Informe final

11
Informe Final de Práctica Clínica y Comunitaria en Individuo Sano CENTRO DE UNIVERSIDAD VIRTUAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA, CULIACÁN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD BLENDED LEARNING Práctica Clínica y Comunitaria en Individuo Sa ASEROR: MC Ana Cecilia Ballesteros Payán ALUMNO: Susan Espinoza Félix Culiacán Rosales, Sinaloa 22 de junio de 2014

Transcript of Informe final

Informe Final de Práctica Clínica y Comunitaria en

Individuo Sano

CENTRO DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA, CULIACÁN

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD BLENDED LEARNING

Práctica Clínica y Comunitaria en Individuo Sano

ASEROR: MC Ana Cecilia Ballesteros Payán

ALUMNO: Susan Espinoza Félix

Culiacán Rosales, Sinaloa 22 de junio de 2014

Introducción

A través de los años en el quehacer del estudiante dentro de los hospitales y comunidades han logrado cubrir las necesidades del campo de trabajo, hoy en día de la población estudiantil ha crecido en un 100% por lo cual se requiere de un reglamento de la práctica clínica y comunitaria para unificar criterios y que el estudiante continúe alcanzando las metas establecidas y durante su formación profesional.

A través de la historia se han construido los espacios permanentes de desarrollo para los estudiantes, ésta ha generado un ambiente especial donde se construye "conocimiento“, "se hace escuela“.

Objetivo

1. Establecer los lineamientos para unificar criterios del reglamento de campos clínicos y comunitaria, destinadas al desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje.

Aprendizaje de Enfermería en sus diferentes niveles académicos que se realicen en instituciones y áreas de atención a la salud.

2. Definir la corresponsabilidad que tiene la Unidad Académica y de salud en la utilización de campos clínicos, para proporcionar una formación integral al ubicar a 105 alumnos en una práctica real, sin detrimento de la calidad en la prestación de los servicios.

3. Garantizar una experiencia práctica de alto nivel para los estudiantes de Enfermería a modo de favorecer la integración de conocimientos teóricos con la práctica y el desarrollo de habilidades.

Práctica Clínica y Comunitaria en Individuo Sano

Los alumnos de la Escuela de Culiacán en la Modalidad Blended Learning, realizó su práctica Clínica y Comunitaria en Individuo Sano en la Colonia “Ignacio Allende”. Esto correspondente al Plan de estudios vigente

Se llevó una investigación de la Colonia y se valoró a los individuos que habitan esa comunidad.

Se formaron equipos para llevar a cabo las encuestas y aplicar las diferentes Guías de valoración.

Feria de la Salud

Fuimos guiados por el personal Docente, Coordinadoras y sobre todo por nuestra Asesora, MC Ana Cecilia Ballesteros Payán.

Que todos en conjunto se pudo llevar a cabo esta “Feria de la Salud” para beneficiar a los vecinos de ésta comunidad, que seguiremos visitando.

asistencia

Hubo muy buena respuesta de las personas de la comunidad, hubo muchos servicios y eran sin costo.

Participó mucha gente y contamos con el apoyo de diferentes Instituciones.

Servicios que se ofrecieron

Se realizaon tomas de:

_ Glucosa: 67

_ Hemoglobina: 48

_ Hematocrito: 34

_ Coresterol: 66

_Triglicéridos: 23

Se dio servicio dental, que realizó 17 limpiezas.

Se esterilizaron a perros y

gatos con un total de 11

perros y se aplicaron 26

vacunas antirrabicas

Servicios de salud

Hubo modulos de

Signos vitales

Planificación familiar

Cortes de cabello con apoyo

De icatsin con un total de

35 cortes

VACUNAS

Vacunas aplicadas por:

Enfermeras de Centro de Salud

Lizzett C. Vázquez Ávila

Leonor Zazueta Ortiz

Fueron Dosis de Hepatitis B,

Sarampión y rubeola que era

la misma dosis y tétanos:S y R= 3Tétanos= 19Hepatitis B= 17

CONCLUSIÓNES

Fue una gran experiencia, a mi inicialmente en el modulo de mastografia, pero no pudo llegar pues se descompuso y la asesora me asigno el puestomde vacunas donde estuve ayudando a las enfermeras a recopilar datos.

Fue un éxito con todo y los imprevistos, pero estoy contenta, pues fue el primer contacto con la labor de Enfermería