INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras...

89
1 INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL MAYO 2009 Año 13 – Número 156

Transcript of INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras...

Page 1: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

1

INFORME ESTADÍSTICO

MENSUAL

MAYO 2009 Año 13 – Número 156

Page 2: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

2

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú, Depósito Legal Nº 98-3636

Page 3: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

3

ÍNDICE Pág. PÁGINA WEB 04

PRESENTACIÓN 05

INTRODUCCIÓN 06

RESUMEN EJECUTIVO 08

INDICADORES LABORALES DISPONIBLES AL MES DE MAYO 2009

1. Variación del empleo

2. Rotación laboral

1.1 Variación del empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad

privada en el Perú Urbano.

10

1.2 Variación del empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad

privada en Lima Metropolitana.

15

1.3 Variación del empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad

privada en las principales ciudades del Resto Urbano.

19

2.1 Rotación laboral en el Perú Urbano 51

2.2 Rotación laboral en Lima Metropolitana 53

3. El empleo en el sector construcción en empresas de Lima Metropolitana 4. Huelgas en el sector privado a nivel nacional ANEXOS ESTADÍSTICOS: Variación del empleo, rotación laboral, construcción, y colocaciones, huelgas y contratos. GUÍA METODOLÓGICA: FICHA TÉCNICA Y GLOSARIO

55

59

62

83

Page 4: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

4

PÁGINA WEB DEL MTPE

www.mintra.gob.pe

www.mintra.gob.pe/peel/publicaciones/iem.htm

Page 5: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

5

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de su Dirección Nacional de

Promoción del Empleo y Formación Profesional (DNPEFP), presenta en esta oportunidad el

ejemplar Nº 156 del Informe Estadístico Mensual (IEM), el cual contiene información actualizada

sobre la situación de los principales indicadores laborales generados a partir de la Encuesta

Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) aplicada a las empresas privadas de 10 y

más trabajadores en el mes de mayo de 2009; además se presenta, de manera complementaria,

información de los registros administrativos del MTPE.

En ese sentido, se presenta los principales indicadores de la ENVME tales como la variación

anual de empleo, variación mensual, rotación laboral tanto por ámbito geográfico - Perú Urbano,

Lima Metropolitana y las principales ciudades del resto del país; tamaño de empresa, variación en

empresas de 100 y más trabajadores de los sectores industria, comercio y servicios de Lima

Metropolitana e información específica de la variación del empleo en el sector construcción en

empresas de 10 y más trabajadores de Lima Metropolitana correspondiente al mes de abril 2009;

así como la tasa de rotación de las empresas de 10 y más trabajadores del presente mes.

Por otro lado, se presenta información sobre los indicadores de las paralizaciones a nivel

regional. También presentamos en el Anexo Estadístico, las estadísticas actualizadas, en la

medida de lo posible, de los temas señalados anteriormente; y, estadísticas de intermediación

laboral (abril 2009) y contratos de mano de obra de las Direcciones Regionales de Trabajo y

Promoción del Empleo (marzo 2009).

Se invita a los interesados a obtener información más específica y especializada, de modo

complementario al Informe Estadístico Mensual, a través de la página web www.mintra.gob.pe o

directamente en la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional,

ubicada en Av. Salaverry 655, piso 6 Jesús María, Perú, teléfono 315-7100, anexo 6050 ó al

e-mail: [email protected].

El MTPE expresa su reconocimiento a todas las personas y empresas que hicieron posible la

elaboración del presente informe, ya que esta publicación es un esfuerzo del MTPE por generar y

presentar información de mercado de trabajo que permita la toma de decisiones eficientes y

óptimas.

Lima, mayo de 2009

Page 6: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

6

INTRODUCCIÓN

El Informe Estadístico Mensual (IEM), en esta edición, está organizado en dos partes; la primera

contiene un análisis del comportamiento de los principales indicadores de la demanda laboral:

información al mes de referencia, complementada con gráficos y tablas ilustrativas. En la segunda

parte se presenta el Anexo Estadístico que contiene cuadros complementarios a la información

contenida en el primer apartado.

El contenido de la primera parte abarca cuatro secciones:

La primera sección: Variación del empleo, presenta la variación mensual y anual del empleo en

las empresas con 10 y más trabajadores según sectores de la actividad productiva para Perú

Urbano, Lima Metropolitana y principales ciudades del Resto Urbano. Esta información tiene

como fuente la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). La muestra de

esta encuesta se actualiza una vez al año, permitiendo conservar la precisión y confiabilidad de

los resultados.

El segundo ítem: Rotación laboral mensual de Perú Urbano y Lima Metropolitana, se describe

la fluctuación laboral, es decir, los movimientos de entradas y salidas de los trabajadores en las

empresas durante el mes de referencia de la encuesta. La fuente para la elaboración de este

indicador proviene de la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), el cual

constituye un complemento al indicador de variación de empleo.

El tercer apartado: el Empleo en el sector construcción, en empresas de 10 y más trabajadores

de Lima Metropolitana, muestra la evolución del empleo en el referido sector. Asimismo, para una

mejor comprensión de su dinámica, se presentan variables relacionadas a la actividad productiva,

tales como el valor promedio de la producción, maquinaria y equipo, uso de la capacidad

instalada y rotación laboral en el sector construcción. Para la elaboración de esta sección se

utilizó la Encuesta Mensual del Empleo en el sector construcción.

La cuarta sección se refiere al número de Huelgas en el sector privado y el total de horas-

hombre perdidas y registradas, mensualmente, a nivel nacional. Esta información es

proporcionada por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.

En la segunda parte, se considera el Anexo estadístico, donde se ubican los principales

resultados de las diferentes secciones de la primera parte, además de las estadísticas de

intermediación laboral y contratos.

Page 7: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

7

Guía metodológica

Para comprender mejor las fuentes de información, se presenta una guía metodológica, que

contiene un glosario de la terminología laboral utilizada en el documento y las fichas técnicas de

la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) y la Encuesta Mensual del

Empleo en el Sector Construcción (EMESC).

Page 8: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

8

RESUMEN EJECUTIVO

VARIACIÓN DEL EMPLEO En el mes de mayo 2009 el Perú Urbano presentó una variación anual del empleo de 1,1%, esto

según los resultados de la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Dicha variación

fue consecuencia del dinamismo de las empresas de Lima Metropolitana (1,5%) y del Resto

Urbano (0,4%). Este resultado muestra que el empleo continúa creciendo, pero a partir del mes

de junio del año 2008 su ritmo es cada vez menor hasta abril del presente año cuando se observó

una ligera recuperación (2,4%), impulsada básicamente por el sector servicios, para luego volver

a 1,1% en el mes de mayo.

Esta encuesta también revela que este resultado se respalda en el comportamiento de algunos

sectores económicos, como comercio (5,8%); servicios (5,7%) y transporte, almacenamiento y

comunicaciones (4,6%). Sin embargo, el resto de sectores tuvo un comportamiento negativo, tal

como el extractivo (-3,4%); e industria manufacturera (-7,5%).

De otro lado, la variación mensual del empleo en el Perú Urbano fue de 0,6% respecto al mes de

abril del presente año, en este caso el resultado obtenido se sustentó en el comportamiento del

Resto Urbano (2,5%), en tanto Lima Metropolitana (0,0%) no presentó variación alguna. Por

sectores económicos, esta variación mensual del empleo se justificó en el comportamiento de los

sectores servicios (1,9%), extractivo (1,1%) e industria manufacturera (0,2%). Además, cabe

señalar que el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones; y comercio cayeron en el

orden de -0,8% y -0,7% respectivamente.

ROTACIÓN LABORAL

En el mes de mayo la tasa de rotación laboral en el Perú Urbano fue de 2,9% menor en 0,6

puntos porcentuales respecto al mes de mayo del año 2008. A esta tasa le correspondió una tasa

de entrada de 3,2% y una tasa de salida de 2,5%. El número total entradas y salidas de

trabajadores para este mes fueron 72 mil 489 transiciones.

De otro lado, los sectores económicos que presentaron las más altas tasas de rotación fueron

extractivo (4,1%), servicios (3,1%) e industria (3,0%).

Asimismo, la tasa de rotación en Lima Metropolitana fue de 2,3% la que respondió a una tasa de

entrada y de salida de 2,3%. Esta tasa de rotación fue menor en 0,7 puntos porcentuales que la

registrada en el mes de mayo del año pasado. Los sectores económicos de más alta rotación en

este ámbito fueron extractivo (3,6%), servicios (2,5%); e industria (2,4%).

Page 9: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

9

EL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA

En el mes de abril 2009, según la Encuesta Mensual del Empleo en el Sector Construcción, la

demanda anual del empleo en las empresas privadas presentó una variación de 2,8% respecto al

mes de abril 2008. Este resultado se sustentó en el comportamiento de las obras ejecutadas en

Lima Metropolitana (6,0%) y la caída de la demanda del empleo en las obras que se ejecutan en

el Resto del País (-0,5%).

De otro lado, la variación mensual del empleo, abril 2009 respecto al mes de marzo del presente

año, fue de 2,2%. Dicho resultado evidenció el comportamiento negativo de la demanda del

empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País

registraron un incremento de 5,1%.

Respecto a otras características del sector construcción, tenemos que el valor promedio de la

producción de las empresas constructoras ubicadas en Lima Metropolitana fue de 1 millón 390 mil

471 Nuevos Soles; usaron únicamente, el 48,0% de su capacidad instalada; y, contrataron un

promedio de 132 trabajadores.

Asimismo, la rotación laboral en las empresas del sector construcción de 10 y más trabajadores

registradas en Lima Metropolitana fue de 6,7% como resultado de una tasa de entrada de 7,8%

versus una tasa de salida de 5,6%.

HUELGAS REALIZADAS EN EL SECTOR PRIVADO EN EL ÁMBITO NACIONAL

Las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo y las Oficinas Zonales a nivel

nacional, registraron en el mes de abril 2009 un total de 16 paralizaciones. De las cuales, las

actividades de explotación de minas y canteras (7); y la de transporte, almacenamiento y

comunicaciones (4), concentraron más de la mitad de las paralizaciones en el mes, en tanto que

el resto se presentaron en otras actividades.

Dichas paralizaciones comprometieron a un total de 3 mil 186 trabajadores, quienes perdieron un

total de 83 mil 968 horas - hombre.

En lo que va del año, enero – abril 2009, se han desarrollado 34 paralizaciones, cifra inferior en

uno (01), al número de paralizaciones del mismo periodo del año 2008. Respecto al mes anterior

se observa un incremento de por lo menos 45,0%. Sin embargo, tanto el resultado mensual como

la comparación anual, evidenciaron una reducción en el número de trabajadores comprendidos y

el número de horas - hombre perdidas.

Page 10: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

10

INDICADORES LABORALES

1. VARIACIÓN DEL EMPLEO 1.1 VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA

ACTIVIDAD PRIVADA EN EL PERÚ URBANO

Para el mes de mayo 2009, las empresas del sector privado de 10 y más trabajadores

presentaron una variación anual de 1,1% justificada por las empresas de Lima Metropolitana

(1,5%) y las del Resto Urbano con 0,4%.

De otro lado, la variación mensual fue de 0,6% y la variación del empleo en el periodo enero –

mayo 2009 respecto al mismo periodo del año 2008 alcanzó una variación positiva de 2,7%.

1.1.1 VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO (mayo 2009/ mayo 2008)

La variación anual del empleo en el mes de mayo fue de 1,1%, los sectores que sustentaron este

resultado fueron comercio (5,8%), servicios (5,7%); y, transporte, almacenamiento y

comunicaciones (4,6%). Contrariamente, el sector extractivo, conformado por las subramas de

agricultura, pesca y minería, registraron una variación de -3,4%; mientras que la industria

manufacturera continúa en caída con una variación anual de -7,5%.

Por tamaño de empresa, como se observa en el cuadro Nº 2, fueron las empresas de 10 a 49

trabajadores las que mostraron un mejor desempeño (2,9%), en tanto las empresas de 50 y más

trabajadores alcanzaron una variación menor del orden de 0,4%.

ÁMBITO GEOGRÁFICO MAYO 2009 /ABRIL 2009

MAYO 2009/MAYO 2008

ENERO - MAYO 2009 / ENERO - MAYO 2008

Perú Urbano 0,6 1,1 2,7Lima Metropolitana 1/ 0,0 1,5 3,5Resto Urbano 2,5 0,4 1,2

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.1/ El valor de la variación mensual del empleo en Lima Metropolitana (0,0%), es consecuencia del redondeo de -0,0099214 %

Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

PERÚ URBANO : VARIACIÓN DEL EMPLEO POR ÁMBITO GEOGRÁFICO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, MAYO 2009

(En porcentajes)

CUADRO Nº 1

A partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora nueve ciudades del ámbito urbano: Ayacucho, Huánuco,Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua, Tumbes y Abancay, a las 21 ya existentes.Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.

Page 11: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

11

La variación anual del empleo en el sector comercio (5,8%) se justificó en la mayor demanda de

productos que se expenden en tiendas por departamento como, calzado y accesorios; además

del dinamismo de las empresas que venden alimentos, bebidas en almacenes, que conocemos

como supermercados, y de establecimientos de productos de consumo masivo. Asimismo,

sobresalieron las empresas dedicadas a la venta por mayor de productos farmacéuticos y

productos de tocador. Además, destacaron las empresas dedicadas a la venta de gas, vehículos

comerciales, repuestos, maquinaria pesada; así como establecimientos de acabados para la

construcción.

En el caso del sector servicios (5,7%) la variación anual del empleo fue resultado de las

subramas establecimientos financieros; enseñanza; servicios sociales y comunales; restaurantes

PERÚ URBANO : VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

TAMAÑO DE EMPRESA10 y más

trabajadores 2/10 -49

trabajadores50 y más

trabajadores

TOTAL 1,1 2,9 0,4Extractivo (agricultura, pesca, minería) -3,4 6,5 -4,9Industria manufacturera -7,5 -1,7 -8,9Comercio 5,8 4,7 6,6Transporte, almacenamiento y comunicaciones 4,6 -1,4 7,9Servicios 1/ 5,7 4,7 6,0Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. La variación anual se refiere a la variación porcentual del mes de enero de 2009 respecto al mismo mes del año anterior.

2/ Incluye a los grupos de empresas de 10 – 49 y de 50 y más trabajadores.Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

CUADRO Nº 2

(En porcentajes)

SECTORES ECONÓMICOS

1/ En el sector servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua.

PERÚ URBANO: EVOLUCIÓN DEL INDICE DEL EMPLEO MENSUAL EN LAS EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, ENERO 2007 - MAYO 2009

(Base mayo 2004=100)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

GRÁFICO Nº1

115,0 114,5 116,1 117,8 118,8120,3 121,4 122,0

124,1126,5

127,8129,9

125,1 124,9 126,2128,1

130,6 131,7132,7 132,2 133,3 135,6 136,8

138,3131,6

128,6 128,9131,2 132,0

110,0

115,0

120,0

125,0

130,0

135,0

140,0

145,0

150,0

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

2007 2008 2009

Page 12: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

12

y hoteles; y electricidad, gas y agua. Sin embargo, la única subrama que presentó un desempeño

negativo en su variación anual fue servicios prestados a empresas.

La subrama establecimientos financieros presentó mayor dinamismo respaldado en la actividad

de los bancos comerciales y las cajas municipales de ahorro y crédito, debido a la mayor

demanda de servicios. La subrama enseñanza, destacó por el desempeño de la oferta educativa:

universidades, colegios e institutos de educación superior.

De otro lado, la subrama de servicios sociales y comunales y de recreación explicó su

comportamiento en las entidades que realizan actividades de cooperación técnica internacional,

apoyo a la microempresa y promoción del desarrollo local. También destacaron otras empresas,

como las que administran salas de juego de azar y máquinas tragamonedas, las empresas que

realizan limpieza pública, recolección de residuos sólidos, y el incremento de servicios en clínicas

y centros médicos.

La subrama restaurantes y hoteles, y, la de electricidad, gas y agua también fueron importantes

para este sector. Para el primer caso, debido al desempeño de los establecimientos

especializados en la preparación de pizzas, pollo a la brasa, comida internacional y comida criolla.

Además, de las empresas que brindan servicios de alimentación y nutrición a empresas,

servicios de hospedaje, alojamiento y concesiones para playa de estacionamiento, entre otros.

Para el segundo caso, electricidad, gas y agua, presentó una variación anual que significó el

incremento de servicios por parte de las empresas eléctricas.

La caída en la subrama servicios prestados a empresas fue explicada por la reducción de

servicios proporcionados a las empresas tales como: consultoría para servicios informáticos,

marketing integral, publicidad, asesoría empresarial, servicios de arquitectura e ingeniería,

servicios de perforación con diamantina; y la administración de recursos humanos; la salida de

trabajadores por renuncia voluntaria y la finalización de contratos.

En el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones (4,6%) las empresas de mayor

dinamismo fueron las que prestan servicios como operadores logísticos y de carga, otros

ampliaron su capacidad instalada con nuevos almacenes además del transporte de carga en sí.

En este sector también se incluyen las empresas que proporcionan el servicio de mensajería

contratada especialmente por entidades bancarias y tiendas por departamento; otras empresas

como son las de telecomunicaciones; radios de dos vías, telefonía fija (alámbrica e inalámbrica) y

celular. El transporte de pasajeros por carretera y aéreo a nivel provincial y el mantenimiento de

líneas telefónicas fueron otras empresas de importancia para este sector.

Sin embargo, a pesar de estos resultados, en el mes de mayo se presentó la caída de dos

sectores: industria manufacturera (-7,5%) y extractivo (-3,4%).

Page 13: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

13

El sustento de la caída del sector extractivo (-3,4%) fue debido al comportamiento de las

subramas pesca y minería, contrariamente la subrama agrícola atenuó el resultado.

La subrama pesca tuvo un comportamiento desfavorable al presentar saldo negativo en la

captación de especies, como antecedente se debe mencionar los sucesivos periodos de veda

decretados por el Ministerio de la Producción. Mientras que, para el caso de la subrama minería,

se observó una reducción en la producción de minerales, disminución de las labores de

exploración, y mantenimiento de pozos, entre otros, en tanto otras empresas se vieron afectadas

por cambios administrativos.

Por su parte, la caída de la demanda del empleo en el sector industria manufacturera (-7,5%)

evidencia la disminución de las exportaciones, las cuales tienen como principal causa la baja de

precios en el mercado internacional, menores cantidades de insumos, y por ende una menor

oferta. Adicionalmente, se presentó reducción de pedidos hidrobiológicos procesados, así como

vegetales y frutas procesadas.

1.1.2 VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO (mayo 2009/abril 2009)

Para el caso de la variación mensual del empleo, en el Perú Urbano fue de 0,6% y se justificó en

el desempeño de las empresas del sector servicios (1,9%), extractivo (1,1%) e industria

manufacturera (0,2%). En tanto los sectores como transporte, almacenamiento y comunicaciones,

y, comercio presentaron una variación mensual negativa de 0,8% y 0,7%, respectivamente.

El sector servicios presentó una variación mensual de 1,9% como consecuencia del

comportamiento de la subrama enseñanza; electricidad, gas y agua; servicios sociales y

comunales; y la subrama restaurantes y hoteles. Asimismo, la subrama establecimientos

financieros no presentó variación alguna, en tanto la subrama servicios prestados a empresas fue

la que atenuó el crecimiento del empleo en el sector.

PERÚ URBANO : VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

DISTRIBUCIÓN PORCENTUALAGOSTO DE 2008 2/

VARIACIÓN DEL EMPLEO(en porcentajes)

EMPRESAS TRABAJADORES10 y más

trabajadores 3/10-49

trabajadores50 y más

trabajadores

TOTAL ABSOLUTO 16 556 1 131 141TOTAL RELATIVO 100 100 0,6 0,1 0,9Extractivo (agricultura, pesca, minería) 3,7 6,0 1,1 2,2 1,0Industria manufacturera 21,2 29,5 0,2 -1,4 0,6Comercio 24,1 17,3 -0,7 -0,7 -0,7Transporte, almacenamiento y comunicaciones 9,2 8,4 -0,8 -2,1 -0,2Servicios 1/ 41,8 38,9 1,9 1,8 1,9Notas:

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

CUADRO Nº 3

(MAYO 2009 / ABRIL 2009)

3/ Incluye a las empresas de 10 - 49 trabajadores y de 50 y más trabajadores.

SECTORES ECONÓMICOS

A partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora nueve ciudades del ámbito urbano: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Chachapoyas,Huancavelica, Moquegua, Tumbes, Abancay, a las 21 ya existentes.1/ En el sector servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad , gas y agua.2/ Las cifras absolutas de empresas y trabajadores corresponden al marco de empresas del mes de agosto de 2008 (última actualización) y proporcionan de manera referencial el volumen del empleo en lossectores económicos.

Page 14: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

14

La subrama enseñanza, a pesar de no ser el primer mes del año escolar, continúa registrando

ingreso de trabajadores para labores de enseñanza, sobretodo, en centros educativos. En la

subrama electricidad gas y agua se presentó un mayor ingreso de trabajadores por el

comportamiento positivo en algunas ciudades del país en las cuales se cubrieron puestos

vacantes y se realizaron labores de mantenimiento. La subrama servicios sociales, comunales y

de recreación presentó una mayor demanda de centros de atención hospitalaria y salas de

recreación y juegos de azar. Asimismo, la subrama restaurantes y hoteles debe su desempeño a

las empresas que se dedican a la venta de comida como pollos a la brasa y lo que se refiere a

concesionarios.

En tanto, la subrama servicios prestados a empresas presentó una disminución en la demanda

del empleo, originada principalmente por la menor demanda de servicios de marketing

promocional de productos.

La variación mensual del empleo en el sector extractivo (1,1%) fue resultado del dinamismo de

la subrama pesca, en tanto la subramas minería y agricultura tuvieron un comportamiento

negativo. En el caso de la subrama pesca, el levantamiento de las restricciones o la denominada

“veda”, permitió el incremento de trabajadores en esta subrama. Contrariamente, las subramas

como la agricultura y minería presentaron una menor demanda de trabajadores, respecto al mes

anterior, motivada por la menor siembra de algunos productos agroindustriales y la finalización de

proyectos mineros, así como la reducción de los servicios de explotación de petróleo y extracción

de minerales.

La industria manufacturera (0,2%) debió su desempeño a las empresas procesadoras de

productos hidrobiológicos y sus derivados como el aceite y la harina de pescado. Además, se

registró una mayor producción de ají jalapeño para los mercados de México y Estados Unidos;

espárrago para Estados Unidos y palta para el mercado nacional.

Contrariamente, los sectores como comercio (-0,7%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0.8%), registraron resultados poco favorables. La contracción del empleo en

el sector comercio, fue sustentado por la menor demanda de productos. Mientras que el sector

transporte, almacenamiento y comunicaciones, presentó restricciones en la contratación de

personal para labores de estiba y desestiba, transporte de carga por carretera y transporte

particular de pasajeros (contratados por empresas de algunas ciudades).

Page 15: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

15

1.2 VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA EN LIMA METROPOLITANA 1.2.1 VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO (mayo 2009/ mayo 2008)

Para Lima Metropolitana, la variación anual del empleo en las empresas privadas de 10 y más

trabajadores fue de 1,5%, impulsado por el crecimiento de las empresas de tamaño de 10 - 49

trabajadores (2,4%), así como también las que tienen 50 y más trabajadores (1,0%).

La variación anual del empleo (1,5%) fue sustentada por las subramas servicios (6,0%); comercio

(5,5%); transporte, almacenamiento y comunicaciones (3,7%); y, el sector extractivo (0,1%).

Contrariamente, el único sector que registró caída en el empleo (-7,8%) fue el de industria

manufacturera. Dicho sector fue afectado por una variación anual negativa desde el mes de

diciembre de 2008.

TAMAÑO DE EMPRESA10 y más

trabajadores 2/10 -49

trabajadores50 y más

trabajadores

TOTAL 1,5 2,4 1,0Actividades extractivas (agricultura, pesca, minería) 0,1 6,1 -4,1Industria manufacturera -7,8 -1,9 -9,7Comercio 5,5 3,1 7,1Transporte, almacenamiento y comunicaciones 3,7 -5,2 8,4Servicios 1/ 6,0 6,0 6,0

2/ Incluye a los grupos de empresas de 10 – 49 y de 50 y más trabajadores.Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada. Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. La variación anual se refiere a la variación porcentual del mes de enero de 2009 respecto almismo mes del año anterior.

CUADRO Nº 4LIMA METROPOLITANA : VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESAS, SEGÚN SECTORES

ECONÓMICOS, MAYO 2009(En porcentajes)

SECTORES ECONÓMICOS

1/ En el sector servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad , gas y agua.

LIMA METROPOLITANA : EVOLUCIÓN DEL INDICE DE EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, ENERO 2007 - MAYO 2009

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

GRÁFICO Nº 2

(Base mayo 2004=100)

Fuente: MTPE - DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

127,7125,8

124,8122,9121,3

120,7119,7118,2117,1116,0114,1114,0

137,0135,2

133,6132,1131,2

132,1131,2130,3

124,4123,9126,7

128,5

132,2132,2130,4129,5

131,3

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

2007 2008 2009

Page 16: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

16

El empleo en el sector servicios (6,0%) se respaldó en el comportamiento positivo de todas las

subramas sin excepción: enseñanza, servicios sociales y comunales, establecimientos

financieros, restaurantes y hoteles; electricidad, gas y agua; y, servicios prestados a empresas.

La subrama enseñanza tiene un comportamiento positivo debido al incremento de la oferta de

servicios educativos en todos los niveles educativos. Similar comportamiento fue el de la subrama

servicios sociales y comunales y de recreación, por el desempeño de las actividades de las

empresas que canalizan recursos para la cooperación técnica, las administradoras de salas de

juego y máquinas tragamonedas, los servicios de limpieza y servicios de sepultura. La subrama

establecimientos financieros incorporó personal, principalmente, en entidades bancarias por el

incremento de servicios para atención al cliente.

En el caso de la subrama restaurantes y hoteles es importante el comportamiento de las

empresas que expenden comida como pizzas, comida internacional, servicios concesionarios de

alimentos, pollo a la brasa y comida rápida. La subrama de electricidad, gas y agua tuvo como

principal representante a las empresas eléctricas las cuales incorporaron personal debido a la

mayor demanda de energía, especialmente, por empresas mineras y cambios administrativos por

traslado de personal.

Por último, se ubicó la subrama servicios prestados a empresas la cual sobresalió por el

incremento de servicios de mantenimiento de redes eléctricas y telecomunicaciones; marketing,

envasado y empaque.

La variación anual del empleo en el caso del sector comercio (5,5%) se debió a que las

empresas incorporaron trabajadores para la venta de prendas de vestir, calzado, entre otros,

cambios administrativos, venta al por menor de alimentos y bebidas en almacenes, productos

farmacéuticos y artículos de tocador, venta de maquinaria pesada y repuestos de vehículos.

Otro sector importante fue transporte, almacenamiento y comunicaciones el cual alcanzó 3,7% debido al comportamiento anual de las empresas que intervienen como operadores logísticos, y

las que realizan labores de estiba y desestiba, telecomunicaciones (telefonía fija y celular) radio

de dos vías, y las empresas que proporcionan servicios de transporte a nivel interprovincial.

Pero, sin lugar a dudas el sector de menor desempeño anual, aún positivo, fue el extractivo

(0,1%), en este caso impulsado por el desempeño de la subrama agrícola, pero atenuado por las

subramas; pesca y minería. El resultado de la subrama agrícola, fue justificado por cambios

administrativos, incremento en la producción de la crianza de aves, entre otros. Asimismo, en el

sector extractivo hubieron empresas de la subrama pesca que contribuyeron de manera negativa

al sector debido a la veda declarada en los diferentes meses del año y en el caso de la subrama

minería, la caída anual evidencia los efectos de una menor producción de extracción de

minerales, metales, petróleo, entre otros.

Page 17: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

17

Sin embargo, en los últimos doce meses del año, el sector industria presentó un decrecimiento

en su variación. Así, en el mes de mayo 2008 tuvo una variación anual positiva de 7,5%, la más

alta en el 2008, para luego caer hasta el mes de octubre del mismo año a niveles de -0,9%. Pero,

en el año 2009 este comportamiento ha venido para menos, en el sentido que continúa en caída;

así, este mes el empleo presentó una variación anual de -7,8%. El sustento de este resultado, fue

la menor demanda de tejidos y prendas de vestir, por los menores pedidos de productos para

países como Estados Unidos, Alemania, Venezuela, China, Canadá, entre otros, esto asociado a

la crisis internacional.

1.2.1 VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO (mayo 2009/abril 2009)

En el caso del comportamiento mensual, el empleo en Lima Metropolitana no presentó variación

alguna respecto al mes de abril 2009 (0,0%)1. En ese sentido, es preciso indicar que el

comportamiento de los sectores económicos en Lima Metropolitana fue de la siguiente manera:

con variación positiva el sector extractivo (3,1%) y servicios (0,8%); mientras que el resto de

sectores con variación negativa fueron: industria manufacturera (-0,6%); comercio (-0,7%); y,

transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,8%).

1El valor de la variación mensual del empleo en Lima Metropolitana (0,0%), es consecuencia del redondeo de -0,0099214%

LIMA METROPOLITANA : VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES POR TAMAÑO DE EMPRESAS SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL AGOSTO 2008 2/

VARIACIÓN DEL EMPLEO(en porcentajes)

EMPRESAS TRABAJADORES 10 y mástrabajadores 3/

10 - 49trabajadores

50 y más trabajadores

TOTAL ABSOLUTO 11 831 826 074TOTAL RELATIVO 100,0 100,0 0,0 -0,4 0,2Extractivo (agricultura, pesca, minería) 2,6 1,9 3,1 0,3 5,2Industria manufacturera 24,6 29,2 -0,6 -1,9 -0,2Comercio 24,2 19,0 -0,7 -0,8 -0,6Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8,8 8,8 -0,8 -2,7 0,1Servicios 1/ 39,8 41,1 0,8 1,2 0,6

Notas: El valor de la variación mensual del empleo en Lima Metropolitana (0,0%), es consecuencia del redondeo -0,0099214%.

CUADRO Nº5

3/ Incluye a las empresas de 10 - 49 trabajadores y de 50 y más trabajadores.Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del EmpleoElaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

(MAYO 2009 / ABRIL 2009)

SECTORES ECONÓMICOS

1/ En el sector servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad , gas y agua.2/ Las cifras absolutas de empresas y trabajadores corresponden al marco de empresas del mes de agosto de 2008 (última actualización) y proporcionan de manera referencial elvolumen del empleo en los sectores económicos.

Page 18: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

18

En el caso del sector extractivo (3,1%), la variación mensual del empleo fue determinada por el

comportamiento de la subrama pesca, básicamente por el incremento de las actividades

extractivas, originado en el levantamiento del periodo de veda. Las otras dos subramas, como la

de minera y la agrícola, atenuaron el comportamiento del empleo en este sector. Para la primera,

debido a la salida de personal de apoyo para labores administrativas y en la segunda, por

cambios administrativos en empresas de crianza de aves.

El resultado en el sector servicios (0,8%) fue sustentado básicamente por el comportamiento de

las empresas de la subrama enseñanza, servicios sociales, comunales y de recreación;

restaurantes y hoteles; y electricidad gas y agua.

En el caso de la subrama enseñanza, respecto al mes anterior, continúa creciendo, a pesar de

haber iniciado oficialmente el año escolar y los ciclos académicos, existen aún instituciones que

incorporan personal, especialmente administrativo y de apoyo, para las labores durante el año.

Del mismo modo, destacó la contratación de personal para la enseñanza superior técnica y las

labores en colegios para el dictado de cursos extracurriculares.

La subrama servicios sociales, comunales y de recreación aportó de manera positiva por la

contratación de personal a fin de cubrir puestos que se encontraban vacantes el mes anterior,

para actividades de atención de clientes, además de la ampliación de la capacidad instalada de

las empresas administradoras de salas cinematográficas en Bellavista, la contratación de

personal para las campaña del día de la madre en salas de juegos, entre otros. En el caso de la

subrama restaurantes y hoteles, el comportamiento del empleo fue mayor al del mes anterior por

incremento en los servicios de concesionarios de alimentos a empresas.

Atenuando el resultado del sector se ubicó la subrama servicios prestados a empresas, que

respecto al mes anterior presentó una variación negativa debido a la reducción de servicios por la

culminación de contratos con clientes. Las empresas desarrollaban labores administrativas y de

logística; estibadores, promotores de ventas, y personal para la promoción de productos.

El sector industria (-0,6%) fue afectado por la reducción de las exportaciones a Estados Unidos,

Canadá, Hong Kong, Singapur, México, Italia y Suiza; la reducción de producción de útiles

escolares y útiles de oficina, calzado, joyas de fantasía fina, entre otros.

El sector comercio con su variación mensual de -0,7%, evidenció una reducción de la

contratación de personal en empresas que expenden útiles escolares, por término de campaña;

alimentos, debido a término de campaña promocional; prendas de vestir y artículos de hardware,

por menor demanda.

De otro lado, la variación mensual del empleo en el sector transporte, almacenamiento y

comunicaciones (-0,8%) fue resultado de la reducción de servicios de estiba y desestiba,

Page 19: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

19

comunicación de radio de dos vías, operadores logísticos, transporte de carga, servicios de

almacenamiento; servicios de mensajería entre otros.

1.3 VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL RESTO URBANO2

En las 29 ciudades principales del Resto Urbano las empresas privadas de 10 y más trabajadores

han mostrado una variación anual del empleo de 0,4%. Los sectores económicos que

experimentaron variaciones positivas fueron los siguientes: transporte, almacenamiento y

comunicaciones (8,0%), comercio (7,2%) y servicios (4,1%). Por el contrario, la industria

manufacturera (-6,6%) y la actividad extractiva (-4,2%) presentaron sendos decrecimientos del

empleo anual.

La evolución del empleo en empresas privadas de 10 y más trabajadores es medida a través del

índice de empleo mensual. En los primeros nueve meses del año 2008, la magnitud del índice de

empleo superó los valores registrados en el año 2007; a partir del mes de octubre, se inició un

periodo de estancamiento que culminó en marzo 2009. Asimismo, en el primer trimestre del año

2009, la disminución del índice de empleo fue estacional, a lo que se sumó los efectos negativos

de la crisis, tal que el índice de empleo alcanzó niveles similares a los presentados en el año

2008. En los meses de abril y mayo 2009, el índice de empleo viene superando los niveles

alcanzados en los mismos meses del año 2008.

2 La Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) recogía información de las 20 principales ciudades

del Resto Urbano. Sin embargo, a partir del mes de enero 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora nueve ciudades del ámbito urbano a las 21 ya existentes, estas ciudades son las siguientes: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Pasco, Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua, Tumbes y Abancay.

10 y más trabajadores 2/

10 -49trabajadores

50 y mástrabajadores

TOTAL 0,4 4,4 -1,1Extractivo (agricultura, pesca, minería) -4,2 7,1 -5,1Industria manufacturera -6,6 -0,3 -7,2Comercio 7,2 9,6 4,3Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8,0 10,8 6,3Servicios 1/ 4,1 0,7 6,2

Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

CUADRO Nº6RESTO URBANO : VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN SECTORES

ECONÓMICOS, MAYO 2009(En porcentajes)

SECTORES ECONÓMICOSTAMAÑO DE EMPRESA

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. La variación anual se refiere a la variación porcentual del mes de enero de 2009respecto al mismo mes del año anterior.1/ En el sector servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua.2/ Incluye a los grupos de empresas de 10 – 49 y de 50 y más trabajadores.

Page 20: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

20

En el mes de mayo, el empleo registró una variación mensual de 2,5%; producto del incremento

de trabajadores en el sector servicios (5,7%). De otro lado, los demás sectores económicos

mostraron disminuciones en el empleo anual.

Asimismo, se observa que las empresas de 50 y más trabajadores registraron una mayor

variación en comparación a las empresas de 10 a 49 trabajadores y que en ambos tamaños de

empresa el sector determinante fue servicios, sobre todo por su crecimiento en las empresas de

50 y más trabajadores.

Con respecto a la variación anual del empleo, 18 de las 29 ciudades registraron resultados

positivos, las magnitudes más altas se presentaron en las ciudades de Moquegua (22,9%),

Ayacucho (20,0%) y Puno- Juliaca (14,2%). Por el contrario, las variaciones anuales negativas

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

(Base mayo 2004=100)

GRÁFICO Nº 3

RESTO URBANO : EVOLUCIÓN DEL INDICE DE EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, ENERO 2007 - MAYO 2009

137,0134,3

132,1

128,1

124,6124,3122,7

120,2119,5

116,4115,8118,3

142,7141,8142,1

137,6135,3134,6133,6

131,8

127,3

124,6

128,8126,6

132,3

129,1

125,3

133,2

126,8

110,0

115,0

120,0

125,0

130,0

135,0

140,0

145,0

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

2007 2008 2009

EMPRESAS TRABAJADORES 10 y mástrabajadores 3/

10 - 49trabajadores

50 y más trabajadores

TOTAL ABSOLUTO 4 725 305 067TOTAL RELATIVO 100 100 2,5 1,9 2,8Extractivo (agricultura, pesca, minería) 6,6 17,0 0,4 4,8 0,1Industria manufacturera 12,5 30,1 2,4 2,9 2,3Comercio 23,9 12,6 -0,6 -0,4 -0,9Transporte, almacenamiento y comunicaciones 10,2 7,2 -1,0 -0,5 -1,3Servicios 1/ 46,7 33,1 5,7 3,2 7,3

Notas:

Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.

CUADRO Nº7RESTO URBANO: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

(MAYO 2009 / ABRIL 2009)

SECTORES ECONÓMICOS

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL AL MES DE AGOSTO 2008 2/

VARIACIÓN DEL EMPLEO(en porcentajes)

A partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora nueve ciudades del ámbito urbano: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua, Tumbes y Abancay, a las 21 ya existentes.1/ En el sector servicios incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua.2/ Las cifras absolutas de empresas y trabajadores corresponden al marco de empresas del mes de agosto de 2008 (última actualización) y proporcionan de manera referencial el volumen 3/ Incluye a las empresas de 10 - 49 trabajadores y de 50 y más trabajadores.

Page 21: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

21

más altas fueron registradas en las ciudades de Sullana (-18,8%), Puerto Maldonado (-18,7%) y

Cerro de Pasco (-14,0%).

En la ciudad de Moquegua, el sector que determinó el mayor volumen de trabajadores fue servicios, con una variación anual de 26,3% impulsado, principalmente, por la subrama enseñanza. En relación a la caída del empleo, la ciudad de Sullana presenta ya 15 meses consecutivos de desaceleración del empleo anual, siendo el causante de dicha caída el sector industria (-38,7%), donde se registró casi la totalidad de salida de trabajadores, le siguió en importancia el sector extractivo (-35,2%), en la subrama agricultura.

GRÁFICO Nº 4 Resto Urbano: Variación anual del empleo en empresas de 10 y más trabajadores por ciudad, mayo

2009 / mayo 2008 (En porcentajes)

- 18 ,8

- 18 ,7

- 14 ,0- 10 ,1

- 9 ,3

- 6 ,9- 4 ,3

- 4 ,2

- 2 ,6

- 1,9

- 1,6

1,5

2 ,3

2 ,7

3 ,0

3 ,33 ,9

4 ,4

4 ,95,7

6 ,5

7,4

8 ,3

8 ,4

9 ,210 ,1

14 ,2

2 0 ,0

2 2 ,9

-25 -20

-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30

Sullana

Puert o Maldonado

Cerro de Pasco

Cajamarca

Pait a

Iquit os

Pucallpa

Ica

Pisco

Chincha

Talara

Arequipa

Tumbes

Chiclayo

Cusco

Chimbot e

Trujillo

Piura

Tacna

Abancay

Chachapoyas

Huancayo

Huánuco

Huaraz

Huancavelica

Tarapot o

Puno - Juliaca

Ayacucho

Moquegua

Nota: la información corresponde al primer día de cada mes.

Fuente: MTPE –Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 22: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

22

Ciudad de Moquegua (22,9%)

MOQUEGUA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

265,0252,5

180,7

136,7146,3

90

130

170

210

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

MOQUEGUADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

5,1

-3,7

-2,0

8,3

5,7

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 16,7 5,1 30,7Industria 6,1 -3,7 0,0Comercio 7,2 -2,0 33,3Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 4,4 8,3 -

Servicios 65,7 5,7 26,3

Total 100,0 4,9 22,9Total absoluto 528

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

SectoresEconómicos 1/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible en la

construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marcode empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debidoa efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en el sector de transporte,

almacenamiento y comunicaciones. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 23: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

23

Ciudad de Ayacucho (20,0%)

AYACUCHO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

123,9

151,0150,6

99,2

119,2

90

100

110

120

130

140

150

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

AYACUCHODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

1,9

10,9

-2,0-0,5

-5,0Industria Comercio Transporte,

almacenamiento.y

comunicaciones.

Servicios

Extractivo 4/ 0,0 - -Industria 2,7 1,9 8,2Comercio 6,3 10,9 18,1Transporte, almacenamiento. y comunicaciones.

2,9 -2,0 21,6

Servicios 88,1 -0,5 18,9

Total 100,0 0,2 20,0Total absoluto 1 761

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

SectoresEconómicos 1/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible en la

construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco deempresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en el sector extractivo. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 24: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

24

Ciudad de Puno - Juliaca (14,2%)

PUNO- JULIACA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

108,7

136,7143,0

104,9

109,8

80

92

104

116

128

140

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PUNO - JULIACADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO2009

0,82,0

-0,8

-3,9

6,7

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 2,0 0,8 10,9Industria 11,4 2,0 1,4Comercio 11,2 -0,8 9,8Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 6,2 -3,9 -1,0

Servicios 69,2 6,7 17,3

Total 100,0 4,7 14,2Total absoluto 5 445

Variación (%)

Mensual 3/

SectoresEconómicos 1/

Anual 4/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 25: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

25

Ciudad de Tarapoto (10,1%)

TARAPOTO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

141,7146,8

155,3

138,3

139,2

100

114

128

142

156

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

TARAPOTODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

3,2

-0,5

2,5

-2,2

10,5

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 23,0 3,2 11,8Industria 5,8 -0,5 11,5Comercio 23,2 2,5 8,6Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 2,5 -2,2 -11,1

Servicios 45,5 10,5 11,4

Total 100,0 5,8 10,1Total absoluto 3 267

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

SectoresEconómicos 1/

Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 26: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

26

Ciudad de Huancavelica (9,2%)

HUANCAVELICA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

126,8

105,9

158,3156,3

109,4

80

100

120

140

160

180

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

HUANCAVELICADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

-7,7

1,7

-10,0

0,0

10,0

Comercio Servicios

Extractivo 4/ 0,0 - -Industria 4/ 0,0 - -Comercio 4,2 -7,7 -Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 0,0 - -

Servicios 95,8 1,7 8,7

Total 100,0 1,2 9,2Total absoluto 240

Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%) Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

SectoresEconómicos 1/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 sobre la base de la información

registrada en todas las empresas privadas de 10 y más trabajadores de la ciudad de Huancavelica. 3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en los sectores extractivo,

industria y transporte, almacenamiento y comunicaciones. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 27: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

27

Ciudad de Huaraz (8,4%)

HUARAZ: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

111,3108,7

98,6

95,4

110,2

80

90

100

110

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

HUARAZDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

-0,2

0,2

-0,8

5,4

- 5,0

5,0

Ext ract ivo Comercio Transport e,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 34,8 -0,2 -8,6Industria 5/ 0,0 - -Comercio 16,3 0,2 4,0Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 3,8 -0,8 -0,1

Servicios 45,0 5,4 25,8

Total 100,0 2,4 8,4Total absoluto 3 315

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco muestral) y

proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. 5/ Debido a la actualización muestral realizada en el mes de agosto de 2008, no se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a

la población objetivo de la encuesta. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 28: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

28

Ciudad de Huánuco (8,3%)

HUANUCO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

154,4150,0

124,7

112,7113,6

90

105

120

135

150

165

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

HUÁNUCODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

3,1

-0,5

3,0

4,2

-5,0

5,0

Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 4/ 0,0 - -Industria 3,1 3,1 -20,4Comercio 25,1 -0,5 5,3

Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 12,8 3,0 9,3

Servicios 59,0 4,2 8,8

Total 100,0 2,9 8,3Total absoluto 2 156

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible

en la construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en el sector

extractivo. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 29: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

29

Ciudad de Huancayo (7,4%)

HUANCAYO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

132,5 135,7145,5

123,0

116,6

70

88

106

124

142

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

HUANCAYODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

0,0

5,5

-1,2 -0,1

11, 7

- 1 0 , 0

0 , 0

1 0 , 0

2 0 , 0

E xtr act i vo Indust r i a Comer c i o T r anspor te,

al macenami ento.

y

comuni caci ones.

Ser v i c i os

Extractivo 0,1 0,0 12,5Industria 4,5 5,5 4,4Comercio 22,5 -1,2 27,0Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 8,5 -0,1 7,6

Servicios 64,3 11,7 2,2

Total 100,0 7,2 7,4Total absoluto 8 492

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

SectoresEconómicos 1/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco muestral) y

proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 30: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

30

Ciudad de Chachapoyas (6,5%)

CHACHAPOYAS: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

92,896,8

82,8

80,2

82,2

70

80

90

100

110

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CHACHAPOYASDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

0,0 0,00,0

6,6

-5,0

5,0

Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 4/ 0,0 - -Industria 5,8 0,0 0,0Comercio 5,8 0,0 -

Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 16,8 0,0 5,6

Servicios 71,6 6,6 7,6

Total 100,0 4,3 6,5Total absoluto 155

Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%) Sectores

Económicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible

en la construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en el sector

extractivo. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 31: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

31

Ciudad de Abancay (5,7%)

ABANCAY: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

103,0 101,2

92,1

82,3

73,360

70

80

90

100

110

120

130

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

ABANCAYDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

-21,4

-10,0

10,7

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 4/ 0,0 - -Industria 4/ 0,0 - -Comercio 1,5 -21,4 -20,0

Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 1,3 -10,0 -

Servicios 97,2 10,7 16,6

Total 100,0 9,8 5,7Total absoluto 787

Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%) SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución del empleo y el total de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008, sobre la base de la información registrada en todas

las empresas privadas de 10 y más trabajadores de la ciudad de Abancay. 3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en los sectores

extractivo e industria. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 32: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

32

Ciudad de Tacna (4,9%)

TACNA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

121,9

128,7129,6

110,8112,2

90

100

110

120

130

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

TACNADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

0,0

-1,4

2,4

0,6

-1,4

-5,0

5,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 2,0 0,0 -26,1Industria 19,1 -1,4 -8,8Comercio 11,4 2,4 5,1Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 16,8 0,6 27,8

Servicios 50,7 -1,4 4,3

Total 100,0 -0,6 4,9Total absoluto 5 637

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector Electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 33: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

33

Ciudad de Piura (4,4%)

PIURA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

149,6145,6141,1

137,8

151,3

100

115

130

145

160

175

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PIURADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

1,72,0

-0,9-2,4

5,8

-10,0

0,0

10,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 4,4 1,7 -7,4Industria 28,7 2,0 3,0Comercio 20,1 -0,9 10,4Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 5,5 -2,4 3,0

Servicios 41,4 5,8 3,7

Total 100,0 2,8 4,4Total absoluto 16 793

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/ Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de reondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 34: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

34

Ciudad de Trujillo (3,9%)

TRUJILLO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

147,0144,6

136,8

133,1

139,3

90

104

118

132

146

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

TRUJILLODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

-9,3

1,2

-0,8 -0,6

8,4

-15,0

-5,0

5,0

15,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 14,7 -9,3 -3,4Industria 27,0 1,2 3,8Comercio 15,8 -0,8 6,8Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 9,7 -0,6 8,5

Servicios 32,8 8,4 3,3

Total 100,0 1,7 3,9Total absoluto 43 667

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 35: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

35

Ciudad de Chimbote (3,3%)

CHIMBOTE: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

93,991,6

102,2

90,4

92,9

80

88

96

104

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CHIMBOTEDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

37,1

14,1

1,6

-17,4

9,7

-30,0

-5,0

20,0

45,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 5,4 37,1 -17,7Industria 58,8 14,1 6,3Comercio 7,3 1,6 1,1Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 4,8 -17,4 20,6

Servicios 23,7 9,7 0,9

Total 100,0 11,6 3,3Total absoluto 18 236

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 36: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

36

Ciudad de Cusco (3,0%)

CUSCO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

132,8139,1

135,8128,9132,6

90

100

110

120

130

140

150

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CUSCODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

-1,7

1,1 1,0

-3,8

-10,0

-5,0

0,0

5,0

Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 5/ 0,0 - -Industria 5,0 -1,7 1,9Comercio 16,0 1,1 7,7Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 11,0 1,0 6,3

Servicios 68,0 -3,8 1,4

Total 100,0 -2,3 3,0Total absoluto 11 034

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. 5/ Debido a la actualización muestral realizada en el mes de mayo de 2007, no se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que

pertenezcan a la población objetivo de la encuesta. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 37: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

37

Ciudad de Chiclayo (2,7%)

CHICLAYO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

131,4128,9126,7

124,1129,0

95

105

115

125

135

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CHICLAYODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTRES ECONÓMICOS, MAYO 2009

0,4 0,3

-1,4

0,3

6,3

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 7,0 0,4 -4,6Industria 33,5 0,3 -0,3Comercio 21,2 -1,4 1,5Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 5,7 0,3 20,6

Servicios 32,6 6,3 5,0

Total 100,0 1,9 2,7Total absoluto 30 255

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco muestral) y

proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 38: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

38

Ciudad de Tumbes (2,3%)

TUMBES: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

110,8107,4

101,4100,7101,7

90

100

110

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

TUMBESDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

6,2

1,7

0,0

2,9

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

Extractivo Transporte,alm acenam iento.

ycomunicaciones.

Extractivo 22,5 6,2 -4,6Industria 4/ 0,0 - -Comercio 18,4 1,7 -0,6Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 6,7 0,0 6,0

Servicios 52,4 2,9 6,1

Total 100,0 3,1 2,3Total absoluto 1 683

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible en la

construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en el sector industria. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 39: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

39

Ciudad de Arequipa (1,5%)

AREQUIPA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

142,4139,9134,5135,1

136,2

90

100

110

120

130

140

150

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

t

AREQUIPADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

0,2 0,7

-2,3

0,6

4,9

- 5,0

0 ,0

5,0

10 ,0

E xt r ac t i vo Indust r i a Comer ci o T r anspor te,

al macenami ent o.

y

comuni cac i ones.

Ser vi c i os

Extractivo 8,8 0,2 -0,7Industria 28,5 0,7 -6,7Comercio 14,4 -2,3 5,1Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 10,2 0,6 12,2

Servicios 38,0 4,9 4,2

Total 100,0 1,8 1,5Total absoluto 45 000

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 40: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

40

Ciudad de Talara (-1,6%)

TALARA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

142,2 144,2

141,1140,2

142,7

110

120

130

140

150

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

TALARADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

0,7

11,0

-3,9

2,2

0,2

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 53,5 0,7 -6,3Industria 5,9 11,0 14,1Comercio 2,2 -3,9 -3,6Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 19,5 2,2 -2,2

Servicios 18,9 0,2 7,8

Total 100,0 1,4 -1,6Total absoluto 7 567

Anual 4/

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/ Mensual 3/

Variación (%)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 41: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

41

Ciudad de Chincha (-1,9%)

CHINCHA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

146,0 148,7153,7

168,7

181,4

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CHINCHADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

2,61,4

-7,0

1,3

6,2

-15,0

-5,0

5,0

15,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 31,2 2,6 20,7Industria 59,1 1,4 -15,6Comercio 2,1 -7,0 44,1Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 0,5 1,3 27,9

Servicios 7,0 6,2 8,9

Total 100,0 1,9 -1,9Total absoluto 19 001

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

SectoresEconómicos 1/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 42: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

42

Ciudad de Pisco (-2,6%)

PISCO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

115,6

123,2

116,3111,8

129,5

105

115

125

135

145

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PISCODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

11,27,1

-1,0

-16,3

9,9

-30,0

20,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 11,0 11,2 73,2Industria 61,8 7,1 -4,9Comercio 2,5 -1,0 8,8Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 9,6 -16,3 -46,0

Servicios 15,1 9,9 -17,2

Total 100,0 6,6 -2,6Total absoluto 6 086

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

SectoresEconómicos 1/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco muestral) y

proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 43: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

43

Ciudad de Ica (-4,2%)

ICA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

143,1138,0

148,7

194,9

213,8

100

130

160

190

220

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

ICADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

3,0

2,32,7

0,5

7,9

0,0

10,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 51,2 3,0 -7,7Industria 25,6 2,3 -17,2Comercio 6,2 2,7 17,9Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 1,3 0,5 17,7

Servicios 15,7 7,9 12,1

Total 100,0 3,8 -4,2Total absoluto 22 555

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 44: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

44

Ciudad de Pucallpa (-4,3%)

PUCALLPA-UCAYALI: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

111,7

118,9111,3

108,1

119,4

90

100

110

120

130

140

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PUCALLPA-UCAYALIDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

2,6 0,9

-0,9 -1,5

24,5

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 16,7 2,6 -11,2Industria 42,3 0,9 -14,8Comercio 12,3 -0,9 9,5Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 4,2 -1,5 19,6

Servicios 24,6 24,5 5,0

Total 100,0 6,5 -4,3Total absoluto 5 770

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco muestral) y

proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 45: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

45

Ciudad de Iquitos (-6,9%)

IQUITOS: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

113,9 113,5114,1113,1

120,8

105

110

115

120

125

130

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

IQUITOSDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

-0,8

0,30,9

-3,2

0,3

-8,0

-3,0

2,0

7,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 19,9 -0,8 -5,2Industria 24,3 0,3 -18,1Comercio 15,0 0,9 8,4Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 12,8 -3,2 3,3

Servicios 27,9 0,3 -13,0

Total 100,0 -0,4 -6,9Total absoluto 10 813

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

SectoresEconómicos 1/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 46: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

46

Ciudad de Paita (-9,3%)

PAITA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

127,2

133,2

122,7122,2118,3

90

103

116

129

142

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PAITADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

19,7

-5,2

1,4

-3,2

0,5

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 1,5 19,7 5,9Industria 89,5 -5,2 -10,1Comercio 0,6 1,4 20,7Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 4,2 -3,2 -5,2

Servicios 4,1 0,5 -7,8

Total 100,0 -4,5 -9,3Total absoluto 9 071

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Anual 4/ Mensual 3/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 47: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

47

Ciudad de Cajamarca (-10,1%)

CAJAMARCA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

94,4 98,1

90,790,4

95,7

80

90

100

110

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CAJAMARCADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

0,2

2,7

-1,1-2,3

9,4

-10,0

0,0

10,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 31,0 0,2 -12,6Industria 12,5 2,7 -38,2Comercio 10,7 -1,1 -0,2

Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 6,4 -2,3 -10,0

Servicios 39,3 9,4 -2,4

Total 100,0 4,0 -10,1Total absoluto 12 363

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Sectoreseconómicos 1/

Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 48: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

48

Ciudad de Cerro de Pasco (-14,0%)

CERRO DE PASCO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

75,077,8

78,8

79,7

81,1

70

80

90

100

110

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CERRO DE PASCODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

-4,8

5,8

2,1

15,7

5,5

-10,0

0,0

10,0

20,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 67,3 -4,8 -19,6Industria 4,7 5,8 -41,2Comercio 0,6 2,1 0,0Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 2,4 15,7 -15,5

Servicios 25,0 5,5 13,4

Total 100,0 -1,3 -14,0Total absoluto 7 539

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible en la

construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marcode empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 49: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

49

Ciudad de Puerto Maldonado (-18,7%)

PUERTO MALDONADO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

95,998,0

100,6

96,2

100,8

90

100

110

120

130

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PUERTO MALDONADODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

-9,1 -3,0

67,0

4,7

-16,1-25,0

0,0

25,0

50,0

75,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 9,5 -9,1 -5,8Industria 25,5 -3,0 -38,0Comercio 10,5 67,0 -35,1Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 17,1 4,7 -4,3

Servicios 37,3 -16,1 -21,0

Total 100,0 -2,5 -18,7Total absoluto 1 665

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible en la

construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 50: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

50

Ciudad de Sullana (-18,8%)

SULLANA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

106,0105,3105,4

109,4114,6

90

104

118

132

146

160

174

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

SULLANADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, MAYO 2009

-12,9

-4,4 -4,4

2,3

14,6

-15,0

-5,0

5,0

15,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 12,1 -12,9 -35,2Industria 41,1 -4,4 -38,7Comercio 16,7 -4,4 4,0Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 1,9 2,3 18,0

Servicios 28,2 14,6 4,3

Total 100,0 0,7 -18,8Total absoluto 4 186

SectoresEconómicos 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, el sector electricidad, gas y agua se incluye en el sector servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 51: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

51

2. ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE MAYO 20093 2.1 Rotación laboral en el Perú Urbano4.

En el mes de mayo, la rotación laboral5 registró un valor de 2,9% en el ámbito geográfico del Perú

Urbano6, dicha tasa de rotación es menor a la obtenida en el mismo mes del año 2008, donde se

alcanzó una rotación laboral de 3,5%. Cabe señalar que la tasa de rotación del mes de mayo

(2,9%) significó que en conjunto los accesos y las separaciones de trabajadores sumaron 72 mil

489 transiciones.

Entre los principales indicadores de la movilidad laboral, se cuenta con la tasa de entrada y salida

de trabajadores, que reflejan la estacionalidad del empleo, tanto para su generación como para su

destrucción. Una característica de las tasas de entrada es que registran valores más altos en los

meses de abril y septiembre, coincidentemente con el inicio del año escolar y los semestres

académicos en las universidades. En el caso de las separaciones, la tasa de salida es más alta

en enero de cada año, por efecto de la campaña navideña, el término del año escolar y los ciclos

académicos, así como a la menor producción (Ver cuadro Nº 8).

3 Para mayor información sobre el indicador de rotación laboral, revisar el Boletín de Economía Laboral Nº 21. MTPE. Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL). Septiembre 2002. 4 La rotación laboral es calculada para las empresas privadas de 10 y más trabajadores. 5 La tasa de rotación mide la magnitud de la movilidad de trabajadores mediante el resultado promedio de las tasas de

entrada y salida de los trabajadores a los puestos de trabajo. Tanto la tasa de entrada como la de salida son expresadas mediante un ratio, que considera en el numerador los accesos (si es la tasa de entrada) o las separaciones (si es la tasa de salida), y en el denominador al número de ocupados. Asimismo, el número de ocupados corresponde al periodo t-1 de análisis. Para apreciar la construcción del indicador, revisar el Glosario.

6 El Perú Urbano está compuesto por las 29 ciudades principales y por Lima Metropolitana.

Perú Urbano Lima Metropolitana Perú Urbano Lima

Metropolitana Perú Urbano Lima Metropolitana Perú Urbano Lima

Metropolitana

Mar 1,0 1,9 4,6 4,4 3,6 2,5 4,1 3,4

Abr 1,6 1,4 5,2 4,6 3,6 3,2 4,4 3,9

May 1,9 10,2 4,4 3,7 2,5 2,3 3,5 3,0

Jun 9,5 9,6 3,5 3,1 2,7 2,4 3,1 2,8Jul 0,9 0,7 3,5 3,1 2,8 2,4 3,2 2,7Ago -0,4 -0,7 3,2 2,7 3,6 3,4 3,4 3,0Set 1,0 0,7 4,1 3,4 3,1 2,7 3,6 3,1Oct 1,7 1,1 3,8 3,1 2,1 1,9 3,0 2,5Nov 0,9 1,3 3,4 3,2 2,5 2,0 3,0 2,6Dic 1,1 1,3 3,6 3,1 2,5 1,8 3,0 2,5

Enero 2009 -4,8 -4,1 2,4 2,0 7,2 6,1 4,8 4,0Feb -2,3 -1,4 3,7 3,3 5,9 4,7 4,8 4,0Mar 0,2 0,7 4,2 3,6 3,9 2,9 4,1 3,2Abr 1,8 1,3 4,8 3,8 3,1 2,5 4,0 3,2

May 0,6 0,0 3,2 2,3 2,5 2,3 2,9 2,3

Notas:a) Tasa de entrada: relación porcentual entre la cantidad de ingresos de trabajadores registrados durante el mes y la cantidad de ocupados a fin del mes anterior.b) Tasa de salida: relación porcentual entre la cantidad de reducción de trabajadores registradas durante el mes y la cantidad de ocupados a fin del mes anterior.Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Tasa de rotación (a+b)/2Variaciación mensual del empleo (a - b)

CUADRO Nº 8 Evolución de los principales indicadores de movilidad laboral y de la variación mensual del empleo

en empresas de 10 y más trabajadores, según ámbito geográfico, Marzo 2008 - Mayo 2009(En porcentaje)

Período

Tasa de entrada (a) Tasa de salida (b)

Page 52: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

52

Respecto al volumen de las transiciones, fue mayor en los sectores servicios e industria (31

mil 368 y 20 mil 379, respectivamente). Del total de transiciones (72 mil 489), el 51,1% se movilizó

por variaciones de la producción, el 23,1% por razones de mercado de trabajo, finalmente el 9,4%

se en razón de la ampliación de la capacidad instalada, la ejecución de cambios tecnológicos y

administrativos.

TASA DE ROTACIÓN

TASA DE ENTRADA

TASA DE SALIDA

NÚMERO TRANSICIONES 2/

TOTAL RELATIVO 2,9 3,2 2,5 72489Extractivo 4,1 4,7 3,5 5040Servicios 1/ 3,1 4,0 2,2 31368Industria 3,0 3,1 2,9 20379Transporte, almacenamiento y comunicaciones 2,2 1,8 2,7 4643Comercio 2,0 1,6 2,3 11058

Notas: El Perú Urbano contiene el agregado de las las 29 ciudades principales y Lima Metropolitana.

2/ El número de transiciones es la suma de los accesos y separaciones de trabajadores.

Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

1/ En el sector servicios incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza,servicios sociales y comunales; y electricidad , gas y agua.

CUADRO Nº 9PERÚ URBANO: INDICADORES DE MOVILIDAD LABORAL MENSUAL EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS

TRABAJADORES , MAYO 2009

SECTORES ECONÓMICOS

Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.

INDICADORES DE MOVILIDAD LABORAL

GRÁFICO Nº 8

PERÚ URBANO: CAUSAS QUE EXPLICAN LAS TRANSICIONES LABORALES, MAYO 2009 (En porcentaje del total de transiciones)

Nota: La causal cubrir puestos vacantes, originadas por diferentes motivos: renuncia voluntaria, bajo rendimiento razones disciplinarias, reemplazo por contratación externa de servicios y termino de contrato / termino de convenio Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Ampliación de capacidad instalada y cambios

tecnológicos y administrativos

9,4

Variación en la exportación

3,1

Campañas periódicas6,4

Fusión y otros (liquidación, cierre de sucursales, falencia,

entre otros)0,2

Variación de producción; 51,1

Cubrir puestos vacantes, originadas por diferentes

motivos 29,8

Page 53: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

53

Las variaciones de la producción, son definidas como el aumento o la disminución de

trabajadores, explicadas a partir de la demanda de productos o servicios. Una de las razones es

cubrir puestos vacantes los que se originan en renuncia voluntaria, bajo rendimiento, razones

disciplinarias, reemplazo por contratación externa y término de contrato/ término de convenio. En

el caso de los cambios tecnológicos o administrativos se hace referencia a la contratación o

despido de trabajadores ocasionados por cambios internos realizados en las empresas (por

ejemplo, los procesos de reingeniería), que implican la modernización de la producción, adopción

de nuevas tecnologías, modernización administrativa, entre otros.

En el ámbito del Perú Urbano, los sectores económicos que registraron las tasas más altas de

rotación fueron los siguientes: extractivo (4,1%), servicios (3,1%) e industria (3,0%).

El sector extractivo registró la tasa más alta de movilidad laboral con 4,1%, producto de un

mayor ingreso de trabajadores (4,7%), en comparación a la salida (3,5%); las transiciones en esta

actividad sumaron 5 mil 40. La entrada de trabajadores se explicó en el 71,1% de los casos por el

aumento de la producción y en el 22,9% de los casos en el inicio de las campañas temporales o

periódicas.

Respecto al sector servicios se alcanzó una tasa de rotación de 3,1%, que refleja 31 mil 285

transiciones. La tasa de entrada (4,0%) fue mayor a la tasa de salida (2,2%), lo que significó un

ingreso de 19 mil 710 trabajadores. Dicho ingreso fue justificado en 71,5% por el incremento en la

demanda de servicios tales como enseñanza y servicios prestados a empresas. Le siguió en

importancia como razón del ingreso de trabajadores, la contratación de personal para cubrir

puestos vacantes con el 16,1%.

En el sector industria, la tasa de rotación fue de 3,0%, que se vio reflejada en 20 mil 379

transiciones. La tasa de entrada fue de 3,1% mientras que la de salida fue de 2,9%. Este ingreso

fue justificado por el incremento de la producción y debido al ingreso de personas a fin de cubrir

puestos vacantes.

2.2 Rotación laboral en Lima Metropolitana

En el ámbito geográfico de Lima Metropolitana, la tasa de rotación en el mes de mayo de 2009

fue 2,3%, lo que en suma refleja 47 mil 673 transiciones. Los determinantes de la movilidad

laboral fueron los siguientes: la variación de la producción, las razones de mercado de trabajo, y

la ampliación de la capacidad instalada y/o la aplicación de cambios tecnológicos o

administrativos.

En el mes de mayo de 2009 los sectores económicos que registraron las tasas de rotación más

altas fueron las siguientes: extractivo (3,6%), servicios (2.5%) e industria (2,4%).

Page 54: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

54

El sector extractivo presentó una tasa de rotación de 3,6%, siendo la tasa de entrada 5,2%

superior a la tasa de salida 2,0%, en consecuencia se tiene un mayor ingreso de trabajadores,

explicado en el 92,9% de los ingresos por el aumento de la producción y en 4,0% para cubrir

puestos vacantes.

En el sector servicios se registró una tasa de rotación de 2,5%, que reflejó la movilidad laboral de

20 mil 824 trabajadores, siendo la tasa de entrada (2,9%) mayor a la de salida (2,1%). Los

accesos de trabajadores se justificaron por las siguientes razones: el aumento de la producción

(60,4%) y para cubrir puestos vacantes (23,4%).

Finalmente, la industria registró una tasa de rotación de 2,4% producto de entradas y salidas de

trabajadores que sumaron 13 mil 456 transiciones. La tasa de entrada (2,1%) fue menor a la tasa

de salida de trabajadores (2,8%), lo que significó una variación negativa del empleo mensual. Las

razones que explicaron la salida de trabajadores, en función de la frecuencia de las salidas de los

puestos de trabajo, fueron las siguientes: reducción de la producción (35,7%), renuncias

voluntarias (23,6%), reducción de las exportaciones (12,9%) y culminación de los contratos

(12,4%).

TASA DE ROTACIÓN

TASA DE ENTRADA

TASA DE SALIDA

NÚMERO TRANSICIONES 2/

TOTAL RELATIVO 2,3 2,3 2,3 47673Extractivo 3,6 5,2 2,0 1136Servicios 1/ 2,5 2,9 2,1 20859Industria 2,4 2,1 2,8 13456Transporte, almacenamiento y comunicaciones 2,2 1,8 2,6 3464Comercio 1,8 1,5 2,2 8758

Notas: El Perú Urbano contiene el agregado de las las 29 ciudades principales y Lima Metropolitana.

2/ El número de transiciones es la suma de los accesos y separaciones de trabajadores.

Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

CUADRO Nº 10LIMA METROPOLITANA: INDICADORES DE MOVILIDAD LABORAL MENSUAL EN EMPRESAS

DE 10 Y MÁS TRABAJADORES , MAYO 2009

SECTORES ECONÓMICOS

INDICADORES DE MOVILIDAD LABORAL

1/ En el sector servicios incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza,servicios sociales y comunales; y electricidad , gas y agua.

Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.

Page 55: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

55

3. EL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA, ABRIL 2009.

Según la Encuesta Mensual del Empleo en el Sector Construcción, la demanda anual de

trabajadores en empresas de 10 y más trabajadores, ubicadas en Lima Metropolitana registró un

incremento de 2,8% respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento se debió,

principalmente, a la mayor demanda de trabajadores en obras ejecutadas en Lima Metropolitana

(6,0%). Sin embargo, hubo una reducción de la demanda de trabajadores en el Resto del País7

(-0,5%). El aumento de la demanda de trabajadores en Lima Metropolitana se debió a la demanda

de obreros (6,9%) y de empleados (4,1%).

Asimismo, para el mes de abril, la variación mensual de la demanda de trabajadores de empresas

ubicadas en Lima Metropolitana registró un incremento de 2,2%, explicada por el aumento de la

demanda de trabajadores en obras ejecutadas en el Resto del País (5,1%), contrarrestada por la

reducción de la demanda de trabajadores en Lima Metropolitana (-0,4%). Así, la disminución de la

demanda de trabajadores en Lima Metropolitana se originó por una menor demanda de obreros (-

0,6%), contrarrestado por un incremento en la demanda de empleados (0,1%).

7 La Encuesta sólo comprende empresas de Lima Metropolitana que pueden registrar obras en la ciudad capital o en el

interior del país.

TASA DE ROTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO SEGÚN ÁMBITO

(en porcentajes)

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

GEOGRÁFICO, MAYO - 2009

GRÁFICO Nº 6

4,13,6

3,02,4

2,01,8

2,22,2

3,12,5

2,92,3

0,0 2,0 4,0 6,0

Extractivo

Industria

Comercio

Transporte, almacenamiento ycomunicaciones

Servicios

Total

Perú Urbano Lima Metropolitana

Page 56: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

56

Con respecto a las causas de la disminución en la demanda de obreros (-0,6%) que

representaron 125 obreros, esto se debió a la menor contratación de personal en diferentes obras

ejecutadas en Lima Metropolitana, en obras de edificación, se requirió menor cantidad de

obreros para el avance y remodelación de oficinas, tiendas comerciales, clínicas y hospitales,

ubicadas principalmente en los distritos de Chorrillos, San Borja, La Molina y Magdalena del Mar.

En obras sanitarias, se redujo la demanda de obreros en el avance de la construcción,

instalación y conexiones domiciliarias de redes sanitarias, reservorios de agua potable y

alcantarillado, ejecutadas en los distritos de Surco, Cieneguilla, San Juan de Miraflores y Villa

María del Triunfo. En obras civiles, se demandó una menor cantidad de obreros para el

mantenimiento y la construcción de almacenes en plantas industriales ubicadas en los distritos de

Villa María del Triunfo, Lurín, El Agustino, San Martín de Porres y el Callao. En obras de expansión y mejoramiento urbano, disminuyó la cantidad de obreros para el avance de la

remodelación, mantenimiento y pavimentación de pistas y calles en los distritos de San Martín de

Porres y Lurín. Asimismo, se redujo la demanda de obreros en la construcción de la estación

central subterránea de buses de la avenida Grau y en la ampliación de la Panamericana Sur.

Sin embargo, se registró un incremento en la demanda de empleados (0,1%) para el avance en

labores administrativas y supervisión de obras, contratando jefes de logística, ingenieros civiles,

gerentes de obra y asistentes administrativos. En obras de expansión y mejoramiento urbano,

para el avance y mantenimiento de alarmas electrónicas, gas natural, ascensores y circuitos

eléctricos, ubicados en los distritos de Surco, San Juan de Lurigancho, Miraflores y San Isidro. En obras de edificación, aumentó la demanda de empleados, para el avance en la construcción y

ampliación de edificaciones multifamiliares y clínicas en los distritos de Miraflores, Magdalena del

Mar, Santiago de Surco y San Isidro, ingresando profesionales calificados en electricidad,

topografía y administración de obras, Asimismo, se demandó mayor cantidad de empleados para

la construcción del Muelle Sur y la planta de tratamiento de agua potable de Huachipa y Ramal

Norte.

Por otro lado, en el Resto del País, para el mes de abril 2009, la demanda de obreros y de

empleados aumentó en 1 mil 403 trabajadores (5,1%), debido al mayor personal requerido en

Sector Construcción Variación Mensual 1/ Variación Anual 2/

Total 2,2 2,8Obras en Lima Metropolitana -0,4 6,0

Obreros -0,6 6,9Empleados 0,1 4,1

Obras en el Resto del País 3/ 5,1 -0,5

Nota: La Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción recoge información de empresas, de 10 y mástrabajadores, que tienen por sede la ciudad de Lima Metropolitana. Estas empresas registran obras deconstrucción en la ciudad capital y en el interior del país. 1/ Variación del empleo del presente mes respecto al anterior. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior.3/ Se refiere a los empleados y obreros que laboran en obras situadas fuera de Lima Metropolitana. Fuente: MTPE, Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

(En porcentaje)

LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DEL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN, ABRIL 2009

CUADRO Nº 13

Page 57: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

57

obras viales, para el avance de la construcción, mejoramiento y mantenimiento de carreteras en

San Martín (Tarapoto), Cajamarca, Piura, La Libertad, Ica (Pisco), Puno (Juliaca) y Cusco. En obras mineras, para el avance de obras de ingeniería civil, infraestructura, mantenimiento de

túneles y campamentos en las minas ubicadas en Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca,

entre otras. Así también, aumentó el avance en obras civiles para plantas industriales, en el

mantenimiento y remodelación de plantas industriales ubicadas en las ciudades de Trujillo, Pisco,

Huancayo y Talara. Con respecto a las obras de edificación, expansión y mejoramiento urbano, se requirió mayor número de obreros y empleados para la ampliación, remodelación y

construcción de viviendas, agencias financieras, hoteles, centros comerciales, entre otros,

principalmente en las ciudades de Huánuco, Cusco, Talara y Arequipa.

Por otro lado, la evolución del índice mensual del empleo en el sector construcción, registró un

crecimiento mensual en el Resto del País para el mes de abril, acumulando con este resultado, el

segundo mes de crecimiento continuo del empleo, después de 5 meses de caída, desde octubre

2008 hasta febrero 2009, debido a la mayor contratación de trabajadores para el avance en obras

viales, mineras, civiles, de edificación, expansión y mejoramiento urbano, incrementando el

mercado interno de cemento debido a las inversiones públicas en carreteras y programas de

viviendas8; sin embargo, el empleo generado para obras en Lima Metropolitana muestra un

decrecimiento para el mes de abril 2009, explicado por la menor contratación de trabajadores en

obras ubicadas en la ciudad de Lima.

8 Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM), Indicadores al mes de mayo 2009.

Fuente: MTPE, Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN, ABRIL 2008 - ABRIL 2009

(ENERO 2003=100)

GRÁFICO Nº 7

0

50

100

150

200

250

300

350

Abr-0

8

May Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

Ene Feb

Mar

Abr-0

9

Obras en Lima Metropolitana Obras Resto del país Lima + Resto

Page 58: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

58

Producción y empleo en el sector construcción

En el mes de abril el valor promedio de la producción de las empresas del sector construcción,

ubicadas en Lima Metropolitana fue de 1 millón 390 mil 471 Nuevos Soles, con el uso de la

capacidad instalada en 48%. Contratando, en promedio, 132 trabajadores. Por tamaño de

empresa, se observa que el valor promedio de la producción de las empresas de 10 a 24

trabajadores fue de 190 mil 105 Nuevos Soles, utilizando el 36% de la capacidad instalada;

demandando, en promedio, 15 trabajadores, mientras que, las empresas de 100 a más

trabajadores registraron un valor promedio de la producción de 4 millones 938 mil 609 Nuevos

Soles, empleando el 68% de su capacidad instalada, contratando, en promedio, 489 trabajadores.

Valor de la producción Valor de la maquinaria y equipo

(En Nuevos Soles) (En Nuevos Soles)

Total 1 390 471 2 473 934 132 48

10-24 190 105 566 486 15 36 25-49 481 338 608 094 35 50 50-99 784 206 1 270 295 71 53 100 a más 4 938 609 8 697 856 489 68

Nota:

CUADRO Nº 12

Las estimaciones corresponden a los recursos de las empresas a nivel nacional. En el caso del valor de la producción, la estimacióncorresponde al avance físico que presenta en el mes anterior y es valorizado a precios de venta. Respecto a la maquinaria y equipo, sólose incluye lo que es propiedad de la empresa valorizando lo que ha sido empleado en la producción. Fuente: MTPE – Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción.Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

LIMA METROPOLITANA: VARIABLES RELATIVAS A LA PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, ABRIL 2009

Tamaño de empresa

Número de trabajadores

Uso de la capacidad instalada (Porcentajes)

(Valores promedio)

Rotación laboral en el sector construcción En abril, la rotación laboral en empresas del sector construcción, de 10 a más trabajadores

registradas en Lima Metropolitana, fue de 6,7% como resultado de la tasa de entrada (7,8%) y la

tasa de salida (5,6%), lo cual generó una variación del empleo de 2,2%.

Según la ubicación de las obras realizadas, la tasa de rotación laboral en Lima Metropolitana

(7,2%) fue superior a la tasa de rotación laboral registrada en el Resto del País (6,9%). Asimismo,

en Lima Metropolitana, la tasa de rotación laboral de obreros (9,5%), resultó mayor a la de

empleados (3,7%).

Page 59: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

59

4. HUELGAS EN EL SECTOR PRIVADO A NIVEL NACIONAL Las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo y Oficinas Zonales a nivel

nacional, en el mes de abril 2009 registraron 16 paralizaciones; siete de ellas se realizaron en la

actividad de explotación de minas y canteras, cuatro en la actividad de transporte,

almacenamiento y comunicaciones; dos en construcción, una en agricultura, una en industria

manufacturera y una en la actividad de administración pública y defensa.

En general, la actividad de explotación de minas y canteras fue la que concentró mayor número

de paralizaciones (43,8% del total), trabajadores comprometidos (49,4% del total) y 63,1% del

total de horas – hombre perdidas.

Sector construcción Tasa de entrada 1/ Tasa de salida 2/ Variación Tasa de rotación

Total 7,8 5,6 2,2 6,7Obras en Lima Metropolitana 7,0 7,4 -0,4 7,2

Obreros 9,2 9,8 -0,6 9,5Empleados 3,7 3,6 0,1 3,7

Obras en el Resto del País 3/ 9,4 4,3 5,1 6,9

Nota: La tasa de rotación laboral es el promedio simple de la tasa de entrada y la tasa de salida.

CUADRO Nº 13

Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

1/ La tasa de entrada es el porcentaje de trabajadores que entran a un puesto de trabajo respecto al total de trabajadores del mes anterior.2/ La tasa de salida es el porcentaje de trabajadores que salen de un puesto de trabajo respecto al total de trabajadores del mes anterior.

LIMA METROPOLITANA: TASA DE ROTACIÓN LABORAL EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN, ABRIL 2009

(En porcentaje)

3/ Se refiere a los empleados y obreros que laboran en obras situadas fuera de Lima Metropolitana.Fuente: MTPE – Encuesta Mensual de Empleo del sector construcción.

Page 60: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

60

GRÁFICO Nº 8 PERÚ: TOTAL DE HUELGAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, ABRIL 2009

(En valores absolutos)

Administración pública y defensa

Agricultura

Explotación de minas y canteras

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Construcción

Industria Manufacturera1

1

74

1

2

Nota: En la actividad de administración pública y defensa se presentaron paralizaciones del personal que tiene contrato por régimen privado (DL. 728). Fuente: MTPE - Direcciones Regionales / Zonas de Trabajo Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Respecto al mismo mes del año anterior se aprecia un incremento de 100% en el número de

paralizaciones. Sin embargo, contradictoriamente, el número de trabajadores comprometidos se

redujo en 36,5% y el número de horas - hombre perdidas cayó en 76,7%.

GRAÁFICO Nº 9

PERU: NÚMERO DE HUELGAS EN EL SECTOR PRIVADO, 2008-2009

Fuente: MTPE - Direcciones Regionales / Zonas de TrabajoElaboración : MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

( en valores absolutos)

3

9

15

8

3

6 6

12

3 34

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2008 2009

2

1

5

16

Page 61: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

61

De manera similar, el total de paralizaciones del mes de abril, respecto al mes de marzo del

presente año se incrementó en 45,5%, en tanto que el número de trabajadores comprometidos y

horas – hombre perdidas se redujo en 53,6% y 56,3%, respectivamente.

En lo que va del año, periodo enero – abril 2009, se presentaron 34 paralizaciones lo que significó

una reducción de -2,3% respecto al periodo enero – abril 2008. Asimismo, el total de

trabajadores comprometidos se elevó en 2,0%, mientras que el total de horas – hombre perdidas

se incrementó en 31,6%.

Fuente: MTPE - Direcciones Regionales / Zonas de TrabajoElaboración : MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

PERU: NÚMERO DE TRABAJADORES COMPROMETIDOS EN EL SECTOR PRIVADO, ENERO 2008 - ABRIL 2009

( en valores absolutos)

GRÁFICO Nº 10

875

3 222 3 404

454

1 843

99938073

10 855

702

5 0166 188

3 186

6 870

3 603

1 950

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2008 2009

Fuente: MTPE - Direcciones Regionales / Zonas de TrabajoElaboración : MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

PERU: NÚMERO DE HORAS - HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO, ENERO 2008 - ABRIL 2009

( en valores absolutos)

GRÁFICO Nº 11

262 496

153 992

7 696

78 840

37 41619 6802 920

397 192

360 984

121 536

62 128

16 080

83 968

192 032202 800

259 328

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2008 2009

Page 62: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

62

ANEXO ESTADÍSTICO: VARIACIÓN DEL EMPLEO, ROTACIÓN LABORAL, CONSTRUCCIÓN, COLOCACIONES Y HUELGAS Y CONTRATOS. 1. PERÚ URBANO: ÍNDICE Y VARIACIÓN MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL DEL EMPLEO

EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ENERO

2008 – MAYO 2009.

2. PERÚ URBANO: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES

POR ÁMBITO GEOGRÁFICO Y SECTOR ECONÓMICO, ENERO 2008 – MAYO 2009.

3. PERÚ URBANO: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS

TRABAJADORES POR ÁMBITO GEOGRÁFICO Y SECTOR ECONÓMICO, ENERO 2008 –

MAYO 2009.

4. PRINCIPALES CIUDADES: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO POR SECTOR

ECONÓMICO Y TAMAÑO DE EMPRESA, MAYO 2009.

5. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO POR SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO

DE EMPRESA, MAYO 2009.

6. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS

TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA, ENERO 2008 – MAYO 2009.

7. LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE Y VARIACIÓN MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL DEL

EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, POR SECTOR ECONÓMICO,

ENERO 2008 – MAYO 2009.

8. LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS

TRABAJADORES POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 2008 – MAYO 2009.

9. LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y

MÁS TRABAJADORES POR CATEGORÍA OCUPACIONAL, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA, MAYO 2009.

10. LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS

TRABAJADORES, MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA, MAYO 2009.

Page 63: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

63

11. LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES

Y VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, MAYO 2009.

12. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS - HOMBRE PERDIDAS

EN EL SECTOR PRIVADO SEGÚN AÑOS Y MESES, ENERO 2007 – ABRIL 2009

13. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS - HOMBRE PERDIDAS

EN EL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIRECCIONES REGIONALES DE TRABAJO, ABRIL

2009.

14. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS - HOMBRE PERDIDAS

EN EL SECTOR PRIVADO POR PLAZO DETERMINADO E INDEFINIDO,

ENERO 2008 – ABRIL 2009.

15. PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DEL PROGRAMA PROEMPLEO SEGÚN REGIONES,

ABRIL 2009.

16. PERÚ: PROEMPLEO, DISTRIBUCIÓN DE COLOCADOS POR ÁMBITO GEOGRÁFICO,

ENERO 2006 – ABRIL 2009

17. PERÚ: CONTRATOS DE MANO DE OBRA NACIONAL PRESENTADOS POR MODALIDAD,

ENERO 2007 – marzo 2009

18. PERÚ: CONTRATOS DE MANO DE OBRA PRESENTADOS POR MODALIDAD, SEGÚN

REGIONES, ENERO – ABRIL 2009.

Page 64: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

64

1. PERÚ: ÍNDICE Y VARIACIÓN MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ENERO 2008 – MAYO 2009

(Base: mayo 2004=100)

ÍNDICE VARIACIÓN MENSUAL 1/ VARIACIÓN ACUMULADA 2/ VARIACIÓN ANUAL 3/ AÑO Y MES

PERÚ LIMA RESTO PERÚ LIMA RESTO PERÚ LIMA RESTO PERÚ LIMA RESTO

2008 ENERO 125,1 123,9 128,8 -3,7 -2,9 -6,0 -3,7 -2,9 -6,0 8,8 8,8 8,9 FEBRERO 124,9 124,4 126,6 -0,1 0,3 -1,7 -3,8 -2,6 -7,6 9,1 9,0 9,4 MARZO 126,2 126,7 124,6 1,0 1,9 -1,6 -2,9 -0,8 -9,0 8,6 9,3 7,1 ABRIL 128,1 128,5 127,3 1,6 1,4 2,1 -1,3 0,6 -7,1 8,8 9,7 6,5 MAYO 130,6 130,3 131,8 1,9 1,4 3,5 0,6 2,0 -3,8 10,0 10,2 9,6 JUNIO 131,7 131,2 133,6 0,9 0,7 1,4 1,4 2,7 -2,5 9,5 9,6 8,9 JULIO 132,7 132,1 134,6 0,7 0,7 0,8 2,2 3,4 -1,7 9,3 9,5 8,3 AGOSTO 132,2 131,2 135,3 -0,4 -0,7 0,5 1,8 2,7 -1,2 8,4 8,1 8,6

SEPTIEMBRE 133,3 132,1 137,6 0,8 0,7 1,7 2,7 3,5 0,5 7,4 7,4 7,4

OCTUBRE 135,6 133,6 142,1 1,7 1,1 3,3 4,4 4,6 3,8 7,2 7,0 7,6

NOVIEMBRE 136,8 135,2 141,8 0,9 1,3 -0,2 5,3 5,9 3,5 7,0 7,5 5,6

DICIEMBRE 138,3 137,0 142,7 1,1 1,3 0,7 6,5 7,3 4,2 6,5 7,3 4,2

2009 ENERO 131,6 131,3 133,2 -4,8 -4,1 -6,7 -4,8 -4,1 -6,7 5,2 5,9 3,5

FEBRERO 128,6 129,5 126,8 -2,3 -1,4 -4,8 -7,0 -5,4 -11,2 2,9 4,2 0,1

MARZO 128,9 130,4 125,3 0,2 0,7 -1,2 -6,8 -4,8 -12,2 2,2 3,0 0,5

ABRIL 131,2 132,2 129,1 1,8 1,3 3,0 -5,2 -3,5 -9,6 2,4 2,9 1,4

MAYO P/ 132,0 132,2 132,3 0,6 0,0 2,5 -4,5 -3,5 -7,3 1,1 1,5 0,4

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. A partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora 9 ciudades del ámbito urbano: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Cerro de Pasco,

Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua, Tumbes y Abancay, a las 21 ya existentes. 1/ Variación porcentual respecto al mes anterior. 2/ Variación porcentual respecto a diciembre del año anterior. 3/ Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior. P/ Cifras preliminares. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 65: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

65

2. PERÚ URBANO: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES POR ÁMBITO SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, ENERO 2008 – MAYO 2009 (Base: mayo 2004=100)

2008 2009 ÁMBITO / SECTOR ECONÓMICO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY, JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. P/

PERÚ URBANO

TOTAL 125,1 124,9 126,2 128,1 130,6 131,7 132,7 132,2 133,3 135,6 136,8 138,3 131,6 128,6 128,9 131,2 132,0

Extractivo 142,0 141,8 129,5 124,4 127,2 130,0 131,7 132,1 138,8 147,2 145,8 152,9 149,7 139,7 125,8 121,5 122,9

Industria 129,6 130,5 130,7 129,8 130,6 130,4 129,4 129,5 130,1 130,7 132,3 133,1 126,5 123,9 122,6 120,7 120,9

Comercio 130,7 132,0 134,0 131,1 132,9 134,9 136,4 135,9 137,5 138,4 139,7 143,6 142,9 142,5 142,7 141,6 140,6 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 121,0 121,7 122,9 123,7 124,8 124,5 126,3 127,5 129,1 129,9 131,1 131,9 130,6 130,1 131,4 131,7 130,6

Servicios 1/ 116,6 114,6 118,7 126,5 130,8 132,6 134,5 133,0 133,7 137,3 138,4 138,7 127,8 123,8 127,3 135,7 138,2

LIMA METROPOLITANA

TOTAL 123,9 124,4 126,7 128,5 130,3 131,2 132,1 131,2 132,1 133,6 135,2 137,0 131,3 129,5 130,4 132,2 132,2

Extractivo 108,5 108,0 107,9 108,6 115,0 114,6 116,1 111,1 112,0 112,6 115,4 122,7 117,9 113,9 112,7 111,6 115,1

Industria 126,7 128,0 128,9 128,3 128,5 128,4 127,3 126,0 125,7 126,2 129,2 130,5 124,9 121,7 121,0 119,3 118,5

Comercio 132,4 133,8 135,9 132,5 134,3 136,4 138,0 136,7 138,2 139,0 140,6 145,1 144,4 144,0 143,8 142,6 141,6 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 120,0 120,8 121,7 122,5 124,0 123,8 124,9 125,8 127,6 128,0 129,2 129,8 128,2 128,1 128,8 129,6 128,5

Servicios 1/ 119,5 118,8 122,7 128,9 131,7 133,1 135,1 134,5 135,9 138,7 139,5 140,2 131,3 129,5 132,4 138,5 139,6

RESTO URBANO

TOTAL 128,8 126,6 124,6 127,3 131,8 133,6 134,6 135,3 137,6 142,1 141,8 142,7 133,2 126,8 125,3 129,1 132,3

Extractivo 155,5 155,5 137,8 129,9 131,4 135,3 137,2 139,7 149,0 160,3 157,1 164,0 161,3 149,1 130,9 125,3 125,9

Industria 139,6 139,3 137,1 135,3 138,0 137,6 136,8 141,3 144,3 145,1 142,9 142,2 132,5 131,4 128,5 125,9 128,9

Comercio 122,9 123,9 125,5 125,4 126,8 128,0 129,1 131,9 133,7 135,1 135,4 137,0 136,3 135,8 137,7 136,8 135,9 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 124,8 125,5 127,4 128,0 128,2 127,2 131,5 134,1 134,9 136,9 138,5 139,9 139,4 137,5 140,9 139,8 138,4

Servicios 1/ 107,0 100,5 105,3 118,8 128,4 131,6 132,8 128,2 126,9 133,1 135,0 134,0 116,4 105,4 110,7 126,4 133,6

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes P/ Cifras preliminares. 1/ El sector servicios incluye las subramas de: servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 66: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

66

3. PERÚ URBANO: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES SEGÚN ÁMBITO Y SECTOR ECONÓMICO, ENERO 2008 –

MAYO 2009. (Base: mayo 2004=100)

ÁMBITO / SECTOR ECONÓMICO 2008 2009 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. P/

PERU URBANO

TOTAL -3,7 -0,1 1,0 1,6 1,9 0,9 0,7 -0,4 0,8 1,7 0,9 1,1 -4,8 -2,3 0,2 1,8 0,6

Extractivo -1,8 -0,1 -8,7 -3,9 2,3 2,2 1,3 0,3 5,1 6,0 -0,9 4,9 -2,1 -6,6 -10,0 -3,4 1,1

Industria -3,4 0,7 0,1 -0,7 0,6 -0,2 -0,8 0,1 0,4 0,4 1,3 0,6 -5,0 -2,1 -1,1 -1,5 0,2

Comercio 3,9 1,0 1,5 -2,1 1,3 1,5 1,1 -0,3 1,2 0,7 1,0 2,8 -0,5 -0,3 0,2 -0,8 -0,7

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,7 0,6 0,9 0,6 1,0 -0,3 1,4 1,0 1,2 0,6 1,0 0,6 -1,0 -0,4 1,0 0,2 -0,8

Servicios 1/ -8,6 -1,7 3,6 6,6 3,4 1,4 1,4 -1,1 0,6 2,7 0,8 0,2 -7,9 -3,1 2,8 6,6 1,9

LIMA METROPOLITANA

TOTAL -2,9 0,3 1,9 1,4 1,4 0,7 0,7 -0,7 0,7 1,1 1,3 1,3 -4,1 -1,4 0,7 1,3 0,0

Extractivo -1,8 -0,5 -0,1 0,6 5,9 -0,4 1,3 -4,3 0,8 0,6 2,4 6,3 -3,9 -3,4 -1,0 -1,0 3,1

Industria -2,9 1,0 0,7 -0,5 0,2 -0,1 -0,9 -1,0 -0,2 0,4 2,4 1,0 -4,3 -2,5 -0,6 -1,4 -0,6

Comercio 4,6 1,1 1,6 -2,6 1,4 1,6 1,2 -1,0 1,1 0,6 1,2 3,2 -0,5 -0,3 -0,2 -0,8 -0,7

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,4 0,6 0,8 0,7 1,2 -0,1 0,9 0,7 1,4 0,3 0,9 0,5 -1,2 -0,1 0,6 0,6 -0,8

Servicios 1/ -6,9 -0,6 3,3 5,0 2,2 1,1 1,5 -0,4 1,0 2,1 0,6 0,5 -6,4 -1,3 2,2 4,6 0,8

RESTO URBANO

TOTAL -6,0 -1,7 -1,6 2,1 3,5 1,4 0,8 0,5 1,7 3,3 -0,2 0,7 -6,7 -4,8 -1,2 3,0 2,5

Extractivo -1,4 0,0 -11,4 -5,7 1,2 3,0 1,4 1,8 6,7 7,6 -2,0 4,4 -1,6 -7,5 -12,2 -4,2 0,4

Industria -4,6 -0,2 -1,6 -1,3 2,0 -0,3 -0,6 3,3 2,2 0,5 -1,5 -0,5 -6,8 -0,8 -2,2 -2,0 2,4

Comercio 0,7 0,8 1,3 -0,1 1,1 0,9 0,9 2,2 1,4 1,0 0,2 1,2 -0,5 -0,3 1,4 -0,7 -0,6

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1,8 0,5 1,5 0,5 0,1 -0,7 3,4 2,0 0,6 1,5 1,2 1,0 -0,4 -1,4 2,5 -0,8 -1,0

Servicios 1/ -14,3 -6,1 4,8 12,8 8,1 2,5 0,9 -3,4 -1,0 4,8 1,4 -0,7 -13,1 -9,5 5,0 14,3 5,7

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes P/ Cifras preliminares. 1/ El sector servicios incluye las subramas de: servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 67: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

67

4. PRINCIPALES CIUDADES: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO SEGÚN SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO DE EMPRESA, MAYO 2009

(Base: mayo 2004=100)

SECTOR ECONÓMICO Perú Urbano

Resto Urb.

Lima Metropolitana Huancayo Arequipa Chimbote Piura Cusco Trujillo Ica Iquitos Chiclayo Puno -

Juliaca Tarapoto Tacna Pucallpa

EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 0,6 2,5 0,0 7,2 1,8 11,6 2,8 -2,3 1,7 3,8 -0,4 1,9 4,7 5,8 -0,6 6,5

Extractivo 1,1 0,4 3,1 0,0 0,2 37,1 1,7 - -9,3 3,0 -0,8 0,4 0,8 3,2 0,0 2,6

Industria 0,2 2,4 -0,6 5,5 0,7 14,1 2,0 -1,7 1,2 2,3 0,3 0,3 2,0 -0,5 -1,4 0,9

Comercio -0,7 -0,6 -0,7 -1,2 -2,3 1,6 -0,9 1,1 -0,8 2,7 0,9 -1,4 -0,8 2,5 2,4 -0,9

Transporte, almacenamiento y comunicaciones -0,8 -1,0 -0,8 -0,1 0,6 -17,4 -2,4 1,0 -0,6 0,5 -3,2 0,3 -3,9 -2,2 0,6 -1,5

Servicios 1/ 1,9 5,7 0,8 11,7 4,9 9,7 5,8 -3,8 8,4 7,9 0,3 6,3 6,7 10,5 -1,4 24,5 EMPRESAS DE 10 – 49 TRABAJADORES

TOTAL 0,1 1,9 -0,4 2,7 -0,1 8,7 0,5 1,2 1,6 2,9 0,3 0,1 8,2 2,8 0,8 4,1

Extractivo 2,2 4,8 0,3 0,0 5,3 45,8 0,7 - 3,7 -1,9 0,0 -7,7 - 3,8 0,0 -4,0

Industria -1,4 2,9 -1,9 14,7 -0,5 26,9 9,6 -3,0 -1,5 -3,0 1,3 3,9 1,6 -1,5 4,2 0,7

Comercio -0,7 -0,4 -0,8 0,3 -4,0 1,8 -0,5 1,3 0,1 7,0 0,7 -1,7 0,7 2,5 2,6 -1,2

Transporte, almacenamiento y comunicaciones -2,1 -0,5 -2,7 0,0 0,2 -3,5 0,7 0,9 -2,4 -3,3 -1,7 0,0 -4,8 -2,2 2,6 -1,8

Servicios 1/ 1,8 3,2 1,2 3,4 2,0 4,3 0,5 1,5 4,4 3,8 0,4 1,5 13,8 3,8 -0,5 12,4

EMPRESASDE 50 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 0,9 2,8 0,2 9,6 2,6 12,5 3,8 -5,1 1,7 3,9 -0,7 2,6 2,6 10,2 -1,7 8,4

Extractivo 1,0 0,1 5,2 - 0,1 32,5 2,0 - -10,3 3,3 -0,8 1,1 0,8 3,1 0,0 3,5

Industria 0,6 2,3 -0,2 1,2 0,9 13,5 1,6 -0,9 1,6 2,5 0,1 0,0 2,1 0,0 -2,7 0,9

Comercio -0,7 -0,9 -0,6 -2,4 -0,7 0,0 -1,2 0,7 -1,5 -0,4 1,1 -1,1 -2,7 - 0,0 0,0

Transporte, almacenamiento y comunicaciones -0,2 -1,3 0,1 -0,2 0,9 -21,9 -5,0 1,0 0,1 1,7 -3,7 0,5 0,0 - 0,0 -

Servicios 1/ 1,9 7,3 0,6 15,6 6,4 15,4 9,0 -7,1 10,2 9,6 0,1 8,7 3,3 22,0 -2,3 49,6

Continúa…

Page 68: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

68

4. PRINCIPALES CIUDADES: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO SEGÚN SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO DE EMPRESA, MAYO 2009 (Base: mayo 2004=100)

….Conclusión

SECTOR ECONÓMICO Cajamarca Paita Pisco Chincha Huaraz Sullana Talara Ayacucho Huánuco Puerto Maldonado

Cerro de Pasco Chachapoyas Huancavelica Moquegua Tumbes Abancay

EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 4,0 -4,5 6,6 1,9 2,4 0,7 1,4 0,2 2,9 -2,5 -1,3 4,3 1,2 4,9 3,1 9,8

Extractivo 0,2 19,7 11,2 2,6 -0,2 -12,9 0,7 - - -9,1 -4,8 - - 5,1 6,2 -

Industria 2,7 -5,2 7,1 1,4 - -4,4 11,0 1,9 3,1 -3,0 5,8 0,0 - -3,7 - -

Comercio -1,1 1,4 -1,0 -7,0 0,2 -4,4 -3,9 10,9 -0,5 67,0 2,1 0,0 -7,7 -2,0 1,7 -21,4

Transporte, almacenamiento y comunicaciones -2,3 -3,2 -16,3 1,3 -0,8 2,3 2,2 -2,0 3,0 4,7 15,7 0,0 - 8,3 0,0 -10,0

Servicios 1/ 9,4 0,5 9,9 6,2 5,4 14,6 0,2 -0,5 4,2 -16,1 5,5 6,6 1,7 5,7 2,9 10,7

EMPRESAS DE 10 – 49 TRABAJADORES

TOTAL 3,1 3,7 2,7 4,2 3,0 -6,1 2,7 2,2 3,1 1,4 3,2 4,3 1,7 -1,0 2,5 7,8

Extractivo 0,0 19,7 0,0 7,5 0,0 -13,5 -1,6 - - -1,9 -0,9 - - -12,0 7,0 -

Industria 13,4 3,8 4,5 0,0 - -16,1 32,5 1,9 3,1 -2,4 0,0 0,0 - -3,7 - -

Comercio -0,1 1,4 8,4 1,2 -1,1 -7,4 -3,9 10,9 -0,9 -1,3 2,1 0,0 -7,7 -2,0 2,3 -21,4

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1,0 -1,7 0,0 1,3 -0,8 2,3 -2,1 -2,0 0,0 5,7 -3,0 0,0 - 8,3 0,0 -10,0

Servicios 1/ 3,6 -1,4 1,2 5,1 6,4 4,2 -0,2 1,3 5,9 1,5 5,0 6,6 2,5 0,0 1,0 9,2

EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 4,4 -5,4 7,2 1,6 2,0 6,3 1,1 -2,6 2,7 -6,8 -1,8 - 0,0 9,8 4,1 12,5

Extractivo 0,2 - 13,1 2,4 -0,2 -12,1 0,9 - - -16,1 -4,9 - - 11,0 4,9 -

Industria -0,8 -5,6 7,1 1,4 - 0,2 -1,5 - - -3,3 5,8 - - - - -

Comercio -2,7 - -11,3 -23,8 5,6 0,3 - - 3,2 295,7 - - - - 0,0 -

Transporte, almacenamiento y comunicaciones -8,1 -4,1 -19,5 - - - 2,7 - 10,0 3,4 24,6 - - - - -

Servicios 1/ 14,1 2,5 18,1 8,2 4,3 22,9 0,4 -2,6 1,9 -37,1 5,7 - 0,0 9,6 4,4 12,5

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ El sector servicios incluye las subramas: servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua

Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 69: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

69

5. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO SEGÚN SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO DE EMPRESA, MAYO 2009 (Base: mayo 2004=100)

SECTOR ECONÓMICO Perú Urbano

Resto Urb.

Lima Metropolitana Huancayo Arequipa Chimbote Piura Cusco Trujillo Ica Iquitos Chiclayo Puno -

Juliaca Tarapoto Tacna Pucallpa

EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 132,0 132,3 132,2 145,5 142,4 102,2 149,6 135,8 147,0 143,1 113,5 131,4 143,0 155,3 128,7 118,9

Extractivo 122,9 125,9 115,1 90,0 310,2 40,0 147,2 - 116,5 112,1 142,3 118,6 154,4 207,2 97,5 122,7

Industria 120,9 128,9 118,5 77,0 117,5 126,3 207,1 96,0 169,5 261,5 90,4 121,6 126,6 99,0 97,5 101,5

Comercio 140,6 135,9 141,6 158,4 145,3 107,1 157,4 131,7 142,5 139,7 120,0 151,7 123,9 130,4 122,5 124,7

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 130,6 138,4 128,5 112,6 163,6 70,7 108,5 141,9 156,4 143,1 102,4 162,9 100,7 65,0 192,4 87,0

Servicios 1/ 138,2 133,6 139,6 153,3 141,0 131,7 139,3 139,4 147,6 158,6 94,5 134,5 150,3 170,5 123,7 148,5 EMPRESAS DE 10 – 49 TRABAJADORES

TOTAL 120,4 139,0 114,2 163,6 137,3 111,4 161,2 144,1 136,2 155,6 114,1 151,3 122,3 132,1 129,3 132,3

Extractivo 129,9 153,8 113,2 90,0 90,4 34,4 108,9 - 93,7 116,5 165,4 231,5 - 67,0 315,0 133,1

Industria 114,6 127,4 112,2 65,2 121,4 447,6 103,1 93,8 123,6 260,4 87,3 79,5 100,1 76,6 116,3 111,5

Comercio 118,4 132,0 114,6 152,1 125,4 142,0 166,2 146,0 114,3 146,2 113,4 162,1 145,4 131,9 133,3 133,6

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 106,5 161,8 92,2 176,5 183,7 140,2 146,1 193,8 158,9 219,1 159,9 206,1 96,0 64,2 124,4 91,4

Servicios 1/ 124,1 138,0 118,5 182,7 137,1 105,1 169,9 141,3 158,5 120,4 98,1 139,2 123,0 161,5 121,1 145,7

EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 136,9 129,5 139,8 134,2 143,3 97,3 144,7 130,1 150,3 144,2 112,6 125,2 163,5 206,2 128,4 110,5

Extractivo 122,8 124,9 115,0 - 338,9 23,0 168,4 - 116,9 113,8 140,6 94,5 154,4 254,6 62,3 114,5

Industria 122,6 128,9 120,1 82,4 116,3 116,0 224,2 99,1 177,0 238,8 91,0 125,1 149,4 123,3 83,2 99,3

Comercio 158,7 145,2 160,0 120,0 170,6 28,3 150,4 95,1 194,7 111,8 166,6 144,4 94,8 - 53,3 106,8

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 144,6 124,6 150,1 71,6 154,2 61,9 83,3 121,7 157,7 98,8 82,5 126,3 100,0 - 238,2 -

Servicios 1/ 144,1 129,0 148,0 146,6 139,9 120,8 122,1 138,1 135,6 179,7 94,9 131,8 177,7 173,2 124,6 173,4

Continúa…

Page 70: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

70

5. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO SEGÚN SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO DE EMPRESA, MAYO 2009 (Base: mayo 2004=100)

….. Conclusión

SECTOR ECONÓMICO Cajamarca Paita Pisco Chincha Huaraz Sullana Talara Ayacucho Huánuco Puerto Maldonado

Cerro de Pasco Chachapoyas Huancavelica Moquegua Tumbes Abancay

EMPRESAS DE 10 A MÁS TRABAJADORES

TOTAL 98,1 127,2 123,2 148,7 111,3 106,0 144,2 151,0 154,4 98,0 77,8 96,8 158,3 265,0 110,8 101,2

Extractivo 132,7 138,8 374,2 183,6 76,9 404,7 147,6 - - 98,0 71,3 - - 172,9 97,1 -

Industria 92,1 126,6 113,2 131,5 - 83,0 145,3 172,5 87,8 66,3 53,3 90,9 - 96,3 - -

Comercio 124,5 163,3 80,3 148,8 125,5 82,3 82,9 136,3 108,4 81,3 103,4 100,0 100,0 129,7 107,9 80,0

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 112,4 157,5 226,6 356,1 105,7 131,7 152,1 162,2 114,8 120,3 89,3 88,0 - 56,5 113,5 90,0

Servicios 1/ 77,3 94,3 94,7 106,7 151,2 138,3 132,6 150,2 193,7 99,4 129,6 100,1 157,5 351,0 118,0 109,9 EMPRESAS DE 10 – 49 TRABAJADORES

TOTAL 119,8 155,6 213,0 153,8 121,9 124,1 139,6 155,2 136,7 125,0 110,7 96,8 178,3 179,3 110,7 111,8

Extractivo 65,5 168,7 218,8 292,9 41,8 1463,4 153,3 - - 95,0 199,6 - - 104,8 125,6 -

Industria 125,5 125,8 123,7 108,2 - 49,6 136,0 172,5 87,8 247,1 14,3 90,9 - 96,3 - -

Comercio 134,8 163,3 72,8 130,7 114,4 82,1 82,9 136,3 110,5 73,2 103,4 100,0 100,0 129,7 103,1 80,0

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 108,1 145,8 825,2 356,1 105,7 131,7 110,0 162,2 111,8 131,0 36,1 88,0 - 56,5 113,5 90,0

Servicios 1/ 118,2 96,6 130,7 94,8 142,0 125,3 146,6 152,7 163,6 125,9 110,3 100,1 180,2 233,7 106,8 111,3

EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 89,9 124,5 112,1 148,7 102,3 98,6 145,4 142,5 228,8 79,3 75,6 - 68,8 483,9 110,4 86,1

Extractivo 136,2 - 343,5 182,6 79,0 29,1 146,1 - - 55,7 69,1 - - 179,0 60,7 -

Industria 88,6 124,8 112,7 129,1 - 91,8 128,5 - - 54,7 71,1 - - - - -

Comercio 71,2 - 107,5 74,2 152,7 128,4 - - 97,3 61,8 - - - - 123,0 -

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 112,1 177,0 130,1 - - - 154,1 - 122,2 111,0 86,0 - - - - -

Servicios 1/ 58,5 85,0 77,9 124,4 146,4 136,4 136,0 142,5 311,5 68,3 141,8 - 68,8 525,2 130,8 102,3

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ El sector servicios incluye las subramas: servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 71: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

71

6. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA, ENERO 2008 – MAYO 2009 (Base: mayo 2004 =100)

Continúa…

Año y Mes Huancayo Arequipa Chimbote Piura Cusco Trujillo Ica Iquitos Chiclayo Puno Tarapoto Tacna Pucallpa Cajamarca Paita

2008 Ene. 93,6 128,6 93,0 130,7 118,6 139,3 209,9 117,6 118,0 96,5 128,0 106,7 119,5 105,1 117,5

Feb. 99,0 126,9 86,1 127,9 119,1 137,0 201,8 117,2 115,2 93,5 129,9 107,1 117,7 105,1 129,6

Mar. 109,3 130,1 90,4 134,1 122,6 137,0 151,0 118,0 119,9 96,9 131,1 106,4 118,7 105,8 122,5

Abr. 122,6 137,3 93,2 138,5 128,5 137,2 146,7 120,6 122,0 109,3 134,9 114,9 118,1 105,1 122,1

May. 135,4 140,3 98,9 143,3 131,8 141,5 149,3 122,0 128,0 125,2 141,0 122,7 124,3 109,1 140,3

Jun. 139,7 141,5 98,9 144,3 133,0 143,5 158,7 121,9 128,1 132,2 141,1 123,6 128,4 107,9 139,1

Jul. 140,3 143,0 96,8 147,8 136,1 144,6 164,0 123,7 128,0 136,0 140,3 124,2 127,8 107,4 138,5

Ago. 141,9 142,9 93,9 157,3 135,2 147,7 170,4 123,8 128,7 120,8 141,3 120,5 127,1 107,3 139,0

Set. 133,6 143,3 88,4 157,6 136,0 148,1 204,5 124,4 129,0 130,6 136,3 123,9 129,5 105,8 136,5

Oct. 149,0 144,6 88,8 162,9 138,2 152,1 223,8 123,9 135,5 135,5 143,2 127,3 131,0 108,2 135,2

Nov. 149,4 145,5 93,4 161,8 139,0 152,4 214,1 124,2 135,2 143,6 143,9 130,1 130,8 108,7 134,2

Dic 149,5 144,2 98,8 161,8 135,3 153,9 229,7 124,1 132,4 144,0 143,1 129,5 126,9 108,5 124,2

2009 Ene. 132,5 136,2 92,9 151,3 132,6 139,3 213,8 120,8 129,0 109,8 139,2 112,2 119,4 95,7 118,3

Feb. 116,6 135,1 90,4 137,8 128,9 133,1 194,9 113,1 124,1 104,9 138,3 110,8 108,1 90,4 122,2

Mar. 123,0 134,5 93,9 141,1 132,8 136,8 148,7 114,1 126,7 108,7 141,7 121,9 111,3 90,7 122,7

Abr. 135,7 139,9 91,6 145,6 139,1 144,6 138,0 113,9 128,9 136,7 146,8 129,6 111,7 94,4 133,2

May. P/ 145,5 142,4 102,2 149,6 135,8 147,0 143,1 113,5 131,4 143,0 155,3 128,7 118,9 98,1 127,2

Page 72: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

72

6. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA, ENERO 2008 – ABRIL 2009 (Base: mayo 2004 =100)

…..Conclusión

Notas: La información corresponde al primer día de cada mes. P/ Cifras preliminares. 1/ A partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora 09 ciudades del ámbito urbano: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua Tumbes y Abancay, a las 21 ya existentes Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Año y Mes Pisco Chincha Huaraz Sullana Talara Ayacucho Huánuco Puerto Maldonado Pasco Chachapoyas Huancavelica Moquegua Tumbes Abancay

2008 Ene. 125,9 174,6 100,7 170,8 143,6 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Feb. 122,2 174,5 92,8 151,9 142,5 100,3 102,9 100,4 94,6 81,8 97,4 124,2 96,0 77,7 Mar. 118,5 162,0 95,5 138,6 144,0 93,3 113,7 97,1 94,2 81,0 100,0 150,5 100,3 73,1 Abr. 121,1 153,4 99,0 137,1 145,4 114,8 138,5 118,9 90,9 89,2 141,4 209,4 106,1 84,2 May. 126,5 151,5 102,8 130,5 146,6 125,8 142,6 120,6 90,5 90,9 144,9 215,5 108,3 95,8 Jun. 131,0 154,2 112,5 130,4 146,0 129,0 146,5 119,5 91,1 87,6 154,9 216,8 108,7 106,6 Jul. 133,6 152,8 115,4 132,1 147,4 134,6 148,2 126,6 91,6 94,2 152,4 223,0 108,6 106,4 Ago. 138,3 155,4 115,8 127,6 147,7 137,8 130,5 130,9 91,8 94,8 153,6 158,9 109,6 99,4 Set. 131,3 169,7 107,2 118,7 149,1 124,9 147,6 128,9 92,6 95,4 153,0 222,7 108,5 120,6 Oct. 132,2 183,4 112,7 118,4 149,6 135,2 153,6 124,0 92,4 94,2 158,1 232,7 107,7 121,4 Nov. 130,8 179,9 116,0 120,1 145,7 135,1 153,3 126,0 84,3 88,2 160,1 237,8 108,2 121,1 Dic 141,4 182,6 117,6 122,9 148,4 137,4 155,0 109,1 83,5 94,9 158,1 241,1 108,8 114,1

2009 Ene. 129,5 181,4 110,2 114,6 142,7 119,2 113,6 100,8 81,1 82,2 126,8 136,7 101,7 103,0 Feb. 116,3 168,7 95,4 109,4 140,2 99,2 112,7 96,2 79,7 80,2 109,4 146,3 100,7 73,3 Mar. 111,8 153,7 98,6 105,4 141,1 123,9 124,7 95,9 75,0 82,8 105,9 180,7 101,4 82,3

Abr. 115,6 146,0 108,7 105,3 142,2 150,6 150,0 100,6 78,8 92,8 156,3 252,5 107,4 92,1 May. P/ 123,2 148,7 111,3 106,0 144,2 151,0 154,4 98,0 77,8 96,8 158,3 265,0 110,8 101,2

Page 73: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

73

7. LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE Y VARIACIÓN MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, POR SECTOR ECONÓMICO, ENERO 2008 – MAYO 2009 (Base: mayo 2004 = 100)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ Variación porcentual respecto al mes anterior. 2/ Variación porcentual respecto a diciembre del año anterior. 3/ Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior. P/ Cifras preliminares. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

ÍNDICE VARIACIÓN MENSUAL 1/ VARIACIÓN ACUMULADA 2/ VARIACIÓN ANUAL 3/ Año y Mes

TOTAL INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS TOTAL INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS TOTAL INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS TOTAL INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS

2008 ENERO 133,5 128,8 147,8 132,4 -2,3 -2,5 3,1 -4,3 -2,3 -2,5 3,1 -4,3 10,6 9,0 11,9 11,6

FEBRERO 133,2 130,0 147,1 130,8 -0,2 1,0 -0,5 -1,2 -2,6 -1,5 2,6 -5,4 10,9 9,1 13,7 11,4 MARZO 135,5 131,5 151,0 133,3 1,8 1,1 2,7 1,9 -0,9 -0,4 5,3 -3,6 11,9 9,6 16,5 12,2 ABRIL 138,7 132,2 150,8 139,9 2,3 0,5 -0,1 4,9 1,5 0,1 5,2 1,2 12,3 9,3 15,8 13,5 MAYO 140,1 132,5 151,8 142,6 1,0 0,2 0,6 1,9 2,5 0,3 5,8 3,1 12,9 9,3 17,2 14,2 JUNIO 141,3 131,8 154,5 144,7 0,8 -0,5 1,8 1,5 3,3 -0,2 7,7 4,6 12,1 7,4 18,3 13,9 JULIO 141,4 130,3 155,6 145,8 0,1 -1,1 0,7 0,8 3,4 -1,3 8,5 5,5 10,9 5,3 17,8 13,0 AGOSTO 139,8 128,6 153,4 144,5 -1,2 -1,3 -1,4 -0,9 2,2 -2,6 7,0 4,5 9,4 2,3 15,6 13,2 SEPTIEMBRE 140,1 127,6 154,6 145,7 0,3 -0,8 0,8 0,9 2,5 -3,4 7,8 5,4 7,7 0,5 15,7 10,9 OCTUBRE 142,6 128,3 156,6 150,0 1,8 0,5 1,3 2,9 4,3 -2,9 9,2 8,5 7,6 -0,4 15,4 11,5 NOVIEMBRE 143,8 128,8 158,4 151,6 0,9 0,4 1,2 1,1 5,2 -2,5 10,5 9,7 7,4 -0,8 13,6 12,1 DICIEMBRE 146,0 129,6 167,0 152,7 1,5 0,6 5,4 0,7 6,8 -1,9 16,5 10,4 6,8 -1,9 16,5 10,4

2009 ENERO 140,9 124,6 169,3 144,6 -3,5 -3,8 1,4 -5,3 -3,5 -3,8 1,4 -5,3 5,5 -3,3 14,5 9,2 FEBRERO 138,6 122,0 166,6 143,8 -1,6 -2,1 -1,6 -1,3 -5,1 -5,8 -0,3 -6,5 4,1 -6,2 13,2 9,1 MARZO 138,4 120,8 165,6 143,8 -0,1 -1,0 -0,6 0,7 -5,2 -6,8 -0,8 -5,8 2,1 -8,2 9,6 7,8 ABRIL 140,1 118,7 163,6 150,2 1,2 -1,7 -1,2 4,5 -4,1 -8,4 -2,1 -1,7 1,0 -10,2 8,4 7,3 MAYO P/ 140,1 118,5 162,4 150,8 0,0 -0,2 -0,7 0,4 -4,1 -8,5 -2,8 -1,3 0,0 -10,5 7,0 5,7

Page 74: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

74

8. LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 2008 – MAYO 2009 (Base: mayo 2004 = 100)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. P/ Cifras preliminares. Fuente: MTPE –Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laboral (PEEL)

2008 2009 RAMA DE VARIACIÓN ECONÓMICA

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. P/

T O T A L 133,5 133,2 135,5 138,7 140,1 141,3 141,4 139,8 140,1 142,6 143,8 146,0 140,9 138,6 138,4 140,1 140,1

INDUSTRIA MANUFACTURERA 128,8 130,0 131,5 132,2 132,5 131,8 130,3 128,6 127,6 128,3 128,8 129,6 124,6 122,0 120,8 118,7 118,5

Producción de alimentos, bebidas y tabaco 128,3 130,5 132,9 134,1 135,3 131,1 130,3 129,3 130,1 133,0 136,2 143,0 132,1 130,1 130,8 128,1 134,2

Textiles, confecciones e industria de cuero 129,5 128,8 129,4 129,9 129,1 128,0 124,5 119,1 115,3 114,4 113,6 111,6 105,6 102,2 98,6 96,8 95,7

Industria maderera, fabricación de papel, edición e imprenta 121,5 127,2 129,1 125,9 125,0 125,1 124,7 125,6 126,6 128,5 131,9 133,2 131,7 131,6 130,8 126,8 124,0

Fabricación de sustancias químicas 127,9 128,6 130,5 131,3 131,7 132,4 133,4 135,3 135,5 136,6 136,6 138,9 139,3 138,0 138,3 136,9 136,2

Fab. De productos minerales, industria metálica y no metálica 139,3 140,4 142,6 144,9 145,9 149,7 151,4 153,1 154,2 155,3 154,4 153,0 150,7 148,1 147,2 147,9 146,7

Fabricación de maquinaria y equipo 127,0 132,5 134,8 137,6 140,5 142,2 140,9 142,3 144,6 145,7 146,1 146,0 141,7 137,0 138,6 135,7 132,0

COMERCIO 147,8 147,1 151,0 150,8 151,8 154,5 155,6 153,4 154,6 156,6 158,4 167,0 169,3 166,6 165,6 163,6 162,4

Comercio al por mayor 125,1 127,1 129,8 130,7 132,1 134,0 134,7 135,9 137,8 138,5 137,7 137,6 135,8 140,3 142,0 141,6 141,5

Comercio al por menor 158,6 156,5 161,0 160,2 160,9 164,0 165,3 161,4 162,1 164,7 168,0 181,3 185,8 179,1 176,6 173,7 172,0

SERVICIOS 132,4 130,8 133,3 139,9 142,6 144,7 145,8 144,5 145,7 150,0 151,6 152,7 144,6 142,8 143,8 150,2 150,8

Restaurantes y hoteles 155,6 152,3 154,8 156,6 152,9 154,8 158,3 159,5 163,2 164,6 167,2 171,6 171,6 176,0 172,2 172,1 171,5

Establecimientos financieros 143,8 147,1 153,5 155,9 158,8 161,5 164,0 166,4 169,1 171,2 176,6 178,9 178,3 180,2 182,6 182,7 183,2

Seguros 166,5 164,6 165,1 165,6 162,8 165,4 165,3 165,4 166,1 165,0 164,7 162,0 160,9 154,4 152,5 152,7 152,6 Bienes inmuebles, servicios a empresas, dotación de personal 159,0 159,0 161,0 159,7 160,9 162,1 161,9 164,8 164,4 167,6 166,1 167,9 165,6 162,3 159,0 157,8 154,1

Servicios de saneamiento y sociales 110,3 104,9 107,4 124,6 130,4 133,4 134,6 127,6 129,7 138,0 140,3 140,4 121,6 117,9 122,2 140,1 144,2

Servicios de diversión y esparcimiento 99,9 102,5 101,2 99,9 101,0 101,4 102,1 103,1 101,7 101,6 103,1 103,3 100,8 101,3 102,4 101,0 100,9

Servicios personales 178,9 187,1 192,7 191,2 194,9 190,5 196,3 204,3 201,2 194,2 196,9 200,6 198,8 202,3 209,1 209,8 204,2

Page 75: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

75

9. LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES POR CATEGORÍA OCUPACIONAL, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, MAYO 2009

CATEGORÍA OCUPACIONAL RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

EMPLEADOS OBREROS

TOTAL

TOTAL 0,1 -0,1 0,0

INDUSTRIA MANUFACTURERA -1,3 0,5 -0,2

Producción de alimentos, bebidas y tabaco -0,5 9,2 4,8

Textiles, confecciones e industria de cuero -0,7 -1,3 -1,1

Industria maderera, fabricación de papel, edición e imprenta -2,8 -1,6 -2,2

Fabricación de sustancias químicas -1,5 0,5 -0,5

Fab. de productos minerales, industria metálica y no metálica -0,8 -0,8 -0,8

Fabricación de maquinaria y equipo -2,4 -2,9 -2,7

COMERCIO -0,7 -0,4 -0,7

Comercio al por mayor -0,3 1,9 -0,1

Comercio al por menor -0,9 -2,1 -1,0

SERVICIOS 0,8 -2,9 0,4

Restaurantes y hoteles -0,8 1,2 -0,3

Establecimientos financieros 0,3 0,7 0,3

Seguros -0,1 0,0 -0,1

Bienes inmuebles, servicios a empresas, dotación de personal -1,2 -9,1 -2,4

Servicios de saneamiento y sociales 3,2 0,5 2,9

Servicios de diversión y esparcimiento -0,3 1,4 -0,1

Servicios personales -2,3 -7,3 -2,7

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 76: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

76

10. LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, MAYO 2009.

VARIACIÓN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL

DE LAS EMPRESAS

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL

DE TRABAJADORES

MENSUAL 1/

ACUMULADA 2/

ANUAL 3/

TOTAL 100,0 100,0 0,0 -4,1 0,0

INDUSTRIA MANUFACTURERA 38,3 32,8 -0,2 -8,5 -10,5 Producción de alimentos, bebidas y tabaco 5,0 6,4 4,8 -6,1 -0,8

Textiles, confecciones e industria de cuero 11,7 10,7 -1,1 -14,3 -25,9

Ind. maderera, fab. de papel, edición e imprenta 4,4 3,0 -2,2 -6,9 -0,8

Fabricación de sustancias químicas 8,0 6,4 -0,5 -2,0 3,4

Fab. de prod. minerales, ind. metálica y no metálica 3,0 2,8 -0,8 -4,1 0,5

Fabricación de maquinaria y equipo 6,2 3,5 -2,7 -9,6 -6,1

COMERCIO 18,7 19,3 -0,7 -2,8 7,0 Comercio al por mayor 10,0 6,1 -0,1 2,8 7,1

Comercio al por menor 8,7 13,2 -1,0 -5,2 6,9

SERVICIOS 43,0 47,9 0,4 -1,3 5,7 Restaurantes y hoteles 4,3 4,1 -0,3 0,0 12,2

Establecimientos financieros 2,7 8,5 0,3 2,4 15,4

Seguros 1,9 2,2 -0,1 -5,8 -6,3

Bienes inmuebles, serv. a emp., dotación personal 12,3 12,0 -2,4 -8,2 -4,2

Servicios de saneamiento y sociales 16,4 17,3 2,9 2,7 10,6

Servicios de diversión y esparcimiento 4,6 3,2 -0,1 -2,3 -0,1

Servicios personales 0,8 0,6 -2,7 1,8 4,8

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ Variación porcentual respecto al mes anterior. 2/ Variación porcentual respecto a diciembre del año anterior. 3/ Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

11. LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES Y VARIACIÓN

MENSUAL DE EMPLEO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, MAYO 2009

TAMAÑO DE EMPRESA DISTRIBUCIÓN

PORCENTUAL DE EMPRESAS

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE TRABAJADORES

VARIACIÓN DE EMPLEO (MAYO 2009/ABRIL 2009/)

(en porcentaje)

TOTAL RELATIVO 100,0 100,0 0,0

100-149 trabajadores 32,0 8,9 -1,5 150-199 trabajadores 15,2 6,7 4,9 200-299 trabajadores 18,8 10,7 -2,7 300-499 trabajadores 16,0 15,0 0,0 500 a más trabajadores 18,0 58,7 0,2

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes de los sectores de: Industria, Comercio y Servicios. P/ Cifras preliminares. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 77: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

77

12. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS-HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR

PRIVADO SEGÚN AÑOS Y MESES, ENERO 2007 – ABRIL 2009

AÑOS MESES NÚMERO DE HUELGAS

TRABAJADORES COMPRENDIDOS

HORAS HOMBRE PERDIDAS

2007 TOTAL 73 48 096 2 216 520 Enero 2 500 4 248 Febrero 5 351 2 808 Marzo 3 1 897 15 176 Abril 12 14 525 280 464 Mayo 6 2 864 277 448 Junio 12 3 555 506 200 Julio 4 2 097 164 880 Agosto 4 373 12 720 Septiembre 7 1 834 102 328 Octubre 5 4 496 168 016 Noviembre 9 15 157 532 064 Diciembre 4 447 150 168 2008 TOTAL 63 34 011 1 520 960 Enero 3 875 16 080 febrero 9 3 222 62 128 Marzo 15 6 188 121 536 Abril 8 5 016 360 984 Mayo 1 / 3 702 262 496 Junio 6 10 855 153 992 Julio 6 3 404 397 192 Agosto 1 73 2 920 Septiembre 2 380 19 680 Octubre 3 999 37 416 Noviembre 3 1 843 78 840 Diciembre 4 454 7 696 2009 TOTAL 34 15 609 738 128 Enero 2 1 950 202 800

Febrero 5 3 603 259 328

Marzo 11 6 870 192 032

Abril P/ 16 3 186 83 968

Nota: Cifras Preliminares 1/ La Oficina de Estadística e Informática realizó ajustes en el mes de mayo. Fuente: MTPE – Direcciones Regionales / Zonas de Trabajo. Elaboración: MTPE - Oficina de Estadística e Informática / Oficina de Estadística

Page 78: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

78

13. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIRECCIONES REGIONALES DE TRABAJO, ENERO – ABRIL 2009.

DIRECCIONES REGIONALES HUELGAS TRABAJADORES

COMPRENDIDOS HORAS HOMBRE PERDIDAS

TOTAL 34 15 609 738 128

AMAZONAS - - -

ANCASH 4 1 597 46 680

APURIMAC 1 1 200 38 400

AREQUIPA 8 3 256 103 360

AYACUCHO 2 1 800 50 400

CAJAMARCA - - -

CUSCO - - -

HUANCAVELICA - - -

HUÁNUCO 2 3 300 405 600

ICA - - -

JUNÍN 2 865 25 040

LA LIBERTAD 1 568 4 544

LAMBAYEQUE 3 336 2 688

LIMA 3 757 12 232

LORETO - - -

MADRE DE DIOS - - -

MOQUEGUA - - -

PASCO 4 1 618 36 608

PIURA 4 312 12 576

PUNO - - -

SAN MARTÍN - - -

TACNA - - -

TUMBES - - -

UCAYALI - - - Nota: Cifras preliminares. Fuente: MTPE – Direcciones Regionales / Zonas de Trabajo. Elaboración: MTPE - Oficina de Estadística e Informática / Oficina de Estadística.

13. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS-HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO POR PLAZO DETERMINADO E INDEFINIDO, ENERO 2008 – ABRIL 2009

HUELGAS TRABAJADORES COMPRENDIDOS HORAS HOMBRE PERDIDAS Año y Mes

Determinado Indefinido TOTAL Determinado Indefinido TOTAL Determinado Indefinido TOTAL 2008 TOTAL 33 30 63 10 741 23 270 34 011 268 720 1 252 240 1 520 960

ENERO. 1 2 3 800 75 875 12 800 3 280 16 080 FEBRERO 3 6 9 614 2 608 3 222 19 536 42 592 62 128 MARZO 10 5 15 3 734 2 454 6 188 57 104 64 432 121 536 ABRIL 6 2 8 1 866 3 150 5 016 137 784 223 200 360 984

MAYO 1/ 3 - 3 702 - 702 17 696 244 800 262 496 JUNIO 1 5 6 800 10 055 10 855 6 400 147 592 153 992 JULIO 4 2 6 1 748 1 656 3 404 13 584 383 608 397 192 AGOSTO - 1 1 - 73 73 - 2 920 2 920 SEPTIEMBRE - 2 2 - 380 380 - 19 680 19 680 OCTUBRE 1 2 3 23 976 999 184 37 232 37 416 NOVIEMBRE - 3 3 - 1 843 1 843 - 78 840 78 840 DICIEMBRE 4 - 4 454 454 3 632 4 064 7 696 2009 TOTAL 24 10 34 8 730 6 879 15 609 218 128 519 000 737 128

ENERO 1 1 2 150 1 800 1 950 1 200 201 600 202 800 FEBRERO 3 2 5 807 2 796 3 603 13 856 245 472 259 328 MARZO 7 4 11 5 230 1 640 6 870 164 240 27 792 192 032 ABRIL P/ 13 3 16 2 543 643 3 186 39 832 44 136 83 968

P/ Cifras preliminares 1/ La Oficina de Estadística e Informática ha realizado ajustes correspondientes al mes de mayo. Fuente: MTPE – Direcciones Regionales / Zonas de Trabajo Elaboración: MTPE - Oficina de Estadística e Informática / Oficina de Estadística.

Page 79: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

79

15. PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DEL PROGRAMA PROEMPLEO SEGÚN REGIONES, ABRIL 2009

OFERTA

DEMANDA

COLOCADOS

REGIONES

ProEmpleo Modalidades Formativas ProEmpleo Modalidades

Formativas ProEmpleo Modalidades Formativas

TOTAL 5 430 283 3 100 93 1 655 84

Amazonas 9 0 5 0 2 0

Ancash 88 0 21 0 13 0

Apurímac 53 0 16 0 8 0

Arequipa 107 0 15 0 4 0

Ayacucho 1/ 85 0 130 0 25 0

Cajamarca 4/ 136 0 65 0 39 0

Cusco 159 0 63 0 51 0

Huancavelica 1/ 9 0 0 0 0 0

Huánuco 11 0 5 0 2 0

Ica 1/ 221 0 603 0 52 0

Junín 104 0 74 0 18 0

La Libertad 102 0 34 1 16 0

Lambayeque 1/ 53 0 0 0 0 0

Loreto 1/ 80 0 43 0 49 0

Madre de Dios 27 0 8 0 8 0

Moquegua 10 0 12 0 0 0

Pasco 8 17 10 17 7 17

Piura 1/ 4/ 120 8 64 8 41 8

Puno 1/ 29 0 5 0 5 0

San Martín 4/ 0 0 0 0 0 0

Tacna 1/ 112 0 14 0 0 0

Tumbes 12 0 10 0 10 0

Ucayali 1/ 32 0 4 0 0 0

Lima 1/ 2/ 3/ 5/ 3 527 225 1808 56 1 227 53

Callao 1/ 336 33 91 11 78 6

Notas: 1/ Incluye información de personas con discapacidad (Of. 37, Dem. 48 y Col.11). 2/ Incluye información de 7 Oficinas descentralizadas de colocación e información laboral (EPCILs). 3/ Incluye información de 11 municipios. 4/ CILs REGIONALES que no enviaron información en el presente mes. 5/ Se ha incorporado información de febrero y marzo remitida en abril por la oficina. Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaborado: MTPE - DNPEFP-RED CIL PROEMPLEO

Page 80: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

80

16. PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE COLOCADOS POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ENERO 2007 – ABRIL 2009

Nota: P/ Cifras preliminares 1/ En la estadística presentada este mes se realizaron ajustes a las cifras de algunas Direcciones Regionales en los meses correspondientes. 2/ En el reporte al mes de diciembre se presentaron ajustes a la estadística presentada en el mes de noviembre, incluyendo información de Villa María del Triunfo. Fuente: MTPE – Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo. Programa RED CIL – ProEmpleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

Lima – Callao

Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del

Empleo AÑO Y MES TOTAL

ProEmpleo Modalidades Formativas ProEmpleo Modalidades

Formativas

2007 TOTAL 21 897 12 185 636 9 013 63 Enero 1 060 406 66 560 28 Febrero 1 671 1 031 53 587 0 Marzo 1 671 1 054 67 548 2 Abril 1 669 1 075 80 512 2 Mayo 1 853 1 204 53 589 7 Junio 1 931 1 277 40 613 1 Julio 2 041 1 236 68 736 1 Agosto 2 237 783 9 1 444 1 Septiembre 1 985 969 57 945 14 Octubre 1 855 1 004 58 789 4 Noviembre 1 975 1 167 34 774 0 Diciembre 1 949 979 51 916 3 2008 TOTAL 21 210 12 478 982 7 644 106 Enero 1/ 1 589 789 81 706 13 Febrero 1/ 1 761 1 127 71 563 0 Marzo 1/ 1 653 1 015 86 552 0 Abril 1/ 1 873 1 101 73 685 14 Mayo 1/ 1 810 1 057 73 668 12 Junio 1 697 879 109 702 7 Julio 2 064 1 100 100 844 20 Agosto 1 684 925 78 668 13 Septiembre 1 600 1 040 54 499 7 Octubre 1 866 1 142 100 623 1 Noviembre 2/ 1 880 1 138 104 629 9 Diciembre 1 733 1 165 53 505 10 2009 TOTAL 6 015 4 369 198 1 353 95

Enero 1 506 1 044 95 335 32

Febrero 1262 964 15 272 11 Marzo 1508 1 056 29 396 27 Abril P/. 1739 1 305 59 350 25

Page 81: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

81

17. PERÚ: CONTRATOS DE MANO DE OBRA NACIONAL PRESENTADOS POR MODALIDAD, ENERO 2007– MARZO 2009

MODALIDAD 1/ AÑO Y MES

TEMPORAL ACCIDENTAL OBRA O SERVICIO DETERMINADO

TOTAL CONTRATOS

2007 TOTAL 1 227 857 19 616 569 627 1 817 100 Enero 136 642 1 310 77 072 215 024 Febrero 81 973 1 072 35 389 118 434 Marzo 90 218 891 39 950 131 059 Abril 98 445 2 165 46 547 147 157 Mayo 95 860 1 078 40 243 137 181 Junio 87 097 5 197 49 083 141 377 Julio 123 193 2 198 55 878 181 269 Agosto 103 584 1 150 39 664 144 398 Septiembre 94 130 1 312 41 501 136 943 Octubre 117 013 1 294 53 395 171 702 Noviembre 102 612 1 234 48 054 151 900 Diciembre 97 090 715 42 851 140 656

2008 TOTAL 1 393 169 17 635 786 308 2 197 112 Enero 183 183 1 383 97 373 281 939 Febrero 97 132 1 230 43 258 141 620 Marzo 105 137 795 47 083 153 015 Abril 116 512 1 657 63 511 181 680 Mayo 99 260 1 953 48 379 149 592 Junio 101 788 1 078 78 118 180 984 Julio 142 960 2 520 75 617 221 097 Agosto 86 430 1 848 55 371 143 649 Septiembre 118 056 1 087 69 079 188 222 Octubre 125 820 1 326 79 250 206 396 Noviembre 103 799 1 347 61 937 167 083 Diciembre 113 092 1 411 67 332 181 835

2009 TOTAL 388 309 5 153 219 267 612 729 Enero 170 454 1 934 103 219 275 607 Febrero 103 355 1 605 59 585 164 545 Marzo P/ 114 500 1 614 56 463 172 577

Nota; Las cifras del mes de marzo han sido actualizadas según el reporte de la Oficina de Estadística e Informática P/ Cifras preliminares 1/ Según Decreto Supremo 003-97-TR (TUO del Decreto Legislativo 728, Ley de la Productividad y Competitividad Laboral) Fuente: MTPE - Direcciones Regionales de Trabajo / Zonas de Trabajo. Oficina de Estadística e Informática / Oficina de Estadística. Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 82: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

82

18. PERÚ: CONTRATOS DE MANO DE OBRA PRESENTADOS POR MODALIDAD, SEGÚN REGIONES, ENERO – MARZO 2009

MODALIDAD 1/

REGIONES

TEMPORAL ACCIDENTAL OBRA O

SERVICIO DETERMINADO

TOTAL CONTRATOS

DECRETO LEGISLATIVO

Nº728

TOTAL 388 309 5 153 219 267 612 729

AMAZONAS 339 43 564 946

ANCASH 4 283 134 6 511 10 928

APURÍMAC 849 261 1 668 2 778

AREQUIPA 15 035 531 9 429 24 995

AYACUCHO 2 549 7 661 3 217

CAJAMARCA 5 076 - 5 456 10 532

CUSCO 4 087 67 4 540 8 694

HUANCAVELICA 741 35 1 204 1 980

HUÁNUCO 663 124 1 154 1 941

ICA 4 796 124 5 671 10 591

JUNÍN 4 064 238 3 763 8 065

LA LIBERTAD 16 451 720 8 131 25 302

LAMBAYEQUE 7 936 99 4 258 12 293

LIMA 292 101 2 146 134 349 428 596

LORETO 2 706 38 898 3 642

MADRE DE DIOS 637 19 1 538 2 194

MOQUEGUA 1 520 96 2 758 4 374

PASCO 510 23 2 916 3 449

PIURA 11 432 226 12 811 24 469

PUNO 3 578 27 1 462 5 067

SAN MARTÍN 2 881 9 2 501 5 391

TACNA 2 466 127 4 203 6 796

TUMBES 727 35 564 1 326

UCAYALI 2 882 24 2 257 5 163

Nota: Cifras preliminares. Las cifras al mes de marzo han sido actualizadas según reporte de la Oficina de Estadística e Informática. 1/ Según Decreto Supremo 003-97-TR (TUO del Decreto Legislativo 728, Ley de la Productividad y Competitividad Laboral) Fuente: MTPE - Direcciones Regionales de Trabajo / Zonas de Trabajo. Elaboración: MTPE - Oficina de Estadística e Informática / Oficina de Estadística.

Page 83: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

83

GUÍA METODOLÓGICA

• FICHAS METODOLÓGICAS • GLOSARIO

Page 84: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

84

FICHA METODOLÓGICA

ENCUESTA NACIONAL DE VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO 1. Objetivos de la encuesta

• Conocer el comportamiento de la demanda de mano de obra del sector privado en empresas de

10 y más trabajadores, en todos los sectores económicos (excepto construcción).

• Determinar las causas que inciden en el aumento o disminución de trabajadores por ramas de

actividad y categoría ocupacional (empleados y obreros).

2. Temas investigados

• Volumen de la fuerza laboral en la empresa.

• Causas de aumento y de disminución en el volumen de la fuerza laboral entre los períodos de

referencia.

3. Cobertura Lima Metropolitana y el área urbana de 29 ciudades principales del país: Arequipa, Trujillo, Chiclayo,

Chimbote, Piura, Cusco, Iquitos, Cajamarca, Paita, Pisco, Tacna, Pucallpa, Ica, Huancayo, Puno-

Juliaca, Chincha, Tarapoto, Huaraz, Sullana, Talara, Ayacucho, Huánuco, Cerro de Pasco,

Huancavelica; Chachapoyas, Abancay, Puerto Maldonado, Moquegua y Tumbes

4. Población objetivo Comprende las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado de todas las ramas de

actividad económica (excepto construcción), del área urbana de las principales ciudades del país.

5. Diseño de la muestra

Marco muestral: Se emplea el directorio de la Hoja Resumen de Planillas que presentan las

empresas en el mes de junio de cada año al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,

complementado con directorios de otros gremios empresariales importantes del cual se toma a

todas las empresas con 10 y más trabajadores del régimen laboral de la actividad privada.

Tipo de muestreo: La muestra es probabilística (muestreo aleatorio simple) en cada una de las

ramas de actividad económica, y sólo se aplica al grupo de empresas con 10 a 49 trabajadores de

las ciudades de: Lima Metropolitana, Arequipa, Trujillo y Chiclayo. Las empresas con 50 y más

trabajadores son censadas.

En cada rama de actividad económica la selección fue sistemática (ordenando a las empresas en

función al número de trabajadores por establecimiento, en forma ascendente, respetando el

arranque aleatorio y el intervalo de selección).

Page 85: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

85

Tamaño de la muestra: Mensualmente se estudia alrededor de 6 288 empresas de 10 a más

trabajadores, 2 754 de Lima Metropolitana y 3 534 en el resto de ciudades (no incluye al sector

construcción).

6. Periodicidad : Mensual

7. Formulario

La encuesta recoge información a través de 2 tipos de formularios: F-1 y F-2.

-F-1, que es para todas las empresas, excepto las empresas especiales de servicios y/o

cooperativas de trabajadores.

-F-2, que es solo para las empresas especiales de servicios y/o cooperativas de trabajadores.

Page 86: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

86

FICHA METODOLÓGICA

ENCUESTA MENSUAL DEL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN 1. Objetivos de la encuesta

• Conocer la tendencia de los cambios en el volumen de la demanda de mano de obra en el sector

construcción, por categoría ocupacional (empleados y obreros).

• Conocer el comportamiento del sector a través de la elaboración de estadísticas referidas a: tipo de

obra, valor de la producción, capacidad de planta, maquinaria y equipo.

2. Temas investigados

• Información por tipo de obra

• Volumen de la fuerza laboral en la empresa

• Valor de la producción

• Maquinaría y equipo

• Capacidad de planta

3. Cobertura

La encuesta se realiza en Lima Metropolitana, constituida por 43 distritos en la Provincia de Lima y 6

distritos en la Provincia Constitucional del Callao.

4. Población objetivo Comprende las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado, del sector construcción de Lima

Metropolitana.

5. Diseño de la muestra

Marco muestral: Se emplea como marco muestral, el directorio de la Hoja Resumen de Planillas que

presentan las empresas en el mes de junio de cada año al Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo. Esta información se complementa de otras instituciones tales como: Consejo Superior de

Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), Cámara Peruana de la Construcción

(CAPECO) y Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO). Tipo de muestreo: La encuesta realiza un censo; es decir, estudia a todas las empresas con 10 y

más trabajadores que conforman su marco muestral.

Tamaño de la muestra: Está conformada por 499 empresas.

Niveles de inferencia: Lima Metropolitana.

6. Periodicidad: Mensual.

Page 87: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

87

GLOSARIO

1. Variación mensual del empleo: Mide la variación del número de trabajadores asalariados

de un mes determinado respecto al mes anterior. La fórmula de cálculo es:

100*11

1

−=

−−

n

nnn T

TVE

Donde: :1−nnVE Variación mensual del empleo en el mes n

:nT Total de trabajadores en las empresas en el periodo n

:1−nT Total de trabajadores en las empresas en el periodo n-1 2. Variación acumulada del empleo: Mide la variación porcentual respecto a diciembre del

año anterior.

3. Variación anual del empleo: Mide la variación porcentual respecto al mismo mes del año

anterior. 4. Índice de empleo: Permite observar cómo se comporta el empleo asalariado en las

empresas de 10 y más trabajadores en el conjunto de sectores económicos en estudio, en

un periodo de tiempo en relación con otro definido como base. La fórmula de cálculo es:

( )( )1001*1 ttt VEIEIE += − Donde: :tIE Índice de empleo del mes t

:tVE Variación del empleo del mes t (en porcentajes)

5. Incidencia: Es un coeficiente que calcula la contribución de cada sector económico sobre

la variación anual del empleo en un ámbito geográfico determinado (Perú Urbano, Lima

Metropolitana ó Resto Urbano). Se descompone en dos factores, la variación anual del

empleo y el peso del sector en la muestra. En términos matemáticos, la contribución del sector X a la variación anual del empleo en la

ciudad M se descompone en el peso del sector X sobre la muestra total y la variación

porcentual anual del empleo en el sector X, La fórmula de cálculo es:

Total

XXX L

LVEAIncidenciaIndicador *

100=

donde: ▲

XVEA : Variación del empleo anual

XL : Número de empleados en el sector X

TotalL : Número total de empleados (todos los sectores)

Total

X

LL

: Peso del sector X sobre la muestra total

Page 88: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

88

6. Tasa de entrada: Es el porcentaje de trabajadores que entran a un puesto de trabajo

respecto al total de trabajadores del mes anterior.

1##

=t

tt T

TITE

Donde:

TEt : Tasa de entrada en el mes t.

#TIt : Número de trabajadores que entran a un puesto de trabajo en el mes t.

#Tt-1 : Número total de trabajadores en el mes t-1.

7. Tasa de salida: Es el porcentaje de trabajadores que salen de un puesto de trabajo

respecto al total de trabajadores del mes anterior.

1##

=t

tt T

TSTS

Donde:

TSt : Tasa de salida en el mes t.

#TSt : Número de trabajadores que salen de puesto de trabajo en el mes t.

#Tt-1 : Número total de trabajadores en el mes t-1.

8. Rotación laboral o tasa de rotación: Es un indicador de movilidad laboral, el cual se

calcula como el promedio simple de la tasa de entrada y la tasa de salida.

Page 89: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · empleo en obras de Lima Metropolitana (-0,4%), en tanto las obras en el Resto del País registraron un incremento de 5,1%. Respecto a otras características

89

2009 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Av. Salaverry 655, Lima 11- Perú Teléfono: 315-7100 Página web: www.mintra.gob.pe E-mail: [email protected]