Informe final del proyecto 1

18
Educación para todos con calidad globalFABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN YOGURT GRUPO: 102058-338 LUIS ALBERTO ORDOÑEZ COD GONZALO ANDRES JIMENEZ GARCES COD. 98400633 DIEGO FERNANDO WILFREDO ROSERO VILLOTA COD 98394487 PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS TUTOR OBDULIO GARCIA Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Diciembre-2013

Transcript of Informe final del proyecto 1

Page 1: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN YOGURT

GRUPO: 102058-338 LUIS ALBERTO ORDOÑEZ

COD

GONZALO ANDRES JIMENEZ GARCES COD. 98400633

DIEGO FERNANDO WILFREDO ROSERO VILLOTACOD 98394487

PROYECTO FINALDISEÑO DE PROYECTOS

TUTOROBDULIO GARCIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Diciembre-2013

Page 2: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA

Nos podemos plantear la siguiente problemática ¿Es factible para la industria y el mercado competitivo en la ciudad y en gran parte de la zona rural de nuestro departamento crear una empresa que fabrique y comercialice yogurt?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Una de las problemáticas que se evidencian en las zonas rurales y en las urbanas de nuestro departamento es la falta de oportunidades económicas y educativas en lo gran parte de sus gentes, además de la poca motivación que tienen por la adquisición de nuevos conocimientos y la falta de un proyecto de vida donde la adquisición del conocimiento les permita desenvolverse en el mundo laborar actual no solo en la ciudad sino también en el campo. Por otra parte, para la realización del proyecto fabricación y comercialización de yogurt se debe conseguir un local el cual deberá estar dividido en diferentes cuartos, a los que se les asignara un uso exclusivo, (de calentamiento, refrigeración, empaque, almacenamiento) entre otros. No obstante esto, es necesario un proveedor el cual se encargue de surtir todo cuanto con el tiempo se vaya necesitando, al igual se establecerá un personal el cual se encargara de producción, contabilidad, ingenio y demás. Este proyecto se realizara, pensando no solo en el bien que se recibirá, sino pensando en el bienestar de personas con grandes dificultades económicas, para que lleguen a cubrir unas de sus pocas necesidades.

Page 3: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

JUSTIFICACIÓN

El mundo competitivo de hoy exige que la creación de microempresas, se adapten a las necesidades de la población, partiendo de sus recursos disponibles y la demanda que tiene el producto, por tal razón se busca la fabricación y comercialización de un yogurt, teniendo en cuenta que este es un alimento cuyo proceso de elaboración es sencillo, económicamente accesible, muy exquisito y saludable; contando con equipos y utensilios básicos que conjuntamente con el cumplimiento de normas sanitarias e higiene son indispensables para la producción de un alimento de buena calidad. Así mismo permite conocer la forma más adecuada de elaborar y comercializar yogurt. El yogurt es un producto lácteo fermentado, levemente ácido, de cultivo semisólido que es producido por homogeneización y pasteurización. El yogurt, es un producto efectivo para restaurar y mantener el funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestina, está compuesto de vitaminas, carbohidratos, grasas y calorías, proteínas, calcio y fosforo; Es una buena fuente de Calcio, Magnesio y Fósforo que son los minerales más importantes para nuestros huesos.

Page 4: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

OBJETIVO GENERAL

Crear una microempresa que fabrica y comercializa yogurt.

Page 5: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

Diseñar un proyecto de producción industrial, adaptado la realidad de nuestra región, mediante una microempresa. Realizar un estudio y evaluación permanente de la implementación de una fábrica micro empresarial en la región. Proyectar un buen servicio a la comunidad, con buenas técnicas de mercadeo y promoción del producto y el trabajo. Desarrollar e implementar el proyecto industrial de la microempresa que fabrica y comercializa yogurt en la región

Crear estrategias competitivas para mantener un buen punto de equilibrio frente a otras empresas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 6: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

El proyecto es dar a conocer una empresa productora de yogurt de excelente calidad. A lo largo de este proyecto se describen brevemente las partes que conforman un planteamiento de un proyecto; como una herramienta práctica la cual facilita al empresario la toma de decisiones, el monitoreo de las operaciones y el análisis del estado financiero.

El Yogurt: Dentro de los productos lácteos naturales con mayor consumo en Colombia está el yogurt, es una delicia para grandes y chicos, que demandan más salud y menos tiempo de preparación, pero sin renunciar a la calidad y al sabor. Es un producto nutritivo y saludable, se puede consumir en cualquier momento del día y, gusta a casi todos los miembros del hogar, desde los más pequeños hasta los adultos.

Page 7: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

En el departamento del Caquetá y Nariño se cuenta con asociaciones de productores de leche y de yogurt, en varios municipios de la región. No se tiene la cultura de consumo de productos lácteos en Colombia a pesar de que somos uno de los países más ricos en cuanto a producción lechera refiere. Las oportunidades de trabajo son muy escasas dado las condiciones socioculturales de la región.

El yogurt va estar dirigido a la población de la región del departamento de la zona urbana y rural.

MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES

Page 8: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS

O ATRIBUTOS)Los productos a ofrecer son de manera especial el yogurt y algunos derivados de la leche.

El yogur es un alimento saludable, el modelo de alimentación que aconsejan los expertos en nutrición. Existen multitud de estudios que sitúan al yogurt como el mejor aliado del aparato digestivo, por su elevada tolerancia y fácil digestibilidad, se ha apuntado que puede reducir el riesgo de cáncer de mama y de colon o retardar la reaparición de ciertos tumores, y se le ha relacionado positivamente con enfermedades de la piel, enfermedades cardiovasculares y el sistema inmune. El yogurt puede considerarse el pionero de los alimentos funcionales. Proporciona múltiples beneficios para la salud, derivadas de algunos de sus componentes vitamínicos.

Page 9: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

Inicialmente a los niños y adolescentes mediante el contacto en cadenas distribuidoras como pequeños tenderos y entrando luego paulatinamente en negocios más grandes como súper mercados. Para ampliar la cobertura se continuará realizando estudio previo y extender así el número de beneficiarios.

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O

BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Page 10: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA

DEMANDA)El yogurt por ser producto de consumo masivo tiene una buena demanda dentro de los todos mercados, además la exigencia de los padres de familia por encontrar un producto que nutra, ya que la mayoría solo hace engordar o puede afectar a personas con diabetes, es por ello que se ofrece una nueva opción de yogurt nutritivo, a buen precio y lo mejor de todo que es de su tierra. Lo que se quiere llegar a realizar con el producto es establecer un margen de frontera para el municipio de Florencia y sus alrededores, sino gran parte del departamento del Caquetá.

Los factores de la demanda de los productos estarían dados por el posicionamiento de los mismos en el mercado, por lo que se debe aprovechar el concepto de un producto bien elaborado el cual está dirigido al segmento de mercado de la población del municipio.

Page 11: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

En el mercado nacional existen muchas marcas de los productos que pensamos ofrecer y que bombardean al consumidor de sus imágenes de una mejor vida. Pero si tomamos otro punto de vista nos daremos cuenta que solo de refieren al mercado local, lo cual muestra una de sus desventajas. Dentro de la localidad amazónica no existen empresas que produzcan ninguno de estos productos, los productos solo llegan a través de pocos  distribuidores indirectos por ciertas fechas; además de la poca fuerza de venta que muestran en el espacio de consumo

La situación esperada de la oferta de los productos lácteos va estar en función de la demanda, la cual va a depender del crecimiento de la población que consume los productos y la posibilidad de exportación a los mercados internacionales, al cumplirse con los niveles de calidad y competitividad, sin embargo, la oferta futura se ha estimado sobre el crecimiento de la población.||

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE

LA OFERTA)

Page 12: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

(CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO

LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)

Muestra la secuencia tanto de las operaciones y los procesos unitarios por donde pasa la materia prima para transformarse en el producto final. También ayuda a relacionar el tipo de tecnología a la que debe someterse el material o insumo a través del proceso además tener en cuenta que hay que disminuir las mermas.

Page 13: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

(LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)

El proyecto se llevará a cabo en San Juan de Pasto, la capital del departamento de Nariño y en Florencia, capital del departamento del Caquetá.

Page 14: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)

A continuación se presentamos el cargo, número y salario básico del personal de la microempresa

Planta Cantidad Salario B/. Total

Gerente 1 1,000.00 1,000.00

Secretaria Contadora 1 450.00 450.00

Laboratorista 1 450.00 450.00

Recolector 1 275.00 275.00

Operadores de Planta 7 275.00 1,925.00

Seguridad 3 275.00 825.00

Limpieza 3 275.00 825.00

Total de Planta 17 5,750.00

Ventas Cantidad Salario B/. Total

Vendedores 6 350.00 2,100.00

Ayudantes 2 250.00 500.00

Total en Ventas 8 2600.00 2,600.00

Gran Total 25 8,350.00

Page 15: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

(NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)

Equipo de procesamiento de la leche

Pasteurizador  Cuarto frío  Sellador al vacío  Mesa de trabajo  Prensa  Tina de recepción  Tina de quesería  Cuchilla lira  Moldes  Pala agitadora  Balanza  Termómetro  Peachimetro  Lactodensímetro

Page 16: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE

ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)El edificio o construcción para la planta que procesará los productos, deben reunir

características que permitan una rápida y correcta secuencia de las operaciones de procesamiento. Se ha considerado que el tamaño de la instalación debe ser de por lo menos 1.500 metros cuadrados para albergar el equipo y el espacio necesarios para desarrollar los procesos.

Paredes y Techo Pisos y Canales de Drenajes. Puertas y Ventanas. Iluminación Buena circulación interna del aire Fosa de desagüe

Distribución de Planta Recepción de materia prima Laboratorio Sala de procesamiento o elaboración:

Depósito para empaques y aditivos El cuarto frío Oficinas

Los baños y sanitarios Locales

Page 17: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

CONCLUSIONES

En primer lugar este trabajo nos enseñó un proceso para dar inició a la realización y planteamiento de un proyecto que se quiere emprender, de tipo industrial.

El Estudio de Mercado nos dice que es factible la implementación de la Planta Procesadora de Lácteos, existe la necesidad, hay la demanda, se cuenta con el recurso para obtenerlo y con la promoción y publicidad que se le dé, influirá en la decisión de compra.

Este proyecto hace pensar y apoyar la formación calificada en especialidades como: agropecuaria, comercio, finanzas, administración ecológica, medio ambiente, industria, informática, minería, salud, recreación, turismo, deporte, y las demás que requiera el sector productivo y de servicios. Debe incorporar, en formación teórica y práctica lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia.

Page 18: Informe final del proyecto 1

“Educación para todos con calidad global”

BIBLIOGRAFÍA

 ARREDONDO, S (2012). Protocolo académico diseño de proyectos. UNAD.CAÑON SALAZAR, Henry. Ac. Modulo del curso, Diseño de Proyectos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá. 2011.

CAÑON SALAZAR, Henry. Ac. Proyectos Formulación evaluación y control. UNAD. Editores .Bogotá .1988

CONTRERAS, Marco Elías (2004). Formulación y evaluación de proyectos. UNAD CARACTERÍSTICAS químicas de la leche y el yogurt (textos científicos).www.textos cientificos.com/yogurt/características-químicas.

GUÍA TRABAJO FINAL. Investigación Cuantitativa. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades. 2013-2.

LÁCTEOS fermentados y probióticos. (www. Alimentación.org., 2006)http://www.alimentacion.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1100:lacteos-fermentados-y-probioticos&catid=78:lacteos&Itemid=54, 2006