Informe Final de Corte Directo

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: MECANICA DE SUELOS II DOCENTE: ing. FERNANDEZ BACA VIDAL DOCENTE DE PRACTICAS: ing. TEMA: ENSAYO DE CORTE DIRECTO INTEGRANTES: CCORAHUA PANPAYAUPA HAROL JALIXTO CONDORI RONALD JANSH MUÑOZ QUISPE ROMULO QUESLLOYA CONDORI MAX SONCCO CUTY CHARLY SEMESTRE ACADEMICO:2015 - I CUSCO – PERU

description

1. INTRODUCCIÓNCon la elaboración de este informe, se describe el método de ensayo para la determinación de la resistencia al corte de una muestra de suelo, utilizando para ello un aparato de corte directo que simula la aplicación de las cargas reales a las que estará sometido el suelo.El ensayo induce la falla a través de un plano determinado, sobre el que actúan un esfuerzo normal aplicado externamente debido a la carga vertical y un esfuerzo cortante originado de la aplicación de la carga horizontal.Al aplicar la fuerza horizontal, se van midiendo las deformaciones con las cuales podremos obtener la tensión de corte mediante un gráfico, además podremos obtener la cohesión y el ángulo de fricción interna del suelo.2. OBJETIVOS Saber realizar el ensayo de corte directo. Conocer la curva esfuerzo tangencial vs deformación. Calcular el coeficiente de cohesión y el ángulo de fricción interna.3. MARCO TEÓRICOLa resistencia cortante de una masa de suelo es la resistencia interna por área unitaria que la masa de suelo ofrece para resistir la falla y el deslizamiento a lo largo de cualquier plano dentro de él. Los ingenieros deben entender la naturaleza de la resistencia cortante para analizar los problemas de la estabilidad del suelo, tales como capacidad de carga, estabilidad de taludes y la presión lateral sobre estructuras de retención de tierras.Es así que el criterio de Mohr-Coulomb se utiliza para determinar la resistencia de suelos sometidos a cargas en problemas de la ingeniería geotécnica. De esta manera podemos decir que materiales que tienen resistencia pueden soportar esfuerzos de corte y la resistencia es el máximo esfuerzo de corte que pueda ser soportado. Solo los materiales con resistencia pueden tener taludes porque los esfuerzos de corte son requeridos para mantener un talud. Un material sin resistencia al corte, como agua estacionaria, no puede soportar un talud y el círculo de Mohr se reduce a un punto.Los parámetros c y ɸ de resistencia al corte de Mohr – Coulomb, no son propiedades fundamentales del suelo. Ellos dependen del tipo de ensayo en la cual fueron determinados.La teoría del estado crítico es un esfuerzo por predecir el comportamiento de un suelo saturado sujeto a un sistema de esfuerzos asimétricos mediante un concepto matemático. La idea central en la teoría del estado crítico es que todos los suelos fallan en una única superficie de falla en un espacio q, p, e. El modelo de estado crítico incorpora en su criterio de falla cambios de volumen diferente al criterio de Mohr-Coulomb donde la falla solo está definida por la pendiente de la línea de esfuerzos máximos. De acuerdo con el modelo de estado crítico el estado de falla de esfuerzos es insuficiente para garantizar la falla en los suelos.4. EQUIPOS Máquina de corte directo en este caso del tipo manual mecánico.  Cuchillos para poder tallar los especímenes. Dinamómetro y un deformímetro para tomar mediadas de los esfuerzos tangenciales y deformaciones respectivamente  Pesas para poder realizar el experimento necesario para los esfuerzos normales. Cajas de corte para alojar los especímenes al momento de realizar el ensayo.x vista de la caja de corte y dinamometro5. METODOLOGÍA De acuerdo a la norma ASTM D 3080 y AASHTO T 236, se moldean 3 probetas de una muestra de suelo inalterada, utilizando un anillo cortante para controlar el tamaño. Para realizar el ensayo se deberá contar con especímenes inalterados previamente tallados  Se tomara los datos tales como longitudes peso de cada espécimen, en nuestro caso se puso en el informe datos promedios. Los especímenes se colocaran en la caja de corte directo, enseguida se calibrara el Dinamómetro y deformímetro en la marca cero en ambos casos. Se tomara datos de cargas tangenciales primeramente para deformaciones de 0.2mm correspondiente a lectura de cada 8 en el caso del deformímetro una vez que ll

Transcript of Informe Final de Corte Directo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

    CUSCO

    FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    CURSO: MECANICA DE SUELOS II

    DOCENTE: ing. FERNANDEZ BACA VIDAL

    DOCENTE DE PRACTICAS: ing.

    TEMA: ENSAYO DE CORTE DIRECTO

    INTEGRANTES:

    CCORAHUA PANPAYAUPA HAROL

    JALIXTO CONDORI RONALD JANSH

    MUOZ QUISPE ROMULO

    QUESLLOYA CONDORI MAX

    SONCCO CUTY CHARLY

    SEMESTRE ACADEMICO:2015 - I

    CUSCO PERU

  • 1. INTRODUCCIN

    Con la elaboracin de este informe, se describe el mtodo de ensayo para la determinacin de la resistencia

    al corte de una muestra de suelo, utilizando para ello un aparato de corte directo que simula la aplicacin

    de las cargas reales a las que estar sometido el suelo.

    El ensayo induce la falla a travs de un plano determinado, sobre el que actan un esfuerzo normal aplicado

    externamente debido a la carga vertical y un esfuerzo cortante originado de la aplicacin de la carga

    horizontal.

    Al aplicar la fuerza horizontal, se van midiendo las deformaciones con las cuales podremos obtener la

    tensin de corte mediante un grfico, adems podremos obtener la cohesin y el ngulo de friccin interna

    del suelo.

    2. OBJETIVOS

    Saber realizar el ensayo de corte directo.

    Conocer la curva esfuerzo tangencial vs deformacin.

    Calcular el coeficiente de cohesin y el ngulo de friccin interna.

    3. MARCO TERICO

    La resistencia cortante de una masa de suelo es la resistencia interna por rea unitaria que la masa de suelo ofrece para resistir la falla y el deslizamiento a lo largo de cualquier plano dentro de l. Los ingenieros deben entender la naturaleza de la resistencia cortante para analizar los problemas de la estabilidad del suelo, tales como capacidad de carga, estabilidad de taludes y la presin lateral sobre estructuras de retencin de tierras. Es as que el criterio de Mohr-Coulomb se utiliza para determinar la resistencia de suelos sometidos a cargas en problemas de la ingeniera geotcnica. De esta manera podemos decir que materiales que tienen resistencia pueden soportar esfuerzos de corte y la resistencia es el mximo esfuerzo de corte que pueda ser soportado. Solo los materiales con resistencia pueden tener taludes porque los esfuerzos de corte son requeridos para mantener un talud. Un material sin resistencia al corte, como agua estacionaria, no puede soportar un talud y el crculo de Mohr se reduce a un punto. Los parmetros c y de resistencia al corte de Mohr Coulomb, no son propiedades fundamentales del suelo. Ellos dependen del tipo de ensayo en la cual fueron determinados. La teora del estado crtico es un esfuerzo por predecir el comportamiento de un suelo saturado sujeto a un sistema de esfuerzos asimtricos mediante un concepto matemtico. La idea central en la teora del estado crtico es que todos los suelos fallan en una nica modelo de estado crtico incorpora en su criterio de falla cambios de volumen diferente al criterio de Mohr-Coulomb donde la falla solo esta definida por la pendiente de la lnea de esfuerzos mximos. De acuerdo con el modelo de estado crtico el estado de falla de esfuerzos es insuficiente para garantizar la falla en los suelos.

  • 4. EQUIPOS

    Mquina de corte directo en este caso del tipo manual mecnico.

    Cuchillos para poder tallar los especmenes. Dinammetro y un deformmetro para tomar mediadas de los esfuerzos tangenciales y

    deformaciones respectivamente Pesas para poder realizar el experimento necesario para los esfuerzos normales. Cajas de corte para alojar los especmenes al momento de realizar el ensayo.

    x vista de la caja de corte y dinamometro

    5. METODOLOGA De acuerdo a la norma ASTM D 3080 y AASHTO T 236, se moldean 3 probetas de una muestra de suelo inalterada, utilizando un anillo cortante para controlar el tamao.

    Para realizar el ensayo se deber contar con especmenes inalterados previamente tallados

  • Se tomara los datos tales como longitudes peso de cada espcimen, en nuestro caso se puso

    en el informe datos promedios.

    Los especmenes se colocaran en la caja de corte directo, enseguida se calibrara el

    Dinammetro y deformmetro en la marca cero en ambos casos.

    Se tomara datos de cargas tangenciales primeramente para deformaciones de 0.2mm

    correspondiente a lectura de cada 8 en el caso del deformmetro una vez que llegue a la

    lectura de 60 se tomara los datos a lecturas de cada 20 correspondiente a 0.5mm.

    Muestra fallada

    La velocidad de deformacin ser de 0.5mm/min.

    Estos pasos se realizaran para cargas de 16, 32 y 48Kg de carga normal

    6. INTEGRANTES DEL GRUPO

  • 7. ANLISIS DE RESULTADOS

    Toma de datos de los especmenes en el cuadro se ha considerado para cada dimensin el promedio de

    cada longitud correspondiente

    En esta parte se determina el clculo del peso unitario a partir de los datos anteriores.

    Datos tomados a partir del ensayo de corte directo

    DATOS PARA REALIZAR LOS CALCULOS DEL ENSAYO DE CORTE DIRECTO

    DEFORMACION CARGA (TANGENCIAL)

    LECTURA DEFORM (mm) 16 Kg 32 Kg 48 Kg

    0 0 0 0 0

    92 0.20 22 8 4

    84 0.40 40 10 6

    76 0.60 50 13 7

    68 0.80 54 14 10

    60 1.00 16 12

    40 1.50 17 12

    20 2.00 22 14

    0 2.50 40 37

    20 3.00 57

    Clculos para carga normal de 16 Kg el rea de contacto se obtendr de acuerdo a las deformaciones.

    CALCULOS PARA CARGA NORMAL DE 16 Kg

    DEFORMACION CARGA

    (TANGENCIAL) AREA (cm^2) ESFUERZO NORMAL

    (Kg/cm^2) ESFUERZO TANGENCIAL

    (Kg/cm^2) LECTURA DEFORM (mm) 16 Kg

    0 0 0 19.800 0.808 0.000

    92 0.20 22 19.712 0.812 1.116

    84 0.40 40 19.624 0.815 2.038

    76 0.60 50 19.536 0.819 2.559

    68 0.80 54 19.448 0.823 2.777

    DATOS DE LA MUESTRA

    ALTO (cm) 6.5

    ANCHO (cm) 4.5

    LARGO (cm) 4.4

    PESO (gr) 301

    PESO UNITARIO (Kg/m^3) 2338.772

  • En esta parte se realiza los mismos pasos que el caso anterior con un incremento de carga normal de 16

    Kg.

    CALCULOS PARA CARGA NORMAL DE 32 Kg

    DEFORMACION CARGA (TANGENCIAL) AREA

    (cm^2) ESFUERZO NORMAL

    (Kg/cm^2) ESFUERZO TANGENCIAL

    (Kg/cm^2) LECTURA

    DEFORM (mm)

    32 Kg

    0 0 0 19.800 0.808 0.000

    92 0.20 8 19.712 0.812 0.406

    84 0.40 10 19.624 0.815 0.510

    76 0.60 13 19.536 0.819 0.665

    68 0.80 14 19.448 0.823 0.720

    60 1.00 16 19.360 0.826 0.826

    40 1.50 17 19.140 0.836 0.888

    20 2.00 22 18.920 0.846 1.163

    0 2.50 40 18.700 0.856 2.139

    20 3.00 57 18.480 0.866 3.084

    CALCULOS PARA CARGA NORMAL DE 48 Kg

    DEFORMACION CARGA (TANGENCIAL) AREA (cm^2)

    ESFUERZO NORMAL (Kg/cm^2)

    ESFUERZO TANGENCIAL (Kg/cm^2)

    LECTURA DEFORM

    (mm) 48 Kg

    0 0 0 19.800 0.808 0.000

    92 0.20 4 19.712 0.812 0.203

    84 0.40 6 19.624 0.815 0.306

    76 0.60 7 19.536 0.819 0.358

    68 0.80 10 19.448 0.823 0.514

    60 1.00 12 19.360 0.826 0.620

    40 1.50 12 19.140 0.836 0.627

    20 2.00 14 18.920 0.846 0.740

    0 2.50 37 18.700 0.856 1.979

    8. OBTENCIN DE LA CURVA ESFUERZO DEFORMACIN

    0.000

    0.500

    1.000

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    3.500

    0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

    (M

    AX

    )

    L

    ESFUERZO VS DEFORMACION

    NORMAL 16 Kg NORMAL 32 Kg NORMAL 48 Kg

  • 9. FALLA DE MOHR - COULOMB

    Los resultados obtenidos al graficar el esfuerzo versus el desplazamiento horizontal nos permitir obtener

    los esfuerzos mximos del suelo; una vez obtenido esto, realizamos la grfica de esfuerzo versus la

    presin a la que es sometido el suelo, y obtenemos la siguiente grfica:

    10. OBTENCIN DE LOS PARMETROS C, .

    ENSAYO ESFUERZO (MAXIMO)

    NORMAL TANGENCIAL

    16 Kg 0.823 2.777

    32 Kg 0.866 3.084

    48 Kg 0.856 1.979

    C (Rad)

    3.097 -0.518

    11. OBSERVACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    OBSERVACIONES

    Se observa que el deformmetro se encuentra en malas condiciones es por eso que algunos datos

    salieron dispersos.

    La manera de cmo esta tallado un espcimen juega un papel muy importante en el desarrollo del

    ensayo.

    A mayor carga normal la deformacin horizontal es mnima por lo que se necesita una mayor

    fuerza tangencial para poder fallarla.

    Como se puede ver es una manera fcil de obtener los parmetros C, .

    y = -0.5698x + 3.0965

    0.000

    0.500

    1.000

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    3.500

    0.820 0.830 0.840 0.850 0.860 0.870

    Esfu

    erz

    o t

    ange

    nci

    al

    Esfuerzo normal

    Falla de Mohr - Coulomb

  • CONCLUSIONES

    El ensayo es relativamente rpido y fcil de llevar a cabo.

    Concluimos que los planos de falla de la muestra obtenida de la parte baja de salineras suelen

    suceder aproximadamente a los 30.

    Tambin se concluye que la muestra es muy cohesiva.

    RECOMENDACIONES

    Es recomendable tener ms especmenes para poder realizar un mejor ajuste lineal y as obtener

    los parmetros ms confiables.

    Es importante la velocidad con que se realiza las deformaciones ya que influye en los clculos

    adems de los parmetros que queremos obtener.

    La muestra a utilizar deber ser estrictamente inalterado ya que la humedad juega un papel muy

    importante en las deformaciones peor si el suelo es de consistencia arcillosa.

    Como se ha podido observarse en los ensayos a medida que se incrementa la carga tangencial es

    recomendable no llegar al lmite del deformmetro ya que la reaccin al producirse el corte

    tendera a malograr el equipo de corte directo inclusive el dinammetro.

    12. BIBLIOGRAFA

    Norma ASTM D 3080 y AASHTO T 236

    S. N., ENSAYO DE CORTE DIRECTO, disponible en:

    http://icc.ucv.cl:8080/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/corte

    directo.pdf

    Tecnotest, ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN SUELOS, disponible en: http://www.tecnotest.it/f/sp/Prods/mecanica-del-suelo/ensayo-de-corte-directo-en-

    suelos