INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

download INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

of 8

Transcript of INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

  • 8/17/2019 INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

    1/8

    EQUILIBRIO SÓLIDO – LÍQUIDO DE LA MEZCLA BINARI ADIFENILAMNINA – NAFTALENO

     Emily Mare, Ligia Izaguirre

    Laboratorio de Fisicoquímica (Sección: 64)- Escuela de Ingeniería Químicani!ersidad de "arabobo

     Profesor: Auxilia Mallia

     Preparador: Erick Escobar 

    RESUMEN

    El ob#eti!o de esta $r%ctica &ue determinar la tem$eratura de &usión de los com$uestos $uros ' de la

    mecla e$erimentalmente* así como la tem$eratura ' com$osición eut+ctica de la mecla binaria,i&enilamina-a&taleno a $artir de las cur!as de en&riamiento ' $osteriormente mediante +stas construir 

    el diagrama de equilibrio. /ara ello se tomaron 0 tubos con meclas de ,i&enilamina ' a&taleno adi&erente com$osición en estado sólido* los cuales &ueron calentados en una solución de $ara&ina con laintención de &undirlos $ara luego introducirlos en una mecla &rigorí&ica ' con esto se analió el

    com$ortamiento t+rmico de la mecla 1asta alcanar nue!amente la cristaliación de ambas sustancias.

    2 $artir del estudio del diagrama de equilibrio se determinaron la tem$eratura ' com$osición eut+cticaque &ueron (43*33*5) " ' (3*573*38) en ,i&enilamina* res$ecti!amente.

     Palabras clave: Difenilamina, Naftaleno, equilibrio, eutéctico, fusión.

    INTRODUCCIÓN

    Los equilibrios sólido-líquidos como su nombre

    lo indica se caracterian $or $resentar solo dos

    estados de la materia* sólido ' líquido* es decir con ausencia de la &ase gaseosa* ' se !en $oco

    a&ectados $or ligeros cambios de $resión. E&ecto

    im$ortante $ara el cambio de &ase de la materia.Los sistemas donde esta ausente la &ase gaseosa se

    llaman condensados.

    La base de la e$eriencia $r%ctica se en&oca en el

    estudio de las !elocidades de en&riamiento* es

    decir* de las cur!as tem$eratura- tiem$o* de lasdi!ersas com$osiciones de un sistema durante la

    solidi&icación.Las a$licaciones del equilibrio sólido- líquido es

    se$arar los com$onentes de sistemas binarios*

    este es el $rinci$io de ciertas o$eraciones que serealian en equi$os de &loculación* cristaliación

    ' lii!iación. 9 $ermiten establecer los

     $ar%metros de control $ara mantener una &ase

    deseada en el sistema.METODOLOGÍA

    Se colocaron los 0 tubos que contenían di&erentesmeclas de di&enilamina-na&taleno dentro de un

    !aso de $reci$itado con $ara&ina a 3;"* ' se

    realió el monta#e del tubo amortiguador dentrodel !aso &rigorí&ico que contenía 1ielo con agua

    en una $ro$orción 03:

  • 8/17/2019 INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

    2/8

    lim$i%ndolo con la solución de n-1eano-etanol

     $ara no contaminar la mecla siguiente.Finalmente se regresaron los tubos a la gradilla '

    se de#ó lim$io ' ordenado el lugar de traba#o.

    RESULTADOS Y DISCUSIONES

    "on la &inalidad de cum$lir los ob#eti!os de la

     $r%ctica se realiaron mediciones de tem$eratura $ara cada uno de los tubos dados a di&erentes

    concentraciones en &unción del tiem$o* esto con

    el &in de construir las cur!as de en&riamiento decada uno de ellos ' así $oder determinar tanto los

     $untos de &usión de cada una de las meclas*

    como obtener el diagrama de &ases del equilibrio

    ' $or ende determinar las coordenadas del $untoeut+ctico. ,esde el $unto de !ista de la regla de

    las &ases* cuando en un sistema de doscom$onentes est% $resente una sola &ase eln>mero de grados de libertad es igual a < seg>n la

    siguiente ecuación: ?7@

     F =C − P+2=3( I )

    ,onde F son los grados de libertad* " el n>mero

    de com$onentes* / el n>mero de &ases.

    Esto quiere decir que se deben es$eci&icar tres

    !ariables a &in de describir la condición de la &ase*estas son: $resión* tem$eratura ' concentración.

    /ara el caso del sistema que se est% estudiando elcual es sólido-líquido* el e&ecto de la $resión esmínimo sobre ambas &ases* es decir* que se $uede

    mantener +sta &i#a ' eaminar los e&ectos de la

    tem$eratura ' com$osición* com$robando así queen $rocesos de &usión la $resión es constante* $or 

    lo que se reduce la regla de las &ases a: ?8@

     F =C − P+1( II )

    2 continuación se re$resenta el an%lisis termal

    realiado a cada una de las meclas contenidas en

    los tubos de ensa'o* las cuales son descritas $or cur!as de en&riamiento tomando !alores de

    tiem$o ' tem$eratura en cada uno de ellos* ' $oder conseguir así los $untos de &usión de las

    mismas.

    La &igura 8 re$resenta el estudio realiado al tubo

    A 8 en dos corridas* en las cuales se $udo obser!ar 

    que a $esar de que en ambas el $unto de &usión es

    eactamente el mismo (57*33*5) "* eistierondi&erencias en el momento de las mediciones

     $uesto que las cur!as $resentan discre$ancias no

    mu' signi&icati!as $ero si a$reciables en cuanto al

    tiem$o de obtención del $unto de &usión de la,i&enilamina. Esto $udo ser ocasionado qui%s

     $orque la mecla &rigorí&ica no estaba 1aciendo

    su&iciente contacto con el tubo* o eistía mu' $oca trans&erencia de calor entre esas dos

    su$er&icies ' retrasaba el tiem$o de congelación

    de la mecla* tambi+n $udo deberse al malagitamiento de la mecla* ' al no tener una

    trans&erencia 1omog+nea se retrasaba tambi+n el

    tiem$o en el cual se congelaba la misma.

    Corrida 1 Corrida 2

    Tiempo (t±0,01) s

    Temperatura (T±0,05) °C

    Figura 8. "ur!a de en&riamiento del sistema binario

    di&enilamina- na&taleno $ara el tubo 8

    La &igura 7 re$resenta el an%lisis realiado a la

    mecla del tubo A7* en donde tambi+n se

     $resentaron di&erencias en cuanto al tiem$o deobtención del $unto de &usión de la misma* a

     $esar de que en ambas corridas se llego al mismo

    resultado de tem$eraturas (463*5)   ℃ .

  • 8/17/2019 INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

    3/8

    Corrida 2

    Tiempo (t±0,01) s

    Temperatura (T±0,05) °C

    Figura 7. "ur!a de en&riamiento del sistema binario

    di&enilamina- na&taleno $ara el tubo 7

    Corrida 1 Corrida 2

    Tiempo (t±0,01) s

    Temperatura (T±0,05) °C

    Figura

  • 8/17/2019 INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

    4/8

    44

    46

    48

    50

    52

    54

    56

    58

    60

    62

    Corrida 1 Corrida 2

    Tiempo (t±0,01) s

    Temperatura (T±0,05) °C

    Figura 5. "ur!a de en&riamiento del sistema binario

    di&enilamina- na&taleno $ara el tubo 5

    En la &igura 6* se encuentra descrito gr%&icamente

    el an%lisis termal realiado al tubo A6 de las

    meclas de ,i&enilamina B a&taleno. Se

    determinó que la tem$eratura de &usión de la

    misma era a$roimadamente de (5C3*5)   ℃ .

    Se $uede obser!ar que ambas corridas &ueron

    similares en cuanto a las tem$eraturas tomadas enlos mismos rangos de tiem$o* sin embargo estas

     $resentan di&erencias* $osiblemente a que la

    mecla &rigorí&ica no se encontraba en contactomu' directo con el tubo o sim$lemente $orque no

    se agitaba correctamente el tubo a estudiar.

    55

    57

    59

    61

    63

    65

    67

    69

    71

    73

    Corrida 1 Corrida 2

    Tiempo (t±0,01) s

    Temperatura (T±0,05) °C

    Figura 6. "ur!a de en&riamiento del sistema binario

    di&enilamina- na&taleno $ara el tubo 6

    En el caso del tubo 0* se obtu!o que este

    solamente contenía a&taleno* esto debido a que

    su $unto de &usión se obtenía r%$idamente al sacar 

    la mecla de la $ara&ina* se consiguió en untiem$o mu' $equeDo* en una de las corridas se

    consiguió que la tem$eratura inicial era muc1omenos que en la otra corrida debido a que en una

    de ellas se coloco el tubo en la mecla &rigorí&ica

    ' la otra se saco directamente de la $ara&ina* sin

    embargo a la &inal se obtu!o un !alor detem$eratura eactamente igual a $esar de que los

    tiem$os en ambas &ueron di&erentes* una de las

    corridas &ue m%s r%$ido que la otra* el !alor de la

    tem$eratura obtenida &ue de (0C3*5)   ℃ .

    76

    78

    80

    82

    84

    86

    Corrida 1 Corrida 2

    Tiempo (t±0,01) s

    Temperatura (T±0,05) °C

    Figura 0. "ur!as de en&riamiento del na&taleno $uro

    contenido en el tubo ; 0.

    Siendo los tubos de ensa'o 8 ' 0 los quecontenían los com$onentes $uros del sistema* se

    obser!a el com$ortamiento de las cur!as de

    en&riamiento $ara la di&enilamina ' el na&talenoen la &igura 8 ' en la &igura 0 res$ecti!amente. En

    ambas &iguras se obser!a inicialmente una

     $endiente negati!a que re$resenta el en&riamientode la solución líquida 1asta que se llega a la ona

    de $endiente nula= es en este $unto donde la

    mecla se encuentra #ustamente a su tem$eraturade &usión* aquí se tienen dos &ases en el sistema

  • 8/17/2019 INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

    5/8

    'a que 1a' $resencia de sólido ' líquido del

    com$onente $uro= #usto donde culmina el tramo1oriontal de la cur!a se tiene la >ltima gota de

    líquido del com$onente ' $osteriormente se

    a$recia una $endiente negati!a la cual indica el

    en&riamiento del com$uesto sólido."uando la cur!a de en&riamiento es de un

    com$onente $uro* el sistema se considera de un

    solo com$onente* $or lo tanto* la regla de &ases deibss $ara los com$onentes $uro queda de la

    siguiente &orma:

       F =2− P   (3)

    2l analiar las cur!as de en&riamiento

    corres$ondientes a los tubos de ensa'o quecontenían mecla binaria (7 al 6) se obser!a

    inicialmente una $endiente negati!a quere$resenta el en&riamiento busco de la solución*seguidamente se e!idencia un cambio en la

     $endiente que esta relacionado con la

     $reci$itación del com$onente con el $unto de&usión mas alto de la mecla* es decir* cuando

    ocurre esta disminución de la $endiente se

    asegura que el na&taleno a comenado a $reci$itar 

    ' la tem$eratura de la mecla disminu'e maslentamente= al igual que en las cur!as de

    en&riamiento de los com$onentes $uros se genera

    una meseta o ona 1oriontal ($endiente nula) que $ara este caso nos indica que 'a a comenado a

     $reci$itar el com$onente con el $unto de &usión

    mas ba#o* $ara el caso de la e$eriencia* ladi&enilamina* #usto en el $unto donde culmina esta

    ona de $endiente nula se tienen en el sistema las

    ultimas gotas del líquido de di&enilamina. El

    siguiente cambio de $endiente (de nula anegati!a) se debe a que en el tubo de ensa'o solo

    se tiene sólido de di&enilamina ' de na&taleno

    en&ri%ndose a $resión constante.

    Las tem$eraturas de &usión de cada meclacorres$onden a la tem$eratura que se mantu!o

    constante durante un determinado tiem$o* lo quegeneró la $endiente nula en la cur!a de

    en&riamiento* estas se encuentran re$ortadas en la

    tabla 8.

    abla 8. em$eratura de &usión ' com$osición de las

    muestras $roblemas de ,i&enilamina ' a&taleno

    obser!adas en la cur!a de en&riamiento*

    Solución

    Frcción!olr "#

    "i$#nil!in

    %&A' A"i!(

    Frcción

    !olr "#n$)l#n

    o

    %&B'

    A"i!(

    T#!*#r)

    ur "#

    con+#lción

    %TFA ±

    ,-.'

    88*33 3*33

    57*3

    7

    3*C4 3*86

    46*3

    <3*05 3*75

    47*3

    43*57 3*4C

    43*3

    53*

  • 8/17/2019 INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

    6/8

    V teo : !alor teórico de la !ariable en estudio. (;" ó

    2dim)

    V exp : !alor e$erimental de la !ariable en estudio. (;"

    ó 2dim)

    Estos !alores de des!iación se encuentran en latabla 7.

    abla 7. ,es!iación de la tem$eratura de &usión teórica con

    la e$erimental de los com$onentes $uros del sistema

    Co!*u#/)o

    T#!*#r)ur

    "# $u/ión

    #0*#ri!#n)l

    %  T f exp 1 ,-.'

    2C

    T#!*#r)ur

    "# $u/ión

    )#óric

    %  T f teo ' 2C

    ,i&enilamina 57*3 57*

     a&taleno 0C*3 C3*7

    3orc#n)4#

    "#

    "#/5ición

    %6D#/5'

    ,i&enilamina (8*03 3*35)

     a&taleno (7*04< 3*35)

    em$eratura ambiente: (7*3 ± 3*5) °"

    /resión ambiente: (076*06 ± 3*35) mmGg

    Las des!iaciones obtenidas $ara la tem$eratura de

    &usión son ba#as* lo que nos asegura que losresultados obtenidos no est%n des!iados en ma'or 

    grado con res$ecto a lo es$erado.

    2 $artir de estos !alores es $osible construir eldiagrama de equilibrio sólido-líquido

    e$erimentalmente* solo con gra&icar los

     $ar%metros de la tabla 8. ,ic1o diagrama $arte de

    las tem$eraturas de &usión de los com$uestos $uros ' se unen en un $unto mínimo* llamado

     $unto eut+ctico. En este $unto $ueden coeistir las tres &ases: líquido (2H)* sólido (2) ' sólido()* siendo 2 ' di&enilamina ' na&taleno

    res$ecti!amente ?8@.

    Este diagrama se encuentra en la &igura C:

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    1

    "om$osición de di&enil amina en la mecla bimaria (J43*38)adim

    Fem$eratura (F43.5);"

    Figura C. ,iagrama de &ases del equilibrio sólido- líquido dedi&enilamina- na&taleno

    La com$osición eut+ctica se de&ine como la

    cantidad es$ecí&ica de cada com$onente en un

    sistema* que logra que a una tem$eratura '

     $resión constantes* se mantenga la &ase líquida enequilibrio con los com$onentes sólidos ?8@.

    2 medida que aumenta la &racción molar de

    di&enilamina en la muestra* la tem$eratura de&usión del na&taleno disminu'e* 'a que las

    soluciones congelan a tem$eraturas menores queel sol!ente $uro. El descenso en el $unto de&usión de una solución contra el disol!ente $uro

    se debe a &actores entró$icos.

    Los !alores tanto de com$osición comotem$eratura eut+ctica e$erimentales se

    encuentran tabulados en la tabla < con sus

    res$ecti!as des!iaciones res$ecto al !alor teórico.

    abla

  • 8/17/2019 INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

    7/8

    2C

    T#óric

  • 8/17/2019 INFORME EQUILIBRIO SÓLIDO

    8/8

    C9LCULOS TÍ3ICOS

     

    D#)#r!inción "# l "#/5ición "# lo/ r#/ul)"o/ )#órico/ con lo/ #0*#ri!#n)l#/Kediante la ecuación (