INFORME FINAL 2° semestre

4
Segundo semestre En mi primer informe mencione que el ingresar al proyecto FORMACION DE MAESTROS, CURRICULOS PERTINENTES Y ATENCION A POBLACION VULNERABLE fue, es y será una decisión importante y no solo a nivel de profesión sino para transformar mi perspectiva de ver la vida, sostendré esto por siempre porque aquí eh aprendido a valorar las pequeñas cosas pero que tienen un significado valioso desde una sonrisa hasta grandes regalos. Ahora bien, cuando estas en una institución como lo es PROMOCION SOCIAL SEDE LA CONSOLATA te sientes expuesto a todo y cuando digo a todo me refiero a la cantidad de problemas que allí se encuentran, es tanta la vulnerabilidad desde económica hasta afectiva y que los estudiantes reflejan en su comportamiento a diario. A simple vista todo te parece sucede, pero basta verla con ojo crítico para que te des cuenta de lo que allí el para conocer lo desconocido. Esto significa estar inmerso totalmente en el contexto en que te encuentras y es aquí donde aparece el gran compromiso que tenemos con la letra “I” de PPI, lo cual significa “INVESTIGACION”, una investigación respaldada por un gran proyecto como lo es población vulnerable y que no debemos perder el norte de este, su objetivo principal y es el de indagar por las estrategias que se asumen para articular mi practica con las necesidades formativas en el contexto que estoy, esto implica tener en cuenta los ámbitos que trabajo

description

Informe en donde se presentan las reflexiones del segundo semestre sobre lo trabajado en las practicas pedagógicas investigativas.

Transcript of INFORME FINAL 2° semestre

Page 1: INFORME FINAL 2° semestre

Segundo semestre

En mi primer informe mencione que el ingresar al proyecto FORMACION DE

MAESTROS, CURRICULOS PERTINENTES Y ATENCION A POBLACION

VULNERABLE fue, es y será una decisión importante y no solo a nivel de

profesión sino para transformar mi perspectiva de ver la vida, sostendré esto por

siempre porque aquí eh aprendido a valorar las pequeñas cosas pero que tienen

un significado valioso desde una sonrisa hasta grandes regalos.

Ahora bien, cuando estas en una institución como lo es PROMOCION SOCIAL

SEDE LA CONSOLATA te sientes expuesto a todo y cuando digo a todo me

refiero a la cantidad de problemas que allí se encuentran, es tanta la

vulnerabilidad desde económica hasta afectiva y que los estudiantes reflejan en su

comportamiento a diario. A simple vista todo te parece sucede, pero basta verla

con ojo crítico para que te des cuenta de lo que allí el para conocer lo

desconocido. Esto significa estar inmerso totalmente en el contexto en que te

encuentras y es aquí donde aparece el gran compromiso que tenemos con la letra

“I” de PPI, lo cual significa “INVESTIGACION”, una investigación respaldada por

un gran proyecto como lo es población vulnerable y que no debemos perder el

norte de este, su objetivo principal y es el de indagar por las estrategias que se

asumen para articular mi practica con las necesidades formativas en el contexto

que estoy, esto implica tener en cuenta los ámbitos que trabajo como lo son el

ámbito de gestión y el sociocultural, de estos se desprenden varios interrogantes

el cual me ayudan a analizar cada hecho que a diario observo.

Hasta el 25 de agosto del año 2014 no estaba evidenciando la articulación que

existe entre mi practica pedagógica investigativa y el proyecto población

vulnerable pero aun así no estaba alejada del todo, en primer semestre di a

conocer el problema de convivencia que se estaba presentando en el aula de 2ª

por lo tanto continúe trabajando en el área de ética y valores, debido a que la falta

de afecto y los problemas familiares los reflejan los alumnos al interior de la

escuela, fomentando los conflictos, maltratando a sus compañeros y demás.

Page 2: INFORME FINAL 2° semestre

Utilice muchas estrategias donde era evidente el pensamiento crítico y creativo,

los niños tenían la oportunidad de preguntar y dar a conocer sus puntos de vista.

El modelo pedagógico de la institución es el constructivismo pero las actividades

que se realizan en la institución ni van acorde a este, las docentes se interesan

más por cumplir lo que ya está implantado a innovar otras cosas, así que

personalmente cambie la monotonía de las clases, en varias ocasiones realice las

clases en el patio, trabaje con el computador, coloque trabajos en parejas y en

grupos, para ellos era algo nuevo pero en su actitud daban a conocer lo

importante que les parecía, se mostraban activos y con muchas ganas de

aprender.

Todas estas actividades le apuntaban al fortalecimiento de la convivencia tanto en

la escuela como fuera de ella, empezando por enseñarles a aceptarse y aceptar a

las demás personas tal cual y como son.

En el transcurso de nuestras prácticas, mis compañeras y yo hemos realizado

varios eventos a nivel institucional, uno de esos fue el día de los abuelitos, un día

lleno de emociones en donde estaban reunidos nietos y abuelito compartiendo

felizmente, observando y disfrutando cada muestra dedicada a ellos, en esta

actividad se dio la vi8nculacion de la escuela con la comunidad, fue algo

satisfactorio, se cumplieron los objetivos propuestos y uno de ellos era sentir lo

importante que son estos señores de la tercera edad para sus nietos y toda la

institución en general. Recibimos agradecimientos tanto de las profesoras

asesoras como de los anfitriones de este gran evento. Personalmente pienso que

hemos hecho mucho por esta institución y eso me llena de orgullo y satisfacción a

pesar de los errores siento que ya hago parte de ella y que estoy en el corazón de

cada unos de mis alumnos, espero seguir fortaleciendo cada actividad que aquí se

realiza, desarrollar estrategias para tratar de solucionar los problemas que se dan,

no en su totalidad pero si gran parte de ello y hacer un gran cambio.

Ahora nuestro reto para el próximo año es hacer la vinculación del proyecto con

nuestras prácticas pedagógicas y demostrar que si podemos hacer investigación,

apuntándole a mejorar el contexto en el cual estamos inmersos. Trabajare junto

Page 3: INFORME FINAL 2° semestre

con mis compañeras un proyecto acerca de educación sexual, porque si en la

institución hay uno aun no lo conozco porque nunca se ha trabajado. Nuestro

proyecto tendrá como objetivo que el niño aprenda a que su cuerpo es un

instrumento de comunicación más no un objeto sexual, el cual debe respetar y

hacer que lo respeten.

A pesar de todas las problemáticas que la institución tiene te das cuenta de la

enorme sonrisa y la alegría de cada niño, en donde a pesar de lo que les está

sucediendo parece que te dijera “NO TE PREOCUPES, SE FELIZ”, son niños

activos, llenos de energías, dispuestos a cambiar y estoy segura que cuando

entras en sus corazones ya te quedas en ese lugar por siempre.