Informe final

18
1 Universidad Politécnica De San Luis Potosí “Ciencia Tecnología y Cultura al Servicio del Ser Humano” Núcleo General II: Comunicación e Investigación “Habilidades y Formación de un Ingeniero Industrial” Integrantes Carrera: ISTI Daisy Janet Esquivel Loyola [email protected] Francisco Torres Herrera [email protected] Heriberto Ramírez Silva [email protected] Teléfono: 4441266170

description

 

Transcript of Informe final

Page 1: Informe final

1

Universidad Politécnica De San Luis Potosí

“Ciencia Tecnología y Cultura al Servicio del Ser

Humano”

Núcleo General II: Comunicación e Investigación

“Habilidades y Formación de un Ingeniero Industrial”

Integrantes

Carrera: ISTI

Daisy Janet Esquivel Loyola

[email protected]

Francisco Torres Herrera

[email protected]

Heriberto Ramírez Silva

[email protected]

Teléfono: 4441266170

30/05/2012

Page 2: Informe final

2

Resumen

La investigación trata sobre los ingenieros industriales habilidades y su

formación académica a lo largo de su carrera, también se nos da a conocer las

áreas en la que un ingeniero se puede desempeñar según sus habilidades y se

nos dará el conocimiento de su campo laboral en la industria. También se nos

dará a conocer su formación académica y como es que estos obtienen esas

habilidades para poder ejercer en la industria.

Abstract

The research deals with industrial engineers and academic training skills

throughout his career, is also known to us the areas in which an engineer can

desepeñar according to their abilities and give us the knowledge of your field in

the industry. Also we will disclose your academic training and how does this get

those skills to practice in the industry.

Palabras clave

Habilidad, formación académica, ingenieros e industria.

Keywords

Ability, academic training, engineers and industry.

Introducción

En esta investigación se dará a conocer las habilidades de un ingeniero

industrial en el ámbito laboral así como las aéreas en que se puede

desempeñar en la industria.

Para llevar a cabo nuestra investigación sobre las habilidades y formación de

un ingeniero industrial nuestro territorio fue la universidad politécnica y el

instituto tecnológico de sal Luis potosí llevando ahí acabo las diversas

actividades para recolección de datos y así complementar la investigación, el

tiempo en que se nos limito para realizar nuestra investigación fue de el mes de

enero hasta el mes de mayo siendo así nuestro sujeto de estudio las aéreas y

habilidades en las que se desempeña un ingeniero y el objeto de estudio son

los estudiantes e ingenieros egresados del territorio en el cual se basa la

investigación.

Page 3: Informe final

3

El objetivo general de nuestra investigación es analizar las aéreas y

departamentos en que ingeniero industrial puede desempeñarse según sus

habilidades y nuestros objetivos específicos son conocer la demanda existente

de los ingenieros industriales en las empresas de san Luis potosí, identificar

empresas en la que puede laborar un ingeniero industrial y describir las

relaciones que tiene un ingeniero industrial en el ámbito laboral.

La hipótesis que desarrollamos fue la siguiente:

Creemos que los ingenieros industriales que han tenido una buena formación

académica y ponen en práctica sus conocimientos tienen un buen desempeño

en el ámbito laboral

Introduction

this research will showcase the skills of an industrial engineer in the workplace

as well as the areas in which they can play in the industry.

To carry out our research on the skills and training of an industrial engineer our

territory was the technical university and technical institute Luis Potosi salt

carrying out the various activities there for data collection and to complement

the research, the time is I limit us to conduct our research was the month of

January to May as well be our subject of study and skills in the areas which

plays an engineer and the object of study are engineering students and

graduates of the territory in which research is based.

The overall objective of our research is to analyze the air and industrial

engineering departments that can perform to their abilities and our specific

objectives are to ascertain the existing demand for industrial engineers in

companies of San Luis Potosi, identify companies that can labor in a industrial

engineer and describe the relationships you have an industrial engineer in the

workplace.

Page 4: Informe final

4

Marco teórico

En la investigación hablaremos de las habilidades y formación de un Ingeniero

Industrial, dando a conocer lo que es la Ingeniería Industrial, campo laboral,

desempeño laboral, en la industria.

La Ingeniería Industrial surge en los tiempos de la revolución industrial, con la

realización de importantes trabajos, uno de ellos fue la hiladora de anillo que

regularizo la producción en las fábricas, así como también surgieron los

programas de capacitación técnica para artesanos, que días después se

instalaron fabricas para establecer un sistema de mejoramiento de la

productividad a partir de la disminución de desperdicios y el control de costos.

(Salvendy, 1990).

A finales del siglo XIX con los estudios realizados por Frederick W. Taylor con

sus aportaciones y estudios que hizo, transformaron la organización y el

desempeño de las empresas fueron los desarrollados para organizar los

métodos de manejo de los materiales en la industria. (William, 1998).

En 1790 se empezó a gestar en México la primera escuela con estudios

universitarios de ingeniería. Debido a que en España hubo una serie de

cambios a la reforma de enseñanza en las universidades, dicha reforma

pretendía buscar la verdad científica utilizando el método experimental en las

ciencias eliminado el argumento de autoridad.

Para 1883 se fundó la primera carrera de ingeniería industrial en la Escuela

Nacional de Ingenieros, con un plan de estudios de cuatro años. Al terminar el

siglo XX, México contaba con tan sólo tres especialidades de la ingeniería

relacionadas con la industria.

En la actualidad existe otra realidad que justifica que se sigan formando

ingenieros en esta especialidad. Se han ido adecuando a los requerimientos

del desarrollo de la ciencia y tecnología.

El Ingeniero Industrial es un profesional, sus funciones son analizar, diseñar,

operar, mejorar, dirigir procesos de producción y servicios en toda la cadena,

transporte-producción-venta-servicios.

El papel que juega un Ingeniero Industrial es hacer recomendaciones y

convencer a otros para que ensayen nuevas formas y criterios para llevar a

cabo labores y toma de decisiones para la mejora continua.

Page 5: Informe final

5

Su amplio conocimiento sobre los sistemas de la información, los negocios y

los modelos empresariales lo capacitan para el análisis gerencial y la solución

técnica de problemas. Su formación en las ciencias y las matemáticas, más su

visión de conjunto sobre las tecnologías Industriales, le permiten ejercer un

liderazgo creativo orientado a mejorar los sistemas administrativos de las

organizaciones.

El Ingeniero Industrial debe tener la capacidad para innovar los sistemas

industriales y administrativos de empresas y de otras organizaciones.

Teniendo valores humanos como fundamento de un compromiso real con la

sociedad y con las necesidades del crecimiento económico del estado y del

país.

En San Luis Potosí se encuentran 7 universidades incluyendo tecnológicos en

los que se imparte la carrera de Ingeniería Industrial, las cuales son las

siguientes.

- Universidad Politécnica de San Luis Potosí

- Universidad del Valle De México

- Universidad Tangamanga

- Universidad Marista de San Luis Potosí

- Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

- Tecnológico de Monterrey

- Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí

Conceptualización

La competencia que ahora en día existe por ganar un lugar en el mercado o el

simple hecho de ser el mejor, ha ido avanzado a lo largo del tiempo

transcurrido, el que no busca ser mejor dentro de la competencia la

conformidad será su aliada, Capacidad productiva de un individuo que se

define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y

no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. (Rosales,

2011).

Page 6: Informe final

6

Por otra parte la eficiencia en el nivel de logro en la realización de objetivos de

un organismo, se tiene la capacidad o cualidad para lograr el cumplimiento de

objetivos determinados. Medida de la relación existente entre los resultados

obtenidos y los recursos puestos en juego por un sistema de producción.

(Riveira, 2002).

El proceso que se tiene dentro de una organización, llevando un conjunto de

actividades obtendremos resultados concretos. Un conjunto de actividades

relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada

en resultados. (Leza, 2003).

La etapa se evalúa englobada con la eficiencia del trabajo en equipo. Como un

conjunto, mediante un indicador que evalúe globalmente el promedio de la

eficiencia de sus operaciones. (Roldan, 2009).

Considero que el tema central de cada uno de los autores para los diferentes

informes es: Formación del Ingeniero Industrial, eficiencia del proceso de

formación, perfil del egresado, enseñanza aplicada para los Ingenieros

Industriales y su desempeño.

En cada uno de los informes nos habla acerca de los Ingenieros Industriales,

su formación, habilidades, etc.

El autor Vicente Riveira Rico, se enfoca en cómo debe ser el proceso

transformación de un Ingeniero Industrial dentro del campo laboral, con su

persona, habilidades, desenvolvimiento. Por otra parte el autor Fernando

Torres Leza se enfoca más en cuanto a las competencias. Mientras tanto los

otros autores nos hablan más un poco de técnicas, enseñanzas,

procedimientos.

En lo personal un Ingeniero Industrial debe ser capaz de enfrentar cualquier

problema, y llevar a cabo la mejora continua, teniendo como principal objetivo

en ser el mejor.

Page 7: Informe final

7

Metodología

El enfoque que utilizamos es el cualitativo, ya que explicamos las habilidades,

formación de un Ingeniero Industrial, así como en qué áreas en una empresa

se desempeña.

El diseño de nuestro informe es descriptivo, obteniendo información, puntos de

vista de ingenieros industriales que laboran en la zona industrial, aplicándoles

entrevistas para recolectar información sobre el tema a investigar el cual es

“Habilidades y Formación de un Ingeniero Industrial”.

Las técnicas de investigación que utilizamos son entrevistas a ingenieros que

están laborando.

Análisis de resultados

Los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas a los egresados de la

universidad politécnica y del instituto tecnológico de san Luis potosí.

Universidad Politécnica Área

1.- Josué Gabriel Calderón Segura Materiales

2.- Antonio Velázquez Álvarez Calidad

Materiales

Nuevos proyectos

3.- Fernando Aguilar Alonso Producción

4.- Manuel Tapia Hernández Calidad

5.- Guillermo Estrada Control de producción

Planeación de materiales

6.- Karla Nava Compras

7.- Jorge Gallardo Ingeniería Industrial

Page 8: Informe final

8

8.- Tannia Rocha Materiales

Almacén

Proyectos

Calidad

9.- Edgar Hurtado Calidad

Manufactura

Compras

Ventas

Producción

Instituto Tecnológico de San Luis Potosí Área

1.- Rubí Mayra Gpe. Macías Esquivel Almacén

2.- Jesica Amparo Esquivel Loyola Calidad

3.- Juan Martin Martínez Producción

4.- Jorge Loredo Mendoza Diseño

5.- Victoria Díaz Logística

6.-Víctor Alfonso Castillo Materiales

Page 9: Informe final

9

Calidad

Producci

on

Compras

Man

ufactu

ra

Mate

riales

Ventas

Almac

en

Nuevos p

roye

ctos

Ingenieria

Industr

ial0

1.53

4.5

En la grafica se muestra, el número de personas que han laborado en cada

una de las áreas, son los resultados que obtuvimos solo de los egresados de la

UPSLP.

Page 10: Informe final

10

1.- ¿Por qué decidió estudiar Ingeniería Industrial?

De acuerdo a las respuestas obtenidas por nuestros entrevistados, nos dimos

cuenta que se decidió estudiar la carrera por el desempeño que se pude dar

en las diferentes áreas de la empresa o industria, así como el gran campo

laboral que abarca la carrera.

2.- ¿En cuánto empleabilidad, su profesión está bien posicionada

respecto a otras? ¿Por qué?

De acuerdo a las respuestas obtenidas, la mayoría de nuestros entrevistados

nos respondieron que la carrera si está muy bien posicionada en cuanto al

empleo.

3.- ¿Usted batalló para encontrar empleo? ¿Por qué?

La mayoría de las nuestros entrevistados no batallaron para encontrar empleo

por el apoyo que tuvieron por parte de la universidad y actitudes.

4.- ¿Cómo ve a futuro la carrera de Ingeniería Industrial respecto al

empleo?

Ellos ven a futuro la carrera como una buena oportunidad de trabajo y será muy

demandada.

5.- ¿Cuántos empleos ha tenido con afinidad en la carrera desde que

egreso?

La mayoría de nuestros entrevistados han tenido solo un trabajo desde que

egresaron de la universidad.

6.- ¿Está usted satisfecho con su carrera? ¿Por qué?

De acuerdo a las respuestas obtenidas por nuestros entrevistados, están

satisfechos con la carrera que eligieron por su gran extensión en el campo

laboral.

Page 11: Informe final

11

7.- ¿En qué área ha desempeñado sus labores desde que egreso?

Desde que egresaron de la universidad, ellos se han desempeñado en distintas

áreas como en calidad, logística, materiales, manufactura, diseño, compras,

ingeniería industrial, almacén, etc.

8.- ¿Cuántas horas trabaja al día?

La mayoría de nuestros entrevistados trabajan 10 horas.

Page 12: Informe final

12

“Habilidades y formación de un ingeniero industrial”

Nombre: _______________________________________________________

Edad: ________________ Sexo: ______________

1.- ¿Por qué decidió estudiar Ingeniería Industrial?

2.- ¿En cuánto empleabilidad, su profesión está bien posicionada respecto a

otras? ¿Por qué?

3.- ¿Usted batallo para encontrar empleo? ¿Por qué?

4.- ¿Cómo ve a futuro la carrera de Ingeniería Industrial respecto al empleo?

5.- ¿Cuántos empleos ha tenido con afinidad en la carrera desde que egreso?

6.- ¿Está usted satisfecho con su carrera? ¿Por qué?

Page 13: Informe final

13

7.- ¿En qué área ha desempeñado sus labores desde que egreso?

8.- ¿Cuántas horas trabaja al día?

9.- ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo su profesión?

Page 14: Informe final

14

Conclusión

En base a los resultados obtenidos, la mayoría de los egresados coinciden con

algunas de las preguntas realizadas de acuerdo al gusto, decisión, áreas en la

que se han desempeñado y como ven a futuro la carrera de Ingeniería

Industrial.

Bibliografía

Fernando Torres Leza, I. A. (s.f.). Análisis mediante categorías

universales de las competencias. Obtenido de

http://www.upc.edu/euetib/xiicuieet/comunicaciones/din/comunicacions/

176.pdf

Gavriel Salvendy, 1990, Ediciones Ciencia y Técnica, Biblioteca del

Ingeniero Industrial,

Historia de la Ingeniería Industrial

http://www.mitecnologico.com/Main/HistoriaDeLaIngenieriaIndustrial

Leza, F. T. (2003). Análisis mediante categorías universales.

Rico, V. R. (Septiembre de 2002).

Roldan, M. P. (2009).

Rosales, E. M. (2011). Análisis de competencias. Revista de la

Ingeniería industrial, 9.

William K. Hodson, 1998, Manual del Ingeniero Industrial, Me. Graw Hill