Informe Epidemiológico 2° Parte - Buenos Aires Provincia · E . E tc h e r ía Me lo Ma rc o s P...

15
Informe Epidemiológico 2° Parte Patologías asociables a contaminación ambiental Cuenca Matanza – Riachuelo. Provincia de Buenos Aires Año 2012 Resultados: Análisis de Situación de Salud Cuenca Matanza – Riachuelo Resultados Población con NBI y porcentaje de población con NBI según partido. Año 2010. Partido NBI % Morón S/D 7,7 Avellaneda 36.678 10,7 Lanús 54.279 11,7 Gral. Las Heras S/D 12,3 Cañuelas 7.607 17 Lomas de Zamora 105.388 17,2 Alte. Brown 105.365 19,3 La Matanza S/D 20 E. Etcheverría 53.105 20,4 San Vicente 11.030 23 Merlo S/D 23,4 Marcos Paz S/D 24,7 Ezeiza 33.868 26,1 Pte. Perón 19.541 30 TOTAL Cuenca MR 426.861 18,8 TOTAL Provincia de Buenos Aires 2.311.201 15,8 Fuente: Dirección de Información Sistematizada. INDECcenso 2010

Transcript of Informe Epidemiológico 2° Parte - Buenos Aires Provincia · E . E tc h e r ía Me lo Ma rc o s P...

 

 

Informe Epidemiológico ‐ 2° Parte Patologías asociables  a contaminación ambiental Cuenca Matanza – Riachuelo.  

Provincia de Buenos Aires ‐ Año 2012 

 

Resultados: Análisis de Situación de Salud Cuenca Matanza – Riachuelo 

Resultados 

Población con NBI y porcentaje de población con NBI según partido. Año 2010. 

               

                           

Partido NBI  %Morón S/D 7,7Avellaneda 36.678 10,7Lanús 54.279 11,7Gral. Las Heras S/D 12,3Cañuelas 7.607 17Lomas de Zamora 105.388 17,2Alte. Brown 105.365 19,3La Matanza S/D 20E. Etcheverría 53.105 20,4San Vicente 11.030 23Merlo S/D 23,4Marcos Paz S/D 24,7Ezeiza 33.868 26,1Pte. Perón 19.541 30TOTAL Cuenca M‐R 426.861 18,8TOTAL Provincia de Buenos Aires 2.311.201 15,8  

Fuente: Dirección de Información Sistematizada. INDEC‐ censo 2010 

 

 

  

 

Gráfico Nro 1: Población con NBI y porcentaje de población con NBI según partido. Provincia de Buenos Aires. Año 2010 

Población con NBI y porcentaje según partido. Provincia de Buenos Aires. Año 2010

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

Morón

Avella

neda

Lanú

s

Gral L

as H

eras

TOTA

L Pro

vincia

de B

ueno

s Aire

s

Cañue

las

Lomas

de Za

mora

TOTA

L Cue

nca M

-R

Alte. B

rown

La M

atanz

a

E. Etch

ever

ría

San V

icente

Merlo

Marco

s Paz

Ezeiza

Pte. P

erón

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

NBI

Porcentaje NBI

 

Fuente: Dirección de Información Sistematizada. INDEC‐ censo 2010 

*Los casos de la Provincia y de la Cuenca M‐R (totales), no figuran en el gráfico 

Como se puede observar, el 71,4 % de los partidos presenta un porcentaje de NBI superior al de la provincia de Buenos Aires. 

Resultados 

Enfermedades de alta prevalencia 

    Las enfermedades de mayor prevalencia en  los municipios de  la Cuenca, posiblemente asociables a contaminación ambiental, según los registros de consulta hospitalaria de los establecimientos de salud, son accidentes (del hogar y de tránsito), diarreas, mordeduras de animales e intoxicaciones.  

 

 

 

  

 

Gráfico Nro 2: Casos notificados de diarreas, intoxicaciones, accidentes y mordeduras de animales.                        Cuenca Matanza – Riachuelo. Años 2009 – 2010 

 

                               Fuente: SNVS‐ Módulos C2 y SIVILA, y Centro de toxicología de la prov. de Bs As, Htal. Sor María Ludovica  

    En cuanto al evento diarreas, la cantidad de casos notificados en 2010 (66.224 casos) es similar al año 2009 (65.809 casos). El grupo de edad mas afectado es el de 1 a 4 años.     En relación al evento accidentes se registra aumento en el año 2010 (171.428 casos) en relación al año 2009  (121.755). El aumento es registrado tanto en  los accidentes del hogar como en  los accidentes de tránsito y en aquellos en los que se desconoce el lugar de ocurrencia.  Gráfico Nro 3: Casos notificados de accidentes del hogar, de tránsito y accidentes sin especificar tipo.                    Cuenca Matanza – Riachuelo. Años 2009 ‐ 2010 

 

                        

 

 

 

    

a mayor prevalencia de accidentes ocurre en el hogar  (119.599 casos en 2010),  siendo el grupo mas 

gregarse en los siguientes grupos, según tipo de intoxicación: 

                    

 

 

Fuente: SNVS‐Módulo C2  

 Lafectado el de 15 a 24 años. En cuanto a los accidentes de tránsito (17.026 casos en 2010), el grupo mas afectado abarca un rango mas amplio, de 15 a 34 años.     En cuanto a las intoxicaciones, los casos pueden desa

  

 

Gráfico Nro 4: Casos de intoxicación medicamentosa, por pesticidas, plaguicidas y otros tóxicos.                               Cuenca Matanza – Riachuelo. Años 2009 – 2010 

 

                                        

                               

 

 

     

  intoxicaciones d radas or otros tóxicos (935 casos en 2010). Tanto estos dos grupos, como las intoxicaciones por monóxido de 

s  de  egresos  hospitalarios  (año 008), para estas patologías de alta prevalencia, se observa que ocurre  la misma tendencia que en  las 

Fuente: SNVS‐ Módulos C2 y SIVILA, y Centro de toxicología de la Provincia de Bs As, Htal. Sor María Ludovica 

 

 

 

 

 

 Las e mayor prevalencia son  las medicamentosas (888 casos en 2010), y  las registpcarbono  presentan  aumento  en  2010  respecto  de  2009.  El  grupo  de  edad  más  afectado  en  las intoxicaciones medicamentosas es el de 15 a 34 años, y en cuanto a las intoxicaciones por monóxido de carbono no se registra un grupo de edad prevalentemente afectado.       Teniendo  en  cuenta  los  pacientes  internados,  es  decir  los  registro2consultas ambulatorias; con la diferencia de que los accidentes del hogar y los de tránsito tienen casi la misma demanda de  internación  en  establecimientos de  salud, no habiendo mayor predominancia de accidentes del hogar (lo cual si ocurre en consultas ambulatorias).                 

  

 

  

ráfico Nro 5: Egresos hospitalarios por accidentes del hogar, de tránsito y accidentes sin especificar tipo.            

 

 

 

 

 

 

 

 

Casos y tasas por partido de patologías de mayor prevalencia de la Cuenca1: 

Gráfico Nro 6 ‐ Diarreas: 

GCuenca Matanza – Riachuelo. Años 2009 ‐ 2010 

Egresos hospitalarios por accidentes del hogar, de tránsito y accidentes sin especificar tipo. Cuenca 

Matanza‐ Riachuelo. Año 2008

39823717

1946

0500

10001500200025003000350040004500

Accidentes  delhogar

Accidentes  detránsito

Accidentes sinespecificar

Casos notificados

Fuente: Dirección de Información Sistematizada 

Casos y tasas x 100000 habitantes de diarreas en partidos de la Cuenca M-R y tasa en Provincia de Buenos Aires - Años 2009 y 2010

0

5000

10000

15000

20000

25000

San Vice

nteLa

núsMorón

Marcos P

az

Cañuela

s

General L

as H

eras

Total P

rovinc

iaEze

iza

Alte. B

rown

Avella

neda

La M

atanza

Pte. Peró

n

Lomas d

e Zamora

E. Etch

everría

Municipios

Cas

os

0500100015002000250030003500400045005000

Tasa

s x

1000

00

Casos 2009 Casos 2010 Tasas 2010 

Fuente: SNVS 

la Provincia (totales), no figuran en el gráfico 

 

                                                           

*Los casos de 

 1 En los partidos de La Matanza, Lanús, Avellaneda, Ezeiza, Esteban Etcheverría y Presidente Perón notifican aproximadamente solo un 70% de 

los establecimientos de salud  al SNVS . 

 

  

Los municipios que registran la mayor cantidad de casos de  diarreas en 2010 son La Matanza y Lanús, le siguen Morón y Almirante Brown. Teniendo en cuenta las tasas de notificación por 100000 habitantes en el año 2010, los municipios con mayor incidencia de diarreas y que superan la tasa Provincial anual son San Vicente, Lanús, Marcos Paz, Cañuelas y Morón2.    

Mapa Nro 1: 

  Fuente: Subsecretaría de Planificación de Salud. Ministerio de Salud. Pcia. De Buenos Aires 

 

                                                            2 En Anexo I se encuentran discriminadas por Municipio todas las patologías con sus respectivas tasas y gráficos 

 Gráfico Nro 7 – Intoxicaciones medicamentosas: 

Casos y tasas por 100000 habitantes de intoxicación medicamentosa en partidos de la Cuenca M-R y en la Provincia

Años 2009 y 2010

0

50

100

150

200

250

300

350

San V

icente

Lanú

s

Genera

l Las

Hera

s

Morón

Cañuela

s

Pte. Peró

n

Total P

rovinc

ia

Ezeiza

La M

atanz

a

Avella

neda

Alte. B

rown

E. Etch

everr

íaMerl

o

Marcos

Paz

Municipios

Caso

s

01020304050607080

Tasa

s x

1000

00 h

ab

Casos 2009 Casos 2010 Tasas 2010 

                           Fuente: SNVS y Servicio de toxicología de la Provincia Htal. Sor María Ludovico 

                            *Los casos de la Provincia (totales), no figuran en el gráfico 

    Los municipios que registran la mayor cantidad de casos de intoxicación medicamentosa en 2010 son Lanús, La Matanza y Morón. Teniendo en cuenta  las tasas de notificación por 100000 habitantes en el año 2010,  los municipios con mayor  incidencia de  intoxicaciones y que superan  la tasa Provincial anual son San Vicente, Lanús, Cañuelas, Morón, Pte. Perón y General Las Heras. En cuanto a las internaciones (2008), La Matanza, Almirante Brown y Lomas de Zamora  registran la mayor cantidad de casos.     

Gráfico Nº8 – Intoxicaciones*: 

Casos y tasas por 100000 habitantes de intoxicaciones* en partidos de la Cuenca M-R y tasa de la Provincia - Años 2009 y 2010

050

100150200250300350400

Lanú

s

Cañuela

s

Morón

Pte. Peró

n

Total P

rovinc

ia

La M

atanz

a

Ezeiza

Alte. B

rown

Lomas d

e Zam

ora

Avella

neda

Marcos

PazMerl

o

E. Etch

everr

ía

Municipios

Cas

os

0102030405060708090

Tasa

s x

1000

00 h

ab

Casos 2009 Casos 2010 Tasas 2010 

*incluye todos los casos de intoxicaciones, exceptuando las medicamentosas, las causadas por monóxido de carbono, y  las causadas  por plaguicidas agrícolas o de uso doméstico. Los casos de la Provincia (totales), no figuran en el gráfico 

Fuente: SNVS‐ Módulos C2 y SIVILA, y Servicio de toxicología de la Provincia de Buenos Aires   

  

 

En cuanto a los casos de intoxicación, los municipios con más prevalencia en 2010 son Lanús, La Matanza y Morón (consultas e internaciones del 2008); y las tasas mas altas en 2010, y que superan la tasa anual provincial se registran en Lanús, Morón y Cañuelas.  

Gráfico Nro 9 ‐ Accidentes del hogar: 

Casos y tasas por 100000 habitantes de accidentes del hogar en partidos de la Cuenca M-R y en la Provincia de Buenos Aires

Años 2009 y 2010

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Genera

l Las

Hera

sEze

iza

Lanú

s

Marcos P

az

Pte. Peró

n

San V

icente

Merlo

Total P

rovinc

ia

Avella

neda

Lomas

de Za

mora

La M

atanz

aMoró

n

Cañue

las

Municipios

Caso

s

0100020003000400050006000700080009000

Tasa

s x

1000

00

habi

tant

es

Casos 2009 Casos 2010 Tasas 2010 

                

Fuente: SNVS‐ Módulos C2 – Los casos de la provincia (totales) no figuran en el gráfico 

Los municipios con mayor cantidad de accidentes del hogar en 2010 son Lanús, La Matanza, Merlo, Lomas de Zamora y Ezeiza. Las tasas mas altas de incidencia en 2010 y que superan la tasa anual provincial son General Las Heras, Lanús, Marcos Paz, Ezeiza, Presidente Perón, San Vicente y Merlo.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

Mapa Nº2:

  Fuente: Subsecretaría de Planificación de Salud. Ministerio de Salud. Pcia. De Buenos Aires 

 

 

 

  

 

Gráfico Nro 10 ‐ Accidentes de tránsito: 

Casos y tasas por 100000 habitantes de accidentes de tránsito en partidos de la Cuenca M-R - Años 2009 y 2010

0500

10001500200025003000350040004500

Lanú

s

Ezeiza

Avella

neda

Cañuela

s

Genera

l Las

Hera

s

Marcos

Paz

Total P

rovinc

ia

Morón

San V

icente

Lomas d

e Zam

oraMerl

o

Alte. B

rown

E. Etch

everr

ía

La M

atanz

a

Municipios

Caso

s

01002003004005006007008009001000

Tasa

s po

r 10

0000

hab

Casos 2009 Casos 2010 Tasas 2010

 

Fuente: SNVS‐ Módulos C2 – Los casos de la provincia (totales) no figuran en el gráfico 

En  cuanto  a  los  accidentes  de  tránsito,  los  municipios  con  mas  casos  en  2010  son  Lanús, Avellaneda y  La Matanza, que  registran además aumento en 2010 en  relación al año 2009.  Las tasas mas altas en 2010 y que superan la tasa provincial anual se encuentran en Lanús, Avellaneda, Ezeiza, Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

Gráfico Nro 11 ‐ Mordeduras de animales: 

Casos y tasas x 100000 habitantes de mordeduras de animales en partidos de la Cuenca M-R

Años 2009 y 2010

0500

100015002000250030003500400045005000

Ezeiza

Morón

Lomas d

e Zam

ora

E. Etch

everr

íaMerl

o

Alte. B

rown

La M

atanz

a

Avella

neda

Lanú

s

Municipios

Caso

s

0

100

200

300

400

500

600

700

Tasa

s x

1000

00

habi

tant

es

Casos 2009 Casos 2010 Tasas 2010 

Fuente: Zoonosis Urbanas de la Provincia de Bs. As. 

 

En cuanto a casos notificados de mordeduras de animales, registran  la mayor cantidad en 2010 los municipios de La Matanza y Lomas de Zamora. Las tasas de notificación por 100000 habitantes son similares en todos  los municipios de  la Cuenca, registrando un  leve aumento Ezeiza y Morón en relación a otros municipios.         

  

 

Enfermedades de baja prevalencia 

    Las enfermedades de baja prevalencia pero que  revisten  importancia por  su gravedad, y que podrían estar asociadas a  la  contaminación ambiental, en  los municipios de  la Cuenca Matanza Riachuelo,  son  Síndrome  Urémico  Hemolítico  (SUH),  Hepatitis  A,  Hepatitis  sin  especificar etiología y Leptospirosis.  Los casos notificados de estos eventos durante el año 2009 y 2010 (consulta ambulatoria) en todos los municipios de la Cuenca son los siguientes:  Gráfico Nro12: Casos notificados de SUH, hepatitis A y S/ especificar, y leptospirosis.                                            Cuenca Matanza – Riachuelo. Años 2009 ‐ 2010 

 

                                       

 

 

 

 

 

     Fuente: SNVS‐ Módulo C2 y SIVILA 

Teniendo  en  cuenta  los  casos  internados  por  estas  patologías  (2008),  los  casos  de  Síndrome Urémico Hemolítico son los que mayor demanda hospitalaria requirieron. 

Gráfico Nro  13: Egresos hospitalarios por SUH, hepatitis A y S/ especificar, y leptospirosis.                                  Cuenca Matanza – Riachuelo. Año 2008 

 Egresos hospitalarios por SUH, hepatitis A y 

s/especificar, y leptospirosis.Cuenca Matanza‐Riachuelo

Año 2008

12

1 2 10

2

4

6

8

10

12

14

SíndromeUrémico

Hemolítico

Hepatitis  A Hepatitiss/especificar

Leptospirosis

Fuente: Dirección de información sistematizada. Año 2008

                                                

 

 

 

 

        El grupo de edad mayormente afectado en los casos de SUH, es el de 2 a 4 años, y todos los casos notificados en 2010 fueron del municipio de La Matanza (8 casos) y Almirante Brown (4 casos). 

  

 

En cuanto a los casos de hepatitis A notificados en 2010, el grupo de edad mas afectado es el de 15  a 24  años  (9  casos),  y de 10  a 14  años  (7  casos).  Los municipios que  registraron más  casos fueron Morón (14 casos), y La Matanza (12 casos).     En cuanto a los 16 casos de leptospirosis registrados en 2010, todos los casos son mayores de 10 años,  pero  no  existe  un  grupo  de  edad  predominantemente  afectado,  y  los  municipios  que cuentan  con más  casos  son  La Matanza  (7  casos),  Avellaneda  (4  casos)  y  Almirante  Brown  (4 casos).     Comparación de tasas de incidencia x 100000 habitantes entre casos de la Cuenca M‐R y casos de la Provincia (enfermedades de alta y baja prevalencia). Cálculo de razón de tasas3: 

Cuadro Nro 2: 

Provincia de Buenos AiresCasos 2010       Cuenca MR

Casos 2010 ‐ Provincia

Razón de tasas IC valor p

Diarreas 66224 308708 21,98 21,80‐22,17 0,000

Síndrome Urémico Hemolítico 12 99 0,39 0,21‐0,72 0,002

Hepatitis A 38 89 1,39 0,95‐2,03 0,10

Hepatitis s/especificar 53 90 1,92 1,37‐2,70 0,0002

Leptospirosis 16 57 0,91 0,52‐1,59 0,86

Intoxicación medicamentosa 888 2703 65,27 60,51‐70,41 0,0000

Intoxicación por monóxido de carbono 167 522 0,93 0,78‐1,11 0,0000

Intoxicación por otros tóxicos 935 2856 2,27 2,11‐2,45 0,0000

Intoxicación por plaguicidas agrícolas 26 13 6,53 3,23‐13,85 0,0000

Intoxicación por plaguicidas de uso domés 58 113 1,67 1,22‐2,30 0,001

Accidentes del hogar 119599 449055 0,87

Accidentes de tránsito 17026 73799 0,74

Accidentes sin especificar 34803 84892 1,11 1,09‐1,12 0,0000

Población 4772347 15594428

Accidentes

Enfermedades de transmisión hídrica

Intoxicaciones

 

    El riesgo de tener diarreas en  la Cuenca M‐R es 21 veces mayor al de  la Provincia; el riesgo de tener hepatitis  s/e  en  la Cuenca  es  el doble del de  la  Provincia,  el  riesgo de  las  intoxicaciones medicamentosas  es  64  veces mayor,  el  riesgo  de  intoxicación  por  otros  tóxicos  es  1,27  veces mayor;  el  riesgo  de  intoxicación  por  plaguicidas  agrícolas  es  5,53  veces mayor;  y  el  riesgo  de accidentes  sin  especificar  es  0,11  veces  mayor.  El  resto  de  las  patologías  (SUH,  Hepatitis  A, leptospirosis,  intoxicación  por  monóxido  de  carbono,  accidentes  del  hogar  y  de  tránsito)  no presentan  aumento  de  casos  con  diferencias  estadísticamente  significativas  en  la  Cuenca  en relación a la Provincia.   

 

                                                            3 La razón de tasas entre casos de enfermedades de los municipios de la Cuenca y los casos de la Provincia, cuando es superior a 1 (con 

intervalos de confianza que no  incluyan el valor 1, y con valores p  inferiores a 0,05),  indica que  las personas que viven en  la Cuenca tienen mayor riesgo de enfermar por esa patología que cualquier persona de la Provincia.  

 

  

 

Cuadro N° 3: Porcentajes de población con servicios sanitarios por municipio y tasas de diarreas por 100000 habitantes*: 

Servicios Sanitarios Diarreas ‐ Tasas x 100000 habitantes* 

Partido % Agua Potable 

% Red Cloacal  2010 

Lanús  98,8  28,6  4196,5 

San Vicente  99,8  95,9  3728,1 

Morón  76,4  50,2  3547,3 

Marcos Paz  79,6  22,9  3290,2 

Cañuelas  33,1  31  2711,5 

Gral. Las Heras  50,1  11,6  2176,1 

Alte. Brown  47  16,9  1610,5 

Avellaneda  98,8  58,5  1504 

Ezeiza  10,6  11,2  1478 

Pte. Perón  57,5  0,6  1157,2 

Lomas de Zamora  93,8  26,8  1130,6 

La Matanza  57  46,8  1075,1 

Merlo  43,3  18,9  883,8 

E. Etcheverría  36,7  13,5  406,6  

* En los partidos de La Matanza, Lanús, Avellaneda, Ezeiza, Esteban Etcheverría y Pte Perón notifican aproximadamente 

solo un 70% de los establecimientos de salud. 

                                                            Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población Hogar y vivienda 2001  

       El 62,6% de la población total de la Provincia de Buenos Aires tiene Agua Potable y el 38,7% tiene servicio  de  Red  Cloacal.  Teniendo  en  cuenta  la  cobertura  de  agua  potable  y  cloacas  de  los municipios de  la Cuenca Matanza Riachuelo, 8 de ellos están por debajo del valor promedio de agua potable de la provincia, y  10 están por debajo del valor promedio provincial de cobertura de Servicio de Red Cloacal.     No  se observa  correlación negativa entre  tasas de  incidencia de diarreas y  cobertura  servicios sanitarios. Las tasas de incidencia más altas de diarreas se encuentran en los municipios de Marcos Paz, San Vicente, Lanús, Morón  y Cañuelas.   Estos municipios tienen alto porcentaje de cobertura de  red de Agua Potable, exceptuando Cañuelas  (33,1%);  y bajo porcentaje de  cobertura de Red Cloacal, 28,6% Lanús, 50,2% Morón, 31% Cañuelas y 22,9% Marcos Paz (exceptuando San Vicente que tiene un 95,9% de cobertura de Red Cloacal.     

  

 

Cabe aclarar que  los datos de comparación  tienen una década de diferencia y esto puede variar notablemente con los datos actualizados.      Los Municipios con menor porcentaje de cobertura de servicios sanitarios son:  Red cloacal: Presidente Perón 0,6%, Ezeiza 11,2%, Gral. Las Heras 11,6%, E. Etcheverría 13,5%, Alte. Brown 16,9% y Merlo 18,9%. Agua Potable: Ezeiza 10,6%, E. Etcheverría 33,7%, Cañuelas 33%, Merlo 43,3%, Alte. Brown 47% y Gral. Las Heras 50,1%.