INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación...

22
1 INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE PASTORAL URBANA – Espacio Córdoba Sentidos e indicios de vida de las prácticas religiosas urbanas. Estudio de caso: Parroquia “Santa María de la Paz” 2011-2012” Coordinadora: Dra. Marta Palacio Integrantes: Dra. María José Caram Lic. Santiago Castello Lic. Fernando Kuhn Lic. Sergio Navarro Asistente: Laura Altamirano 1. Presentación del marco de la investigación 1.1. Antecedentes La presente investigación fue llevada a cabo por el equipo de Argentina que trabajó en la ciudad de Córdo- ba. La misma se realizó en el marco del proyecto “Pastoral en la Gran Ciudad” encargado por la Comisión Episcopal Alemana “Iglesia Mundial” a Margit Eckholt de la Universidad de Osnabrück. 1 A nivel global, este proyecto de investigación buscó estudiar las transformaciones de grandes ciudades, propiciar el desarrollo de una teología de la misma en un horizonte interdisciplinar y realizar análisis y pro- puestas de pastoral urbana, asumiendo los siguientes ejes transversales de todos los estudios: género, et- nia, pobreza, exclusión, clave generacional y procesos de resiliencia, resistencia y empoderamiento. 2 1.2. Desarrollo del proyecto En Argentina se definieron cinco espacios de indagación: cuatro en Buenos Aires y uno en Córdoba. Este último se compuso al comienzo con tres miembros: Roberto Giardino, Santiago Castello y Marta Palacio. Durante el segundo semestre de 2010 y principios de 2011, se sumaron los siguientes miembros: Fernando Kuhn, María José Caram y Sergio Augusto Navarro, y dejó de participar Roberto Giardino. Además se incor- poró desde el principio como estudiante asistente Laura Altamirano. También asistió a algunas reuniones Norberto Arroyo como especialista en Teología Bíblica, quien facilitó algunas claves hermenéutico-bíblicas para la interpretación del trabajo de campo. La formulación del proyecto experimentó sucesivas modificaciones en su proceso colectivo de construc- ción; finalmente quedó enunciado de la siguiente manera: “Sentidos e indicios de vida de las prácticas reli- giosas urbanas. Estudio de caso: Parroquia Santa María de la Paz (2011-2012)”. 3 El proyecto fue inscripto en los Departamentos de Investigación del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos (CEFyT) y de la Uni- versidad Católica de Córdoba (UCC), y contó con el aval del Vicario General de la Arquidiócesis de Córdoba, Pbro. Horacio Álvarez. 1 Cf. Azcuy, Virginia R., Reflexiones a partir del Worshop en Münster. Proyecto Pastoral de la gran Ciudad (Alemania), 13/10/2009, 1. Mayores informaciones sobre los antecedentes del presente proyecto de investigación se encuentran detallados en Silber, Stefan, Pastoral Urbana: Desafíos de los actuales procesos de transformación en las grandes ciu- dades latinoamericanas para la pastoral Seminario-Taller en Montevideo/Uruguay, 22 al 25 de febrero de 2011. Rela- to. 2 Cf. Eckholt, Margit / Silber, Stefan, Pastoral Urbana. Las transformaciones de las megaurbes latinoamericanas provo- can la conversión pastoral. Apuntes metodológicos. Documento de trabajo del proyecto internacional de investiga- ción, junio de 2011, 17-18. 3 Originalmente el proyecto consistía en un estudio comparativo de dos parroquias de Córdoba “Santa María de la Paz” y “San Nicolás de Bari”. En el transcurso de la investigación decidimos profundizar en la interpretación de las entrevistas de forma cabalmente interdisciplinaria, que nos llevó más tiempo del previsto a los inicios, por lo cual resolvimos enfocarnos en la primera parroquia investigándola como “estudio de caso”.

Transcript of INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación...

Page 1: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

1

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE PASTORAL URBANA – Espacio Córdoba “Sentidos e indicios de vida de las prácticas religiosas urbanas. Estudio de caso: Parroquia “Santa María de la Paz” 2011-2012” Coordinadora: Dra. Marta Palacio Integrantes: Dra. María José Caram Lic. Santiago Castello Lic. Fernando Kuhn Lic. Sergio Navarro Asistente: Laura Altamirano 1. Presentación del marco de la investigación 1.1. Antecedentes La presente investigación fue llevada a cabo por el equipo de Argentina que trabajó en la ciudad de Córdo-

ba. La misma se realizó en el marco del proyecto “Pastoral en la Gran Ciudad” encargado por la Comisión

Episcopal Alemana “Iglesia Mundial” a Margit Eckholt de la Universidad de Osnabrück.1

A nivel global, este proyecto de investigación buscó estudiar las transformaciones de grandes ciudades,

propiciar el desarrollo de una teología de la misma en un horizonte interdisciplinar y realizar análisis y pro-

puestas de pastoral urbana, asumiendo los siguientes ejes transversales de todos los estudios: género, et-

nia, pobreza, exclusión, clave generacional y procesos de resiliencia, resistencia y empoderamiento.2

1.2. Desarrollo del proyecto En Argentina se definieron cinco espacios de indagación: cuatro en Buenos Aires y uno en Córdoba. Este

último se compuso al comienzo con tres miembros: Roberto Giardino, Santiago Castello y Marta Palacio.

Durante el segundo semestre de 2010 y principios de 2011, se sumaron los siguientes miembros: Fernando

Kuhn, María José Caram y Sergio Augusto Navarro, y dejó de participar Roberto Giardino. Además se incor-

poró desde el principio como estudiante asistente Laura Altamirano. También asistió a algunas reuniones

Norberto Arroyo como especialista en Teología Bíblica, quien facilitó algunas claves hermenéutico-bíblicas

para la interpretación del trabajo de campo.

La formulación del proyecto experimentó sucesivas modificaciones en su proceso colectivo de construc-

ción; finalmente quedó enunciado de la siguiente manera: “Sentidos e indicios de vida de las prácticas reli-

giosas urbanas. Estudio de caso: Parroquia Santa María de la Paz (2011-2012)”.3 El proyecto fue inscripto

en los Departamentos de Investigación del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos (CEFyT) y de la Uni-

versidad Católica de Córdoba (UCC), y contó con el aval del Vicario General de la Arquidiócesis de Córdoba,

Pbro. Horacio Álvarez.

1 Cf. Azcuy, Virginia R., Reflexiones a partir del Worshop en Münster. Proyecto Pastoral de la gran Ciudad (Alemania),

13/10/2009, 1. Mayores informaciones sobre los antecedentes del presente proyecto de investigación se encuentran detallados en Silber, Stefan, Pastoral Urbana: Desafíos de los actuales procesos de transformación en las grandes ciu-dades latinoamericanas para la pastoral Seminario-Taller en Montevideo/Uruguay, 22 al 25 de febrero de 2011. Rela-to. 2 Cf. Eckholt, Margit / Silber, Stefan, Pastoral Urbana. Las transformaciones de las megaurbes latinoamericanas provo-

can la conversión pastoral. Apuntes metodológicos. Documento de trabajo del proyecto internacional de investiga-ción, junio de 2011, 17-18. 3 Originalmente el proyecto consistía en un estudio comparativo de dos parroquias de Córdoba “Santa María de la

Paz” y “San Nicolás de Bari”. En el transcurso de la investigación decidimos profundizar en la interpretación de las entrevistas de forma cabalmente interdisciplinaria, que nos llevó más tiempo del previsto a los inicios, por lo cual resolvimos enfocarnos en la primera parroquia investigándola como “estudio de caso”.

Page 2: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

2

A grandes trazos podemos decir que el interrogante del que surgió la investigación, con formato metodoló-

gico cualitativo de “estudio de caso”, fue inspirado en ciertas presunciones personales que teníamos de

nuestras respectivas posiciones como creyentes y agentes pastorales. Nos preguntamos a partir de J. Com-

blin: ¿La parroquia sigue viva?4 El supuesto inicial fue que los laicos/as que concurrían a esta parroquia

construían diversos sentidos religiosos, espirituales y existenciales según la heterogeneidad de sus perfiles

subjetivos urbanos y de sus diversas búsquedas religiosas.

Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al

mes en encuentros de más de cuatro horas de duración. En un principio las reuniones giraron en torno a

consolidar la interdisciplinariedad a la que el proyecto aspiraba: métodos, lenguajes, marcos teóricos y

visiones conceptuales de la problemática fueron puestos en común. Esto fue muy importante para gestar

un clima de trabajo dialógico, respetuoso y muy creativo, que fue transformando nuestras propias catego-

rías de clasificaciones, ayudó a superar los prejuicios sobre el “sentido común” de la gente gracias a la escu-

cha compartida de las entrevistas, y contribuyó a desarrollar una racionalidad hermenéutica interdisciplina-

ria común que, a medida que fue creándose, nos fue sorprendiendo gratamente a todos.

A modo de dar cuenta del camino recorrido podemos distinguir cuatro momentos centrales en nuestro

proceso de investigación:

a. Relevamiento, registro y abordaje de datos que incluyó diez entrevistas a laicos y laicas que participan

en la vida parroquial, observación de servicios religiosos, registro fotográfico de los barrios de la jurisdic-

ción, recopilación de fuentes documentales: Actas del Consejo Pastoral y Plan Pastoral de la Arquidiócesis,

así como también de recortes periodísticos relevantes y publicaciones barriales. En este momento realiza-

mos varias actividades:

-Análisis y comentario de “Primera Encuesta sobre Actitudes y Creencias Religiosas en Argentina”.5 Tuvimos

en cuenta este documento de corte cuantitativo como estudio previo que nos permitiría orientar nuestro

trabajo. El interés fue tomar contacto con las preguntas de las encuestas y los datos estadísticos que se

registraron allí. La consulta fue útil para la elaboración de un cuestionario orientador para nuestras propias

entrevistas y observaciones. Los temas escogidos en primera instancia para realizar las entrevistas fueron

los de pertenencia eclesial, expectativas pastorales, necesidades espirituales y búsquedas religiosas, repre-

sentaciones de Dios, rituales, creencias, devociones, condicionamientos de género y liderazgo de mujeres.

Resolvimos que nuestras entrevistas no fueron estructuradas ni semiestructuradas, sino abiertas, centradas

en las experiencias vitales de los entrevistados/as.6

- Consulta de documentos parroquiales: Actas del Consejo Pastoral de los dos últimos años, Planificaciones

Parroquiales, cuadernos de secretaría, Plan Pastoral Diocesano 2010-2012, publicaciones del barrio, artícu-

los periodísticos publicados en medios locales.

- Realización de observaciones de campo: recorrida del barrio con relevamiento fotográfico; participación

en la Misa, la Adoración Eucarística y el rezo del Rosario.

b. Elaboración de categorías de análisis y codificación de entrevistas: los códigos fueron definidos a partir

de la escucha y análisis de los discursos sobre la vida religiosa urbana (vivencias, expectativas, proyectos)

relevados de las entrevistas de los/las laicos/as. Posteriormente deliberamos y definimos las categorías

para organizar la información en el Atlas–ti.7

4 Cf. Comblin, José, Os desafíos da cidade no século XXI, Sao Paulo: Paulus, 2002.

5 Cf. Mallimaci, Fortunato (Dir.), Primera encuesta sobre creencias y actitudes religiosas en Argentina, Buenos Aires:

Foncyt, Ceil-Piette, Conicet, 2008 (Edición digital). 6 Fundamentaremos estas opciones en el apartado metodológico.

7 Los códigos del Atlas-ti figuran en el Anexo I.

Page 3: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

3

c. Producción colectiva de la hermenéutica teológica, filosófica, sociológica y crítica de los sentidos dados

por los actores sociales en su participación en la parroquia en las entrevistas.8 Al mismo tiempo confronta-

mos estos datos con otras fuentes documentales y con las experiencias eclesiales de cada investigador/a a

fin de producir una comprensión hermenéutica del fenómeno estudiado.9

d. Redacción de las conclusiones en un texto académico destinado a su publicación y difusión. Devolución a

la diócesis y a la parroquia de los resultados de la investigación.

1.3. Diseño metodológico El objeto de nuestra investigación fue construido a partir de la hipótesis principal que intentó dilucidar la

emergencia de nuevos modos de religiosidad y de pertenencia a la institución parroquial de los laicos/as que

concurren a esta parroquia. Los actores sociales son mayoritariamente mujeres con niveles de instrucción

medio, quienes presumiblemente habían modificado sus modos de vivir la fe y de practicar la religión a

partir de las transformaciones urbanas experimentadas en la Ciudad de Córdoba en los últimos 20 años,

dando origen, a su vez, a nuevos sentidos de la religiosidad y de la construcción de sus subjetividades laica-

les a partir de las nuevas referencias urbanas identitarias.

En consecuencia, desarrollamos un estudio de caso en profundidad de la Parroquia “Santa María de la Paz”

para concretar el objetivo principal de la investigación: realizar un trabajo interdisciplinario de análisis e

interpretación de los sentidos contenidos en las prácticas religiosas de los laicos, particularmente de las

mujeres, asistentes a la parroquia.

El trabajo de campo se realizó sobre los discursos y prácticas de once laicos y laicas que participan en la

Parroquia “Santa María de la Paz.” La selección de entrevistados/as se realizó mediante una consulta hecha

por el Párroco (Santiago Castello) al Consejo Pastoral Parroquial, previa información sobre los fines del pro-

yecto. Este Consejo sugirió la nómina de posibles entrevistados. La selección final se hizo dentro del Equipo

de Investigación, teniendo como criterios: la diversidad de género, condición social, nivel de instrucción,

generación y formas de participación en la vida parroquial.

El acceso al campo se realizó con autorización del mismo Párroco, quien participó desde el inicio en el

equipo como “investigador nativo,”10 es decir, sobreimplicado con el objeto por su condición de autoridad

en la institución.11 Esto no invalidó su aporte, sino que por el contrario, al realizar una producción reflexiva

en el equipo, enriqueció nuestro proyecto. En el proceso de análisis y producción de conocimientos cada

investigador/a se reconoció implicado con el objeto, del tal forma que también fue importante explicitar las

propias experiencias eclesiales y pastorales con las que nos sentíamos involucrados.

Epistemológicamente optamos por un paradigma interpretativista que asume la hermenéutica como con-

dición de posibilidad de producción de conocimiento y ciencias. En consecuencia, el trabajo en equipo ge-

neró ejercicios de reflexividad muy ricos y significativos que lejos de ser una mera reflexión abstracta, supu-

so: a) el reconocimiento de nuestra propia condición cristiana como investigadores, b) la explicitación de la

posición y “punto de vista” eclesial asumido en nuestras respectivas trayectorias de vida, y c) la conciencia

de que no estamos construyendo un conocimiento académico que deba ser necesariamente “aplicado”

luego en la pastoral como saber normativo.12 Desde un punto de vista teológico hablaríamos del reconoci-

miento del sensum fidelium que el Espíritu Santo distribuye en todos los miembros del Pueblo de Dios (LG

12).

8 Más adelante, en el apartado metodológico, señalaremos los diversos niveles hermenéuticos trabajados.

9 Las conclusiones preliminares fueron presentadas en el Taller de Porto Alegre (octubre de 2012) en que se reunieron

los/las coordinadores/as de los diversos equipos de investigación. 10

Cf. Ginsburg, Faye, Cuando los nativos son nuestros vecinos, en: Boivin, Mauricio / Rosato, Ana / Arribas, Victoria, Constructores de otredad, Buenos Aires: Antropofagia, 2006, 218-225. 11

Cf. Lourau, René, Libertad de Movimientos, Buenos Aires: Eudeba, 2000. 12

Cf. Bourdieu, Pierre / Wacquant, Loïc, Una invitación a una sociología reflexiva, Buenos Aires: Siglo XXI, 2005, 73ss.

Page 4: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

4

Asumimos el proyecto de investigación como un estudio cualitativo de caso con enfoque etnográfico,13 ya

que tomamos como objeto los sentidos presentes de la participación laical en una Parroquia urbana, en la

que nos implicamos, mediante entrevistas y observaciones. En la línea hermenéutica elegida entendemos

que hay dos niveles interpretativos: a) la interpretación que tienen los actores sociales de su propia de ac-

ción (primera hermenéutica); b) la interpretación que como investigadores realizamos como equipo, cada

uno desde nuestras respectivas disciplinas (segunda hermenéutica). También se incluye lo que los actores

comprenden de ese conocimiento producido académicamente, ya que cuando este saber es divulgado

puede llegar a generar tomas de conciencia y cambios en los comportamientos sociales si es asumido refle-

xivamente por los diferentes actores sociales/eclesiales implicados.14 La hermenéutica reside en aceptar

que el otro tiene sus razones, inteligibles desde su situación y experiencia de vida. Por todo ello desde el

inicio asumimos la hermenéutica no como un mero método o técnica de investigación, sino como una

perspectiva ética y antropológica que orientó epistemológicamente todo nuestro trabajo interdisciplinar.

Para dar cuenta de nuestro objeto de estudio, es importante comenzar por describir aspectos del campo de

investigación. La parroquia “Santa María de la Paz” cuenta con una jurisdicción de no más de diez barrios.

Cada uno de ellos se ha incorporado edilicia y vecinalmente a lo largo de los últimos 50 años a la actual

jurisdicción parroquial. Además, en cada uno de ellos se advierte la pluralidad cultural-social-política que

caracteriza, en general, a las clases obrera-trabajadora y media de nuestro país. La extensión geográfica de

la parroquia no es muy significativa; se la podría ubicar dentro de una parroquia media de la Arquidiócesis

de Córdoba, abarcando una población de 24.000 habitantes aproximadamente. Podría decirse que en po-

cas manzanas se concentra un número significativo de habitantes por metro cuadrado edilicio. A su vez, la

vida de estos barrios de la comunidad misma se ve indefectiblemente afectada por la presencia de dos

grandes centros comerciales y de recreación (Hiper Libertad y Dinosaurio Mall, y el Orfeo Superdomo),

además de la vida que transcurre en dos hoteles (contiguo uno, cercano el otro).

Como un supuesto de la investigación, que luego fue corroborado, consideramos que los asistentes laicos

de la parroquia presentan al menos tres modos de referencia a su espacio urbano: a) habitantes que resi-

den desde hace más de 30 años aproximadamente –adultos mayores- y que se vinculan con las referencias

clásicas del barrio: iglesia, plaza, calles, etc., con una débil participación barrial en el centro de jubilados,

centro vecinal, cooperadoras escolares, catequesis familiar; b) nuevos residentes –en su mayoría matrimo-

nios jóvenes- que ocupan las edificaciones nuevas y/o viejas, y que no mantienen ni exhiben vínculos de

solidaridad y compromiso con las clásicas referencias barriales. Este segundo grupo de residentes exhibe un

cambio urbano en los modos de pertenencia barrial: la mayoría nacidos en la generación del ’70, de clase

media, profesionales, que presentan los rasgos culturales pos-dictadura argentina y del estilo de vida ur-

bano:15 indiferentismo social, des-compromiso político, individualismo narcisista y consumista. Estos rasgos

se consolidaron durante la década de la Argentina de los ’90 bajo el gobierno de signo populista neoliberal

de Carlos Menem y que en la ciudad de Córdoba se comienza a percibir en cada vez más barriadas. Algunos

13

La tradición de “Estudio de casos”, que puede definirse como el estudio de un fenómeno particular contextualizado en un tiempo y espacio, analiza alguna problemática de la realidad social desde una mirada específica y diferentes perspectivas de investigación. El caso o los casos de un estudio pueden estar constituidos por un hecho, un grupo, una relación, una institución, una organización, un proceso social, o una situación o escenario específico, construido a partir de un determinado, y siempre subjetivo y parcial recorte empírico y conceptual de la realidad social, que con-forma un tema y/o problema de investigación. Los estudios de casos tienden a focalizar, dadas sus características, en un número limitado de hechos o situaciones para poder abordarlos con la profundidad requerida para su comprensión holística y contextual. Cf. Neiman, G. / Quaranta, G. “Los estudios de casos en la investigación sociológica”, en: Vasila-chis, Irene, Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, Gedisa, 2006. 14

Cf. Giddens, Anthony, Las nuevas reglas del método sociológico: crítica positiva de las sociologías comprensivas, Buenos Aires: Amorrortu, 1997. 15

Cf. Wirth, Louis, El urbanismo como modo de vida, Buenos Aires: Ediciones 3, 1962.

Page 5: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

5

de estos nuevos residentes manifiestan estar en búsqueda de una forma religiosa más vital. Ambos grupos

se vinculan con la parroquia por los servicios pastorales clásicos que se brindan (misas, sacramentos, bendi-

ción de casas, visitas a enfermos, etc.). Existe además un c) tercer grupo de asistentes que demandan los

servicios tradicionales de la parroquia (casamientos, bautismos, misas, etc.) pero que no viven en la juris-

dicción parroquial. Los miembros de este grupo podrían denominarse migrantes eclesiales puesto que se

vinculan a la parroquia trascendiendo y excediendo la división jurídico-geográfica. Son personas que, si bien

muestran los mismos rasgos socio-culturales que el 2º grupo de residentes de los barrios comprendidos en

la jurisdicción parroquial, manifiestan explícitamente una búsqueda de sentido de la vida a través de las

prácticas religiosas convencionales, apropiándose de la libertad de escoger o elegir dónde hallarla. Este

tercer grupo de personas se trasladan con esfuerzo grandes distancias (en algunos casos hasta 10 km) a

través de la ciudad de Córdoba que, a su extensión y alta densidad demográfica -típicas de todas las gran-

des urbes latinoamericanas-, se suma un considerable estado de saturación de sus accesos por la gran can-

tidad de automóviles y medios de trasportes. Este grupo de “migrantes religiosos urbanos” presentan un

nuevo modo de participación religiosa que altera la concepción clásica de parroquia, asentada sobre un

territorio delimitado que configura la jurisdicción en lo que respecta a la vida sacramental. Los tres grupos

ingresan, con matices, den-tro de lo que podemos denominar “consumidor religioso del catolicismo clási-

co” que no modifica la estructura ni la acción pastoral de la parroquia en una curiosa posición de “laicos

piadosos conservadores” que se mixtura con rasgos posmodernos.

La investigación en el trabajo de campo procuró dar respuestas a los siguientes interrogantes. Algunos se

plantearon al inicio y otros se fueron agregando en el transcurso: ¿Cuáles son los sentidos que buscan estos

actores sociales en la parroquia y sus servicios pastorales tradicionales? ¿Cuáles son los sentidos e indicios

de vida que sus búsquedas religiosas ponen en juego? ¿Qué valores ligados al sentido de la propia existen-

cia vital se vehiculizan en sus prácticas religiosas? ¿El género de los actores sociales influye en los roles que

asumen en sus prácticas religiosas? ¿Qué lugar ocupa el factor “desplazamiento urbano” en la configura-

ción de las identidades y modos de vivir de los diversos grupos? ¿Qué tipo de relación o vinculación existen

entre los tres grupos?

En síntesis la realización del proyecto de investigación urbana supuso un abordaje interdisciplinario16 bajo

una metodología hermenéutica-cualitativa que implicó dos momentos: empírico y crítico hermenéutico. En

el primer momento empírico o de trabajo de campo realizamos una recolección de datos y observación del

objeto mediante la aplicación de diversas técnicas comprendidas dentro del método etnográfico de estudio

de casos. Esto nos sirvió para construir la base empírica. Focalizamos la observación-comprensión del fe-

nómeno social particular (¿qué hacen los laicos/as en la parroquia “Santa María de la Paz”?) a fin de pro-

fundizar el conocimiento del sentido de sus prácticas, discursos y relaciones sociales que en ese cronotopo

urbano se dan de manera holística y significativa para su contexto específico. Con esto intentamos captar,

percibir e interpretar interdisciplinarmente la complejidad de la situación y la articulación que tiene con su

entorno social, urbano y eclesial, más allá de la sola exploración o descripción del mismo.

1.4. Método para el procesamiento de los datos

El método de análisis de los datos se realizó interdisciplinariamente y en equipo. En una primera etapa

acordamos las pautas de trabajo y esbozamos un plan de actividades.

Ya iniciado el trabajo de campo y contando con las primeras entrevistas grabadas y transcriptas, optamos

por escucharlas a todas íntegramente en equipo. De este modo pudimos comentarlas y discutir los temas

16

Cf. Scannone, Juan Carlos, Teología e interdisciplinariedad. Presencia del saber teológico en el ámbito de las Cien-cias, en: Teológica Xaveriana 94 (1990), 63-79; Cf. Azcuy, Virginia, Apuntes para una teología de la ciudad. En el ca-mino hacia una reflexión interdisciplinaria, en: Teología 100 (2009), 481-503; Cf. Palacio, Marta, La interdisciplinarie-dad en los estudios sobre la ciudad, en: Artificium. Revista Iberoamericana de Estudios Culturales y Análisis Concep-tual, (2011) 126-140.

Page 6: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

6

sugeridos por la audición de las mismas. En todo momento procuramos situarnos lo más cerca posible de

“la voz de los actores”, haciéndolos dialogar con los presupuestos conceptuales de cada una de nuestras

diversas disciplinas. El diálogo fue creativo y problematizador. La dinámica permitió esclarecer algunas te-

máticas que fueron planteadas o sugeridas por los entrevistados/as y a la vez abrir nuevos interrogantes.

Estas reuniones del equipo fueron grabadas en archivos de audio que luego se transcribieron para poder

consultarlas más fácilmente.

Esta instancia fue una auténtica práctica interdisciplinaria por los siguientes motivos: a) cada uno aportó la

perspectiva y el análisis de su propio campo de saber sobre el mismo tema; b) cada investigador fue enri-

queciendo y modificando sus propios marcos conceptuales; c) esta manera de trabajar hizo posible la ela-

boración conjunta de informes en las diferentes etapas del proceso y posibilitó realizar decisiones consen-

suadas sobre la marcha del proyecto.

Entre las decisiones que tomamos se encuentra la de utilizar el programa ATLAS.ti. El proceso de análisis de

datos cualitativos asistido por computadora, en nuestro caso, consistió en digitalizar la información regis-

trada en el trabajo de campo, codificarla en unidades de sentido de los agentes (codes), para reconstruir el

sentido de las prácticas asociando esas unidades de sentido (family) y sus posibles relaciones (net), y por

último confrontar esta construcción de objeto con los supuestos conceptualizados desde los conceptos y

teorías de nuestros marcos de referencia.

Este análisis de los datos cualitativos fue correlativo a una síntesis teórica que dio cuenta, con nuevas refe-

rencias empíricas, del sentido de las prácticas en un espacio social, en este caso la parroquia. A este respec-

to, cabe subrayar que las entrevistas fueron una fuente principal para nuestro análisis, aunque no la única.

Realizamos también observaciones del espacio barrial, del templo parroquial y de celebraciones que nos

ayudaron a contextualizar el discurso de los agentes. El hecho de haber realizado algunas de las entrevistas

en el espacio doméstico o en los ámbitos laborales de las personas con las que conversamos contribuyó a

una mejor comprensión de sus vidas cotidianas. Estas impresiones y observaciones fueron compartidas con

el equipo a través de informes adjuntos a la transcripción de las entrevistas y posteriormente ampliados en

el diálogo grupal.

2. Presentación de los datos 2.1. La ciudad de Córdoba La ciudad de Córdoba, fundada en 1573 se ha convertido en el segundo núcleo urbano de la República Ar-

gentina con una población que supera el número de 1.330.023 habitantes según el último censo 2010.17

Ciudad enclavada en el centro del país, entre los 360 y 480 msnm, Córdoba es la segunda urbe en impor-

tancia de la Argentina. Por su ubicación constituye un gran nudo de comunicaciones aéreas y terrestres,

tanto nacionales como internacionales.18

Tiene una gran tradición cultural por su histórica Universidad Nacional, la más antigua del país, cuyos orí-

genes datan de 1613 con el Colegio Máximo que fundan los Jesuitas. Numerosas universidades han radica-

do sus sedes en esta ciudad, lo que le da el sesgo de una urbe juvenil cosmopolita, con diversos movimien-

tos culturales y artísticos.

Su economía es de perfil agropecuario por estar ubicada en las zonas más fértiles de la pampa húmeda. A

esto se agrega una gran actividad industrial, especialmente automotriz, textil y del calzado, lo que atrae

años tras año a un alto flujo de migrantes de zonas más necesitadas del país y de países cercanos (bolivia-

nos, paraguayos y peruanos, principalmente). En este momento, los vaivenes de la situación económica

17

Cf. Municipalidad de Córdoba, Córdoba una Ciudad en Cifras. Guía estadística de la ciudad de Córdoba, Córdoba, 2012. Obtenido el 24/01/2013 en: http: //www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/docs/economia/C%C3%Córdoba una ciudad en cifras.pdf 18

Cf. Municipalidad de Córdoba, La ciudad / Datos generales. Córdoba, 2005, Obtenido el 24/01/2013 en: http: //www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=8 10.

Page 7: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

7

argentina han provocado que muchos integrantes de la población obrera, con niveles socio-económicos

medios-bajos se ubiquen en los bolsones de pobreza urbana.

A nivel eclesial, esta zona ha sido sede de la primera circunscripción eclesiástica de nuestro país, con una

diócesis creada en 1570 y con sede en esta ciudad a partir de 1699. La datación de esta estructuración ecle-

siástica, como la presencia de las Órdenes religiosas más tradicionales, así como también la creación de

casas de estudio, hacen a la vitalidad de la Iglesia local, con muchos ministros y consagradas/os tenden-

cialmente jóvenes.

2.2. La Parroquia “Santa María de la Paz” La Parroquia “Santa María de la Paz” pertenece a la Iglesia Arquidiócesana de Córdoba. La misma se en-

cuentra ubicada en la Zona Pastoral N° 8 de la Vicaría Norte de la ciudad de Córdoba, sita en la zona no-

roeste de la ciudad capitalina. Su sede parroquial se encuentra ubicada en Barrio Poeta Lugones, calle César

Duayen 4500. Esta comunidad fue erigida como tal, desmembrada de la Parroquia Santa Inés, a tenor del

Canon 515 del Código de Derecho Canónico por el Cardenal y Arzobispo Monseñor Raúl Francisco Primates-

ta el veinticuatro de enero de 1985, festividad de Nuestra Señora de la Paz.

Los límites actuales de la Parroquia son: Norte y Oeste: Avenida de Circunvalación; Sur: Quinquela Martín

(FF.CC. Gral. Manuel Belgrano); Este: Avenida Monseñor Pablo Cabrera. Comprende los Barrios, en orden

de precedencia: B° Las Magnolias, B° Santa Cecilia, B° Poeta Lugones, B° Los Principios; B° El Cóndor (Am-

pliación Poeta Lugones); B° Nuevo Poeta Lugones, B° Poeta Lugones Residencial.19

Actualmente la Parroquia se encuentra dividida en cuatro Zonas Pastorales, cada una con un laico/ laica

responsable de la animación; y estas, a la vez, divididas en 17 sectores; cada sector con un animador/a y

una red de mensajeros/as que llegan a cada hogar. El crecimiento poblacional de los barrios ha producido

la creación incipiente de una sub-zona que comprende los barrios Nuevo Poeta Lugones y Poeta Lugones

Residencial. Éstos presentan un gran desafío a su integración, pero aún más a su evangelización, debido a

que son en su mayoría familias jóvenes, recientemente constituidas, de diversas procedencias, donde los

adultos trabajan fuera del hogar/barrios, con formación de estudios superiores, y que exhiben una débil

identidad comunitaria.

La Parroquia consta de la sede parroquial con su Templo en honor de Santa María de la Paz, Secretaría,

Salón Comunitario de usos múltiples, Salón de Caritas, Consultorio Parroquial “San José”, sitos en B° Poeta

Lugones; de una Capilla filial en honor a San Jorge y el Salón Comunitario de usos múltiples en el que fun-

cionan diversos talleres de capacitación y recreación ubicada en el B° Las Magnolias; y la Casa Parroquial,

situada en domicilio distinto de la Sede Parroquial. En la Zona Pastoral “Santa Cecilia” se carece de un lugar

propio, llevando adelante la actividad pastoral en casas de familia, y las celebraciones masivas en el Salón

de Usos Múltiples de la Escuela “Arsenio Murugarren”.

Algo de historia que configura la matriz de la vida de la comunidad parroquial nos permite visualizar su

fisonomía, sus posibilidades y límites. Podríamos decir grosso modo que en los comienzos prevaleció el

entusiasmo unido al espíritu participativo de fuerte compromiso de los laicos/as y la animación de la pre-

sencia del sacerdote misionero P. Miani, quien luego trajo al barrio a la comunidad de Hermanas Misione-

ras de San Antonio María Claret. Durante el servicio ministerial del primer párroco, P. Raúl González, se

comenzaron a gestar conflictos, resentimientos y alejamientos de los laicos/as que provocaron el deceso de

lo logrado durante once años previos. Dicha situación ha acompañado la vida eclesial de las casi últimas dos

décadas de la parroquia; desafiando ininterrumpidamente a los miembros que han conformado los diver-

sos Consejos Pastorales Parroquiales para procurar construir la comunión de sus miembros en medio de la

19

Cf. “Decreto Episcopal de Erección de la Parroquia Santa María de la Paz” en Archivo Parroquial Santa María de la Paz.

Page 8: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

8

complejidad de la diversidad cultural, política, social, económica y religiosa de los barrios que conforman la

jurisdicción parroquial.

La Parroquia ha contado desde su fundación con la presencia de cuatro Párrocos y un Administrador Parro-

quial; un Vicario Sustituto; seis Vicarios Parroquiales; tres Diáconos, de los cuales dos fueron ordenados

sacerdotes en la misma Comunidad; y un Sacerdote residente. Todos pertenecientes al clero secular de la

Arquidiócesis.20

La vida comunitaria se remonta al año 1973, tiempo en que tres mujeres buscaron un sacerdote que cele-

brara la misa dominical en el barrio. Dicha celebración se concretó el 25 de diciembre de 1973 en el local de

la Cooperativa “Bernardino Rivadavia” a cargo del Pbro. Misionero Claretiano Leónidas Miani. Desde en-

tonces se empezó a configurar la vida de la comunidad de un modo más orgánico, procesual y siempre cre-

ciente, aunque con avances y retrocesos. Ya desde 1974 se conformó el “Consejo Pastoral” de B° Poeta

Lugones y B° Las Magnolias, asesorado por el mismo sacerdote, con tres áreas de tareas: 1) evangelización

y catequesis; 2) culto y celebraciones paralitúrgicas; y 3) caridad, dentro y fuera de los barrios. Prontamen-

te creció la participación de las familias, la conformación de una pastoral juvenil, la preparación de cate-

quesis de primera comunión y de confirmación, como así también la conformación de la comisión Pro-

Templo.21 El templo y el altar fueron consagrados por el Arzobispo Cardenal Raúl Francisco Primatesta el 9

de septiembre de 1983, dedicándolos a la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Paz,

y a San Antonio María Claret, colocando en el altar las reliquias de San Pablo de la Cruz.22 Tras un período

de transición como Capilla filial a la Parroquia “Santa Inés”, sita en Barrio “La France”, en el año 1985 es

erigida en parroquia.

En lo que respecta a la vida comunitaria parroquial cabe señalar algunos puntos significativos del esfuerzo y

compromiso concretado de diversos modos a lo largo de los años:

a. Primer paso hacia una pastoral orgánica parroquial a través del “Plan pastoral parroquial Santa María de

la Paz” con el objetivo general de “Una parroquia orante, fraterna y misionera” en pos de vivir la comunión

con Dios y entre sí, y así realizar la misión apostólica en el contexto de una comunidad compleja en lo que

respecta a los social, económico, político y religioso.23

b. Segundo paso de una pastoral orgánica parroquial a través de la implementación progresiva del Plan de

Renovación Parroquial, siguiendo la propuesta y metodología del Movimiento “Por un Mundo Mejor”.

c. Tercer y actual paso hacia una pastoral orgánica parroquial y diocesana a través del Plan Pastoral de la

Arquidiócesis de Córdoba. Este se conformó en dos etapas; primera etapa preliminar de sensibilización-

movilización-motivación (años 1999-2002); segunda etapa de elaboración y sistematización del Plan Pasto-

ral (2003-2006), con: a) Identificación del “Rostro Ideal de Iglesia local” (2004); b) Elaboración del Diagnós-

tico Pastoral (2005); c) El Itinerario Pastoral (2006). Dicho Itinerario se llevó adelante a través de dos planes

cortos con sus correspondientes implementaciones a través de sus respectivos Lemas-Objetivos para cada

año. El primero se desarrolló durante los años 2007-2009 y el segundo en el período 2010-2012.24

20

Cf. Los Decretos de Nombramientos en Archivo Parroquial Santa María de la Paz. 21

Cf. “Crónica de la vida cristiana” en Revista COMUNIDAD, Año I, N° 1, 29 de Junio de 1975, Archivo Parroquial Santa María de la Paz. 22

Cf. “Facsímil del Acta de Consagración del Templo y el Altar” y “Santa María de la Paz. Su historia” en Archivo Parro-quial Santa María de la Paz. 23

Cf. “Plan Pastoral. Parroquia Santa María de la Paz” en Archivo Parroquial Santa María de la Paz. 24

Los lemas pastorales que motivaron cada período fueron: “Con Jesús salimos, acortamos distancias… nos compro-metemos” (2007-2009); “En Jesús somos hijos, nos hacemos hermanos y ciudadanos, nos comprometemos” (2010-2011). Cf. “Camino Pastoral de la Iglesia en Córdoba 1999-2007” en http://www.arzobispadocba.org.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=54&Itemid=157&limitstart=8

Page 9: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

9

Actualmente la Iglesia de Córdoba se encuentra iniciando un tiempo especial, en sintonía con la convocato-

ria del Papa Benedicto XVI a vivir un “Año de la fe”, con motivo de la celebración de los cincuenta años de la

apertura del Concilio Vaticano II y los veinte años de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica:

“Un año para contemplar” (2013)25 de modo creyente el paso y la presencia de Dios, celebrar agradecidos

sus dones, revisar, corregir y relanzar el camino emprendido, profundizando e interiorizando particular-

mente el Rostro Ideal de la Iglesia de Córdoba.26

Este recorrido sucinto del marco pastoral arquidiocesano fue marcando, con sus luces y sombres, la vida y

programación pastoral de la Parroquia desde el año 2000 a la fecha, dejando explícitamente el Plan de Re-

novación Parroquial, implementado en los años ’70, para acoplarse al camino pastoral iniciado a nivel dio-

cesano. Esta decisión significó, a la vez que un renovado esfuerzo de evangelización acorde a la realidad

parroquial, también una nueva experiencia de interrupción y discontinuidad en el camino emprendido en

décadas anteriores.

3. Interpretación interdisciplinaria

Luego de haber concluido la fase de relevamiento de datos, a modo de conclusión provisional, advertimos

que ninguno/a de los entrevistados/as desecha explícitamente la estructura parroquial, aunque hay seña-

lamientos críticos y que sugieren cambios más a tono con las transformaciones socio-culturales contempo-

ráneas.

Constatamos en la investigación que en la ciudad de Córdoba emerge como fenómeno la desterritorializa-

ción de la jurisdicción de la parroquia concomitante al desplazamiento de los migrantes religiosos urbanos.

Advertimos en estos cambios propios de las subjetividades investigadas y su configuración algunas claves

para favorecer la transición de parroquias clásicas de fuerte/débil identidad territorial hacia parroquias

"aeropuertos" o de paso, que den respuestas en momentos y circunstancias puntuales de la vida de las

personas. Asimismo, constatamos nuevas formas de experiencias de comunidad que trascienden las claves

territoriales geográficas y que por lo mismo reclamarían nuevos modos de vinculación y pertenencia-

referencia eclesial. Por último, permiten intuir algunas claves y acentos y/o perfiles que los agentes pasto-

rales deberían adquirir y/o aprender para una tarea pastoral significativa conforme a estas búsquedas plu-

rales.

A grandes líneas podemos decir que los laicos/as reconocen a la parroquia como un lugar o espacio que

“está ahí”: cuya estabilidad crono-tópica contrasta fuertemente con la mutabilidad de los flujos de la ciu-

dad (transporte, comunicaciones, interacciones sociales, intercambios económicos). La permanencia de un

espacio sagrado, metaforizado por la torrecita de “Santa María de la Paz”, enclavada sugestivamente tras

un hipermercado y un gran emprendimiento comercial y turístico, contrasta con el ir y venir de los flujos

urbanos señalando un interesante juego dialéctico de permanencia/cambio. La persistencia de la significa-

tividad y relevancia de la parroquia, que expresan o connotan los actores sociales estudiados, indican que

ésta, al igual que otras instituciones históricas, ha cobrado a través del paso del tiempo una importancia

que es difícil suplir, aunque haya mermado el número de asistencia y participación activa de los laicos/as en

sus actividades más específicas (misa, celebraciones litúrgicas, oraciones, etc.).

3.1. Ejes de la interpretación

Realizamos una interpretación interdisciplinaria teológica, filosófica, sociológica y crítica cultural de los

sentidos de las prácticas religiosas de los laicos/as entrevistados y de las observaciones realizadas. Esta

25

Cf. “Programación Pastoral 2013” en http://www.arzobispadocba.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=674:documentos-de-la-jornada-pastoral-2012&catid=55:jornadas-pastorales&Itemid=185. 26

Cf. “Señor, muéstranos el rostro de tu pueblo. Proyecto Pastoral Arquidiocesano – Rostro Ideal” en http://www.arzobispadocba.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=699:rostro-ideal-de-la-iglesia-arquidiocesana-de-cordoba&catid=54:plan-pastoral&Itemid=157.

Page 10: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

10

segunda hermenéutica se basó en una comprensión de aquello que los actores sociales y sus voces expre-

saron sobre su vida de fe, su vínculo eclesial, sus prácticas religiosas y sus identidades.

a. Modelos eclesiales27

En los relatos de vida, fe y compromiso de los once actores sociales laicos/as entrevistados encontramos la

convivencia de diversos “modelos eclesiales”. Reflexionamos a partir de la categoría de “modelos de Igle-

sia” como marco referencial para la elaboración teológica, conscientes de que la realidad de la Iglesia es

compleja y que por tanto no se agota con una única presentación posible.

De la misma manera que la Escritura nos muestra diversas imágenes y modos de configuración de la Iglesia

primitiva, debemos considerar las razones por las que el Espíritu reconfigura permanentemente a la Iglesia

según tiempos y lugares. Cuando ya se pasa a formar parte de la comunidad, nos damos cuenta de que no

se trata sólo de una organización como si fuera una comisión vecinal o un partido, sino que hay un elemen-

to humano lógico, conjuntamente con un elemento que no es explicable de modo natural, porque esta

comunidad viene de Dios.

Por tanto, aunque en otra época no se empleara teórica y explicativamente el término “modelo”, se vivía

de hecho configuraciones eclesiales que la categoría hoy intenta explicar. En nuestros días surge un debate

sobre la fundamentación teológica del modelo de parroquia en concordancia con los desarrollos sociológi-

cos de los tipos ideales, recurriendo a las imágenes bíblicas28 como lo hizo el Concilio Vaticano II.29

Mientras en una época parecía que la Iglesia era definible de una sola manera (por ejemplo en las parro-

quias como caso prototípico), ahora se ha redescubierto la necesidad de recurrir a diversas imágenes para

profundizar en la identidad eclesial. Como por ejemplo, en el primer capítulo de la Lumen Gentium se utili-

zan muchos iconos para hablar de la Iglesia: edificio levantado por Cristo, casa de Dios, pueblo, rebaño,

campo, ciudad, etc. Lo canónico que aún configura grandemente la estructuración parroquial, no da cuenta

de la variedad de imágenes que coexisten en el pueblo y que nosotros pudimos constatar en nuestras en-

trevistas. Ya los Santos Padres empleaban muchas imágenes siguiendo el estilo del Nuevo Testamento. En

definitiva, hemos retornado a experiencias que había ya tenido la Iglesia primitiva.

Pero, sin recurrir a fuentes intra-teológicas, la misma fenomenología religiosa de los relatos de los entrevis-

tados/as muestra imágenes o iconos que funcionan como símbolos, es decir, que hablan a la existencia de

cada uno/a y encuentran eco en sus profundidades. Pudimos constatar que el significado hondo de la ima-

gen se descubre por un camino que no es el de las definiciones. De hecho, las imágenes narradas han pro-

vocado la transformación de la vida de las personas según manifiestan; entran en su modo de vivir, alteran

sus escalas de valores, sobrepasan sus capacidades y modifican sus esquemas de ver y pensar la realidad.

Estamos delante de un fenómeno estético, es decir, que toca los sentidos: entra por la imaginación, pasa al

corazón y desde ahí después desemboca en las conductas primero, para ser interpretada por la mente des-

pués. Todo lo dicho no lo reducimos al plano personal sino que genera una actitud y un sentimiento común

de pertenencia a la parroquia, cumpliéndose la función sociológica de las imágenes de otorgar unidad y

lealtad a los que coinciden con ellas. En este sentido el concepto de imagen empleada de un modo reflexivo

y crítico, comprensible por todos, nos permite hablar de modelos de Iglesia.30

En todas las épocas se hizo necesario el uso de modelos para explicar el misterio de la Iglesia. En un mo-

mento histórico como el actual, con tantos y tan ágiles cambios culturales y de todo tipo, es lógico que se

dé pronto una crisis de imágenes y más aun de modelos. Muchos modelos tradicionales pierden su antiguo

sentido para el pueblo, mientras que la aparición de lo nuevo todavía no ha tenido el suficiente espacio

27

Para toda esta temática de los modelos de Iglesia, cf. Kuhn, Fernando; La Iglesia: servidora del proyecto de Jesús, Buenos Aires: Ed. Claretiana, 2010, 97 – 106. 28

Cf. Brown, Raymond, Las Iglesias que los Apóstoles nos dejaron, Bilbao: Desclée de Brouwer, 1986. 29

Cf. Dulles, Avery, Modelos de Iglesia, Santander: Sal Terrae, 1975. 30

Cf. Ibid.

Page 11: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

11

para ser captado y explorado por todos. En el caso de nuestro análisis, tomamos cuenta del desafío y nos

abocamos a ver sus repercusiones en un modo de organización institucional que es la parroquia como insti-

tución. Al revisar cada entrevista, pudimos notar elementos comunes a todos que reflejan el modelo clásico

subyacente: nadie cuestiona a fondo la estructura parroquial como tal, el modo de ligarse o pertenecer

denota una variedad de estilos y modelos, y el espacio parroquial es vivido en cierta solidaridad de senti-

dos.

Sin embargo, como dato teórico sumemos una advertencia. La elaboración de modelos capaces de suplir a

los anteriores tiene lugar solamente cuando hay una fe viva. Las imágenes no se crean ni se destruyen por

deliberados esfuerzos humanos. Nacen y mueren. Adquieren poder y lo pierden mediante un misterioso

proceso que escapa al control del hombre e incluso a su comprensión.31 Las entrevistan dan cuenta de ello,

pues la emergencia-irrupción de la autonomía está presente aun cuando no se cuestione el modelo parro-

quial-institución… y en todo esto está presente, quizá, a aquello que se quiere expresar con el “salto de la

fe” que es manifestación de la presencia-acción del Espíritu en la vida de las personas y sus procesos dialó-

gicos, no pautados y controlados como antaño.

En las entrevistas afloran imágenes y representaciones de Iglesia y de lo divino que se corresponden al mo-

delo teológico “comunitario”, aunque remozado del Vaticano II.32 Entre las imágenes que aparecieron en

las voces de los actores sociales está la semejanza de la estructura de autoridad o jerarquía de la Iglesia

asociada a las organizaciones empresariales más propias y comunes de los centros urbanos (estructura

piramidal de la gerencia).33 Aparecen también en sus representaciones eclesiales elementos vinculados a la

experiencia vivida: la comunidad, lugar de pertenencia, lazo afectivo, arraigo. Algunos señalan la estructura

expulsiva de la Iglesia. Al respecto, una mujer encarna la voz más crítica, a partir de su situación de divor-

ciada y de su profesión como asistente social, cuestionando la distribución de la autoridad en la Iglesia y

expresando la necesidad de profesionalización de algunos servicios pastorales.34

De la experiencia narrada por las personas entrevistadas salen varios aspectos en relación a su pertenencia

institucional católica, su sed de espiritualidad en medio de una “gran ciudad”, aspectos históricos de sus

identidades religiosas, críticas a la lejanía e intolerancia de las autoridades eclesiales frente a los nuevos

modos de vida y perfiles urbanos de subjetividad emergentes. En sus discursos podemos ver la convivencia

de diversos modelos eclesiales y de diferentes prácticas religiosas correspondientes a formas de vivir la fe,

algunas novedosas, otras más tradicionales.35 Se percibe una tensión irresuelta entre la experiencia religio-

sa que pretende transmitir la Institución y la experiencia urbana de los/las sujetos laicos/as, quienes inter-

actúan con otros códigos y estructuras de valor propias de las sociedades complejas contemporáneas.

En “Santa María de la Paz” los desplazamientos obedecen a múltiples factores: modo de ser del sacerdote

caracterizado por sus homilías, acogida y saludo personalizado; la amplitud del atrio como ventaja edilicia

que crea un espacio para los niños en las celebraciones; la apertura parroquial a acoger las diversas bús-

quedas personales en los modos de vivir la fe, sin excluir ante situaciones límites o de conflictos de perte-

nencia eclesial.36

Si se mantiene el concepto de parroquia como modelo único estático-territorial-jurídico se descuida un

elemento esencial que ha emergido de las entrevistas: que la Iglesia es una unión o comunión de personas

31

Cf. Tillich, Paul, Teología sistemática. Tomo I, Barcelona: Ariel, 1972. 32

Cf. Codina, Víctor, Para comprender la Eclesiología desde América Latina, Estella: Verbo Divino, 1990. 33

Francisco G. 34

Victoria T. 35

Cf. Trigo, Pedro, en el mercado de Dios. Un Dios más allá del mercado, Bilbao: Sal Terrae, 2003. 36

Cf. Victoria T.

Page 12: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

12

diversas a través de la gracia de Cristo. Aunque esta unión se manifieste por medio de estructuras sacra-

mentales y jurídicas, o sea visibles, en el corazón más íntimo de la Iglesia anida el Misterio.

La Iglesia se basa en la Palabra de Dios, en la predicación, acciones y vida de Jesús de Nazaret y desde Él se

continúa en la historia. Además, en este largo camino, se ha ido inculturando en distintas sociedades, cultu-

ras, tiempos, etc. Es lo que nosotros llamamos la misión, que ha dado al cristianismo una riqueza multicul-

tural. En su itinerario histórico, al anunciar el Evangelio en distintas lenguas, códigos y pueblos, en definiti-

va, en distintos tiempos y espacios, la Iglesia se ha ido configurando de diferentes modos. Y si la Iglesia es

católica, lo que quiere decir, universal, va asumiendo diversos modelos para anunciar su mensaje a las si-

tuaciones que la realidad le presenta. En nuestro caso, debería configurarse la parroquia como una comu-

nidad eclesial ajustada a la fisonomía urbana de los barrios de la ciudad y a sus características especiales. En

las entrevistas aparecen rasgos identitarios de un modelo eclesial que se perfila como renovador o supera-

dor, en tanto que incorpora las nuevas realidades de las personas, las conformaciones familiares y de los

jóvenes, pero al mismo tiempo existe un fuerte sustrato de las imágenes tradicionales de Iglesia. Hemos

constatado que ninguno de los entrevistados desestima de lleno la estructura parroquial y la configuración

eclesial misma; sólo llegan a proponer algunos cambios en el plano actitudinal y comunicacional.

En las épocas en que se erigieron las parroquias como expresión “mejor” de la eclesialidad, se buscaba en-

cuadrar todo en ideas claras y distintas que fueran totalmente contundentes. De esta manera, la definición

de una Iglesia-sociedad y la parroquia como su mejor expresión, aclaraba, hasta el extremo de no dejar

ninguna duda, de quién pertenecía a la Iglesia y quién no. En nuestro caso, hemos percibido, contrariamen-

te a la definición canónica, que no todos los católicos que viven en estos barrios investigados participan en

la vida de la comunidad parroquial. Además, se constata que en esta comunidad participan sistemática-

mente católicos que provienen de zonas bien distantes al radio parroquial. Esta realidad nos cuestiona la

solidaridad teórica de las categorías de territorialidad, pertenencia e identidad eclesial frente a las grandes

transformaciones urbanísticas y culturales ya señaladas.

b. Prácticas de oración

La oración ha sido un contenido relevante a lo largo de todas las entrevistas, ya sea porque los entrevista-

dores lo preguntaron explícitamente o porque los mismos entrevistados sacaron el tema. De una u otra

manera, los datos aportados resultaron valiosos en orden al tema de nuestra investigación: la búsqueda de

sentidos e indicios de vida que presentan las prácticas religiosas de las personas que asisten a la Parroquia

“Santa María de la Paz”. El testimonio de una práctica tan íntima y tan profunda resultó revelador de senti-

dos y búsquedas existenciales.

Una primera afirmación es que la mayoría de las personas entrevistadas han tenido una experiencia religio-

sa ligada a instituciones católicas: familia, colegio, parroquia, a través de los grupos de catequesis y de jó-

venes. Estos espacios han contribuido al origen y cultivo de la fe desde la primera infancia.

Algunos de los entrevistados/as recuerdan cómo en la adolescencia y juventud se produjo un alejamiento

más o menos prolongado del espacio eclesial y de la práctica cultual-litúrgica, debido a diversos factores

tales como la experiencia urbana del tiempo cotidiano en circunstancias de exigencias del estudio, trabajo y

obligaciones familiares. Cabe señalar también entre estas causas algunas actitudes hostiles por parte de

miembros de diferentes comunidades parroquiales por donde se transitó, tales como la hipocresía en el

trato, la imposición de normas, la intolerancia con los niños, la expulsión o rechazo por parte de otros pá-

rrocos.

Son experiencias eclesiales negativas que, sin embargo, no llevaron necesariamente en ningún caso al

abandono de la fe, ni de la práctica, al menos esporádica, de la oración, entendida ésta como referencia a

Dios, en medio de las propias búsquedas personales y en ciertas circunstancias difíciles de la vida. Sí lleva-

ron a un alejamiento de la institución eclesial o a la búsqueda de otros espacios o comunidades donde pu-

dieran sentirse acogidos en sus situaciones y expresados en sus búsquedas.

Page 13: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

13

Si tenemos en cuenta las motivaciones para el retorno a la vida parroquial cabría la hipótesis de que el ale-

jamiento tuvo otras dos causas posibles. Por un lado el hecho de que la fe infantil no encontró cauces para

crecer al ritmo de la evolución madurativa y se tornó inadecuada para una vivencia adulta y urbana. Esto

puede deducirse de testimonios que expresan una tendencia a la vivencia autónoma de la fe, en contraste

con experiencias más heterónomas e institucionalizadas de las costumbres religiosas. Por otro, la elección

de “Santa María de la Paz” como espacio importante para alimentar la vida cristiana, indica la búsqueda de

una coherencia entre la fe y la vida, desplegada ésta en libertad y compromiso, en el marco de una institu-

ción eclesial que confiera pertenencia a partir de vínculos de solidaridad, de símbolos religiosos comparti-

dos, de reconocimiento de sus subjetividades. En este aspecto, tanto de la necesidad de orientación para

una fe autónoma como para resolver problemas existenciales o por la búsqueda de un sentido de perte-

nencia, juega un papel central la figura del sacerdote. Particularmente la persona del párroco, Santiago

Castello, es valorada por su visión de lo humano, expresada en las homilías, y por su actitud que invita al

aprendizaje a partir de situaciones conflictivas de la vida cotidiana familiar y laboral. Su disposición acoge-

dora de las personas y de sus propuestas fue capaz de generar sentido de pertenencia.37

De los relatos se desprende que las prácticas de la oración no están ligadas exclusivamente a la Parroquia,

ya que se realizan en los ámbitos de la vida cotidiana, como en la propia casa, en espacios urbanos que

permiten el contacto con la naturaleza, en el ámbito de los movimientos. Las exigencias nacidas de la vida

de oración se prolongan incluso en los mismos lugares de trabajo, donde se procura vivir en coherencia con

el mensaje cristiano. Sin embargo, la Parroquia constituye una referencia no menor por diferentes razones:

en ella se encuentra el templo como un espacio para Dios.38 “La eucaristía está ahí y tiene eficacia por sí

misma,” dirá Elsa R., una de las entrevistadas. Además, de esta presencia sacramental permanente está la

celebración de la misa, especialmente la dominical con las homilías, que invitan a vivir la fe en lo cotidiano y

concreto; la adoración eucarística; el diálogo sobre el sentido de la vida que tiene lugar en entrevistas per-

sonales o con ocasión del sacramento de la reconciliación con el sacerdote; y la posibilidad de un compro-

miso pastoral que permite interactuar con otros en proyectos concretos de servicio a los demás.

En la vida cotidiana la oración no reviste para las personas entrevistadas formas estereotipadas. Al menos

no hicieron referencias a prácticas de novenas, rosarios, etc. Resaltan formas más personales desplegadas a

modo de diálogo o conversación con Dios, en la creación o búsquedas de espacios de silencio que favorez-

can el encuentro con la propia interioridad, en la lectura de la Biblia donde se encuentra inspiración para el

sentido de la vida. En esta última línea recogemos algunos pasajes significativos. Para Elsa R., que define su

vocación personal como servicio a los pobres, resulta relevante el pasaje que dice: “Tuve hambre y me diste

de comer” (Mt 25, 35). Para Eugenia A. la parábola de los talentos (Mt 25,14-30) y el pasaje de la diversidad

de dones (Rom 12, 3-8) fueron textos importantes que la ayudaron a darse cuenta de las capacidades que

poseía para poner al servicio del prójimo. Hay también en el lenguaje de los entrevistados ciertas citaciones

intertextuales, evocaciones de textos bíblicos sin hacer referencia directa a la cita.

Hemos dicho que, aún en tiempos de alejamiento de la vida eclesial, las personas entrevistadas tuvieron

experiencia de oración si consideramos que la relación con Dios es posible cuando Él mismo toma la inicia-

tiva y se da a conocer al ser humano.39 El testimonio de Eugenia A. da cuenta de esta experiencia cuando

nos dice que, mientras estaba alejada, “sentía esa vocecita que decía volvé, volvé (a la Iglesia).”

Dentro de las vivencias orantes recogidas en las entrevistas cabe señalar las situaciones-límite como cir-

cunstancias clave que invitan a la búsqueda de Dios y a la profundización de la relación con Él. Para Eugenia

37

Entrevista a Julieta S. 38

Cf. Geffré, Claude, Un espace pour Dieu, Paris : Cerf, 1996. 39

Cf. Gelabert, Martín, Valoración cristiana de la experiencia, Salamanca: Sígueme, 1990.

Page 14: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

14

A. fue una crisis de pareja, para Julieta S. la experiencia de la muerte de seres queridos. Para Elsa R. graves

dolencias sufridas en diferentes momentos de su vida. Para Francisco G. la enfermedad de su hija.

Si, como afirma Juan Martín Velasco, “la oración es una de las manifestaciones más originales, universales y

características del fenómeno humano,”40 las entrevistas realizadas revelaron características propias de la

práctica de la oración cristiana. En líneas generales observamos las siguientes características de la oración

practicada por los entrevistados:

1. La vida de oración se desarrolla en el ámbito cotidiano, en medio de las vivencias laborales y familia-

res. No está ligada necesariamente a la Parroquia, sin embargo ella constituye una referencia importante

como fuente e inspiración de la relación con Dios, particularmente a través de la Eucaristía celebrada en la

misa y presente siempre en el sagrario. La homilía dominical también es un estímulo para la oración perso-

nal, ligada siempre al sentido de la vida.

2. La oración de los entrevistados/as es cristiana porque su relación con Dios está mediada por Jesucris-

to, considerado como una persona cercana, “un amigo” en quien se puede confiar.

3. Es vivida como un proceso que acompaña la vida cotidiana. Sin embargo, tiene mayor densidad en las

experiencias límite y en tiempos de crisis y de decisión.

4. No se percibe preferencia por ningún método de oración en especial. Más bien pareciera que es como

una necesidad que acompaña la vida y se convierte en conversación. Aunque sí se afirma que el retirarse y

el silencio contribuyen a la práctica de la oración. Hay incluso lugares y tiempos señalados: la habitación, la

naturaleza, el templo, y hasta en medio de la ciudad. En algún caso se consideran las experiencias de medi-

tación mediante la atención a la respiración como herramientas útiles para la salud y el mejoramiento de la

calidad de vida, asociados a la experiencia de la oración. En este sentido cabe relacionar con las búsquedas

de los entrevistados la afirmación que dice: “Dios no quiere ser adorado, quiere ser vivido.”41

5. La oración no es concebida como un espacio intimista y egocéntrico. Siempre está ligada al compro-

miso por hacer que las cosas cambien aquí y ahora, en lo poco o en lo mucho. La oración está ligada con la

exigencia de la justicia, con el servicio (escucha – pobres). Precisamente, esta invitación permanente a tra-

vés de las homilías a vincular indisolublemente a Dios con el prójimo, el amor a Dios y amor al hermano en

lo concreto es lo que hace atractiva la participación en la parroquia.

6. La Palabra de Dios (Escritura) aparece no pocas veces como fuente e inspiración.

7. Particularmente en dos mujeres, de diferente generación, se nota una progresión explícita hacia lo

que en la tradición mística podría denominarse “unión con Dios,” por lo que sus testimonios expresan acer-

ca del amor como finalidad última de la existencia.

8. Entre las características de la oración personal y litúrgica resalta la dimensión placentera.

Lo más importante, como explica Jon Sobrino, es la centralidad cristológica que “no presupone simplemen-

te el contacto con la divinidad o con el absoluto, sino con el Padre de Jesús.”42 Como consecuencia, no se

desliga del amor al prójimo y alimenta una orientación al compromiso concreto en la práctica de la justicia

y del amor.

Una experiencia religiosa de oración acorde a nuestros tiempos está pidiendo la conciencia de la historia

como espacio de expansión de la libertad humana y de la autonomía del mundo en relación con Dios, invi-

tando a desplazar las concepciones de la divinidad que no dan suficientemente cuenta de esta realidad y

que más bien la caricaturizan en el contexto de una cultura posmoderna.

40

Velasco, Juan Martín, Modesta apología de la oración de petición, en: Selecciones de Teología, 202 (2012), 103-111, 103. 41

Jäger, Willigis, La ola es el mar, Bilbao: Desclée de Brouwer, S.A., 2002, 35. 42

Sobrino, Jon, “La oración de Jesús y del cristiano,” en: Selecciones de Teología 71 (1979), en http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol18/71/071_sobrino.pdf> (consulta, 15 de diciembre de 2012).

Page 15: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

15

Según Y. Congar, el proceso de la oración tiene tres momentos: la necesidad, el deseo y la petición, pero

alcanza su punto culminante en la experiencia del amor, que consiste en el pleno reconocimiento del Otro y

en la aceptación de su deseo. En definitiva, para el teólogo dominico el quicio de la oración consiste en llegar

a desear el deseo de Dios y a permitir que Dios desee en nosotros.43 Es el camino que, según puede vislum-

brarse en las entrevistas, van haciendo algunos laicos/as de la Parroquia “Santa María de la Paz”. En algu-

nas de sus experiencias compartidas hemos percibido el vigor de una experiencia mística vivida en el des-

prendimiento, el servicio y el amor, tendiendo hacia una unión con Dios, inseparable del amor al prójimo.

c. Autonomía laical y participación femenina en la parroquia

Advertimos en los relatos y entrevistas tanto una incipiente autoconciencia feminista, particularmente en

las mujeres jóvenes, conducente a prácticas de emancipación y constitución de una subjetividad femenina

autónoma, como una permanencia de moldes androcéntricos, patriarcales y clericales.

La autonomía es casi la tónica común del modo de vida religioso de los/las laicos entrevistados. Esta se

expresa en la afirmación de la libertad de conciencia frente a las preceptivas morales, litúrgicas y teológicas

propias de la institución, condensadas en la doctrina católica. Las creencias de los sujetos tienen el sello de

la propia síntesis vital. Se percibe una gradual desafección respecto a la legalidad institucional y sus regla-

mentaciones, y una mayor madurez frente a la estructura religiosa instituida. Esto provoca una tensión que

plantea un desafío interesante a la institución.

La moral autónoma es lo propio de la época, así lo van develando los testimonios de los laicos/as. En los

relatos no hay conflictos relevantes respecto a los modos litúrgicos, celebrativos, sacramentales. La tensión

se evidencia respecto a la autonomía moral de los laicos, lo cual plantea un desafío sobre la estructura pa-

rroquial-eclesial.La moral se vive autónomamente, se vive sin conflicto con la “moral oficial” de la Iglesia.

La conciencia de autonomía entra en tensión respecto a un modelo eclesial que no contiene las múltiples

experiencias de vida. En algunos/as aparece una opción o decisión de vivir la moral y la fe sin necesidad de

solicitar “autorización” o permiso para vivirlo así, más allá de la conciencia invenciblemente errónea que

aparece en alguna entrevista. Se percibe una progresiva superación de la culpa introyectada mediante la

libertad de conciencia.44 La autonomía es el desafío más grande que tiene la Iglesia desde el Concilio Vati-

cano II hasta acá. Este se expresa simultáneamente en dos modalidades convivientes de autonomía: la de la

conciencia moderna, centrada en vínculos naturales o racionales, y la de la conciencia posmoderna en que

la libertad se basa en la subjetividad singular, elección de la herencia cultural, opciones personales en base

al deseo y se concreta en procesos de auto-adscripción voluntaria a determinados valores de la tradición.45

Se constata el protagonismo libre, creativo, abierto de las personas entrevistadas en lo que respecta a los

procesos de individuación identitaria. Es manifiesto que una cierta hibridación cultural está ya operando en

ellos/as, sea de modo consciente o no; salvo alguna excepción.46 Este protagonismo se ve reflejado en los

modos diversos con que cada uno/a de los entrevistados/as va haciendo su camino, sin grandes conflictos

en lo que respecta a una dicotomía entre lo que realmente viven, buscan, hacen suyo (apropiación) y re-

crean subjetivamente, y el “deber ser” del cristiano/a según el discurso o modelo institucional vigente.47

Además, si bien se refleja una influencia carismática del rol-persona del sacerdote en la vida de los laicos/as

entrevistados/as, se manifiesta una tendencia (salvo alguna excepción) hacia una fuerte autonomía de las

personas respecto de cómo, dónde, con qué medios y con quiénes hacer el proceso de subjetivación singu-

43

Cf. Congar, Yves, Espíritu Santo, Barcelona: Herder, 1983. 44

Eugenia A., Julieta S., Victoria T. 45

Cf. Roudinesco, Elizabeth / Derrida, Jacques, Y mañana qué…, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003; Cf. Benhabib, Seyla, Las reivindicaciones de la cultura, Buenos Aires: Katz Editora, 2006. 46

Cristian C. 47

Cf. De Certeau, Michel, La invención de lo cotidiano I. México: Universidad Iberoamericana, 1996.

Page 16: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

16

lar. Esta libre orientación de las búsquedas, apropiaciones y mixturas, es algo muy interesante a rescatar en

cuanto a cierta manifestación de autonomía que en otras épocas no se daba, en especial en la vida eclesial.

En las mujeres entrevistadas este rasgo de autonomía y conciencia de género se acentúa en las más jóve-

nes. Esto se observa, en unas más en otras menos, como un fenómeno en proceso sin radicalizaciones. Hay

en sus voces una demanda pro-activa de equidad de género: usar la palabra como palabra “autorizada” por

la propia conciencia en la parroquia, en la vida religiosa, en la dimensión de lo espiritual, en el hogar, en las

propias opciones vitales. Esto que responde a la transformación cultural de nuestro tiempo histórico se

observa asociado a ciertos rasgos que exhiben las entrevistadas (especialmente las más jóvenes) tales co-

mo ser profesionales e independientes económicamente, los que les brindan prestigio, validez, autoridad,

en fin “capital simbólico”.48 Esto se advierte como un proceso irrefrenable, al igual que en otras esferas de

la sociedad donde la “revolución sin armas”49 de las mujeres autoconscientes de sus derechos, va logrando

que sin grandes conflictos y muy a pesar del orden institucional de la Iglesia se alce una demanda de auto-

nomía que probablemente desemboque en una revisión del acceso al sacerdocio femenino.

Sin embargo, pese a la conciencia autónoma y la búsqueda de equidad respecto al lugar predominante del

varón en la tradición católica eclesial, que se expresa en ocupación de espacios de liderazgos parroquiales y

eclesiales (animación de grupos, dirección de instituciones de solidaridad como Caritas, etc.), las mujeres

continúan ubicándose en roles de servicio (secretarias parroquiales, redactoras de actas) exhibiendo una

subordinación respecto al varón consagrado, el “cura párroco”, quizás porque la estructura eclesial sólo les

permite estos espacios de participación que las mujeres aprovechan y en los cuales condensan y reafirman

los roles sociales de género.

d. Transformación urbana en la percepción del tiempo y del espacio (“cronotopos”)

En los relatos de los entrevistados/as aparecen alusiones y descripciones del barrio, la ciudad, y el templo

parroquial. En estos lugares fijos y geográficos se juegan relaciones controvertidas de anonima-

to/pertenencia, vértigo/quietud, espacio hostil/refugio, que los transforman en “espacios vividos”. Las

prácticas transfiguran los lugares en espacios con significados diversos y configuran las vidas cotidianas de

nuestros entrevistados/as.

Los cronotopos urbanos señalan la fusión de la temporalidad y espacialidad, y vuelven dinámicos y cam-

biantes los lugares fijos y geométricos.50 La unidad temporal se enclava en un espacio social que resignifica

el espacio extendido geográfico o lugar: la unidad de sentido es el intercambio en un espacio, constituido

por las prácticas, que se trasmuta en “lugar vivido o espacio practicado”.51 Las tramas de las historias de

vida de nuestros entrevistados/as conectan entre sí “espacios”: el hogar, el barrio, el centro de la ciudad, la

periferia, la parroquia.

La parroquia es vivida como espacio celebrativo en todos los entrevistados/as pero no como un espacio de

experiencia vincular comunitaria, con algunas excepciones. Esto devela que el modelo eclesial de la Iglesia-

comunión-comunidad es un desiderátum planteado desde la jerarquía o los documentos eclesiales, pero

que ha perdido pregnancia, significatividad y presencia en la subjetividad y prácticas de los laicos que con-

curren a la parroquia debido a los condicionamientos culturales de la vida urbana: hibridez, debilitamiento

de vínculos de solidaridad, anonimato, indiferencia, hastío y reserva (auto-inmunización frene a la masivi-

dad), contactos secundarios superficiales y transitorios, segmentación social y múltiples interacciones que

48

Cf. Bourdieu, Pierre, El oficio del científico, Barcelona: Anagrama, 2003. 49

Cf. Palacio, Marta, Paradojas de los derechos humanos: estrategias feministas, en: Stromata 59 (2008) 159-178. 50

Cf. De Certeau, Michel, La invención de lo cotidiano, Vol. I. Artes del hacer, México: Universidad Iberoamericana, 1996. 51

Cf. Ibid; véase además: Mongin, Olivier, La condición urbana, Buenos Aires: Paidós, 2006 ; Mayol, Pierre, Habitar, en: De Certeau, Michel / Giard, Luce / Mayol, Pierre, La invención de lo cotidiano. Vol. II. Habitar, Cocinar, México: Universidad Iberoamericana-Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, 2000, 3-132.

Page 17: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

17

produce poblaciones altamente diferenciadas.52 Por lo tanto se debería desarrollar una “espiritualidad de

parroquia”: acogida, escucha, flexibilidad. Es poner al otro como centro y descentrarte como Iglesia. Hay

gente de paso, mayor permanencia, formación continua.

La parroquia emerge con un espacio caracterizado por rasgos de amparo, cobijo, refugio, quietud, asocia-

dos a lo divino, lo litúrgico, imágenes religiosas, en fin, a cierta representación “católica” de lo sagrado. La

parroquia aparece saturada de presencia simbólica, espiritual y divina: no sólo es el templo arquitectónico,

el espacio físico de encuentro, sino que emerge como un punto o cronotopo en que el tiempo y sus desve-

los, inquietudes, desasosiegos, se detienen. En este lugar ¿qué sentidos adquieren las prácticas religiosas

que llevan a cabo: misa, rosario, adoración, reuniones, encuentros, servicios de solidaridad? El sentido pre-

dominante que emerge de la voz de los sujetos es que la parroquia es un lugar de “escucha”, espacio para

escuchar y ser escuchado, a tono con las identidades narrativas construidas histórica e intersubjetivamente

en base a la palabra relatada que nos nombra y nos hace presente ante otros en una trama única de signifi-

cados,53 en los que la dimensión ética de responsabilizarse por los otros aparece sostenida por este lazo o

vínculo que enlaza las identidades con la alteridad.54 Los sujetos ansían ser escuchados porque el relato de

su vida les devuelve conciencia de realidad, de unicidad, de valor personal. Esta percepción crono-tópica

mítica, en el sentido de M. De Certeau,55 de la parroquia contrasta con el anonimato de la urbe, con la velo-

cidad, el vértigo, la fuga constante de sentidos, con que la ciudad devora las vidas y que los relatos una y

otra vez mencionan. Las obligadas y nuevas experiencias de “no-lugares” o espacios de anonimato,56 las

vivencias de agresividad y defensa frente a otros, la insuperable “alergia al otro”57 que, aunque mitigada

tras las formas urbanas de la indiferencia o la cortesía, se hallan latentes en todos los relatos de nuestros

entrevistados/as.

4. Desafíos, retos y propuestas para la “Pastoral Urbana” y la “Teología de la ciudad”

Enunciamos algunos desafíos que han surgido de la investigación para la pastoral urbana y la reflexión teo-

lógica:

Dado que la crisis eclesial se replica y amplifica en la crisis de la parroquia, se debe dar respuestas específicas y situadas a la tensión institucional frente a la creciente e imparable autonomía de los laicos/as y sus perfiles subjetivos.

Construir nuevas narrativas de lo institucional que asuman el quiebre y la transmutación de los mo-dos de percepción urbanos de los laicos/as respecto al modelo hegemónico tradicional.

Respecto a la emergencia y afirmación de perfiles de subjetividad urbanos diferentes, advertimos como un desafío pastoral ineludible una deliberación acerca de qué núcleos comunes se buscan mantener y en cuáles se admiten diferencias y diversidades. El criterio puede devenir de una reflexión de aquello que humanice. Además, no se puede soslayar el planteo de quién decide sobre esto: abrir espacios efectivos de decisión a los laicos/as respecto a los contenidos y formas religiosas.

Amplitud de acogida frente lo diverso. Mentalidad abierta a la diversidad que lo urbano presente. Una parroquia como “Santa María de la Paz” debe tener en cuenta los múltiples perfiles que se presentan: posmodernos, modernos y clásicos.

Tanto la teología, la filosofía como el análisis cultural, están demandados de contemplar y asumir lo contingente, lo particular, y aunque se sostenga su pretensión de universalidad, tras cierta visión o tras cierto ideal al que se quiere llegar -en este caso el Reino- las concreciones serán siempre particulares.

52

Cf. Wirth, Louis, El urbanismo como modo de vida, Buenos Aires: Ediciones 3, 1962. 53

Cf. Arendt, Hannah, La condición humana, Barcelona: Paidós, 1993-1998; Cf. Ricoeur, Paul, Sí mismo como otro, Madrid: Siglo XXI, 1996, 106-137; 138-172, 173-212. 54

Levinas, Emmanuel, Totalidad e infinito, Salamanca: Ed. Sígueme, 1977. 55

Cf. De Certeau, Michel, cit. 56

Cf. Augè, Marc, Los “no lugares”. Espacios del anonimato, Barcelona: Gedisa, 1984. 57

Cf. Levinas, Emmanuel, De otro modo que ser o más allá de la esencia, Salamanca: Ed. Sígueme, 1987.

Page 18: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

18

Atender la tensión dialéctica entre lo particular que encontramos a cada paso y elaborar formulaciones que, respondiendo a lo particular, puedan ser referidas a lo universal.

Un desafío de la parroquia es ayudar a las personas a crecer en autonomía y en la fe adulta y esto, probablemente en contraste con algunos movimientos eclesiales que fomentan una fe dependiente de la condición de pertenencia, unida a un espacio que restringe la fraternidad a sus propios miembros, y se concibe como un ámbito fuera del cual no hay salvación.

Trabajo para la pastoral: escuchar historias. La fe en la urbe como una terapéutica de sentido exis-tencial.

Dada la inadecuación del modelo parroquial vigente, basado en la división territorial y pensado pa-ra sociedades rurales, se desatienden las dinámicas propias del espacio urbano. La estructura parroquial no logra dar respuestas a las necesidades provocadas por la alta concentración demográfica urbana, ni cumplir con sus funciones de visita a enfermos, de salida a la ciudad.

Rehacer la interpretación de la Biblia (diálogo entre tradición y acontecimiento religioso).

Frente a la experiencia de ausencia de marco institucional-ministerial para desplegar los dones lai-cales, proponemos abrir el debate sobre lo voluntario y lo rentado en actividades pastorales de la parro-quia. ¿Comunión de bienes? Esto coadyuvaría a la diócesis a resolver problemas con parroquias pobres y ricas. Advertir como trasfondo del debate la tensión entre el “don” y su realización en los laicos/as debido a la sobrecarga de tareas familiares, laborales y sociales.

Replantear la ministerialidad laical: roles, carencia y falta de desarrollo. Revisar los modelos ecle-siales de parroquia estructurados sobre lo rural y que no tienen en cuenta la dinámica urbana, el anonima-to y la fluctuación de los sujetos, que impide que se conozca personalmente los dones.

La parroquia se devela como un espacio en tensión entre evento y proceso: acontecimientos reli-giosos puntuales en tensión con los procesos religiosos. La dificultad de los procesos se derivan de la es-tructura parroquial y en parte de la subjetividad plural. Hay que cuidar el evento y re-estructurar los proce-sos parroquiales: catequesis juvenil, etc. Nivel masivo, esporádico, estable de la participación: cada nivel debe ser trabajado según la lógica del nivel. La fragmentación del espacio urbano y las múltiples subjetivi-dades urbanas requiere de “ofertas diversificadas” que respondan al fenómeno del estilo de vida urbano. Propuesta de cambio: la parroquia debiera ofrecer diversas y múltiples propuestas de sentido y/o de espi-ritualidad y de discernimiento, el templo debiera estar más tiempo abierto con actividades de oración, con-fesión (tipo santuario). Los tiempos de oración de las personas en condición urbana, no coinciden con los tiempos de apertura y cierre del templo. Los tiempos urbanos se han trasmutado: “elastizado”, estirado, acortado, asíncopado, simultanizado, y pareciera que sobre esta percepción de la temporalidad urbana se asientan las demandas religiosas: los tiempos de oración son espontáneos, múltiples, singulares. 5. Evaluación (auto-) crítica del proceso y los datos

Hemos podido realizar una experiencia riquísima tanto desde el punto de vista humano como intelectual.

En el proceso no sólo hemos aprendido la interdisciplinariedad sino que también hemos descubierto la

riqueza humana y espiritual de cada uno de los que conformamos el equipo y hemos podido crear vínculos

profundos de confianza y amistad. Esto nos ha permitido vivir un proceso placentero y realizar la investiga-

ción con responsabilidad y pasión (Santiago).De algún modo creamos un método de trabajo común que

resultó altamente positivo, tanto por los resultados obtenidos en la construcción de conocimientos sobre la

parroquia, como en el crecimiento intelectual y humano que cada uno/a experimentó luego de los dos años

de trabajo compartido.

Luego de un intenso y extendido trabajo en equipo, hemos logrado reunir un gran volumen de información

que por las limitaciones del tiempo y la dedicación no ha podido ser explotado en su totalidad. Por la mis-

ma razón hemos tenido que suprimir otras actividades importantes tales como un trabajo más a fondo con

el Atlas.Ti y una reflexión comparativa con otra parroquia (que en un inicio estaba dentro de nuestros obje-

tivos), así como también la aplicación de otras herramientas, como por ejemplo la realización de un grupo

de enfoque, que hubiera podido ser útil para afinar mejor las conclusiones. Cuestiones que quedan pen-

dientes para desarrollar y/o profundizar en futuras investigaciones.

Page 19: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

19

5.1. Fortalezas y debilidades

a.1. Las fortalezas:

- la conformación del equipo en sí; en el empeño puesto por cada uno; en el servicio generoso y desintere-

sado para cooperar en la tarea común según las propias posibilidades.

- en los registros sistemáticos de audio; en las transcripciones de las entrevistas y las reuniones, que nos

permitieron volver una y otra vez sobre distintos temas y profundizarlos.

a.2. Las debilidades:

- en el hecho de que no tuvimos dedicación honoraria al proyecto por lo que hubo que sacar tiempo de

nuestras respectivas ocupaciones profesionales y pastorales para trabajar en la investigación, lo cual nos

implicó una notoria limitación del tiempo que pudimos destinar.

- en los limitados recursos económicos con los que contamos, debilidad que, no obstante, pudo superarse

por: el empeño puesto por cada uno en el trabajo, los aportes económicos de cada uno/o para solventar

gastos de transporte, impresión, viajes, etc., aportes de otras personas; la búsqueda y obtención de recur-

sos adicionales (Beca C del Programa de Mujeres de ICALA); subsidio de la Universidad Católica de Córdoba;

apoyo del Consejo Pastoral Parroquial a través del Consejo de Asuntos Económicos para las fotocopias y

otros insumos.

- Ciertos problemas de articulación formal con los equipos de Buenos Aires, que demoró y ralentizó nuestro

propio proceso de investigación.

5.2. Coherencia con el Documento de Trabajo

Hay bastante coherencia entre el Informe Final y el Documento de Trabajo. Considerando que se trató de

un estudio de caso, pudimos vislumbrar a partir de él un horizonte mucho más amplio que coincide con las

intuiciones iniciales del proyecto global.

5.3. Integración a la Iglesia Local y la Pastoral Urbana

Desde el inicio el proyecto se planteó en vinculación con la Arquidiócesis, gestionando y logrando tanto el

aval de sus autoridades como el interés por los resultados de la investigación.

Queda como tarea pendiente la devolución de las conclusiones, tanto al Consejo Pastoral de “Santa María

de la Paz” como a la Arquidiócesis. Las mismas serán realizadas con posterioridad al Congreso de México

2013.

Disponemos de un número monográfico de la revista Anatellei (CEFyT) destinado a la Pastoral Urbana en

que, entre otros artículos, se incluirá un texto del informe final y producciones personales de los integran-

tes de nuestro equipo de investigación y otros especialistas en el tema.

6. Bibliografía Arendt, Hannah, La condición humana, Barcelona: Paidós, 1993-1998.

Augè, Marc, Los “no lugares”. Espacios del anonimato, Barcelona: Gedisa, 1984.

Azcuy, Virginia, Apuntes para una teología de la ciudad. En el camino hacia una reflexión interdisciplinaria,

en: Teología 100 (2009), 481-503.

Azcuy, Virginia, La práctica interdisciplinaria y su discernimiento, en: Teología 83 (2004) 19-37. Versión

Dialnet.

Azcuy, Virginia, Reflexiones a partir del Worshop en Münster. Proyecto Pastoral de la gran Ciudad (Alema-nia), 13/10/2009, 1. Benhabib, Seyla, Las reivindicaciones de la cultura, Buenos Aires: Katz Editora, 2006.

Borras, Alphonse / Routhier, Gilles, La nueva Parroquia, Santander : Sal Terrae, 2009 .

Bourdieu, Pierre / Wacquant, Loïc, Una invitación a una sociología reflexiva, Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.

Bourdieu, Pierre (Dir.), La miseria del mundo, Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica, 1999.

Bourdieu, Pierre, El oficio del científico, Barcelona: Anagrama, 2003.

Brown, Raymond, Las Iglesias que los Apóstoles nos dejaron, Bilbao: Desclée de Brouwer, 1986.

Page 20: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

20

Chenu, Marie Dominique, La actualidad del evangelio y la teología, en: Autores Varios, Vida y reflexión.

Aportes de la teología de la liberación al pensamiento teológico actual. Lima: CEP, 1983, 13-19. en: Alterna-

tivas 11 (2004) 127-138.

Codina, Víctor, Para comprender la Eclesiología desde América Latina, Estella: Verbo Divino, 1990.

Comblin, José / Calvo, Francisco Javier, Teología de la ciudad. Navarra: Verbo Divino, 1972.

Comblin, José, Os desafíos da cidade no século XXI, Sao Paulo: Paulus, 2002.

Congar, Yves, Espíritu Santo, Barcelona: Herder, 1983.

De Certeau, Michel, La invención de lo cotidiano. Vol. I. Artes del hacer, México: Universidad Iberoamerica-

na, 1996.

De Certeau, Michel, La cultura en plural. Buenos Aires: Nueva visión, 2009.

Dulles, Avery, Modelos de Iglesia, Santander: Sal Terrae, 1975.

Eckohlt, Margit, Ciudadanía, sacramentalidad de la Iglesia y empoderamiento de las mujeres. Observacio-

nes para una nueva teología pública, en: Stromata 64 (2008) 15-25.

Eckholt, Margit / Silber, Stefan , Pastoral Urbana. Las transformaciones de las megaurbes latinoamericanas provocan la conversión pastoral. Apuntes metodológicos. Documento de trabajo del proyecto internacional de investigación, junio de 2011, 17-18. Geffré, Claude, Un espace pour Dieu, Paris: Cerf, 1996.

Gelabert, Martín, Valoración cristiana de la experiencia, Salamanca: Sígueme, 1990.

Giddens, Anthony, Las nuevas reglas del método sociológico: crítica positiva de las sociologías comprensi-

vas, Buenos Aires: Amorrortu, 1997.

Ginsburg, Faye, Cuando los nativos son nuestros vecinos, en: Boivin, Mauricio / Rosato, Ana / Arribas, Vic-toria, Constructores de otredad, Buenos Aires: Antropofagia, 2006, 218-225. Goffman, Erving, La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires: Amorrortu, 2006.

Jäger, Willigis, La ola es el mar, Bilbao: Desclée de Brouwer, S.A., 2002.

Kuhn, Fernando; La Iglesia: servidora del proyecto de Jesús, Buenos Aires: Ed. Claretiana, 2010. Legorreta, José, 10 Palabras clave sobre Pastoral Urbana en América Latina, Estella: Verbo Divino, 2007.

Levinas, Emmanuel, Totalidad e infinito, Salamanca: Ed. Sígueme, 1977.

Levinas, Emmanuel, De otro modo que ser o más allá de la esencia, Salamanca: Ed. Sígueme, 1987.

Libanio, Juan Bautista, As lógicas da cidate. O impacto sobre a fé e sob o impacto da fé, Sao Paulo: Edicio-

nes Loyola, 2001.

Libanio, Juan Bautista, La experiencia urbana como lugar teologal, en: Legorreta, José (Dir.), 10 Palabras

clave sobre Pastoral Urbana en América Latina, Estella: Verbo Divino, 2007, 217-256.

Lourau, René, Libertad de Movimientos, Buenos Aires: Eudeba, 2000.

Mallimaci, Fortunato (Dir.) / CEIL PIETTE – CONICET, Primera encuesta sobre creencias y actitudes religiosas

en argentina, en: http://www.ceil-piette.gob.ar., 2008 (Edición digital).

Mayol, Pierre, Habitar, en: De Certeau, Michel / Giard, Luce / Mayol, Pierre, La invención de lo cotidiano.

Vol. 2. Habitar, Cocinar, México: Universidad Iberoamericana-Instituto Tecnológico de Estudios Superiores

de Occidente, 2000, 3-132.

Mongin, Olivier, La condición urbana, Buenos Aires: Paidós, 2006.

Municipalidad de Córdoba (2005), La ciudad / Datos generales. Obtenido el 24/01/2013 en: http:

//www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=8 10.

Municipalidad de Córdoba (2012). Córdoba una Ciudad en Cifras. Guía estadística de la ciudad de Córdoba.

Obtenido el 24/01/2013 en: http:

//www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/docs/economia/C%C3%Córdoba una ciudad en cifras.pdf

Neiman, Guillermo / Quaranta, Germán, Los estudios de casos en la investigación sociológica, en: Vasila-

chis, Irene, Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona: Gedisa, 2006.

Page 21: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

21

Palacio, Marta, Filosofía y feminismo(s). La cuestión del sujeto y de la subjetividad, en: Proyecto 45 (2005)

57-69.

Palacio, Marta, Paradojas de los derechos humanos: estrategias feministas, en: Stromata 59 (2008) 159-

178.

Palacio, Marta, Problemas filosóficos de las identidades culturales, en: Sociedad Argentina de Teología

(Ed.), Identidad, culturas, imaginarios. La Argentina del Bicentenario: una realidad parar pensar también

teológicamente, Buenos Aires: San Benito, 2011, 153-164.

Palacio, Marta, La interdisciplinariedad en los estudios sobre la ciudad, en: Artificium. Revista Iberoameri-

cana de Estudios Culturales y Análisis Conceptual, (2011) 126-140.

Palacio, Marta, Kulturelle Diversitäten in Blickfeld. Philosophische Betrachtungen, en: Eckholt, Margit /

Wendel, Saskia (Hg.), Aggiornamento heute. Diversität als Horizont einer Theologie der Welt, Stuttgart :

Grünewald, 2012, 145-158.

Parroquia de Santa María de la Paz, Crónica de la vida cristiana, en: Revista Comunidad, (1975).

Ricoeur, Paul, Urbanización y secularización, en: Ricoeur, Paul, Ética y cultura, Buenos Aires: Ed. Docen-

cia, 19942.

Ricoeur, Paul, Sí mismo como otro, Madrid: Siglo XXI, 1996, V Estudio: La identidad personal y la identidad

narrativa, 106-137; VI Estudio: El sí y la identidad narrativa, 138-172, VII Estudio: El sí y la intencionalidad

ética, 173-212.

Roudinesco, Elizabeth / Derrida, Jacques, Y mañana qué…, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,

2003.

Sassen, Saskia, El complejo urbano de una economía mundial, en: Urrutia, Víctor, Para comprender qué es

la ciudad, Estella: Editorial Verbo Divino, 1999, 170-185.

Scannone, Juan Carlos, Teología e interdisciplinariedad. Presencia del saber teológico en el ámbito de las

Ciencias, en: Teológica Xaveriana 94 (1990), 63-79.

Silber, Stefan, Pastoral Urbana: Desafíos de los actuales procesos de transformación en las grandes ciuda-des latinoamericanas para la pastoral Seminario-Taller en Montevideo/Uruguay, 22 al 25 de febrero de 2011. Relato. Sobrino, Jon, La oración de Jesús y del cristiano, 1979 (en línea), http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol18/71/071_sobrino.pdf> (consulta, 15 de di-ciembre de 2012). Tillich, Paul, Teología sistemática. Tomo I, Barcelona: Ariel, 1972, 189 s.

Trigo, Pedro, Papel de la teología en el mundo actual, en: Revista Latinoamericana de Teología 73 (2008)

49-69.

Trigo, Pedro, En el mercado de Dios. Un Dios más allá del mercado, Bilbao: Sal Terrae, 2003.

Urrutia, Víctor, Para comprender qué es la ciudad. Teorías sociales, Estella: Editorial Verbo Divino, 1999.

Velasco, Juan Martín, Espiritualidad cristiana en situación de secularización, en: Instituto Superior de Pas-

toral, Espiritualidad cristiana en tiempos de crisis, VI Semana de Estudios de Teología Pastoral, Estella (Na-

varra): Verbo Divino,1996, 119-158.

Velasco, Juan Martín, Modesta apología de la oración de petición, en: Selecciones de Teología, 202 (2012), 103-111. Wirth, Louis, El urbanismo como modo de vida, Buenos Aires: Ediciones 3, 1962.

7. Anexos:

7.1. Anexo I: Variables para codificar las entrevistas en Atlas-ti

SIMBOLOS RELIGIOSOS: IMÁGENES SAGRADAS / REPRESENTACIONES DE DIOS /: DIOS / CRISTO/MARÍA / SANTOS/OTROS

CRONOTOPOS / LUGARES Y TIEMPOS: IDENTIFICACIÓN / ADHESIÓN / PERTENENCIA INSTITUCIO-NAL/REFERENCIAS A LA INSTITUCIÓN/TIEMPOS PARA LA FE (CELEBRACIONES, PARTICIPACIONES)/KAIRÓS /

Page 22: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE …€¦ · Para dar concreción a la investigación nos reunimos periódicamente durante dos años una o dos veces al mes en encuentros

22

NARRACIÓN DE LA ACCIÓN DE DIOS: ESPACIO-TIEMPO DONDE IRRUMPE LA SALVACIÓN PERSONAL O CO-MUNITARIA (NOVEDAD DEL EVANGELIO)/APROPIACIÓN DE TIEMPO / ESPACIO: LUGARES Y TIEMPOS DON-DE LAS PERSONAS SE ENCUENTRAN CONSIGO O EL SENTIDO/ TEMPLO / SANTUARIO/SAGRARIO / PRESEN-CIA EUCARÍSTICA

CONVERSIÓN/TESTIMONIO NARRADO: IDENTIDAD NARRATIVA/INDIVIDUAL / COMUNITARIA / INSTITU-CIONAL

PRÁCTICAS / SACRAMENTOS / LITURGIA/ORACION / MEDITACIÓN / LECTIO/ ACOMPAÑAMIENTO / DIS-CERNIMIENTO/SOLIDARIDAD / POBRES/JUSTICIA / DERECHOS/

ETICIDAD / MORALIDAD/NORMAS / REGLAS

BUSQUEDA DE SENTIDO/EXPERIENCIAS LÍMITES: ENFERMEDAD, MUERTE, DUELOS, DIVOR-CIOS/FAMILIA/AMISTAD/GRUPO / COMUNIDAD

GENERO/ VARÓN / MUJER/PROTAGONISMO / LIDERAZGO FEMENINO Córdoba, febrero de 2013