Informe final convenio 319 mads iiap

37
CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL RESGUARDO INDÍGENA DEL ALTO ANDÁGUEDA, SUS IMPACTOS SOBRE EL AMBIENTE, EL TERRITORIO Y LA POBLACIÓN CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N° 319 de 2015 PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA 007 DE SEPTIEMBRE DE 2014 EMITIDA POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANTIOQUIA, SALA SEGUNDA DE DECISIÓN CIVIL, ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – MADS- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO - IIAP INFORME FINAL QUIBDÓ, DICIEMBRE DE 2015

description

Caracterizacion ambiental del resguardo indígena del Alto Andagueda en el Chocó-Colombia

Transcript of Informe final convenio 319 mads iiap

Page 1: Informe final convenio 319 mads iiap

CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA EN ELRESGUARDO INDÍGENA DEL ALTO ANDÁGUEDA, SUS

IMPACTOS SOBRE EL AMBIENTE, EL TERRITORIOY LA POBLACIÓN

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N° 319 de 2015

PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA 007 DE SEPTIEMBRE DE 2014 EMITIDA POREL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANTIOQUIA, SALA SEGUNDA DE

DECISIÓN CIVIL, ESPECIALIZADA EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – MADS-INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO - IIAP

INFORME FINAL

QUIBDÓ, DICIEMBRE DE 2015

Page 2: Informe final convenio 319 mads iiap

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – MADS-INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO - IIAP

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N° 319 de 2015

WILLIAM KLINGER BRAHANDirector General IIAP

JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIOCoordinador General del Convenio

Equipo TécnicoHELENA MARCELA DÍAZ SÁNCHEZ

GINIA YISETH MATURANALUZ COLOMBIA RIVAS

LINDA ROBLEDOPATRICIA COLORADO LEDESMA

NAIDY ALEJANDRA LEUDOMARIA NURY RIOS

GLORIA PALOMEQUEJHON ARLEY MOLINA

CARLOS ANDRÉS PALACIOSYEINER RENGIFO

JORGE LUIS GONZALEZ MOSQUERAJORGE DUNLAP

Equipo AdministrativoMARTHA CILIANA RIVAS ESCOBAR

LILIANA SOFIA RIOS MORENO

Enlace ComunitarioCESAR QUERAGAMA ARCE

JUAN CARLOS MURILLO SINTUAANGEL CASTAÑEDA VELASQUEZ

JOSE JOAQUIN SINTUAORLANDO QUERAGAMA

Page 3: Informe final convenio 319 mads iiap

Contenido

1. PRESENTACIÓN......................................................................................................................... 7

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 9

3. METODOLOGÍA....................................................................................................................... 10

4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL RESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA .............................. 11

5. GENERALIDADES DEL RESGUARDO ........................................................................................ 12

6. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y PROBLEMÁTICA SOCIAL GENERADA POR EL ORO EN ELRESGUARDO DEL ALTO ANDÁGUEDA, BAGADÓ, CHOCÓ.. ........................................................... 16

7. RESULTADOS .......................................................................................................................... 21

7.1 MAPA DE ACTORES COMUNITARIOS EN EL RESGUARDO: ............................................................... 21

7.2 INSTITUCIONES DEL ESTADO PRESENTES EN EL RESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA................... 22

7.3 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA......................................................................................................... 23

7.4 CENSO RESGUARDO INDIGENA ALTO ANDAGUEDA (Diciembre de 2015) ...................................... 27

7.5 INVENTARIO DE LOS PROYECTOS MINEROS (LEGALES E ILEGALES) EN EL RESGUARDO DELALTO ANDÁGUEDA.................................................................................................................................. 27

7.6 CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS MINEROSIDENTIFICADOS EN EL RESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA ................................................................. 32

7.7 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR MINERÍA LEGAL EILEGAL EN EL RESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA ............................................................................... 33

7.8 VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PORACTIVIDAD MINERA EN EL RESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA .......................................................... 35

7.9 PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LAS ZONAS DEGRADAS PORMINERÍA EN EL RESGUARDO DEL ALTO ANDÁGUEDA ............................................................................ 36

Page 4: Informe final convenio 319 mads iiap

7.10 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL RESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA.................................. 37

7.11 LINEAMIENTOS PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL DEL RESGUARDODEL ALTO ANDAGUEDA........................................................................................................................... 37

8. CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL MADS POR PARTE DE LA COMUNIDAD ................ 39

Page 5: Informe final convenio 319 mads iiap

1. PRESENTACIÓN

En principio, las razones que impulsaron la suscripción del ConvenioInteradministrativo N° 319 de 2015 entre el Ministerio de Ambiente y DesarrolloSostenible –MADS-, a través de la Dirección de Asuntos Ambientales Sectoriales yUrbano –DAASU- y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico -IIAP,obedecen al fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia, SalaSegunda de Decisión Civil Especializada en Restitución de Tierras, quienadministrando justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad dela ley, falla amparando y ordenando el restablecimiento del goce efectivo de losderechos territoriales del pueblo Embera Katío del Resguardo Alto Andágueda conel fin de posibilitar su retorno como consecuencia del despojo, abandono y susfactores vinculados y subyacentes, y declarando imprósperas las oposicionespresentadas por la compañía Continental Gold Limited Sucursal Colombia, lacompañía Exploraciones Chocó Colombia S.A.S. y la Sociedad Anglo GoldAshanti Colombia S.A., así como también por el Ministerio de Minas y Energía y elMinisterio Público.

En el fallo se ordena a los siguientes entes públicos nacionales, departamentales ymunicipales a lo siguiente:

A la Agencia Nacional Minera y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible:

“La realización de un diagnóstico mediante el cual se identifiquen los proyectosmineros que se están ejecutando en el resguardo del Alto Andágueda (legales eilegales), el cumplimiento de las normas ambientales y el impacto de los mismostodo ello para ser cumplido en el término de seis meses a partir de la notificacióncorrespondientes. Si del resultado del mismo se desprende una grave afectacióndel territorio del resguardo o parte de él, en concordancia con Codechoco y laAutoridad Nacional de Licencias Ambientales, dentro de los seis meses siguientesimplementarán un plan de seguimiento y control de recuperación y amortiguaciónde áreas y zonas afectadas por la minería con la debida concertación de lasautoridades indígenas”.

Sin embargo, es decisión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y delInstituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, aprovechar esta oportunidadpara avanzar en la consolidación de alianzas que permitan el logro de objetivoscomunes con las comunidades, especialmente en temas de manejo sostenible delos recursos naturales, lo que implica procesos de profundo conocimiento delterritorio para su ordenamiento, el ordenamiento de las actividades productivas, labúsqueda del alternativas productivas consonantes con la oferta ambiental, todoen el marco de un profundo respeto por los elementos que identificanculturalmente a la población del Resguardo Indígena.

Page 6: Informe final convenio 319 mads iiap

En consecuencia se propuso realizar un trabajo participativo, en el que lacosmovisión, religiosidad y cultura del Pueblo Embera – Katío del Resguardo AltoAndágueda se refleje en las acciones que se proyecten realizar para el retorno ydisfrute pleno de sus derechos territoriales y sociales, lo que supone una relacióndialógica, profundamente sincera y respetuosa, que parta de un mínimo deconocimiento sobre el territorio y su contenido, las normas ambientales, las leyessectoriales, las responsabilidades de las instituciones y la población, elconsentimiento previo, la institucionalidad ambiental, la organización del Estado,para unos, y las costumbres indígenas, la territorialidad, el gobierno autónomo,etc, para los otros.

Por estas razones y por la convicción que le asiste al Instituto de InvestigacionesAmbientales del Pacífico, que de lo que se trata es de la construcción colectiva deprocesos que queden anclados en el alma de las personas y se transmitan degeneración en generación para el disfrute permanente de la riqueza natural ycultural de los pueblos, se propone un plan de trabajo enteramente participativo,construido desde sus términos generales de referencia con las bases y en el quecada uno sepa el papel que debe desempeñar para llevar a feliz término el trabajo,lo que obliga poner al servicio del proyecto un equipo humano, cuyo compromisocon la sociedad y el ambiente desborde la intenciones iniciales del fallo delTribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia, y logre poner el valor agregadode las instituciones en la construcción de visiones que con base en elconocimiento y el aporte de todos, proponga soluciones plausibles a los problemastan profundos que hoy se viven en el territorio.

Page 7: Informe final convenio 319 mads iiap

2. INTRODUCCIÓN

Realizar lo encomendado por el MADS al IIAP a través del convenio 319 de 2015fue una tarea compleja básicamente por las condiciones difíciles de acceso quepresenta el resguardo del Alto Andágueda ya que dicho resguardo se localiza enel flanco occidental de la cordillera occidental, en la cuenca del río Andágueda, enel municipio de Bagadó, Chocó, en donde predomina la topografía escarpada y lapresencia de bosques densos húmedos tropicales. Para salvar las dificultades deacceso se contó con un grupo de profesionales jóvenes y se hizo un excelenteenlace con la comunidad a través de los Cabildos Mayores de las tres zonas delresguardo, lo cual nos permitió contar permanentemente con guías y guardias quehicieron posible realizar el trabajo de campo sin mayores dificultades.

El objetivo primordial era diagnosticar ambientalmente la actividad minera legal eilegal y para hacer eso fue fundamental caracterizar el resguardo desde el puntode vista Biótico, Abiótico y Sociocultural para así conocer la oferta ambientalexistente en el resguardo y compararla con la demanda ambiental de la actividadminera legal e ilegal y poder determinar cuáles eran los impactos ambientalessignificativos por dicha actividad minera. Esto se hizo y se pudo establecer que losimpactos significativos sobre el ambiente por la actividad minera legal e ilegal son“Contaminación de aguas superficiales”, “Generación de conflictos con lacomunidad” y “Desplazamiento forzado de la población”. Para evaluareconómicamente dichos impactos se propuso una metodología que deberá serimplementada en futuros estudios.

Adicionalmente al diagnóstico ambiental de la actividad minera legal e ilegal sehizo una propuesta de ordenamiento ambiental territorial para cada una de laszonas del resguardo, pensando en proteger los manantiales de agua potable,resolver el problema de seguridad alimentaria, estimular el desarrollo de zonas deproducción agrícola, proteger la ronda del río Andágueda y sus afluentes.

Finalmente resalta la necesidad de resolver el problema hidrosanitario delresguardo, atender las necesidades básicas insatisfechas de la comunidadEmbera, implementar sitios de disposición de desechos, electrificar y hacer unaexplotación racional de la mina con título BAE-112 para beneficio de toda lacomunidad indígena.

Page 8: Informe final convenio 319 mads iiap

3. METODOLOGÍA

Para dar cumplimiento a la sentencia 007 de 2014 se realizaron dos reuniones, 22de mayo y 12 de junio de 2015, en la sede del MADS en Bogotá con líderesindígenas del resguardo del Alto Andágueda, con los asesores políticos de dichoslíderes y con los funcionarios del MADS para discutir el plan operativo delconvenio 319 presentado por el IIAP. De dichas reuniones se aprobó el planoperativo y se acordó la realización de una asamblea inicial con todos losgobernadores de las diferentes comunidades del resguardo los días 15, 16 y 17 dejulio en Santa Cecilia, Risaralda, para explicar la metodología, el alcance delconvenio 319 y hacer la programación del trabajo de campo para lacaracterización sociocultural, biótica y abiótica de cada una de las 3 zonas delresguardo del Alto Andágueda.

Durante la asamblea inicial realizada durante los días 15, 16 y 17 de julio en SantaCecilia se acordó el siguiente cronograma para los talleres y el trabajo de campoen las 3 zonas del resguardo así:

Taller 1, Trabajo de campo y Taller 2 de la ZONA 3ENTRE JULIO 27 y AGOSTO 27

Taller 1, Trabajo de campo y Taller 2 de la ZONA 1ENTRE SEPTIEMBRE 8 y OCTUBRE 9

Taller 1, Trabajo de campo y Taller 2 de la ZONA 2ENTRE OCTUBRE 26 y NOVIEMBRE 27

Page 9: Informe final convenio 319 mads iiap

4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL RESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA

Page 10: Informe final convenio 319 mads iiap

5. GENERALIDADES DEL RESGUARDO

El resguardo indígena del Alto Andágueda se constituyó oficialmente el 13 dediciembre de 1979 mediante resolución INCORA (Instituto Colombiano deReforma Agraria) N° 0185.

El resguardo se localiza en el municipio de Bagadó, Chocó, en la vertienteoccidental de la cordillera occidental, específicamente en la subcuenca del ríoAndagueda, el afluente más al sur del río Atrato, y tiene un área aproximada de50.000 hectáreas según la resolución del INCORA.

En este momento el resguardo se divide en tres zonas constituidas porcomunidades titulares del territorio así:

Zona 1: Mazura, Uripa, Palma, Conondo, Aguasal, Bajo Chichidó, Cevedé, DosQuebradas, Bajo Curripipí, Matecaña, Jarandó y Alto Andiadó.

Comunidad de Aguasal, IIAP 2015

Page 11: Informe final convenio 319 mads iiap

Zona 2: Brisa, Cascajero, Pasagueda, Rio Colorado, Península, Ocotumbo,Churina, Alto Playa, Alto Muindó, Pescaito, Iracal, El Salto, Quebrada Monte,Mojarrita, Kimpará e Iguanero.

Comunidad de Cascajero, IIAP 2015

Page 12: Informe final convenio 319 mads iiap

Zona 3: Vivicora, Limón, Alto Palmira, Santa Isabel, Mutatá y La Esperanza.

Comunidad Vivicora, IIAP 2015

Page 13: Informe final convenio 319 mads iiap
Page 14: Informe final convenio 319 mads iiap

6. Antecedentes históricos y problemática social generada por eloro en el resguardo del Alto Andágueda, Bagadó, Chocó.Recopilado del libro el Oro y la Sangre de Juan José Hoyos, 1994.

“Desde el siglo XVI, cuando Vasco Núñez de Balboa en 1513 descubrió el Mar delSur (Océano Pacífico) y el río Atrato en el Chocó y atravesó el istmo de San Pablo(la divisoria de aguas de las cuencas del Atrato y del San Juan), los españolesempezaron a recorrer las selvas del Chocó en busca de los yacimientos de oro,que según los nativos, existían en el territorio recién descubierto y a los que dabanel nombre de Dabaibe. Los españoles asociaron dicha palabra a la leyenda de “ElDorado”.

Se documentaron intentos adicionales al de Vasco Núñez de Balboa, de llegar alas tierras del hoy resguardo del Alto Andágueda por parte de Pedro de Heredia(Exgobernador de Cartagena), Francisco de César, Juan de Badillo en 1535,1537 y 1538 respectivamente, pero sin éxito. Fue solo hasta 1549 que Gerardo deZepeda logró llegar a la vertiente occidental del nudo de San Fernando en losfarallones del Citará y ocho años más tarde también lo hizo el capitán GómezHernández pero en ambas ocasiones fueron rechazados ferozmente por losindígenas embera.

Los primeros blancos que lograron asentarse en el hoy resguardo del AltoAndágueda fueron algunos mineros paisas que salieron de poblaciones decolonos del departamento de Caldas, atravesaron los farallones del Citará yllegaron a Dabaibe en busca de oro a finales del siglo XIX cuando en Colombiatodavía se estaba en la llamada guerra de los “Mil Días”. Los sabios indígenas deRío Colorado (zona 2 del resguardo) dicen que estos colonos caldenses venían enbusca de la mina que había descubierto el indígena embera “Severo Campo” yrealmente se la quitaron y denunciaron la mina de Severo Campo en Supía, con elnombre de “Morrón”.

La mina “Morrón” cambió de dueños y en 1927 llegó a manos de GuillermoMontoya como socio industrial y arrendatario de dicha mina, que era propiedad deRicardo Escobar Restrepo. Morrón para esa época era una mina muy prospera enla región y eso permitió que se construyera el camino de herradura entre Andes

Page 15: Informe final convenio 319 mads iiap

(Antioquia) y Rio Colorado (Resguardo Alto Andágueda) para entrar maquinaria yprovisiones y sacar el oro al mercado de Medellín.

Cuentan los sabios del resguardo que en 1952 hubo un pleito entre los dueños dela mina que paralizó la explotación por lo menos quince (15) años. El pleitoempezó después de la muerte de Ricardo Escobar, el dueño, en 1950.

En 1968, los socios llegaron a un acuerdo amigable y la mina pudo reabrirse ymientras esto sucedía, los hijos de Guillermo Montoya se dedicaban a tumbarmonte y a abrir potreros en las orillas del Río Colorado, en un vasto territoriohabitado por los indígenas Embera.

En 1974, se presentó un nuevo conflicto entre los Montoya y los Escobar a raíz dela muerte de Guillermo Montoya. Para resolver esta problemática los nietos deRicardo Escobar argumentaron que los permisos de explotación de la antiguamina de Morrón se habían vencido desde 1968 y por lo tanto carecían de validez.Por lo tanto solicitaron al antiguo Servicio Minero de Antioquia un nuevo permisode explotación de la mina Morrón. Atendiendo dicha solicitud, el Servicio Minerolevantó un croquis de la mina en 1974, definiendo un terreno para explotar de1.200 metros por 1.800 metros aproximadamente.

Toda esta problemática de derechos mineros se vino al suelo en marzo de 1975cuando otro indígena embera llamado Aníbal Murillo descubrió un nuevo filón deoro muchísimo más rico que la antigua mina Morrón y situado a tan solo doskilómetros de dicha mina.

El 5 de mayo de 1975, Aníbal Murillo denunció el descubrimiento de la mina en lacabecera municipal de Bagadó, concretamente en el despacho del alcalde, RamiroLedesma, el cual posteriormente le dio posesión verbal de la mina en presenciadel visitador administrativo “Severo López”. Cumplidos los trámites legales, Aníbalbautizó la nueva mina con el nombre de “La Bruja” y comenzó a explotarla con laayuda de los indígenas de la región.

Cuando los herederos de Ricardo Escobar vieron la gente trabajando en la minade “La Bruja” dijeron que esa mina les pertenecía y ahí empezó el conflictogrande. En asocio con la policía, los herederos de Ricardo Escobar, el 16 de eneroya la mina “La Bruja” no existía, en su remplazo existía una mina de nombre“Palomas Número Dos” que era propiedad de ellos.

Page 16: Informe final convenio 319 mads iiap

A mediados de 1976, los pleitos entre los herederos de Ricardo Escobar y deGuillermo Montoya y los enfrentamientos entre la policía y los indígenas semultiplicaron. El indígena Anibal Murillo fue detenido y presionado por parte de losEscobar para que les vendiera el derecho de la mina. Le prometieron cien milpesos, una radiola, una máquina de coser y un viaje en avión. Después delacuerdo fue puesto en libertad pero solo le pagaron veinte mil pesos y eso fuetodo lo que recibió de los Escobar a cambio de los derechos de explotación de lamina. En este año (1976), los Escobar lograron del Servicio Minero un nuevocroquis de la mina en el que aparecían dos minas llamadas Palomas Número Uno(Antigua mina Morrón) y Palomas Número Dos (Antigua mina de Aníbal Murillo,“La Bruja”).

Respaldados en los supuestos derechos de explotación otorgados a los Escobarpor el Estado, en agosto de 1976 los indígenas embera del Alto Andáguedacomenzaron a ser desterrados de los ríos Colorado y Azul, en donde se ubican lasminas antes mencionadas. Sus ranchos fueron quemados, los intimidaron conarmas, les impidieron el barequeo y los encarcelaban cuando los encontraban enel área de influencia de la mina. Además, algunos capataces de los Escobarvolvieron a imponer en las selvas del Andágueda la vieja costumbre esclavista decolgarlos de un árbol, amarrados de las manos.

Estos no fueron los únicos atropellos contra los indígenas propiciados por losnuevos dueños de la mina “La Bruja”. Para lograr más eficiencia en larecuperación del oro, construyeron una planta de cianuración que envenenódurante mucho tiempo las aguas del río Azul, el río Colorado y el río Andágueda.

Por lo anterior los embera del Alto Andágueda, encabezados por un muchacho deAndes (Antioquia) que había estado en el ejército y tenía preparación militar, selevantaron en armas y cansados de recibir vejámenes, el 11 de junio de 1978 setomaron por la fuerza la mina descubierta por Aníbal Murillo. Desde las cinco de latarde de ese día de junio, cuando terminó el combate, la guerra por el oro del AltoAndágueda dejó de ser una guerra de papeles, pleitos de abogados, despojos yamenazas y empezó a convertirse en una pelea de blancos e indios concerbatanas, revólveres y fusiles de por medio.

Para mediados de diciembre de 1978 se contaba en territorio una poblaciónembera entre cuatro y cinco mil habitantes, según censo realizado por funcionariosdel INCORA.

Page 17: Informe final convenio 319 mads iiap

En mayo de 1979, varios indígenas inconformes con el manejo de la minaasesinan a los hermanos Montoya que estaban al frente de la explotación deDabaibe.

El 13 de diciembre de 1979 el INCORA creó el resguardo indígena del AltoAndágueda a través de la resolución 0185. Firmada por el ministro de agriculturade ese entonces, Germán Bula Hoyos.

El 31 de agosto de 1980 a las cinco de la mañana, más de cien hombres de lapolicía atacaron con ametralladoras, fusiles, granadas y bombas lacrimógenas elcampamento de Río Colorado. Esto se hizo por solicitud del juez séptimo deinstrucción criminal de Quibdó, Proscopio Ríos Rentería. Como resultado de estaacción no se sabe con exactitud cuántos muertos hubo, ni cuántos heridos, pero sise generó un desplazamiento de más de 500 indígenas que huyeron al montepara protegerse.

A principios de 1981, una columna del M-19 entró al resguardo del AltoAndágueda, pero fueron exterminados por el ejército y por los indígenas querecibían recompensa por cada guerrillero muerto.

En junio de 1981 entró al resguardo, la Cuarta Brigada del ejército, con sede enMedellín, envió por el camino de Andes una columna de soldados del BatallónGirardot con la misión de vigilar la zona de Río Colorado.

En 1983 la comunidad Claretiana decide devolver a los embera las tierras de lamisión Santa Ana de Aguasal colonizadas por el padre José Antonio Betancur.

En 1986 empiezan los roces entre las comunidades de la parte baja del resguardo(Conondo y Aguasal) y las comunidades de la parte alta (Cascajero y RíoColorado) por el manejo de la mina de veta llamada Dabaibe. En el resguardo serumora sobre la presencia del ELN en el resguardo.

El 30 de enero de 1987 se produce una matanza en Río Colorado perpetrada porun indígena embera-chami que hace parte del ELN en compañía de otrosindígenas embera de la comunidad de Conondo. Esto genera un éxodo masivo deindígenas hacia Piedra Honda y Andes (Antioquia). Los misioneros claretianosintentan la pacificación del resguardo, sin resultado positivo, en cabeza del padreAgustín Monroy. La guerra se da sin cuartel entre los indígenas de abajo(Conondo y Aguasal) y los de arriba (Cascajero y Río Colorado).

Page 18: Informe final convenio 319 mads iiap

En octubre 15 de 1987 se firma un acuerdo de paz en Quibdó, en la sede delVicariato Apostólico.

A pesar del acuerdo de paz, las diferencias no se resuelven en el resguardoembera y casi toda la gente se prepara para la guerra.

En 1988 continúa la guerra loca entre indígenas embera que amenaza conexterminar esta etnia.

En julio de 1988 la Orewa presenta un balance de la guerra y afirma que a lo largodel conflicto han muerto más de doscientos indígenas.

En 1989 continua la guerra en el resguardo del Alto Andágueda que solo dejahambre y desolación en el resguardo.

El 4 de abril de 1989 el padre Betancur celebra su última misa en la capilla deAguasal.

En agosto 30 de 1989, después de varios ataques liderados por indígenas deConondo, la gente de Cascajero y Río Colorado emigra en masa, por segundavez, al municipio de Andes (Antioquia).

En enero 27 de 1990 se firma un nuevo acuerdo de paz en el resguardo.

En febrero 7 de 1990 una columna guerrillera del EPL entra al resguardo huyendode un cerco militar tendido por el ejército después de un combate en el cañón delrío Mistrató.

Los guerrilleros del EPL promueven la paz en el resguardo hablando con todas lascomunidades. Proponen celebrar una fiesta por la paz en Aguasal que se lleva acabo a principios de marzo de 1990 y todo transcurre pacíficamente y se sella lapaz en el Alto Andágueda.”

Desde marzo de 1990 hasta diciembre de 2015 se han presentadosituaciones que han generado desplazamiento pero no por conflicto internoentre los miembros de la comunidad embera del Alto Andágueda.

Page 19: Informe final convenio 319 mads iiap

7. RESULTADOS

7.1 MAPA DE ACTORES COMUNITARIOS EN EL RESGUARDOLa estructura jerárquica de autoridad en el resguardo es vertical así:

Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC

OREWA1

Cabildos Indígenas

Gobernadores

Segundos Gobernadores,

Guardia Indígena

Docentes

Jaibanás

Parteras

La comunidad

1 Asociación de cabildos indígenas Wounaan, Embera, Chamí, Tule y Katío del Chocó.

Page 20: Informe final convenio 319 mads iiap

7.2 INSTITUCIONES DEL ESTADO PRESENTES EN ELRESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA

Unidad de Restitución de Tierras (Ministerio de Agricultura) ICBF con su programa “Crecimiento y Desarrollo” Departamento de Prosperidad Social (DPS) Defensoría del Pueblo Ministerio de Cultura Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) Secretaría de Educación Departamental del Chocó Secretaría de Salud del Chocó

Además de estos actores, el IIAP reconoce y resalta la extraordinaria labor socialque realiza la Diócesis de Quibdó a través del Padre “Jesús Albeiro ParraSolís”, Vicario de Pastoral Indígena y Delegado de Paz y Derechos Humanos quetrabaja incansablemente para que el resguardo del Alto Andágueda sea unterritorio de paz.

Page 21: Informe final convenio 319 mads iiap

7.3 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Como un resultado importante resaltamos que todas las actividades realizadaspor el IIAP y el MADS para dar cumplimiento a la sentencia 007 de 2014 fueronconcertadas con los líderes de la comunidad Embera y el trabajo de campo sehizo con el acompañamiento de la Guardia Indígena y con el apoyo de los sabiosde la comunidad, lo cual es fundamental en el proceso que se adelanta en elresguardo. Para garantizar que la participación de la comunidad Embera en eldesarrollo del trabajo fuera efectiva, se hicieron múltiples talleres de socialización,en los que se explicó claramente el alcance del convenio y se solicitó a losasistentes de la comunidad que seleccionaran tanto el personal de la Guardia parael acompañamiento como los sabios expertos en flora, fauna, aspectosambientales y socioculturales que apoyaron el trabajo del equipo técnico del IIAP.Ver fotos.

Taller de socialización comunidad Vivicora Zona 3 resguardo Alto Andágueda

Page 22: Informe final convenio 319 mads iiap

Taller de socialización comunidad Vivicora Zona 3

Taller de socialización comunidad Cascajero Zona 2

Page 23: Informe final convenio 319 mads iiap

Equipo de trabajo mixto de campo – IIAP y Comunidad Cascajero – Zona 2

Taller de socialización comunidad “Bajo Curripipi” – Zona 1

Page 24: Informe final convenio 319 mads iiap

Taller de socialización comunidad “Bajo Curripipi” – Zona 1

Page 25: Informe final convenio 319 mads iiap

7.4 CENSO RESGUARDO INDIGENA ALTO ANDAGUEDA(Diciembre de 2015)

Según el censo realizado por el Ministerio de Cultura conjuntamente con el IIAP através del convenio 319 de 2015, la población total de indígenas, a diciembre de2015, pertenecientes al resguardo del Alto Andágueda es de 7.407 personas,discriminados así:

POBLACIÓN EN TERRITORIO (6.661 personas):

Zona 1: 3.156 personas representadas en 745 familias

Zona 2: 2.556 personas representadas en 608 familias

Zona 3: 949 personas representadas en 179 familias

POBLACIÓN DESPLAZADA (746 personas):

Andes (Antioquia): 203 personas

Medellín: 246 personas

Bogotá: 257 personas

Armenia: 13 personas

Ibagué: 17 personas

Pereira: 10 personas

7.5 INVENTARIO DE LOS PROYECTOS MINEROS (LEGALES EILEGALES) EN EL RESGUARDO DEL ALTO ANDÁGUEDA

Con base en lo realizado en campo por parte del Instituto de InvestigacionesAmbientales del Pacífico en el marco del convenio 319 MADS – IIAP, se pudoestablecer que en este momento en el resguardo del Alto Andágueda no se llevaa cabo concretamente ningún proyecto minero legal de explotación de oro. Porzonas del resguardo se puede afirmar lo siguiente:

ZONA 3: Zona ubicada a lo largo de la subcuenca del río Vivicora. Esta zona notiene vocación minera y durante el trabajo de campo entre julio y agosto de 2015

Page 26: Informe final convenio 319 mads iiap

se verificó por parte del equipo interdisciplinario del IIAP que no hayexplotaciones mineras ni legales ni ilegales.

ZONA 1: Durante el trabajo de campo realizado en el mes de diciembre de 2015se constató la presencia de dos retroexcavadoras, una que está realizando laapertura de la vía hacia la zona 2 y otra que realiza explotación de oro ilegal enaluvión en jurisdicción de las localidades de Uripa y Palma, aproximadamente enlas coordenadas Latitud N 5° 19’ 9.828” y Longitud W 76° 11’ 1.7808”.

Page 27: Informe final convenio 319 mads iiap
Page 28: Informe final convenio 319 mads iiap

ZONA 2: Esta es la zona de mayor vocación minera del resguardo, que cuentacon licencia especial de exploración y explotación para comunidad BAE-112y en la que se encuentra la famosa mina de “Dabaibe”, la cual ha generadoconflicto social desde la llegada de los españoles hasta nuestros días. Segúncomunicación oral de los indígenas, en este momento, en esta zona no sepresentan explotaciones mineras legales o ilegales de oro ya que debido a lasentencia 007 de 2014 se está a la espera de que se haga la consulta previa conla comunidad para definir el futuro de la explotación aurífera de la zona. Estainformación se pudo verificar durante el trabajo de campo que se hizo desdeel 5 hasta el 21de octubre de 2015 en esta zona.

Es importante anotar que en la zona limítrofe entre el resguardo del AltoAndágueda y el Consejo Comunitario Mayor de la Opoca – COCOMOPOCA, seestán llevando a cabo explotaciones ilegales, esta situación fue verificada encampo por parte del personal del IIAP.

Page 29: Informe final convenio 319 mads iiap
Page 30: Informe final convenio 319 mads iiap

7.6 CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DE LOSPROYECTOS MINEROS IDENTIFICADOS EN ELRESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA

Como se estableció en el diagnóstico de los proyectos mineros del resguardo delAlto Andágueda, en el momento no se están ejecutando proyectos mineros legalesen jurisdicción del resguardo del Alto Andágueda, por lo que no se puedeevidenciar el cumplimiento o no de las normas ambientales de los proyectosmineros legales. Lo que sí se sabe por los antecedentes del resguardo es que enlas épocas en que se ha hecho explotación aurífera en la llamada mina “Dabaibe”,se ha hecho de manera irracional y por ende el impacto ambiental negativo hasido alto, pues se sabe que se ha realizado beneficio de los metales preciososusando mercurio y se ha contaminado el río Andágueda que es la cuenca dondese ubica el resguardo.

Page 31: Informe final convenio 319 mads iiap

En cuanto a la explotación ilegal que se lleva a cabo con retro en la localidad deUripa (Zona 1), se sabe con certeza que estas explotaciones no cumplen con lanormatividad ambiental vigente e impactan negativamente el ambiente,concretamente haciendo vertimientos al río Andagueda de químicos como elMercurio y desechos provenientes de la explotación.

7.7 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOSAMBIENTALES POR MINERÍA LEGAL E ILEGALEN EL RESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA

Del inventario de proyectos mineros se concluye que en este momento en elresguardo del Alto Andágueda solo se está haciendo minería en jurisdicción de lascomunidades de Uripa y Palma (Zona 1) a orillas del río Andagueda y se estáhaciendo de manera ilegal. En cuanto al titulo minero vigente BAE 112 seconstató en campo que en el momento no se está explotando, lo que se estáhaciendo por parte de unos terceros, autorizados por los indigenas, son unasactividades preliminares con énfasis en el ingreso de una retroexcavadorasupuestamente para abrir una carretera que conduzca a la zona 2, lo cual estágenerando alto impacto negativo al ambiente, ver foto.

Page 32: Informe final convenio 319 mads iiap

No obstante lo anterior y teniendo en cuenta los indicios de impactos ambientalesnegativos al medio abiótico encontrados en campo, se hace necesario laidentificación y evaluación de los impactos ambientales que ha generado laexplotación milenaria de la mina de filón o veta “Dabaibe”, ubicada en el titulominero BAE-112 y los que está generando la explotación de aluvión ilegal enjurisdicción de Uripa y Palma (Zona1). Para hacer dicha identificación y evaluaciónse utilizó el método propuesto por Jorge Arboleda y modificado por INGETEC S.A,el cual fundamenta su evaluación en criterios de calificación y hace distinción delas actividades impactantes considerando el tiempo y el espacio en donde semanifiestan.

De la identificación y evaluación de impactos generados por la explotaciónmilenaria de la mina “Dabaibe” al medio abiótico resulta el impacto“Contaminación de aguas superficiales” como impacto significativo.

De la identificación y evaluación de impactos generados por la explotación minerailegal de aluvión en jurisdicción de Uripa y Palma (Zona1) al medio abióticoresulta el impacto “Contaminación de aguas superficiales” como impactosignificativo.

Page 33: Informe final convenio 319 mads iiap

De la identificación y evaluación de impactos generados por la explotaciónmilenaria de la mina “Dabaibe” al medio biótico no resulta ningún impacto comoimpacto significativo.

De la identificación y evaluación de impactos generados por la explotación minerailegal de aluvión en jurisdicción de Uripa y Palma (Zona1) al medio biótico noresulta ningún impacto como impacto significativo.

De la identificación y evaluación de impactos generados por la explotaciónmilenaria de la mina “Dabaibe” al medio socioeconómico resultan los impactos“Generación de conflictos con la comunidad” y “Desplazamiento forzado de lapoblación” como impactos significativos.

De la identificación y evaluación de impactos generados por la explotación minerailegal de aluvión en jurisdicción de Uripa y Palma (Zona1) al mediosocioeconómico resultan los impactos “Generación de conflictos con lacomunidad” y “Desplazamiento forzado de la población” como impactossignificativos. Ver anexo I.

7.8 VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES IDENTIFICADOS POR ACTIVIDAD MINERAEN EL RESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA

La valoración económica ambiental está enfocada en la valoración de los serviciosde los ecosistemas y los servicios sociales. Esto incluye tanto los beneficios queresultan de su utilización o disfrute, como los costes y pérdidas asociados a sudegradación. Dicha valoración contempla los flujos y stocks de los serviciosambientales y sociales, así como cualquier alteración en su cantidad y/o calidad.

Para realizar la evaluación económica se parte del resultado de la identificación yevaluación de los impactos más relevantes generados por la explotación minera, yse valoran a nivel monetario. En ese sentido el estudio de Evaluación EconómicaAmbiental parte de los resultados obtenidos por los especialistas de cada uno delos componentes relacionados en este estudio, que luego de un trabajo de revisiónde información secundaria y verificación en campo caracterizaron el resguardo delAlto Andágueda e identificaron y evaluaron los impactos generados por mineríalegal e ilegal en el territorio.

Posteriormente cada uno de dichos impactos definidos como significativos secuantifican a nivel físico acotando de esta manera el nivel del impacto o el gradode afectación que se ha generado al medio correspondiente.

Page 34: Informe final convenio 319 mads iiap

Una vez cuantificados, se procede a valorar cada uno de los impactos másrelevantes a nivel monetario, definiendo previamente la metodología a seguirteniendo en cuenta las características de cada impacto.

Los impactos negativos y positivos cuantificados a nivel monetario se deben traera valor presente para que sean comparables y de esta manera realizar eldescuento del flujo de beneficios y costos. Con estos resultados se realiza unanálisis costo beneficio ambiental, para establecer el balance entre el valor de losimpactos socio ambientales negativos que generarán las actividades del proyecto,versus los beneficios a nivel socio ambiental que hasta la fecha se han percibidopor parte de la comunidad y el medio, con el fin de medir de esta manera el nivelde bienestar social generado por la minería de oro en el río Andagueda.

Por último, se realiza el análisis de sensibilidad, por medio de la modelación de loscriterios de decisión con los cuales se pueden calcular los valores monetarios delos impactos calificados. Ver anexo II.

7.9 PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LASZONAS DEGRADAS POR MINERÍA EN EL RESGUARDO DELALTO ANDÁGUEDA

Siendo coherentes con las investigaciones que viene adelantando el IIAP en todoel Chocó-Biogeográfico y teniendo la oportunidad de utilizar los resultados dedichas investigaciones de manera practica, tecnicamente proponemos que parahacer la recuperación de las zonas degradadas por minería ilegal en el resguardodel Alto Andagueda se utilice la metodología diseñada por el IIAP en el“PROTOCOLO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AREAS DEGRADADASPOR MINERÍA A CIELO ABIERTO DE ORO Y PLATINO EN EL CHOCÓ-BIOGEOGRÁFICO”, presentado a la comunidad científica en agosto de 2012, enel cual se plantean medidas para la recuperación de fuentes hidricas y de suelosentre otras. Ver anexo VII.

Concretamente se propone implementar las siguientes medidas definidas en elProtocolo de Restauración:

- MEDIDAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARA FUENTESHÍDRICAS DEGRADADAS POR LA ACTIVIDAD MINERA.

- MEDIDAS DE MANEJO DEL SUELO DESPUES DE LA EXTRACCIÓNMINERA.

- DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CORREDORES BIOLÓGICOSDENTRO DEL AREA DEGRADADA.

Page 35: Informe final convenio 319 mads iiap

7.10 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL RESGUARDO DELALTO ANDAGUEDA

Ver anexos III, IV, V y VI caracterización “Sociocultural”, “Biótica” y “Abiótica”respectivamente del resguardo.

7.11 LINEAMIENTOS PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTALTERRITORIAL DEL RESGUARDO DEL ALTO ANDAGUEDA

Durante el congreso final con la comunidad Embera, programado en el “PlanOperativo” del convenio 319 de 2015 y realizado los dias 16, 17 y 18 de diciembrede 2015 en la comunidad de “Conondo” (Zona1) se socializaron los lineamientosque plantea el IIAP para el ordenamiento ambiental del resguardo de tal maneraque se puedan resolver los enormes problemas que tiene la comunidad Emberaen territorio, empezando por tener todas las necesidades básicasinsatisfechas, no tener vias de acceso adecuadas, no tener electricidad, no teneratención en salud, mantener en riesgo la seguridad alimentaria, etc.

El IIAP considera que la oferta ambiental del resguardo del Alto Andagueda esamplia en terminos bioticos y abióticos pero la demanda ambiental tambien lo esya que en este momento hay mas de 6.600 personas viviendo en territorio quecocinan con leña, no tienen ningún sistema hidrosanitario, no hay facil ingreso deproteina para la alimentación de la población y se está haciendo explotaciónaurifera ilegal en los depósitos aluviales del río Andagueda.

Teniendo en cuenta lo anterior y conociendo con información primaria la aptitudminera que tiene el resguardo, se plantea que la zona minera especial con títulovigente BAE – 112 sea eje estructurante del ordenamiento ambiental territorialpara beneficio de absolutamente toda la población Embera. Esto se puede lograrhaciendo un planeamiento minero acorde a la normatividad ambiental vigente queenfatiza la prohibición del uso de Mercurio en la planta de beneficio del oro, de talmanera que no se sigan contaminando las fuentes hidricas del resguardo.

Es necesario declarar zonas de reserva forestal protectora todos los manantialesde donde las comunidades del resguardo están captando el agua para consumohumano. En areas no inferiores a 10 hectáreas.

Para resolver el problema de seguridad alimentaria es imperativo que serestablezcan las zonas de cultivo “Pancoger” de todas las 34 comunidades delresguardo. En todo el resguardo se puede cultivar maiz, platano, arboles frutales,achin, etc.

Page 36: Informe final convenio 319 mads iiap

El IIAP considera que el resguardo es apto para tener zonas de producciónagrícola industrial como por ejemplo de “Cacao”, lo cual serviría para generararraigo en la población ya que cuando se es propietario de un cultivo que tiene unvalor considerable la gente lucha por mantenerlo.

Es imperativo diseñar zonas de disposición de desechos para proteger el recursohidrico del resguardo. Adicionalmente es necesario realizar un proyecto piloto parael manejo hidrosanitario que podría ser a través de pozos sépticos.

El IIAP considera que la electrificación rural del resguardo es una necesidadsentida que se puede satisfacer facilmente ya que la energía llega hasta el limitecon el departamento de Risaralda y su extensión hasta el territorio Embera nodebe ser muy costoso, o en su defecto utilizar el recurso hídrico para lageneración de energía. La electrificación generaría una sinergia de desarrollo quepodría empujar proyectos de Ecoturismo. Ver mapas de propuesta deordenamiento ambiental del resguardo por zona.

Congreso final convenio 319 de 2015, Conondo, diciembre de 2015

Page 37: Informe final convenio 319 mads iiap

8. CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL MADS POR PARTEDE LA COMUNIDAD