscalía General del Estado Nuevo Indicador

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 17: INFORME FINAL DEL

OBJETIVO

6

RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS, MEDIANTE LA CONSERVACIÓN DE SUS COSTUMBRES Y CULTURA, ASÍ COMO DE LAS PERSONAS MIGRANTES EN SUS DIMENSIONES DE ORIGEN, TRÁNSITO, DESTINO Y

RETORNO.

• Este objetivo estaba compuesto por 11 indicadores y se incremento a 12 durante este año

• Se ha implementado 21 proyectos productivos en diversas comunidades indígenas, se han otorgado 22,344 apoyos

gubernamentales para la comercialización de productos en beneficio de pequeños productores en comunidades

indígenas

• Se han atendido a más de 27 000 migrantes y población indígena que se encuentran en tránsito por nuestro Estado.

• Se ha otorgado a través del Programa Beca un Niño Indígena, 4345 becas a la población infantil indígena

• Se han capacitado a mas de 120 intérpretes en las lenguas náhuatl, totonaku, ngiwa, mazateco y otomí

Indicador incorporado:

Apoyo y protección a 4862 migrantes poblanos que radican en EUA, los que retornan al Estado y sus familias en las

comunidades de origen

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 18: INFORME FINAL DEL

100

201

100

80.01

7.1 Atender en forma integral a personascon discapacidad

7.2 Personas con discapacidad integradasen el Registro Estatal

7.3 Personas con discapacidad colocadasen empleos remunerados

7.4 Dotar de equipamiento einfraestructura a las escuelas de

Educación Básica para favorecer la calidade inclusión educativa de personas con

discapacidad

7.5 Reducir la brecha de acceso yconclusión de estudios entre la poblacióncon discapacidad y la media poblacional.

OBJETIVO 7: PROTEGER Y GARANTIZAR EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA PROPICIAR SU DESARROLLO INTEGRAL Y TRANSITAR HACIA UNA SOCIEDAD EQUITATIVA E INCLUYENTE.

Secretaría General de Gobierno Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF)

Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico Secretaría de Desarrollo Social

Secretaría de Educación Pública

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 19: INFORME FINAL DEL

OBJETIVO

7PROTEGER Y GARANTIZAR EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

CON DISCAPACIDAD PARA PROPICIAR SU DESARROLLO INTEGRAL Y TRANSITAR

HACIA UNA SOCIEDAD EQUITATIVA E INCLUYENTE

• Se integraron 7457 personas con discapacidad en el Registro Estatal de Personas con discapacidad

• Se colocaron a 715 personas con discapacidad en empleos formales, ya que se firmaron convenios de

colaboración de inclusión laboral así como la feria del empelo para adultos mayores y personas con

discapacidad

• 252 instituciones de educación básica fueron equipadas o remodeladas para adecuar su infraestructura

para favorecer la inclusión educativa de personas con discapacidad

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 20: INFORME FINAL DEL

100

200

10

200

100

177.47

200

100

8.1 Certificación de Centrosde reinserción social por la

American CorrectionalAssociation (ACA)

8.2 Fortalecer lainfraestructura de loscentros de reinserción

social para la separaciónpor género de la población

penitenciaria

8.3 Estancias infantilesanexas para los menores

hijos de internas en centrosde reinserción social, para

los casos en los que se hayadeterminado la

conveniencia de quepermanezcan al lado de sus

progenitoras

8.4 Asegurar la atenciónginecológica integral sin

discriminación en todos loscentros de reclusión con

población femenil.

8.5 Integrar un registro demujeres embarazadasinternas en centros dereinserción social en el

Estado para analizar cadacaso en particular y

resolver atendiendo alinterés superior de la o el

menor

8.6 Integrar la informaciónpenitenciaria de los centros

de reinserción social delEstado a la base de datosdel Registro Nacional de

Información Penitenciaria(RNIP)

8.7 Fortalecer lainfraestructura de salud en

los 22 centrospenitenciarios del Estadoasí como en el Centro de

InternamientoEspecializado para

Adolescentes

8.8 Integrar el RegistroEstatal de internos que

hayan obtenido su libertadpor cumplimiento de

condena o por obtenciónde algún beneficio

preliberatorio

8.9 Fortalecer los esquemasde reinserción social por el

empleo, la capacitaciónpara el trabajo, la salud, la

educación y el deporte

OBJETIVO 8: MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS DEL ESTADO DE PUEBLA, INCLUYENDO EL CENTRO DE INTERNAMIENTO ESPECIALIZADO PARA ADOLESCENTES, PARA LOGRAR LA REINSERCIÓN A LA

SOCIEDAD DE PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD EN D

Secretaría de Seguridad Pública Secretaría General de Gobierno Secretaría de Salud

Maneja 4 rubros con % diferentes: Empleo:85.6

Capacitación para el trabajo: 10.6

Educación: 28Deporte 53.3

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 21: INFORME FINAL DEL

OBJETIVO

8

MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS DEL ESTADO DE PUEBLA, INCLUYENDO EL CENTRO DE INTERNAMIENTO ESPECIALIZADO PARA ADOLESCENTES,

PARA LOGRAR LA REINSERCIÓN A LA SOCIEDAD DE PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD EN DICHOS ESTABLECIMIENTOS EN EL MARCO DEL RESPETO IRRESTRICTO A SUS DERECHOS

HUMANOS.

• Se certificaron 3 Centros de Reinserción Social Estatales por la American Correctional Asociation (ACA)

• Se integró el Registro de Mujeres embarazadas internas en los CERESO del Estado así como el número

de niños y niñas que viven con su madres en el interior de los centros penitenciarios.

• Se integró la información penitenciaria de 6,210 internos en la base de datos del Registro Nacional de

Información Penitenciaria (RNIP)

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 22: INFORME FINAL DEL

0

300

72

100100

200

100

1150

100 100

9.1 Capacitación enformación inicial en

derechos humanos aservidores públicos denuevo ingreso de losórdenes de gobiernoestatal y municipal

9.2 Cursos de formaciónespecializada y

capacitación permanenteen derechos humanos aservidores públicos enservicio activo de los

órdenes estatal y municipal

9.3 Capacitación enformación inicial en

derechos humanos para elpersonal Ministerial,

Pericial y Policial de nuevoingreso en la FiscalíaGeneral del Estado

9.4 Cursos de formaciónespecializada y

capacitación permanenteen derechos humanos a

personal Ministerial,Pericial y Policial de nuevo

ingreso en la FiscalíaGeneral del Estado

9.5 Integración de losderechos humanos comoasignatura en los planes yprogramas académicos en

los niveles preescolar,básico y medio básico

9.6 Foros de difusión de lacultura de los derechos

humanos en los plantelesescolares públicos y

privados incorporados alsistema educativo estatal

9.7 Conferencias dederechos humanos

impartidas por la CNDH y laCEDHP en dependenciasde los gobiernos estatal y

municipales

9.8 Difusión en mediosmasivos de comunicaciónde la cultura de respeto a

los derechos humanosrealizados por lasdependencias e

instituciones del PoderEjecutivo Estatal

OBJETIVO 9: DIFUNDIR LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS HACIA LA SOCIEDAD EN GENERAL Y HACIA LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA QUE SE CONDUZCAN ÉTICAMENTE EN EL DESEMPEÑO DE SUS RESPECTIVOS TRAMOS DE

RESPONSABILIDAD.

Secretaría General de Gobierno Secretaría de Seguridad Pública Fiscalía General del Estado Secretaría de Educación Pública

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 23: INFORME FINAL DEL

OBJETIVO

9

DIFUNDIR LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS HACIA LA SOCIEDAD EN GENERAL Y HACIA LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA QUE SE CONDUZCAN ÉTICAMENTE EN

EL DESEMPEÑO DE SUS RESPECTIVOS TRAMOS DE RESPONSABILIDAD.

• Se creó la página electrónica del Programa Estatal de Derechos Humanos www.dhsgg.puebla.gob.mx ,

sitio en el que se puede consultar el cumplimiento de los 10 objetivos, 71 líneas de acción, 26 estrategias

y 89 indicadores.

• Se instaló el Observatorio de Derechos Humanos

• Se capacitaron a 1883 servidores públicos, personal ministerial, pericial y policía de nuevo ingreso a

través de nuevo ingreso.

• Se impartió la conferencia internacional “Abriendo las puertas del Museo Canadiense para los

derechos humanos: lo bueno, lo malo y lo feo” impartida por el Curado de dicho museo Armando Perla.

Museo que abrirá sus puertas en el 2021 al Estado de Puebla para exponer los avances en materia de

derechos humanos que se han obtenido

• Se capacitó por parte del Consejo para prevenir la discriminación a 2019 servidores y servidoras públicas

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 24: INFORME FINAL DEL

75

100

0 0 0 0

100

0 0

100

1150 1540

21.83

10.1 Disminución de quejas porpresuntas violaciones a derechos

humanos

10.2 Observatorio Estatal dederechos humanos conparticipación ciudadana

10.3 Talleres para fomentar elsentido de pertenencia institucionalen los servidores públicos estatales

y municipales

10.4 Estandarizar el nivel académicode los servidores públicos a nivel

medio superior y superior

10.5 Brigadas itinerantes en cadauna de las regiones del Estado para

acercar los servicios públicos a laciudadanía

10.6 Impulsar campañas mediantespots en medios masivos de

comunicación, en favor de la éticade los servidores públicos y la

honestidad en el servicio público.

OBJETIVO 10: FORTALECER LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD EN LAS INSTITUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ASÍ COMO ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN QUE PROPICIEN LA

CREDIBILIDAD EN EL MARCO DEL RES

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno

Secretaría de Seguridad Pública Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Participación Ciudadana

Fiscalía General del Estado Secretaía de Educación Pública

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 25: INFORME FINAL DEL

OBJETIVO

10

FORTALECER LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD EN LAS INSTITUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ASÍ COMO ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN QUE PROPICIEN LA CREDIBILIDAD EN EL MARCO DEL RESPETO IRRESTRICTO A LOS DERECHOS

HUMANOS

• Se instaló el Observatorio de Derechos Humanos con la participación de 10 Dependencias y entidades; 2

organismos autónomos (FGE y CEDH) y 12 Organizaciones de la Sociedad Civil.

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 26: INFORME FINAL DEL

SECTOR CONTEMPLADO EN EL PEDH ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

Víctimas de violaciones a derechos humanos y proveniente de delito

Anthus

Adultos Mayores Asociación Médicas de Puebla A.CComisión Ciudadana por la democracia y los derechos humanos A.CEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

Niños, Niñas y Adolescentes Casa del Sol Fundación Juconi

Mujeres AnthusComisión Ciudadana por la democracia y los derechos humanos A.C

Pueblos y comunidades Indígenas Asociación Tepetl A.C

Personas migrantes Iniciativa ciudadana para la promoción de la cultura del diálogo A.C

Personas con discapacidad Quiero aprender por una vida digna A.C.

Personas Privadas de la libertad Buscando la justicia JJJ A.CMujeres CERESO en libertad A.C

Periodistas y Defensores de Derechos Humanos Comisión de protección a defensores de derechos humanos y periodistas

PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLA: ALCANCES OBJETIVOS Y LOGROS

Page 27: INFORME FINAL DEL

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE

TRABAJO 2018

Page 28: INFORME FINAL DEL

2. Se ejecutarán las accionesentre el Gobierno del Estado ylas Organizaciones de laSociedad Civil, marcadas enel cronograma de actividadesy que seran reportadas alObservatorio de DerechosHumanos…

4. Continuar con la capacitacióna servidores y servidoras públicasdel Gobierno del Estado así comoa los integrantes de losAyuntamientos del Estado,cumpliendo la premisa delartículo 1 constitucional

3. Incluir en el Observatoriode Derechos Humanos a lasorganizaciones nacionales einternacionales

1. Dar cumplimiento,seguimiento y supervisión alPrograma Estatal deDerechos Humanos duranteel año 2018

Acciones de Trabajo para el año 2018

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018